5
Los mandamientos del escritor, Según: Nancy Kress: 1. Escribe regularmente. Si no tienes mucho tiempo, escribe al menos cinco minutos por día. 2. Escribe el tipo de ficción que amas leer. 3. No esperes a la inspiración para comenzar. 4. Escribir es reescribir. Siempre. 5. Escucha todas las críticas con la mente bien abierta. 6. Lee todo lo que puedas. Y más también. 7. No sigas las tendencias en boga. Cuenta las historias que desees y como desees. 8. Dedica especial atención al primer párrafo. El que pega primero, pega dos veces. 9. Trata de “convertirte” en tus personajes mientras los escribes.

Los Mandamientos Del Escritor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

escribir

Citation preview

Page 1: Los Mandamientos Del Escritor

Los mandamientos del escritor,

Según:Nancy Kress:1. Escribe regularmente. Si no tienes mucho tiempo, escribe al menos cinco minutos por día.2. Escribe el tipo de ficción que amas leer.3. No esperes a la inspiración para comenzar.4. Escribir es reescribir. Siempre.5. Escucha todas las críticas con la mente bien abierta.6. Lee todo lo que puedas. Y más también.7. No sigas las tendencias en boga. Cuenta las historias que desees y como desees.8. Dedica especial atención al primer párrafo. El que pega primero, pega dos veces.9. Trata de “convertirte” en tus personajes mientras los escribes.10. No te desanimes ante un rechazo. Al 90 por ciento de los escritores más exitosos les dijeron al menos una vez que se dedicaran a otra cosa.

Jhon Verdon

Page 2: Los Mandamientos Del Escritor

1.No escribas nada que no te entusiasme. Si lo que estás escribiendo te aburre, no te atrae o no te emociona, entonces tampoco lo hará con el lector.

2.Escribe para un lector. Debe ser alguien que conozcas y que respetes. Escribe para una sola persona, alguien a quien conozcas a la perfección, muy cercano a ti. Escribe para ella (o para él), olvida a los demás.

3.Abre siempre con una imagen potente. Que sacuda al lector y lo enganche. La primera impresión es la que cuenta. Abre tu novela o tu relato con fuerza, engancha la lector: plantea un interrogante, asesina a alguien, insinúa algo horrible.

4.Conoce a tu villano tanto como a tu héroe. Son las dos caras de una misma moneda, a todos nos encantan nuestros protagonistas, pero su rival será tan importante como él en el desarrollo de la historia, no lo dejes de lado. Tómate tiempo para conocerlo en profundidad.

5.Cada personaje tiene una necesidad, un fuerte anhelo, aunque todavía no lo sepa. Puede que no sepas qué hacer con ese personaje secundario, a lo mejor te estorba porque no tienes claro qué quiere. Piensa un poco en él, si está ahí es por algo.

6.Cada personaje necesita su propia voz. Una que el lector pueda reconocer. Si cada personaje de tu novela se expresa igual,

Page 3: Los Mandamientos Del Escritor

usando las mismas palabras, el mismo tono y las mismas expresiones, el lector se hará un lío tremendo tratando de descubrir quién es quién. Dale vida a tus personajes, hazlos únicos.

7.Necesitas saber qué hacen tus personajes en cada momento. Incluso cuando no están dentro del libro. En tu novela eres dios, así que debes aprender a usar el don de la ubicuidad.

8.Describe pronto a tus personajes. Hazlo antes de que tus lectores se hagan una imagen de ellos. Si tus lectores se hacen un idea del personajes y luego resulta que no tiene nada que ver con la tuya, se sentirán frustrados, adelántate a ellos.

9.Necesitas un conflicto por escena. Incluso aunque sólo haya un personaje en la habitación. No hace falta que sea algo épico, te basta con que ese personaje sienta una terrible sed repentina y necesite levantarse a por agua o ir con urgencia al baño.

10.Dale las riendas a tus personajes, deja que te sorprendan. Deja que ellos te digan qué quieren y cómo van a conseguirlo. No trates de manipularlos demasiado, deja que ellos hagan su trabajo.

11.La violencia es como el romero: una gota da para mucho. No te pases con la violencia, un poco de violencia puede durar varios capítulos.

Page 4: Los Mandamientos Del Escritor

12.Lo mismo con el punto y coma.13.Cuando creas que ya tienes el manuscrito

final, quítale 10.000 palabras. Menos es más. Cuando ya hayas revisado 2 veces tu manuscrito y creas que está completo y correcto, entonces es el momento de revisar de nuevo y quitarle esas 10.000 palabras que te sobran.