LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    1/22

    LOS MARCADORES TEXTUALES

    Uno de los recursos de cohesión textual más importantes esel empleo de los llamados marcadores textuales. Se trata depalabras, locuciones o sintagmas que sirven para indicar lasrelaciones lógicas entre las diversas partes de que consta un texto:determinar el sentido de los enunciados, organizar la estructuradel texto o de una secuencia del mismo, o establecer las relacionesde sentido entre los diferentes enunciados que componen el texto.

    Los marcadores textuales, por tanto, son elementos lingüísticosque ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje y eltipo de relación existente entre las distintas partes de un texto:

    enunciados, párrafos, apartados, etc.

    1.1 Características de los marcadores textuales

    Los marcadores textuales no pertenecen a una categoríagramatical determinada. Pueden ser:• Conjunciones y locuciones conjuntivas: pero, y, sin embargo,puesto que.• Adverbios y locuciones adverbiales: también, ahora bien.• Sintagmas: en principio, en resumen.• Oraciones: si tenemos en cuenta, se puede pensar que.

    No se deben confundir los marcadores textuales y lasconjunciones. Es cierto quehay muchas conjunciones que pueden funcionar comomarcadores textuales, pero las conjunciones enlazanconstituyentes de la oración (sintagmas o proposiciones, por

    ejemplo), y los marcadores textuales relacionan constituyentes deltexto (enunciados o párrafos, por ejemplo).

    Los marcadores textuales realizan una función sintácticaespecífica dentro de la oración porque desarrollan una funciónexterna o periférica respecto a ella. Son modificadores oconectores de enunciados textuales y, por ello, no pueden seranalizados sintácticamente como un elemento oracional más.

    Existen infinidad de marcadores textuales con funcionesdiferentes y significados muy diversos. Sin embargo, se pueden

    1

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    2/22

    dividir en tres clases principalmente: los modificadores delenunciado, los organizadores textuales y los conectores.

    1.2 Los modificadores del enunciado

    Estos marcadores textuales, también llamados operadoresdiscursivos, preceden a una unidad textual para determinar elsentido de los enunciados, introduciendo comentarios acerca delcontenido de lo enunciado o de la actitud del emisor ante esecontenido. Indican al receptor cómo debe interpretar dichaunidad:

    Perspectiva:Desde un punto de vista ético, no parece apropiadocontinuar con las investigaciones.

    Marco temporal:En aquella época, los conflictos entre nacionestendían a solucionarse con enfrentamientos bélicos.

    Según el comentario que realizan pueden cumplir diferentesfunciones:

    •  Aclarar la actitud del hablante acerca del contenido del

    enunciado. Pueden indicar afirmación, atenuación, duda,probabilidad. Algunos marcadores que cumplen esta función son:ciertamente, increíblemente, realmente, felizmente, sinceramente,probablemente, tal vez, acaso, quizá, sin duda, desde luego, porsupuesto. Ejemplos:

    Sin duda, todos tus sueños se cumplirán.

    Desgraciadamente, los negocios no le han ido bien.

    • Mostrar el punto de vista desde el que se plantea el

    enunciado. Algunos marcadores de este tipo son: comúnmente,desde un punto de vista práctico, en realidad, en teoría. Ejemplos:

    Formalmente, tiene una alta calidad narrativa.

    Desde un punto de vista jurídico, hay diferentes

    interpretaciones posibles.

    2

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    3/22

    • Explicar el tema del enunciado. Algunos marcadorestematizadores son: en cuanto a, por lo que respecta a, a propósitode, por lo que se refiere a, en lo concerniente a. Ejemplos:Por lo que respecta a mi opinión, creo que hay que insistir ennuestras peticiones.

    En cuanto a este asunto, deberías dar el conflicto por zanjado.

    • Indicar la voz responsable del enunciado que introducen. Algunos marcadores que preceden enunciados de este tipo son:según, tal y como decía, en palabras de. Ejemplo:

    Según fuentes próximas al Gobierno, se convocarán próximamenteelecciones.

    • Señalar el marco espacial o temporal en que se sitúa la

    información contenida en el enunciado. Ejemplos:

    En aquel momento, la guerra fría entre las dos superpotenciasmarcaba las relaciones internacionales.En ese entorno, resultaba muy complejo realizar un trabajo digno.

    1.3 Los organizadores textuales

    Como su nombre indica, sirven para organizar la estructura de untexto o de alguna secuencia del mismo. Los organizadorestextuales pueden indicar, por ejemplo, el inicio del desarrollo deun texto o de una secuencia informativa, la continuidad de unareflexión o de la exposición de un tema, o el cierre de un texto o deuna secuencia temática:

    Para empezar, debemos centrar el asunto que vamos a abordar.Inicio

     A continuación, explicaremos las distintas teorías que existen al

    respecto. Continuación.

    Finalmente, no se debe olvidar el esfuerzo realizado por los voluntarios. Cierre

    Los ordenadores del discurso pueden ser de diverso tipo:

    • De inicio. Dan comienzo a un texto: para empezar, bien,para comenzar.

    3

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    4/22

    • De continuidad. Dan continuidad y progresión a lainformación del texto: a continuación, seguidamente, así pues.

    • De digresión. Introducen reflexiones o contenidos que sedesvían en cierta medida del asunto: por cierto, a todo esto, apropósito de.

    • De cierre. Sirven para dar fin a un texto o a una secuenciainformativa: para concluir, para terminar, finalmente, por último,en conclusión, en resumen, en dos palabras.

    • De enumeración. Permiten agrupar una serie deenunciados en un orden determinado: primero ... segundo, por unlado ... por otro, por una parte ... por otra, en primer término ...en último término.

    1.4 Los conectores

    Los conectores textuales expresan relaciones del contenido entrelas ideas del texto. Existe conexión entre dos ideas cuando lainterpretación de una depende de la otra.

     Así, por ejemplo, una idea puede explicar la anterior, o puede serla consecuencia del enunciado que le precede, o indicar una

    acción anterior o posterior a la otra. Observa los siguientesejemplos:

    Hemos conseguido poco dinero. Por tanto, no nos iremos de viaje.

     Ahora explico el tema.Después realizaréis actividades de refuerzo.

    En el primer ejemplo, el segundo enunciado es una consecuenciade lo afirmado en el primero. Esta interpretación resulta evidente,además, gracias al conector por tanto, un conector textual que

    indica ese tipo de relación.

    En el segundo ejemplo, la relación que se establece entre los dosenunciados es de carácter temporal; el contenido del primerenunciado señala una acción presente y el del segundo, unaacción futura. La relación de temporalidad está claramenteindicada por los conectores ahora y después.

    1.4.1. Clases de conectores

    4

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    5/22

    Los conectores textuales expresan diversas relaciones designificado entre los enunciados que componen un texto. Lasprincipales relaciones de conexión y sus conectores másfrecuentes son:

    • Relaciones de contraste. Se expresa una relación deoposición o contraste entre dos ideas. Algunos conectores de estetipo son: no obstante, sin embargo, por el contrario, por contra, encambio, ahora bien, con todo, de todas maneras, aunque,tampoco. Ejemplo:Una población es un conjunto de seres vivos del mismo tipo que viven en una zona determinada. En cambio, una comunidad es unconjunto de poblaciones de seres vivos que viven en una zona.

    • Relaciones de tiempo. Se expresa sucesión o simultaneidaden el tiempo entre los enunciados relacionados. Los conectoresmás frecuentes son: ahora, antes, después, más tarde, másadelante, al mismo tiempo, mientras, entonces. Ejemplo:

     Antes mezclamos los diferentes productos. Después los pondremosa calentar a fuego lento.

    • Relaciones de adición. Se indica una suma de enunciadosque aportan nuevas informaciones. La información que añade elnuevo enunciado puede ser equivalente a la del anterior o puedeser más importante. Algunos conectores de adición son: y,también, adeás, incluso, igualmente, asimismo, encima, más aún.

    Las palabras derivadas se forman por la adición de sufijos. Asimismo, pueden formarse nuevos términos derivados por medio

    de prefijos.

    • Relaciones de causa-efecto. Un enunciado expresa la causao la consecuencia de otro. Los principales conectores son: porque,por esta razón, por tanto, por consiguiente, así pues, de ahí que,así que, de modo que. Ejemplo:

    Las relaciones humanas se basan en el establecimiento dederechos y deberes. Por esta razón, la reclamación de nuestrosderechos implica necesariamente el cumplimiento de nuestrasobligaciones.

    5

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    6/22

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    7/22

    proceso de pensamiento y está constituida por la organizaciónlógica de las ideas o proposiciones. Conforma la estructuraprofunda. La segunda estructura es la expresión lingüística de esepensamiento previamente organizado. Para esta expresiónlingüística del pensamiento, nos valemos de oraciones. Esta

    segunda estructura conforma, entonces, la estructura superficial.El siguiente cuadro puede ilustrarnos mejor la diferencia entreestas nociones:

    LA COHERENCIALas relaciones textuales de coherencia son de naturalezasemántica y nos remiten al significado global del texto. Lasrelaciones textuales de cohesión son de naturaleza sintáctica yléxico-semántica. Se establecen entre palabras y oraciones de untexto para dotarlo de unidad. Un texto altamente cohesivo siempreserá más comprensible que otro que no lo sea tanto.

    LA COHESIÓN:Las relaciones de cohesión que se establecen a través del texto,dan cuenta de la manera como la información vieja se relacionacon la información nueva para establecer una continuidaddiscursiva significativa.

     Es un factor textual tan importante en la lectura como en laescritura. Se le ha relacionado con el éxito en la comprensión de

    lectura, con la capacidad de resumir y de recordar textos, y con elprocesamiento de la información.

    7

    PLANO DE LA FORMA OEXPRESIÓN

    PLANO DEL CONTENIDO

    ESTRUCTURA

    SUPERFICIAL

    ESTRUCTURA PROFUNDA

    COMPONENTE SEMÁNTICO:MACROESTRUCTURA

    SEMÁNTICA

    COMPONENTE SINTÁCTICO YLÉXICO-SEMÁNTICO:

    MACROESTRUCTURA FORMALPROPOSICIONES FRASES

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    8/22

    Cualquier discusión sobre la cohesión y sus relaciones con lalectura y la escritura debe comenzar, naturalmente, por unadefinición de este término. Sin embargo, dicha definición no es tanfácil como parece. Con frecuencia, la cohesión ha sido mal

    definida y empleada sin precisión. Incluso, algunos autoresutilizan otras etiquetas para referirse a ella.

    Muchos lingüistas ven la cohesión como un aspecto de lacoherencia, y sostienen que la cohesión se refiere a los medioslingüísticos a través de los cuales la coherencia se despliega en laestructura superficial, en tanto que la coherencia es la vinculaciónde los significados en la estructura profunda del texto. Pero en lo

    que todos los autores sí tienden a estar de acuerdo es en que lacohesión y la coherencia están estrechamente ligadas einteractúan.

     Alvaro Díaz (1995: 38) afirma que “la cohesión se refiere al modocomo los componentes de la estructura superficial de un textoestán íntimamente conectados con la secuencia”. Esto quiere decirque la cohesión es una propiedad de carácter sintáctico, descansasobre relaciones gramaticales o léxico-semánticas. Tiene que ver

    con la manera como las palabras, las oraciones y sus partes secombinan para asegurar un desarrollo proposicional y poderconformar así una unidad conceptual: un texto escrito. ParaBustos Gisbert (1996: 32), la cohesión hace referencia tanto a laorganización estructural de la información como a los mecanismosexistentes para jerarquizarla. Veamos dos ejemplos de textos conproblemas de cohesión:

    “Se ha comprobado, que algunas enfermedades de carácternervioso como la esquizofrenia, es causada por alteraciones delorganismo de carácter químico, y éste sólo puede ser curado con

    tratamientos de ciertos productos por medio de fármacos”.

     Ahora observemos estos mismos textos, pero con los recursoscohesivos adecuados: “Se ha comprobado que algunas enfermedades de carácter

    nervioso, como la esquizofrenia, por ejemplo, son causadas poralteraciones químicas del organismo. Por esta razón, dichas

    enfermedades sólo pueden ser curadas mediante tratamientos con8

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    9/22

    determinadas drogas”.

    PRINCIPALES MECANISMOS DE COHESIÓN:

    1. La referencia:Este mecanismo de cohesión establece una relación entre unelemento del texto y otro u otros que están presentes en el mismotexto o en el contexto situacional. La identificación de losreferentes es un aspecto muy importante en la comprensión de lostextos, ya que incide en forma directa en el procesamiento de lainformación. La referencia textual puede ser de dos clases:

    1.1. Referencia exofórica:Se presenta cuando un elemento del texto alude a elementos de larealidad o a factores extralingüísticos que no están en el texto sinoen el contexto situacional.

    Ejemplo:Nosotros somos parte esencial de la Escuela de PolicíaNacional de Cajamarca. 

    Nosotros establece una relación con alguno de los estamentos quehace parte de laEscuela de Policía Nacional de Cajamarca y que noestá presente en el texto: estudiantes, profesores, instructores,oficiales, etc.

    1.2. Referencia endofórica:Se presenta cuando la relación se establece con un referente queestá presente en el mismo texto.

    Ejemplo:Nos hizo una oferta excelente. En ella, describe con precisión todas las ventajas de la alianza.

    El pronombre personal ella hace referencia a un grupo nominal

    que está presente en el mismo texto: una oferta excelente.

    Las referencias endofóricas pueden ser de dos tipos:

    1.2.1. Anafóricas: Ocurren cuando en el interior del texto seestablece una referencia retrospectiva, es decir, cuando untérmino alude a otro ya mencionado con anterioridad (como

    9

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    10/22

    sucede en el ejemplo anterior). Veamos otro ejemplo:“Entre los caracteres físicos que contribuyen más a hacer que una persona resulte atrayente (o repulsiva) hay algunos que son

    incontrolables a causa de su predeterminación...”

     Algunos establecen una referencia anafórica con caracteres

     físicos. 

    1.2.2. Catafóricas: Se presentan cuando en el interior de un

    texto se establece una referencia prospectiva, es decir, cuando elsentido de un término depende de otro que apareceposteriormente. Como la referencia catafórica anuncia algo, confrecuencia aparece seguida de dos puntos (: ) — con expresionescomo por ejemplo, tales como, etc.—.

    Ejemplos:

    “Todos los empleados les solicitaron un aumento de salario; pero

    las directivas se opusieron rotundamente”.

    “Mis palabras son como las estrellas: nada ocultan”.

    Les establece una referencia catafórica con las directivas. En el

    segundo ejemplo, el sentido de la comparación (palabras =estrellas) se explica de manera prospectiva: porque nada ocultan. 2. La sustitución:La sustitución de un elemento léxico por otro (o por unaexpresión), es un mecanismo que nos indica que se ha establecidodentro del texto una relación semántica entre el términosustituido y el sustituto. Se busca así evitar la repetición de unmismo elemento. La sustitución es una relación de tipo anafórico

     y puede realizarse de dos maneras diferentes: sustituciónsinonímica o sustitución por medio de proformas.

    2.1. La sustitución sinonímica consiste en el reemplazo de un

    elemento por un sinónimo. Ejemplos:

    “Aquejado por una molesta tos, visitó a un médico amigo. Luego de

    examinarlo, el facultativo le recetó un jarabe...”

    2.2.La sustitución por medio de proformas es la que se lleva acabo cuando una palabra o una oración es reemplazada por unelemento lingüístico cuya función es la de servir de sustituto a ese

    10

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    11/22

    elemento léxico. Es indispensable en este mecanismo de cohesiónque el referente y el sustituto sean correferenciales.En español, existen proformas nominales, pronominales (todos lospronombres), adjetivales, adverbiales y verbales (el verbo hacer).Ejemplos:

    “Estuve en la reunión con el gerente de la compañía. En realidad, es

    un sujeto muy equilibrado”. (proforma nominal)

    “El General de la XIV DITERPOL envía sus saludos, quiere acabar

    con la delincuencia en Cajamarca. El alto mando también dejó en

    claro el apoyo que deben brindar todas las autoridades y el pueblo

     para lograr su objetivo. Esto es loable de parte suya...”(proforma

    pronominal)

    “Sobre la mesa hay unos duraznos. ¿Puedes traerme los maduros?

    (proforma adjetival)

    “Toda la tarde estuvo en la terraza. Desde allí, observó cómo las

    garzas...” (proforma adverbial)“Regresa todos los años a su tierra natal; casi siempre lo hace en el

    mes de enero”. (proforma verbal)

    3. La elipsis: Esta forma de cohesión consiste en suprimir lainformación que está sobreentendida, y que, por lo tanto, el lectorpuede inferir sin ningún inconveniente. Podemos decir que laelipsis es una manera de sustituir un referente (término elidido)por un elemento cero (Ø). Sirve como mecanismo de economía yde estilo.Ejemplos:

    “En Cajamarca, ese día el cielo estaba despejado; en Celendín, Øestaba oscuro, plomizo”.

    “Unos pensaban en las vacaciones; otros Ø en el curso de repaso”.

    4. Los conectivos: También llamados conectores, relacionesconjuntivas o expresiones de transición. Sirven para establecerrelaciones lógicas entre las oraciones de un texto. Expresandeterminados sentidos y presuponen la existencia de otroselementos. Se suelen definir como un conjunto de indicadores detexto que le permiten al lector anticiparse al sentido en que elescritor manejará la siguiente idea. Los conectivos textuales

    11

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    12/22

    pueden ser adverbios, locuciones adverbiales, conjunciones,preposiciones y frases conjuntivas, preposicionales o nominales. Veamos esta clasificación:En este caso, también se presenta una elisión nominal (omisióndel sustantivo).

    RELACIÓN CONECTIVOS Adición y, también, además, más, aún, adicional a lo anterior, por

    otra parte, otro aspecto, asimismo, por añadidura

    Contraste pero, sin embargo, por el contrario, no obstante, aunque,a pesar de, inversamente, en cambio

    Causa efecto porque, por consiguiente, así pues, por tanto, por lo

    tanto, por esta razón, puesto que, ya que, enconsecuencia, de ahí que, así, por este motivo, pues, poreso, de modo que, según

     Temporales después, luego, más tarde, antes, seguidamente, acontinuación, entre tanto, posteriormente, ahora, ya,enseguida, inmediatamente, cuando, en el momento,tiempo después, finalmente

     

    Comparaciónasí como, tal como, tanto como, del mismo modo, de lamisma manera, asimismo, igualmente

    Énfasis sobre todo, ciertamente, lo que es más, lo que es peor,repetimos, en otras palabras, como si fuera poco, lo quees más importante, especialmente

    Ilustración oampliación

    por ejemplo, en otras palabras, es decir, tal como, verbigracia, como es el caso de, de esta manera, así, asícomo

    Ordenprimero, segundo, siguiente, luego, después, acontinuación, finalmente, antes, desde entonces, enprimer lugar, por último, al final, al principio,inicialmente, enseguida

    Cambio deperspectiva

    por otra parte, de otra manera, en otro sentido, por elcontrario, en contraste con

    Condición si, con tal que, supongamos, puesto que, siempre que, ya

    12

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    13/22

    RELACIÓN CONECTIVOSque

    Resumen oconclusión

    para terminar, resumiendo, por último, finalmente, enconclusión en suma, en síntesis, como conclusión, enresumen

    5. La repetición o recurrencia: En todo texto escrito, debe existirun equilibrio entre la información nueva y la informaciónconocida, entre los procesos de expansión y de reducción eintegración de la información. “Los mecanismos de repeticióntienen como función primordial garantizar los niveles de

    redundancia exigidos a la hora de facilitar una correctainterpretación textual. Su existencia tiene dos grandes razones deser. De un lado, porque sirven de recordatorio de contenidos yaconocidos. De otro, porque en el momento de actualizardeterminados conceptos, permiten seleccionar unos u otros dentrodel total que aparece en el texto. Por todo ello, su función es doble:en primer lugar, como recuperadores conceptuales; en segundo,como desambiguadores textuales” Bustos Gisbert (1996: 67). Así pues, la repetición es más una necesidad textual que una

    cualidad. Un exceso de ella genera un desequilibrio en el texto,como podemos apreciarlo en el siguiente ejemplo: El coordinador ya había previsto de antemano invitarnos al seminario. Esevidente que de antemano reduplica innecesariamente elsignificado del sintagma verbal. Por lo tanto, no amplía ni refuerzala información, y se constituye en un caso típico de pleonasmo.Según la naturaleza de las unidades correferenciales, existen dosgrandes modelos de repetición: repetición designativa y repetición

    léxica.

    En la repetición designativa, uno de los elementos correferencialeses un deíctico: Yo permaneceré en esta oficina; en cambio, ustedesse ubicarán en aquélla.En la repetición léxica, los dos elementos son léxicamenteindependientes: La Ilustración fue un movimiento intelectual eideológico que se desarrolló en el siglo XVIII. Este fenómenocultural tuvo repercusiones políticas, sociales y económicas.

    Observemos que en el ejemplo de la repetición designativa seestablece una relación anafórica entre aquélla y oficina. Mientras

    13

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    14/22

    que en el segundo ejemplo se presenta una sustitución deproformas entre movimiento intelectual e ideológico y fenómenocultural.

    6. Los signos de puntuación: Quizás no ha existido en los cursostradicionales de redacción otro asunto sobre el que se haya

    insistido tanto, pero que al mismo tiempo provoque tantasconfusiones, dudas, preguntas y resistencias como ha sucedidocon el empleo de los signos de puntuación. La mayoría de losestudiantes considera bastante difícil aprender a puntuarformalmente, y reconoce su incapacidad para utilizarlos demanera adecuada.Es una necesidad porque la memoria activa en la lectura eslimitada.

    La deixis es la localización e identificación de personas, objetos,acontecimientos, etc. generados por un texto en relación con uncontexto informativo y una situación espacio-temporal dada. Losdeícticos carecen de significado autónomo, pues su sentidodepende del texto en el que aparecen.

    Los signos de puntuación le proporcionan al lector pautasfundamentales para generar sentido a partir de un texto escrito.

    Sus funciones son diversas: estructuran el texto, delimitan lasfrases, eliminan ambigüedades, resaltan ideas e indican lasrelaciones de subordinación entre ellas, regulan el ritmo de lacomposición, etc. Sin lugar a dudas, podemos establecer unaestrecha relación entre puntuación, unidad textual, propósitocomunicativo y estilo personal del escritor.

    El empleo de los distintos signos de puntuación no obedece a

    reglas generales y absolutas que puedan aprenderse de memoria;lo que no quiere decir que su utilización sea anárquica ycaprichosa. Aunque es innegable que existen errores depuntuación que todos los manuales coinciden en condenar, unmismo texto o un mismo enunciado pueden tener varias manerascorrectas de puntuarse. Recordemos aquel famoso testamento alque cada uno de los involucrados le cambiaba la puntuación parafavorecer sus intereses: “Un anciano millonario que se negabasiempre a hacer su testamento, un día sintió por fin llegar su

    último momento. Se llamó a toda prisa a notario y testigos.Mientras éstos llegaban, se agravó el enfermo; de tal manera que

    14

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    15/22

    sólo pudieron tomar nota, sin colocar la puntuación, de lasiguiente frase ininteligible por lo entrecortada de lapronunciación: dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi sobrinoPedro nunca jamás pagarán la deuda al sastre nada para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”.

    Giovanni Parodi Sweis y Paulina Núñez Lagos, en su texto “ENBÚSQUEDA DE UN MODELO COGNITIVO/TEXTUAL PARA LAEVALUACIÓN DEL TEXTO ESCRITO” afirman: “La puntuación delos textos producidos ha sido el rasgo más considerado, ya queincide en forma directa en la organización de la estructura textual,es decir, en el proceso de construcción lineal de información tantoen el nivel micro como macroestructural; por ende, su adecuado o

    inadecuado uso redunda definitivamente en la elaboración yposterior reconstrucción de los significados textuales”.Esta guía no quiere ser redundante sobre el empleo adecuado delos signos de puntuación. Ya han sido publicados suficientesmanuales y gramáticas que desarrollan este tema. Sin embargo,es importante advertir que el dominio de la puntuación sólo seconsigue por medio de la práctica permanente de la escritura.Nosotros pensamos que la dinámica para un joven aprendiz es dela práctica al manual y del manual nuevamente a la práctica; y no

    pretender ejercitarse en el manejo de todos los signos al mismotiempo —¿A quién le han enseñado todos los estilos en su primeraclase de natación?—.

    Lingüistas, psicólogos y otros investigadores han estudiado, desdedistintas perspectivas, cómo funciona la cohesión en la lectura yen la escritura. En general, han encontrado que los vínculoscohesivos sirven como señales que ayudan a los lectores a

    comprender e interpretar los textos o a construirlos con unaestructura organizada.

    LA COHERENCIA:Es la cualidad semántica de los textos que selecciona lainformación relevante e irrelevante, mantiene la unidad y organizala estructura comunicativa de una manera específica. Teun Van Dijk ha propuesto la noción de macroestructura paracaracterizar estos aspectos. Recordemos que la macroestructura

    es un esquema que contiene todas las informaciones del texto ylas clasifica según su importancia y sus interrelaciones.

    15

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    16/22

    La coherencia es una característica esencial de ese plan global, deesa organización secuencial y estructurada de los contenidos. Esla propiedad mediante la cual la interpretación semántica de cadaenunciado depende de la interpretación de los que le anteceden yle siguen en la cadena textual, y también de la adecuación lógica

    entre el texto y sus circunstancias contextuales. Por eso, un textoes coherente si en él encontramos un desarrollo proposicionallógico, es decir, si sus proposiciones mantienen una estrecharelación lógico semántica. Mientras la cohesión obedece a criteriosformales, la coherencia obedece a criterios relacionados con laintención comunicativa.Cuando hablamos de coherencia, nos estamos refiriendo además alos mecanismos que permiten concebir un texto como el resultado

    de un equilibrio entre la progresión y la redundancia informativa.

     Van Dijk ha establecido tres clases de coherencia:

    a)Lineal, secuencial o local: es la que se mantiene entre lasproposiciones expresadas por oraciones o secuencias deoraciones conectadas por medio de relaciones semánticas.

     b) Global: está determinada por las macroestructurastextuales. Caracteriza al texto como una totalidad —entérminos de CONJUNTOS de proposiciones y secuenciascompletas—.

    c) Pragmática: se da en la adecuación permanente entre eltexto y el contexto (las condiciones específicas de losinterlocutores, la intención comunicativa, el tiempo, el lugar ydemás circunstancias extraverbales).

    EJERCICIOS

    I. Complete el pensamiento de estos famosos personajes

    escribiendo el conector más adecuado.

    1. "Nadie puede cambiar su naturaleza,..................todos puedenmejorarla".

     Chesterfield2."Valor es lo que hace falta para levantarse y hablar. Valor

    es....................lo que se requiere para sentarse y escuchar".Sir Winston Churchill

    16

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    17/22

    3. "Me horrorizaba la idea de llegar a ser vieja pues pensaba queno podría hacer todas las cosas que meagradaban......................ahora que los soy todo lo quiero hacer".

    Lady Astor

    4. "Que sean muchos tus amigos,...........confidente uno entre mil".

    Eclesiástico

    5. "Conserva la calma en las discusiones,..........................elapasionamiento puede convertir el amor en falta y la verdad endescortesía".

    George Herbert Wells

    6. "¿Cuál es el .......................deber del hombre? La respuesta es

    muy breve: ser uno mismo".Henrik Ibsen

    7. "El enemigo no es tan grande como parece, lo que sucede es quelo vemos así...........................estamos de rodillas".

     José Carlos Mariátegui

    8. "Cuando tú afirmas: "He llegado a una altura suficiente, y ya nonecesito esfuerzos", estás muerto".

    San Agustín

    9. "En todo hay peligro....................vivimos".Santa Teresa

    10. "Un hombre no debería avergonzarse jamás de confesar que seha equivocado; que equivale a decir,........................... que hoy esmás sabio de lo que fue ayer".

     Jonathan Swift

    II. Lee los siguientes textos y escribe el conector más

    adecuado entre los siguientes:

    1. Muchas veces me ha ocurrido, en ferias del libro o librerías, queun señor se me acerque con un libro mío en las manos y me pidauna firma, precisando: "Es para mi mujer, o mi hijita, o mihermana, o mi madre; ella, o ellas, son grandes lectoras y lesencanta la literatura". Yo le pregunto de inmediato:"¿Y, usted, nolo es? ¿No le gusta leer?". La repuesta rara vez falla:"Bueno, sí,

    17

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    18/22

    claro que me gusta,................... yo soy una persona muyocupada, sabe usted". Sí, lo sé muy bien,.................he oído esaexplicación decenas de veces: ese señor, esos miles de señoresiguales a él, tienen tantas cosas importantes, tantas obligaciones y responsabilidades en la vida, que no pueden desperdiciar su

    precioso tiempo pasando horas de horas enfrascados en unanovela, un libro de poemas o un ensayo literario.

    Mario Vargas Llosa

    2. Las cruzadas fueron aquellas siete guerras emprendidas, entre1096 y 1270, por los países cristianos de la Europa Occidentalpara reconquistar lo que ellos consideraban la "TierraSanta"(..........................sacra para el mundo islámico), que estaba

     bajo el poder de los musulmanes. Si la................cruzada realizadapor los franceses con la bendición del papa Urbano II logró tomar Jerusalén, todo lo contrario sucedió con las demás.

     José Cabrejo

    III. Lea atentamente el siguiente texto e identifique los tipos

    de conectores

    LA MADRE TERESA Y SHARMILA, LA NIÑA EN LA CAJA DE

    ZAPATOS

    Pese a estar habituado a relatar historias, hay una que GillesBertin ha preferido reservar a un círculo limitado de amigos ycompañeros, quizá, por pudor, porque es regla de oro para unperiodista íntegro y lúcido como Gilles resistir a la fría tentacióndel protagonismo. O quizá porque causal el recuerdo de suconmovedor encuentro con Sharmila sigue emocionándolo, pese altiempo transcurrido.

    Gilles Bertín fue durante varios años el responsable para la Argentina, Paraguay y Uruguay de la agencia francesa de noticias AFP.

     Ahora ha vuelto a París. Pero antes, mucho antes, había tenido,entre otros destinos menos apacibles, el de Calcuta, una de lasciudades más pobres del planeta, ese basurero de la India dondela frágil pero inquebrantable Madre Teresa, con tres de susdiscípulas, inició en 1950 el apostolado que años más tarde laconvertiría en un símbolo.

    18

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    19/22

    Gilles creía saber a qué se enfrentaría., Pero todo sería peor.

    La primera estocada de la realidad fue la mañana en que, bientemprano, iba a comenzar su trabajo. De su precaria pensión a su

    precaria oficina sólo lo separaban una quinientos metros, trayectoque luego se convertiría en una desgarradora y grotesca rutina enla que debía evadir sortear los cadáveres de varios de losindigentes abandonados al calvario de la inanición.

    Habitualmente los camiones de la Municipalidad de Calcutaretiran los cuerpos a las cinco de la mañana, antes de que laciudad se ponga nuevamente en marcha. Pero Gilles, por entonces

    un joven ganado por el entusiasmo de sus primeros trabajos,había decidido comenzar la jornada bien temprano, cuando aúnno se habían ocultado los estragos más evidentes de la noche.

    Gilles supo que debía sobreponerse al olor y a la descompostura. Afuerza de voluntad, a la semana al menos había logrado contenerla náusea. Empezó a contar lo que veía, a contribuir, comomuchos otros periodistas, a difundir la obra de esa pequeña mujerhabía adoptado como hábito un extraño sari blanco con rayas

    azules. Conoció de cerca las tres obras básicas de las Misionerasde la Caridad: el hogar para los moribundos, el leprosario y elhogar para los niños abandonados.

    Un día, Gilles y su mujer decidieron adoptar. Sería un gesto inútilpara cambiar la realidad de Calcuta, pero inmenso para ellos y supequeña hija (los varones no son dados en adopción a losextranjeros porque tienen oportunidades de ser recogidos por

    familias indias; las niñas, en cambio están condenadas alabandono).

    El día acordado, una de las hermanas recibió a la joven pareja ylos invitó a elegir a una de las tantas niñas del hogar. No pudieronhacerlo. Años más tarde en un bar de Buenos Aires, Gilles nos locontaría: "Estábamos sobrepasados por la situación y noqueríamos enfrentamos a las miradas de las niñas que nollevaríamos con nosotros. ¿Cómo podíamos elegir a una?".

    La hermana les ahorró el trabajo: entró en una sala del hogar y les

    19

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    20/22

    trajo a Sharmila en una caja de zapatos, un espacio más quesuficiente para un niña severamente desnutrida.

     A Gilles, seguramente le causará escalofríos el sólo hecho depensarlo: su hija Sharmila, ese hermosa joven que hoy vive en

    París, podría haber sido uno de los cuerpos que sorteaba, todaslas mañanas, en Calcuta.

    R. López Dusil

    IV. Lea atentamente el siguiente texto e identifique los

    conectores. Señale el tipo

    ¿MORIRÁ EL SPAM DE FORMA NATURAL?

    El correo electrónico no solicitado, o spam, sigue siendo un verdadero dolor de cabeza para empresas e individuos en todo elmundo. Además, parece que los esfuerzos por combatirlo sólo hanlogrado hacerlo más fuerte; según la información más reciente, elspam constituye más de la mitad de todo el tráfico de e-mail en la web. Y su apetito por plagar nuestras casillas electrónicas parece

    no tener fin.

    Sin embargo, ¿qué pasaría si vemos el spam desde unaperspectiva más optimista? Es decir, tratarlo como un fenómenotemporal, algo así como una tendencia de negocios o unaenfermedad que eventualmente se desvanecerá.

    No es coincidencia que el spam tiende a acelerarse en momentosen que una economía anda mal. En los últimos años, mientras la

    economía de Estados Unidos se desacelera, los correoselectrónicos promoviendo todo tipo de negocios se multiplicaron.Por esta razón, miles de personajes se han unido a las filas de losspammers, pues los costos operacionales de esta actividad sonprácticamente nulos. Un spammer requiere apenas unos cuantosincautos para hacer negocio; y en una economía tambaleante, esfácil atraer personas con la promesa de ganar mucho dinero encuestión de días, con sólo trabajar desde casa.

    Otra de las formas en que los spammers se benefician de unaeconomía en problemas es engañando a pequeñas empresas para

    20

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    21/22

    que paguen por una "campaña de marketing electrónico", quedespués, resulta ser nada más que una simple avalancha de e-mails no solicitados a cientos de miles de personas.

     Además, la mayor parte de los correos electrónicos basura son

    propuestas de negocios, sin ningún futuro. A parte de ello,considere el caso de esos e-mail que promueven la venta demillones de direcciones electrónicas para crear aún más spam. Sin embargo, la gente más susceptible de caer en la trampa de laspromesas de dinero fácil son los internautas primerizos, que aúnni han aprendido a reaccionar con escepticismo a dichosmensajes.

    La buena noticia es que, también, en este sentido, el spam, estáen camino de desaparecer, pues la población que usa la Web entodo el mundo parece estar madurando y cada vez son menos losincautos.

    Por consiguiente, todos podemos poner nuestro granito de arenapara detener a los spammers. En otras palabras, nunca los utilicepara comprar productos o servicios. Nunca haga clic en un enlace

    a una dirección Web que aparezca en un mensaje de spam y hagatodo lo posible por mantener su dirección electrónica lo másprivada, para evitar que caiga en las manos equivocadas.

    Los que siguen tirándose de los pelos cada vez que abren su e-mail y se encuentran con miles de correos no solicitados puedensentirse mejor ante la esperanzadora idea de que, algún día, elspam caerá por su propio peso.

    PRACTICAMOS I. Elabore un esquema del uso de la referencia en los

    siguientes textos.

    1. El hombre nunca abandonó su hogar ecológico. Él siguenecesitando aire para i respirar, agua para beber y alimentoadecuado para comer. Todo ello lo encuentra allí.

    La humanidad domina las tecnologías del fuego, de laautoprotección y del vestido, y ello le ha permitido extenderse por

    21

  • 8/18/2019 LOS MARCADORES TEXTUALES.docx

    22/22

    toda la superficie de la Tierra. Pero la distribución de los sereshumanos en ésta es limitada. No comprende sino la franja situadaentre los cincuenta grados de latitud norte y unos cuantos gradosal sur del ecuador.2. En ciertas ocasiones, un animal o una planta parecen

    apropiados para un determinado ambiente y, sin embargo noestán presentes en él.

    Esta situación puede depender de la ausencia de otro organismodel cual dependen. La distribución del acónito es un buen ejemplode ello. Esta planta depende del abejorro para la polinización.

    II. Utilice la referencia.

    1.Los plátanos (musa paradisíaca) son árboles de gran porte.Los plátanos tienen la copa frondosa y el tronco recto. .

    2.La Oficina Internacional de Pesas y Medidas en un laboratoriointerestatal dedicado a la definición y a la verificación deunidades de medida. La sede de la Oficina Internacional dePesas y Medidas está en París.

    3.En Italia la pintura del Quattrocento presentó característicasimportantes. La pintura del Quattrocento se caracterizó por lapureza del dibujo (Ghirlandaio, Verrocchio), el sfumato(Leonardo), la elegancia (Botticelli) y el equilibrio de lacomposición (Mantenga y Perusino).

    4.Las resinas naturales se obtienen de las plantas, comoexudado de la corteza de gran variedad de árboles y arbustos.

    Las resinas naturales están constituidas por una mezclaamorfa de ácidos carboxílicos, aceites esenciales y otroselementos. Generalmente, las resinas son solubles en alcohol,éter y disulfuro de carbono, e insolubles en agua.

    22