6
En relación al texto: “La enseñanza por indagación en acción”. Capítulo 2 Furman y Podestá. Resolver las siguientes consignas: a) Elijan una unidad didáctica que tengan que enseñar. Comiencen a responder: ¿Cuáles son las grandes ideas de la unidad?, ¿Qué aprendizajes verdaderos quiero que mis alumnos logren? Si es necesario consulten los diseños curriculares y la bibliografía específica del tema seleccionado. Unidad didáctica: “Los materiales sólidos” Ideas claves: El reconocimiento de la existencia de materiales naturales (por ejemplo, minerales) y materiales producidos por el hombre (por ejemplo, cerámicos y plásticos). La identificación de las propiedades de los materiales, estableciendo relaciones con sus usos. Aprendizajes a lograr, que los alumnos: Adviertan que todos los objetos que nos rodean están hechos de diferentes materiales. Exploren, analicen y comparen distintos tipos de materiales. Aprendan algunos criterios de clasificación de materiales: como por ejemplo: materiales naturales y materiales producidos por el hombre; materiales flexibles, rígidos, permeables, impermeables, transparentes, opacos. Distingan las principales propiedades macroscópicas de los materiales. Reconozcan que los materiales que utilizan para satisfacer sus necesidades pueden ser naturales o manufacturados y tienen diferentes propiedades que condicionan sus usos. Identifiquen las relaciones existentes entre las propiedades de los materiales y sus posibles usos. Organicen la información en cuadros de doble entrada y en esquemas. Comuniquen resultados.

Los materials Sólidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El reconocimiento de la existencia de materiales naturales (por ejemplo, minerales) y materiales producidos por el hombre (por ejemplo, cerámicos y plásticos). La identificación de las propiedades de los materiales, estableciendo relaciones con sus usos.

Citation preview

Trabajo Prctico N: 7

En relacin al texto: La enseanza por indagacin en accin. Captulo 2 Furman y Podest. Resolver las siguientes consignas:a) Elijan una unidad didctica que tengan que ensear. Comiencen a responder: Cules son las grandes ideas de la unidad?, Qu aprendizajes verdaderos quiero que mis alumnos logren? Si es necesario consulten los diseos curriculares y la bibliografa especfica del tema seleccionado.

Unidad didctica: Los materiales slidosIdeas claves:

El reconocimiento de la existencia de materiales naturales (por ejemplo, minerales) y materiales producidos por el hombre (por ejemplo, cermicos y plsticos). La identificacin de las propiedades de los materiales, estableciendo relaciones con sus usos.Aprendizajes a lograr, que los alumnos:

Adviertan que todos los objetos que nos rodean estn hechos de diferentes materiales. Exploren, analicen y comparen distintos tipos de materiales.

Aprendan algunos criterios de clasificacin de materiales: como por ejemplo: materiales naturales y materiales producidos por el hombre; materiales flexibles, rgidos, permeables, impermeables, transparentes, opacos.

Distingan las principales propiedades macroscpicas de los materiales.

Reconozcan que los materiales que utilizan para satisfacer sus necesidades pueden ser naturales o manufacturados y tienen diferentes propiedades que condicionan sus usos. Identifiquen las relaciones existentes entre las propiedades de los materiales y sus posibles usos.

Organicen la informacin en cuadros de doble entrada y en esquemas. Comuniquen resultados.

Perciban que algunos son utilizados directamente y muchos son aprovechados como materia prima para la elaboracin de otros productos. Tomen conciencia del valor de los materiales, reconozcan la existencia de interacciones entre ellos y puedan usarlos racionalmente. Comiencen a plantearse que los seres humanos somos responsables y custodios inteligentes del ambiente, y que ello nos obliga a supervisar permanentemente el impacto ambiental y a aplicar estrategias de correccin de los efectos no deseados cuando corresponda. Participen en debates colectivos sobre algunas tcnicas de produccin y su impacto en el ambiente a fin de evaluar costos y beneficios de algunos productos.

Confronten ideas y lleguen a consensos sobre las alternativas para proteger el ambiente.b) A partir de los conceptos claves que ha seleccionado, organice el resto de la unidad. Formlenlos en oraciones completas y en lenguaje sencillo. Luego, construyan un mapa conceptual y propongan preguntas gua para los diferentes conceptos.

CONCEPTO CLAVE 1CONCEPTOS RELACIONADOS

El reconocimiento de la existencia de materiales naturales (por ejemplo, minerales) y materiales producidos por el hombre (por ejemplo, cermicos y plsticos). Los materiales naturales no son modificados por el hombre.

Los materiales manufacturados o industrializados son los transformados por el hombre mediante diversos procesos. La mayora de las materias primas usadas para elaborar objetos provienen de materiales naturales. La existencia de los materiales naturales es limitada.

La extraccin y purificacin de ciertos materiales naturales tiene un alto impacto ambiental.

La fabricacin de algunos materiales contaminan el ambiente.

El reciclado es una alternativa para disminuir el impacto ambiental producido por desechos.

CONCEPTO CLAVE 2CONCEPTOS RELACIONADOS

La identificacin de las propiedades de los materiales, estableciendo relaciones con sus usos. Algunos materiales naturales son utilizados directamente. Los materiales resistentes son empleados en construccin.

Una misma clase de objetos puede estar formada por distintos materiales (diversidad).

Diversos objetos pueden estar formados por una misma clase de material (unidad).

Mapa conceptual

Preguntas guas en relacin a las clasificaciones naturales y elementos transformados: De qu estn hechas las puertas?, y el armario?, y los estantes de la biblioteca? (previendo que todos estos elementos sean de madera) Con qu est revestido el piso?, Qu materiales se usaron en los muros del patio? Cules de esos materiales pertenecieron alguna vez a un ser vivo? Cules de los materiales, mencionados anteriormente, son materiales naturales que casi no necesitaron transformaciones?

Y cules piensan que fueron modificados por procesos industriales?

Pueden dar ms ejemplos de ambos grupos de materiales?

Preguntas guas en relacin a las propiedades y sus usos: Cmo se dan cuenta si el objeto est formado por un mismo material o por diferentes materiales? Qu semejanzas y diferencias encuentran entre los materiales que forman los objetos? Qu problemas tendramos si no dispusiramos del plstico? Cul podra ser uno alternativo? Por qu se usa el acero para fabricar herramientas?

Por qu se usa el papel para escribir?Preguntas guas respecto del impacto ambiental en la extraccin, purificacin o transformacin: Cmo se puede daar el medio ambiente?

Qu procesos industriales creen que daan el medioambiente?c) Formulen las siguientes preguntas en base a lo realizado en punto a y b: Se planific la enseanza por competencias cientficas? Sugiera recomendaciones para mejorar la planificacin a partir de lo ledo en el captulo 2.S inclu en la unidad didctica objetivos relacionados con competencias cientficas, las tuve en cuenta a partir de la lectura del material del Mdulo y del anlisis de las lecturas complementarias.Fuentes utilizadas: Mdulo de la Ctedra.

Diseo Curricular para la educacin primaria, 2 ciclo, Volumen 1 /Direccin General de Cultura y Educacin - 1a ed. - La Plata: Dir. General de Cultura y Educacin de la Provincia de Buenos Aires, 2008. NAP, Ncleos de aprendizajes prioritarios, Serie Cuadernos para el aula, Naturales 4, 2 Ciclo EGB/Nivel Primario, cfce: consejo federal de cultura y educacin, Ministerio de Educacin Ciencia y Tecnologa de la Nacin, 2006.

EGB / CIRCULAR TCNICA N 2, rea de Ciencias Naturales. Una unidad didctica para 5 ao de la EGB, DGCyE / SSE / Direccin de Educacin General Bsica, La Plata, 2004. Materiales del presente y del futuro, David Aljanati y Esteban Dicovskiy; Serie Piedra Libre para todos coordinado por Patricia Maddonni. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educacin de la Nacin, 2011.

OBJETOS

contienen

determinan

tienen

MATERIALES

SLIDOS

PROPIEDADESS

USOS

Extraccin

Purificacin

pueden ser

Contaminan

algunos

el

Manufac-turados

Materiales

Naturales

MEDIO

AMBIENTE

Ejemplos

Ejemplos

Protege

Cermica

Madera

Correccin de efectos contaminantes

Ladrillos

Mrmol

Acero

Arena

Con

Plsticos

Sal

Uso

racional

Reciclado