Los medios de comunicación 5to naturales Alvado-DiLuch-Villar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Los medios de comunicación 5to naturales Alvado-DiLuch-Villar

    1/3

    Los medios permiten acceder a información lejana en el tiempo y en el espacio y llega

    a millones de receptores a la vez.Estos seleccionan lo que va a ser llevado a la

    sociedad, según la ideología del medio. No todos los lectores seleccionamos los

    mismos mensajes de los medios porque las interpretaciones de ese mensaje serán

    siempre distintas. ada medio selecciona las distintas noticias y las ordena

     jerarquizándolas según sus prioridades.Necesitamos estar informados y lo valoramos

    como uno de los más preciados derec!os cívicos. "or eso los medios de comunicación

    suelen tener espacios a la participación de las audiencias. #urante importantes

    períodos por las dictaduras los periodistas no podían escri$ir sin ser controlados y la

    sociedad no podía acceder a una información li$re. Esto se llama censura.

    %anto los noticieros como los diarios $rindan un punto de vista distinto de los !ec!os

    que ocurren, de$en presentar noticias verídicas y que tenga impacto social, para esto

    realizan una investigación previa.

    El diario tiene distintas secciones como pueden ser el !umor, los espectáculos, y

    deportes, que permiten atraer a distintos sectores de la sociedad, tam$i&n la radio !a

    influido muc!o en la vida especialmente de la familia, permitía imaginar a las personas

    lo que ocurría. La novedad de esta era que interactua$a con los oyentes. 'ue

    cam$iando a trav&s del tiempo como los intereses de la po$lación.

    El cine encum$ra ídolos a modo de intermina$les espejos comunitarios (toma

    referentes de la sociedad y los lleva al cine). *u secreto está justamente en poder 

    com$inar todos los elementos del lenguaje audiovisual para llegar a la po$lación, este

    se !a utilizado a trav&s del tiempo para concientizar a la po$lación y algunas películas

    fueron censuradas.

    El punto de vista desde el cual se realiza el relato es fundamental ya que muestra la

    !istoria según la ideología del autor, por eso pueden considerarse ficticios.

     + medida que transcurre el tiempo la sociedad dejó de utilizar la televisión para

    entretenerse y empezó a utilizarla para informarse.

    "ara que algo sea noticia tiene que !a$erse !ec!o pú$lico recientemente, tiene que

    ser de inter&s para la sociedad y su contenido de$e ser verídico.La investigación de

    esta se de$e construir so$re los pilares de la &tica.

    #i Luc! atías, -onzalo illar, a/imiliano +lvado

    0

  • 8/18/2019 Los medios de comunicación 5to naturales Alvado-DiLuch-Villar

    2/3

    Los temas que atraen la atención de la sociedad !oy en día no son los mismos que los

    que tenían importancia a1os atrás. Los directores de % tratan de enviar mensajes a

    trav&s de las imágenes y no solo o$jetos de la realidad.

    La sociedad ve de manera diferente lo que es una película y un programa de televisión

    ya que conocen las reglas y formatos de los g&neros de comunicación.

    Las telenovelas están $asadas en estereotipos de la sociedad,y actualmente

    representa tramas de la sociedad.

    Los programas se miden según el 2rating3, esto representa cuánto le interesa un

    programa a la sociedad.

    La televisión intenta incentivar el consumo de propaganda, pero la sociedad

    normalmente utiliza los t&rminos 2propaganda3 y 2pu$licidad3 indistintamente. La

    diferencia radica en los o$jetivos, la pu$licidad tiene propósitos comerciales mientras

    que la propaganda tiene fines políticos o sociales. Estas $uscan transmitir un mensaje

    conciso y que la sociedad lo entienda rápidamente, no lo olvide y actúe respecto a lo

    que se transmite. uando decodificamos un mensaje, tenemos que prestar más

    atención a como lo dice que a que se dice.

    onclusión4

     + nosotros nos parece que los medios son muy importantes porque forman parte de

    nuestra cotidianeidad para informarnos, por eso elegimos cuales utilizar según nuestra

    ideología ya que todos traen mensajes su$liminales que de$emos interpretar, es

    importante que la escuela nos de las !erramientas para poder !acerlo, entendiendo su

    significado. on respecto a la educación algunos medios como el cine se pueden

    utilizar para reflejar las ideas que se quieren ense1ar, por ejemplo cuando en $iología

    se está estudiando una determinada enfermedad y sus efectos so$re la po$lación, se

    puede ver una película siempre que !aya algún contenido educativo, para que se vea

    $ien todo lo tra$ajado en clase. *o$re todo películas como las !istóricas pueden

    mostrar a la sociedad como fue ese tiempo y en el caso de películas so$re la guerra,

    todo lo que se sufrió, la cantidad de personas que murieron y tam$i&n proporciona

    información general so$re algunas culturas.

    #i Luc! atías, -onzalo illar, a/imiliano +lvado

    5

  • 8/18/2019 Los medios de comunicación 5to naturales Alvado-DiLuch-Villar

    3/3

    #i Luc! atías, -onzalo illar, a/imiliano +lvado

    6