11
Los medios de comunicación Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. . Radio La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido. Televisión La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer. Esta también se utiliza para dar a conocer algún producto o servicio.

Los medios de comunicación.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Los medios de comunicacinCon el trminomedio de comunicacinse hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional ocomunicacin. Usualmente se utiliza el trmino para hacer referencia a losmedios de comunicacin masivos(MCM, medios de comunicacin de masas omass media); sin embargo, otros medios de comunicacin, como eltelfono, no son masivos sino interpersonales.

.

RadioLa radio es una tecnologa que posibilita la transmisin de seales mediante la modulacin de ondas electromagnticas. Por su alcance electromagntico le era mucho ms fcil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad est recobrando su popularidad.Segn Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la poblacin sobre todo por su naturaleza inmediata, que engrana tan bien con un estilo de vida rpido.

TelevisinLa palabra "televisin" es un hbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visin). El trmino televisin se refiere a todos los aspectos de transmisin y programacin, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisin enlaza diversos anuncios que la poblacin utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer. Esta tambin se utiliza para dar a conocer algn producto o servicio.

Redes socialesDentro de la variedad de formas de comunicacin basadas en internet, algunas redes sociales virtuales comoTwitteryFacebookhan probado funcionar como maneras usadas por un gran nmero de individuos para mantenerse informados sobre la actualidad cotidiana, e incluso como medio de filtraje y seleccin de mensajes relevantes. En dichos medios puede darse el intercambio de informacin sobre actualidad cotidiana junto con otro tipo de mensajes ms tpicos de los medios de entretenimiento.

Medios de comunicacin interpersonal

Correo postalLas cartas y el intercambio epistolar en formato de papel fue uno de los primeros medios de comunicacin interpersonal a distancia. Durante siglos fue el nico medio de comunicacin a distancia entre individuos, y con el advenimineto de teconologas ms inmediatas, rpidas y eficientes, el uso de cartas y misivas se ha reducido mucho. En la actualidad, se usan en gran parte para la transmisin de mensajes puramente publicatarios y comunicaciones oficiales.

TelfonoEltelfonoes un dispositivo diseado para transmitir por medio de seales elctricas la conversacin entre dos o ms personas a la vez en distintas partes. El telfono fue creado porAntonio Meuccien1877. Durante mucho tiempoAlexander Graham Bellfue considerado el inventor del telfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.

Fax

Un fax modelo SamsungFax (abreviacin de facsmil), a veces llamado tele copia, es la transmisin telefnica de material escaneado impreso (tanto texto como imgenes), normalmente a un nmero de telfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una mquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imgenes) como una sola imagen grfica fija, convirtindola en un mapa de bits, lainformacin se transmite como seales elctricas a travs del sistema telefnico.

Correo electrnicoElcorreo electrnico(oe-mail) comparte algunas de las caractersticas del viejo intercambio epistolar, si bien dada la forma de transmisin electrnica el tiempo transcurrido entre comunicaciones sucesivas tiende a ser mucho menor, por lo que han surgido formas nuevas de usar ele-mailque no podan ser usadas en un intercambio epistolar tpico. De hecho, ele-mailpor su inmediatez comparte algunos rasgos tpicos que usualmente tiene la comunicacin interpersonal mediante telfono.

Internet y sitios webInternet es un mtodo de interconexin de redes de computadoras implementado en un conjunto deprotocolosllamadosTCP/IPy garantiza que redes fsicasheterogneasfuncionen como una red (lgica) nica. Hace su aparicin por primera vez en1969, cuando ARPAnet establece su primera conexin entre tres universidades enCaliforniay una enUtah. Ha tenido la mayor expansin en relacin a su corta edad comparada por la extensin de este medio

Que es el sistema excretorLa excrecin es la eliminacin de los residuos txicos que producen las clulas de nuestro cuerpo. En este sentido, tambin lospulmonesson, al igual que los dos riones, importantes rganos excretores, ya que eliminan un residuo txico, el CO2(dixido de carbono).La sangre transporta otros residuos txicos distintos al CO2hasta los riones y stos los concentran hasta formar un lquido al que llamamosorina.El Aparato UrinarioEs el conjunto de rganos que producen y excretanorina, el principal lquido de desecho del organismo. Esta pasa por los urteres hasta la vejiga, donde se almacena hasta la miccin (orinar).Despus de almacenarse en lavejigala orina pasa por un conducto denominadouretrahasta el exterior del organismo. La salida de la orina se produce por la relajacin involuntaria de unmsculo: elesfnter vesicalque se localiza entre la vejiga y la uretra, y tambin por la apertura voluntaria de unesfnter en la uretra.No hay ms que una diferencia entre el Aparato Urinario femenino y masculino: la uretra masculina es algo ms larga y es, al mismo tiempo, una va urinaria y una va genital. En cambio, la uretra femenina es un conducto exclusivamente urinario, siendo independiente de los conductos genitales.

Causas del las enfermedades del sistema excretosCistitis ===Es la inflamacin aguda o crnica de la [[vejiga urinaria]], con infeccin o sin ella. Puede tener distintas causas. Los sntomas ms frecuentes son: aumento de la frecuencia de las micciones, presencia de turbidez de la orina. La causa ms frecuente de cistitis es la infeccin por [[Bacteria Gram negativa |bacterias gram negativas]] para que un germen produzca cistitis primero debe de colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical.

=== Insuficiencia renal aguda ===Algunos problemas de los riones ocurren rpidamente, como un accidente que causa lesiones renales. La prdida de mucha sangre puede causar insuficiencia renal repentina. Algunos medicamentos o sustancias venenosas pueden hacer que los riones dejen de funcionar. Esta baja repentina de la funcin renal se llama insuficiencia renal aguda.La insuficiencia renal aguda puede llevar a la prdida permanente de la funcin renal. Pero si los riones no sufren un dao grave, esa insuficiencia puede contrarrestarse con una operacin quirrgica. En la mayora de los casos, la operacin quirrgica, es un transplante renal, dejando los que ya posee la persona y poniendo otro en la zona abdominal.

GlomerulonefritisUn padecimiento habitual, pero esta vez en las personas adultas, son los clculos renales. Estas pequeas piedras se pueden formar tanto en el rin como en la pelvis renal por la presencia de depsitos de cristales de oxalato de calcio trasportados por la orina. Su aparicin est asociada a un aumento del nivel de calcio de la sangre, como cuando aparece un trastorno de la glndula paratiroides, o a exceso de cido rico, provocado por una dieta inadecuada o por el consumo excesivo del alcohol. Cuando son pequeos son evacuados por la orina sin problemas, si son mayores en tamao producen un gran dolor, el clico renal, y si son tan grandes que no pueden ser expulsados de forma natural, debe recurrirse a la ciruga o a la litotricia, tratamiento en base a ondas de choque que pulverizan las piedrecillas.Clculos Renales.INSUFICIENCIA RENALEntendemos por tal un trastorno grave del funcionamiento renal debido a una serie de mltiples procesos que lesionan de modo importante y extenso ambos riones.La funcin del rin queda ms menos anulada y se observa una notable disminucin de la cantidad de orina eliminada (oliguria).TUMORES RENALESLos tumores del rin pueden formarse a partir de cualquiera de sus estructuras (parnquima, pelvis, cpsula) y estar constituidos por proliferaciones celulares de cualquier estirpe ( epitelial, conjuntiva vascular).

UROPATIA OBSTRUCTIVAEntendemos por uropata obstructiva toda la serie de alteraciones y manifestaciones clnicas que se producen como consecuencia de la obstruccin en algn punto de las vas urinarias. El aumento de presin en el interior de dichas vas repercute en el parnquima renal, ocasionando una atrofia progresiva del mismo.Habitualmente la obstruccin afecta solo a un lado (uropata obstructiva unilateral), aunque en ocasiones puede afectar a ambos (afecciones vesiculares, prostticas).La pelvis renal y los colectores urinarios intrarrenales van sufriendo una dilatacin progresiva, pudiendo llegar a contener varios litros de orina.Junto a esta dilatacin, aparece una atrofia del parnquima renal, lo que conlleva un grado de insuficiencia renal ms o menos grave, segn la intensidad de dicha atrofia. Esta alteraciones se conocen con el nombre de hidronefrosis.

CAUSAS DE OBSTRUCCIN URINARIASon muchsimos los factores que pueden constituir un obstculo para la circulacin de la orina;En el rin1. Clculos o piedras. Se hallan en la pelvis y en los clices renales, produciendo dificultad al paso de orina.1. Tumores renales, que afectan las vas urinarias1. Lesiones inflamatorias (papilitis).En el urter1. Acodamiento del urter por cada o ptosis del rin.Otras afecciones son producidas por la alteracin funcional del rin (insuficiencias renales). Por diferentes causas, los riones no realizan su funcin filtradora y esta debe realizarse con una mquina especial; es la hemodilisis. La sangre del enfermo ha de pasar, peridicamente, por una mquina que la limpia. El nico remedio, en muchos casos para estas alteraciones, es el trasplante de un rin.

Templo de Kukulkn

Cosechas de los mayas La cosecha y siembra maya fue la fundamental en el tiempo de los mayas los cuales se presentan a continuacin: El maz, el frijol, la calabaza el camote, el chile, la yuca, el tomate, el algodn y tambin rboles frutales estas verduras y frutas las almacenan en andamies, un andmioes unsitio provisional que ellos construan para almacenar susalimentos tambin las almacenaban en un subterrneo que ere en forma de botella no se sabe desde cuando se consuman las tortillas

Que cultivaban los mayasMaz (Ixim), frijoles (buu'ul), calabazas (Lek), Camote (Kamot)(Ipomea batata)chiles (Ik), tomates, yuca, algodn,Cacao(Kakau), y varias clases derboles frutalesfueron cultivados. Los Mayasalmacenaban sus cosechas en andamios de madera, pero tambin en bodegas subterrneas oChultunes, muy comunes desde el Pre Clsico. No se puede asegurar desde cuando consuman tortillas, pero otras formas de preparar el maz son bien conocidas, como atol, el cual mezclaban con chile para el desayuno, pozol, una mezcla con agua y masa, que se llevaba alcampo como refrigerio y los conocidos tamales de maz mezclado con Chaya (Chay), una hierba rica en protenas, nativa de Guatemala y llamada tambin la espinaca Maya y carne.