5
De la vaca a su mesa Los medios de transporte de la leche 2010 Sexto grado Escuela N° 7 D.E. 10

Los medios de transporte de la leche

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los medios de transporte de la leche ayer y hoy.

Citation preview

Page 1: Los medios de transporte de la leche

De la vaca a su mesa Los medios de transporte de la leche

2010

Sexto grado Escuela N° 7 D.E. 10

Page 2: Los medios de transporte de la leche

Los medios de transporte de la leche desde 1810

hasta la actualidad

1810

Para la época de la REVOLUCIÓN DE MAYO el único transporte de la

leche era, la vaca. Se vendía hasta las diez de la mañana al pie de la misma, en los alrededores de la

Plaza.

1820 - 1830

La distribución de la leche era a

caballo, (desde el tambo a la ciudad) con tarros de hojalata ceñidos a los

aperos y cubiertos de lienzos mojados para mantener la leche

fresca.

1840 - 1880

La distribución era cada vez mayor, los tambos eran más grandes y más

alejados de la ciudad. El reparto seguía siendo a caballo,

en carros y carretas.

Page 3: Los medios de transporte de la leche

1890

Aparece el tren lechero, transportando leche fresca dos veces

al día, desde las cuencas lecheras (ubicadas en zonas rurales de la provincia de Buenos Aires, como,

General Rodríguez, Vicente Casares, Cañuelas y otras localidades) hasta

las estaciones de Flores, Vélez Sarsfield, Caballito y Plaza Once.

1897

La Municipalidad de Buenos Aires prohibió la circulación de

repartidores a caballo y quedaron en uso los carros con dos ruedas.

1900 - 1920

La distribución en carros era cada vez mayor. La leche era llevada en tarros

y en botellas. La Martona, fue la primera embotelladora de nuestro

país. Además, el tren Lechero

debía, para esta época, contar con

vagones refrigerados.

Page 4: Los medios de transporte de la leche

1930

A partir de este año aparecen los

camiones termo, que más tarde reemplazarían al tren lechero.

1940 - 1950

Estos Camiones fueron mejorando su enfriado, eran especies de

conservadoras que transportaban la leche en

óptimas condiciones a la Planta elaboradora, que luego serían Las Plantas Industriales de productos

lácteos (La Martona, La Serenísima, Sancor y otras)

1960 - 1990

En 1960 era obligación vender la

leche pasteurizada y de instalar máquinas ordeñadoras en los

tambos. Se cambió el modelo de camión termo para transportar la

leche del tambo a la planta industrial. Este nuevo camión tenía una entrada para la manguera de la ordeñadora y

una salida que se conectaba al tanque de leche cruda en la Planta

Industrial. El otro camión refrigerado era para distribuir a los comercios.

Page 5: Los medios de transporte de la leche

1990 - 2010

En el año del Bicentenario encontramos camiones de alta

tecnología en

refrigeración e higiene de la leche. Los camiones termo la transportan

desde las Cuencas Lecheras hasta la Planta Industrial (para el embasado

de todos los tipos de leche y sus derivados). Luego, la leche y los

productos que a partir de la misma se elaboran, son repartidos en otros

camiones refrigerados a los supermercados.