2
Los métodos sintéticos o fonéticos: parten de las letras y de los sonidos para formar con ellas sílabas, palabras y después frases. Son los más antiguos y los más extendidos, van de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil. Se ha postulado como fácil la letra primero y las sílabas después, y como difícil la palabra y luego la oración. Dentro de los métodos sintéticos se encuentra el método alfabeto o deletreo , que consiste en enseñar primero las grafías (consonantes) y luego todas las letras del alfabeto, y segundo, unir estas grafías con vocales. Otro método sintético es el silábico , en el que a los niños se les enseña el trazado de las grafías mediante la utilización de sílabas y que al escribirlas de una manera mecánica los alumnos deben aprender la pronunciación de la misma manera, provocando que en la lectura dividan las palabras y ésta se torna monótona, lo que provoca el desinterés para aprender a leer". El diccionario de la Real Academia Española nos dice que la inteligencia es: La capacidad de entender o comprender. La capacidad de resolver problemas. Conocimiento, comprensión, acto de comprender. Habilidad, destreza y experiencia. y, por otro lado, nos dice que la inteligencia artificial es "el desarrollo y utilización de ordenadores con los que se intenta reproducir los procesos de la inteligencia humana". En mi opinión, la propia definición de inteligencia es muy poco precisa y para qué decir de su equivalente sintético. Efectivamente, parece intuitivo que una de las características de la inteligencia sea la capacidad de entender y comprender, pero ¿es necesaria esta capacidad para resolver problemas?. Nadie duda de que un programa de ordenador tal como Matlab, por poner un ejemplo, es capaz de resolver problemas, pero.....¿los entiende?. La habilidad, la destreza y la experiencia parecen también a priori características de la inteligencia, pero un tigre puede ser hábil cazando a sus presas ¿es por eso inteligente?. ¿Si no se es hábil no se es inteligente...? Parece que la definición de algo que nuestro intelecto comprende (eso creemos) bien no resulta en absoluto sencilla. Hay autores que piensan que lo que llamamos inteligencia es un abanico bastante grande de características y no está en absoluto claro como cada una de estas características se relaciona con las demás. Desde este punto de vista, yo definiría la inteligencia como la capacidad de un sistema, sea natural o sintético, de relacionarse con su entorno respondiendo a las variaciones de este. Tal vez esta definición resulte simplista, pero creo que a partir de ella podemos avanzar. Cuidado, no confundir esta definición de inteligencia con la capacidad que tiene el ser humano (no sabemos si otras especies también) de la autoconsciencia, es decir, el conocimiento de que existe.

Los Métodos Sintéticos o Fonéticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los Métodos Sintéticos o Fonéticos

Citation preview

Los mtodos sintticos o fonticos:parten de las letras y de los sonidos para formar con ellas slabas, palabras y despus frases. Son los ms antiguos y los ms extendidos, van de lo simple a lo complejo, de lo fcil a lo difcil. Se ha postulado como fcil la letra primero y las slabas despus, y como difcil la palabra y luego la oracin. Dentro de los mtodos sintticos se encuentra elmtodoalfabeto o deletreo, que consiste en ensear primero las grafas (consonantes) y luego todas las letras del alfabeto, y segundo, unir estas grafas con vocales. Otro mtodo sinttico esel silbico, en el que a los nios se les ensea el trazado de las grafas mediante la utilizacin de slabas y que al escribirlas de una maneramecnicalos alumnos deben aprender la pronunciacin de la misma manera, provocando que en la lectura dividan las palabras y sta se torna montona, lo que provoca el desinters para aprender a leer".El diccionario de la Real Academia Espaola nos dice que la inteligencia es:La capacidad de entender o comprender.La capacidad de resolver problemas.Conocimiento, comprensin, acto de comprender.Habilidad, destreza y experiencia.y, por otro lado, nos dice que la inteligencia artificial es "el desarrollo y utilizacin de ordenadores con los que se intenta reproducir los procesos de la inteligencia humana".En mi opinin, la propia definicin de inteligencia es muy poco precisa y para qu decir de su equivalente sinttico. Efectivamente, parece intuitivo que una de las caractersticas de la inteligencia sea la capacidad de entender y comprender, pero es necesaria esta capacidad para resolver problemas?. Nadie duda de que un programa de ordenador tal como Matlab, por poner un ejemplo, es capaz de resolver problemas, pero.....los entiende?. La habilidad, la destreza y la experiencia parecen tambin a priori caractersticas de la inteligencia, pero un tigre puede ser hbil cazando a sus presas es por eso inteligente?. Si no se es hbil no se es inteligente...?Parece que la definicin de algo que nuestro intelecto comprende (eso creemos) bien no resulta en absoluto sencilla. Hay autores que piensan que lo que llamamos inteligencia es un abanico bastante grande de caractersticas y no est en absoluto claro como cada una de estas caractersticas se relaciona con las dems.Desde este punto de vista, yo definira la inteligencia como la capacidad de un sistema, sea natural o sinttico, de relacionarse con su entorno respondiendo a las variaciones de este. Tal vez esta definicin resulte simplista, pero creo que a partir de ella podemos avanzar. Cuidado, no confundir esta definicin de inteligencia con la capacidad que tiene el ser humano (no sabemos si otras especies tambin) de la autoconsciencia, es decir, el conocimiento de que existe. Esto ya sera un tema para un artculo sobre ontologa y esa no es mi especialidad, precisamente.