29
XII Conferencia Atlántica de Medio Ambiente Fuerteventura. 5-7 abril 2011 Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la sostenibilidad de las Reservas de la Biosfera Julia Martínez Fernández. OSERM. Universidad Miguel Hernández Miguel Angel Esteve Selma. Universidad de Murcia poblacion dispersa regadio fuera de fluvisoles infraestructuras y suelo artificial no residencial densidad de carreteras inmigracion poblacion dispersa no fluvisoles-infraestructuras demanda nuevas carreteras + tasa ocupacion viviendas dispersas indicador atraccion accesibilidad por carretera + + + + +

Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

XII Conferencia Atlántica de Medio AmbienteFuerteventura. 5-7 abril 2011

Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la sostenibilidad de las Reservas de la Biosfera

Julia Martínez Fernández. OSERM. Universidad Miguel Hernández

Miguel Angel Esteve Selma. Universidad de Murcia

poblacion dispersa

regadio fuera defluvisoles

infraestructuras ysuelo artificial no

residencial

densidad decarreteras

inmigracion poblaciondispersa

no fluvisoles-infraestructuras

demandanuevas

carreteras

+

tasa ocupacionviviendas dispersas

indicador atraccionaccesibilidad por

carretera

+

++

+ +

Page 2: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

I. INDICADORES Y GESTIÓN DE RBsMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

1. INDICADORES E INFORMACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

� Dificultades:

� Información profusa y poco jerarquizada;

� Percepciones distorsionadas de los procesos clave

� ¿Indicadores ����------���� Procesos clave ?

� ¿Cómo distintas políticas, medidas de gestión y esc enarios pueden afectar a tales procesos e indicadores?

Page 3: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

I. INDICADORES Y GESTIÓN DE RBsMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

1. INDICADORES E INFORMACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

� Gran desarrollo de los catálogos de indicadores

Indicadores de seguimiento de RBs: Menorca, Urdaibai, Lanzarote…

Ministerio de Medio Ambiente-Banco Público de Indicadores Ambientales

Indicadores del Observatorio de la Sostenibilidad en España

Indicadores para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de ONU

Indicadores Centrales de la OCDE

Eurostat: Environmental Pressure Indicators. JRC

Indicadores de Desarrollo Sostenible 2001. Comisión Desarrollo Sostenible ONU

Indicadores Centrales de la Agencia Europea de Medio Ambiente

Banco Mundial. Indicadores de sostenibilidad rural

Algunos cat álogos de Indicadores de sostenibilidad

Page 4: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

I. INDICADORES Y GESTIÓN DE RBsMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

1. INDICADORES E INFORMACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

� Catálogos de indicadores: útiles, pero con limitaci ones:

� Visión estática.

� No consideran interacciones entre indicadores

� No consideran efectos cruzados entre políticas

�Ni complejidad de los sistemas reales y la propia s ostenibilidad

Page 5: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

I. INDICADORES Y GESTIÓN DE RBsMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

1. INDICADORES E INFORMACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

Page 6: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

I. INDICADORES Y GESTIÓN DE RBsMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

2. DE LOS CATÁLOGOS A LOS SISTEMAS INTEGRADOS

� Nuevos enfoques metodológicos para:

� Definir de forma explícita la relación entre los objet ivos de sostenibilidad y los indicadores utilizados

� Evaluar las interacciones entre indicadores y su caráct er dinámico

� Evaluar los efectos de las interacciones sobre la sos tenibilidad

� Proponer sistemas integrados de indicadores. Modelos

Page 7: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

I. INDICADORES Y GESTIÓN DE RBsMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

2. DE LOS CATÁLOGOS A LOS SISTEMAS INTEGRADOS

Objetivos deSostenibilidad

Sectores yFactores clave

Análisis deEscenarios

INFORMACIÓNBÁSICA

Informacióncualitativa

Datos y serieshistóricas

SISTEMA SOPORTEA LAS DECISIONES

MODELODINAMICO

SISTEMA DE GESTIÓNINTEGRADA DE INDICADORES

Simulación

INTEGRACIÓN DE INDICADORES

AnálisisMulti-Criterio

Page 8: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

3. MODELOS DE SIMULACIÓN DINÁMICA Y SOSTENIBILIDAD

� Relaciones dinámicas y de realimentación entre los fa ctores

Características

Page 9: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

3. MODELOS DE SIMULACIÓN DINÁMICA Y SOSTENIBILIDAD

� Visión integrada: Aspectos socieconómicos y ambiental es

� Gran flexibilidad: Ampliaciones, mejoras sucesivas, re sponder anuevas cuestiones

� Permiten la evaluación del medio y largo plazo

� De interés en los niveles estratégico y de la planif icación: formulación de políticas, análisis de escenarios, opc iones de gestión

Características

Page 10: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

3. MODELOS DE SIMULACIÓN DINÁMICA Y SOSTENIBILIDAD

� No responden a preguntas del tipo: ¿qué pasará? sino d el tipo: ¿qué pasaría si...?

� Permiten simular escenarios de:

�disponibilidad de recursos,

�cambio climático,

�opciones socioeconómicas

�medidas de gestión

� Anticipar cómo ciertos escenarios pueden afectar a los indicadores de sostenibilidad

Características

Page 11: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

3. MODELOS DE SIMULACIÓN DINÁMICA Y SOSTENIBILIDAD

� Indicadores integrados en el modelo dinámico

� Evaluar cómo los cambios en ciertos indicadores afectan a otros indicadores

Características

pobcomp

pobdisp

rfluv

comp disp

rnfluv

reg

pob

norev

renprop

tras

des

demurb

demhag demind

demh

conhcomp

conhdisp

icons

sobrex

renpropp

evapsupagua

supemb

bal trasmax

ptrascaudn

pcaud

idev

dot

urbc

sellc

urbpiezo

salsub

ee

qbr

supdispsalsup

<rnfluv>

mo

nat

sell

agfsec

inf

densvial

frag

litsell1000

sprot

nprot

tamprot

tprot

conhurb

perurbdemhagn

pereg

VABr

prodhrVABha

prodht

tdep

treut

res

dep

tres

reut

<reut>

cveg

inmdisp

nvivcomp

nvivdisp

habcomp

habdisp

svivcomp

svivdisp

<comp>

<disp>

ext

<r fluv>

<rnfluv>

<inf>

<inf>

natdispnatcomp

natrnf luv

rnfluvcomp rnfluvdisp

sec-comp

agfsecdisp

rnfluvinf

fluv -inf

rfluvcomp

rfluvdisp

nat-inf

sec-nofluv

sec-inf

dscomp

ddisp

ipais

demvial

<demv ial>

exprh

<exprh>

rdsecreg <densvial>

<dscomp>

<dscomp>

<dscomp>

<ddisp><ddisp>

<ddisp>

<exprh>

<demv ial>

<demv ial>

perdef

capemb

cosext

manhum

<agfsec>

voltrans

tpereg

tperurb

inmcomp

npobcomp

VABt

emp

expurb

<expurb>

tocdisp

atvial

atpais

<dscomp>

renprop

demh

icons

renpropp

evapsupagua

supemb

bal

caudn

pcaud

idev

ee

qbr

salsup

<rnfluv>

mo

demhagn

pereg

perdef

capemb

tpereg

Page 12: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

3. MODELOS DE SIMULACIÓN DINÁMICA Y SOSTENIBILIDAD

� Gran transparencia en la inclusión de factores e indicadores

� Facilitar la comunicación ámbito científico-técnico/gestores/agentes sociales

� Capacidad para visualizar diagnósticos y tendencias a lo largo del tiempo de forma comprensible para no expertos

� Facilitan procesos de participación, negociación y consenso

Características

Page 13: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

3. MODELOS DE SIMULACIÓN DINÁMICA Y SOSTENIBILIDAD

� Adopción de diagnósticos comunes acerca de:

� Cuáles son los problemas

� Cuáles son sus causas

� Qué efectos cabe esperar de las soluciones que se proponen

� De gran utilidad en Sistemas de Ayuda a la Toma de D ecisiones (DSS)

Características

Page 14: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

3. MODELOS DE SIMULACIÓN DINÁMICA Y SOSTENIBILIDAD

Enfoque metodológico

� Estructura con diferentes variables (de nivel, de flujo… ) y sus relaciones entre sí (bucles de realimentación)

� Calibración a partir de la información y datos dispo nibles

Page 15: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

3. MODELOS DE SIMULACIÓN DINÁMICA Y SOSTENIBILIDAD

Enfoque metodológico

� Etapas de construcción del modelo:

Page 16: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

�Una de las más antigüas y más afectadas por urbanizac ión

Page 17: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

�Persiste un patrimonio ambiental, paisajístico y de suelo fértil

Page 18: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

�Indicadores:

�Ambiental:

�Superficie de regadío tradicional. Mantenimiento de s uelo fértil de alta calidad

� Calidad del agua del río

�Déficit hídrico

�´Socioeconómico:

�Extensión media de la propiedad

� Rentabilidad

Page 19: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

Nuevos regadíos Regadío tradicional

Agua disponible

Regadío total

Déficit hídricoExpectativas

Indicador Rentabilidad

Demanda de suelo

Población

Transformación del uso

Extensión media

Propietarios

Herencia

Trasvase

Calidad del agua

Page 20: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

nuevreg

DOTN

tdecdpnr

tinr

EXPEC

TBNEX

traper

trasvase

TBDEC

vegamediavegar

dotac

dnr

drnr

tradidectrad

dptradi

drtradi

dtradiDOTRAD

renta

rentap

taur

RENTAN

extenmed

noagric

tur

propiet

incpp

tdprop

decpincp

exmin

TBINP

incpob

poblac

tmig

TBMIG

natdefnac

mig

NATB

mor

MORB

ICG

ICGM

TCb

TCa

tcon1AGM

decnrincnr

traret

fexten

EXTIN

reftrad

tbincnr

TBEX

mexten

mcon

mdef

incpobr

dems

fcon

mdil

TRADMIN

tradis

mtrad

NRMAXnrpotmnrpot

aguadis

<aguadis>

<cref>

trasvfin

TRASV2

aguafinCCLIM

RCLIM

agua2

tcon2

tcon

CCON

Page 21: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

�Regadío tradicional. Valores observados y simulados

Page 22: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

�Propietarios y Extensión media. Observados y simulados

30,000

20,000

10,000

01932 1950 1968 1986

Año

Serie h istórica nº propS im ulación nº prop

Nº P R O P IE T AR IO S

1 9 3 2 1 9 5 0 1 9 6 8 1 9 8 6A ñ o

S e r ie h is t ó r ic a h a / p e rs o n aS im u la c ió n h a / p e rs o n a

E X T E N S IO N M E D IA

Page 23: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

�Propietarios y Extensión media. Observados y simulados

4 0 0 , 0 0 0

3 0 0 , 0 0 0

2 0 0 , 0 0 0

1 0 0 , 0 0 0

01 9 3 2 1 9 5 0 1 9 6 8 1 9 8 6

A ñ o

S e r i e h i s t ó r i c a p e r s o n aS im u l a c i ó n p e r s o n a

P O B L A C IO N T O T A L

Page 24: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

�Análisis de Escenarios (1995-2025):

�Escenario Base (BAU, Business As Usual)

�Conservación integrada .

�Incremento de la extensión media

�Reducción del nº de propietarios.

�Reducción de la tasa de transformación a urbano

�Control de la contaminación del agua de riego

Page 25: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

12,000

10,000

8,0001995 2005 2015 2025

Año

Escenario base haControl de la extensión media haUrbanización restringida haConservación integrada ha

REGADIO TRADICIONAL

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

�Análisis de Escenarios (1995-2025)

Page 26: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

� Escenario Base

�El nº de propietarios tras un máximo comienza a descen der

�Perdido el 27% de la huerta respecto a 1995 y el 38% d e la inicial

30,000

29,000

28,000

27,000

26,000

25,000

1995 2005 2015 2025Año

Nº PROPIETARIOS

0.5

0.4

0.3

0.21995 2005 2015 2025

Año

EXTENSION MEDIA

Page 27: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

� ´Escenario Base

� Reducción a 8.000 ha. No control sobre cambios de uso

Page 28: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

� Conservación Integrada

�2025: más de 10.000 ha. Un tercio de la pérdida espera ble bajo el Escenario Base

Page 29: Los modelos de simulación dinámica en la evaluación de la

II. MODELOS DINÁMICOS Y SOSTENIBILIDADMODELOS DINÁMICOS

Observatorio de la Sostenibilidad en la Región de Murcia

4. ALGUNOS EJEMPLOS

Sostenibilidad del regadío tradicional de la Huerta de Murcia

� Modelos de simulación dinámica, una herramienta para entender entender mejor los sistemas y contribuir a su g estión sostenible.

Gracias por su atención…