59
LOS NEGROS Y MULATOS, SU COMERCIO EN EL RIO DE LA PLATA (1776-1810) Lic. Esteban Sambuccetti Introducción El comercio de negros ha sido sin duda un proceso de notable singularidad, ciertamente de caracteres y apreciaciones, que suscitan inevitablemente múltiples juicios de valor. Sin duda en el oficio de la historia esta característica propiamente no hace mas que dificultar un 1

Los Negros y Mulatos. Su Comercio en el Rio De La Plata (1776-1810)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis sobre la trata en la Buenos Aires virreinal segun testimonios y fuentes del periodo.

Citation preview

Los negros y mulatos que en 1778, en el censo de la ciudad de Buenos Aires constituian un 30 % de la poblacin no eran originarios de la poblacion de Buenos Aires, no eran originarios del pais como los indgenas, habian llegado aqu por el comercio de es

LOS NEGROS Y MULATOS, SU COMERCIO EN EL RIO DE LA PLATA (1776-1810)Lic. Esteban SambuccettiIntroduccinEl comercio de negros ha sido sin duda un proceso de notable singularidad, ciertamente de caracteres y apreciaciones, que suscitan inevitablemente mltiples juicios de valor. Sin duda en el oficio de la historia esta caracterstica propiamente no hace mas que dificultar un tanto la labor, ya que por el solo tratamiento de la misma, nos encontramos con mltiples llamados a juicios de este tipo.

No obstante en el presente trabajo nos orientaremos en todo momento al intento del retrato del comercio de esclavos, apoyndonos en el material estadstico que las fuentes, como el caso del Correo de Comercio y el Semanario de Agricultura Industria y Comercio aportaran, para poder obtener por lo pronto las cifras mas fras y la mayor precisin posible en esta rea. Tambin se buscara un retrato lo ms minucioso y abarcativo sobre los precios y las categoras comerciales que aqu nos encontraremos, intentando tambin percibir que cuestiones comerciales de trasfondo pudieran llegar a ocultarse a partir del comercio de negros. En ningn momento se duda de que el complejo marco legal espaol sobre materia comercial en las colonias, pudiera llegar a actuar como fuerte catalizador en esta rea.Ser aqu de profundo inters poder visualizar justamente en estos registros, el numero de ingresantes y su progresivo desarrollo durante la primer dcada del siglo XIX principalmente. Tambin centraremos el anlisis, en la medida de lo posible en los registros de mortalidad, como as tambin la mayor cantidad de datos que nos permitan retratar las condiciones a las que eran sometidos estos esclavos.Finalmente como se mencionaba en los inicios de la presente introduccin, ser en todo momento la intencin evitar ingresar en apreciaciones de valor, si bien por supuesto lgicamente, las caractersticas de la trata, ineludiblemente llevan a un mnimo de apreciacin. Capitulo IEl contexto histrico

La creacin del Virreinato del Ro de la Plata puso fin a la puja entre Lima y Buenos Aires por controlar las ricas regiones mineras del Alto Per y el Paraguay con sus ricas producciones que tenan puerto preciso en Santa Fe, y las ricas pampas del sur de Crdoba hasta el litoral y la Banda Oriental. Todas estas regiones fueron sustradas del Virreinato del Per, para formar con Buenos Aires como capital el Virreinato del Ro de la Plata. La monarqua vio en esta accin la forma de poner coto a la penetracin luso-britnica y al contrabando consiguiente, al que no pudieron poner remedio las aduanas secas de Crdoba y Jujuy. Tuvo mucho que ver en esto la fisiocracia, escuela que predicaba liberar a la economa del oprimente control estatal, y vigilar el libre juego de las fuerzas econmicas. Recordemos que en 1740, con el incendio de Portobelo y el acoso britnico, haba terminado para Espaa el sistema de flotas y galeones, cuando ya se haba instalado el asiento de negros en el Plata, luego de la paz de Utrecht, en 1713. La toma de Malvinas en 1770 por Gran Bretaa, a pesar de su devolucin cuatro aos despus, haban convencido a la Corona, de no poder administrar desde Lima el vasto territorio del Plata.

En 1776, reglamentariamente en 1778 se haba creado ya el nuevo virreinato y puesto a su frente a Pedro de Ceballos, quien dio un decreto de libre internacin de mercaderas, abriendo puertos en Espaa y Amrica para facilitar el comercio Poco despus, se creara la Aduana de Buenos Aires y el Resguardo de Montevideo y en 1795 el Consulado de la primera ciudad. Ese comercio, que aumentara rpidamente, comprenda el comercio negrero. Para fomentar la agricultura en 1791 se haba dispuesto la libre introduccin de negros, permitiendo a extranjeros el realizarlo, con 6% de derechos, llevando a cambio frutos del pas y numerario. Estas Reales Ordenes seguan tambin el desarrollo de las guerras europeas. En 1795 se dispuso permitir el comercio desde Buenos Aires con colonias extranjeras en buques nacionales, y comenzaron a llevarse frutos de la tierra a las colonias francesas, conquistadas por los ingleses. Como las guerras en Europa eran frecuentes, Espaa al romper con Inglaterra se vio ampliamente perjudicada, pues aquella nacin impeda su comercio, y en 1797 se dispuso que se introdujeran efectos no prohibidos desde puertos neutrales, y al ao siguiente se dict la Real Orden que reducira los impuestos, si se lo haca desde Espaa directamente a Amrica. Pero los comerciantes gaditanos que pensaban verse favorecidos por estas disposiciones, vieron anulado ese beneficio por el surgimiento de los comerciantes locales. Como Espaa no poda abastecer las colonias durante las guerras napolenicas, esos perjuicios fueron tolerados pero todo ces con la paz de Amiens. Sin embargo en 1805, declarada otra vez la guerra, se volvi a dar permisos al comercio con neutrales, y el contrabando se intensific.

Los ingleses en plena revolucin industrial, deseaban colocar en esta zona sus excedentes, y cambiarlos por las materias primas que abastecan sus propias industrias. La ciudad puerto de Buenos Aires se llen de comerciantes extranjeros y ms an cuando las invasiones de 1806-1907, trajeron a los ingleses a estas playas.

Para conquistarse a los habitantes Beresford abri el libre comercio con disminucin de tarifas pero los tercios espaoles, criollos y los de negros y mulatos demostraron querer al amo viejo o mejor ninguno. Sin embargo la semilla haba fructificado y la Representacin de los Hacendados de Mariano Moreno, persisti en la libertad comercial. El librecambio que se abra tmidamente en 1809, sera consagrado por los gobiernos independientes de Espaa, desde 1810, nica salida convengamos, que podan tomar para alimentar los erarios exhaustos, al cortarse el flujo minero altoperuano con la guerra de la independencia.

En el entramado del comercio que aqu bosquejamos se infiltraba siempre el comercio negrero.Capitulo II De la esclavitud a la trata En el Nuevo Mundo la esclavitud comenz con el Descubrimiento Pero la trata del negro, mulato, moreno u otra denominacin similar se inicia entre los siglos XVI y XVII, desde los pases africanos hacia Amrica, por potencias europeas. Portugal fue pionero desde el siglo XV a XVI, Holanda y Francia desde los siglos XVII, y Gran Bretaa en los siglos XVII y XVIII. No hubo demasiados signos de esclavitud en Espaa, particip sin duda de la trata, pero no parece del aprovisionamiento de buques negreros.

Los espaoles utilizaban los pobres de su propio pas para llevarlos a Amrica. Hay historias que cuentan como en los puertos se echaba mano de reclusos, borrachos, nios engaados, que eran ms baratos, entendan el idioma y no necesitaban aclimatarse tanto como los negros. Tambin se esclavizaron los indios en los sistemas de mita, yanaconazgo y repartimiento. Pero el indio no se adaptaba a ciertas condiciones que el negro poda cumplir, se rebelaban ante la crueldad del conquistador, se enfermaban, y moran. Adems de ser vctimas del exceso de trabajo, lo eran de algunas enfermedades, como la viruela o el sarampin. Tradas por los europeos, que los diezmaban. Bartolom de las Casas intercedi por ellos a partir de las leyes de Burgos en 1512, que protegan a los indgenas y esto decidi a la Corona, a enviar ms negros a las tierras americanas.

A la llegada de Coln, en Europa eran introducidos 1.000 esclavos por ao; ni espaoles ni portugueses hubieran introducido moros o judos; los africanos podan ser convertidos al cristianismo, al abandonar sus salvajes prcticas.

Carlos V asegur a un cortesano Lorenzo de Gormenot, el derecho de importar 4.000 indios de Guinea para la Espaola, Cuba, Jamaica y Puerto Rico, inaugurando as los famosos asientos. Este lo traspas a un rico comerciante genovs que conduca esclavos con un portugus. Los portugueses llenaban sus buques de negros en el Congo y Angola. Segn las guerras europeas, Espaa y Portugal debieron aliarse para hacer frente a Holanda. La Dutch West India Co., formada en 1621, y envi a Brasil 15.430 esclavos. Los holandeses tuvieron una zona al NO de Brasil, que luego devolvieron por la exclusiva del comercio de negros de Guinea. Realizaban su comercio esclavista con las posesiones caribeas de Espaa y Portugal. A estos los siguieron los franceses establecidos en Amrica del Norte y en las islas Martinico y Guadalupe, los daneses, los suecos y los alemanes.

En la Amrica hispana rega el principio general, de que ningn negro poda introducirse sin autorizacin expresa del Rey y se podan considerar tres perodos:

1) Las licencias: Desde 1393 hasta 1595. Eran permisos individuales para introducir un determinado nmero de negros, con fines comerciales, para entrada de domsticos, mano de obra servil en oficios, etc.2) Los asientos: 1595-1789. Los asientos eran afines al sistema de flotas y galeones y la decadencia econmica de Espaa. La serie de los asientos comienza con el de Gmez Reynal (1595) hasta los privilegios de la Real Compaa de Filipinas en 1787.3) La libertad de trfico: 1789-1812. La Corona se reservaba el derecho de disponer de donde deban extraerse los esclavos (Guinea u otra parte de frica), y a qu lugares deban ir, islas como Cuba o Jamaica y en el continente.

Las potencias esclavistas lucharon por el trfico; en 1672 los ingleses fundaron la Royal African Co. con mayora real, y luego de vencer a los holandeses en el trfico de esclavos a las posesiones inglesas, debieron dar licencias a particulares.

Con el Tratado de Utrecht en 1713, Inglaterra se asegur el asiento y el derecho de introducir 144.000 negros en las colonias espaolas. La mayora de los esclavos procedan de Senegal y de Angola. Hubo primero la organizacin del trfico de esclavos, a Espaa y Portugal y a partir de 1740 se intensifica el trfico.

El precio del esclavo variaba en primer lugar, segn la regin de donde procedan. Los de Costa de Oro eran ms caros, le seguan los de Gambia y Sierra Leona. Eran vendidos en los mercados cercanos a la costa y examinados a fondo. Haba algunos ms propensos a la viruela y a enfermedades de los ojos. Haba tuberculosos y deformidades que disminuan el precio. En el siglo XVIII, los africanos llegaron a Amrica a razn de 6.000 por ao, y el Atlntico se pobl de buques negreros. El comercio era triangular, los europeos llevaban bebidas, hierro, lana, algodn, tejidos, plvora. Los espaoles pagaban con oro los africanos que iban a los establecimientos azucareros; como los africanos eran muy buenos orfebres hacan joyas con ese oro. Los esclavistas americanos, pagaban en sus barcos, unos 20 por ao, cada africano con 150 galones de ron y las mujeres con 95 galones. La vida de los mercaderes esclavistas no era muy agradable. Vivan cerca de los barracones de los esclavos anhelando los productos de su tierra, leche, manteca, dulces. La tripulacin de los buques a menudo sufra de disentera, paludismo y diarrea. Para obtener las piezas de esclavatura, apresaban criminales, prisioneros de las guerras tribales, familias que huan por el hambre y ellos mismos se exponan a ser capturados y muertos.

En 1768, los ingleses transportaban esclavos a travs del Atlntico, a una tasa de 53.000 por ao, los franceses 23.000, los holandeses 11.000, los americanos de Nueva Inglaterra 6.308 y los daneses, 1240.

Los capturados preferan morir que vivir, ante los gritos, las cadenas y los golpes brutales que reciban. El tonelaje de los barcos importantes era de 120 a 150 toneladas y llevaban unos 300 esclavos. Los capitanes eran responsables por la carga y podan en general quedarse con la dcima parte, y a veces eran en parte dueos de los buques.

Por lo general se conduca a los esclavos desnudos, se los sujetaba de a dos, luego de ser revisados concienzudamente por un mdico cirujano del barco, se les pona un sello en el pecho, y se los encadenaba, la mueca y tobillo derechos de uno con la mueca y el tobillo izquierdo de otro. A las mujeres y los nios una vez marcados se los dejaba andar libres en cubierta; de noche se los separaba del resto y se los dejaba cerca de los marineros. No todos los africanos se sometan dcilmente; algunos se amotinaban, pero los buques llevaban armamento para disuadirlos. En general se producan los alzamientos cuando estaban cerca de su pas; algunos se suicidaban no comiendo, pero se les abra la boca a la fuerza y se les haca tragar el alimento. Pero no se poda evitar que 5 6 oficiales y 30 tripulantes sintieran miedo entre 300 negros, a sufrir motines y a las enfermedades.

Los africanos pensaban, segn sus creencias y experiencia, que se los alimentaba para comerlos y por eso se rehusaban a alimentarse y pasaban la noche con largos lamentos. El viaje duraba de 5 semanas a tres meses. Bajo la cubierta haba alojamiento para nios, hombres, mujeres y enfermos.Los holandeses solan decir que sus barcos eran ms limpios y confortables La autora que seguimos en esta breve resea, relata un caso en que negros, provistos de cuchillos para cortar el pan a consumir, atacaron al cocinero y a varios tripulantes y les cortaron la garganta; pero las armas de fuego los dominaron.

Hasta que llegaba el momento de la partida, los africanos permanecan en barracones de propiedad de los negreros, generalmente se los encadenaba y se mantenan a pan y agua. Cruzaban el ocano como vimos encadenados de a dos, boca arriba o de costado, con muy poco espacio para moverse. Las mujeres eran usualmente abusadas por los marineros.

La autora recoge el testimonio de John Newton, que abandon el transporte de esclavos, se hizo clrigo y fue uno de los precursores de la abolicin: los esclavos estaban en dos hileras a cada lado del barco, tan cerca uno de otro como los libros en los estantes de una biblioteca, no podan moverse, se lastimaban, y no era raro que la maana los encontrara juntos vivos y muertos

Durante la travesa, dos veces al da si el tiempo lo permita, a los encadenados se los dejaba libres para comer su dieta de arroz, maz hervido, manes o guisantes, con agua. Algn negrero ms benevolente les daba de vez en cuando, porciones de carne salada, tabaco o ron, y abalorios para entretenerse. Tambin se les daba palillos para limpiar sus dientes y aceite de palma para lavarse. Para combatir la melancola que los atacaba, les hacan ejercitarse en danzas y cantos, obligados por el ltigo de los marineros y al son de tamboriles, siempre vigilados por las armas, a veces con caones apuntndolos. Llegar a las letrinas era un problema, las urgencias a veces les hacan tropezar con sus compaeros y lastimarse, por lo que a menudo hacan sus necesidades en el lugar asignado. Se sola decir que el olor que los buques negreros despedan, poda olerse a kilmetros de distancia.

Para evitar las enfermedades se sola lavar la cubierta aparte de agua de mar, con baldes de vinagre, unos lo hacan casi diariamente, otros una vez por semana, y algunos recin lo hacan al llegar a destino.

Las muertes totales se calculaban entre 1716 y 1773 del 14% de la carga.

Para desembarcar se los frotaba con aceite de palma y pasaban a ser vendidos, primero los dbiles y enfermos, a veces en conjunto se ofrecan a especuladores o mdicos, que pensaban mejorar su precio. Apenas se le daba apariencia buena, ya estaba el capitn negociando su carga. Desembarcados los africanos se los pona en un galpn del empresario negrero; se anunciaba con tambores la apertura de la venta, a la hora fijada se abran las puertas y los compradores se abalanzaban sobre la carga, algunos seleccionaban cada pieza de esclavatura y otros con pauelos atados juntos o con cuerdas, separaban el lote de los que queran adquirir. Sin escrpulo se separaban las familias con abusos de todo gnero, pero en los pases catlicos, se trataba mejor a los esclavos, en Espaa, Portugal y Francia existan leyes que protegan a los esclavos y la Iglesia casaba a las parejas, bautizaba a los nios, trataba de convertirlos a la religin catlica, y se preocupaba de que madres e hijos permanecieran juntos.Capitulo III

Condicin jurdica del esclavo en la poca hispnica El ordenamiento general sobre la esclavitud en Indias, eman del castellano medieval, fundado en el derecho servil del Fuero Juzgo, y las Partidas de Alfonso X, pero adaptada a lo que la Corona dict exclusivamente para Amrica. En la normativa esclavista se oponen dos conceptos, el de persona humana (derecho a la libertad, el buen trato, es decir lo que emana del derecho natural) y el de mercanca, puesto que se comercializan y tienen precio. Esa cosificacin permita que fuese comprado, alquilado, embargado, e hipotecado La relacin entre el amo y el esclavo es a diferencia del siervo, la de dos personas que no se conocen entre s. No slo carece de reciprocidad esa relacin, sino que el esclavo carece de identidad ante la ley, de personera jurdica y sus descendientes heredan esa condicin. En Amrica hispana la poblacin de color creci a buen ritmo y en el Per y el Ro de la Plata, los libres llegaron a superar a los esclavos, con abundante mezcla racial.

El fantasma de la huda y la sublevacin gener luego de la creacin de los tribunales de Real Audiencia y la Real Cdula del 31 de mayo de 1789, la legislacin ms importante, titulada: Instruccin circular sobre la educacin, trato y ocupacin de los esclavos en todos los dominios de Indias e Islas Filipinas considerada por un historiador, el Code Noir de la monarqua espaola. Si bien consideraba al negro y a las castas como infames, por lo que no podan obtener empleo, ni las rdenes seglares y se les prohiba tener armas; y las mujeres no podan llevar oro, seda, mantos y perlas y los blancos que se mezclaran por casamiento con negros, participaban de la infamia legal, en aquel ao dulcific sus efectos. Admita el derecho de los vecinos a comprar negros, y colocaba a stos jurdicamente, ms cerca del hombre libre, sobre todo en materia penal, reduciendo los poderes abusivos de sus amos. Se regul el trabajo y el descanso, el maltrato y el uso de los azotes aplicados slo por la justicia capitular o real, (podan utilizar los servicios de un defensor de pobres), y la obligatoriedad de instruccin religiosa, manutencin, asistencia en las enfermedades, vestido y alojamiento para trabajar.Capitulo 4.4.1 La trata en el virreinato del Ro de la Plata (1776-1810)

Los negros y mulatos que existan en la ciudad de Buenos Aires en 1778, haban llegado muchos aos antes. Existi un permiso real para importar negros dos aos antes de la fundacin de Buenos Aires, y en el Virreinato el primer permiso le fue otorgado a Domingo Martnez de Irala en 1534 para conducir 100 negros al Plata.

Al solicitarse esclavos la Corona otorg asientos de negros al esclavista portugus Pedro Gmes Reynel, para introducir 600 negros anualmente a Buenos Aires, por el trmino de nueve aos. Pero como no cumpli con el contrato, se otorgaron nuevos permisos durante el siglo XVII, pero el contrabando supla la mayor cantidad de africanos.

En 1713 (tratado de Utrecht) vimos que se confirma para la South Sea Co, un asiento de negros para su introduccin por 30 aos; en 1750 se deja sin efecto, mediante el pago como indemnizacin por ganancias presuntas de 100.000. La importancia del asiento era la introduccin de mercaderas inglesas y la salida de los cueros, sebo, pieles y dems productos de la tierra. De 1742 a 1806, se importaron 18.072 esclavos. El 30% de los esclavos provena del frica Oriental, 18% del Congo y Angola, una pequea proporcin del frica del Sur y el resto de un lugar africano no identificado. No obstante, parece ser que la mitad de los africanos residentes en Buenos Aires, haban llegado procedentes de Brasil, lo ms comn era que llegaran a Baha, para ser trasladados luego a Montevideo o Buenos Aires. La otra mitad se importaba directamente de frica, de la costa occidental, como lo haca la francesa Compaa de Guinea, en las zonas de Cabindo y Loango; estos negros pertenecan a los pueblos bantes como los benguelas, congos y guandos y se denominaban casta de Angola, La compaa inglesa tambin cargaba en la baja Guinea, pero adems en la Costa de Oro, donde embarcaba principalmente sudaneses. Algunos traan negros de Madagascar, posiblemente de raza bant; se preferan los esclavos de Angola y del Congo, por ser ms robustos, trabajadores y de buena ndole. La zona en que ms se cazaban negros eran el Senegal, la Guinea y el Congo, llevndolos al puerto de Mozambique. La cuenca del Plata se abasteca legalmente a travs de sus puertos de Montevideo y Buenos Aires, y esta ltima ciudad era el punto de partida o de trnsito de las rutas terrestres, antagnicas a los circuitos cerrados de la metrpoli. La corriente avalada por la corona y los consulados de Sevilla y Lima tena eje en Panam y la antagnica a la que nos referimos, estaba representada por los productores y comerciantes del Paraguay, Cuyo, Tucumn, Charcas, Crdoba, Buenos Aires y Chile, Estas regiones formaban el hinterland del Plata, porque no encontraban una salida natural a sus productos, ni podan mantener una importacin considerable de manufacturas europeas y esclavos, si no se eliminaban las restricciones.

En el siglo XVII la ciudad de Buenos Aires posea tres mercados de esclavos, uno perteneciente a la escuela francesa de Guinea en el actual parque Lezama, el segundo a los britnicos en la zona del Retiro, completado hacia 1800, y el tercero establecido en 1791 en la zona de la Aduana Real, donde los comerciantes abonaban aranceles para mantener all a sus esclavos. En las reuniones del Cabildo se discuta el alejamiento de los asientos de esclavos, porque se pensaba que eran una gran amenaza para la salud pblica. En 1799 se propuso la construccin de un nuevo mercado a 24 kilmetros de la costa. Los navos negreros al llegar al puerto, deban pasar por las visitas de Fondeo y Sanidad En 1799, tambin a instancias del Consulado se propuso la construccin de galpones adecuados, los que podan estar en la zona de Quilmes, pero esta construccin no pudo llevarse a cabo. Buscamos en las actas del Consulado de Buenos Aires, los detalles de esta gestin. En verdad la cuestin de larga data se precipit por la llegada de una zumaca, Ntra. Sra. de Aranzazu. Propiedad de Don. Martn Elordui, (as lo escriben), procedente del Janeyro, Se trata en el Cabildo el 7 de marzo de 1799, pues el Administrador de la Aduana, propone hacer una casa para alojar los 187 esclavos que la zumaca traa. Se discute la propuesta que deba reducirse a unos galpones con comodidades correspondientes a la separacin de sexos y enfermosdesde el Riachuelo en adelante hacia la parte del Sur hasta Quilmes consultando la mayor equidad. El miembro informante, Sr. Anchorena aadi que: El edificio para alojamiento de los negros del comercio libre, no lo puede hacer fabricar este Consulado en ninguna parte, porque no tiene fondos para ello.

Pero como no puede privar a los dueos que los puedan acomodar, les seala la existencia de algunas quintas que se extienden a 6 o 7 leguas al sur de las costas, las que llaman chcaras donde hospedarlos. Tambin nota que frente al convento de las Catalinas, donde haba antes cuarteles, estn alquilados hospedajes para tropas o alojamiento de negros, y saba que all haba unos 400. Tambin los haba en el Hospital de los Betlemitas, en la plaza de San Juan y en la de Montserrat, sin incluir las barracas grandes, construidas en extramuros y Puerto del Riachuelo, donde miles de negros pueden acomodarse con poco costo, pudiendo alimentarlos con menos gasto, en un alojamiento cercano a lo que fue la Compaa de Filipinas. Reitera que el edificio para alojamiento de negros no lo puede ni le hace cuenta constituirlo, por carecer de fondos, ser contingente la ocupacin de l, y expuesto a desperdicio del caudal pblico, adems de no creerlo conveniente, debido a la cantidad de edificios que ya citara. Pero no todos estaban de acuerdo.

Nombrados comisionados para informar sobre el tema, el 12 de junio presentan un plano y presupuesto para la construccin del edificio, con separacin de sexos y enfermos, en Quilmes, zona aconsejable por su altura e inmediatez

Se dispone estudiar la propuesta y el 28 de ese mes, el Sr. Prior expuso lo siguiente:

que ha visto el Plan y Presupuesto de una casa proyectada para cuarentena de negros que se introdujeran de colonias extranjeras y luego de reflexionar sobre ello, le han ocurrido a inclinar su dictamen al contrario juicio

As termin en ese ao la cuestin, que se fue aplazando sin llegarse a concretar.

Una vez que los negros se alojaban en la locacin destinada, se proceda a la evaluacin llamada Palmeo, o evaluacin oficial, fijndose con ello los derechos de importacin. Luego se los marcaba con la Carimba, sello de metal, que se calentaba al rojo vivo, y se lo aplicaba en la espalda o los brazos. Esa marcacin, as como la ubicacin de la Carimba, servan para individualizar la fuente de introduccin. Una vez hecho esto, podan venderse, Esa marcacin era un acto infamante, que los pona a nivel de las bestias. Los precios variaban segn la poca, la oferta y la demanda, el fsico del esclavo, el sexo y la profesin. En 1774 el precio corriente de un negro adulto, con oficio se cotizaba en ms de 300 pesos, negros y negras jvenes en 280 pesos, las mujeres 30 pesos menos.

En 1785, se autoriza como vimos la Compaa de Filipinas, y dos aos ms tarde, se nombra representante de ella en al Plata a Felipe de Sarratea, quien en un principio quiere adquirir los depsitos de la South Sea Company, pero no logra su propsito.

Al tener que instalarlos, los lleva a barracones sobre el Riachuelo que dan origen al barrio de Barracas. Nos cuenta Studer que Sarratea auspicia la instalacin del Tribunal del Consulado, y no slo administra los depsitos de esclavos, sino tambin el de mercaderas que entran con stos, en especial cuando se dispone el comercio con neutrales, en la guerra entre Espaa e Inglaterra.

Esa situacin ir desalojando a los comerciantes de Cdiz de la plaza de Buenos Aires, reemplazndolos por los nacionales. Aunque en 1789 se dispuso la libertad del comercio de esclavos, en 1791 la medida fue extendida al Plata, permitiendo una estada de 40 das de los buques negreros en sus puertos. As el comercio legal se intensifica, sin dejar de lado el comercio intrlope. La guerra con Inglaterra no disminuy el trfico como veremos, y los negros llegaban en buques portugueses, franceses, norteamericanos y a veces traan a estos puertos, la carga de los navos apresados a los ingleses, as como stos llevaban los buques espaoles, como presas a los puertos ingleses. La trata disminuy como lo comprobaremos, luego de la iniciacin de los movimientos abolicionistas en Gran Bretaa y los movimientos de emancipacin americanos, pero no se extingui as como tampoco la esclavitud.

Las ganancias que produca este comercio eran muy grandes puesto que los esclavos se adquiran a 90 y 120 pesos en Guinea y se obtena por ellos un promedio de $250, precio que puede considerarse duplicado si lo llevan al Per.

La denominacin con que se los conoca era variada a saber:

1) cabeza de negro esclavo, sin diferenciar, sexo, edad o condicin

2) pieza de Indias, todo hombre o mujer de 15 a 30 aos, robusto, con dentadura completa y sin taras.

3) Negro bozal: era el recin llegado de frica.

4) Negro ladino: Ya haba sido esclavo en Amrica y conoca el idioma.

5) Muleque: negro bozal de 7 a 10 aos de edad.

6) Mulecn: negro bozal de 10 a 15 o 18 aos.7) Cimarrn: negro esclavo hudo...

El comercio de negros no tena ningn matiz denigrante y as se otorgaba como una gracia que se consegua como premio por servicios realizados a la Corona. Se dedicaron en el Ro de la Plata al comercio negrero entre otros, el Conde de Liniers, hermano de Santiago, Manuel Basabilbaso, Toms Antonio Romero, Martn de Alzaga y otros.

Capitulo 4.2

EL COMERCIO NEGRERO Y EL CASO ROMERO

Hemos tomado como ejemplo el caso del comerciante Toms Antonio Romero quien, entre sus muchas actividades comerciales, incorpor el comercio negrero y lo desarroll en gran escala.

Luego del Asiento Ingls impuesto por el Tratado de Utrecht, Espaa, influida por el pensamiento fisiocrtico, procur a travs del comercio de negros hacer avanzar la agricultura, necesitada de brazos. Por una Real Orden de 1793 se dispuso liberar de derechos de introduccin para que los industriosos catalanes pasasen desde Espaa a los pases africanos para poblar las colonias. Y para ello se fund la Compaa Gaditana que trat de introducir negros en el Ro de la Plata, en barcos propios. Este intento resulto fallido y se reemplaz por servicios de compaas inglesas y francesas, como vimos. Los espaoles trataban de liberarse de los portugueses, que traan esclavatura del Brasil. Este pas y otros tenan factoras en la costa, desde Senegal al Cabo de Buena Esperanza. Los portugueses dominaban el Congo y Angola, los ingleses y holandeses la Costa de Oro y San Andrs, donde se hallaban las fortalezas de Mina y Nassau, de donde provenan los negros ms robustos y giles. Como la compaa de Cdiz no tuvo xito, se contrat con la Cia de Filipinas y alguna inglesa, pero se trat de favorecer los viajes directos. As fueron favorecidos Baltasar de Arandia y Toms Antonio Romero. Pero el trfico haba alcanzado gran volumen, y con su ingreso se intensificaba el contrabando de diversas mercaderas. En 1786 el citado Romero decidi nombrar sus mandatarios, para aprovechar una disposicin, en que se limitaba a 1/3 el pago de derechos a los naturales para la introduccin de esclavos. Nombr mandatarios para que contrataran con holandeses, franceses, ingleses o portugueses, el traslado de esclavos desde frica. Luego de un debate entre las autoridades, el virrey Loreto y Jos de Glvez, el citado Romero alist la fragata inglesa Mentox, que el llam Santa Ana, reparada en Montevideo, a un costo de 35,000 pesos, puesta al mando de un portugus, en 1792 y de vuelta en Montevideo en 1793. Este negocio en el que Romero no tena factoras ni naves propias, le permiti introducir en Buenos Aires, 428 negros de 543 embarcados. El esfuerzo de Romero no fue seguido por otros comerciantes y el propio monarca lo agradeci por Real Orden de mayo de 1793, como una contribucin a la economa colonial. Este avezado comerciante de origen andaluz, prepar una nueva expedicin en la que llevara efectos espaoles como vino de Jerez y Mlaga, aguardientes, vinagres, aceitunas, pasas, almendras, avellanas, etc. y pensaba traer mercaderas africanas,

pero el emprendimiento de Romero se hall frente a las circunstancias de guerra europeas y el enfrentamiento con los revolucionarios franceses. Pero en 1784, inici un viaje con las naves Santa Ana y El buen JardnDeberan ir a la costa de Mina y de all a los puertos de Caracas y La Habana, para volver al frica a hacer nuevo cargamento. Este constaba de carey, ncar, plumas, oro,etc. Su representante en la corte de Madrid, cree el autor al que seguimos, que para perjudicar a su rival el Conde de Liniers, peda que ciertas concesiones especiales como la extraccin de cueros se otorgara al espaol, para adelantamiento de la nacin. Pero tampoco desdeaba Romero traer negros de Brasil, y se saba consignaba dinero a portugueses residentes all e involucrados en el trfico.

Por otras disposiciones se le adjudica en diciembre de 1893 la franquicia de introducir productos del frica y al ao siguiente se ve reducida a $100,000, lo que le produjo perjuicios, por lo que el Monarca en 1797 le permiti la extraccin de cueros con pago de slo 6%, y la autorizacin para introducir durante dos aos, negros bozales en el Virreinato del Ro de la Plata, Chile y Lima. y conducir a puertos no espaoles, frutos del pas, para que pudiera adquirir nuevos barcos. Como ven la monarqua ayudaba a los comerciantes espaoles.

Hay constancia de que en 1794 Romero prepara un viaje a Mozambique, donde se encuentran los negros ms codiciados por los comerciantes, en conocimiento de que las autoridades de ese dominio portugus, condescienden a permitir el trfico.

Para ello requiere toda la informacin que cree necesaria, las caractersticas del clima, las condiciones de navegabilidad, los productos para realizar el trueque.

De 1796 a 1801 el comercio de negros sufri las consecuencias de la guerra europea, pero terminada sta se intensifica y en diciembre de 1802, Santa Coloma informa que hay unos 2.000 esclavos sin colocacin, y se esperan otros tantos, vaticinando que a los que se ocupan del ramo les esperan malos momentos. Nuestro comerciante participa de las dudas sobre estos viajes, a los que se compromete, dice Galmarini, por su agradecimiento a la Corona y la necesidad de aprovechar las franquicias que de ella derivaban, y slo as se explica su carcter terco como de un vizcano, para continuar en su gestin y en medio de las guerras insistir en esas expediciones.

El cree que de esa forma se evitaba la dependencia con el extranjero y sufrir la ley que le dicte su inters y nuestra necesidad. Esa insistencia le vali el xito y la adquisicin de considerable fortuna.

Romero ingres entre 1801 y 1806, 1.741 negros en el Ro de la Plata, en naves propias o contratadas. Las disposiciones para comerciar con colonias extranjeras, con neutrales y la espaolizacin de los navos, haca que algunos comerciantes, bajo la fachada de la introduccin de negros en verdad, aprovechaban el trfico para exportar diversos frutos y tambin metlico. Un autor destaca que un introductor de 300 negros obtiene una ganancia de $ 75.000 por los frutos del pas que exporta, pero como stos eran de bajo costo y su volumen impeda cargarlos masivamente, se embarcaban unos $ 20.000 y el resto se compensaba en dinero; adems poda volver a Buenos Aires a buscar el resto a que tena derecho.

El estudioso de los negocios de Romero, considera que ste de 1795 a 1797, introdujo de las colonias portuguesas, 1.411 esclavos, vendidos a $355.980 y extrajo en frutos del el pas y metlico $ 131.118 con un saldo a su favor de $224.200 y durante 1793-1806 transport desde frica, 3.184 piezas y 2.118 de colonias extranjeras, vendidas en 1.477.287, sumando 1.146.439 en concepto de extracciones, con un balance a su favor de $ 330.848.

Qu opinaban los funcionarios del comercio de negros en el Plata? Pues que en lugar de haber fomentado la agricultura, los negros que llegaban de segunda o tercera mano, eran a su vez revendidos con destino al interior. En verdad los africanos eran un capital muy importante para los agricultores del pas, y existan muchos blancos pobres, que servan para ello a menor costo

Aqu quedaban para el servicio domstico, para algunos oficios, mandaderos y peones, y slo pueden comprarlos los acaudalados, pues los hacendados en general no pueden adquirirlos, y deben ellos mismos trabajar sus tierras, y a veces ayudados por jornaleros. Tampoco haba favorecido a los espaoles porque los navos extranjeros solan llegar al puerto y all traspasar la carga a un espaol. Tambin Romero negociaba su privilegio con otros comerciantes, como Santa Coloma, que tena sobrinos en Cdiz, y realizaba embarques a ese destino, utilizando el privilegio de Romero.

Para terminar nuestra fuente reitera que desde 1793 1798, este comerciante introdujo en sus cuatro naves y desde las costas africanas, 1.019 piezas de las que 526 remiti al Per, mientras que en ese mismo lapso introdujo desde Brasil, en buques portugueses, 1.412 esclavos. A su vez entre los aos 1798-1806 ingres desde frica 3.184 piezas, y desde colonias extranjeras 2.118, con un total de 7.733 esclavos. Arredondo dir de l que no le acobardaban riesgos pues la sucesin y constante felicidad de sus negocios lo ha hecho atrevido para cualquier empresa

4.3 Evolucin demogrfica de los negros y mulatosNos vamos a referir especficamente a los censos de poblacin al comienzo y al final de nuestro perodo de estudio.

Durante el gobierno del virrey Juan Jos de Vertiz y Salcedo, en el recin creado Virreinato del Ro de la Plata se llev a cabo el primer censo, puesto que el nuevo virrey necesitaba conocer el nmero y la composicin de los habitantes de la regin que iba a gobernar.

A principios del siglo XVIII la poblacin era escasa, pero en esos momentos Buenos Aires se haba convertido en un centro administrativo y comercial, acompaado por un aumento poblacional, que John Lynch considera uno de los ms espectaculares de su poca.

En el ao del censo tambin se estableci la Aduana, recaudadora de los impuestos al comercio exterior y ello acompaado por el Reglamento del Comercio Libre, que sancionaba la supremaca del puerto de Buenos Aires para comerciar con las ricas zonas del Alto Per, antes abastecidas por Lima.Analizando el cuadro que adjuntamos elaborado con datos de Jos Luis Moreno Sobre el total de 24.366 individuos, los de color eran 8.343, lo que equivala a un 34%, segn datos corregidos del estadgrafo Martnez en 1910. Nos dice Lyman Jonson que el 17% eran negros, 13% mulatos y 2,25% eran caratulados de mestizos. El ndice de masculinidad de la poblacin de color, segn nuestro cuadro es de 88,7% entre la gente de color respecto al 95,8% del total de la poblacin. El ndice aumentaba si se trataba de prvulos (104%) o de 35 a 39 aos que resultaba de 95% En cuanto a su estado civil, Martnez , considera que entre negros, mulatos y mestizos, el estado civil era de 31% de casados y 44% de solteros. El Censo de 1810 (hubo empadronamientos en 1806 y 1807) tuvo dos registros, uno indicado por el virrey Cisneros en el mes de abril y otro en agosto por orden de la Junta

Provisional Gubernativa, a inspiracin de Mariano Moreno. El primero se extravi en su mayor parte, y del segundo se conservaron 14 de los 20 cuarteles en los que estaba dividida la ciudad. En el cuadro de Martnez que adjuntamos se habla de la procedencia de los mismos, se registran 10.582 africanos, 4532 varones y 6050 mujeres. Lo que dar un total de 37% de africanos. Pero la cifra baja si se la analiza segn el color. Estos

Guarismos varan, pues sumados los varones y las mujeres de color y la columna de no especificados, los que seran de esclavos, sumaban un 30%, que sera la cifra clave para dicho anlisis. En otro trabajo muy difundido, que toma los nmeros de Ravignani, se llega a un 29,53% de negros y mulatos.

4.4 La trata, la mano de obra portea y la manumisin. Por lo que vimos en el caso de Romero, gran parte de los negros importados iban a otros lugares del Virreinato y an fuera de l. Muchas veces el africano, luego de la cruenta travesa atlntica, y llegado al puerto de Buenos Aires, a veces como vimos desde Baha, era enviado hacia Chile o el Noroeste y a veces al Alto Per y Lima.

En la capital, se empleaban en las diversas industrias, pues ellos integraban el plantel de las mismas. Hacia el fin del perodo que tratamos de caracterizar, el pan consumido en Buenos Aires era amasado y cocido por esclavos dirigidos por sus amos. Un autor nos cuenta que un panadero andaluz, tena 45 esclavos a su disposicin, adems de un capataz y maestro de tahona. Los artesanos tenan esclavos a su servicio y tambin esclavas negras para las tareas de limpieza y cocina.

Cuando llegaron artesanos blancos ellos trataban de impedir que la gente de color se distinguiera en los gremios; ellos en 1778 eran abundantemente representados como jornaleros y aprendices y los europeos del gremio de zapateros trataban de eliminar de esa tarea a la gente de color. Tambin eran numerosos como sastres y a veces se destacaban como carpinteros y barberos. Como inversin, se sola aplicar una suma a la compra de esclavos para alquilarlo a los distintos gremios, y as los blancos no se dedicaban a dichos oficios; a veces ellos eran el nico medio de subsistencia de viudas pobres. Una vez que los esclavos cumplan sus obligaciones con sus amos, podan utilizar en su propio beneficio su tiempo libre y se convertan a menudo en vendedores callejeros. Tambin tenan ciertos oficios desechados por los blancos como el muy curioso de exterminador de insectos, as como eran aguateros, changadores y achuradores El censo de 1810 presentaba al menos ocho panaderas que empleaban 15 o ms esclavos, pero la mayor parte de ellos no eran catalogados por profesin. De los 36 negros y mulatos libres que en 1810 son considerados por su profesin existan 1 profesional, 1 pequeo agricultor, 22 artesanos, 6 calificados y 6 no calificados, mientras 150 eran consignados como sin ninguna ocupacin. De los esclavos se especificaba un agricultor, 6 artesanos, 4 semicalificados 1 no calificado, mientras 644 no eran consignados.

Es sabido que en el Ro de la Plata los esclavos eran bien tratados, en verdad eran un capital que deba cuidarse, en su alimentacin, su salud y sobre todo su formacin religiosa, que era un imperativo de la Iglesia Catlica. A veces se rebelaban, o caan en la ociosidad y sus vicios inherentes, y deban ser vendidos, a veces con prdida. Esta ltima era total si huan. Pero su reemplazo por el hombre libre, con menos exigencias para el amo no era fcil, pues stos eran disputados por los dems empresarios, y a veces optaban por ponerse a trabajar por su cuenta y entonces no quedaba ms remedio que echar mano a la esclavatura. Para sujetar esa mano de obra el empresario sola pactar la manumisin del esclavo, quien no teniendo modo de conseguir el dinero para su liberacin, consegua ser liberto, aunque sujeto al amo durante cierto tiempo. El autor que seguimos nos cuenta el caso de Domingo Sarratea, quien obliga a trabajar para un tercero, a un oficial sombrerero por un salario de $20 mensuales, de los cuales le retendr $15 hasta el total de un adelanto, dado para su liberacin.Negros y mulatos siempre eran sospechados de cometer delitos.

Tambin se sola manumitir a esclavos, lo que segn edad y condicin, los colocaba al borde de la mendicidad. A veces los amos manumitan a sus esclavos por testamento y a veces condicionados a la vida de la esposa, de algn hijo, de la obligacin de dar misas por su alma por un cierto tiempo, etc. En ocasin de la toma de la Colonia del Sacramento, se dispuso manumitir a los esclavos que dejaran a sus amos portugueses en 1762 y 1770. En ocasin de la defensa de Buenos Aires en 1807, se decidi liberar a aquellos mutilados o intiles para el servicio de las armas, pagando su precio a los amos, y otorgndoles una pequea suma para su subsistencia. Cuando el pas lo necesitaba, el gobierno dispona liberar esclavos para ese servicio, luego de un plazo determinado.

Al formarse los batallones de pardos y morenos, a los esclavos se les daba la libertad luego de un perodo de 4 a 8 aos en el ejrcito, y muchos optaron por permanecer en l, como forma de subsistencia, a pesar de los bajos sueldos. Como favor especial podan declarar la ingenuidad y quedar como libres de nacimiento. En medio de esta realidad se destaca la poca virreinal, por sus perspectivas econmicas. La trata proporcionaba lo ms importante, la mano de obra, con que se expanda el comercio de Buenos Aires, y se conformaba entre los grupos mercantiles de la ciudad, el poderoso grupo de comerciantes de esclavos. Dentro del breve esquema trazado para nuestra temtica, hemos tenido en cuenta la situacin del esclavo y la trata en el perodo 1776-1810. Capitulo 5 Anlisis de los esclavos entrados al puerto del plata segn los peridicos Correo de comercio y Semanario de Agricultura Industria y Comercio SEMANARIO DE AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO - NEGROS ENTRADOS EN EL AO 1803

fechaPto. EntradaProced. Cant.NAVECapitn

13-JunB.AiresGambia90Frag.amer. La SusanaEduardo Palmer

22-JunMontev.Mozambique246Polacra fr. La LigeraHiplito Mondellier

19-SepMontev.Janeyro2Zumaca Sta. AnaFrancisco A. de Torres

18-SepMontev.Janeyro2Balandra ConcepcinJ.Gonzalez

13-OctB.AiresPernambuco27Fragata LuisaJuan Novell

24-OctMontev.Costa frica240Fragata AdconaDiego Comis

03-NovMontev.Baha 80Fragata Ana CatalinaAmaro Rodrguez

17-NovMontev.Janeyro39Berg. San AntonioSantiago Laprida

10-DicMontev.Costa frica130Fragata El RetiroJos-e Mara Riera

16-DicB.AiresBaha 128Berg. Port.San AntonioJuan Almeida

17-DicMontev.Marsella271Presa frag.fr. VenganzaPedro Agustn

22-DicMontev.Janeyro24Zunaca Sta. AnaFrancisco Xiran

30-DicMontev.Costa frica18Brik ingls AriadnaMateo Brick

TOTAL1.297

El nmero de africanos entrados es el menor de los aos considerados, sumando un total de 1.297 entre el 13 de junio y el 30 de diciembre de ese ao segn los registros del peridico considerado. Producida en 1802 la paz de Amiens hay apertura comercial y vemos ingresos de naves francesas, americanas, portuguesas, muchas de ellas trayendo mercaderas inglesas.

Figuran buques negreros como la polacra francesa La Ligera que conduce 246 negros de Mozambique o la fragata Adcona con 240 desde las costas de frica. Digo que son buques negreros porque conducen africanos y slo eso. Hay navos de menor porte que conducen slo esclavos y tenemos el caso llamativo de una fragata corsaria francesa, proveniente de Marsella que trae 271 piezas de esclavatura, apresadas a los ingleses, seguramente y desembarcadas en el puerto de Montevideo. Durante la guerra Espaa daba patente de corsarios a las naciones amigas.

Otros navos venan con algunos negros y mercaderas extranjeras necesarias en los puertos del Plata y a veces venan vacas (en lastre), para abastecerse aqu de los frutos de la tierra, cueros, astas, sebo, pieles, etc.

En este registro como en los siguientes, la mayor parte desembarcaba en Montevideo, ms del 50%, as como era un porcentaje similar el proveniente de los puertos africanos, respecto del Brasil.

SEMANARIO DE AGRICULTURA INDUSTIRA Y COMERCIO -DE AGRICULTURA INDUSTRIA Y COMERCIO - NEGROS ENTRADOS EN 1804

Fecha Pto. Llegada ProcedenciaCantidadNaveCapitn

7.1 MontevideoCabo 357Fragata holand.HoscHiplito Bardilla

corsaria nave inglesa

15-EneMontev.Janeyro2Berantn San IgnacioRamn Machn

21-EneMontev.Costa frica349Frag. Inglesa El Neptuno Felipe

23-EneMontev.Cabo 257Berg. Port. El BelisarioD. Cuestas de Oro

31-EneB. AiresBaha3Berg. N.Sra. Concepcin M- Caviedes

11-FebMont. Mauricio 198Frag. Inglesa VenusPedro Abrard

15-FebB. AiresJaneyro8Berg.N.Sra. Concepcin Martn Medrano

31 Febr.Montev.Costa frica192Berg.ingls Latif

Presa frag.franc. AGIPArnaldo Salafranca

25-FebB. AiresJaneyro 90Zumaca EstrellaAntonio Soler

18-MarMontev.Mozambique300Fragata La LuisaDionisio de los Santos

28-MarMontev.Janeyro3Berg. N.Sra. BorgoaRafael Palacio

24-MarB. AiresJaneyro180Berg. AgaileJoseph Aguirre

25-MarB. Aires Sta. Catalina40Frag. AguilaSimn RochaMuoz

28-MarB. Aires SF Banguela104Berg. BelisarioJoseph Rey

28-MarB. AiresBaha4S.Vte. Ferrerno informa

02-MayB. AiresAngola275Berg. Americ.Arenyas"

21-MayMontev.Mozambique301Frag. Port. JoaqunJ-Joaqun Gonzalez

11-JunB. AiresSantos10Zum. N. Sra. Concep..no informa

07-AgoMontev.Santos36Berg. Buen JardnPablo del Toso

11-OctMontev. Janeyro22Berg. S. JosephJ-R- de Trivia

15-OctMontev.Janeyro37Berg, S. Ant. BeadorSgo. Laprida

31-OctB. AiresJaneyro30Berg. Buen ViajeDgo. Rodrguez

08-NovMontev.Costa frica60Frag. amer. La RevolucinGuillermo Hann

14-NovMontev.Janeyro7Zum. El GallitoFrancisco Girau

17-NovMontev.Costa frica320Frag. Jorge BruckCap. Bardirck

17-NovMontev. Santos18Berg. San AntonioJoseph Rueda

19-NovMontev. Cabo 103Berg. Fcs La DivinaHiplito Mordel

19-NovMontev.Cabo 11Polacra franc. El LigeroJean Beulieu

19-NovB. AiresJaneyro96Berg. Flor de MayoPedro Segrera

29-NovMontev.Sta. Catalina8Balandra port.AguilaJoseph F. de Silva

23-DicMontev.Senegal80Frag. Port Ppe RegenteFco. de Paula Silva

26-DicB. AiresCosta frica160Zum. Sta. AnaAmaro Rodrguez

24-DicB. AiresJaneyro105Zum. Port.Pensam.FelizPedro Alcntara

24-DicB. AiresJaneyro76Zum. Port. El A. del MarAbismoJ.Ant. Serra

SUB TOTAL3.935

MUERTOS441

NETO3.494

En este ao se registran ingresos importantes de esclavos, como por ejemplo, aunque la guerra ya no existe llama la atencin la llegada de la fragata holandesa corsaria Hosc, conduciendo 357 negros tomados a una nave inglesa,, y otra nave inglesa Neptuno con 349 esclavos, la primera proveniente del Cabo de Buena Esperanza y la segunda de la Costa de frica. De ese lugar llegaron la fragata Jorge Bruck con 320 esclavos y otros efectos. De Mozambique entran 600 esclavos. Adems de esos puntos de frica tenemos procedencias de Senegal, Angola, y es muy llamativa la procedencia de la isla de Mauricio.

En este ao, de frica proviene la mayora de la esclavatura llegada a nuestros puertos; de la cifra neta de 3.494, 1732 , casi la mitad tiene ese origen.

El resto proviene de Brasil y sus principales puertos de embarque son Baha, Janeyro , Santos y Santa Catalina.

Hablamos de total neto porque hemos descontado los esclavos muertos en la travesa que eran 441 individuos, 91 de Mozambique, (fragata La Luisa), 79 de la Costa de frica (Zumaca Santa Ana) y lo ms impactante, los 271 fallecidos de un total de 301 esclavos embarcados en Mozambique por la fragata portuguesa Joaqun, conformando la escalofriante cifra de un 90% del pasaje fallecido; quiz muertos por alguna peste para la cual no tenan anticuerpos y arrojados fuera de borda.

En una poca se sola arrojar cuerpos en buen estado para cobrar el seguro martimo, pero ante la oposicin de las compaas a cubrir el dao, esas prcticas fueron abolidas. Esa cifra hace que del total de la esclavatura, casi el 10% se perdiera en el ao 1804.

En cuanto a los puertos de desembarque, 1.102 lo hicieron en Buenos Aires, o sea aproximadamente una tercera parte.

SEMANARIO DE AGRICULTURA INDUSTRIA Y COMERCIO - NEGROS ENTRADOS EN 1805

FechaPto. LlegadaProcedenciaNro. EsclavosNombre Nave Capitn

2-1-B.AiresJaneyro192Berg. La PiedadA.Pietra Bitan

27-EneMontev.Baha64Berg. La BuenaventuraA. de los Santos Neto

06-FebB. AiresJaneyro105Frag. Portug. LuisaFco. Ign. Mendoza

05-FebMontev.Janeyro6Frag. EstrellaJ. Fco. Cardoso

05-FebB. Aires Janeyro120B. port. El ProtectorMl. Cardoso

05-AbrMontev.Ro Grande7Gol. Brasil.Dudosa FlorA.J.Pieiro

24-AbrMontev.Santos21B. port.Santa AnaMl. Ant. Pereira

24-AbrMontev.Mozambique253Frag. Port.Gral.IsidroPedro Almeida

26-AbrMontev.Janeyro76Frag. Port. El RosarioAnt. Lpez

28-AbrMontev.Cabo245Frag. Port. NoemMl. Ant. Fonseca

10-MayMontev.Mozambique152Frag. Buena MadreLeonardo Baudet

04-JulMontev.Janeyro37Frag. Amerc. MendamJuan Than

05-JulMontev.Sta. Catalina19Berg Madre de los libres.Juan de Arney

05-JulMontev.Janeyro38F.Port. La Rosa del RoMl. J. Daz

31-JulMontev.Janeyro35B El Pensamiento FelizP.Lor. Alcntara

08-AgoMontev.Mozambique105Frag. Amer. MinervaJorge Ley

15-AgoMontev.Baha10Zumaca Port. S.Juan BautistaToms Canciller

23-AgoMontev.Janeyro18Berg. Port. Santa RitaJ.Paulino Braga

07-SepEnsenadaGori13Frag. Amer. ColumbiaJames Beatel

15-SepMontev.Janeyro33Zum. port. Santa CruzLuis J. Pimentel

17-SepMontev.Janeyro60Z.port. La pequea VenturaJ.Rodrguez Pereira

17-SepMontev.Baha30Frag.esp- La DelfinaFlix J. del Carmen

23-SepB.AiresJaneyro7Berg.esp. La TorboadaJ.M.Azbal

04-OctMontev.N.York11Frag.amer. La MargaritaCap. Brasher

04-OctMontev.Baha73Berg.port. Princesa BrasilJ. Ignacio Santos

07-OctMontev.Janeyro20Zum. port. La FortunaM. Pereyra de Lima

16-OctMontev.Janeyro128Frag- ingl. ElizabethSamuel Herat

20-OctMontev.Janeyro50Berg. Port. El DestinoJ.A.Rodrguez

25-OctMontev.Janeyro11Berg. Port.San AntonioMl. De Rentara

26-OctMontev. Costa frica20Berg. Amer RallyRobertp Loutou

26-OctMontev.Baha19Berg. Port. Monte CarmeloMl. De Souza

26-OctMontev.Baha106Frag.port.Primera de Port.M.J. Peryra

27-OctB. AiresSantos2Berg. Esp. San JuanAnt. Rodrguez

30-OctMontev.Senegal116Frag. Hamburg.John ParisSantiago Ferrer

30-OctMontev.Janeyro48Berg.port. El ProtectorM.J.Farias

03-NovMontev. Senegal48Frag. Amer.El OcanoLuis Milln

19-NovMontev. presa30Frag.ing.DosHermanasSelin Miller

20-NovMontev.presa166Frag. Ingl. HindeJuan Miure

23-NovMontev.Janeyro20Berg.port. La SusanaM.A. de la Cruz

09-DicMontev.Janeyro50Frag.port.Flor del RoFco. J.Pereyra

10-DicMontev.Janeyro53Berg.port.La bella americ.J.R. de iima

10-DicMontev.Costa frica95Frag. Amer. AnaJouthau

10-EneMontev.Baha67Berg, port. San Antonio Fco. Antq

16-DicMontev.Janeyro 16Berg, Amer. La minerva Gabri Tord

21-DicB. AiresSantos29Berg. Port. VigilanteCristobal da Cunha

24-DicB. AiresJaneiro2Zum. esp. Santa AnaJ.A.Muoz

30-DicB. AiresJaneiro20Berg.port. Sta.RosarioJ. Pereyra

30-DicB. AiresMozambique124Frag. Amer.La JulianaSamuel Nkeles

SUBTOTAL3.189

MUERTOS88

Como vimos en los aos anteriores la mayora de los esclavos llegaba de Mozambique (624) contra los que provenan de la costa de frica, y Senegal (279).

En este ao como en otros, la mayor parte de la esclavatura provena de los puertos brasileos como Baha, Ro de Janeiro (Janeyro), Ro Grande y Santos.

Muchos de estos barcos venan con slo su carga de esclavos y otros lo complementaban con diversos frutos tropicales como caf, azcar, algodn y otras mercaderas, muchas de las llamadas efectos de Castilla,

Como en 1805 se plantea una nueva guerra entre Espaa e Inglaterra, llegan diversas presas del comercio de esa ltima potencia.

En verdad, luego de la derrota de la flota espaola, la Madre Patria nunca pudo abastecer plenamente a sus colonias y es por eso que se dieron diversas Reales Ordenes. La de 1791 permiti la libre introduccin de negros en las colonias espaolas, por espaoles o extranjeros, llevando de retorno frutos del pas o metlico. Se haca para permitir mano de obra escasa en las colonias.

En 1795 se permiti extraer desde el Plata frutos del pas a las colonias extranjeras, trayendo a cambio no mercaderas europeas sino esclavos, metlico o bienes tropicales, sin pagar el odiado derecho de crculo, que consista en abonar como si se los introdujeran en Espaa y luego en la Aduana local. Esto dio origen a grandes introducciones y al comercio intrlope.

En 1797 debi darse una nueva Real Orden, porque Espaa en guerra con Inglaterra hasta la citada Paz de Amiens en 1802, permiti el comercio con potencias neutrales; esta orden fue anulada en 1799 a instancias de los comerciantes de Cdiz nucleados en el Consulado, pero no se la acat. Ya vimos que en 1805 se produce nueva conflagracin, y la situacin de las colonias deba mantenerse. Se radicaron en Buenos Aires muchos extranjeros, portugueses, franceses, ingleses disfrazados de estadounidenses y muchos otros.

Tambin en 1805 se produjo la muerte de 88 negros en trnsito al puerto de Montevideo, procedentes 47 de Mozambique, 36 de Senegal y 5 de Baha.

As como este ltimo puerto serva para la introduccin de negros y mercaderas varias, el de Buenos Aires, que dominaba el hinterland, era el predilecto para el envo de los frutos de la tierra.

SEMANARIO DE AGRICULTURA INDUSTRIA Y COMERCIO - NEGROS ENTRDOS EN 1806

FechaPto, LlegadaProcedenciaNro. EsclavosNombre del buqueNombre Capitn

16-EneMontev.Quilva1196Frag. Amer. PigoaJuan Collet

19-EneB. AiresJaneyro12Berg. Esp. Buen ViajeDgo. Rodrguez

25-EneMontev.Mozambique170Frag. Amer. SefetFremon Mayovery

28-EneMontev.Janeyro30Berg.port.S.Luis BeltrnJ.A.Stos. Souza

29-EneMontev.Mozambique16Frag. Amer.AspasiaBenny Mooe

29-EneMontev-Costa frica91Frag. Amer. J. Christensen Juan Watsin

03-FebMontev.Janeyro27Balandr.port.S.jos Americ. Mk. Gonzalez

03-FebMontev. Fte. Gorr105Fr.port.El pensam. LigeroJ.L. Pereyra

05-FebMontev.Lango129Frag.amer. La RevolucinGuillermo Ham

03-FebMontev.Janeyro49Berg por El Pensam.FelizP.L.de Alcntara

08-FebMontev.Janu17Berg. Esp. Santa PreteJ.P. Buga

04-MarMontevCongo78Berg.Amwr HopeThomas Miste

13-MarMontev.Costa frica141Frag-Amer.La MinervaZacaras Arkike

26-MarMontev.Baha30Berg.port. El DestinoJ. Ant. Rodrguez

28-MarMontevGuinea203Frag. Amer-Gral DaveSamuel Jam

02-AgoMontev.Baha 19Berg. Port. El AvisoJ-de los Reyes

03-AbrMontev.Santos2Berg. Esp. La BorgoaRafael Palacio

04-AbrMontev.Baha30Frag.port.Esteban GloriosoJuan Salazar

04-AbrMontev.Janeyro21Berg.port. El ProtectorMl. J. de Faras

07-AbrB.AiresJaneiro10Frag.esp- El BelisarioJoseph Rey

07-SepJaneyroJaneyro22Zum. esp. La EstrellaFrancusci Baldrich

09-AbrMontev.Baha20Berg. Port. RafaelAnt. J. de Silva

10-AbrMontev.Janeyro22Frag. Port. LuisaFrancisco Juan

07-MayMontev.Toring47Frag. Dinamarquesa.Fortuna Nicols Pedro

09-MayMontev.Janeyro47Berg. Port. Monte Carmelo Juan Baz

02-JunMontev.Mozambique75Berg. Esp. FrgilEnrique Balboa

02-JunMontev.Janeyro9Zum. port. La PalomaE. Tomas

19-JunMontev.Sta. Catal.24Zum. port. La GalateaJ. Heydn

16-JunMontev,Janeyro28Berg. Port. BuenoAnt. Becerra

16-MayMontev.Janeyro44Frag. Port. MaraJ-Baut. Leyle

02-DicB.AiresPernambuco53Frag. A. Nta. Sra. CarmenMl. A. Barroyse

16-DicB.AiresCongo54Frag. Amer. DianaJames Fitubel

TOTAL NETO2.831

Estos registros comprenden desde el 16 de enero hasta el 16-12 de ese ao. Los registros de naves con esclavatura se interrumpieron en junio de 1806 hasta septiembre, debido a la primera invasin inglesa. En el ao 1807 se reanuda la publicacin del peridico, pero no hay datos de esclavos, lo que confirma la tesis de que los ingleses en el Plata haban inundado la plaza de mercadera. Es sabido por otra parte que el peridico dej de aparecer en ese ao, debido a la segunda invasin.

Lo que llama la atencin en los registros de ese ao es el ingreso de 1.196 esclavos introducidos por la fragata americana Pigoa, al mando de Juan Collet. La cifra parece exagerada o errnea, porque nunca se consider posible ese nmero de esclavos en un navo. Pensamos que quiz se tratara de varias naves americanas y slo se consign una o el dato no es fidedigno. Mas an resulta increble si lo comparamos con el mayor registro de otra fragata americana, la General Dave, procedente de Guinea, con 203 africanos. Aquella cifra sera casi la mitad de toda la introduccin de esclavatura en este ao de 1806. La mayor parte de la introduccin se hizo de puertos africanos como Mozambique, Congo, Guinea, etc.), sumando ms de las tres cuartas partes del total., y ms del 90% se introdujo por el puerto de Montevideo.

Podemos consignar que las presas ya no existen y abundan las naves portuguesas y americanas, (reales o falsas).

NEGROS ENTRADOS EN LOS PUERTOS DE MONTEVIDEO Y BUENOS AIRES EN 1810EN 1810-1811

PUERTO DIAPROCEDEN CANTIDADNOMBRE DEL CONSIG. DESCRIPCIN NAVE

Montev. 15-2Baha104 Pedro VidalZumaca `portuguesa "Barboleta"

B. Aires. 27-FebSantos12 Jos RubioBergantn espaol S.Antonio "El desengao"o "El Desengao"

B. Aires, 01-MarJaneyro 24Manuel de la Piedrza Zumaca espaola "San Jos Americano"

B. Aires, 01-MarSantos50Dr. DarragueiraZumaca espaola "San Francisco de Paulancisco de Paula""

B. Aires. 10-MarParati8Jos J. de LarramendiZumaca espaola "Natividad"

B. Aires. 17-MarR. Janeyro 10s/espec. Bergantn espaol "mariana"

B. Aires. 24-MarBaha164Juan AlagonBergantn espaol "Felicidad"

Montev.11-MayBaha3Dgo. Jos FirmeBerganrn esp. "Sta. Ana del Sacramento"

B. Aires. 14-JulSantos11Bartolom RosinoZumaca espaola "Natividad"

B. Aires. 7-Sept.Santos6no especicaBergantn ESPAOL "Belisario"

TOTAL 1810392

Bs. As 17-1-1811Jameyro 27Antonio DornaZumaca portugus Florguesa "Flor de Ro"

Bs. As. 19-1-1811Pernambuco118Bernardo Benadis Bergantn portugus "Concepcin y Pasos"

Ensenada15.12-1810Baha

Bs. As 20-1-1811268Hospital Zumaca espaola "San Gregorio"

Bs. As. 8-3-1811Janeyro8Francisco MarullZumaca portuguesa "Santo Domingo"

Bs. As. 08/03/1911Janeiro7Manuel ArroyoZumaca espaola "San Juan Bautista

Bs. As. 16/03/1911Janeyro 16Francisco BelgranoLancha portuguesa "Bonanza"

TOTAL 1811444

FUENTE: Academia Nacional de la Historia, Correo de Comercio, Introduccin por el Acadmico Ernesto J.Fitte,

Buenos Aires, 1970

El Correo de Comercio vino a reemplazar al Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, dirigido por Juan Hiplito Vieytes, que dej de publicarse a comienzos de 1807., debido a la segunda invasin inglesa.

El peridico del que hoy nos ocupamos, pudo disimular las reuniones que los patriotas,

entre ellos el citado Vieytes, realizaban en casa de su director Manuel Belgrano, considerado por todos los historiadores, el primer economista argentino.

Comenz a salir a la venta el sbado 3 de marzo de 1810, impreso en la Imprenta de los Nios Expsitos; era semanal y no dej de salir ningn sbado hasta su interrupcin el 6 de abril de 1811, correspondiendo 52 nmeros a 1810 y 6 a 1811.

De los interesantes temas que all se tratan sobre la agricultura, la industria y el comercio del pas, as como la lista de los precios corrientes en Buenos Aires de las mercaderas importadas y los frutos del pas, slo nos ocupamos del ingreso de negros esclavos, entrados en los puertos de Montevideo y mayoritariamente en el de Buenos Aires (llegados primero a veces a Ensenada).

Los registros, aunque escasos confirman que los esclavos venan de los distintos puertos de Brasil, como Ro de Janeyro, Baha, Pernambuco, etc.

Muchos de los barcos llegados al Plata, eran zumacas o bergantines y an una lancha, caracterizados como espaoles o portugueses.

Nos llam la atencin que muchos navos, especialmente ingleses, llegaran al lastre, es decir, sin carga, preparados para cargar frutos del pas como cueros, pieles, marquetas de sebo, crines, zurrones de harina y cascarilla, etc.

Las mercaderas entrantes eran de factura inglesa como telas varias (cotonas zarazas, gasas, cocos, jergas, telas de lana, picotes, etc.), adems de medias, pauelos, sombreros, blondas y encajes, pipas y barriles de plvora y vinos varios, pintura, loza, cristalera, maderas, etc.

Gran parte de la carga no se expresa por estarse traduciendo las facturas.

Del cuadro surge que en los meses de febrero a septiembre de 1810 llegaron 392 negros y en el corto tiempo que pudimos registrar, de enero a marzo de 1811, la cifra fue algo mayor, 444 individuos, categorizados como negros; de stos ltimos 268 (el 60%), son consignados al Hospital.

El panorama general del comercio en esos momentos muestra el librecambio adoptado por los primeros gobiernos patrios, como imperativo para poder sufragar los gastos del erario que inclua los de la guerra de la independencia, cortados por esta ltima, el flujo de fondos en metlico procedentes del Alto Per.

Conclusin.

Todas las principales potencias europeas estuvieron involucradas en mayor o menor medida en el trfico negrero: Inglaterra, Francia, Portugal, Holanda. El comercio negrero era sin dudas un comercio infame. Pudimos apreciarlo en la cantidad de esclavos fallecidos en transito, y especficamente con asombro en un caso puntualizado en 1804, en que en un buque portugus falleci el 90% de la carga.La mayora de los esclavos procedan o bien desde los puertos de frica en Senegal, Mozambique, Angola y otros o procedan de Brasil, especialmente embarcados en Baha, Santos, Janeyro etc. Durante los periodos en los cuales Inglaterra y Espaa se encontraron en guerra, solamos ver como se otorgaban patentes de corso a navos, generalmente franceses, que solan ingresar en los puertos de Montevideo y Buenos Aires, las presas que obtenan de las naves inglesas.

Podemos apreciar a partir del anlisis de las fuentes como se produce una notable reduccin en la cantidad de esclavos ingresados a medida en que nos acercamos al perodo independiente. Los datos del Semanario van desde 1803 hasta interrumpirse momentneamente con la primera invasin inglesa y dejar definitivamente de consignarse al producirse la segunda. Sabemos que en 1807 Inglaterra va a abolir la trata de esclavos, puesto que all se haba producido un movimiento abolicionista muy destacado que resaltaba el propio carcter inhumano de la misma.

Otra teora ser la relacionada con el excedente de mercaderas producidas por la revolucin industrial, y su necesidad de reubicarlas en mercados que al encontrarse nutridos de esclavos no consumistas, inhiban su propio potencial

Asimismo en el tratamiento de las fuentes pudimos observar como los negros eran introducidos conjuntamente con efectos de Castilla, y no slo con productos africanos.Nos llam la atencin los navos en lastre (sin carga), destinados sin duda a conducir los

Frutos de la tierra: cueros, crines, pieles, sebo, etc., que van delineando a nuestro pas como fuerte productora de esos exportables.En lneas generales la trata era un sistema ciertamente denigrante que ineludiblemente deba de concluir, y de hecho finalmente habr de hacerlo pero solo con el correr del siglo XIX.

BIBLIOGRAFIA

A.G.N. Consulado de Buenos Aires. Actas. Documentos publicados bajo la direccin del Director General Hctor Quesada, Buenos Aires, Guillermo Kraft Ltda.Bliss, Horacio William, Del virreinato a rosas, ensayo de historia econmica argentina, 1776-1829, Tucuman, ed. Richardette, 1958

Clementi, Hebe, La abolicin de la esclavitud en Latinoamrica, Buenos Aires, La plyade, 1976

Comadrn Ruiz, Jorge, Evolucin demogrfica argentina en el perodo hispnico,

(1535-1811) Buenos Aires, Eudeba, 1969

Everett Susanne, (Compiladora) History of Slavery, Greenwich, Chartwell Books, Secaucus, 2000.Galmarini, Hugo R., Comercio y burocracia colonial. A propsito de Toms Antonio Romero (segunda parte4), ANH, Investigaciones y Ensayos, N 29, diciembre 1989.

Garcia, Juan Agustn, La ciudad Indiana, Buenos Aires, Santa Fe, Castelvi, s/f.

Goldberg, Marta, La poblacin negra y mulata de Buenos Aires , 1810-1940, (Memo)

Johnson, Lyman, Estimaciones de la poblacin de Buenos Aires en 1744-1778 y 1810, (memo)

Levaggi, Abelardo, La condicin jurdica del esclavo en la poca hispnica, en Revista de Historia del Derecho, Buenos Aires, 1973

Maeder, Ernesto J. La. Evolucin demogrfica argentina 1810-1860, Buenos Aires, Eudeba, 1969

Mallo, Silvia, El color del delito, en Memoria y Sociedad, Departamento de Historia y Geografa, Universidad joverniana, Bogot,

Mannix, D. Historia de la trata de negros, Madrid, Alianza Editorial, 1968: Mariluz Urquijo, . Jos M. La mano de obra en la industria portea 1810-1835. Buenos Aires: en Boletn de la Academia Nacional de la Historia, V33. 2. Seccin, 1962Mariluz Urquijo, J. M., El Virreinato del Ro de la Plata en la poca del virrey Avils, Buenos Aires, Academia nacional de la historia, 1964

Martinez, B. Historia demogrgrfica de Buen os Aires, en Censo General de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Tomo III), 1910Mellaf, Rolando, La esclavitud en Hispanoamrica, Buenos Aires, 1964

Molinari, Diego Luis, La trata de negros, datos para su estudio en el Ro de la Plata, Buenos Aires, 1944

Los indios y los negros durante las invasiones inglesas al Ro de la Plata, separata del Biketn de la Academia Nacional de la Historia, XXXIV, Segunda Seccin, 1963

Reid Andrews, George, Los afroargentinos en Buenos Aires, Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1989.

Salas, Alberto M. Diario de Buenos Aires, 1805-1807, Buenos Aires, 1981

Socolow, Susan, Buenos Aires at the time of Independence, En Buenos Aires, 400 Years, Edited by Stanley Ross & Thomas Mc. Gann, University of Texas Press, 1982

Street , John, Gran Bretaa y la Independencia del Ro de la Plata, Buenos aires Paids, 1967

Wilde, Jos Antonio, Buenos Aires desde 70 aos atrs, Buenos Aires, Eudeba, 1968.

FUENTES

Academia Nacional de la historia, Correo de comercio, introduccin por el acadmico Ernesto J. Fitte, Buenos Aires, 1970.Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, Reimpresin facsimilar, publicada por la Junta de Historia y Numismtica Americana, Buenos Aires, 1928, Tomos I al V.

INDICE

Introduccin..p.2

Capitulo 1..p.3

Capitulo 2..p.5

Capitulo 3..p.10

Capitulo 4..p.11

4.1.p.11

4.2.p.16

4.3.p.20

4.4.p.23

Capitulo 5.p.26

Conclusinp.35

Bibliografa...p.36 Horacio William Bliss, Del virreinato a rosas, ensayo de historia econmica argentina, 1776-1829, Tucuman, ed. Richardette, 1958 pp.19-35

Mannix y Cowley, Historia de la trata de negros, Alianza Editorial, l968, pg. 60 y stes.

M.D.Mannix, Historia de la trata de negros, Madrid, Alianza Editorial, Madrid, 1980, Cap. 3

Diego L. Molinari; La trata de negros, datos para el estudio en el Ro de la Plata. Facultad de Ciencias Econmicas, Buenos Aires, Cap. I

Susanne Everett, History of Slavery, Greenwich, Chartwell Books, Secaucus op. cit. C. 2, Black ivory, Pg. 42

Sussanne Everett, op. cit. pg. 34

Ibdem, Pg. 40

Abelardo Levaggi, La condicin jurdica del esclavo en la poca hispnica, en Revista de Historia del Derecho, Buenos Aires, 1973

Molinari, op. cit. pg. 660

Elena Ficheuss de Studer, La trata de negros en el Plata en el siglo XVIII, Buenos Aires, 1978, pg. 37

Jos Luis Lanuza, Morenada, Emec Editores, Buenos Aires, 1948, pg. 44

Studer, op. cit. pg. 324-25

Ibdem, pg. 90

A.G.N. Consulado de Buenos Aires. Actas. Documentos publicados bajo la direccin del Director General Hctor Quesada, Buenos Aires, Guillermo Kraft Ltda..

1947, pg. 122 al 126

Ibdem, Pg. 188 y 194

Diego Luis Molinari, Los indios y los negros durante las invasiones inglesas al Ro de la Plata, en 1806 y 1807. Separata del Boletn de la Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1964, p.658

Studer, cit. pg.89

Rolando Mellaf, La esclavitud en Hispanoamrica, Buenos Aires, Eudeba, Pg. 50

Ibdem, pg. 15-18

Jos Luis Lanuza, Morenada, cit. Pg. 45

Hugo R. Galmarini, Comercio y burocracia colonial. A propsito de Tomas Antonio Romero (segunda parte). A.N.H. Investigaciones y Ensayos, N 29, diciembre 1989.

Bibiano Torres Ramrez, La Compaa Gaditana de Negros, Sevilla, 1973

J.M.Mariluz Urquijo. El Virreinato del Ro de la Plata en la poca del virrey Avils, Buenos Aires, Academia nacional de la historia, 1964, pg. 189. Se calcula el precio de la esclavatura en $ 250.

Hugo R. Galmarini, op. cit. pg.399

Ibidem, pg. 407

John Lynch, La capital de la colonia, en J.L.Romero y L.A. Romero, Buenos Aires, Historia de Cuatro Siglos, Buenos Aires, 1983, pg. 58

Jos Luis Moreno, La situacin social y demogrfica de la ciudad de Buenos Aires en 1778, en Anuario del Instituto de Investigaciones Histricas, Rosario, 1965.Los datos varan algo segn los autores considerados, aunque las variaciones no son de gran magnitud.

A. Martnez. Historia demogrfica de Buenos Aires, en Censo General de la ciudad de Buenos Aires,, Tomo III, 1910.

Martha Goldberg, op. cit. pg. 79

Jos M. Mariluz Urquijo, La mano de obra en la industria portea 1810-1835. Buenos Aires: en Boletn de la Academia Nacional de la Historia, VXXXIII. 2. Seccin, 1962

George Reid Andrews, Los afroargentinos en Buenos Aires, op. cit. pg. 62

Silvia Mallo, El color del delito, en Memoria y Sociedad, del Dpto. de Historia y Geografa, en Pontificia Universidad Juverniana, Bogot, 2003

Lyman I. Jonson, La manumisin en el Buenos Aires colonial. Un anlisis ampliado, Desarrollo econmico 17, enero-marzo de 1978.

Jonathan Brown, Historia socioeconmica de la Argentina, (1776-1850), Cap. 3. Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2002. Considera que la poca del Virreinato es la ms brillante de la economa colonial argentina.

PAGE 1