10
los ángulos como una RRRR, pero te asombrará lo que puede llegar a inclinar sin cortarte ni un poco, y con tu pareja, y sus maletas, y el equipaje y su canesú…Quizá llegado a este punto hay que señalar que los neumáticos en medi- das “normales” de 180 y 120 hacen el resto en el conjunto. Todo esto esta muy bien, pero además hay que pararlo en algún momento, aunque uno quisiera no parar y continuar en ruta indefinidamente. En el caso de parar la cosa no plantea ningún problema, el equipo de frenos es soberbio en todos los sentidos. La cosa de la evolución, tan citada, nos ha traí- do el uso del servofreno eléctrico como innovación exclusiva de la marca. El tacto es contundente y efectivo, el uso combinado del freno delantero y trasero cuando se pre- siona la maneta añade esa sensación de frenada eficaz, sin hundimiento gracias al telelever, y el uso individual del trasero cuando se presiona el pedal suele agradar a los más clásicos frenadores. También equi- pan de serie un sistema ABS de última generación que permite usar los frenos en condiciones de adherencia escasa o difícil, aunque debo recordar una vez más que dicho sistema no sirve para frenar más, sino mejor, y que en el caso de que actúe, siem- pre se alargará la frenada y se necesita mayor espacio. El comportamiento del sis- tema es intachable. A la hora de colocar equipaje, las genero- sas maletas ayudarán a resolver el proble- ma del espacio. Estas son de nueva factu- ra, la evolución también ha llegado aquí. El manejo es más fácil suave e intuitivo, además son de gran capacidad. Por supuesto que pueden alojar en su interior un casco integral sin problema. Para los que gusten de llevar una bolsa sobrede- pósito, existe una específica para el modelo, solo hay que alojarla en los ancla- jes que dispone de serie sobre el depósito. En realidad, si no llevas la bolsa, el anclaje resalta un poco del conjunto, y según se mire resulta algo ortopédico con sus orifi- cios y forma de estructura añadida. Para total comodidad, se puede equipar con un sistema de audio, radio-cd cuyos mandos se alojan a la izquierda del depó- sito. Debo indicaros que la tradicional efecti- vidad de los espejos retrovisores de la marca, en esta ocasión, ha quedado un poco en entredicho, pues no son de tan eficaz visión como en modelos anteriores. Tienden a reflejar tus puños con mayor facilidad que el resto de las cosas que pasan a tus espaldas: son fácilmente orientables, pero difícilmente apuntables a donde más se necesita. Un par de minu- tos y se consigue. Una vez que te pones en movimiento, el tamaño y la sensación de “grande” quizá te afecte al circular en ciudad, sumido en el tráfico urbano. Ciertamente no es un scooter...necesita su espacio vital, y la ciu- dad no es su hábitat preferido. La excelen- te maniobrabilidad que otorga su ancho y amplio manillar junto a la postura de con- ducción no es suficiente para zigzaguear cómodamente entre el tráfico. Tampoco es que sea muy aconsejable hacerlo con ninguna otra moto, pero con una RT y sus maletas enseguida te darás cuenta de lo fácil, a la par que impropio, que resulta “estrenar” las estupendas maletas contra otros usuarios de la calzada, por lo gene- ral carrozados ellos. Otra cosa es cuando, una vez superado el último semáforo, te ves con la carretera por delante y sin edificios a los lados. Es entonces cuando el espíritu de la especie hace acto de presencia por naturaleza y...qué importa el destino, cuanto más lejos mejor, de nuevo lo importante no es hacia dónde vas, sino cómo y por dónde. Y si además lo compartes con alguien...será inolvidable. Precisamente para eso, para que sea inolvidable, la parte reservada al pasajero resulta comodísima, no podría ser de otra forma tratándose de una BMW-RT. Puedo dar fe de ello después de haber disfrutado durante muchos kilóme- tros de dicho lugar sin molestos rebufos y sin sentirme allá arriba, en el “gallinero”. Pocas veces ocupo dicho lugar, pero en esta ocasión también debía probarlo para poder contároslo y así lo he hecho. (Que difícil se nos hace ir “atrás” a los que siem- pre vamos “adelante” ....son unas santas ellas, sin duda). La evolución de las especies nos ha deparado en esta ocasión un resultado extraordinario de moto “grande”, muy ágil, con la suficiente potencia, cómoda, segura y con licencia para viajar...sin parar. La teoría de la evolución quizá no esté completamente demostrada. Pero los de BMW han sabido hacerlo, la evolución se llama R 1200 RT y ya no es una teoría afortunadamente ya rueda. El precio a pagar para disfrutarla también ha evolu- cionado, ¡cómo no! Algo tendría que tener, ¿no? Buena ruta a tod@s. Hasta la próxima. www.mutuamotera.com / 21

los ángulos como una RRRR, pero te · La excelen-te maniobrabilidad que otorga su ancho y amplio manillar junto a la postura de con-ducción no es suficiente para zigzaguear cómodamente

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: los ángulos como una RRRR, pero te · La excelen-te maniobrabilidad que otorga su ancho y amplio manillar junto a la postura de con-ducción no es suficiente para zigzaguear cómodamente

los ángulos como una RRRR, pero teasombrará lo que puede llegar a inclinarsin cortarte ni un poco, y con tu pareja, ysus maletas, y el equipaje y sucanesú…Quizá llegado a este punto hayque señalar que los neumáticos en medi-das “normales” de 180 y 120 hacen el restoen el conjunto.

Todo esto esta muy bien, pero además hayque pararlo en algún momento, aunqueuno quisiera no parar y continuar en rutaindefinidamente. En el caso de parar la cosano plantea ningún problema, el equipo defrenos es soberbio en todos los sentidos. Lacosa de la evolución, tan citada, nos ha traí-do el uso del servofreno eléctrico comoinnovación exclusiva de la marca. El tacto escontundente y efectivo, el uso combinadodel freno delantero y trasero cuando se pre-siona la maneta añade esa sensación defrenada eficaz, sin hundimiento gracias altelelever, y el uso individual del traserocuando se presiona el pedal suele agradar alos más clásicos frenadores. También equi-pan de serie un sistema ABS de últimageneración que permite usar los frenos encondiciones de adherencia escasa o difícil,aunque debo recordar una vez más quedicho sistema no sirve para frenar más, sinomejor, y que en el caso de que actúe, siem-pre se alargará la frenada y se necesitamayor espacio. El comportamiento del sis-tema es intachable.

A la hora de colocar equipaje, las genero-sas maletas ayudarán a resolver el proble-ma del espacio. Estas son de nueva factu-ra, la evolución también ha llegado aquí.El manejo es más fácil suave e intuitivo,además son de gran capacidad. Porsupuesto que pueden alojar en su interiorun casco integral sin problema. Para losque gusten de llevar una bolsa sobrede-pósito, existe una específica para el

modelo, solo hay que alojarla en los ancla-jes que dispone de serie sobre el depósito.En realidad, si no llevas la bolsa, el anclajeresalta un poco del conjunto, y según semire resulta algo ortopédico con sus orifi-cios y forma de estructura añadida.

Para total comodidad, se puede equiparcon un sistema de audio, radio-cd cuyosmandos se alojan a la izquierda del depó-sito.

Debo indicaros que la tradicional efecti-vidad de los espejos retrovisores de lamarca, en esta ocasión, ha quedado unpoco en entredicho, pues no son de taneficaz visión como en modelos anteriores.Tienden a reflejar tus puños con mayorfacilidad que el resto de las cosas quepasan a tus espaldas: son fácilmenteorientables, pero difícilmente apuntablesa donde más se necesita. Un par de minu-tos y se consigue.

Una vez que te pones en movimiento, eltamaño y la sensación de “grande” quizáte afecte al circular en ciudad, sumido enel tráfico urbano. Ciertamente no es unscooter...necesita su espacio vital, y la ciu-dad no es su hábitat preferido. La excelen-te maniobrabilidad que otorga su ancho yamplio manillar junto a la postura de con-ducción no es suficiente para zigzaguearcómodamente entre el tráfico. Tampocoes que sea muy aconsejable hacerlo conninguna otra moto, pero con una RT y susmaletas enseguida te darás cuenta de lofácil, a la par que impropio, que resulta“estrenar” las estupendas maletas contraotros usuarios de la calzada, por lo gene-ral carrozados ellos.

Otra cosa es cuando, una vez superado elúltimo semáforo, te ves con la carreterapor delante y sin edificios a los lados. Esentonces cuando el espíritu de la especiehace acto de presencia por naturalezay...qué importa el destino, cuanto máslejos mejor, de nuevo lo importante no eshacia dónde vas, sino cómo y por dónde. Ysi además lo compartes con alguien...seráinolvidable. Precisamente para eso, paraque sea inolvidable, la parte reservada alpasajero resulta comodísima, no podríaser de otra forma tratándose de unaBMW-RT. Puedo dar fe de ello después dehaber disfrutado durante muchos kilóme-tros de dicho lugar sin molestos rebufos ysin sentirme allá arriba, en el “gallinero”.Pocas veces ocupo dicho lugar, pero enesta ocasión también debía probarlo parapoder contároslo y así lo he hecho. (Quedifícil se nos hace ir “atrás” a los que siem-pre vamos “adelante”....son unas santasellas, sin duda).

La evolución de las especies nos hadeparado en esta ocasión un resultadoextraordinario de moto “grande”, muyágil, con la suficiente potencia, cómoda,segura y con licencia para viajar...sin parar.

La teoría de la evolución quizá no estécompletamente demostrada. Pero los deBMW han sabido hacerlo, la evolución sellama R 1200 RT y ya no es una teoríaafortunadamente ya rueda. El precio apagar para disfrutarla también ha evolu-cionado, ¡cómo no! Algo tendría quetener, ¿no?

Buena ruta a [email protected] la próxima.

www.mutuamotera.com / 21

Page 2: los ángulos como una RRRR, pero te · La excelen-te maniobrabilidad que otorga su ancho y amplio manillar junto a la postura de con-ducción no es suficiente para zigzaguear cómodamente

22 / moteros

PrólogoEl presente artículo expone una singular

forma de entender una reunión motoris-ta, otorgándole una dimensión social másallá de lo que sería una simple actividadlúdica de fin de semana, y manteniendoun espíritu 'tradicional' de las concentrascomo reunión de amigos.

Si bien a grandes rasgos el AMOTOna-miento funciona de forma similar a otrasconcentraciones, en Associació MotoristaPenya Paddock quisimos verlo de otramanera y fue la de introducir el carácterbenéfico en este tipo de eventos deportivas.

Filosofía y objetivosLa filosofía del AMOTOnamiento radica

en la solidaridad del colectivo motero conaquellos otros menos afortunados denuestra sociedad, concretados a través deentidades representativas del colectivosocial que sea designado como beneficia-rio en cada una de sus ediciones.

Se materializa en forma de Reunión Libre,en la que NO se exige la inscripción a losparticipantes, si bien ellos pueden hacerlocon una aportación voluntaria en modo dedonativo que revierte íntegramente alfondo para la entidad beneficiaria.

No se trata de organizar una colecta,sino de ofrecer el máximo de servicios yactividades a cambio de precisamente LAVOLUNTAD.

También nos marcamos lo siguientesobjetivos:

- Fomentar el buen uso e imagen de lamotocicleta.

- La plena aceptación de este evento porparte de los vecinos de Ulldemolins(Tarragona), localidad donde se celebra enel mes de febrero.

- Y que la semilla del AMOTOnamientoflorezca en otros puntos de nuestra geo-grafía, persiguiendo que los motoclubesdestinen al menos una de sus actividadesanuales a una finalidad benéfica, porqueseguro que también tienen causa en suentorno.

Tayectoria del AMOTOnamientoEste 2006 hemos celebrado la 13-1=12

edición, en la que mantenemos los prin-cipios básicos que han regido a lo largode los años anteriores y que parecen serdel agrado de los alrededor de 1000 par-ticipantes con los que venimos contandode forma casi estable en los últimosaños.

Ya hemos hecho entrega de 6.665,06euros a TRACE Associació Catalana deTraumàtics Cranioencefàlics i Dany Cere-bral, entidad que representa a un colecti-vo que por desgracia nos 'toca' bastantede cerca de los moteros.

Una breve referencia estadística a lasanteriores con las entidades beneficiarias:

1995: Fundació Institut Guttmann. Fui-mos 260 y recaudamos 348.000 ptas.

22 / moteros

AMOTOnamientoPapa Tonisocio 3.609

Page 3: los ángulos como una RRRR, pero te · La excelen-te maniobrabilidad que otorga su ancho y amplio manillar junto a la postura de con-ducción no es suficiente para zigzaguear cómodamente

www.mutuamotera.com / 23

1996: Associació de Pares de Defi-cients Psíquics del Poble Sec. Más de'medio kilo' reunido entre los 500 ins-critos.

1997: Casal dels Infants del Raval. Ins-critos 580 y recaudadas 477.931 ptas.

1998: Associació Esclat (personasafectadas de parálisis cerebral). Casi600 y 662.266 ptas

1999: Para el hogar de ancianos Cal'Avi se reunieron 955.566 ptas.

2000: 828.388 ptas. recibió ACELA(Associació Catalana d'Esclerosi LateralAmiotrófica).

2001: Superamos la barrera del millón.Fueron entregadas a la Associació Assis-tencial de Menors La Lluna en un Cove1.064.716 ptas.

2002: Los niños afectados por cáncer y enconcreto AFANOC recibieron 6.374,74 euros.

2003: La nieve coartó la asistencia, aun-que 500 motoristas acudieron a colaborarcon ADHARA Associació Contra la Violèn-cia Familiar, a la cual pudimos entregar2.920,91 euros.

2004: Associació de Familiars de Perso-nes amb Trastorns de DesenvolupamentASTRADE. Más de un millar contribuyeronal fin con 6.683,23 euros.

2005: Se destinaron 5.750,70 eurosrecaudados a la Agrupació de DefensaForestal TEIX del propio Ulldemolins. 900participantes.

Programa, Guión, Actividades,Organización, Infraestructura …

Si bien el programa de actividades no havariado sustancialmente desde la primeraedición, éste se ha ido perfilando en fun-ción de las posibilidades y según la expe-riencia acumulada año tras año

Siguiendo una cronología horaria, el ini-cio oficial de la concentración comienza amediodía del sábado con la apertura deinscripciones y la garrafa donde se intro-ducen las aportaciones.

Durante la tarde, la gente departe a librealbedrío, mientras nosotros les ponemosmúsica y buena leña para una única foga-ta que 'tira' durante todo el fin de sema-na, además de unas parrillas para quepuedan apañarse la cena.

Al anochecer se convoca a todo elmundo para disfrutar de un espectáculode luz y sonido bautizado como "Tombs i

LLums" (Curvas Luminosas); consistenteen una serpiente multicolor compuestade motos y moteros voluntarios represen-tativos de motoclubes y de nuestra geo-grafía, que desfilan por una carretera cuyorecorrido discurre por la ladera de unamontaña visible desde la zona de acam-pada, llegando hasta ésta. Una vez allí seunen a un acto conmemorativo de recuer-do a los moteros caídos. Dando lectura auna lista de nombres seguido de una pita-da/estripada conjunta que finaliza conuna traca.

Tras el homenaje hay un "cremat" de ronpara visitantes y habitantes de Ulldemo-lins.

Al filo de la medianoche el programa setraslada parcialmente al Polideportivo,donde, en un pabellón cubierto, se celebraun baile con disco móvil. Mientras tanto,en la acampada, Amadorix con su guitarra

Page 4: los ángulos como una RRRR, pero te · La excelen-te maniobrabilidad que otorga su ancho y amplio manillar junto a la postura de con-ducción no es suficiente para zigzaguear cómodamente

ameniza al personal, siempre teniendopresente no perturbar el descanso de losque así lo deseen, al menos a partir decierta hora razonable.

Ya el domingo y tras la consabida dianase prepara un suculento desayuno tipobuffet libre para los inscritos. Tras él salela Ruta Turística.

A la vuelta de la ruta se inicia el Acto deEntrega del dinero recaudado a los repre-sentantes de la asociación beneficiaria (se hace de forma simbólica con la garrafacargada de billetes).En este acto final tie-nen cabida los sorteos, agradecimientos yel reparto de diplomas.

Hay que apuntar que de la rifa de rega-los se obtiene un buen pico para el fondo'beneficial', y eso damos gracias a loscomercios y empresas colaboradores, queme vais a permitir que relacione aquí porla importancia que tiene su contribuciónen la consecución del objetivo final. Agra-decedme que no detallo (que no habría

revista bastante) todo a lo que se puedeacceder comprando una tira de 10 núme-ros por 1,00 euro.

Ahí voy: Paddock motard bar, ATTACK,CocaCola, Cervezas San Miguel, RODI neu-máticos, Factory Racing, Lausel Music,Rom Pujol, Silmar, Moto Busquets, JCB,Cepsa, Motos Tarragona, MOTOSTOCKSabadell, ODM, HD Reus, Moto Ricart,Outlet MOTO, Carenados Puig, Poly-Klyn,Distribucions Bonaigua, Presat 2, OVER,Cansaladeria Alsina, Granja La Mascota,La Bodega d'en Rafel, Xarcuteria Bon Per-nil, Pelacrash, Massoni moto, Nivials, CavaCodorniu, Cava Mon Pais, Segura Viudas,Rest. Ca n'Ayxelà, Novalum Sima, FustaRoig-Branco, Novatec, Talleres Domingo, laGeneralitat de Catalunya… y comercios deUlldemolins.

La organización la componen unas 80personas que colaboran altruistamente.

También colabora el Ajuntament d'Ull-demolins cediendo material y el uso de

instalaciones y la Associació de Joves "LesArrels" de Ulldemolins con la cual co-orga-nizamos el tinglado.

Disponemos de un terreno de 15.000m2, para la acampada y la zona de activi-dades, que acondicionamos con ilumina-ción, megafonía, letrinas, bar (24h), mesas,sillas, fogata de campamento, serviciomédico y carpa de inscripciones.

EpílogoSi has aguantado hasta aquí, y he sabido

trasmitir lo que pretendemos conseguircon esta reunión motera año tras año, teesperamos en la próxima.

Tenemos abierto un canal de comunica-ción, tanto para 'reclutar' voluntarios parala Organización como para recibir suge-rencias (o quejas). Es nuestro buzón elec-trónico: [email protected]

Nos vemos en Ulldemolins.Buen viaje de ida… y de vuelta.

Más información sobre Penya Paddocken La Hoja Paddockial:

www.penyapaddock.org

24 / moteros

>> amotonamiento

Page 5: los ángulos como una RRRR, pero te · La excelen-te maniobrabilidad que otorga su ancho y amplio manillar junto a la postura de con-ducción no es suficiente para zigzaguear cómodamente
Page 6: los ángulos como una RRRR, pero te · La excelen-te maniobrabilidad que otorga su ancho y amplio manillar junto a la postura de con-ducción no es suficiente para zigzaguear cómodamente

26 / moteros

nom

bre

socio

Uno de los atractivos de viajar porestos mundos es descubrir las diferenciasy similitudes que existen entre la gente, yel montón de cosas que nos interesan apersonas bien distintas. Así pues, en unviaje reciente al mítico Cabo Norte y porlos países escandinavos, influido por elespíritu de ésta nuestra Asociación, obser-vaba con ojos curiosos ciertos aspectosque tal vez me hubieran pasado desaper-cibidos en otras circunstancias:

GuardarraílesUno de los tipos que encontré en las

autopistas suecas es espeluznante: trescables de acero trenzado a ambos ladosde la calzada. Ideal para hacer carnepicada. Los que hayan pasado por la C17Barcelona-Vic a la altura de Aiguafredasabrán de qué hablo porque hay untramo experimental. No, señores políti-cos, esto no hay que copiarlo de los sue-cos, por favor. Ya en Noruega me fijé enque los postes que sujetan las biondas -iguales que las nuestras-, no son másque troncos de madera. No sé si será laopción ideal, pero menos agresiva quelos IPN seguro que sí.

PeajesEn general no hay peajes en las pocas

autopistas existentes. Ahora bien, lamayoría de puentes o túneles que encon-tramos para cruzar esos preciosos fiordostienen una caseta en el lado opuesto espe-rando tu tarjeta VISA. Como consuelo, losprecios son mucho más económicos paralas motos (eso sí hay que copiarlo, señores

políticos) aunque algunos cobran tambiénpor el número de pasajeros que lleva elvehículo. La verdad es que los que vivimosen el levante o en el norte español ya esta-mos acostumbrados a pagar por circular.La gran alegría fue encontrar un cartelitoen el peaje de acceso a Trondheim dondeel precio era de 0 Kr. De esto también hayque aprender, señores políticos.

Autoescuelas (o motoescuelas)Tema muy curioso. En los alrededores de

Estocolmo vimos una zona de prácticascomo las de aquí pero en lugar de usarVespas o SR250, los tipos usaban GSX750(la naked). Ya me sorprendió, pero sequedó en nada cuando en la misma ciu-dad me acerqué a lo creía un concesiona-rio BMW y era una “Trafikskola” con lasmotos de prácticas en la puerta: varias1150R, GS1150, Adventure y alguna TRX850.¡¡Vaya nivel!!

Más flipante fue lo que vimos en Norue-ga. Al pasear observé motos circulandocon el pasajero con chaleco reflectante yla “L” en la espalda, agarrado a unos tubosque van a la parte trasera de la moto. Nolo entiendes hasta que pasas por delantede una autoescuela y encuentras lasIntruder, Hornet o CBR (¡!) de prácticascon los mandos duplicados para el profe-sor que se monta detrás. ¡¡¡Qué valor!!!

Límites de velocidad y radaresSe respetan escrupulosamente. Si pone

80, es 80. Si la carretera cruza un pueblo ypone 50, es 50. De eso deberíamos apren-der nosotros, así como de la educación ymodales en general a la hora de conducircualquier vehículo. Esta característica seagradece mucho, sobre todo cuando notienes claro hacia dónde vas y dudas antecualquier cruce. La verdad es que te acos-tumbras, y como estás de vacaciones valo-ras más la tranquilidad. Además, a esasvelocidades se bate récord de bajo consu-mo y ,al precio que va la gasolina, real-mente se agradece.

Para desfogarse, las autopistas en Suecia:110 kms/h. Unido a las largas rectas y loscrudos inviernos -ideales para transformarmotos- se acaba por entender la aficiónque tienen los suecos por los choperonesHarley con horquillas eternas y chasis rígi-dos. Si se te ocurre sobrepasar estos límiteses fácil encontrar un poli en cualquier cam-bio de rasante, apuntándote con lo queparece una recortada pero que no es másque un radar. Se puede acabar esposadodentro del coche patrulla. Poca broma.

Límites de alcoholemiaOtra vez 0,0 y con una gran conciencia

social. Si te paras en un chiringuito decarretera y con el casco en la mano pidesuna cerveza, es posible que ni te la sirvan.Otra cosa son los graves problemas dealcoholismo que pueden llegar a tenerpor esos lares. Otra vez esos inviernos...

Y, ya para acabar:

Señales de tráficoSon las habituales, pero además la que

se ha convertido en símbolo y recuerdoturístico en forma de adhesivos, postales,o cualquier otro objeto: la que te avisa deque puedes encontrar renos o alces encualquier momento. Aunque son tranqui-los y no suelen dar sustos... mucho cuida-dín. Va en serio.

CuriosidadesJo

rdi F

erná

ndez

socio

1.055

NÓRDICAS

Page 7: los ángulos como una RRRR, pero te · La excelen-te maniobrabilidad que otorga su ancho y amplio manillar junto a la postura de con-ducción no es suficiente para zigzaguear cómodamente
Page 8: los ángulos como una RRRR, pero te · La excelen-te maniobrabilidad que otorga su ancho y amplio manillar junto a la postura de con-ducción no es suficiente para zigzaguear cómodamente

Por fin ha llegado el día, la moto car-gada, y de camino a Irún. Allí he quedadocon mi gran amigo Agustín, que viene deZaragoza. Yo ansioso por hacer kilóme-tros, y él se retrasa.

Dos horas después llega tirando pedos(me refiero a la moto). Tras intentar reani-mar al paciente decidimos retrocederhasta un taller de Tolosa, y fuimos a unalbergue cercano para pasar la nochepero no había sitio, porque estaba llenode veinteañeras extranjeras invitándonosdesde las ventanas: de película. Al finaldormimos en unas literas en Cheyenne(que es el nombre del concesionario ) peropreviamente acabamos con las existen-cias de orujo de hierbas. Al día siguientegran resaca, y nos arreglan la moto (gra-cias a toda la gente de Cheyenne, del bary del taller).

A todo meter (130Km/h) atravesamosFrancia y aterrizamos en Lieja. Madrugón, yhasta Alemania para llegar a Rostock a lascinco de la tarde.Total 2300km en 28 horas.

Viajamos en ferry hasta Hanko (Finlan-dia), y en la travesía conocimos a una ale-mana que nos habló de una concentra enRovaniemi (Fin) a la que acudiríamos mastarde. Ya en Finlandia, desde Hanko a Hel-

sinki, hay 140km y dos horas de una de lasrutas más bonitas que he hecho en mivida. Tened cuidado porque las gasolinerascierran pronto y sólo funcionan con tarje-ta, y las nuestras no valen.

En Helsinki pasamos dos días en unalbergue (habitación doble con baño, dere-cho a cocina y sauna por muy poca pasta),conocimos la cerveza Lapin Kulta, 1/2 L 2euros y la embajada española, porque almenda, se le olvidó en casa el pasaporte.

Helsinki es muy bonito, está formadopor muchas islas y tiene una gran influen-cia Rusa. Desde aquí partimos hacia Savo-lina que es la capital de la región de losmil lagos, pero de camino clunch, clan,ploff los cojinetes de la rueda trasera deAgus al carajo (los mas avispados habréisreconocido en las fotos la marca de nues-tras motos).

Hay que rehacer planes, porque estecontratiempo impide que veamos los1000 lagos, solo conseguimos ver 673,jeje. Por fin llegamos a Oulu, y a Rovanie-mi, que es donde vive Santa Claus, a quienqueríamos pillar por los huevos por lamierda de regalos que nos hizo de críos,pero no dio la cara el muy cobarde. Atra-vesamos el círculo polar ártico.

28 / moteros

>> grandes viajes

Raúl

Sánc

hez

socio

2.32

3Cabo Norteen tierra de osos

Page 9: los ángulos como una RRRR, pero te · La excelen-te maniobrabilidad que otorga su ancho y amplio manillar junto a la postura de con-ducción no es suficiente para zigzaguear cómodamente

www.mutuamotera.com / 29

Supongo que muchos os preguntareisqué tiempo hace en el circulo polar… pues27°C. No entramos en el parque temáticode Santa Claus, a pesar de saber que seescondía allí, y nos dirigimos al lugar de laconcentración.

La concentración que se llama “Poron-purijaiset”, - una semana tardé en apren-derme el nombre-, estaba situada en unbosque a unos 30Km de Rovaniemi,¡cómo no, junto a un lago! Y las piquetasde la tienda se podían clavar con la mano.La gente preguntaba si eras “el español”, ynos invitaban a una cerveza ( sólo la tení-an caliente). A pesar de ser todos comoosos (de aquí el titulo del articulo) y unosborrachos de la leche eran gente muyeducada que no tiraban ni una colilla alsuelo y que dejaban las botellas en unascajas que tenían preparadas para ello. Elagua, sólo para cocinar.

La concentra era abierta a cualquier tipode moto, pero predominaban custom, yhabía gran cantidad de motores viejos,Shovel, Panhead incluso Knuckleheadsjunto con Triumph, BSA…y mucho rígido.Tampoco es de extrañar, pues como ellosnos explicaron, se pasan todo el inviernoen el garaje trabajando en sus máquinasy además cuando el limite de velocidadestá entre 60 y 80 Km/h no tiene muchosentido tener una moto de 195cv quesupera los 300Km/h.

Estuvimos todo el día (y digo día porqueaquí no se hace de noche) intercambian-do productos de la tierra: orujo hierbaspor licores de allí; jamón de Teruel porcecina de Reno etc. Resultado: consegui-mos tumbar a más de uno, pero a las dosde la mañana nos tuvimos que retirar.Nos entregaron un puñal típico de allícomo premio a los que venían de máslejos y tras recopilar unas cuantas direc-ciones de e-mail seguimos nuestro cami-

no. El que quiera puede visitar la páginade Karu MC, que son la gente que organi-zaba el cotarro.

Desde aquí hasta Cabo Norte quedanunos 700Km, y nos rociamos con Aután,porque aquí los mosquitos pican a travésde la ropa, y partimos hacia Nordkapp, enNoruega, donde vimos bastantes renos.Estos bichos son el mayor peligro delviaje, ya que son algo tontos y no se apar-tan. Tuve la suerte de poder rodar a la parde uno durante unos cientos de metros,como en un documental del NacionalGeographic.

Otra vez los pelos de punta al ver nues-tro primer fiordo y la emoción en aumen-to. El camino se hace largo porque lasmedias de velocidad son aún más bajasque en Finlandia, pero por fin llegamos ala isla de Magaroya a la que se accede através de un túnel por debajo del mar. Elalojamiento más barato resulta en casas

particulares, y mucha de gente alquilahabitaciones (cogimos una con hidroma-saje) y nos encaminamos a Cabo Norte.

Cabo Norte está situado en un acantila-do de 300m de altura que corta el hipo. Alprincipio no le presté mucha atenciónporque estaba flipando con la sensaciónde saber que no se puede llegar más lejoshacia el norte en moto. Esa noche a pesardel cansancio tardamos en dormirnos,pensando en todo lo que habíamos pasa-do y lo que nos esperaba todavía.

Amaneció soleado y teniendo en cuentalo largo del camino, decidimos volver asubir hasta Nordkapp, más sabiendo queno hay radares y estando hasta el gorrode ir a 60km/h. Para vuestra informacióncon el diploma de Cabo Norte te dan uncarné para que puedas entrar gratis elresto de tu vida, ¡ que generosos!, ahorame veo obligado a subir todos los añospara aprovecharlo.

Page 10: los ángulos como una RRRR, pero te · La excelen-te maniobrabilidad que otorga su ancho y amplio manillar junto a la postura de con-ducción no es suficiente para zigzaguear cómodamente

30 / moteros

>> grandes viajes

Llego el momento de dar vuelta a nues-tras motos y ponerlas en dirección sur. Lasiguiente etapa Skiboth: montaña arriba,montaña abajo durante 600 fríos kilóme-tros. Como todas las noches repetimos elritual del orujito pero esta vez sentadosen la arena de una playa, porque cadamomento en estas latitudes es mágico.

Siguiente objetivo, Islas Lofoten. Paraello todavía nos quedaban unos cuantoskilómetros y 45 minutos de ferry, peromereció la pena. Puede que estas islashayan sido lo mas bonito que hayamosvisto en este viaje, salvajes, agrestes, unamaravilla que os animo a que veáis. Megustaría destacar un museo vikingo, conlas típicas edificaciones, su barco, etc

Al día siguiente y con una mar de mildemonios cogimos un ferry hasta el conti-nente, hasta Bodo. No sé si lo he mencio-nado pero desde que salimos de Nordkappno ha dejado de llover. Continuando nues-tro rodar hacia el sur alucinamos con losríos salmoneros, los “inmensos” (y lo diceun tío de Bilbao) rápidos, que terminabanen innumerables cascadas. También nostocó ascender a mesetas con nieve. Por

estas tierras ya no se ven renos, pero des-cubrimos que son peores las ovejas, ya quedonde va una van todas y las puñeteras nose están quietas. En una de estas mesetasvolvimos a atravesar el Circulo Polar y estavez si se parecía un poco más a lo que yome imaginaba, pues a pesar de estar amediados de Julio había nieve y frío.

Cuando apenas habíamos avanzado240km desde Bodo la moto de Agustínempezó a bailar el Twiss (o como se escri-ba). Otra vez tirados en medio de la nadaen un bosque en el que había osos y lobos.El de la grúa nos acercó al pueblo más cer-cano en el que hay un moto club los Anvil(tienen página gües www.anvil-mc.com).

Tienen como Club House tres navesindustriales, una para taller, otra de ofici-nas, dormitorios, lavandería… y una ulti-ma dedicada a sala de fiestas, con billar,reservado y hasta una cocina industrial. Lomás alucinante de todo es que lo hanmontado todo ellos solitos y sólo sonocho tíos ,que nos recibieron con los bra-zos abiertos, metieron la moto en sutaller, y tras una hora el diagnostico no erabueno: otra vez los cojinetes de loscoj…nes y el eje doblado ¡menuda chapu-za que se curraron en Kuopio!

Como no tenían repuestos nos dijeronque lo mejor era llevarla a Trondheim, 500km al sur. Muy amablemente nos invita-ron a quedarnos a cenar y a dormir, eso si,antes nos pusieron tibios a cervezas (deagradecer en un país en el que la cervezacuesta 8 euros), risas, y muchas pregun-tas por ambas partes sobre nuestros res-pectivos países: una noche para recordardurante mucho tiempo.

Al día siguiente prepararon un copiosodesayuno y manos a la obra. Como habíaque llevar la moto otra vez a la grúa y éstano podía andar, trajeron un carro de caba-llos para cargar la moto. Mientras esperá-bamos, nos invitaron a probar sus rígidosy me dieron una vuelta en un Ford Mus-tang del 75. También me invitaron a unaconcentra mientras mi compañero viaja-ba hasta Trondheim, pero me quede conlas ganas, porque “donde va uno, va elotro” fue mi respuesta. En Trondheim,como era sábado tuvimos que esperarhasta el lunes para ir al taller.

En Noruega sólo hay peajes para entraren las ciudades grandes, pero las motosno pagan. El lunes nos dirigimos al taller yllamamos al RACE para preguntar quedónde estaba la moto, y nos contestaronque había habido un pequeño problema¡Vimos llegar un trailer con la moto en suinterior! El camionero nos explico que latenía que llevar a España. El RACE, decep-