178
LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA EN LOS SABERES SOBRE DIRECTRICES OFICIALES DEL CURRÍCULO PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA BIBIANA LUCÍA GUTIÉRREZ RIVERA DIANA PATRICIA QUINTERO RESTREPO CATALINA ZULUAGA PÉREZ UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE EDUCACIÓN LÍNEA DE INFANCIA MEDELLÍN 2011

LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN

CONCEPCIONES DE INFANCIA EN LOS SABERES SOBRE DIRECTRICES

OFICIALES DEL CURRÍCULO PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA

BIBIANA LUCÍA GUTIÉRREZ RIVERA

DIANA PATRICIA QUINTERO RESTREPO

CATALINA ZULUAGA PÉREZ

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LÍNEA DE INFANCIA

MEDELLÍN

2011

Page 2: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

2

LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN

CONCEPCIONES DE INFANCIA EN LOS SABERES SOBRE DIRECTRICES

OFICIALES DEL CURRÍCULO PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA

BIBIANA LUCÍA GUTIÉRREZ RIVERA

DIANA PATRICIA QUINTERO RESTREPO

CATALINA ZULUAGA PÉREZ

Trabajo presentado como requisito para optar al título de

Magister en Educación

Asesora

BEATRIZ ELENA ARIAS VANEGAS

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LÍNEA DE INFANCIA

MEDELLÍN

2011

Page 3: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

3

CONTENIDO

RESUMEN 8

PRESENTACIÓN 10

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11

1.1 Planteamiento del problema y justificación 11

1.2 Pregunta de 14 investigación

1.3 Objetivos 14

1.3.1 Objetivo general 14

1.3.2 Objetivos específicos 15

1.4 Antecedentes investigativos y contexto teórico 15

1.4.1 Concepciones de infancia 30

1.4.1.1 Introducción 30

1.4.1.2 Un recorrido histórico por el concepto de infancia 31

1.4.1.3 La infancia desde la pedagogía 38

1.4.1.4 Relación entre psicología y pedagogía en las concepciones de infancia 43

1.4.1.5 Concepción de infancia en la política pública para la primera infancia en Colombia y

en otras directrices oficiales del currículo colombiano para la primera infancia 47

1.4.1.6 Crítica al concepto moderno de infancia: concepción de infancia desde el discurso

social de la postmodernidad

1.4.2 Síntesis de las directrices oficiales para el Currículo en Primera Infancia en

Colombia y análisis de su relación con las teorías del currículo como síntesis de

identidad 54

1.4.2.1 Definición y recorrido histórico del concepto de currículo 54

1.4.2.2 El currículo como síntesis de la cultura de los sujetos

1.4.2.3 Síntesis de las directrices oficiales para el Currículo en Primera Infancia en

Colombia 60

1.4.3 Finalidad de la formación para los agentes educativos 71

1.4.3.1 Principios pedagógicos 72

1.4.3.2 Agentes educativos sujetos de formación 72

1.4.3.3 Responsables de la formación a agentes educativos 72

1.4.3.4 Metodología 73

1.4.3.5 Contenidos 73

1.4.3.6 La competencia comunicativa 78

1.4.3.7 La competencia corporal 78

1.4.3.8 La competencia estética 79

Page 4: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

4

1.4.3.9 Las competencias sociales 80

1.4.3.10 Las competencias en matemáticas 81

1.4.3.11 Las competencias en ciencias naturales 81

1.4.3.12 La competencia tecnológica 82

1.4.4 Principios del currículo a la luz de la propuesta de competencias para transición 82

1.4.5 Orientaciones didácticas 84

1.4.6 Características de la evaluación del aprendizaje 85

2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 93

2.1 Tipo de investigación 93

2.2 Diseño metodológico: análisis crítico del discurso 95

2.2.1 Los sujetos de la investigación – contexto 98

2.2.2 Las técnicas y los instrumentos 101

2.2.2.1 La técnica: el grupo focal 101

2.2.2.2 Procedimiento 102

2.2.3 Componente ético de la investigación 103

2.2.4 Descripción del instrumento: guía de grupo focal 104

2.2.5 Categorías principales 107

3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN 108

3.1 Sustentación y metodología de análisis 108

3.2 Objetivo del análisis 109

3.3 Metodología, proceso de análisis, de información y de resultados 109

3.4 Sistematización, categorización, análisis e interpretación de la información 109

3.4.1 Sistematización de la información 109

3.4.2 Categorización de la información 110

3.4.3 Matriz de análisis 111

4. HALLAZGOS 112

4.1 Categorización y análisis de la información 112

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 159

5.1 Discusión e informe final de resultados 159

5.2 Conclusiones 168

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 169

Anexos 174

Autorización de la Universidad para la investigación. 174

Presentación de la Investigación a la ONG Carla Cristina 175

Page 5: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

5

Page 6: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

6

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Tabla 1. Categorías de análisis 105

Tabla 2. Categoría de primer orden: concepción de infancia. 112

Tabla 3. Categoría de primer orden: saberes sobre las directrices oficiales de currículo

para primera infancia 126

Tabla 4. Categoría de primer orden emergente: concepto de educación o de currículo

para primera infancia 148

Page 7: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

7

NOTA INTRODUCTORIA

En este proceso de investigación se ejecutaron acciones respetuosas de las diferencias

entre hombres y mujeres. Por dicha razón y haciendo uso de los principios de coherencia y

equidad, expresa su intención de evitar la sobrecarga visual que supone utilizar en español

"o/a" para marcar la existencia de ambos sexos.

Es así que, en lo referente a esta presentación, se ha optado en algunos textos por emplear

el masculino genérico clásico en el entendido que todas las menciones en tal género

respetan y se tiene en consideración siempre a hombres y mujeres, niños y niñas.

Page 8: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

8

RESUMEN

La investigación presentada a continuación presenta los hallazgos y conclusiones sobre las

concepciones de infancia presentes en los saberes sobre las directrices oficiales del

currículo para la Primera Infancia en Colombia, además de la coherencia entre estos saberes

y los que estipulan las normas técnicas curriculares vigentes actualmente en el país para la

Primera Infancia.

El estudio se desarrolló con 20 docentes de la Fundación Carla Cristina, ONG de la

ciudad de Medellín, para lo cual se abordaron los procedimientos bioéticos que amerita la

investigación social.El tipo de investigación es cualitativa, con enfoque hermenéutico y el

método de investigación asumido es el análisis crítico del discurso, pues se quiso

evidenciar cómo ciertas formas de comprender la infancia y de pensar la educación,

refuerzan permanentemente los dispositivos de poder y de control social que han sido

hegemónicos hasta el momento y que mantienen a los niños en posición de indefensión y

minusvalía.

La investigación arroja como resultados la presencia de diferentes conceptos de

infancia, donde coexisten las visiones del niño como sujeto pasivo, sujeto condicionado,

objeto y sujeto activo de derechos. Estos idearios coinciden con formas específicas de ver

la educación. Así, cuando se concibe al niño como objeto de formación o como sujeto

pasivo y condicionado, se concibe a la educación como una herramienta de control social

del Estado; y cuando se concibe al niño como sujeto de derechos, se concibe a la educación

como una herramienta para el desarrollo humano del sujeto, y por ende, para la ratificación

de las identidades socioculturales de los mismos.

En estas docentes, la comprensión de la educación como factor de desarrollo humano

está ligada a la vez con posturas didácticas y pedagógicas centradas en el aprendizaje y en

el sujeto, donde la flexibilidad en las formas y medios para el aprendizaje marcan la pauta a

la hora de planear y evaluar la enseñanza.El currículo aparece como una permanente

investigación y deconstrucción, como una síntesis de la cultura de los sujetos.

Page 9: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

9

Por el contrario, cuando las docentes, conciben al niño como sujeto pasivo y

condicionado, que debe servir a los intereses estatalesque deben devolver su productividad

como fruto de la inversión educativa que en él se hace, enuncian la educación como algo

similar aotras formas de esclavitud, de sometimiento social y de invisibilización del futuro

ciudadano colombiano.El currículo aparece en estos saberes como una herramienta de

control y poder, como un dispositivo que orienta hacia aquello que se considera “bueno”

para los colectivos sociales.

La importancia de la investigación es dar cuenta de la emergencia de apostarle –desde

los programas de formación de docentes de primera infancia– a una concepción de losniños

como sujetos de derechos, ya que esto corresponde a una apuesta por la consecución de una

identidad como país, a una verdadera nacionalidad, a un orgullo de ser colombiano y,

finalmente, a una educación que se piensa por y para las necesidades de la infancia.

Page 10: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

10

PRESENTACIÓN

Este presente estudio Los niños y niñas sujetos en la educación concepciones de infancia

en los saberes sobre directrices oficiales del currículo para la primera infancia en

Colombia, se desarrolló con 20 docentes de la Fundación Carla Cristina, ONG de la ciudad

de Medellín, abordando los procedimientos bioéticos que amerita la investigación social.

Para hacerlo se comienza con una presentación de antecedentes investigativos sobre

la infancia y los saberes de los docentes y posteriormente se construye un mapa teórico

acerca la infancia y el currículo como categorías de investigación social.En la infancia se

aborda la historia del concepto, la relación del mismo con la pedagogía y con el nacimiento

de los Estados.También se hace una presentación general de la crítica hecha por diversos

autores al concepto moderno de infancia.Este análisis se desarrolla y culmina al postular y

dar respuesta a la pregunta:¿cuáles son las concepciones de infancia presentes en la norma

técnica curricular vigente para la primera infancia en Colombia?

Respecto al currículo, se hace una definición de la forma como se entiende el término

para esta investigación, basada en la ley general de educación 115 de 1994. Posteriormente

se realiza una síntesis histórica de las diversas teorías curriculares y una explicación sobre

cómo la teoría cultural de currículo es la que mejor aporta a la comprensión delas

intencionalidades de la política pública para la primera infancia y otras directrices oficiales

del currículo.Finalmente se hace una descripción breve de estos documentos oficiales que

constituyen la línea oficial curricular vigente en Colombia, y se hace un análisis de ellos de

acuerdo a la teoría crítica del currículo.

Al finaldel estudio se encuentra el diseño metodológico, la explicación de los medios

yformas en que se sistematizó, procesó, y analizó la información, al igual que la

presentación de los resultados obtenidos de la misma.

Las autoras de esta investigación agradecen a los niños –fuente de inspiración de este

trabajo– y a las luces del conocimiento investigativo que permiten una mejor comprensión

de su estado actual y susvivencias.

Page 11: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

11

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema y justificación

Las Instituciones Educativas, fundaciones, grupos y en general organizaciones que prestan

el servicio en atención y educación para la primera infancia, orientan su quehacer desde los

lineamientos curriculares, estándares de calidad y otros elementos normativos, teleológicos

y pedagógicos que se desprenden de la normatividad general en materia de educación, y

que plantean que la enseñanza en este nivel, se enfoca hacia la formación integral de los

niños en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio–afectivo y espiritual, a

través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas.

Dentro de estos referentes curriculares, líneas importantes, tales como la Política

Nacional para la Primera Infancia en Colombia, plantea una concepción de infancia,

dondeel niño desde sus primeros años, sin importar los distingos de edad, género, raza,

etnia o estrato social, es definido como ser social activo y sujeto pleno de derechos. En el

marco de esta política, el niño también es concebido como un ser único, con una

especificidad personal activa, biológica, psíquica, social y cultural en expansión.(Colombia,

2006).

En el mismo sentido, la Ley General de Educaciónplantea como objetivos básicos

para el nivel preescolar (en esta investigación se hacen extensivos los fines de educación

para el grado transición, a los niveles jardín y pre–jardín) los siguientes:

El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la

adquisición de su identidad y autonomía;el crecimiento armónico y equilibrado del

niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la

lecto–escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y

operaciones matemáticas;el desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas

propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje;la ubicación espacio–

temporal y el ejercicio de la memoria; el desarrollo de la capacidad para adquirir

formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de

reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y

convivencia;la participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;el

estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social;el

reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de

Page 12: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

12

comportamiento. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo

para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio; y la formación de hábitos de

alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la

necesidad de la salud.(MEN, 1994)

Los lineamientos anteriores dejan ver que desde el discurso oficial que delimita la

acción educativa en infancia, se comprende al niño como sujeto de derechos y como

poseedor de una identidad que debe ser estimulada y fortalecida ya que son igualmente

llamados a participar en la construcción de su sí mismo con autonomía, dadassus amplias

potencialidades para la acción.Se reconoce también que los infantes no son agentes pasivos

sobre los cuales recaen acciones, sino que son sujetos que interactúan con sus capacidades

actuales para que en la interacción, se consoliden y construyan otras nuevas. Así, al

reconocer a los niños como sujetos en desarrollo, como sujeto biológicos y socioculturales,

desde la política pública y los lineamientos curriculares,se acepta que la incidencia de

factores o fundamentos biológicos como el aporte ambiental, nutricional y de la

salud,unidos a factores sociales y culturales como los contextos de socialización (familia,

instituciones, comunidad) son determinantes yesenciales dentro desu desarrollo. Por

tanto,este no puede disociarse de procesos biológicos como la maduración y el crecimiento,

ni de las dinámicas socioculturales, donde se dan las interacciones con otras personas y con

el mundo social y cultural, propias del proceso de socialización.

Sin embargo, la realidad de las instituciones que prestan el servicio en atención y

educación para la primera infancia, presentan otro panorama en cuanto a la enseñanza en

los diferentes niveles de escolaridad en primera infancia, tal como lo plantea la Política

Nacional para la Primera Infancia, al analizar la situación actual de la misma con relación al

acceso y calidad de la educación:

Las altas tasas de deserción y repitencia en el grado primero –muy superiores al del

resto de los grados– pueden ser un indicativo de diversos problemas de calidad en la

atención a esta población que podría tener diversas explicaciones. De una parte, la

atención que reciben los niños en las diversas modalidades, carece de un componente

educativo, o si está presente, no es de la mejor calidad. Por otra parte, se presenta una

débil articulación entre la educación para la primera infancia y la básica primaria, lo

que dificulta que haya un sistema educativo articulado desde los primeros años de vida.

Otra explicación está relacionada con el hecho de que los niños de las zonas rurales

ingresan directamente a transición o primero sin recibir ningún tipo de atención

Page 13: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

13

educativa previa; y de otra parte, la formación inicial en las Escuelas Normales

Superiores y Centros e Instituciones de Educación Superior, así como la formación en

servicio en diversos escenarios sociales y comunitarios se caracteriza por la

coexistencia de diversas comprensiones sobre el desarrollo humano, niñez e infancia y

la apropiación y uso de metodologías e instrumentos que no siempre potencian los

aprendizajes requeridos para promover el desarrollo infantil. (MEN Nacional, 1994)

Es concluyente entonces esta política nacional al plantear que, sumadas a las

condiciones de los recursos, de la cobertura y calidad del servicio, se encuentra el factor

determinante de los procesos de formación de docentesde los diferentes grados de

educación inicial, quienes incorporan diferentes formas de ver a los niños, las cuales se

ponen en evidencia en sus discursos y prácticas pedagógicas.

El problema se encuentra cuando estas concepciones sobre los niños y por ende los

lenguajes por medio de los cuales estas se expresan, difieren y no es posible alcanzar

algunos de los objetivos y finalidades propias delos grados iniciales, en el sentido que se

expresan desde las políticas del Ministerio de Educación Nacional y de importantes

estudios para la primera infancia. Estos lenguajes, con los que se interactúa en las

instituciones, tienen su espacio de manifestación desde el currículo, entendido desde las

teorías críticas postmodernas como espacio donde reina la subjetividad, la cultura, el poder

y la identidad.(Silva, 2001)

Desde esta mirada sobre el currículo, es posible entender las tensiones existentes

entre el discurso oficial acerca de la infancia y la forma como realmente el docente concibe

al niño.Estas diferencias son objeto de estudio en esta investigación, puesto que es posible

desvelar, a partir del análisis crítico de los discursos de los docentes, estos saberes sobre las

directrices curriculares oficiales para la PrimeraInfancia, las cuales influyen en algunos

aspectos de sus discursos cuando se habla de los niños; pero, de otra parte, la vivencia

personal del docente, nombra en el mismo discurso también al niño y ese puede ser el

mismo u otro diferente al que, desde el discurso oficial, se quiere concebir cuando se

nombra a la educación para la Primera Infancia.

Tal como lo expresa el autor Tomas Tadeu da Silva, en su trabajoEspacios de

identidad:

Page 14: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

14

Los acercamientos teóricos en torno al currículo han trascendido en sus pretensiones

explicativas o de prescripción del mismo, para intentar formas más comprensivas de

abordaje e interpretación de este… Por ser el currículo un espacio eminentemente

cultural, sus acercamientos no pueden generar leyes generales para su correcta

estructuración, ejecución o difusión, ya que cada escenario donde se pone en vida un

currículo, lo dota de elementos particulares en su esencia, por lo cual, lejos de explicarlo

o definirlo, lo que se puede hacer es una mirada comprensiva de él. (Silva, 2001).

En este sentido cabe anotar que, este estudio–desde el currículo, como espacio donde

interactúan los saberespropios de la subjetividad de los docentes–, no contiene pretensiones

explicativas de los mismos, sino la búsqueda de elementos que permitan comprender, si

dentro de la fundación beneficiada con este estudio,se concibe o noal infante desde la

perspectiva de sus derechos y cómo esta realidad crea unas dinámicas educativas diferentes

a las que se plantea desde el currículo oficial; todo ello con el fin de sugerir posibles

procesos de formación a los docentes dela fundación intervenida.

1.2Pregunta de investigación

¿Cuáles son las concepciones de infancia presentes enlos saberes sobre las directrices

oficiales para el currículo de Primera Infancia en Colombia, de20 docentes de educación

inicial(sala cuna, caminadores, párvulos, pre jardín y jardín)que se desempeñan en la

Fundación Carla Cristina, ONG de la ciudad de Medellín?

Con esta información, se busca proponer procesos de formación eincorporación de

procesos de reflexión y reconstrucción del quehacer de los docentes, para construir

conceptualmente, a los sujetos autónomos y propositivos que se quiere formar en los

niveles iniciales, con miras a su participación en la sociedad.

1.3Objetivos

1.3.1 Objetivo general.Analizar el concepto de infancia subyacente a los saberes sobre las

Directrices Curriculares Nacionalespara la Primera Infancia, de 20 docentes de los

diferentes niveles de educación inicial (sala cuna, caminadores, párvulos, pre jardín y

jardín), que se desempeñan en la Fundación Carla Cristina, ONG de la ciudad de Medellín,

Page 15: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

15

mediante el análisis crítico de sus lógicas discursivas, y el establecimiento de su coherencia

con las directrices oficiales para el currículo dePrimera Infancia en Colombia, con el fin

interpretar el proceso educativo suministrado a los niños en este grupo poblacional.

1.3.1 Objetivos específicos

Rastrear el concepto de infancia representado desde el discurso sobre las directrices

oficiales para el currículo de primera infancia en Colombia,en20 docentes de educación

inicial (sala cuna, caminadores, párvulos, pre jardín y jardín) que se desempeñan en la

Fundación Carla Cristina, ONG de la ciudad de Medellín.

Analizar la coherencia de los saberes sobre currículo para la primera infancia,

halladosdesde el análisis de los discursos de 20 docentes, de la fundación Carla

Cristina, ONG de la ciudad de Medellín,con lo que disponen lasdirectrices oficiales

para currículo la Primera Infancia en Colombia.

1.4 Antecedentes investigativos y contexto teórico

Los antecedentes investigativos se han dividido en aquellos que se ocupan de investigar las

concepciones de infancia de diferentes sujetos que pertenecen al ámbito educativo, y los

que se ocupan de investigar los saberes de los docentes.

Sobre concepciones de infancia se da cuenta de las siguientes investigaciones de

contextos similares a esta:

La investigación sobre los imaginarios de infancia en la formación a maestros,

elaborada por Cecilia Rincón, Mabel Farfán y Daniel Fernández,busca develarcómo los

imaginarios, las representaciones sociales y las mentalidades sobre la infancia, los niños y

las niñas, de los estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, condicionan las

relaciones y las interacciones entre ellos y los niños, y particularmente supone que estos

imaginarios de los estudiantes al momento de su ingreso a la licenciatura son modificados

Page 16: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

16

por las interacciones formativas relativas al currículo a lo largo de la carrera. (Rincón,

Hernández 2007)

Los investigadores piensan que es posible modificar la mentalidad que rige las

relaciones actuales con la infancia, para imaginar y crear nuevas maneras de relacionarnos

con los niños. En este sentido, es fundamental el aporte de la práctica pedagógica, es decir,

la actitud de los nuevos maestros con la infancia y su forma de apoyar los procesos de

desarrollo y socialización de los niños, por su valor estratégico para un cambio de

mentalidad.

Para ello, es indispensable desentrañar los imaginarios que se tejen en las instituciones

educativas formadoras de maestros en la última década, y específicamente a partir de la

Acreditación Previa de Facultades de Educación y de las Escuelas Normales Superiores

sobre los niños y el concepto de infancia, reflejados en las actividades académicas

propuestas en el currículo y la práctica docente, escenario desde el cual el futuro maestro

suele afrontar por primera vez las relaciones con los niños en el contexto escolar, y recabar

nueva información sobre cómo este imaginario curricular, afecta los imaginarios de los

estudiantes de la Licenciatura.

Esta investigación intenta responder preguntas como:

¿Cuál es el imaginario de infancia, niño y niña que lleva a unos jóvenes a escoger

programas de formación orientados a la educación para la infancia?

¿Cómo cambian las representaciones sociales y los imaginarios de infancia, niño y niña,

de los estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil a lo largo de su proceso de

formación?

¿Cómo incide una formación académica determinada en la modificación del imaginario

de infancia, niño y niña, de los estudiantes implicados?

Page 17: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

17

¿Hasta dónde los cambios de actitud de los estudiantes hacia la infancia dependen de las

modificaciones de sus imaginarios?

¿Qué características debe tener un currículo orientado a la modificación de los

imaginarios de infancia, niño y niña?

¿Cuál es la mentalidad que proyectan los futuros maestros frente a las nuevas

situaciones que la tecnología y el mundo de hoy proporcionan a la niñez?

Si se logran desentrañar los imaginarios, el papel que juegan en la formación de

actitudes y su modificabilidad mediante ciertas estructuras curriculares, se dará un paso

fundamental en el conocimiento para incidir en la definición de políticas de formación de

maestros para la infancia en el país, y metodológicamente más allá de sus fronteras.

Desde estos presupuestos el estudio se diseña para explorar los imaginarios y las

representaciones de la infancia que tienen los futuros maestros, elabora un balance de estas

representaciones sociales en estudiantes de diferentes grupos a lo largo de la carrera y da

cuenta de la incidencia de un currículo interdisciplinario que propone nuevos imaginarios,

que aporta elementos para interpretar las diversas realidades de los niños de hoy y sus

vivencias, así como las prácticas pedagógicas y la calidad de los maestros; todo ello en la

perspectiva de un necesario cambio de mentalidad sobre los niños y las niñas dentro del

ámbito cultural.

Otra investigación que merece la pena mencionar, dada la similitud con esta, es la de la

formación de los profesionales para la infancia: unanálisis de los discursos en formación

inicial de profesores,en tiempos de democracia en Portugal elaborada por Fátima Pereira

(2002), el cual busca suscitar una reflexión focalizada en la importancia del

conocimientosobre las transformaciones en las concepciones de infancia para la

comprensión de lassociabilidades y de las subjetividades que se forman en la institución

escolar.

Page 18: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

18

La formación inicial de profesores fue perspectivada en el estudio como lainstitución

moderna más determinante, en términos sociales e históricos, para ladivulgación de las

concepciones sobre la infancia inscritas en los discursos científicos,pedagógicos y

educativos en general. En este texto se abordan de forma sucinta laproblemática y la

metodología del estudio y se presentan resultados respecto a:la identificación de narrativas

sobre la infancia y sus articulaciones con narrativas sobre laeducación escolar y la

profesionalidad docente; la configuración social de esasnarrativas; y la implicación de la

dimensión infancia en la construcción de laprofesionalidad docente. Se concluye que el

trabajo de mediación entre diferentes formasde saber sobre la infancia y sobre los niños y

entre los micro actores y los macro actoresque son responsables por su educación escolar se

hace imprescindible y que la reflexiónsobre el impacto de la educación escolar en la vida de

los niños y el lugar que la formacióninicial de profesores ocupa ahí como evidencia de un

imperativo ético.

Respecto a la categoría saberes de los docentes, ha podido hacerse la siguiente

reconstrucción investigativa:

El primer aspecto a explorar es la definición y posible caracterización de los saberes de

los docentes desde algunos aportes de la investigación educativa. Para ello se comienza una

búsqueda de antecedentes ubicando al autor Shulman, S.(1986) en su trabajo El saber y

entender de la profesión docente, en un primer intento reconstructivo de saberes en el

contexto anglosajón, el cual, explícita desde sus hallazgos, que existentres formas del saber

del docente: el conocimiento de proposiciones, el conocimiento de casos y el conocimiento

estratégico, y plantea una propuesta de formación para docentes, a partir del fortalecimiento

de estos tres tipos de conocimientos.

Cabe resaltar que este trabajo surge como respuesta aun vacío que el autor Shulman

(1986) encontró en sus antecedentes investigativosy es que en el contexto de las

investigaciones sobre enseñanza de la épocano se tenía en cuenta el saber disciplinar del

docente como una variable de incidencia determinante en el éxito de este proceso –como si

el contenido de instrucción tuviera poca importancia en el problema de la enseñanza–. A

Page 19: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

19

este faltante, el autor lodenominó el paradigma ausente y desde allí creó su propuesta para

la posterior formación de docentes.

Partió entonces de la idea de que en los programas de formación para docentes

existíauna marcada diferencia entre proceso pedagógico y contenido pedagógico, y dice que

las investigaciones sobre la enseñanza se han basado en mayor forma en esos últimos años

(1980–1985), sobre cómo el docente maneja la conducta de los estudiantes, planea sus

actividades, distribuye tiempo, establece turnos, dispone tareas, estimula a los estudiantes y

los sanciona, establece el grado de dificultad de las preguntas, planifica las lecciones y

juzga le nivel de comprensión general de sus alumnos; pero no hay preguntas sobre el

contenido de las lecciones, lo cual genera en él y en su equipo colaborador dudas como:

¿Cómo deciden los profesores qué enseñar, cómo ilustrarlo, cómo interrogar a los

estudiantes al respecto y cómo manejar los errores de comprensión?

Estas preguntas dieron lugar a su propuesta llamada “Aumento del saber en la

enseñanza”, la cual se instauró conceptualmente después de un seguimiento al primer año

de ejercicio prácticoa un conjunto de docentes recién egresados como licenciados en

California, de las áreas de inglés, biología, matemáticas y ciencias sociales y este

acompañamiento se basó en el seguimiento de su trayectoria intelectual (definida por el

autor como el conjunto de conocimientos, concepciones y orientaciones que constituyen la

fuente de cada docente para la comprensión de la materia que enseñan). Este

acompañamiento a los docentes en formación y en ejercicio reciente lo hicieronShulman y

sus colaboradores con un método de observación de clases, de entrevistas continuas

yreuniendo información acerca del programa de estudios que estabandesarrollando estos

docentes.Dentro de las observaciones hicieron énfasis también en un tipo de conocimiento

diferente que llamó “conocimiento pedagógico del contenido” o conocimiento de la

materia, para enseñarles que incluye las formas más útiles para exponer las ideas, las

mejores analogías, descripciones, ejemplos, explicaciones ydemostraciones, o sea, la forma

de presentar un tema para que otros lo entiendan.En este esfuerzo reconstructivo, el autor

encontró que un saber importante para los docentes era el que les permitía identificar

concepciones erradas de los estudiantes y la forma en que estas podrían corregirse.

Page 20: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

20

De la misma observación surge también la importancia del conocimiento de los

programas deestudio, al que se le da el estándar de materia médica de la pedagogía, es

decir, aquel conocimiento o saber que permite que el profesor elija los instrumentos de

enseñanza que presentan o ilustran un contenido determinado y con los cuales corrigen o

evalúan el conocimiento de los estudiantes (comprender toda la gama de programas

diseñados para enseñar esas materias y temas en un nivel específico, los materiales

didácticos disponibles, al igual que los programas de estudio paralelos en los mismos

cursos que él enseña, etc.).

Este intento de reconstrucción que partía de la pregunta: ¿qué debe saber un docente?,

germinó en Shulman (1986) su propuesta de formación para docentes, talcomo se describió

inicialmente.Y explica que,fundamentalmente, en los docentes encuentra tres tipos de

saberes básicos que han de ser formados desde diferentes estrategias teóricas y prácticas,

los cuales son:

Un saber proposicional, es decir el que corresponde a los conocimientos sobre

investigación empírica o filosófica organizada,la experiencia práctica y el razonamiento

moral y ético del docente.Este de tipo de conocimiento, expone el autor, requiere una

serie de marcos teóricos para soportarlos ya que por sí solos son fáciles de olvidar, al

igual que conocer sus detalles y los contextos que los originaron para aplicarlos

adecuadamente.

Un conocimiento casuístico: son ejemplos de principios cuyos detalles sirven para

ilustrar un enunciado o una afirmación teórica más abstracta y se dividen en prototipos,

parábolas y precedentes.Este conocimiento sirve como fuentes de ideas concretas y

como heurísticos para estimular nuevas reflexiones.

Un conocimiento estratégico: opera cuando el profesor confronta determinadas

situaciones o problemas, sean teóricos, prácticos o morales en los que entran en

conflicto algunos principios y no hay solución posible, o cuando los precedentes de los

Page 21: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

21

casos son contrarios entre sí eincompatibles.Tiene que ver con la formulación de un

juicio profesional y la toma de decisiones.

Concluye el autor, que el profesor sabe hacer la reflexión necesaria para aprender por

sí mismo, es capaz de practicar y comprender su oficio y además de comunicar a otros el

porqué de sus decisiones y de sus actos profesionales, lo que significa que la acción del

docente es compleja:“Cuando pienso en la docencia y en la formación de profesores, pienso

en profesionales que no sólo sean capaces de actuar sino de representar, de actuar estando

conscientes del sentido que representa su acto, o de lo que este implica”.(Shulman, 1986)

En el trabajo de Shulmanse encuentra un primer intento para desmitificar las

propuestas experimentales en lo que tiene que ver con la formación y evaluación de

docentes, desde una mirada dirigida haciala indagación por los saberes. No hay

pretensiones claras de hacer crítica del aparato oficial de germinación curricular, y se

percibe más bien una intención de encontrar la forma en que los programas de enseñanza

para docentes garantizarán las competencias requeridas para poder cumplir con propósitos

oficialistas en términos curriculares.

Desde una perspectiva diferente, y en la línea de los trabajos históricos,

reconstructivos, desde la lógica de la Arqueología del saber de Michael Foucoult, se

encuentra otra clase de investigación sobre los saberes y prácticas de los docentes, que se

pudiera nombrar como “Currículo práctico”, y se basa principalmente en los trabajos de la

autora Olga Lucía Zuluaga y del grupo de Historia de las prácticas pedagógicas en

Colombia. Este tipo de trabajos marcaron tendencias diferentes en la investigaciónde

saberes de los docentes, todos basados en modelos desde la acción, tales como la

investigación acción, quese han justificado porque –históricamente– las teorías y prácticas

curriculares requieren el compromiso experto de los actores para que ellos mismos sean

investigadores de su propia acción y recobren el significado de lo que hacen. Con la

investigación–acción, los profesores actúan con autonomía para proponer, experimentar,

tomar decisiones y promover cambios curriculares con entusiasmo y satisfacción.

Page 22: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

22

En palabras del profesor y autor Andrés Klauss, Runge (2002), en su ensayo Una

epistemología Histórica de la pedagogía, el trabajo de Olga Lucía Zuluaga, este tipo de

investigación sobre los saberes (histórica–arqueológica)pregunta por las condiciones de

posibilidad y génesis de los mismos; es decir, por las condiciones (internas y externas) de

producción, emergencia y surgimiento de las formaciones discursivas –con sus objetos y

efectos de verdad–. De este modo la arqueología pone en evidencia las discontinuidades,

quiebres y rupturas históricas o los enraizamientos que han permitido la subsistencia y

permanencia de los saberes y discursos.

Desde los trabajos de Olga Lucía Zuluaga, de acuerdo al autor Klaus, puede definirse

la práctica pedagógica como aquella noción metodológica que designa:

Los modelos pedagógicos tanto teóricos como prácticos utilizados en los diferentes

niveles de la enseñanza.

Una pluralidad de conceptos pertenecientes a campos heterogéneos de conocimiento

retomados y aplicados por la pedagogía.

Las formas de funcionamiento de los discursos en las instituciones educativas donde se

realizan prácticas pedagógicas.

Las características sociales adquiridas por la práctica pedagógica en las instituciones

educativas de una sociedad dada, que asigna unas funciones a los sujetos de esa

práctica.

Las prácticas de enseñanza en los diferentes espacios sociales, mediante elementos del

saber pedagógico.

Y también define saber pedagógico como un concepto metodológico clave que, se

asemeja al concepto de conocimiento y sirve fundamentalmente para:

Page 23: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

23

Reunirdiscursos a propósito de la enseñanza y la educación, es por tanto un conjunto,

pero de elementos dispares. No reúne para conformar un cuerpo conceptual sino para

reconstruir un conjunto así definido por unas reglas que le confieren unidad […] En

suma, constituye la reconstrucción mediante un proceso de investigación, y en este

sentido las posibilidades de construcción son numerosas.

Así mismo, el saber pedagógico constituye la condición de existencia, al interior de una

práctica específica, de proposiciones coherentes, descripciones más o menos exactas,

teorías, análisis cuantitativos y normas, formando un campo heterogéneo con los

discursos correspondientes a este conjunto. Por esto, no existe saber sin una práctica

definida y toda práctica se perfila por el saber que se adquierey forma. En consecuencia,

un saber no podría constituirse sin una práctica que le confiriese materialidad: es la

manera como los conocimientos entran en acción en una sociedad.

Todo saber está conformado por elementos que lo hacen identificable en su propio

momento histórico y posteriormente asequible y reconstruíble al trabajo arqueológico.

Los diferentes objetos en torno a los cuales giran los discursos y las prácticas [...]

Los conceptos que aparecen, se definen, se aplican y se transforman y pertenecen a los

conocimientos agrupados en la práctica […]

Las posibilidades de utilización y apropiación dispuestas por el discurso mismo o por

las regulaciones externas a la práctica.

La interpretación del autor Klaus sobre el trabajo de Olga Lucía Zuluaga, deja ver que

el concepto de saber pedagógico reviste gran importancia en el sentido en que:

Como los problemas de la enseñanza deben ser pensados por la pedagogía, entonces se

debe recurrir a una noción metodológica: el saber pedagógico, que tenga una mayor

capacidad de agrupamiento y de análisis, de modo que así se pueda ir a los lugares –

prácticas– donde la enseñanza se encuentra dispersa para recuperarla –en y a partir de su

Page 24: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

24

historicidad– y reivindicar así un estatuto disciplinario –presente epistemológico y

disciplinario– de la pedagogía. (Klaus, 2002)

Este tipo de investigación tiene una clara relevancia desde el punto de vista de la

producción de conocimiento en pedagogía, sin detenerse en una preocupación sobre su

estatus científico, ya que el método histórico arqueológico nombrado se valida a partir de la

praxis misma (operatividad práctica y aceptabilidad a través de la misma). Se trata, en otras

palabras, de un construccionismo estratégico radical o, para decirlo más foucaultianamente,

de la utilización de un "dispositivo" hermenéutico–histórico–pedagógico, en el que sujeto –

el discurso sobre el discurso o punto de origen de la investigación– y objeto –discursos

objeto–, teoría y metodología, método y resultados quedan en un mismo nivel.La pedagogía

vista en esta forma está en capacidad de validarse a sí misma como saber, y esto tanto en un

sentido teórico como práctico. De este modo, la pregunta por la "identidad" de la pedagogía

ya no queda circunscrita a la pregunta por su "cientificidad" o por lo que se podría

denominar su "continuidad histórico–paradigmática" dentro del orden de las ciencias. Lo

que acá se valida no es tanto la estructura formal, lógica, o un movimiento teórico–racional

o paradigmático de la pedagogía, sino su competencia pragmática y

reflexionantedentrodelordendelsaberyde la realidad; es decir, una competenciaresultado de

unaautoconciencia y madurez conceptualcomo capacidadparainvestigar, dar cuenta de una

parte de la realidad y reflexionar y producir saberes sobre ella, y, así, repercutir sobre la

misma, sobre lo que tematiza y hace– y/o sobre lo que se piensa de ella.

Vista así, la historia de la educación y de la pedagogía ya no tiene que ver únicamente

con una historia de legislaciones, de imposiciones y recepciones, sino también con una

historia de recontextualizaciones, "apropiaciones" (Zuluaga, 1987) y aplicaciones de

saberes y prácticas discursivas.Esto quiere decirtambién que al historiar las condiciones

bajo las cuales se presentaron y se presentan la práctica y el saberpedagógico se hace

posible crear y ratificar, a partir del trabajo mismo, un entramado teórico–conceptual propio

desde la especificidad de lo colombiano –que, por supuesto, también debe tener

repercusiones prácticas sobre el presente.

Page 25: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

25

Concluye el autor Andres Klaus(2002), que este tipo de reconstrucción genera la

posibilidad que en Colombia emerja una tradición pedagógica visible, apoyada en un

desarrollo teórico, conceptual y aplicado de la misma pedagogía como ciencia o disciplina.

Como influencia notoria del grupo de Historia de las prácticas pedagógicas, se retoma

la ciencia social interpretativa como forma de hacer investigación educativa y se proponen

prácticas como la investigación en el aula, dentro de la gestión delcurrículo donde las

personas pueden renegociar conscientemente las reglas y transformar reflexivamente las

interacciones sociales.

Desde esta perspectivase encuentra por ejemplo el trabajo de la autora Eloísa Vasco

Montoya (1996), en su trabajo Maestros, Alumnos y Saberes,plantea cómo–en el contexto

de años posteriores a la renovación curricular colombiana propuesta en 1984, la cual

postula como principio la adecuación del currículo al medio, para poder comprender la

educación y volverla pertinente–, la investigación que podría dar lugar al cumplimiento de

estos objetivos de la renovación curricular estaba siendo guiada por centros de

investigación y universidades cuyo espacio vital de trabajo no era la escuela, lo que al

parecer de la autora, limitaba estos trabajos en su reconstrucción del sentido del quehacer

del maestro.

Lo anterior se lee como una dificultad que quita sentido, pertinencia y aplicabilidad a

los hallazgos de las investigaciones en educación.En este contexto de tensión curricular,

donde se explica que los investigadores de la educación no son quienes la practican, la

autora hace una caracterización de los saberes de los docentes, los cuales pueden revestir de

autonomía y profesionalización su quehacer, con miras a fortalecerlos desde la

investigación en el aula, para la cual elabora una propuesta y finaliza resaltando unos

esbozos de este tipo de investigación en algunas instituciones oficiales y privadas de

algunas Instituciones Educativas en Bogotá y Manizales.

Los saberes caracterizados por la autora, con el fin de ser fortalecidos mediante la

investigación en el aula, son:

Page 26: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

26

El que se produce en el campo de la ciencia, o disciplinas propias de la formación

específica del docente y que se genera al interior de las comunidades científicas y, al no

existir estas, son reemplazadas por escuelas y agremiaciones cuyos criterios de calidad

están dados al ser reconocidos como portadores de un saber hacer en el campo

correspondiente (las artes, la educación física o las técnicas):

La manera cómo concibe el docente las formas de construcción de la disciplina en la

que se formó y las formas particulares de pensamiento, de trabajo y de investigación

que la caracterizan.

La perspectiva del saber como objeto de enseñanza en una escuela.

El conocimiento y comprensión que tenga el maestro de las teorías del desarrollo del

niño y del adolescente.

El saber afectivo en relación con el saber y con los estudiantes.

La conciencia del contexto socio–cultural en el que se desenvuelven los estudiantes por

fuera de la escuela.

El saber que tiene que ver con cómo enseñar la asignatura, un saber desde la didáctica

al que los maestros se refieren en términos metodológicos.

Dentro de la problematización suscitada por la autora en cuanto a la dificultad de

potenciar estos saberes para mejorar las prácticas de los docentes, concluye que, las

relaciones del maestro con el saber se afectan en forma inmediata por la percepción que

ellos tienen de su identidad como maestros y el grado de conciencia y de reflexión en torno

a su saber pedagógico.

Frente al aspecto de la reflexión pedagógica, la autora plantea que la investigación es el

camino para reflexionar la práctica, ya que es precisamente la necesidad de responder a los

Page 27: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

27

retos que las circunstancias reales del trabajo escolar le presentan al maestro y a sus

equipos de trabajo, lo que los motiva y justifica a emprender procesos de reflexión e

indagación sistemática al interior de su propia práctica. A este ejercicio o mirada

investigativa del docente, la autora atribuye la posibilidad de percibir situaciones y

relaciones antes ocultas y despersonalizadas debido a la rutina de la práctica docente.

Finaliza la autora explicando que hay condiciones para estas investigaciones en el aula,

siendo las más importantes:

Las investigaciones deben corresponder a procesos voluntarios y automotivados.

Deben surgir de los intereses propios del maestro o grupo de maestros.

Deben respetar la lógica del trabajo propia del maestro.

Deben respetarse el lenguaje y forma de comunicación de sentido propia del maestro y

surgida de su práctica.

Estos aportes de la autora Eloísa Vasco Montoya, se hacen muy importantes como

antecedentes investigativos y referentes teóricos en el sentido que enmarcan una pretensión

de reivindicación de la autonomía profesional y disciplinar del maestro.En su frase “los

maestros tienen la palabra”, se lee el mensaje claro de no instrumentalizar la enseñanza y

mucho menos al que enseña, por lo cual estos procesos no buscan ser objetivados como

insumos para la formación de docentes que respondan por un perfil, sino subjetivados en

cuanto cada uno de ellos desde su práctica logra una comprensión real del problema

educativo.

En este orden de ideas, continuando desde los enfoques reconstructivos, pero ahora

marcados por la perspectiva crítica de las ciencias, la autora Rosa María Torres del Castillo

estudia la reconstrucción e investigación de saberes de los docentes, como forma de

reivindicación de su profesionalización, autonomía disciplinar y profesional. Ella, ensu

ensayo Nuevo Papel del docente ¿Qué modelo de formación y para qué modelo educativo?

(Torres del Castillo, 1998), hace una crítica a la perspectiva de los programas de formación

docente.Parte delcuestionamiento alas pretensiones de las dinámicas globales en términos

Page 28: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

28

del problema del perfil del docente y hace una interpretación final sobre el rastreo de los

saberes del docente como aspectos de fundamental importancia en la concreción de una

verdadera educación de calidad.

La autora parte de una exposición sobre el perfil del docente y habla sobrelos aspectos

“prescriptivos y homogeneizadores que dominan el escenario educativo en la actualidad,

respecto a los elementos constitutivos de este perfil”. Presenta en detalle su significado y el

papel prefigurado de este “nuevo docente”;explica que seha terminado por configurar un

largo listado de “competencias deseadas”, en el que confluyen hoy, contradictoriamente,

postulados inspirados en la teoría del capital humano y los enfoques eficientistas de la

educación; así como postulados largamente acuñados por las corrientes progresistas, la

pedagogía crítica y los movimientos de renovación educativa, que hoy han pasado a formar

parte de la retórica de la reforma educativa mundial. Así, el “docente deseado” o el

“docenteeficaz”, escaracterizadocomounsujetopolivalente,profesionalcompetente, agente de

cambio, practicante reflexivo, profesor investigador, intelectual crítico e intelectual

transformador.(UNESCO, 1990, 1998).

Luego de enlistar estos atributos o competencias deseadas para los docentes, la autora

establece una crítica respecto a lo que llama “la lógica de los listados” donde

destacaprecisamente el simplismo respecto del cambio educativo que subyace a menudo

detrás de dichos listados, su pretendida validez universal, así como el hecho de que se

limitan a describir un conjunto de características deseables pero no proveen elementos que

ayuden a definir cómo construir esas características en situaciones concretas. Muestra cómo

las políticas y medidas que se han aplicado en los últimos años ante el “problema docente”,

tanto a escala global como nacional, están lejos de responder a la complejidad y la urgencia

de la situación y, más bien, están contribuyendo a reforzar algunas de las tendencias más

negativas hacia la desprofesionalización del magisterio, donde losdocentes se hallan cada

vez más arrinconados en el papel de meros operadores de la enseñanza, relegados a una

función cada vez más alienada y marginal, considerados un “insumo” más de la enseñanza,

cada vez más dependientes del libro de texto, así como del experto y el agente externo. Los

docentes (y sus organizaciones) son vistos como obstáculo y como “insumo costoso”, al

Page 29: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

29

tiempo que se depositan grandes esperanzas en el libro de texto y las modernas tecnologías,

la educación a distancia y las propuestas de autoaprendizaje y autoevaluación como

respuestas más “costo–efectivas” y rápidas que la inversión en formación docente, pensadas

ya no sólo como complementos sino incluso como sustitutos de la labor pedagógica. La

autora continúa su crítica a las políticas públicas que han dotado a la profesión docente de

características asistencialistas y precarias,sumiéndola en condiciones que se podrían llamar

de indefensión o desesperanza aprendida.

Pasados algunos cuestionamientos a estos atributos ideales, la autora se sitúa en una

parte del problema que se relaciona con el aprendizaje de los docentes y afirma que:

Los saberes y competencias que llega a adquirir un docente (y los incluidos en este listado,

concretamente) los aprende a lo largo de toda la vida: en la familia, en el sistema escolar,

en su formación específica como docente, y mediante la propia práctica de enseñar. Desde

esta perspectiva, resultan evidentes las limitaciones de un esquema (incluido el “nuevo

esquema” propuesto por las actuales reformas) que continúa encajonando al aprendizaje

docente en la formación docente, separando formación inicial y en servicio, y desligando

ambas de la biografía escolar de cada docente, es decir, del sistema escolar y su

indispensable reforma. Admitir la multiplicidad y la complejidad de competencias

requeridas por el buen docente (el docente capaz de asegurar una educación de calidad), el

enorme rezago de su formación y la acelerada producción de nuevo conocimiento y el

avancedelastecnologías,suponeadmitirlanecesidaddelaprendizajepermanente, concepto más

amplio e incluyente que el de educación permanente,como una realidad y una condición

esencial de la docencia. Adoptar la perspectiva del aprendizaje permanente implica

reconocer la centralidad del aprendizaje docente: la posibilidad de una renovación escolar

profunda, centrada en los aprendizajes, pasa en primer lugar por docentes que sean líderes

del aprendizaje. (Torres del Castillo, Rosa María, 1998).

Para esta propuesta que la autora recoge como una posible vía de intervención

adecuada al problema de formación de los docentes,plantea como método la aproximación

a una mejor comprensión de las motivaciones y la naturaleza del saber y los aprendizajes

docentes, la cual nombra como caja negra que apenas empieza a abrirse a la exploración y a

la investigación científica y que promete contribuir a repensar los esquemas tradicionales

de formación docente y a ubicarla dentro del marco de una pedagogía de adultos que supere

los límites estrechos con que se ha movido tradicionalmente este campo. Postula entonces

que para transformar el sistema escolar, es entonces, condición,la propia reforma de la

formación docente y de la calidad docente, en cuanto a la deficiente educación general con

Page 30: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

30

que llegan los futuros docentes a su formación profesional (o con que se inician en la

enseñanza, quienes no acceden a dicha formación), convirtiendo a esta en una educación

compensatoria y remedial.

Finalmente concluye la autora que es indispensable identificar y analizar

expresamente, junto con los docentes,los saberes implícitos y las creencias que forman

parte de ese sentido común sobre lo educativo que sirve de cimiento a la escuela que cada

uno de nosotros lleva adentro, por lo que es igualmente necesario diversificar los

escenarios, contenidos y modalidades de formación docente y comenzar a romper con el

aislamiento de la tarea docente, favoreciéndose el encuentro, el intercambio y el

aprendizaje entre pares.

1.4.1Concepciones de infancia

1.4.1.1 Introducción. En palabras de Ana Ancheta Arrabal:

Cada sociedad, cada cultura y cada época definen explícita o implícitamente qué es la

infancia, cuáles son sus características y, en consecuencia, qué períodos de la vida incluye.

Por lo tanto, es importante entender que nuestra imagen de los niños es una construcción

social creada por el hombre, que surge de nuestras expectativas, y que los niños no son

niños “por naturaleza”, sino que, de hecho, desde la perspectiva histórica, la consideración

de los niños como categoría social diferente, es una creación muy reciente.

En este sentido, se puede afirmar que los cambios históricos en la concepción de la infancia

han tenido que ver con diversos aspectos como los modos de organización socioeconómica

de las sociedades, las formas o pautas de crianza, los intereses sociopolíticos, el desarrollo

de las teorías pedagógicas, así como con el reconocimiento de los derechos de la infancia y

con el desarrollo de políticas sociales al respecto. (Arrabal, 2008)

Partiendo de esa idea general, se plantea desde diversos lugares y discursos cómo se ha

concebido la infancia en el transcurrir de la historia, con el fin de ubicarse en la

comprensión actual de la misma, desde el escenario escolar, entendiendo, que este se

encuentra permeado por lo que se entiende como infancia en la cultura, la sociedad, la

psicología, el presente momento histórico y la evolución del discurso pedagógico en

Colombia.Se trabaja pues en un acercamiento en torno a las diversas concepciones de

infancia que han coexistido en los diferentes momentos de la investigación enlas ciencias

sociales.

Page 31: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

31

1.4.1.2 Un recorrido histórico por el concepto de infancia.El nacimiento de la infancia se

da desde lamodernidad.Es en este momento de la historia de la humanidad donde se

empieza a concebir la infancia como una categoría que encierra un mundo de experiencias

y expectativas distintas a las de los adultos.

A partir de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la

asamblea general de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, se defineal niño

comosujeto de derecho, reconociendo en la infancia el estatus de persona o de ciudadano.

El hecho de pensar en los niños como ciudadanos es reconocer igualmente los derechos y

obligaciones de todos los actores sociales. (Jaramillo, Leonor. 2007)

En palabras de Leonor Jaramillo:

En las sociedades occidentalesel debate sobre la infancia ha sido silencioso y decisivo

para el reconocimiento de los derechos de la infancia. Esta dinámica jurídica y de

política social sobre la infancia apunta hacia un cambio de los sistemas de relaciones

entre adultos y niños, a todos los niveles sociales, tanto a nivel macro social como de la

vida intrafamiliar y hacia un mayor reconocimiento yparticipación social de la infancia

como grupo de población. Estosavances jurídicos y de las políticas sociales señaladas

anteriormente dan un nuevo giroal concepto de infancia considerándolocomo sujeto de

derecho y objeto de políticas o programas sociales que permitan influir de manera

positiva en la vida de la población infantil.(Jaramillo, Leonor. 2007)

Sin embargo, esto no fue siempre así; puesto que, de acuerdo con Delvar: (1998)

A través de la historia se ha consideradoal niño y la niña de diferentes formas,

ubicándolos en condiciones de minusvalía, incapacidad y de carencia como idea de

unos agentes que son sin ser; se les ha considerado como adultos miniatura, o como

aquello que tiene uso de razón solo hasta los siete años de edad; se les consideraba un

estorbo social, una fuerza barata de trabajo. Estas construcciones históricas les han

quitado la posibilidad de ser sujetos, dándoles la condición de objeto, cosificándolos y

haciendo de estos entes pasivos en el proceso de vida; pero más aún en el proceso de

aprender.(Delvar, 1998)

Es claro, que en la antigua sociedad tradicional occidental no podía representarse bien

al niño, y menos todavía al adolescente. La duración de la infancia se reducía al período de

su mayor fragilidad, cuando los hijos del hombre no podían valerse por sí mismos; en

cuanto podían desenvolverse físicamente, se les mezclaba rápidamente con los adultos, con

Page 32: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

32

quienes compartían sus trabajos y juegos. El bebé se convertía enseguida en un hombre

joven sin pasar por las etapas de la juventud, las cuales probablemente existían antes de la

edad media y que se han vuelto esenciales hoy en día en las sociedades desarrolladas.

Estas percepciones sobre la infancia son difíciles de rastrear en la investigación

documental e histórica, ya que, de acuerdo con María Victoria Alzate Piedrahíta: “La

incapacidad por parte del adulto de ver al niño en una perspectiva histórica, es decir,

cuando los hijos adquieren autonomía, pertenecen al mundo de los adultos, y sólo cuando

se accede a este mundo, se comienza a formar parte de la historia”, hace que los niños

carezcan de historia (Alzate, 2002).

Por estas razones, se nombra a la infancia como construcción de la modernidad, y al

rastrear la percepción sobre los infantes en el transcurso de la historia, es necesario

comprender quela sensibilidad hacia la infancia que se tiene hoy en día en la sociedad, ha

tenido una gestación larga y gradual, la cual ha surgido lentamente en la segunda parte de la

Edad Media, a partir del siglo XII–XIII, y que se ha impuesto desde el siglo XIV con un

movimiento en constante progresión. También se hace necesario precisar, que esta

dinámica está ligada al proceder de la familia hacia una mayor intimidad, a la mejora de la

escuela y al hecho de que esta ha sustituido al aprendizaje tradicional. Se llega entonces al

concepto de que la sensibilidad hacia la infancia, sus particularidades, su importancia en el

pensamiento y en los afectos de los adultos, está ligada a una teoría de la educación y al

desarrollo de las estructuras educativas, al énfasis en la formación separada del niño, e

incluso del adolescente.

Es pues una conclusión anticipada afirmar que la concepción de infancia ha cambiado

de acuerdo a los cambios propios de la sociedad y al nacimiento del interés científico y

tecnológico, propio de la modernidad, donde el infante deja su condición de invisibilidad y

se convierte en objeto de estudio de las ciencias naturales y sociales.

Es así como en el marco de la modernidad, la pedagogía y, en forma especial la

psicología, se encargan de comenzar a observar, registrar y determinar lo que es adecuado

Page 33: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

33

para los infantes, en su calidad de individuos y de alumnos, cualidades que antes de esta

época no existían como algo diferenciado del simple hecho de ser niño.

Este interés nuevo por la educación y por la comprensión de la infancia como etapa

crucial de la vida se implantará poco a poco en el núcleo de la sociedad y la transformará

completamente, tal como lo afirma María Victoria Alzate Piedrahíta:

La familia deja de ser únicamente una institución de derecho privado para la

transmisión de los bienes y el apellido, y asume una función moral y espiritual; será

quien forme los cuerpos y las almas. Entre la progenie física y la institución jurídica

existía un vacío que colmará la educación. El interés por los niños inspira nuevos

sentimientos, un nuevo afecto: el sentimiento moderno de la familia. Los padres ya no

se contentan con engendrar hijos, con situar sólo a algunos de ellos, desinteresándose

de los otros. La moral de la época exige dar a todos sus hijos, y no sólo al mayor, e

incluso a finales del siglo XVII a las hijas, una formación para la vida. Por supuesto, la

escuela es la encargada de esta preparación, hasta el día de hoy, con mayor o menor

intensidad [es importante analizar detenidamente este proceso pues] (…) un análisis de

la infancia, en tanto que institución social, permitirá comprender las diferentes

percepciones que de la misma han existido en Occidente desde los tiempos modernos.

En este contexto, la genealogía del campo infantil, sus reglas de constitución y sus

transformaciones permiten captar mejor sus significaciones actuales. (Alzate, 2002)

El análisis planteado por la autora en mención es de tipo sociológico, dado que es solo

desde una mirada global de los cambios e historia de los dispositivos y operadores sociales,

como puede comprenderse la forma en que la infancia alcanzó su estatus de institución

social que puede ser caracterizada en la medida en que tiene una serie de cualidades que le

son propias y que, de acuerdo con el profesor Iván Rodríguez:

Son objeto de estudio per se.

Se constituye, además, en una unidad de observación.

Los niños pueden hablar con su propia voz sobre sus experiencias.

Los niños son parte de una estructura social dada.

Se estudia a los menores desde una dimensión presente, y no sólo en tanto que futuros

adultos.

Se contempla la infanciadesde una perspectiva intergeneracional.

Page 34: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

34

La infancia es una construcción social o componente estructural y cultural de las

sociedades (no negándose al tiempo su carácter biológico y natural).

Existe relación entre la infancia y otras categorías sociológicas como el género o las

clases sociales.

Se consideran los menores como agentes activos en la construcción de su vida social.

Se establece la idoneidad del método etnográfico para el estudio de la misma

(Rodríguez, Pascual, 2008)

Y es, desde esta misma dialéctica de análisis sociológico, como se puede

comprender por qué actualmente se aboga por la admisión de una nueva infancia que aún se

considera lejana y que tendría entre otras las siguientes condiciones de acuerdo con Proud

(1990):

Una construcción social para los niños, como por ellos mismos.

Un lugar que siempre se hayacontextualizado con respecto a un tiempo un espacio

y una cultura, y que varía según la clase, el género y otras condiciones

socioeconómicas. No existe un niño natural o universal, sino múltiples infancias y

niños.

Un grupo conformado por niños y niñas que, como actores sociales, participan en

la construcción y en la determinación de sus propias vidas, pero también en las

vidas de quienes le rodean y en las sociedades en que viven. Son capaces de

acción propia.

Un grupo conformado por niños y niñas que tienen voz propia y esta debe ser

escuchada implicando un diálogo y una toma de decisión de carácter democrático

y comprendiendo la infancia.

Un grupo de niños y niñas que hacen su propia aportación a los recursos y la

producción sociales y no son mero costo o carga.

Un grupo de niños y niñas que se relacionan con los adultos, y esta relación

conlleva un ejercicio de poder, como también conlleva una expresión de amor. Es

necesario tener en cuenta tanto la forma en que se mantiene y se emplea el poder

Page 35: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

35

adulto, como la capacidad de resistencia de los niños a ese poder.(Proud, J.

(1990).

Estas consideraciones sobre la infancia son puestas en marcha desde el discurso, pero

no desde las realidades de la sociedad.Existe mucha distancia entre lo que comporta al

devenir de los niños y niñas, y lo que su concepción como sujetos de derechos

implicaría.Ya que la infancia, como constructo propio de la modernidad, en la que

supuestamente se da una evolución permanente de las instituciones sociales,ha sufrido de

consecuencias nefastas para su reconocimiento y la reivindicación de sus derechos.Tal

como lo expone el autor AnthonyGiddens:

La evolución socialacumula improbabilidades y conduce a resultados que podrían no

haber sido producidos por planificación o diseño. En muchos casos, del “intento de

empujar la sociedad en una determinada dirección resultará que la sociedad avanza

correctamente, pero en la dirección contraria, (…)El discurso de la angustia–

miedo(Angst) que surge en la sociedad civil hoy frente a las amenazas económicas,

ecológicas y militares, es un sustituto de las cosmovisiones holistas, en medio de la

diferenciación funcional.La angustia–miedo no puede ser barrida por los sistemas

políticos, económicos o militares, es auténtica e inmune a la refutación. Esta sensación

dacuenta no solo de las disfunciones posibles inscritas en las consecuencias perversas

que segrega la sociedad industrial moderna, sino que proporciona una conexión

imaginaria. Una sutura simbólicaa la separación que se da entre decisiones y atribución

de riesgos,en definitiva, que genere esa solidaridad de los seres vivos, esa comunidad

de lo vivo, esa reconciliacióncon “lo otro”, la naturalezay con el destino, esta vez

creado o mejor, concreado por nuestra praxis transformadora y destructora a un tiempo.

(Giddens Anthony, 1996)

La pretensión evolucionista y progresista de la infancia tiene en la modernidad

suprincipal eco, y desde las instituciones modernas es la escuela la que en forma

predominante acoge este discurso, convirtiéndose en la principal responsable de la

transformación de los infantes en adultos de bien.

En lo que sigue de este análisis, se enfatiza el proceso por el que la infancia adquiere el

carácter de campo infantil, donde se inscribe la acción educativa, como aquella que lo

prepara para la adultez, haciendo énfasis en el surgimiento de la infancia como el principal

interés investigativo de la pedagogía y de la psicología educativa, al igual que en las

condiciones que posibilitaron esta situación; comprendiendo que en el inicio de ambas

Page 36: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

36

disciplinas se concentraba la atención en otros aspectos tales como los ambientes, los

métodos educativos, la conducta o la disciplina y que redundaron en el estudio de la

infancia como categoría independiente de análisis, cuya finalidad principal es mejorar los

niveles de su calidad de vida en una hipótesis similar a la ecuación: mejores escuelas =

mejores niños, que,como se intenta justificar más adelante, ha redundado en una

desaparición de la infancia.

Se plantea, pues, en adelante, desde un breve recorrido histórico por las más

influenciables ideas pedagógicas de Occidente, cómo se ha transformado el concepto de

infancia, desde su inexistencia para la pedagogía (pedagogía sin infancia), al surgimiento

del carácter del niño como alumno; y cómo, desde estos cambios en las ideas pedagógicas

que a la vez introdujeronvariaciones en el concepto de infancia para la pedagogía y la

psicología, se genera una inscripción de estos aportes “científicos” a las políticas públicas,

cuyo lenguaje, hablado por los Estados, comienza a nombrar al niño y a definir cómo debe

hablarse de él en la esfera educativa.

Esta relación comienza a ser evidente desde postulados pedagógicos como el

Lancasteriano, donde la infancia es concebida como un insumo que garantiza el producto

de las sociedades deseadas en términos mercantiles, donde se unen los ideales de la escuela

a las prácticas de mercado.Aunque esta fue solo una de las condiciones que posibilitaron

esta alianza, también merecerían un análisis individual los discursos políticos e ideales

progresistas de la época, los cuales imponían la necesidad de generar fuerza de trabajo.

El trabajo irrumpe en la pedagogía y no desapareceráde su seno en momento alguno de

su futuro devenir, toda expresión del discurso pedagógico está limitada desde ahora

por esta problemática y la gravedad con la que se impone esta cuestión impide que se

huya de ella, por lo que de ahí en adelante los autores en pedagogía, aun difiriendo en

sus posiciones ideológicas, comparten un mismo escenario epistémico, diferente al de

las pedagogías anteriores. (Narodowski, 1994)

La configuración anterior de la escuela como institución al servicio del trabajovuelve

a plantear el problema de la infancia en pensamiento pedagógico del siglo XIX, con la

pregunta de si ¿el niño es niño si trabaja? Y nuevamente se le impone a la institución

Page 37: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

37

escolar la finalidad de devolver al niño el espacio y lugar donde él se realiza

verdaderamente como niño,replanteando el dilema de cómo lograr que la escuela respete

los intereses y la mirada de la infancia.

Desde este interrogante, surgen posturas alternativas como las de Hazelwood que

aboga para que los alumnos puedan y deban discutir los contenidos de la enseñanza y los

modos de aprendizaje.Sumadas a esta hay varias posiciones alternativas como la de A.

Graubard, (1978); las cuales vuelven, con diferente periodicidad, al escenario pedagógico

con el nombre de pedagogía nueva,recordando que la mirada del docente es una forma,

pero no la única de mirar a la infancia.(Hazelwood, 1980)

Dada la importancia del discurso pedagógico dentro de los llamados planes de

desarrollo en los diferentes países, posturas como las del autor Mariano Narodowski,

señalan que:

La globalización de la instrucción simultánea va a generar nuevos problemas de

índole político, por lo que cada país y su respectiva acción educativa debe tener

formas específicas deadecuar, modificar o adaptar los grandes postulados de la

pedagogía moderna (instrucción simultánea, orden, métodoy disciplina) a sus

contextos, por lo que sobrevienen las políticas educativas, convirtiéndose la

educación en el foco del progreso humano y social. (Narodowski, 1994).

La masificación de la educación, es consecuencia y causa, de que el discurso

político comenzara a ocuparse de difundir una nueva concepción de infancia, acorde a lo

planteado por las investigaciones de las ciencias sociales, y con la finalidad

últimamodernista de alcanzar la sociedad ideal.De esta forma, se observa cómo se marcó

unatendencia en educación infantil en el mundo moderno, desde las convenciones y

tratados internacionales que daban línea pedagógica a los diferentes países, y los

derroteros para la creación de sus propias políticas en torno a la infancia de las cuales se

rastrearán los principales antecedentes en el siguiente capítulo.

En esta dinámica se esclarece, entonces, la situación actual de las políticas públicas

para la infancia en el mundo y, particularmente, la Política Nacional para la Primera

Page 38: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

38

Infancia en Colombia (queconstituye la principal fuente del currículo escolar para los niños

menores de seis años), que ha retomado el concepto moderno de infancia en sus postulados,

imponiendo con ello un reto de atención integral a todas las instituciones que atienden a

esta población.

Finalmente, aunque no es objeto de este estudio, dentro del análisis subsiguiente se

plantean las distancias con la realidad de estos postulados, y los riesgos de seguir

interpretando la concepción de la infancia bajo el único lente de la pedagogía moderna y las

demás instituciones propias de la modernidad.

1.4.1.3 La infancia desde la pedagogía. Es evidente que los tratados pedagógicos de la

Antigüedad se ocuparon de la especificidad de la infancia. Más que la invención de la

infancia, lo que ocurrió en esos siglos fue la propagación de nuevas nociones sobre su

significado, en el marco del nacimiento y rápida difusión de la escuela en Europa. El

análisis de tratados pedagógicos de la Antigüedad griega y romana demuestra que ya existía

una concepción, aunque poco desarrollada, sobre las características específicas de la

infancia, tal como lo representanlos autores Olga Lucía Zuluaga y Javier Obregón:

Para Vives (…) en sus postulados de la escuela examinadora,el resto de nuestras vidas

depende de la educación que recibamos en la infancia (…) Vives consideró también

que la infancia era el período de mayor riesgo moral, por lo que los niños debían ser

especialmente protegidos de los males del mundo y ser provistos de los mejores

ejemplos morales (…) Se trataba de establecer la disposición moral de cada alumno,

teniendo en cuenta que algunos eran simples y buenos mientras que otros eran sagaces

y malvados; que algunos eran sensatos, serios y atemperados y otros alocados y

furiosos. Igualmente se trataba de ver en los alumnos una serie amplia de disposiciones

para el aprendizaje, tales como su disposición hacia el estudio –diligencia,

concentración, perseverancia, excitabilidad, ritmo de progreso–, las variaciones de su

mente en el tiempo y las diferencias en las formas en que aprendían, ya fuese siguiendo

al maestro o „inventando sus propios puntos de vista‟ (…) En el caso de Comenio, con

su máquina escolar, se consideraba que la infancia era una edad crítica para la

educación del ser humano, por su intensa receptividad. (Zuluaga y Obregón, 1987)

Los alumnos debían ser clasificados de acuerdo con una escala de seis grupos: en la

cima, estaban los alumnos que eran tanto agudos intelectualmente como deseosos de

aprender; en segundo lugar estaban los inteligentes pero inclinados a ser lentos y perezosos;

en tercer lugar, los inteligentes pero perversos; en el cuarto lugar los ansiosos por aprender

Page 39: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

39

pero que eran lentos y pesados; en quinto lugar, los que tenían mentes débiles y que eran

también perezosos; por último estarían los que eran simultáneamente débiles,

intelectualmente, perversos y malos.De otra parte, en la escuela de Comenio se eliminaron

las prácticas de selección para entrar a la escuela. Todos los niños deberían ser admitidos;

niños y niñas, nobles y plebeyos, ricos y pobres. Los discapacitados debían ser admitidos,

así como los “débiles mentales” ya que mejorarían sus disposiciones y aprenderían a

obedecer, aún si no hacían adelantos en términos del conocimiento (…) En el caso de

Pestalozzi, en su postulado de la inocencia natural de la infancia (…) el niño permanecería

bueno siempre y cuando la familia y la escuela lo protegieran de la influencia corruptora de

la sociedad. El instinto natural, original y espontáneo del niño sería fundamentalmente

bueno y semejante a Dios: una educación correcta podía, entonces, basarse en la naturaleza

de la infancia; ya no sería necesario doblegarla. [Desde el postulado central de Pestalozzi]

(…) El cambio más significativo fue que la mirada del maestro ya no se dirigía a las

transgresiones morales que debían ser castigadas. El examen dejó de ser un elemento dentro

de la tecnología del castigo; la observación del maestro entró a formar parte de una nueva

estrategia para evaluar los poderes “psicológicos” del alumno con el propósito de extraer de

cada individuo su máxima productividad. Con Pestalozzi, las prácticas del examen entraron

en la fase que caracteriza las formas más contemporáneas de disciplina y control, las cuales

se fundamentan en una disciplina productiva, en contraposición a la disciplina negativa de

Vives y Comenio. Eso es, una disciplina que dirige su mirada más hacia como encauzar

productivamente la totalidad de las fuerzas del individuo, que a cómo eliminar o derrotar

las fuerzas consideradas pecaminosas o inmorales”. (Zuluaga, Olga L. y Obregón, Javier,

2004)

Hasta este momento de la Historia podría hablarse de una pedagogía sin infancia,

pues si bien había una caracterización de los niños desde la necesidad de formarlos, no

había una reflexión sobre ellos mismos o, en palabras de Mariano Narodowski:

Hasta Comenio y Pestalozzi, la finalidad expuesta es la de procurar el orden racional

en los haceres relacionados al enseñar y al aprender. El orden implica el sometimiento

de los entes existentes a una sucesión a la cual se ve reducida toda medida, en lo que

respecta a la infancia, constituye el lugar de la constatación de una diferencia o un

Page 40: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

40

estadioinevitable en la trayectoria predeterminadaen elque la edad no es un tema

importante. (Narodowski, 1994)

De acuerdo con este autor, la infancia para la pedagogía obtiene su condición

fundante en la obra de EmileRousseau, ya que delinea al niño en su educabilidad, o

capacidad para ser formado, dando lugar a lo que se considera la pregunta inicial de la

pedagogía moderna: ¿si la infancia es propia de la naturaleza humana, cómo promover el

ejercicio de la acción educativa adulta sin contrariar las prescripciones de la naturaleza? El

infante nace con capacidades para aprender, el niño es un ser inacabado que posee la

capacidad innata de alcanzar logros superiores o acabarse como adulto.En esta medida, la

edad pasa a ser esa característica observable y cuantificable sobre la que se posiciona buena

parte de la producción acerca de lo normal y lo patológico de lo correcto y lo incorrecto en

cuanto a los esfuerzos didácticos.

Antes de esta época, la pregunta por la infancia era la pregunta por el método adecuado

para convertir al infante en adulto, no por la educación de unos seres individualizados, con

características disímiles a las de los adolescentes y adultos.Por la anterior razón se habla de

la pedagogía moderna, como condición de posibilidad para la concepción moderna de

infancia.

Desde la concepción moderna de la infancia para la pedagogía, se hace impensable por

ejemplo comparar la niñez humana con otras etapas iniciales de otras criaturas, ya que sus

caracteres inherentes implican su singularidad.La escuela modernaque se dirige a la

infancia tiene en ella su intrínseca razón de ser.

Para Aries(1960) el nacimiento de la infancia, de la familia y de la escuela moderna

“representan procesos paralelos y sumamente ricos en relaciones recíprocas, ya que la

escuela solamente tiene su razón de ser en la versión moderna a partir de la existencia de

su actor principal [el cuerpo infantil] y este no adquiere sus caracteres definitivos sino a

partir de la escolarización”.

Page 41: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

41

Se explica, pues, que no es una coincidencia que el nacimiento del sentimiento de

infancia sea contemporáneo a la proliferación de discursos normativos de las condiciones

que deben ser generadas en esos ámbitos de permanencia de los niños; de ahí en adelante,

toda la producción discursiva de la pedagogía se impondrá como meta intentar demarcar

los límites entre la infancia y la adultez y los deberes y derechos que les atañen a cada uno

de estos sectores en los que la población queda dividida. Es claro que,en palabras del autor

Mariano Naradowski, (1994) “Lo que se pretende de otro lado, con la influencia de

pedagogos de esta línea como La Salle, “es normalizar el cuerpo infantil, promoviendo

criterios deevaluación de la conducta, que permanecen atados al buen encauzamiento

disciplinario de los alumnos”.

A partir de la generalización de la voluntad de control sobre los procesos escolares, el

discurso pedagógico comenzará a esforzarse por darse a sí mismo un régimen de

construcción y validación de los enunciados referidos a la actuación de la niñez; de ahí que

el recurrente conocimiento de las potencialidades del niño operará como una expresión

manifiesta de una pretensión de verdad, explicando y categorizando la infancia en cuanto a

alumnado.

En Lancaster y sus postulados, se ve también una importante discontinuidad discursiva

con la pedagogía de la época, que da lugar a algunas todavía vigentes concepciones ligadas

a la pedagogía moderna.Con el método de monitores o la enseñanza mutua, Lancaster

plantea que la búsqueda individual de recompensas cuantificables y el eludir constante los

castigos concretos, consolida un orden que garantiza una enseñanza eficiente y barata,

autogestionada por los estudiantesque conservarán los esquemas aprendidos a sabiendas de

la posibilidad de castigo y la obtención de premios.Esta premisa considerada como base de

una moral utilitaria y del modelo mercantil (propio de la modernidad) entendidacomo

aquelloque es valioso para el individuo, por estar vinculado a la búsqueda del interés

común,continúa presente en los modelos pedagógicos modernos como parte de un discurso

de competitividady producción; y aunque el sistema Lancasteriano pierde importancia

rápidamente, el utilitarismo perdura como concepto básico del discurso pedagógico

moderno.

Page 42: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

42

En tanto táctica, la moral utilitaria y sus consecuencias observables son similares al

control y vigilancia de pedagogos anteriores (La Salle, Pestalozzi), pero ambas están

interconectadas en la estrategia general del disciplinamiento, estrategia que es

constitutiva de la sociedad moderna… ¿Cuáles son los dispositivos que generan la

competencia, la ambición y el deseo, sino los dispositivos disciplinarios que crean

formas específicas alrededor de una estrategia general de funcionamiento institucional?

(Narodowski, 1994)

La pedagogía monitoreal o la enseñanza mutua es revolucionaria en la medida en que

propone, más allá de sus intenciones, la ruptura de varios dispositivos de control y la

explosión del lugar del que sabe, poniendo en ese lugar a los estudiantes por sus

condiciones de mérito y esfuerzo.

Estando los estudiantes en el lugar de enseñantes se pudieron haber intensificado las

acciones de cooperación intelectual y la creación de otros hábitos de aprendizaje

desconocidos hasta el momento. Un efecto de solidaridad horizontal se genera en el

discurso de la pedagogía, por lo que a la vez se subvierten por completo las clásicas

relaciones de poder instaladas por la pedagogía moderna en la institución escolar y por

ende se derivaun cambio enlos valores de la época (orden y obediencia), lo que se ha

analizado por algunos autores como la causa principal que dio lugar asu fracaso.

(Naradowski, 1994)

Sin embargo, y a pesarde su no sobrevivencia, esclaro que a partir de experiencias

como esta y otras condiciones sociales de posibilidad, los dispositivosde control sobre el

cuerpo infantil presentes el principio del siglo XIXhan variado en forma notoria; estos ya

no se basan en los antiguos mecanismos institucionales de obediencia inmediata que

expresan las normas de civilidad y buena educación, sino en una serie de conductas

vinculadas con la ambición y con la competencia. Sin embargo y pese aestos esfuerzos y

posturas pedagógicas discontinuas,continúa siendo hegemónica la tradición pedagógica

instruccional reivindicada por autores como Herbart, Fichte y Spencer en el siglo XIX.

El nuevo auge de la pedagogía tradicional coincidió con el estudio de la pedagogía

como disciplina científica con un campo epistemológico propio que, respondiendo al

Page 43: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

43

momento en quelas ciencias naturales elevaron todos los discursos académicos a las

pretensiones de cientificidad, comienza a explorar sus propias leyes y configuraciones; en

este proceso de reflexión científica,recurre a otras disciplinas como la psicología, dando

lugar a una fuerte relación que aún en la actualidad se alimenta recíprocamente, la cual se

intenta resumir a continuación:

1.4.1.4Relación entre psicología y pedagogía en las concepciones de infancia.Desde

finales del siglo XIX y principios del XX, tanto la psicología como la pedagogía dirigieron

sus esfuerzos hacia la búsqueda de una fundamentación científica. La psicología ha estado

atravesada desde su nacimiento por una pretensión de cientificidad, marcada por la creación

del primer laboratorio de psicología en Leipzig en 1879. Desde entonces, la psicología

experimental estableció su indagación sobre la experimentación, la medición y la

formulación de leyes, todas estas características propias del modelo galileano de ciencia

positiva. Según este paradigma, la cuantificación es requisito “sine qua non” para

aproximarse a la realidad; solamente lo medible, lo observable y lo cuantificable son

garantía de cientificidad. En Estados Unidos, este modelo de ciencia predominaría de

manera hegemónica con el desarrollo de la psicología conductista durante las seis primeras

décadas del siglo XX, tanto a nivel básico como en su aplicación práctica al ámbito

educativo. La pedagogía por su parte recibiría la influencia del modelo de ciencia positivo y

particularmente realizaría una aplicación de la teoría conductista en las teorías y prácticas

educativas.

Al paradigma cientificista antes desarrollado subyace una concepción que influyó tanto

en la psicología como en la pedagogía. Al ser los fenómenos regidos por leyes universales,

debe existir un desarrollo biológico, psicológico y social acorde con dichas leyes. Según

esta concepción existe una “norma”, un desarrollo normal por un lado, y por otro, un estado

de anormalidad reflejado en características individuales que se salen de esa norma. Así, el

estudio de las diferencias individuales por la medición de características físicas, fisiológicas

y psicológicas permeó el escenario escolar y se constituyó en uno de los paradigmas

básicos de la psicología educativa.

Page 44: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

44

Esta concepción de lo normal y lo anormal fue introducida inicialmente por la

medicina, que influyó de manera privilegiada la práctica escolar hasta 1920; posteriormente

se introdujeron las mediciones de características psicológicas (además de las físicas y

fisiológicas) a través de los test de inteligencia y de aptitudes. Esto le proporcionó a la

psicología un terreno fértil para su desarrollo como disciplina, y se constituyó en uno de los

mayores campos de confluencia entre la psicología y la pedagogía. La práctica y la imagen

del psicólogo educativo estuvo entonces directamente ligada a la aplicación e interpretación

de las pruebas con fines diagnósticos y predictivos,actividad práctica–profesional que ha

sido, sin duda, una de las prototípicas y de las que más identifican a los psicólogos

escolares. (Rojas Hernández, Gerardo, 1998, p. 21)

La teoría de la evolución biológica de Darwin influyó en la medicina, la fisiología y la

psicología y estas a su vez reorientaron las nuevas pedagogías. Esta influencia marcó una

de las concepciones que permearon los procesos educativos a principios del siglo XX,

especialmente en Colombia. Se trata de la teoría de la recapitulación, según la cual la

ontogénesis reproduce la filogénesis, el desarrollo del individuo recrea el desarrollo de la

especie. La “evolución” de la especie no sólo es considerada en su dimensión biológica (la

forma como ocurrió el proceso de hominización) sino en su dimensión social.Según esta

concepción, las sociedades pasarían por periodos evolutivos, fases que deben recorrer los

niños y las niñas en su desarrollo. De esta forma, la infancia, su estudio, su cuidado y

protección a través de la educación son básicos, ya que lo que ocurre en la niñez marca el

desenvolvimiento futuro de los individuos y de las sociedades.

La teoría evolucionista tuvo en Colombia una expresión particular durante las tres

primeras décadas del siglo XX; el énfasis en las condiciones biológicas de la humanidad

como especie estuvo asociado a la idea de una raza colombiana degenerada,

violenta,enferma y propensa a pasiones sin control. La educación debía pues poner remedio

a los males de nuestra raza, por la aplicación de una férrea disciplina, propia de la

pedagogía católica. (Sáenz, Saldarriaga y Ospina, 1997)

Page 45: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

45

La búsqueda de cientificidad en la psicología desechó a la mente y a la subjetividad de

su vocabulario y de su espectro de explicación y comprensión del ser humano (Bruner,

Jerome,1987). Dentro del auge conductual–positivista, y más precisamente en oposición a

este, nace y se erige la llamada “revolución cognitiva”, en la segunda mitad del siglo XX.

Su impulso inicial consistió en recuperar para la psicología el concepto de mente y de

estados intencionales, entendiendo por estados intencionales las creencias, deseos y la

creación de significados. Esta revolución cognitiva favoreció la aparición de una serie de

investigaciones bajo la denominación de “teoría de la mente”. En estas investigaciones,

cobran de nuevo especial interés aspectos tales como las creencias, los deseos, las

intenciones. En esta revolución cognitiva elreferente de los estados mentales propios sonlos

estados mentales de los demás. En palabras de Riviére (1996):“Es fundamental en un

docente, quien tiene la necesidad de representarse en su propia mente las representaciones

mentales que tienen sus alumnos. Necesita poder recoger sus conocimientos previos y sus

capacidades con el fin de adaptar a ellos la comunicación y estrategias didácticas”.

La clasificación de individuos derivada de las mediciones psicológicas, y su uso para

fines ideológicos de selección social (es decir, la idea que el lugar en la prueba determina el

lugar social) es –por no decir menos– una opción excluyente, a la que se opuso la

concepción de la escuela yde la educación como un medio para lograr la igualdad de

oportunidades y la equidad social. El enfoque biologicista desconoce el papel de la cultura

en la configuración del sujeto,en su educación y en general en los procesos de socialización

que se dan en los diferentes escenarios sociales. En efecto, tal como lo afirma Sáenz

(2003):“A excepción de Dewey y Freinet, las reorientaciones pedagógicas de principios del

siglo XX desconocieron la psicología social y el papel del lenguaje en los procesos

educativos”. Sin embargo no puede desconocerse que el concepto de evolución ha jugado

un importante papel en la psicología del desarrollo, como campo de investigación y

producción que aún no ha sido concluido.

Estas críticas a los modelos biológicos dieron lugar a propuestas desde la psicología

social y cultural, que influenciaronnuevas formas de concebir a los sujetos.Es así como se

comienza a entender, en términos de Bruner:

Page 46: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

46

La compresión de los fenómenos de aprendizaje y de desarrollo del pensamiento está

siempre situada en un contexto cultural (…) Se entiende aquí la cultura como una

fuente de instrumentos necesarios para entender y ordenar los mundos individuales en

formas comunicables (…)La expresión subjetiva de la cultura es la creación de

significados (…)el proceso curricular debe girar en torno a la construcción y

reconstrucción permanente de significados por parte de estudiantes y profesores, el

proceso de recreación de la cultura a partir de las vivencias subjetivas. (Bruner, 1987)

Desde estas posiciones surge la idea de quela comprensión del sujeto que se educa en

la construcción curricular puede y debe ser abordada desde una perspectiva integral que se

entiende a partir delos planteamientos de la psicología Junguiana,con respecto a la

comprensión del ser humano en cuatro dimensiones básicas de desarrollo: el pensamiento,

la percepción, el sentimiento y la intuición Así,la pedagogía comienza a establecerdesde su

discurso la necesidad de hacerun análisis y visibilización de aspectos contextuales de los

estudiantes, como sus características familiares y socioculturales y la forma como son

representados y tratados por la sociedad y la comunidad específica de referencia.

En la relación teórico–práctica entre psicología y pedagogía, logra explicitarse la

importancia de una aproximación desde una visión que supera lo estático, es decir una

comprensión del sujeto desde su desarrollo biopsicosocial particular.

Estos elementos configuran otro aspecto importante que influencia la pedagogía

moderna, y es la revisión del componente afectivo dentro del proceso de enseñanza

aprendizaje. Se planteala relación maestro–estudiante en un sentido profundo, como una

relación fundamentalmente humana, mediada no sólo por el conocimiento sino también y

quizás principalmente, por el afecto. En este sentido la relación pedagógica tiene algo de

impredecible, está constituida por una especie de alquimia en la cual se conjugan muchos

aspectos tanto circunstanciales como estructurales. Desde la perspectiva de Bruner, esta

relación corresponde con lo el postulado interaccional:

El aula, en su sentido amplio, puede ser vista como una subcomunidad de aprendices

que, debido a las inmensas posibilidades de interacción humana, viven procesos de

enseñanza y de aprendizaje mutuos. En este caso, el docente es concebido más como

Page 47: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

47

un director de orquesta que como un agente transmisor de conocimientos. (Bruner,

1987)

Estas posturas influyeron notablemente el quehacer pedagógico y los procesos de

formación a docentes, quienes en adelante, en su acción educativa, tenían que incorporar

además de su saber científico un rudimentario saber psicológico que les permitiera abordar

el niño que en estos momentos, lejos de ser el sujeto pasivo de las aulas del siglo XIX se

convertía en un sujeto de derechos, cuya condición de individualidad y necesidad de

cuidado abrió las puertas a una firme sentimiento de delicadeza y afecto hacia él.Las

investigaciones psicológicas y, en general, las pretensiones de cientificidad de las ciencias

sociales, dieron lugar a la comprensión de que la infancia tiene formas particulares de ver,

entender y de sentir, por lo cual debían existir formas específicas de educación e

instrucción: “La educación infantil complementa al hogar proporcionando la asistencia y

educación adecuadas para la promoción del desarrollo total del niño.Ha de ser punto de

formaciónno sólo del niño, sino de la familia. (Sánchez, 1997)

Queda claro entonces que,en el intento de control de la niñez, la pedagogía–con

ayuda de su relación disciplinar con la psicología–, erige un saber ineludible para analizar

la infancia comoetapa de la vida, lo cual ha dado lugar a críticas, pero también a que se

consolide de manera hegemónica una preocupación por la comprensión de las diferentes

formas de educar y propiciar el desarrollo de los niños.Estas ideas se aclaran

fundamentalmente en las orientaciones de la Política Pública para la Primera Infancia en

Colombia, que constituye la fuente del currículo oficial para este grupo etario en el país, del

cual se ocupará el siguiente análisis.

1.4.1.5Concepción de infancia en la política pública para la primera infancia en

Colombia y en otras directrices oficiales del currículo colombiano para la primera

infancia

Concepción de infancia en la política pública para primera infancia:La política

pública para la primera infancia en Colombia, en el campo de la educación, establece

que:

Page 48: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

48

Conceptualmente el niño desde sus primeros años, sin importar los distingos de edad,

género, raza, etnia o estrato social, es definido como ser social activo y sujeto pleno de

derechos. Es concebido como un ser único, con una especificidad personal activa,

biológica, psíquica, social y cultural en expansión (…)Al reconocer en el niño su papel

activo en su proceso de desarrollo, se reconoce también que no es un agente pasivo sobre el

cual recaen acciones, sino que es un sujeto que interactúa con sus capacidades actuales para

que, en la interacción, se consoliden y construyan otras nuevas. Al reconocer al niño como

sujeto en desarrollo, como sujeto biológico y sociocultural, debe aceptarse la incidencia de

factores como el aporte ambiental, nutricional y de la salud, como fundamentos biológicos,

y los contextos de socialización (familia, instituciones, comunidad) como fundamentos

sociales y culturales esenciales para su desarrollo. Por tanto, el desarrollo no puede

disociarse de procesos biológicos como la maduración y el crecimiento, ni de las dinámicas

socio culturales, donde se dan las interacciones con otras personas y con el mundo social y

cultural, propias del proceso de socialización. (Colombia, 2006)

Concepto de infancia presente en el documento de las esferas de desarrollo

infantil:En el marco de esta propuesta, la cual se detallará en forma más específica en

el siguiente capítulo, se propone que debe reconsiderarse el concepto de infancia y que

varias razones explican este hecho:

Requieren de la presencia y apoyo de los adultos, para que se den los procesos de

crecimiento y desarrollo psicosocial.

En torno a ellos se tejen una serie de relaciones afectivas y emocionales que

dependen de los modelos culturales y formas de crianza.

Son la garantía de continuidad de la estructura social y de la posibilidad de cambios

Representan el pasado, el presente y el futuro de las comunidades.

Motivan la autogestión educativa por parte de la comunidad, con el fin de propiciar

condiciones más humanas para su bien–estar.

La niñez es un asunto que compete a todos y requiere un compromiso para la

construcción de un país donde los niños sean reconocidos como sujetos de derechos, como

una preocupación prioritaria y que alrededor de ellos y con ellos, se creen las condiciones

propicias para practicar y desarrollar la democracia(Universidad de San Buenaventura,

Esferas del desarrollo, 2008).

Page 49: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

49

Concepto de infancia en el documento de orientaciones para la formación en

competencias para la primera infancia y para el grado transición, elaboradas por

el Ministerio de Educación Nacional: Ambos documentos parten de una concepción

del niño como sujeto activo que se encuentra en un sistema de interrelaciones con sus

compañeros, familia, ambiente y contexto ydesde allí construye y elabora los sentidos

que le dan lugar a su identidad; asume a los “menores” como agentes activos dentro de

su propio ambiente, capaces de interactuar con el mundo que los rodea y, en algunos

casos, de crear para sí mismos las circunstancias de su propio desarrollo.

Concepto de infancia presente en el documento de lineamientos curriculares para

transición:Para el Ministerio de Educación Nacional, en su documento Lineamientos

Curriculares para Preescolar (MEN, 2000), la concepción de niñez se entiende como:

Es reflejo del imaginario colectivo y forma parte principalmente de cada cultura… [Los

niños son personas] cuyo desarrollova desde que nace hasta el fin de la vida. Estees un

proceso dialéctico que comienza por el conocimiento de sí mismo, por medio de las

relaciones con los demás, es decir la individualización en la sociedad… Muchos de los

factores y condiciones del desarrollo infantil son resultado de la interacción entre

creencias, actitudes y comportamientos que los padres y adultos de la comunidad tiene

con relación al niño y la niña, a su educación, crianza y necesidades como ser humano

social… Los niños y las niñas como seres humanos, se desarrollan integralmente, se hace

necesario comprenderlos como una totalidad en la cual no se toma una dimensión sin

afectar positiva o negativamente la otra, entender el desarrollo humano como proceso

implica comprender las interrelaciones entre sus dimensiones: ética, comunicativa,

espiritual, cognitiva, estética, socio–afectiva y corporal… El niño debe ser visto como un

ser lúdico, es decir que solamente está interesado en desarrollar actividades que le

generen sentimientos de goce, disfrute y placer. Es un serque necesita ser tenido en

cuenta, querido y cuidado, que llega a un mundo adulto, sensible, que trae sentimientos y

pensamientos, que necesita descubrir, intercomunicar sus emociones, sus creencias y las

nociones que tiene de las cosas en un clima tranquilo y lleno de confianza, comprensión y

seguridad para así poder madurar emocionalmente y conocerse y vivir feliz, creativa y

sanamente. (Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2006)

Se encuentra en este documento una concepción de niño que varía con las culturas y

con la Historia, lo que da lugar a hablar de diferentes infancias.

1.4.1.6Crítica al concepto moderno de infancia: concepción de infancia desde el discurso

social de la posmodernidad. Para autores como Postman (1983),la pedagogía moderna es

Page 50: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

50

sólo un lente que sirve para la comprensión de un fenómeno: la infancia moderna, la cual

ya ha dejado de existir; y en este sentido, la noción de escuela no es más que un intento

normalizador iniciado con el objetivo de mitigar las pretensiones disciplinarias del discurso

pedagógico y hacerlo más presentable a los deseos de ciertos sectores sociales.

Desde una crítica a la pedagogía moderna, cabe preguntarse si, en un momento de

fragmento del poder de los especialistas que direccionan el currículo escolar y de cambio en

el ejercicio de la lectura a favor de otras formas de tecnologización de la palabra, ¿podrán

sostener este discurso los mismos dispositivos de simultaneidad, disciplina, autoridad,

orden y control que surgieron hace tantos siglos?En palabras del autor Klauss Runge:

La situación actual de las sociedades occidentales y occidentalizadas se encuentra

pasando por una serie de cambios profundos que vienen incidiendo, en ese caso

específico, en las formas de entender y tratar a la infancia, lo que supone un

cuestionamiento al concepto en cuestión y la necesidad de una reflexión más acorde con

las circunstancias actuales por parte de los científicos de las ciencias sociales y

humanas…–El concepto tradicional de infancia aparece como algo obsoleto en la medida

en que la “realidad” de niños y niñas de nuestro tiempo –los discursos y prácticas en los

que están involucrados– no es comprendida adecuadamente por ellos.Asistimos a lo que,

desde una teoría de las representaciones sociales, se puede concebir como una variación

del objeto(…) La concepción tradicional de infancia desaparece porque la sociedad

penetra e interviene en los espacios en que anteriormente la infancia se tenía como una

presencia diferenciada a la del adulto(…) Debido a los nuevos mass medias y a las

nuevastecnologías, los secretos de la vida, que otrora cumplían con ese criterio

diferenciador, ya hoy no lo cumplen. Lo que antes hacía a los niños infantes por no saber

leer y, en consecuencia, por no tener acceso a ciertos saberes y “secretos” de los adultos,

no se cumple hoy en día, pues al igual que los adultos, aquéllos tienen accesoa esos

secretos, especialmente a través de los nuevos medios y las nuevas tecnologías. Dicho en

la lógica de argumentación de Postman, sin secretos no puede haber algo así como la

infancia. (Klauss Runge, Andrés, 2008)

Esta nueva manera de concebir la infancia desde su desaparición como categoría

diferenciada, tiene importantes implicaciones para la educación, ya que la escuela moderna

basa sus postulados en la necesidad de formar al estudiante en lo que no sabe para llegar a

ser adulto, y la homologación de ambos lugares (el del adulto con el del infante, por ser

ambos poseedores de saberes similares) deconstruye el significado moderno de la escuela, y

da lugar a concebir otra forma de educación donde, de acuerdo con el doctor Klauss:

Page 51: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

51

Los niños deben convertirse en sujetos de su propia vida y no en objetos de manipulación

o adoctrinamiento educativo (…) El descubrimiento temprano por parte del niño de sus

propias capacidades llevaría también al descubrimiento de sus propias limitaciones, lo

que supondría asumir la propia vida a partir de allí, sin necesariamente tener que rendirles

cuentas a los padres. Con ello se rompería también el poder del adulto en tantoeducador e

implicaría una nueva forma de trato entre las generaciones, particularmente en el espacio

familiar y, consecuentemente, una nuevaredefinición del papel de la escuela (…) Así

pues, educar significaría ante todo apoyar, motivar, incitar y, ya no tanto, hacerse

responsable por el éxito del otro (…)Se trata de abrir espacios para experiencias

formativas, los niños quieren crecer y quieren que se los deje crecer; por ello habría que

dejarlos bajo su propia responsabilidad lo más pronto posible y, eso sí, ofrecerles la ayuda

y acompañamiento tan pronto como la necesiten. (Klauss, 2008)

Es así como la infancia moderna y la escuela moderna son puestas en cuestión.La

pedagogía moderna, de un lado, proclama ser tributaria del concepto moderno de infancia,

peropor otro abstrae todas las características históricas de la niñez humanaa la vez y

mediante un proceso de segregación y reintegración de sentidos contribuye a la

construcción de la infancia de la que declara ser subsidiaria y se posiciona como

reivindicadora de una infancia naturalmente normal, inversa a la tradicional visión del niño

como adulto en pequeño.La pedagogía se erige como un gran relato en estrecha conexión a

la narración de una infancia deseada en una sociedad deseada.

Pero a la infancia actual se le visualiza corrientemente ligadaa la infancia culturalmente

normal, a la actividad escolar.Todos los discursos que de la pedagogía moderna se

desprenden, guardan características comunes: todos hablan de normalidades y patologías,

progresos y regresiones, beneficios y perjuicios en lo atinente a las acciones de los adultos

educadores y a las respuestas de los niños.

En una visión moderna, y ayudada de la psicología del desarrollo y de la psicología

educativa, la pedagogía ha hechoun intento explicativo de la infancia. Para ello ha

acogidomodelos de descripción de los niños, ubicados en estadios oetapas de desarrollo

fijos y estables, loscuales igualmente acarreanla patologización de muchos niños con

discapacidades cuyas facultades pueden –por diversos motivos– evolucionar más

lentamente o de maneras distintas de los niños de una determinada población.

Page 52: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

52

De acuerdo con el autor Simonstein (2006), aunque estos dispositivos de control son

influyentes e incluso hegemónicos en la construcción de la realidad actual sobre la infancia,

cuando se toman en cuenta las comparaciones transculturales resulta evidente que el modo

de comportarse de los niños dista mucho de ser universal; por lo cual no es prudente

concebir a los niños como si se tratara de un grupo homogéneo: el género, la extracción

social, la cultura, las discapacidades y la proveniencia étnica son factores que

inevitablemente influencian, junto con la edad, la vida del niño y, por consiguiente, la

evolución de sus facultades. Pero con todo y esta información,hasta la fecha el énfasis que

la psicología evolutiva y la pedagogía ha puesto en los patrones universales de desarrollo,

no le ha permitido tomar en cuenta estas significativasdiferencias. (Simonstein, 2006)

Elconcepto modernista “centrado en el niño” representa una forma particular, de

entender al niño o niña, como un sujeto unificado, codificado y esencializado, en el centro

del mundo, que puede ser visto y tratado aisladamente de las relaciones y el contexto. Pero

la realidad es que al considerar a los niños y a su existenciaa través de sus relaciones con

otras personas y siempre en un contexto determinado, se encuentra que no existe el niño o

la infancia, como un ser y un estado esenciales que aguardan a ser descubiertos, definidos y

realizados para que pueda decirse: así son los niños, así es la infancia. Existen, por el

contrario, múltiples niños y múltiples infancias, construidas por diversas interpretaciones

de la infancia y de que los niños son y deben ser.

Desde aquí entendida, la pedagogía y su gran fuente de nutrición, el currículo para

primera infancia, continúan pensando en un sujeto lineal y facilitador del progreso social,

pero la realidadevidencia que eldevenirenfrenta diariamente a las condiciones de los niños

que han crecido bajo el influjo de la posmodernidad, dondedesarrollan nuevos

comportamientos, que siguen,una “legalidad transgresiva”.Los comportamientos basados

en este tipo de legalidad conllevan asimismo nuevos estilos de convivencia con los adultos,

con el entorno y entre los mismos niños.

La lógica formal y el deber–ser heredado de Kant, propios del modernismo, están

fuertemente cuestionados, impactando más en la subjetividad el debertener, que el

tradicional idealista social del deber ser.

Page 53: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

53

La lógica del consumo y del mercado es para la que los niños de hoy seentrenan. Si

bien, la niñez como sujeto de la Historia aprendió a crecer en el estricto cumplimiento de

las normas, su mundo cultural y socialestá impregnado por una fuerte estimulación visual y

auditiva que puede dificultar las construcciones simbólicas, a partir de la invasión de la

televisión, la Internet y los juegos por computadora, entre otros. Se constituye un

fenómeno nuevo en la cultura colombiana, siendo las respuestas de los chicos también

novedosas y a veces tildadas como psicopatológicas.

Hoy resulta cada vez más difícil sostener los viejos significantes que acompañaban a

los niños de la modernidad: obedientes, dependientes, heterónomos, inocentes, dóciles.Las

nuevas estructuras posmodernas provocan la “fuga” de la infancia, generando nuevas

identidades infantiles, quizás todavía no del todo precisadas.

Si bien en la modernidad surgió el sentimiento que hoy se tiene sobre la infancia, la

actualidad va definiendo nuevos estilos de ser niño, nuevos espacios de socialización y

nuevos modos de vincularse con el otro; por lo cual las concepciones modernas sobre la

infancia, carecen hoy en día de valor explicativo para delinear las políticas de educación

para niños y niñas.

De acuerdo a como lo expresó el autor Alain Tourain,en su trabajo Condiciones para

la postmodernidad:

Lo que no se puede evitar, ni en el plano histórico ni en el práctico, es la ruptura (…) La

cuestión esencial esque nuestra sociedad está teóricamente desocupada, mientras nuestra

propia realidad social ni siquiera es pensada. Este vacío produce, naturalmente,

movimientos sociales completamente ambiguos desde un punto de vista político. (Alain

Touraine, 1991)

Ante esa emergencia de pensar la infancia posmoderna, para superar lo nombrado por

Touraine (1991), como ambigüedad política, en este caso, en el campo educativo, e

impregnar el currículo de pertinencia y conocimiento de nuestras identidades, se requiere la

construcción de un nuevo concepto de infancia, que desde una posición de comprensión de

Page 54: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

54

la realidad de los sujetos actuales, abogue por la posibilidad participativa que ellos tienen

de su propio desarrollo.

En respuesta a este interrogante y a otros de similar significado como el que expresa

el autor Andrés Klauss (2008):“¿A qué medio recurrir entonces para que la educación formal,

informal, y la formación, ofrezcan al niño y al sujeto en permanente formación un lugar dentro

de su sistema y para que haya reflexiones que den luces a todo ello? (...)Se concluye la necesidad

de movimientos profundos en la manera de concebir la educación y la infancia”.

O, en términos de Giesecke (1996), en traducción realizada por el doctor

Andrés Klauss Runge en: Heterotipias para la infancia, reflexiones a propósito de su

“desaparición” y el “final” de su educación, expuesta en la Revista Latinoamericana

de Ciencias Sociales, año 2008:

Lacrisis educativa se puede ver como parte de una crisis social y cultural mayor. La

sociedad actual vive de y en unas inseguridades que ponen en cuestionamiento a

instituciones como la familia y ciertas formas de la vida pública y con ello las

concepciones mismas de la infancia y de su educación, donde no hay movilidad social,

tampoco hay un futuro abierto. Y donde no es necesaria una responsabilidad por el futuro

del niño, la educación se vuelve superficial, ya que se vuelve suficiente la socialización a

través de una habituación participativa a las reglas de la comunidad social. (Giesecke,

1996)

Una vezdelimitado el concepto de infancia desde una revisión de la historia de las ideas

pedagógicas más sobresalientes y de mayor influencia en la pedagogíamoderna, y la crítica

a las mismas, se continúa con el análisis de las directrices oficiales para el currículo de

primera infancia en Colombia,en donde se intentará establecer cómo estás construcciones,

resaltan, lo que el currículo a la luz de las teorías contemporáneas se propone: una síntesis

de la cultura de los sujetos que se educan a partir de él.

1.4.2Síntesis de las directrices oficiales para el Currículo en Primera Infancia en

Colombia y análisis de su relación con las teorías del currículo como síntesis de

identidad

1.4.2.1Definición y recorrido histórico del concepto de currículo. De acuerdo con el

Artículo 76 de laLey General de Educación de Colombia(1994):“El currículo es el

Page 55: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

55

conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que

contribuyen a la formación integral y a la construcción de identidad cultural, nacional,

regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para

poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional”.

Sin embargo esta definición, deja ver el producto de una evolución histórica, que es

viable recorrer desde las diversas teorías sobre el currículo como campo de estudio, el cual

ha cambiado en sus acepciones, apreciaciones y definiciones, casi de la mano con las

concepciones de sociedad, de hombre y de educación que se han desarrollado a lo largo de

la historia occidental desde el surgimiento de la escuela como institución social del Estado.

Los diferentes acercamientos teóricos en torno al currículo han trascendido en sus

pretensiones explicativas o de prescripción del mismo, para intentar formas más

comprensivas de abordaje e interpretación de este.Dentro de todo el trabajo de las teorías

contemporáneas o poscríticas sobre el currículo, que van de la mano con la definición de la

ley general de educación,se percibe un elemento común y es que, por ser el currículo un

espacio eminentemente cultural, sus acercamientos no pueden generar leyes generales para

su correcta estructuración, ejecución o difusión, ya que cada escenario donde se pone en

vida un currículo, lo dota de elementos particulares en su esencia, por lo cual, lejos de

explicarlo o definirlo, lo que se puede hacer es una mirada comprensiva de él.

Dentro de un recorrido comprensivo del currículo, se atraviesa porlas teorías

tradicionales del currículo, donde influenciados por una perspectiva netamente eficientista

de la educación, autores como Bobbitquisieron llevar los modelos de organización eficaz a

la escuela proponiendo el currículo como el plan capaz de “especificar qué resultados

pretendía obtener el sistema educativo, los métodos para obtenerlo de manera precisa y las

formas de medición que permitieran saber con precisión si realmente se alcanzaban”.(Silva,

2001)

Estas teorías que contaban con una clara influencia de la sicología de la educación,

fueron refutadas fuertemente por los movimientos contra el estatus quo propios de la

Page 56: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

56

década de los 60 yconcomitantes al desarrollo de la teoría crítica del currículodonde,

autores como Freire, Althusser, Bordieu, Baudelot e Establet, BasilBernstein, Michael

Young, Samuel Bowlws, Herbert Gintis, WillianPiner, Madelaine Grumet y Michael Apple,

desde diferentes perspectivas, se encargaron de desvelar el entramado de relaciones de

poder y segregación, marginación y discriminación al interior del sistema educativo

imperante en Occidente.Los autores nombrados, entre otros, estudiaron y dejaron ver como

mediante “la correspondencia entre las relaciones sociales de la escuela y las relaciones

sociales de los puestos de trabajo, la educación contribuye a la reproducción de las

relaciones sociales de la producción capitalista”. (Bordieu, 1992)

El recorrido continúa mostrando como a partir de estos movimientos críticos, la teoría

curricular sufrió grandes transformaciones y aún perviven los legados de la herencia crítica,

a pesar de sufrir de distanciamientos y fuertes objeciones desde los autores poscríticos.Sin

embargo, la marcada influencia crítica en torno a la comprensión del currículo fue fuente de

importantes construcciones y acercamientos de conocimiento sobre la realidad educativa.

A la luz de la teoría críticaexisten perspectivasteóricas como la de la

reconceptualización, con un marcado énfasis en la perspectiva fenomenológica del

currículo donde se configura el currículo como espacio para la renovación de aquellos

significados de la vida cotidiana, que suelen verse como dados y naturales y que se

recuperan para su análisis desde un sentido autobiográfico.

La teoría crítica neomarxista, con una concepción curricular política definidacomo

campo cultural marcado por una lucha en torno a significados y propósitos sociales

hechos de imposición, dominio, resistencia y oposición.

La teoría del currículo como política cultural del autor Henry Giroux, quien llama la

atención sobre la necesidad que los estudiantes tengan un espacio donde tengan la

oportunidad de ejercer habilidades democráticas de discusión y participación y

sobretodo de cuestionamiento sobre los presupuestos del sentido común de la vida

Page 57: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

57

social, donde igualmente se le da voz activa al docente como activista crítico para el

proceso de emancipación y liberación.

La pedagogía del oprimido deFreire, que más que teoría curricular, es teoría de la

educación, pero que sin duda hace un cuestionamiento sobre el currículo en tanto

plantea que el contenido programático de la educación no es una dominación o

imposición, sino la devolución organizada, sistematizada y acrecentada al pueblo de

todos aquellos elementos que él entregó en forma desestructurada y por lo tanto plantea

que dentro de estos contenidos programáticos hace parte la cultura erudita y la cultura

popular pero que esta última debe ser parte legítimadel currículo, reivindicando su

estatus de producción humana en igualdad de condiciones que las obras de

excelenciaproducidas en el campo de las artes visuales, de la literatura, de la música y

del teatro.

Sin romper con los postulados críticos pero en otra línea de trabajo, los estudios sobre

la Nueva sociología de la educaciónse preocuparon por estudiar los resultados

desiguales que generaba el sistema educativo, sobretodo el fracaso escolar de los

jóvenes de clase obrera; y en esta investigación pusieron en conocimiento su tesis sobre

el carácter socialmente construido de las formas de conciencia y de conocimiento, así

como sus estrechas relaciones con las estructuras sociales, institucionales y

económicas.Desde esta perspectiva en síntesis se busca construir un currículo que

refleje las tradiciones culturales y epistemológicas de los grupos subordinados y no sólo

de los grupos dominantes y procura desafiar las formas de estratificación y atribución

de prestigio existentes en los diferentes contenidos prescritos por los currículos

existentes.

La teoría de los códigos y reproducción cultural de BasilBernstein, hace un especial

análisis de las formas de transmisión, exponiendo que en el análisis deellas se

encuentran las formas de poder y control; explica como los principios de control son los

que generan eficiencia en la transmisión de la cultura y estos principios están marcados

por la interacción social de los transmisores y los receptores de la cultura, los cuales

interactúan mediante códigos, quedeterminan la conciencia de las personas, lo que

Page 58: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

58

piensan y los significados que se producen, por lo cual estas interacciones tienden a

reproducir las formas de poder y de relación tradicionalmente marcadas en la sociedad.

Finalmente, el análisis de la teoría del currículo ocultomuestra su relación con la teoría

crítica al pretender mostrar todos aquellos aspectos del ambiente escolar que, sin formar

parte del currículo oficial, contribuyen de forma implícita a los aprendizajes sociales

relevantes, tales como actitudes, comportamientos, valores y orientaciones que

permiten que niños y jóvenes se ajusten de la forma más conveniente a las estructuras y

pautas de funcionamiento consideradas injustas y antidemocráticas y por lo tanto

indeseables para la sociedad. (Silva, 2001)

Puede continuarse este recorrido con las perspectivas teóricas poscríticas, donde teorías

como la del Currículo multicultural, la pedagogía feminista, el currículo como relato

étnico y racial, la teoría Queer del currículo, agregan un elemento cultural importante a

las investigaciones sobre currículo, llamando la atención sobre las minorías y cómo las

construcciones oficiales del currículo se encargan de segregar permanentemente a estos

grupos a través de mensajes, actitudes y comportamientos de los diferentes miembros

de la comunidad educativa.Estas teorías en general pretenden cuestionar los procesos

institucionales y discursivos y las estructuras de significación que definen qué es lo

correcto y qué lo incorrecto, qué es lo moral y qué es lo inmoral, lo normal y lo

anormal.

Finalmente puede concluirse que la definición de currículo no es estática sino

propiamente dinámica, en el sentido que es producto de la movilidad social de sus valores,

acentos culturales y controles políticos.

1.4.2.2El currículo como síntesis de la cultura de los sujetos. La presente investigación se

basa, para la interpretación de las directrices oficiales para el currículo de primera infancia

en Colombia, en la teoríaposcrítica del currículo como síntesis de la cultura, del autor

Tomas Tadeu da Silva (2001), por abordar de mejor forma lo que se pretende desde la ley

general de educación en su definición sobre currículo: “El conjunto de procesos que

Page 59: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

59

contribuyen a la formación integral, y a la construcción de identidad cultural, nacional,

regional y local” (Colombia, 1994), y por estar fuertemente identificada con el concepto de

infancia que subyace al deber ser de las directrices oficiales para el currículo en primera

infancia en Colombia, en el sentido de respetar la posición activa del sujeto, en este caso el

niño, que recibirá la acción educativa, como parte integrante del propio diseño del proceso

de su educación y quien en definitiva escoge para sí sus opciones personales de desarrollo

humano en el marco del libre despliegue de sus potencialidades, que solo es posible cuando

se hace consciente como ser humano de su cultura y de todas sus formas de sometimiento.

Desde esta teoría poscrítica del currículo se explica cómo las diferencias están siendo

producidas y reproducidas de manera constante a través de relaciones de poder. Estas no

deben ser simplemente toleradas o respetadas,se debe ponen en relieve las relaciones que

presiden su producción. Esta invitación esllamativa, en el sentido de que la mirada hacia el

currículo en países como el nuestro, determinados por la falta de una clara identidad como

colombianos y por la dependencia de naciones más fuertes económica y políticamente, en

palabras del autor Da Silva (2001) no puede ser ingenua, pasiva ni indiferente.

Desde esta teoría curricular se enfatiza en la desaparición de las fronteras entre las

instituciones y las esferas sociales y culturales que antes se consideraban diferentes y

desvinculadas de ellas.También sellama la atención acerca de las condiciones del pos

modernismo y su crítica a la idea de progreso como factor de desarrollo humano para las

personas yse enfatiza en la imposibilidad del ideal crítico de la emancipación, al plantear

que los seres humanos no son seres autónomos ni libres y que están determinados en su

hacer y sus eleccionespor dispositivos de control y de poder cada vez más sutiles

ypoderosos. El autorTadeu da Silva (2001) muestra cómo estas posiciones se alejan

tambiénde las teorías críticas en la medida en que contradicen sus pretensiones de

universalidad sobre el currículo y su carácter de meta teoría.

Desde esta teoría se hace una invitación a un permanente estado de reflexión y

deconstrucción curricular. En palabras de Da Silva: “La teoría poscrítica debe combinarse

con la teoría crítica para ayudarnos a comprender los procesos por los cuales, a través de las

Page 60: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

60

relaciones de poder y control, nos vuelve aquello que somos.Ambas nos enseñaron, de

diferentes formas, que el currículo es cuestión de saber, identidad y poder”. (Tadeu da

Silva, 2001)

De acuerdo a esta mirada sobre el currículo, las escuelas en Colombia, fuertemente

determinadas por el sistema educativo nacional, estánreproduciendo a través de su

selección decontenidos de la cultura las ideas centrales delcapitalismo y de la globalización

y desconocen profundamente las condiciones de vida de los estudiantes. Una teoría del

currículo en Colombia, a la luz de este postulado,empezaría por recobrar la identidad del

país, para hacerla visible, para comprender cómo 60 años de violencia han generado un tipo

de sujeto, desconocido para la institución educativa.En palabras de Tadeu Da Silva,el

currículo poscrítico“No dejaría de cuestionar la concepción de sujeto autónomo, racional,

centrado, unitario en la que se basa todo el edificio pedagógico y curricular, y de esta

forma, paralelamente las nociones de emancipación y liberación se pondrían en cuestión”.

(Da Silva, 2001)

La teoría delcurrículo como síntesis de lacultura de los sujetos, deja abierto el campo,

para que la subjetividad habitada en cada uno de los estudiantes tenga un lugar de valor en

el mundo de la escuela, dándole a cada persona altas posibilidades para ubicarse dentro de

él con dignidad.

En síntesis, el currículo como síntesis de la cultura y espacio para laidentidad, de los

sujetos, riñe con un currículo oficial en el sentido que, este desconoce las múltiples

influencias que el contexto socio–cultural ejerce en los sujetos en formación;e invita a que

la producción curricular sea reflexionada por parte de las instituciones educativas en la

búsqueda de, una apropiación analítica de aquellos dispositivos que permitan la

consolidación y fortalecimiento de las identidades y toma de decisionesde cada una de las

personas que hacen parte de la escuela como seres activos en la construcción de dicho ideal

de formación.

Page 61: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

61

1.4.2.3Síntesis de las directrices oficiales para el Currículo en Primera Infancia en

Colombia.

Programas, acciones, y leyes antecedentes a las Directrices Curriculares Oficiales

para la Primera Infancia en Colombia.El momento político y social que se vive en

torno a los niños, tiene su inicio legal en Colombia con Ley 75 de 1968que crea el

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF–, cuya función principal es procurar

el bienestar de la infancia y la familia.

La Ley 27 de 1974a su vezdictó las normas para la creación y sostenimiento de centros

de atención integral al preescolarCAIP, para hijos menores de siete años de los

empleados y trabajadores públicos y privados. Este tipo de centros fueron catalogados

como sala–cunas, guarderías, jardines infantiles, centros comunitarios para la infancia y

similares.

LaLey 7 de 1979reorganizó al ICBF y dictó normas para la protección de la niñez y

estableció el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Esta ley, en su artículo 21,

incluyó como funciones del ICBF la creación, funcionamiento y supervisión de los

hogares infantiles para la atención integral al preescolar. Desde ese entonces el ICBF ha

considerado el enfoque de derechos, la integralidad y la corresponsabilidad frente a la

atención de niños y niñas.

En 1985se adoptó el Plan Nacional para la Supervivencia y el Desarrollo Infantil,

Supervivir, con el cual se reconoció la importancia de promover y mejorar las

condiciones de salud y nutrición de los niños y las niñas. El plan acentuó la importancia

del vínculo afectivo, la estimulación adecuada y el juego, lo que ayudó a promover

nuevas formas de relación entre adultos y niños. La perspectiva intersectorial de

Supervivir, favoreció el avance de varias acciones estatales y en especial del sector

educativo a través de estrategias como Vigías de la Salud, programa adelantado con

estudiantes de educación media; y el Programa de Educación Familiar para el

Desarrollo Infantil, PEFADI, dirigido a población rural bajo convenio suscrito entre el

Page 62: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

62

Ministerio de Educación Nacional MEN, el ICBF y UNICEF. Estas acciones se

centraron en la promoción de los compromisos de la familia con el desarrollo infantil y

produjeron cambios en la concepción y la actuación de los adultos respecto al cuidado y

la educación de los niños y las niñas menores de seis años. De esta manera se amplió la

perspectiva de la educación preescolar.

Page 63: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

63

Desde finales de 1986, el ICBF desarrolla el Programa de Hogares Comunitarios

de Bienestar HCB como una de las principales estrategias de atención a la primera

infancia. Este programa recibió apoyo en el componente pedagógico del MEN, que

entre 1986 y 1994coordinó sus acciones desde el Programa de Educación Inicial.Los

HCB tienen su origen en los CAIP y en otras iniciativas regionales de impulso al

desarrollo infantil. Este proceso se conoce como “nuevas modalidades”, porque

buscan estrategias menos formales de atención a niños y niñas que involucran además a

la comunidad y a la familia. Desde su creación, el ICBF ha buscado con sus programas

el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños y niñas a través de la

participación activa de la familia y la comunidad.

El ICBF adelantó en los años noventa el programa Familia, Mujer e

Infancia,FAMI, dirigido a madres gestantes o con hijos menores de dos años. Este

programa incluye acciones formativas con los niños, las niñas, las madres y otros

miembros de la familia que se realizan con la participación del sector de la salud. Éste

por su parte, impulsó el programa Desarrollo y Crecimiento que posiciona el concepto

de desarrollo integral y trasciende el énfasis dado hasta ahora a la enfermedad, y a la

mirada del crecimiento infantil limitada a dar seguimiento a las medidas

antropométricas, y permite una nueva perspectiva que promueve la búsqueda del

bienestar general asociada al concepto de proceso vital.

Otra importante directriz en materia de legislación y políticas para la primera

infancia en Colombia es la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que

tiene como antecedentes la Declaración de Ginebra de 1924, por medio de la cual la

Asociación Internacional de Protección ala Infancia promulgó la primera declaración

sistemática de los derechos de los niños.Otro antecedente es por supuesto laDeclaración

Universal de los Derechos Humanos de 1789, aprobada y proclamada por las Naciones

Unidas, en la cual se contemplan los derechos de la familia.De otra parte, laDeclaración

de los derechos de los niños y niñas de 1959, elaborada por el Consejo Económico y

Social de las Naciones Unidas ECOSOC y adoptado por la Asamblea General de la

ONU, también conocido como el Decálogo de los Derechos de los Niños y Niñas y el

Page 64: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

64

Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos de 1966 de laAsamblea General

de la ONU, establecen –en síntesis– que todo niño sin discriminación alguna tiene

derecho a medidas de protección tanto de su familia, como de la sociedad y del Estado.

Finalmente el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y

Culturales de 1966,aprobado por la asamblea general de la ONU, establece que se

debe conceder de manera especial protección a las madres antes y después del parto. Se

deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia a favor de todos los niños

y niñas y adolescentes sin discriminación alguna Y se deben proteger contra la

explotación económica y social. (Medellín, 2011)

Como sucesos de las últimas décadas en este sentido cabe destacar que,en 1989,

Colombia suscribió la Convención Internacional de los Derechos del Niño,

promulgada por las Naciones Unidas. Esta Convención prescribe la obligatoriedad de

los principios fundamentales que permitirán hacer realidad los derechos de la niñez y la

adolescencia, tales como la no discriminación, el tratamiento como sujetos

preferenciales, el interés superior, la prevalencia de derechos, la corresponsabilidad y el

compromiso delos Estados y la sociedad para aportar los máximos recursos posibles

para hacer efectivos tales derechos.

Por otra parte, en 1990, la Cumbre Mundial a favor de la Infancia aprobó la

Declaración Mundial para la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo de los

Niños del Mundo, en la que se determinaron además, como tareas para los Estados

participantes, mejorar las condiciones de salud y nutrición de los niños, reducir la

mortalidad infantil en menores de cuatro años, mejorar la atención prenatal y reducir las

muertes por complicaciones en el parto. Promover una maternidad sin riesgos, fomentar

la lactancia materna, abastecer agua potable a toda la población, propender por el

desarrollo y crecimiento óptimo de los niños mediante la erradicación del hambre y la

desnutrición, y apoyar a los padres, cuidadores y demás responsables de la atención de

los niños en su tarea de cuidado y crianza desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Page 65: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

65

Por medio de la Ley 12 de 1991el Congreso de la República aprobó la Convención

sobre los Derechos del Niño. En consecuencia, en Colombia, la Convención es ley que

obliga al país a respetarla y cumplirla a partir de la fecha en que se perfeccionó el

vínculo internacional, es decir, el 28 de enero de 1991. La Convención y la Ley 12

introdujeron un cambio en la concepción social de la infancia; desde entonces, los

niñosdeben ser reconocidos como sujetos sociales y como ciudadanos con derechos en

contextos democráticos.

Al suscribir estos lineamientos internacionales, el país asume el enfoque de derechos

como marco ético para la planeación y la implementación de políticas orientadas a

favorecer la infancia o que la afecten. De igual modo, elevó dichos compromisos a

categoría constitucional, como lo refleja la Constitución Política de Colombia de 1991,

principalmente los artículos 2, 5, 44, 55, de la cual cabe resaltar el artículo 44: “Son

derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad

social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser

separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre

expresión de su opinión” y declara que “los derechos de los niños y las niñas prevalecen

sobre los derechos de las demás personas”.

Al reconocer los derechos fundamentales de los niños y las niñas, la Constitución

Política de Colombia establece la corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad

para lograr su garantía y protegerlos contra toda forma de abandono, violencia física o

moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.

A nivel de Medellín, se destacan las acciones realizadas por la Mesa de Trabajo de

Educación Infantil, conformada en 1996, que permitió repensar, reconstruir y resignificar

algunos conceptos fundamentales a nivel teórico y legal respecto a la educación de los

niños y las niñas en la ciudad. En este mismo escenario, en el año 2000, se constituyó la

Mesa de Trabajo por la Infancia con la participación de asociaciones de infancia y

educación infantil, cajas de compensación, universidades y organizaciones públicas y de la

sociedad civil. En el mismo año, mediante el acuerdo 013 de 2001 se estableció el Plan de

Page 66: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

66

Atención Integral a la Infancia y se creó el Consejo de Política de Infancia en Medellín,

reglamentado a través del decreto 2248. En el departamento de Antioquia a través de la

ordenanza 27 de 2003se orientaron las “políticas públicas para la protección integral de la

infancia y la adolescencia del departamento de Antioquia”, con las cuales se procuró

actualizar la política departamental en consonancia con la Ley 1098 de 2006, a la cual se

hará referencia más adelante. Con ello, Antioquia se propuso un cambio que se aleja de lo

curativo y se enmarca en la atención integral y el restablecimiento de los derechos. En este

marco surgió la Red Antioqueña de Niñez–REDANI–, como iniciativa de organizaciones

de la sociedad civil y del Estado, orientada inicialmente al impulso de la política pública

para el desarrollo integral, sostenible y equitativo de la niñez en el departamento de

Antioquia.

El Plan de Desarrollo Local de Medellín 2004–2007, Medellín, compromiso de toda la

ciudadanía,estableció como meta de la administración, la construcción y desarrollo de un

pacto por Un Buen Comienzo para la Infancia, como parte de la segunda línea estratégica

del programa: Medellín social e incluyente en su componente de equidad social. El

propósito de este seríapromover el desarrollo integral, diverso e incluyente de los niños y

niñas menores de seis años en todas sus áreas a través de un trabajo intersectorial e

interinstitucional. En el año 2004, por medio del acuerdo municipal 14, se formalizó la

creación del Programa Buen Comienzo, como proyecto estratégico del plan de desarrollo

municipal. El Decreto 2851 de noviembre de 2006 reglamentó su administración y

ejecución y determinó que para su realización se dispondría del esquema básico de áreas de

derechos y proceso vital del desarrollo, así: derecho a la vida, a la supervivencia y a la

salud; al desarrollo–educación, recreación y cultura; a la protección y a la participación.

Con la Ley 1098 de 2006, del Conpes 109 de 2007 y de la política de educación inicial

del MEN en 2009 se legislaron las experiencias que fueron recogidas en aspectos como las

modalidades de atención y el modelo de operación público–privado que se propusieron e

implementaron a nivel nacional, departamental, distrital y municipal.

Page 67: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

67

Con la expedición de la Ley 1098 de 2006, Código Nacional de Infancia y

Adolescencia, Colombia armonizó su legislación con los postulados de la Convención de

los Derechos del Niño, al establecer la protección integral de los niños, niñas y

adolescentes como un sistema de derechos y garantías. Este enuncia dentro de las

obligaciones de la familia formar y colaborar con la educación de niños y niñas. En su

artículo 29, afirma que los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos

reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y los definidos en el

Código y establece el derecho al desarrollo integral de la primera infancia, determinando

como derechos impostergables de la misma, la atención en salud y nutrición, el esquema

completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial. De

igual forma, determina la obligatoriedad de garantizar el registro civil de todos los niños y

las niñas. En su artículo 27 sobre el derecho a la salud, define la obligatoriedad de la

atención por parte de todas las instituciones prestadoras de salud, públicas o privadas.

En 2006,mediante el Acuerdo 084, reglamentado mediante el decreto 1526 de 2007, se

adoptó la política pública de protección y atención integral a la infancia y la adolescencia

como política social para el municipio de Medellín, acorde con la ley de infancia y

adolescencia. La incursión de la política en este tema rompe la idea convencional del

abordaje voluntarista del cuidado de los niños y las niñas, vistos como una población

vulnerable, sino que los asume no solo como sujetos de derechos sino también como una

población fundamental en la construcción de un proceso de equidad en la ciudad.

Con el Plan Nacional de Desarrollo 2002–2006, Colombia amplió la cobertura de los

programas de desarrollo infantil y enfatizó la labor de los consejos de política social como

mecanismos de coordinación intersectorial de las diferentes instancias que componen el

Sistema Nacional de Bienestar Familiar a nivel regional y local, lo cual se hizo bajo la

integración, supervisión y coordinación nacional del ICBF. En este periodo se constituyó la

Alianza por la Niñez Colombiana con una importante participación de la sociedad civil,

que, entre otras actividades, facilitó en el 2006la expedición de la Ley 1098.

Page 68: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

68

Cabe destacar en este periodo la estrategia “Municipios y departamentos por la infancia

y la adolescencia”, promovida por la Procuraduría General en asocio con Unicef y el ICBF,

que motivó el compromiso de los gobiernos locales en el mejoramiento de las condiciones

de vida de niños, niñas y adolescentes en sus territorios. En 2007, mediante la resolución

1064, el ICBF estableció lineamientos relacionados con el derecho a la educación de los

niños y niñas menores de cinco años vinculados a sus programas. Esta resolución abordó el

tema de la transición de los niños y niñas a la educación básica primaria al indicar que

aquellos vinculados a sus programas deberán matricularse en establecimientos educativos a

los que designe la respectiva secretaría de educación.Se dio prioridad para los niños y niñas

en situación de desplazamiento, los que permanecen sin cuidado de adultos por situaciones

de trabajo. En relación con los niños y niñas con discapacidad leve se previó su integración

a las actividades de los hogares comunitarios, Por otra parte, se definió que los agentes

educativos o cuidadores para la atención a los niños y niñas, contratados para dar

cubrimiento a aquellos que no cuentan con atención luego de la jornada escolar, deberían

tener como mínimo grado 11º de educación.

Así mismo, entre el 2004 y el 2009 se fomentó el Plan Nacional de Recreación en el

cual se consideró la recreación como un derecho.

Estos planes y programas se continuaron en el siguiente periodo bajo el marco del Plan

Nacional de Desarrollo 2006–2010, Ley 1151 de 2007, administración durante la cual se

formuló, en 2007, la Política Pública Nacional de Primera Infancia, Colombia por la

primera infancia, la cual constituye la base para los lineamientos en educación y atención

integral para la primera infancia en Colombia.

A continuación se abordará detalladamente lo más relevante de esta política en términos

de directrices curriculares, al igual queotras directrices oficiales para educar a la primera

infancia en el país.

Aspectos relevantes de las directrices oficiales para el currículo de primera

infancia en Colombia.

Page 69: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

69

La política pública nacional para la primera infancia en Colombia (Colombia por

la primera infancia). La política pública para la primea infancia en Colombia, es

enfática al afirmar que las condiciones ambientales, y las relaciones con los primeros

agentes socializadores, marcan la pauta para el éxito o fracaso posteriores. Y

que,“invertir” en la primera infancia, crea condiciones para transformar el desarrollo

económico, social, cultural y político de un país.Desde esta mirada, se habla de la

premisa curricular básica de la atención integral entendida como aquella que

“proporciona el mejor marco para analizar tanto la situación de los niños, las niñas y

adolescentes, ya que colocan al niño y a la niña en la condición de sujeto titular de

derechos y no como objeto de compasión”. A la luz de esta atención integral, se

consideraque la familia, la sociedad y el Estado son corresponsables del cumplimiento

de dichos derechos. Consideran al niño como sujeto participante, hacedor de su propia

vida y no sujeto pasivo. Permiten abandonar miradas sectoriales o basadas en

circunstancias de situación irregular. Exigen actuar sobre las condiciones materiales y

ambientales, sobre los contextos culturales y sociales y sobre las relaciones sociales

que determinan la calidad de vida de los niños, de las niñas, y no sólo sobre factores

aislados”.

También se piensa en el marco de esta política en la atención integral desde las

estrategias que privilegien el tema de educación inicial, como un aspecto fundamental del

desarrollo humano desde los primeros años de vida de los niñosy de las niñas, y la

educación a las madres y familias desde la gestación, con el fin de posibilitar la promoción

de prácticas que garanticen el desarrollo biológico, psicológico, cultural y social desde los

primeros años, combinadas con programas de salud, nutrición y cuidado.

Desde esta política, se entiende la educaciónpara la primera infancia como un proceso

continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y

pertinentes que posibilitan a los niños potenciar sus capacidades y adquirir las

competencias para la vida en función de un desarrollo pleno que propicie su constitución

como sujetos. Son garantes de esta constitución los ambientes familiares, comunitarios e

Page 70: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

70

institucionales y los contextos socioculturales en que se desenvuelven los niños y las

niñas.La educación para la primera infancia o inicial posibilita que el niño y la niña descifre

las claves necesarias para situarse en el mundo, para sentirse seguro en sus esfuerzos, de

crearlo y re–crearlo, para hacerlo suyo; asimismo ayuda a proyectar su vida y a trazar

derroteros para su realización, del mismo modo lo apoya para sortear o modificar las

barreras que puedan impedirle su realización. Igualmente, la educación de la primera

infancia propicia las condiciones para que los niños y las niñas puedan dar sentido a la vida

que viven cotidianamente y para explorar, encontrar y reconstruir el sentido que su

comunidad atribuye a todo lo que forma parte del tejido cultural que los une.

Lo propio de la educación de la primera infancia es el cuidado y acompañamiento

afectuoso e inteligentedel crecimiento y desarrollos del niño, mediante la creación de

ambientes de socialización seguros y sanos. Ambientes en los que cada niño pueda

encontrar las mejores posibilidades para el sano y vigoroso desenvolvimiento de su

singularidad, en los que se asuma el respeto por la infancia y en los que se reconozca el

juego y la formación de la confianza básica como ejes fundamentales del desarrollo

infantil. (Colombia, 2006)

La política plantea que la intervención pedagógica de la Educación Inicial en los

ámbitos de aprendizaje del niño: familiar, comunitario e institucional no escolarizado,

estará sustentada en el desarrollo de Competencias Básicas, no de estándares, que le

permitan al niño un conocimiento de sí mismo, una interacción con los demás y un

conocimiento de su entorno físico y social. Para ello, las competencias estarán

acompañadas de unas orientaciones pedagógicas centradas en el lenguaje, el juego, la

lúdica y el arte como las herramientas que potencian dicho desarrollo. La educación para la

primera infancia comprende diversas estrategias, que van desde aquellas que fortalecen la

labor educativa de las familias en los escenarios cotidianos, hasta las modalidades que

organizan ambientes educativos para el enriquecimiento de la socialización y el

aprendizaje.

La política nacional explica también que los elementos que caracterizan cualquier

modalidad de atención integral para la primera infancia y que obedezcan al principio de

integralidad son: prestación conjunta de los servicios de educación y cuidado; generación

de ambientes protectores que reúnan condiciones de infraestructura y logística para

Page 71: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

71

favorecer una atención pertinente y adecuada y concebir en los niños y niñas sentimientos

de confianza, para crear y vivir relaciones de afectividad, solidaridad, respeto y

participación. Atención en programas de educación inicial, basados en metodologías y

contenidos, desarrollados en espacios que respondan a las necesidades y características de

los niños y niñas menores de seis años. Afecto y buen trato, como elementos esenciales que

permitan establecer vínculos afectivos, que potencien el desarrollo físico, psicológico y

social de los niños y niñas.

Finalmente la política concluye delimitando metas a nivel de educación y

abordandootros elementos que se entienden desde la premisa de atención integral como la

nutrición y la salud.

Una propuesta curricular para la primera infancia desde las esferas de

desarrollo. Desde esta propuesta se entiende la educación para la primera infancia

como un proceso continuo y natural, múltiple, complejo y cambiante de acuerdo con el

nivel de desarrollo de cada niño. Un proceso de transformación cultural que trasciende

la mera información. Está relacionado con las interacciones y relaciones que los niños

y niñas establecen con la familia, la comunidad y la sociedad en general.

Plantea la propuesta que hablar de primera infancia implica hablar de educación en las

familias; implica conocer a la Familia como agente fundamental en el proceso educativo y

reconocer a los padres, madres y adultos significativos como educadores. La educación a la

primera infancia debe, por tanto, detenerse en el asunto de la familia, que esun escenario

complejo, en ocasiones violento pero también es constructor de sujeto como los otros

espacios.

Dentro de este concepto de educación se señala que es esencial enseñar a los niños a

reconocer diferencias (género, cultura, etnias) entre otros,con una alta autoestima y

autonomía adecuada a sus niveles de desarrollo; potenciar sus diferentes habilidades para

que se conviertan en sujetos creativos, solidarios, sanos, saludables, afectuosos,

interdependientes, heterónomos, resilientes, con capacidad de ejercer los derechos que

Page 72: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

72

construyen con los otros; capaces de conocer, conscientes de su condición humana y la de

los otros y de enfrentar la incertidumbre.

Explica la propuesta de las esferas de desarrollo, que la educación para la primera

infancia debe tener bases humanistas,el aprender a ser, a estar, a hacer, a tener; aprendizajes

básicos asociados con el aprender a aprender, conquistar confianza, curiosidad, auto

dirección, autocontrol, sociabilidad, competencia para comunicarse y trabajar

cooperativamente; a buscar que los niños puedan jugar, soñar y recrear valores, para la

vida.

Desde esta propuesta, es fundamental que los agentes educativos sean formados

también en procesos políticos y democráticos en aras de establecer la interdisciplinariedad

y fortalecer las acciones de participación que conlleven a un bien común.Se plantea trabajar

en torno a tres ámbitos donde se desempeñan los agentes educativos que atienden a la

primera infancia: familiar, comunitario e institucional.

1.4.3Finalidad de la formación para los agentes educativos. El proceso de formación

permanente y acompañamiento en servicio de los agentes educativos que atienden a la

primera infancia, implica un cambio cultural que conlleva a reflexionar en torno a: ¿qué es

lo que queremos de nuestros niños?, ¿cuáles son las expectativas sobre el proceso de

socialización de los niños durante la primera infancia?¿Cuáles son las capacidades y

procesos psicológicos que queremos que los niños construyan? ¿En qué plano se ubican,

cognitivo o psicosocial? Y frente al rol de los educadores, sean ellos profesionales o

comunitarios: ¿Qué habilidades, destrezas, conocimientos es necesario que ellos dominen

para realizar acciones con la primera infancia? ¿Se desea potenciarlos para trabajar no sólo

con los niños, sino también con las familias y la comunidad, en medios socioeconómicos y

culturales diversos?

El proceso anterior, lleva a reconocer que los espacios de interacción en las diferentes

modalidades de atención infantil y la familia, son espacios de negociación de imaginarios y

Page 73: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

73

representaciones sobre la niñez, la educación, el desarrollo y la construcción de

expectativas de futuro.

1.4.3.1Principios pedagógicos.La formación deberá considerar laintegralidad

interdisciplinariedad e intersectorialidad, y tenerlos en cuenta en los contenidos que hacen

parte de la formación, para evidenciar la complejidad y transversalidad del desarrollo

humano desde la primera infancia. Las personas a cargo de la educación de los niños y

niñas menores de seis años, en este caso los agentes educativos, deben recibir una

formación especializada en el nivel y apropiarse de principios pedagógicos tales como:

Flexibilidad, adecuación de contexto y descentración.

La formación que se establezca y las diferentes temáticas tienen que dar sentido,

encontrar un punto de enlace con la cotidianidad, en los diferentes escenarios de

atención.

El reconocimiento del saber popular en el proceso de integración de familia y

comunidad es fundamental para crear diálogos de saberes y así transformaciones

cuando los agentes se reconozcan entre sí.

1.4.3.2Agentes educativos sujetos de formación.Los agentes educativos son los

responsables de orientar las acciones directas, con los grupos de niños, son los mediadores

permanentes de sus necesidadese intereses, de las relaciones vitales entre ellos como grupo

y con la vida familiar y comunitaria y son los principales soportes del acto educativo; son

los educadores por excelencia, y el grupo infantil el medio educativo a través del cual se

comienza a formar sistemáticamente al niño y al joven en un espacio social nuevo, de

igualdad de oportunidades y de participación en la toma de decisiones. Esto implica en

primera instancia, la transformación de los adultos como formadores y mediadores.

1.4.3.3Responsables de la formación a agentes educativos. Instituciones que brinden

educación formal y no formal,instituciones acreditadas, que contengan programas

Page 74: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

74

específicos sobre educación a la Primera Infancia y que reflejen alto nivel de exigencia para

los procesos de formación que se brinden a los agentes educativos por parte de las

entidades oferentes.

Servidores públicos del ICBF, DABS

Comunidades religiosas

SENA y otras entidades del Estado

Universidades y escuelas normales

Organizaciones no gubernamentales

Asesores pedagógicos

1.4.3.4Metodología.Las metodologías tendrían que articularse conestrategias de formación

que permitan establecer lazos entre la teoría y la práctica, para que así sea más eficiente y

eficaz. Podría tomarse el análisis de casos, para que a través de los llamados laboratorios se

les dé el abordaje a posibles problemáticas derivadas de las condiciones socio–económicas

y culturales particulares de la población beneficiaria y se busquen alternativas de solución.

A la par se debe propiciar la realización de ejercicios de diagnóstico y planeación

estratégica a diferentes niveles (interinstitucional o de coordinación, intra institucional,

intra modalidades y a nivel de centro infantil) generando políticas y objetivos de diferentes

órdenes de generalidad, y con ellos diseñar estrategias metodológicas (en lo pedagógico, lo

administrativo logístico y en el manejo e intercambio de la información) que aprovechen

los recursos existentes, potencien las fortalezas de cada instancia y mitiguen los riesgos y

amenazas que enfrentan los programas de formación.

1.4.3.5Contenidos. Debe trabajarse esta formación en ejes temáticos como los derechos de

los niños, elfortalecimiento de la perspectiva de género, afianzar el trabajo con la familia

desde el enfoque de derechos, profundizar la comprensión de la familia, al considerar a “las

familias” y no a un solo tipo de ellas, identificar la diversidad de roles y la

corresponsabilidad de los padres en la familia y en las comunidades. Afianzar la mirada del

padre como sujeto persona y no como objeto a formar para habilitarlos como educadores de

sus hijos, al favorecer la crianza humanizada.

Page 75: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

75

La formación debe permitir además el desarrollo de habilidades y la potenciación de

capacidades de los padres para transformar su realidad al generar procesos productivos que

conlleven una mejora en las condiciones de vida.

Es recomendable fortalecer el enfoque pedagógico, coherente con el concepto de

desarrollo infantil, dado que cubre el ciclo fundamental de la primera infancia y provee una

visión sistémica que incluye a la familia y a la comunidad.

Finalmente, estapropuesta pasa a explicitar sus líneas de acción y a esclarecer criterios

metodológicos y políticos que deben tenerse en cuenta para la formación de los agentes

educativos.

Documento de desarrollo infantil y competencias para la primera infancia elaborado

por el Ministerio de Educación Nacional (Guía 10).Desde este documento de

orientaciones nacionales, se entiende la noción de competencia como aquella que se

refiere a capacidades generales que posibilitan los “haceres”, “saberes” y el “poder

hacer”, que los niños manifiestan a lo largo de su desarrollo. Estas capacidades surgen

de lareorganización de sus afectos y conocimientos al interactuar con los otros, con sus

entornos y con ellos mismos.

Las competencias se pueden entender en las primeras coordinaciones de los bebés como

esa capacidad para interactuar con el mundo, cuya característica es que moviliza o potencia

el conocimiento que surge de una situación específica hacia diversas situaciones, y este

carácter flexible les brinda a los niños más posibilidades de “poder hacer” y de un

desarrollo autónomo.

El término desarrollo se entiende como un proceso de reconstrucción y reorganización

permanente. Tres aspectos caracterizan la concepción de desarrollo: el desarrollo cognitivo,

lingüístico, social y afectivo de los niños.Todos estos aspectos se caracterizan por un

funcionamiento irregular que incluye avances y retrocesos. El desarrollo no inicia desde

Page 76: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

76

cero. El desarrollo nunca concluye.Recomenzar y reorganizar son los verbos que se deben

conjugar para entender cómo piensan los niños, como elaboran la realidad, como acceden a

conocimiento, como manejan sus afectos y se insertan en la sociedad.

El documento de orientaciones plantea que es necesario que las madres, padres o

cuidadores de los bebés, faciliten a través de sus actividades la construcción de las

competencias necesarias para enfrentarse a la vida diaria y puedan movilizar y comunicar

sus capacidades hacia la adquisición de nuevos conocimientos. Este debe ser el objetivo del

trabajo educativo basado en las competencias.

También plantea el documento que el mundo de los afectos y las emociones está

relacionado con los aspectos sociales y no se puede separar de los cognitivos. Podría

afirmarse que a lo largo del desarrollo, y en años, los aspectos socioafectivos y cognitivos

juegan un papel relevante en la comprensión de los objetos, las personas y los eventos.

Explica que esimportante que los adultos no teman a las expresiones emocionales y que las

puedan manejar, porque son normales y transitorias en el desarrollo infantil, pues

evidencian el comienzo de la independencia afectiva: el aprendizaje de la “auto–

regulación” o “control emocional”.

El documento plantea que es eljuego simbólico el que les permite a los niños utilizar,

recrear los objetos con los cuales han tejido una relación para usarlos de otra manera y con

nuevos propósitos. El dibujo les permite reconstruir el mundo y comunicarlo en ausencia de

los contextos, a través de la coordinación entre los grafos y sus representaciones de los

objetos, las personas o los eventos.

Se plantea que cuando los niños van creciendo pueden resolver problemas simples

utilizando una secuencia de pasos entre el inicio de sus acciones y el fin de las mismas.

Organizar el mundo a partir de“categorías” o “clases de objetos” utilizando como criterio

su función o su uso. Generaliza acciones “desplazar, echar, encerrar, abrir, hacer sonar” a

diversos objetos. Imitar, entender y producir algunos juegos del lenguaje, son capaces de

referenciarse a ellos mismos, usan el yo, pero también el mío o el mí.

Page 77: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

77

Entre los 4 y 5 años los niños enfrentan el desafío de desarrollarsu capacidad para

relacionarse con los otros y regular sus propios actos. Los niños son cada vez más hábiles

para anticipar y adoptar los puntos de vista de otras personas y para comprender ciertas

categorías “sociales” en diversas situaciones del contexto.

Para estas edades, el documento plantea que el juego cooperativo entre pares ocupa un

papel relevante en este camino porque la interacción con los niños de la misma edad y la

adopción de múltiples roles, favorece la definición de su personalidad, el crecimiento de su

auto–estima, el fortalecimiento de sus valores y la formación de un criterio propio, ya que a

través de las relaciones de amistad con niños de la misma edad, la capacidad para controlar

sus emociones se incrementa.

Se explica también que un momento muy importante en el desarrollo es cuando los

niños pasan de saber, a “saber que saben” y a “pensar lo pensado”. Este paso sintetiza una

conquista crucial: se trata de un saber cómo producción y vigilancia del modo de producir

conocimiento. Es la fórmula más cercana a la definición de competencias como capacidad

general o recurso del funcionamiento cognitivo.

Para desarrollar competencias en la primera infancia,el documento de orientaciones

sugiere a losadultos que diseñen espacios educativos significativos, entendidos como

escenarios de aprendizaje estructurado.Se trata de una situación o conjunto de situaciones

relacionadas entre sí, que facilitan la construcción de un nuevo conocimiento y permiten

desarrollar formas de pensamiento avanzadas y modalidades más complejas de interacción

con el mundo; a la vezfavorecen la adquisición de múltiples saberes y fortalecen las

competencias necesarias para enfrentar las demandas crecientes del entorno. Aclara el

documento, que de ninguna manera la expresión “espacio” se refiere a un lugar físico. Se

utiliza para describir la variedad de situaciones enriquecidas que los adultos pueden utilizar

y aprovechar en la cotidianidad con los niños para que tengan experiencias novedosas y

desafiantes. Por lo tanto se entiende que un espacio educativo es significativo si se trata de

Page 78: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

78

cualquier situación, actividad, tarea, problema o práctica cultural que les brinda

oportunidad de aprender, movilizar sus competencias y que realmente les exija “pensar”.

Para que un espacio educativo resulte significativo debe ser al mismo tiempo una situación

estructurada, un contexto de interacción, una situación de resolución de problemas, una

situación que exija el uso de competencias variadas. Es importante señalar que las cuatro

características pueden y deben estar presentes en una misma situación de manera articulada.

Los contextos de interacción son los espacios educativos que cuentan con un conjunto

de elementos que favorecen la comunicación o la relación activa de los niños consigo

mismos, con sus compañeros, conlos agentes educativos, con los objetos e incluso con los

eventos de la vida diaria, como fiestas, carnavales y toda clase de rituales, propios de cada

región. Una situación de resolución de problemas es un escenario específico y privilegiado

donde se desenvuelven las actividades en el plano de las acciones;estas se plantean en

términos de metas que los niños deben realizar para alcanzar la meta propuesta. Un

problema puede ser considerado como una pregunta a la que no se puede dar respuesta

inmediata dado que está mediado por obstáculos y alternativas que exigen que los niños

desplieguen de estrategias que les permitan superar las dificultades.

Concluye el documento con precisiones conceptuales y otras pistas para que los

adultos al cuidado de los niños puedan entender cómo pueden formarse las competencias en

la primera infancia.

Documento de orientaciones para la formación de competencias en el grado

transición. elaborado por el Ministerio de Educación Nacional.El documento

comienza con una clasificación de las competencias básicas que deben formarse en el

grado transición.Así explica quelas competencias comunicativas en matemática,

ciencias sociales y naturales, y la visión del ser humano como ser estético, corporal y

tecnológico, pretenden la incorporación del sujeto a la vida social y su intervención e

interrelación para continuar su aprendizaje y relación con el entorno. Por tanto, pensar

en competencias en las áreas, es pensar en el desarrollo y potencialidades, en lo

cognitivo, lo afectivo, lo social y la necesidad de influir y ser parte del medio. Se

Page 79: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

79

entrelazan con el pensamiento matemático y el lenguaje, la formación ciudadana, el

cuidado del entorno y los demás propósitos de cada uno de los campos de

conocimiento.

1.4.3.6La competencia comunicativa. Es condición esencial para lograr interactuar

subjetiva, escolar y socialmente. En la Ley General de Educación (Ley 115/94), uno de los

objetivos básicos de la educación establece que los estudiantes deberán desarrollar

“habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y

expresarse correctamente en lengua castellana y también en lengua materna, en el caso de

los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como en el fomento de la afición por

la lectura”.De modo simplificado, la competencia comunicativa debe permitir:

Leer comprensivamente

Escribir diferente tipo de textos de circulación social

Elaborar discursos orales significativos

1.4.3.7La competencia corporal. Explica el documento, que esta competencia se fomenta

teniendo en cuenta tres ejes que facilitan su desarrollo: los procesos perceptivos y

sensitivos, el esquema corporal y la motricidad.

Procesos perceptivos y sensitivos:La relación el estudiantado consigo mismo, con los

otros y con el entorno nace como resultado de la interacción y de los procesos

perceptivos y sensitivos dados a través de los contenidos táctiles, cenestésicos, visuales

y articulares que les posibilitan el abstraer, interpretar, identificar, analizar, clasificar y

organizar objetos, personas o eventos.

Las sensopercepciones son las impresiones sensoriales de tipo exteroceptivas,

propioceptivas e interoceptivas, que se conjugan entre sí a través del cuerpo y se

materializan en el conocimiento del mundo: cuanto más perciben, más conocen.

Page 80: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

80

Esquema corporal.Para el conocimiento del mundo es fundamental el reconocimiento

del esquema corporal, a partir del cual se construye la representación mental del cuerpo

y se identifican las capacidades corporales. A partir de la conciencia que se tenga del

cuerpo, de su organización, su conocimiento, ajuste postural y lateralidad, y la

representación que se tenga de él, los niños y las niñas identifican sus posibilidades,

limitaciones y manejo. El esquema corporal está íntimamente relacionado con los

procesos cognitivos y con la variedad de percepciones y sensaciones recibidas de su

entorno, es decir, con las múltiples vivencias.

La motricidad o movimiento.Este factor influye en el conocimiento y desarrollo infantil

por cuanto permite la construcción de estructuras cognitivas, como la atención,

memoria, percepción y lenguaje; el establecimiento de relaciones afectivas y sociales y

la posibilidad de expresar, comunicar y materializar los saberes, sentimientos y

necesidades.

1.4.3.8La competencia estética. Desde el documento, se aclara la importancia de precisar

que,cuando se habla de competencia estética, no se quiere formar artistas, sino acercar a los

estudiantes a los lenguajes del arte, que les procure nuevos y distintos modos de

comunicación y expresión, fomentando la sensibilización, la experimentación, la

imaginación y la creatividad.

El arte en el contexto educativo posibilita recrear y proyectar un mundo diferente,

partiendo de las manifestaciones de sentimientos y emociones que permita a los niños y

niñas, de manera individual, descubrir, reconocerse, confrontarse y ver posibilidades de

relacionarse con el mundo, valorarlo y respetarlo.

El desarrollo de esta competencia en transición requiere mediaciones, como la

orientación y puesta en práctica de los lenguajes artísticos, como la literatura, el dibujo, la

pintura, la música, la danza, etc.; facilitando apreciar, comprender y recrear la realidad.

Page 81: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

81

Esta competencia incluye las habilidades de percepción estética, capacidades artísticas,

creadoras y el gusto estético. Para lograr su desarrollo se requiere utilizar didácticas

adecuadas que coloquen las obras en el plano visual y sensorial, a través de la plástica, la

danza, el teatro, la literatura y la música. En estas manifestaciones estéticas confluyen los

sentidos, los lenguajes y entre ellos el cuerpo, el gesto, el movimiento, los sonidos, y sobre

todo las emociones y percepciones que tiene la niña y el niño del mundo, de las relaciones

y de las posibilidades de futuro.

1.4.3.9Las competenciassociales. A la luz de este documento de orientaciones nacionales,

estastienen como propósito contribuir a la formación de niños capaces de construir y

reconstruir su comprensión del mundo social, mediante la proximidad al conocimiento y el

fomento de una actitud frente a los acontecimientos, las causas y consecuencias presentados

al interior de variados grupos, en su entorno social y cultural. Para ello, es necesario

proponer la participación permanente en donde los niños comprendan e interactúen con su

realidad, desde los principios de integración y respeto por la diferencia.

El propósito de esta competencia solo se logra si los niños tienen conocimiento de sí

mismos, y comienzan la construcción de su autonomía, de su identidad y el conocimiento,

interacción y convivencia con los demás y con su entorno. Todos ellos, espacios que

contribuyen al desarrollo de su capacidad de participar, manifestar opiniones y plantear

soluciones ante situaciones de la vida diaria.

La identidad y diversidad cultural.El reconocer y valorar sus características físicas y

afectivas les permite a los niños y niñas reconocerse no solo como sujetos activos,

capaces de comprender el mundo social, sino también construir procesos mentales que

le posibilitan desarrollar actitudes de reflexión y crítica para reconocer que existen

diferencias entre él y los demás, y que por tanto existen diversas costumbres, normas,

formas de pensar, actuar y ver el mundo.

La autonomía.Comienza con el reconocimiento de sí, de su cuerpo y de sus

singularidades en relación con el de sus pares y los adultos que le rodean. Con este

Page 82: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

82

conocimiento empieza a explorar y actuar, creando espacios que le permiten poco a

poco proponer, inferir, decidir, autocorregirse y autorregularse.

La convivencia.La comprensión de la sociedad es una labor tan importante como

compleja, en tanto consiste en que los niños identifiquen y construyan la forma como se

pueden relacionar con sus semejantes y su entorno, las apreciaciones que emitan sobre

la sociedad, el respeto y valor que el otro posee, premisas esenciales para aprender a

vivir y a convivir.

1.4.3.10Las competencias en matemáticas. El documento plantea que desarrollar estas

competencias en los niñossignifica preparar a los estudiantes para analizar situaciones de la

vida cotidiana, y para ello se requiere, como lo define el Ministerio de Educación Nacional,

“identificar lo relevante en la situación, establecer relaciones entre sus componentes y con

situaciones semejantes, representarlos en distintos registros; formular otros problemas,

posibles preguntas y posibles respuestas que surjan a partir de ellas. Este proceso general

requiere del uso flexible de conceptos, procedimientos y diversos lenguajes para expresar,

formular y resolver los problemas o situaciones”.

1.4.3.11Las competencias en ciencias naturales. Las orientaciones del Ministerio de

Educación Nacional, planteadas en este documento, sugieren que para desarrollar estas

competencias hay que centrarse en lo que cada niño sabe, hace y le interesa. Siempre, en

una interacción en donde se ponga en juego el punto de vista propio y el de los otros, se

indague, se llegue a acuerdos, se adecúen lenguajes y se posibilite el ascenso hacia nuevas

zonas de desarrollo.

Desde transición es necesario el desarrollo de habilidades para acceder al conocimiento

de la ciencia. Los estándares de ciencias naturales formulados por el Ministerio de

Educación plantean que:“es propio de las ciencias y de las personas que hacen ciencia

formularse preguntas, plantear hipótesis, buscar evidencias, analizar la información, ser

rigurosos en los procedimientos, comunicar sus ideas, argumentar con sustento sus

planteamientos, trabajar en equipo y ser reflexivos sobre su actuación”. En este sentido, es

Page 83: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

83

necesario que en esta etapa se potencie el desarrollo de cada una de estas habilidades, para

garantizar la formación continua del pensamiento científico.

1.4.3.12La competenciatecnológica. En primer lugar se plantea una distinción entre

aquellas que tienen que ver con el manejo de la información y las que se refieren a la

comunicación.Ambas están encaminadas al desarrollo de procesos formativos y posibilitan,

desde la educación en transición, el desarrollo de las habilidades requeridas para el auto

aprendizaje a lo largo de la vida, como la búsqueda, selección, uso y difusión de la

información que consideren útil y necesaria para su vida personal y social, se cualifiquen

para el uso de las nuevas tecnologías en diferentes ámbitos, y tomen conciencia de las

implicaciones de las tecnologías en la sociedad.

1.4.4Principios del currículo a la luz de la propuesta de competencias para transición. El

currículo debe ser integral, flexible, abierto, participativo, interdisciplinario y pertinente:

Integral. La integralidad del currículo hace referencia a la plena corresponsabilidad que

existe entre la teoría y la práctica, esto es, que los objetos de conocimiento y su

fundamentación epistemológica tengan aplicabilidad y práctica.

El currículo integral permite al estudiante participar de lo que aprende. Por esto, la

participación guiada del maestro se debe generar a partir de actividades y contenidos

acordes con los procesos de desarrollo, los intereses, necesidades, vivencias, experiencias y

saberes previos de los niños, que conlleven a la construcción de sus esquemas de

pensamiento y la apropiación de valores, normas y códigos culturales.

Flexible. Los cambios acelerados de índole social y cultural, los avances tecnológicos y

la evolución de conceptos hacen que el diseño, implementación, evaluación, contenidos

y estrategias metodológicas se transformen, acorde con los cambios, evolución y

realidad del contexto.

Page 84: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

84

La flexibilidad curricular parte de los problemas, expectativas y deseos de los

estudiantes y se extiende hacia la búsqueda de nuevos espacios, tiempos y dinámicas no

cotidianas, o eventos pedagógicos como, por ejemplo, salidas, talleres alternativos, eventos

culturales, visitas, donde el estudiante reconozca puntos de encuentro y experiencias que le

ayuden en su proceso de aprendizaje.

Abierto. Un currículo abierto reconoce las particularidades de los estudiantes, del

entorno social, cultural y geográfico inmediato. Desde su diseño inicial y su puesta en

marcha, permite revisiones permanentes y modificaciones o adaptaciones.

Se considera un currículo abierto, porque puede ser permeado por los saberes

extraescolares, por nuevos planteamientos y necesidades culturales y sociales como, por

ejemplo, el reconocimiento de la pluriculturidad y la diferencia entre los estudiantes.

Este punto, reconoce que en los contextos escolares existen diferencias y

particularidades étnicas, sociales y físicas; universos con micro mundos, donde se presentan

variadas formas de pensamiento.

Participativo. Busca el ejercicio permanente de la investigación, discusión y

concertación en su planeación y desarrollo. La participación está mediada por los

niveles, las competencias y el papel que desempeña cada uno de los participantes de la

comunidad escolar.

Puede evidenciarse en las actividades escolares que se planean realizar, en la

organización y ejecución de las jornadas sociales, culturales y pedagógicas, y en los

procesos de investigación, evaluación, autoevaluación yheteroevaluación.

Interdisciplinario. La organización curricular plantea superar las divisiones en el

conocimiento, generadas en la parcelación de las áreas, donde se privilegian y

jerarquizan independientes. Los niños conciben el mundo en forma global, y por tanto,

Page 85: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

85

es preciso colocar en diálogo los distintos saberes, y configurar el mundo a partir de una

mirada holística, en coincidencia con lo que se vive, siente y piensa.

La interdisciplinariedad aborda un objeto de estudio desde distintas áreas y métodos. Su

propósito, además, apunta a solucionar y evaluar situaciones en las que se conectan.

Pertinente. El currículo está íntimamente relacionado con la pertinencia social, y se

centra en el desarrollo de las individualidades en relación con el entorno.

La pertinencia curricular se desprende del informe Delors (1960), donde se privilegia

los aprendizajes y competencias basadas en el conocimiento, su puesta en práctica, la

relación en un contexto y el desarrollo del ser por medio del uso de su autonomía.

Los planteamientos anteriores ponen en evidencia la necesidad fundamental de articular

el grado de transición con el ciclo de básica primaria, de manera que el tránsito a la

educación básica tenga elementos de continuidad alrededor del desarrollo de competencias,

junto con otros de cambio y diferenciación, como son los planes de estudio propios de la

educación básica. Para ello se recomienda promover la implementación de proyectos

pedagógicos pertinentes y flexibles que se adapten a las realidades cambiantes en las que

viven los niños y las niñas y que además incorporen los elementos propios de su cultura y

su vida cotidiana.

1.4.5Orientaciones didácticas. La organización del trabajo en el aula debe procurar la

relación de saberes como una totalidad; el mundo se percibe como un todo; los

conocimientos confluyen para el logro de un producto o creación. La relación permite el

uso del aprendizaje en contexto, es decir, en situaciones que ameritan su uso, no en

actividades sueltas y dispersas que no tienen sentido.

La interacción entre las diversas competencias básicas debe ser propiciada por el

docente y poco a poco serán apropiadas por los estudiantes; ellos se harán competentes en

el uso de sus habilidades para el logro de un producto, tarea o una finalidad planteada. El

Page 86: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

86

modelo didáctico utilizado será el que favorezca esta integración al utilizar lo aprendido en

un campo para el logro de otra u otras. En cualquiera de ellos la evaluación debe ser

permanente como parte esencial del aprendizaje.

1.4.6Características de la evaluación del aprendizaje. La evaluación debe estar basada en

la participación de toda la comunidad; por lo tanto, demanda definir el rol que juegan los

agentes de la organización educativa. Tanto estudiantes como familia, comunidad y

profesores tienen responsabilidad y participación en la formación, por lo tanto, entre ellos

se debe dar una interacción con propósitos formativos de los estudiantes.

La participación en la evaluación debe conducirnos al planteamiento de preguntas tales

como: ¿Qué relación tiene la evaluación con la mejora? ¿Qué se hace con los resultados de

la evaluación? ¿Para qué se evalúa? ¿Cuál es el sentido de cada una de las estructuras

organizacionales al servicio de la formación y su participación en la evaluación?

La evaluación es entendida en términos del colectivo, es decir, si falla la organización,

la responsabilidad es compartida y al ser compartida, el aprendizaje colectivo es

responsabilidad del equipo y no de los individuos.

La evaluación no debe ser solamente una preocupación de estudiantes y profesoressino

una preocupación institucional, porque en la medida en que el estudiante no alcanza las

metas, no desarrolla las competencias y la institución no tiene impacto en el desarrollo

humano, entonces, la institución no es pertinente. La pertinencia de la institución será

medida en términos de mejora de la formación y mejora de la calidad de vida.

La evaluación del aprendizaje por competencias exige el uso de preguntas y respuestas

tanto del profesor como del estudiante, en una ambiente donde se promueva un diálogo con

los resultados, ya que la evaluación no termina cuando el estudiante responde; apenas allí

se inicia este diálogo que deberá continuar hasta que haya ocurrido el aprendizaje.En

definitiva, en el proceso de evaluación se integra el aprendizaje y el uso de cada

competencia por medio de la aplicación de sus habilidades cognitivas, comunicativas,

motivacionales y actitudinales en la situación específica.

Page 87: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

87

Finaliza el documento sugiriendo y explicitando técnicas e instrumentos apropiados para el

proceso de evaluación de las competencias a formar en el grado transición.

Lineamientos curriculares para preescolar elaborados por el Ministerio de

Educación Nacional. El documento de lineamientos curriculares, elaborado por el

MEN, parte de una propuesta curricular edificada en tres principios básicos:

Principio de integralidad.Plantea que el trabajo pedagógico integral considera al

educando como ser único y social, en interdependencia y reciprocidad permanente

con su entorno cultural. Étnico, familiar y social, por lo cual, todas las actividades

planeadas para preescolar deben abarcar todas las dimensiones del desarrollo del

niño, lo socio–afectivo, lo ético, lo espiritual, lo comunicativo, lo cognitivo, lo

estético y lo corporal para así alcanzar altos niveles de humanización y su

desenvolvimiento en la sociedad sea la de un ser humano autónomo, libre, digno y

pleno.

Principio de participación.Este principio parte de reconocer la organización y el

trabajo de grupo como espacio propicio para la aceptación de sí mismo y del otro,

los aportes al conocimiento e ideales de los educandos, la familia, docentes y

comunidad en general,el intercambio de experiencias, el trabajo grupal, la

construcción de valores y normas sociales, el compromiso social y grupal, el sentido

de pertenencia.

Principio de lúdica.Este principio, reconoce el juego comodinamizadorde la vida

del educando mediante el cual construye conocimientos, desarrolla iniciativas

propias, desarrolla habilidades, comparte intereses, construye y se apropia de

normas, se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y social; reconoce que los

afectos, el placer, el entusiasmo, el recrear y generar significados, el gozo,las

visiones de futuro y nuevas formas de acción y convivencia deben construir el

centro de toda acción realizada por y para el educando en sus entornos social,

familiar, escolar, cultural, étnico, natural.

Page 88: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

88

Los principios anteriores, dan lugar a un concepto de educación donde lo fundamental es:

Educar a las niñas y los niños para la vida, para formar ciudadanos libres, democráticos y

especialmente para ser niños, es la idea central que da sentido a la educación

preescolar…Favorecer el desarrollo personal al máximo de las posibilidades de cada

individuoe iniciar el desarrollo de pertenencia a un colectivo. Se debe brindar una

educación preescolar donde las niñas y los niños puedan satisfacer sus necesidades

vitales, pero dondelas formas de satisfacerlas se fundamenten en una pedagogía con

pertinencia cultural, que capte las pautas de socialización familiar y comunitaria, que

valore los estilos de vida que tienen los hombres para resolver sus problemas, la

cotidianidad,que adquiera significados y relevancia para los diferentes grupos humanos

en los cuales está inserta. (MEN, 2006)

Esta educación requiere comprenderque las actividades de los niños de tres a seis años,

en el nivel preescolar, deben ser estructuradas y adecuadas a sus etapas de desarrollo para

lograr la integralidadarmonía en sus procesos a nivel cognitivo, social y emocional. Cuando

el niño participa de una actividadque es de su interés y necesidad, no espera que el docente

le dé todo solucionado,que le indique la forma como puede realizarlo: pregunta, busca,

propone y ejecuta las acciones y los trabajos necesarios para cumplir consu propósito. El

documento de Lineamientos Curriculares para Preescolar resalta que, dentro de estas

actividades, debe dársele protagonismo al juego, pues este es el motor de desarrollo del

niño, dado que las transformaciones fundamentales en esta edad dependen del carácter del

juego, especialmente del juego simbólico, el juego de roles, cuyo papel es determinante en

el desarrollo logrado en esta etapa.

El juego es el motor del proceso de desarrollo del niño y se convierte en su actividad

principal: familiar, cultural y social, fomenta el espíritu de la solidaridad, cooperación,

tolerancia, amistad, construye nuevos conocimientos a partir de los que ya posee,

desarrolla las habilidades de líder, se desarrolla como persona y lo más importante radica

en que adquiere pautas de comportamiento y una filosofía de vida. (MEN, 2006)

Concluye el documento, que por ser la educación preescolarun proceso pensado para la

vida de los niños en el presente y su participación inmediata en la sociedad, el proceso de

evaluación debedirigirse a que conjuntamente docentes, padres y comunidad identifiquen

cualitativamente los aspectos que facilitan o dificultan los procesos ya generar los cambios

Page 89: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

89

que requiera, en pro del bienestar inmediato del niño y el logro de su autonomía y potencial

de auto realización.

Análisis de la relación entre las directrices oficiales para el currículo en primera

infancia en Colombia y la teoría del currículo como síntesis de la cultura de los

sujetos.En el marco de la Política Nacional para la Primera infancia en Colombia, se

encuentran algunos lineamientos que dejan ver la preocupación por hacer del currículo

un espacio de comprensión de la cultura de los sujetos, lo cual puede resumirse en la

frase: “La educación de la primera infancia propicia las condiciones para que los niños

y las niñas puedan dar sentido a la vida que viven cotidianamente y para explorar,

encontrar y reconstruir el sentido que su comunidad atribuye a todo lo que forma parte

del tejido cultural que los une” (Colombia, 2006).También da luces sobre la

comprensión del niño y de la niña como sujetos que intervienen en la recreación de su

mundo y que son activos dentro de su proceso de formación; sin embargo, es claro que

la autodeterminación de estos sujetos no tiene mucha cabida dentro de esta forma de

concebir la educación, dado que la política hace hincapié en que la formación a los

niños y niñas debe darse en el marco de las competencias básicas, y del uso

significativo del lenguaje.

También afirma que todo este interés de educar la primera infancia se legitima desde la

idea de que, “invertir” en la primera infancia, crea condiciones para transformar el

desarrollo económico, social, cultural y político de un país, lo que antepone los intereses

estatales a la condición de dignidad del ser humano, que puede elegir el proyecto de

formación que considere viable a su manera de ver el mundo.

Se insinúa también la condición de escolarización como la mejor forma de educación

para la primera infancia, pues es allí donde de mejor manera pueden cumplirse los

principios y requerimientos de la política de atención integral, dejando un poco de lado

aquellas otras formas de educación, propias de otros espacios de socialización como las

comunidades, los centros urbanos, la calle, los orfelinatos, las salas cunas, los centros de

adopción, los hospitales, y a todos aquellos niños y niñas que no pueden acceder por

Page 90: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

90

diversas razones a la escolarización, tales como: eldesplazamiento, la violencia

intrafamiliar, las discapacidades físicas y cognitivas y algunas enfermedades, entre otras.

De acuerdo a esta política el concepto de educación desde el currículoescolar o como

insumo propio de otros centros de formación estructurantes continúa siendo hegemónico de

acuerdo con los postulados de la pedagogía moderna; puede decirse por ello quedesde esta

política no se avanza en el sentido de vincular la educacióna las demás esferas sociales y

culturales propias de los contextos que rodean a los niños y niñas en Colombia.

En cuanto a la Propuesta Curricular desde las esferas del desarrollo humano,se

observan varios elementos de identidad, respecto a una concepción de infancia, acorde con

la realidad cultural del país, la cual es premisa conceptual básica para el entendimiento del

currículo como síntesis de la cultura de los sujetos; puesto que hace un reconocimiento de la

influencia de los contextos y entornos culturales como fundamentales en la constitución del

sujeto; involucra a la comunidad y a otras esferas sociales como agentes educativos aunque

no hagan parte de la escuela; y, en forma paralela, abre la puerta a diferentes tipos de

familias como agentes educativos y a la educación como derecho y deber para todos los

niños e incluso los adultos, sin que importe la pertenencia a cualquier medio socio

económico y cultural. Finalmente resalta la idea de posibilitar estrategias pedagógicas para

la educación en primera infancia, en formas no escolarizadas y a la luz de currículos no

estructurantes.Sin embargo,es un poco contradictorio que, aunque reconoce la validez de los

saberes populares y de los diversos agentes educativos y espacios pedagógicos que

sobrepasan las fronteras de la escuela, vuelve a ser adoctrinante y de corte modernista

cuando propugna por una formación sistemática de los agentes educativos y responsabiliza

de ella a instituciones que siempre han detentado el poder en los sistemas curriculares como

las culturas religiosas.Es clara, pues, la tensión resultante, de un lado, por tratar de

comprender desde esta propuesta, la educación para la primera infancia como un derecho y

un deber de infinitas posibilidades de desarrollo, y de otro lado, a fin de organizar estos

conceptos para darles una lógica desde la planeación educativa. La misma propuesta, busca

dotarlo de estructura con el propósito (progresista) de medir sus impactos, los alcances de

los aprendizajes en miras a la constitución de una infancia deseada, volviendo a poner en

Page 91: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

91

manifiesto lenguajes modernistas que terminanhomogenizando a los sujetos beneficiarios de

sus programas.

Los documentos para la formación en competencias para la primera infancia y

para el grado transición, guías de orientaciones elaboradas por el Ministerio de

Educación Nacional, los cuales se convierten en norma técnica curricular vigente para

Colombia, pues se publican desde la máxima autoridad educativa. Se destacan, a la luz

de la teoría poscrítica del currículo como síntesis de la cultura, los siguientes aspectos:

Aunque ambos documentos parten de una concepción del niño como sujeto activo

que se encuentra en un sistema de interrelaciones con sus compañeros, familia, ambiente y

contexto, explicando que desdeallí es donde los niños construyen y elaboran los sentidos

que le dan lugar a su identidad,no se encuentra frente a un concepto lineal de educación que

se devela en las siguientes afirmaciones:“Al ingresar a la escuela, los niños y niñas

sobretodo del entorno urbano, ya han visto a otras personas frente al computador… ya

saben que para comunicarse eficientemente deben dominar esos instrumentos”.(Sáenz,

Saldarriaga y Ospina, 1997)

En esta afirmación se deja ver un prejuicio acerca de las necesidades de aprendizaje

de los estudiantes, las cuales, a la luz de la teoría poscrítica del currículo, solo se pueden

establecer a través de la interacción con ellos.No se da por sentada.No hay forma de

determinar, a priori, que para un niño o niña que viva o no en la ciudad, es una necesidad

utilizar el computador, porque si no, sentiría que su comunicación no es eficiente. (Sáenz,

Saldarriaga y Ospina, 1997)

“El desarrollo de la competencia estética, no quiere formar artistas”.

Esta afirmación rompe con el principio participativo y flexible del currículo, el cual se

nombra en conjunto con otros principios curriculares, comola participación, la integralidad,

la pertinencia, la apertura, etc.De acuerdo a estos principios, es la intencionalidad del niño o

Page 92: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

92

de la niña la que determina el énfasis y la función de la formación que recibe, no al

contrario, desde una postura establecida previamente, como queda clara en esta afirmación.

Es necesario que en esta etapa se potencie el desarrollo de cada una de estas

habilidades para garantizar la formación continua del pensamiento científico”Está

basada en una idea lineal de desarrollo, donde los aprendizajes se dan en una línea

vertical de tiempo y no están mediados por otros agentes diferentes a los estadios

de desarrollo en que se encuentren”(...)Comprende la combinación de

conocimientos y habilidades en conjunción de valores y actitudes para alcanzar los

objetivos con eficacia y eficiencia en el contexto escolar”. (Sáenz, Saldarriaga y

Ospina, 1997)

El desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y actitudes bajo esta mirada está al

servicio de intereses institucionales y no al proyecto de vida personal del sujeto, tal como

se entendería desde la teoría curricular del autor Tadeu da Silva.

Finalmente, el documento sobre Lineamientos curriculares para preescolar,deja ver

una lógica interaccionista en perspectiva del desarrollo humano, donde comunidad, cultura,

sociedad e individuo, aportan a este proceso, consolidando potencialidades del niño, sin

embargo y como principal crítica, se encuentra que deja el papel formativo en manos de la

escuela, y aunque nombra los espacios sociales como aspectos que influyen en el desarrollo

del niño, no establece ni insinúa cómo son los roles de los sujetos que conforman estos

espacios(padres, amigos, vecinos, adultos significativos en general), en posición deagentes

educativos yen este sentido, al no vincularlos a la propuesta educativa de los niños en

edadpreescolar, los exime de la participación, en cualquier forma de transformación que

pueda darse de las infancias.

En conclusión, y pese a que en estas orientaciones curriculares se introducen nuevas

formas de ver la educación y se enuncian lugares, momentos y relaciones diferentes a los

del escenario escolar moderno que tal vez responderían de forma más pertinente a las

necesidades de formación de los niños y las niñas de este momento histórico, continúa

siendo claro que la forma como se concibe la educación para la primera infancia deja ver

una concepción de infancia donde los niños son seres pasivosque probablemente solo

pueden recibir educación, y no participar mucho de ella.Visto de esta forma, la concepción

Page 93: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

93

de infancia subyacente a la norma técnica curricular vigente en la actualidad en Colombia

no ha cambiado mucho desde los inicios de lapedagogía moderna, yde esta forma es válido

afirmar que los dispositivos de poder y de control que han estructurado las relaciones del

currículo continúan haciendo presencia con mucha mayor sutileza pero con igual capacidad

de sometimiento social del cuerpo infantil.

Page 94: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

94

2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

2.1 Tipo de investigación

La investigación es cualitativa,con enfoque hermenéutico histórico, y método de análisis

del discurso.A continuación se describe cada uno de estos enfoques.

La investigación es cualitativa,básicamente por suintencionalidad, puesto que le

apunta a unesfuerzo por comprender la realidad social como fruto de un proceso histórico

de construcción visto a partir de la lógica y el sentir de susprotagonistas, por ende, desde

sus aspectos particulares y con una óptica interna.

Para ubicar la investigación desde el punto de vista de las tradiciones científicas es

necesario en primer lugar anotar que se parte de la existencia de la realidad solo desde el

punto de vista epistémico, es decir, aquella que requiere para su existencia de un sujeto

cognoscente, el cual está influido por una cultura y unas relaciones sociales particulares, lo

que implica que para acceder a esa realidad epistémica necesariamente se requiera la

definición, comprensión y análisis del conocimiento de las formas de percibir, sentir,

pensar y actuar, propias de esos sujetos cognoscentes.

La tradición epistemológica en la que se inscribela investigación es crítico social,

constructivista y dialógica, puesto que se asume que el conocimiento es una creación

compartida a partir de lainteracción entre el investigador y el investigado, en la cual, los

valores median o influyen enla generación del conocimiento; lo que hace necesario

“meterse en la realidad”, objeto deanálisis, para poder comprenderla tanto en su lógica

interna como en su especificidad.

La subjetividad y la intersubjetividad se conciben, entonces, como los medios

einstrumentos por excelencia para conocer las realidades humanas y no como un

obstáculopara el desarrollo del conocimiento.En este sentido se opta en el diseño de

investigación, por undiseño emergente que se estructura a partir de los sucesivos hallazgos

Page 95: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

95

que se van realizando durante el transcurso de la investigación, es decir, sobre la plena

marcha de esta. La validación de las conclusiones obtenidas se hace aquí a través del

diálogo, la interacción y la vivencia; las que se van concretando mediante consensos

nacidos del ejercicio sostenido de los procesos de observación, reflexión, diálogo,

construcción de sentido compartido y sistematización.

La investigación se inscribe en un enfoque histórico– hermenéutico, el cual se

argumenta desde los siguientes aspectos:

Dentro del proceso de construcción de conocimiento se privilegia y acentúa el

carácter lingüístico del entendimiento; esto, en virtud de que las interpretaciones se

expresan lingüísticamente pero a la vez el entendimiento se apoya en las categorías de

pensamiento que el lenguaje ha proporcionado. Y porque parte de reconocer como

principio la posibilidad de interpretar cualquier texto, en una de dos formas principalmente.

La primera, como una interpretación literal yla segunda, como una interpretación a partir de

la reconstrucción del mundo del texto.

Cabe anotar que el enfoque hermenéutico dentro de la investigación social cualitativa,

obtiene su soporte teórico en el interaccionismo simbólico como forma de acceder al

mundo, el cual plantea que los objetos por investigar, entonces, ya no son la cultura en

general o los productos culturales en particular, sino esencialmente los procesos de

interacción a través de los cuales se produce la realidad social dotada de

significado.(Sandoval Casilimas, 1996)

Desde esta última perspectiva, la preocupación por la realidad social comoun ente

con existencia previa a la interacción pierde interés. Es la dinámica de producciónde

significación por parte de los actores sociales, entonces, el eje de las búsquedas deesta

perspectiva conceptual y metodológica.

En el interaccionismo simbólico se plantea quetodas las organizaciones, culturas y

grupos están integradospor actores envueltos en un proceso permanente de significación e

Page 96: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

96

interpretación delmundo que les rodea.Desde esta óptica el centro de su análisis está en el

estudio del mundo social visible, tal y como lo hacen y comprenden los actores vinculados

al mismo, lo que significa un interés por el estudio de la interacción en sí misma y no solo

como una expresión de las estructuras profundas de la sociedad.

Para concluir desde esta investigación, tal como el interaccionismo simbólico plantea,

se trata deconducir la creación de nuevo conocimiento a través de la descripción y el

análisis de losconceptos y razonamientos empleados por los actores de la realidad

abordada.

2.2 Diseño metodológico: análisis crítico del discurso. El método de investigación es el

análisis crítico del discurso.Este método tiene susorígenes en el análisis de contenido, el

cual, y deacuerdo con el autor Carlos A. Sandoval Casilimas (1996),nace en la Psicología

Social y la Sociología, aplicadas a la comprensión del campo de la política, las relaciones

internacionales y la literatura.Para el trabajo investigativo se retomará la elaboración

metodológica del análisis de discurso del autor Teun A. Van Dijk(2002), en su trabajo:

Conocimiento, elaboración del trabajo y educación.

El análisis de un concepto del conocimiento del sentido común, definido como un

tipo de creencias sobre el mundo, y entonces se enfocan en cuestiones de representación

mental, almacenamiento y recuperación, adquisición y uso del conocimiento en la

comprensión y en la interacción.

En el análisis de contenido se hace énfasis especial en los discursos con forma de

verdad de los sujetos, desde estos métodos se parte de la base que la verdad es una

declaración que los miembros de una comunidad epistémica aceptan como correspondiente

a aquello que ven como hechos. Las comunidades epistémicas tienen criterios de

conocimiento por los cuales evalúan las creencias como conocimiento o como (meras)

creencias u opiniones. La "justificación" en la definición tradicional de conocimiento citada

anteriormente es, una vez más, no una noción general o universal sino una noción socio–

cultural que implica criterios de conocimiento, tales como las formas de observación

Page 97: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

97

directa, tipos de fuentes (discursos de otros) así como las deducciones consideradas

fidedignas (seguras) en esa comunidad.Sin embargo, tanto los usos socioculturales como

personales del concepto de conocimiento, implicanque el conocimiento es relativo a la

gente y a sus criterios de evaluación epistémica. De esta forma, se puede hablar de

conocimiento subjetivo e intersubjetivo en este caso. La relevancia de tal tipología para una

teoría del discurso y el proceso discursivo es que cada tipo de conocimiento corresponde a

formas específicas de presuposición en el discurso, lo que a su vez está relacionado con una

variedad de estructura superficiales diferentes, que van de patrones específicos o acento o

entonación, a estructuras sintácticas, artículos, pronombres, demostrativos y otras

expresiones deícticas, y estructuras y estrategias específicas de verificar o recordar si

nuestros interlocutores saben o no algo.

La comprensión del discurso de historias o noticias personales implica básicamente la

construcción o actualización de tales modelos mentales (representaciones), que pueden ser

individuales o sociales. Los modelos del contexto son las representaciones mentales que

controlan el evento comunicativo y que regulan las relaciones entre el discurso y su

ambiente social y cognitivo, asegurándose de que es apropiado en la situación.Esto también

significa que los modelosde contexto regulan la manera en que los usuarios del lenguaje

expresan, implican o presuponen elconocimiento en sus discursos.

En el Análisis Crítico de Discurso, ya en forma específica, se plantea elestudio

primario del modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son

practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el

contexto social y político. El análisis crítico del discurso, con tan peculiar investigación,

toma explícitamente partido, y espera contribuir de manera efectiva a la resistencia contra

la desigualdad social. El autor Van Dijk, afirma que:“Como todos los investigadores, los

analistas críticos del discurso deberían ante todo ser críticos de sí mismos y de los demás en

su propia disciplina y profesión”.

Esta forma de crítica va más allá de las conocidas vigilancia y autocrítica

profesionales. Los investigadores críticos no se contentan con ser conscientes de la

Page 98: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

98

implicación social de su actividad, sino que asumen posiciones explícitas en los asuntos y

combates sociales y políticos y lo hacen no sólo como ciudadanos, sino también en tanto

que, precisamente investigadores, aspiran a producir conocimiento y opiniones, y a

comprometerse en prácticas profesionales que puedan ser útiles en general dentro de

procesos de cambio político y social, y que apoyen en particular a la resistencia contra el

dominio social y la desigualdad; por lo tanto, los investigadores críticos con frecuencia

están al lado de los distintos grupos y gentes socialmente dominados en el mundo, con

quienes son solidarios.

Una noción central en la mayor parte del trabajo crítico sobre el discurso es la del

poder, y más concretamente el poder social de grupos o instituciones. Se habla de poder en

términos de control,así, los grupos tienen (más o menos) poder si son capaces de controlar

(más o menos), en su propio interés, los actos y las mentes de los (miembros de) otros

grupos. Esta habilidad presupone un poder básico consistente en el acceso privilegiado a

recursos sociales escasos, tales como la fuerza, el dinero, el estatus, la fama, el

conocimiento, la información, la “cultura”, o incluso varias formas del discurso público y

de la comunicación.

El Análisis Crítico del Discurso se centra en la explotación de tal poder, y en

particular en el dominio, esto es, en los modos en que se abusa del control sobre el discurso

para controlar las creencias y acciones de la gente en interés de los grupos dominantes. En

este se considera el “abuso”,como una violación de normas que hace daño a otros, dados

ciertos estándares éticos como las reglas (justas), los acuerdos, las leyes o los derechos

humanos. En otras palabras, el dominio puede ser definido como el ejercicio ilegítimo del

poder.Para hacer este análisis, la ruta metodológica del Análisis Crítico propone dilucidar

las siguientes cuestiones:

¿Cómo los grupos (más poderosos) controlan el discurso?

¿Cómo tal discurso controla la mente y la acción de los grupos (menos poderosos), y

cuáles sonlas consecuencias sociales de este control?

Page 99: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

99

Los grupos poderosos tienen acceso preferente al discurso público y lo controlan, y a través

del discurso controlan las mentes del público. En un sentido amplio, esto no sólo significa

que mucha gente interpretará el mundo del modo en que los poderosos o las élites se lo

presentan, sino también que actuará (más) en consonancia con los deseos y los intereses de

los poderosos. Parte de tales acciones del público son también discursivas, y éstas tendrán

de nuevo las propiedades, y las consecuencias entre otros públicos, previstas, con lo cual se

reforzarán los discursos de los poderosos.

Debido a que el controlde la mente y de la acción es lo que define el poder, el control

del discurso confirma y extiende el poder de los grupos dominantes, al igual que su

abusoy,finalmente, puesto que el abuso del poder o el dominio se caracterizan en los

términos de los intereses de los poderosos, el discurso puede también contribuir a la

confirmación, o incluso al incremento, del desequilibrio en la igualdad social, y por

consiguiente a la reproducción de la desigualdad social.

En conclusión, el método de Análisis Crítico del Discurso, aplicado a esta

investigación, busca dejar claras las formas en las cuáles, determinadas concepcionesde

infancia, del grupo poblacional investigado, pueden contribuir a que los niños, sigan siendo

un conjunto de grupos socialmente vulnerables y desprovistos de la garantía de sus

derechos básicos

2.2.1Los sujetos de la investigación– contexto

Población investigada. La población objeto de estudio está representada por 20 agentes

educativos de primera infancia, cuyos niños comprenden las edades de 0 a 6 años. El

contexto de su trabajo se da en el marco de los programas de atención de la Fundación

Carla Cristina.

Las 20 docentes que participaron del grupo focal tienen diferentes niveles de formación,

dentro de los que se encuentran técnicas, jardineras, licenciadas en educación y licenciadas

en educación preescolar. Su rol oscila entre auxiliar, jardinera, titular y

Page 100: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

100

coordinadoras.Todas son mujeres que tienen entre 1 ó 10 años como agentes educativos en

primera infancia en la Fundación Carla Cristina.

Algunas de estas docentes, han recibido capacitación a través del programa buen

comienzo en diferentes áreas, orientadas todos a favorecer la atención integral de niños y

niñas.

Descripción del contexto. La Fundación Carla Cristina, es una ONG de la ciudad de

Medellín,nació con un grupo de 30 niños y niñas en un elbarrio Belén Las Violetas en

1963". Sumisión es la de Contribuir al desarrollo integral de la primera infancia en

comunidades socioeconómicamente vulnerables del departamento de Antioquia,

utilizando como estrategia fundamental la educación y la nutrición con calidad.

Uno de sus objetivos fundamentales es el Contribuir en el desarrollo integral de la

primera infancia a través de estrategias metodológicas activas que posibiliten su formación

desde el ser, el sentir y el saber hacer.También está el de desarrollar continuamente las

competencias del personal, para favorecer su crecimiento y calidad humana.

La población que atiende actualmente la Fundación Carla Cristina, supera los 5.000

niños y niñas; para tal efecto realiza su labor en quince Jardines Infantiles, ocho Hogares

Infantiles del ICBF, dos de la Corporación Pro Marginados – Fenalco Solidario, y uno de

Hogares Agrupados, ubicados en las diferentes comunas de la ciudad de Medellín.

La Fundación Carla Cristina brinda en forma directa atención integral a 2.520 niños y

niñas de 16 sedes educativas, a través de un complemento alimentario, educación en

nutrición y monitoreo o seguimiento del estado nutricional.

En las 16 sedes en las que atiende los niños y las niñas, se encuentran agentes

educativos cuya formación oscila entre técnicas, jardineras, licenciadas o con algún estudio

en primera infancia.

Page 101: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

101

La Fundación Carla Cristina hasta ahora ha atendido –a través de lasdiferentes

modalidades– 5.015 niños y niñas entre los seis meses y cinco años;otorgando alimentación

al ciento por ciento de los niños y niñas con un aporte del 80 por ciento en calorías y

nutrientes.

El principal programa de la Fundación Carla Cristina es la Educación Preescolar. Esta

seofrecea niños y niñas entre los dos y seis años de edad, provenientes de familias de

escasos recursos económicos de estratos 1 y 2; y desplazados por la violencia. Mediante

este programa se potencia en los niños las dimensiones del ser humano: cognitiva,

comunicativa, corporal, socio afectiva, estética, ética y espiritual posibilitando su desarrollo

integral.

Fundamenta la labor educativa en principios epistemológicos y metodológicos como:

integridad, integralidad, individualidad, colectividad, actividad y participación.

La fundación Carla Cristina realiza su trabajo educativo dentro de los parámetros de la

pedagogía activa, por ello retoma distintas estrategias que posibilitan en los niños y las

niñas día a día la probabilidad de una nueva aventura, pues las experiencias, el afecto, el

respeto y las oportunidades para imaginar, explorar y crear de las personas que allí se

reúnen, siempre traen algo diferente y enriquecedor para sus vidas y sus conocimientos.

Para cumplir con sus propósitos didácticos, la Fundación Carla Cristina utiliza la

Metodología de Proyecto, definida comouna herramienta con la que se abordan contenidos

básicos de la etapa, conjugados con los intereses y expectativas de niñas y niños; por medio

de su abordaje se cumplen los principios pedagógicos enunciados.

También se plantea el juego como estrategia que está encaminada a la libre expresión,

decisión y selección de juguetes, juegos y compañeros de juego; al favorecimiento de la

autonomía, la independencia; y a la floración de la imaginación y la creatividad.

Page 102: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

102

Las actividades son desarrolladas en Centros de Aprendizaje o lugares predispuestos u

organizados con materiales apropiados para estimular el desarrollo en distintas dimensiones

de desarrollo de niñas y niños. Estos centros y demás espacios, dan lugar aambientes

educativosque se expresan en escenarios oespacios en que transcurre el encuentro para el

aprendizaje y los recursos para llevarlo a cabo;contenidos o asuntos que provocan el

encuentro; caracterizados por el conjunto de valores, conocimientos, saberes, prácticas,

habilidades necesarios para que la población sea competente y por último los actores otodas

las personascon quienes de manera directa e indirecta se interactúa con el compromiso de

orientar, apoyar y acompañar los procesos. Dentro de estos se resaltanlos docentes, de

quienes se demanda claridad en los conocimientos propios de su disciplina y los

relacionados con la infancia, al igual que la intervención adecuada según las demandas

identificadas.

2.2.2Lastécnicas y los instrumentos

2.2.2.1La técnica: el grupo focal. La técnica de los grupos focales es una reunión con

modalidad de entrevista grupal abierta y estructurada, en donde se procura que un grupo de

individuos seleccionados por los investigadores discutan y elaboren, desde la experiencia

personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación; en este caso sus

saberes sobre directrices oficiales del currículo para la Primera Infancia en Colombia.Este

tipo de entrevista que también lleva el nombre de semiestructurada, va enriqueciéndose y

reorientándose conforme avanza el proceso investigativo.

La primera característica que se evidencia de este medio de recolección de

información, es su carácter colectivo, que contrasta con la singularidad personal de la

entrevista en profundidad. Recibe su denominación de focal, por lo menos en dos sentidos:

el primero se centra en el abordaje a fondo de un número muy reducido de tópicos o

problemas; en el segundo, la configuración de los grupos de entrevista se hace a partir de la

identificación de alguna particularidad relevante desde el punto de vista de los objetivos de

la investigación, lo que lleva a elegir solamente sujetos que tengan dicha característica.

Page 103: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

103

En esta investigación se consideró suficiente el análisis de la información deun sólo grupo

focal, puesto que las categorías pudieron evacuarse con la información recolectada.Este

tuvo 2 horas y 20minutos de duración, y estuvo constituido por 20 docentes de los

diferentes niveles de educación inicial, el cual fue el único criterio de selección de la

población.La discusión fue dirigida por una moderadora, quien encausó la problematización

hecha por las participantes a las diferentes cuestiones planteadas.

2.2.2.2 Procedimiento. Para el desarrollo de esta técnica se utiliza como procedimiento a

seguir los pasos que se enumeran a continuación:

Definir criterios de selección.Para el grupo focal se escogióun grupo de 20 docentes

de los diferentes niveles y modalidades de educación inicial de la Fundación Carla

Cristina, ONG de la ciudad de Medellín.

Dar información sobre los objetivos del estudio. Las docentes conocieron con

anterioridad el objetivo de investigación , el cual está relacionado conla concepción de

infancia subyacente a los saberes sobre directrices oficiales del currículo para la

Primera Infancia en Colombia

Ratificación del consentimiento informado.Las docentes expresaron nuevamente en

forma verbal que conocían los objetivos de la investigación y que participaron de ella

voluntariamente.

Conocimiento y autorización del instrumento.Antes de su aplicación, la ONGCarla

Cristina conoció el instrumento guía para el grupo focal y aprobó su contenido.

Aplicación del instrumento.Se llevó a cabo en ambiente seguro, con condiciones de

confidencialidad y aclarando que no tiene finalidades evaluativas sino meramente

investigativas.

Page 104: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

104

2.2.3Componente ético de la investigación.El proceso que acompaña esta investigación,

está basado en un acto responsable, desde una perspectiva ética profesional, cuyo fin es

propender por garantizar a la institución y a las agentes educativas participantes la

privacidad y buen uso de la información obtenida a través de este.

Esta investigación atendió el cumplimiento de los problemas éticos fundamentales:

La institución y las participantes –con previo aviso– conocieron la naturaleza de la

investigación y participaron de esta voluntariamente. Para tal efecto, las investigadoras

generaron un acercamiento a la institución exponiendo de manera clara y a través de

una carta el contenido y propósito del trabajo; así se obtuvo apertura e interés por parte

de las directivas y agentes educativos, al darse cuenta de la rigurosidad y la validez del

proyecto para crear acciones de mejoramiento para el quehacer institucional y

profesional.

A continuación firmaron voluntariamente la lista de asistencia que confirmaba el deseo

de participar en el proceso.

En todo momento, la moderadora propendió porque las participantes expusieran sus

ideas y conceptos haciéndoles darse cuenta de la importancia de sus aportes, lo que

propició una actitud de respeto de las compañeras, de la moderadora y una credibilidad

en sí mismas.

Durante el desarrollo de la entrevista focal se observó una participación abierta,

tranquila y de confianza. Una a una permaneció atenta a dar respuestas frente a los

interrogantes.

La moderadora y las preguntas estuvieron orientadas de tal forma que mantuviera la

intimidad y la privacidad de las participantes. Se prestó atención a la formulación de las

preguntas para evitar desvirtuar el propósito de estas y enfocarlas a un contexto

únicamente profesional.

Page 105: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

105

Esta investigación garantiza a las participantes el conocimiento de los aportes que

logran establecer para el beneficio de acciones con la primera infancia. Para dar

cumplimiento a esto se establece como recomendación hacer una devolución de los

resultados a la ONG, para implementar procesos de formación de sus docentes.

El método utilizado –la entrevista focal–, evitó en todo momento causar daño o

prejuicio; su único propósito fue el de recoger la información requerida para alcanzar

los fines propuestos.

Los datos aquí presentados obedecen a la fidelidad de las respuestas obtenidas a través

de la entrevista focal. Las investigadoras han mantenido esta información evitando

juicios o cambios en sus contenidos.

Toda la información obtenida en el proceso de investigación ha sido gratuita y

voluntaria.

2.2.4Descripción del instrumento: guía de grupo focal. Para llevar a cabo la entrevista de

grupo focal, se tuvo en cuenta lo siguiente:

Realización de guión: Tomando como punto de referencia los objetivos propuestos en

la investigación se realizó el guión de la entrevista,propendiendo así por identificar

cuáles son las concepciones de infancia presentes enlos saberes sobre las directrices

oficiales para el currículo de Primera Infancia en Colombia, en las agentes educativas

de una ONG.

Además se tuvo en cuentaunguiónfuncional, utilizando unlenguajeclaro, comprensible y

sencillo;se consideró el nivel de preparación escolar de las personas, para crear así un

interés en el entrevistado sobre el tema.

Page 106: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

106

Desarrollo de la entrevista: Para contribuir aun clima favorable logrando profundidad

en la información se inicia explicando de manera adecuada el objetivo de la reunión,se

insiste en que las participantes utilicen su propio lenguaje, conocimientos y

experiencias.

Se especifica porqué la necesidad de grabar las intervenciones que estas realizan.

Matriz de dimensiones temáticas: Se establecen dos categorías de análisis que orientan

el propósito de la investigación y la realización de las preguntas,entre las quese

encuentran elcurrículo y la primera infancia.

Preguntas para entrevista grupo focal, que se verán en la siguiente tabla:

Tabla 1. Categorías de análisis

CATEGORÍA PREGUNTAS

CURRÍCULO 1. Desde su concepto, ¿qué significa la atención integral para

primera infancia?

2. ¿Quiénes deben encargarse de la educación de los niños y niñas

en primera infancia?

3. ¿Qué diferencias encuentran entre los niños que tienen una

escolaridad temprana y aquellos que no la tienen?

4. ¿En qué momento se considera apropiado que un niño de 0 a 6

años inicie su formación?

5. ¿Cuáles son los aprendizajes que ustedes consideran

indispensables de adquirir entre los 0 y los 6 años?

6. ¿Cómo se desarrolla un día de trabajo con los niños y niñas?

7. ¿Cómo se desarrolla el proceso de planeación de las clases?

8. ¿Cómo se desarrolla el proceso de evaluación de los

aprendizajes?

Page 107: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

107

CATEGORÍA PREGUNTAS

9. ¿Cómo se desarrolla el proceso de socialización de los manuales

o normas de convivencia?

10. ¿En qué radican las principales diferencias entre el currículo

para primera infancia con el currículode básica primaria y

secundaria?

CATEGORÍA

PRIMERA

INFANCIA

12. ¿Qué sentido tiene, desde el punto de vista de las políticas

educativas, nombrar la primera infancia comoun grupo poblacional

especial?

13. Según su conocimiento ¿existe política pública para primera

infancia? Si es así,¿cómo es nombrada la primera infancia dentro de

la política pública?

14. Para ustedes,¿cuáles son las principales diferencias entre la

educación de la primera infancia con la educación a los niños y

niñas de 7 a 18 años?

15. Según su opinión¿cuáles son los principales aspectos que se

deben educar en la primera infancia?

16. ¿Puede darnos una definición de primera infancia?

17. Según usted, ¿qué edad contempla la etapa de primera infancia?

18. ¿Cuál es su rol como docente de primera infancia?

19. ¿En primera infancia considera usted que: se atiende, se educa,

se forma, se acompaña? Explique su respuesta

20. Para atender la primera infancia, ¿qué competencias se debe

tener?

21. ¿Cuál es la razón por la que usted trabaja con primera infancia?

Page 108: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

108

2.2.5 Categorías principales. A continuación se presente el esquema sobre las categorías

principales:

categorías

infancia

CONCEPCIONES DE INFANCIA EN LOS SABERES SOBRE LAS

DIRECTRICES DEL CURRICULO PARA PRIMERA INFANCIA

currículoSABERES SOBRE DIRECTRICES OFICIALES DEL currículo de

primera infancia

CONCEPTO DE EDUCACIÓNEMERGENTE

Page 109: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

109

3.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

3.1 Sustentación y metodología del análisis

Para elaborar el proceso de análisis se procedió en primer lugaraordenar los datos en forma

descriptiva, donde se hace acopio de toda la información obtenida de una manera

bastantetextual.Posteriormente se segmenta ese conjunto inicial de datos, a partir de las

categorías principales y las que emergieron de los mismos y que permiten unareagrupación

y una lectura distinta de esos mismos datos. Posteriormente se hizo una interrelación de las

categorías descriptivas identificadas y la construcción decategorías de segundo orden o

axiales donde se estructura la presentación sintética yconceptualizada de los datos.

Los datos se conceptualizaron a partir de una técnica para generar significado

llamadaanálisis por agrupación, en la cual se elabora una matriz de ubicación de aspectos

de análisis según sus atributos.

Para la elaboración de dicha matriz se definieron tantas filas como situaciones se

identificarony tantas columnas como atributos de esas situaciones se ubicaron, de modo

que, alinspeccionar las columnas, se puedan hallar cuáles atributos de todos los

enunciadosson críticos –en diferentes situaciones– y cuáles no.

A partir de este procedimiento será posible identificar "familias" de situaciones que

puedenformarse al penetrar las filas de la matriz y el reordenamiento de ellas. Cada familia

sedefine, entonces, por compartir el mismo conjunto de atributos críticos.

“El agrupamiento es, también, un movimiento analítico conducente a niveles de

abstracciónmás altos. Para ello acude al mecanismo de subsumir o subordinar, dentro de

casos ocaracterísticas más generales, los casos o detalles particulares. Es la típica situación

dela categorización axial o relacional”.(Sandoval Casilimas, 1996)

Page 110: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

110

3.2 Objetivo del análisis

Estructurar la información sobre las concepciones de infancia halladas en los saberes sobre

directrices oficiales del currículo para primera infancia en Colombia, de 20 docentes de

educación inicial pertenecientes a la Fundación Carla Cristina, ONG de Medellín, a partir

de la categorización de esta información en atributos previstos sobre la infancia y la

educación, para dilucidar el significado dado por estas docentes a sutrabajo con los niños y

a las posibles formasdeeducación para ellos.

3.3Metodología, proceso de análisis, de información y de resultados

Una vez los datos son organizados, dispuestos por categorías y relacionados de acuerdo con

atributos de significación, se hace la selección de toda la información de acuerdo a

larepresentatividad, de la misma, se realiza de igual manera, la triangulación con los autores

y la confrontación o análisis en de los investigadores, determinada por el método de

investigación (análisis crítico del discurso).Todos estos aspectos se enmarcan en lo que se

conoce como "validación fenomenológica". Bronfembrenner (1976), dado que su propósito

centrales conocer la realidad sociocultural desde la perspectiva de los actores sociales que

la construyen.

La presentación de resultados se hace en la misma lógica de organización por categorías,

relacionadas a los objetivos de la investigación.

De todos estos pasos se da cuenta en forma detallada en el siguiente capítulo.

3.4Sistematización, categorización, análisis e interpretación de la información

3.4.1Sistematización de la información. El registro sistemático y riguroso de la

información permite poner el cúmulo de información recopilado o generado en el proceso

investigativo de tal manera que su recuperación sea ágil y eficiente.

Page 111: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

111

Para la sistematización de la información se utilizó una guía de grupo focal, posteriormente

se transcribió la entrevista que fue grabada en su totalidad, una vez transcrita, la entrevista

fue codificada con laayuda del software atlas ti, donde se diferenciaron las citas directas,

los testimonios y los aportes de los investigadores.La intención fue reconstruir el sentido

que subyace en los datos, para posteriormente jerarquizarlos y clasificarlos.

3.4.2 Categorización de la información.El desarrollo delsistema categorial es el primer

paso para la estructuración del análisis, tras la culminaciónparcial o total del trabajo de

campo. Este se desarrolló en tres grandes fases o etapas:

Codificación descriptiva y primer nivel de categorización. El proceso se inició con

una fase exploratoria en la cual aparece un primer tipo de categoríaseminentemente

descriptivas. Estas surgieron de un primer contacto con losdatos recolectados para

englobar, de una manera lógica y coherente,la información recogida, reduciendo el

número de unidades de análisis. Este primer sistema categorial emplea para nombrar las

unidades de análisis o categorías los saberes sobre currículo y concepciones de infancia,

los llamados"códigos descriptivos", quesonexpresiones textualesde los actores y

denominaciones creadas por los investigadores,pero apoyadas en rasgos que es posible

identificar y evidenciar en los datos recogidos yagrupados en la entrevista.

Codificación axial o relacional y segundo nivel de categorización. Enla medida que

se avanzó en el proceso de recolección de información como el propioproceso de

análisis, segeneró un segundo tipo de categorías que complementólas inicialmente

formuladas. Este sistema categorial, de tipo fundamentalmente relacional, tiene su

origen en un proceso de conceptualización de los datos obtenidos. Así, lascategorías

descriptivas que vinculan entre sí dos o más observaciones dan paso a lascategorías

relacionales, que son de orden más teórico y vinculan entre sí dos o máscategorías

descriptivas o teóricas de orden inferior. Estas nuevas categorías recibieron elnombre de

axiales o relacionales.

Page 112: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

112

Codificación selectiva y tercer nivel de categorización. En una tercera yúltima etapa,

después de depurar muy bien la información de los datos y la conceptual,se dio como

resultado la identificación o el desarrollo de una o varias categorías núcleo, que

emergen como nuevos focos de análisis y se encuentran integradas atodo el sistema

categorial construido a lo largo de la investigación.

El proceso de categorización se mantuvo en permanente confrontación hasta el punto de

"saturación de lascategorías", es decir, cuando ninguna información de la entrevista de

grupo focal aportó elementos nuevos a lo que ya se logró establecer en las etapas de

recolección y análisis de la información.

3.4.3 Matriz de análisis.Se diseñó una matriz básica donde se enuncian las categorías de

segundo orden y los párrafos de testimonios que dan cuenta de ellas.Esta información se

cruza con las citas de los autores que explican los conceptos relacionados en los

testimonios y finalmente se confrontan con las observaciones de los investigadores.

En la matriz de investigación, también se relaciona la categoría emergente “concepto

de educación”, la cual no fue previamente diseñada pero que pudo ser analizada gracias a

que emergió de la información recolectada.

Page 113: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

4. HALLAZGOS

4.1 Categorización y análisis de la información

Tabla 2. Categoría de primer orden: concepción de infancia.

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

Concepto universal de

la infancia: (presente

en la pedagogía

moderna) o concepto

moderno de infancia.

“Porque esa socialización para mí es fundamental,

en el preescolar, en la infancia es lo principal, son

niños tímidos, son niños que no saben conversar

con sus amigos, egocéntricos o a veces son muy

agresivos con sus compañeros y con sus docentes,

entonces a veces uno si ve la diferencia. Por

ejemplo en el armar, vamos a construir, les falta

mucho para construir. ´para hacer cosas

nuevas,innovadoras, para muchas cosas que se le

enseñan al niño desde bebé en un trabajo con

ellos”.

O también cuando los niños que apenas entran, los

otros bailan, juegan, tienen más habilidad que por

allá los otros que entran más atrasaditos, no son lo

mismo.

Otra tendencia importante en la

forma de concebir la infancia, es

la que se encuentra en la

concepción Piagetiana,

imperante en los modelos

evolutivos de la psicología, y

conocida como “El niño como

naturaleza o como niño

científico con sus estadios

biológicos”.Desde

estaconstrucción, se concibe al

niño como naturaleza, como ser

esencial, de propiedades

universales y capacidades

inherentes, cuyo desarrollo es

determinado biológicamente

conforme a leyes generales.

Cuando se asumen tiempos

para que los niños adquieran

logros, aprendizajes o niveles

de desarrollo, se sesga el

concepto de individualidad

presente en las concepciones

de infancia, que sustentan

teóricamente la línea

curricular vigente en

Colombia para este tema.La

visión de la educación en

perspectiva escolarizada, entra

en pugna con el respeto por la

individualidad y la diversidad

de los niños, porque, aunque

no es el planteamiento de las

directrices oficiales del

Page 114: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

–Seguridad y autoestima, uno no observa la misma

seguridad en los niños que están iniciando un

proceso, hay unos que les dice uno: “Bueno,

Juanito, ¿y usted qué?Son tímidos, son niños

inseguros de sí mismos pero es por lo que ella

venía diciendo, es un proceso.

(Respuestas a la pregunta: ¿Qué diferencias

encuentran entre niños no escolarizados frente a

los escolarizados?)

“Otro aspecto para mí muy importante es conocer

las características de todas las generalidades de los

niños de los 0 a los 5 años, porque esonos puede

ayudar mucho a saber que se le puede brindar a

ese niño en determinado momento, entonces si yo

por ejemplo tengo una de 6 meses, y le voy a dar

para que rasgue, noes el momento para ese

conocimiento, o sea que habilidades o que puede

hacer el niño en ese momento, entonces para mí es

fundamental saber qué características tiene un

niño de 0,1,2,3,4,5 años porque yo así puedo hacer

la planeación, puedo hacer un momento

pedagógico excelente y lo voy a proporcionar a

mis niños lo que ellos en ese momento están

Retomando, nuevamente los

estudios y concepciones sobre la

infancia, como lugar en el que se

pone en evidencia el discurso

modernista de corte

eurocéntrico, puede además

afirmarse que tal como se

muestra en la definición dada

por el autor Santiago Castro a la

biopolítica de Foucault (Castro,

2001), como el establecimiento

de unos dispositivos estatales de

control poblacional fundados en

el “conocimiento objetivo” de la

enfermedad, la salud, la

natalidad, la mortalidad y demás

variables pertenecientes a un

objeto nuevo del saber

denominado la “vida humana”.

La infancia y su comprensión no

se alejan de ello, es así como,

desde un intento explicativo de

la infancia, se han

acogidomodelos de descripción

de los niños, ubicados en

estadios oetapas de desarrollo,

currículo en Colombia, las

escuelas siguen apareciendo

en discursos–por ejemplo en

estos testimonios–, como el

escenario “ideal” para la

educación, el cual para

funcionar, como ha sido

concebido desde sus

orígenes“debe homogenizar la

población que en él se forma y

garantizar unos desarrollos en

ellos”.

Page 115: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

capacitados para hacer de acuerdo a las

necesidades e intereses de él; entonces es conocer

esas características del desarrollo” (Respuesta a la

pregunta: ¿Qué debe saber un agente educativo

para la primera infancia?)

fijas y estables, loscuales

igualmente acarreanla

patologización de muchos niños

con discapacidades cuyas

facultades pueden por diversos

motivos evolucionar más

lentamente o de maneras

distintas de los niños de una

determinada población.

Es así como se encuentraen la

actualidad, que enlas

instituciones para la primera

infancia, seadopta la perspectiva

del niño y que la práctica

pedagógica está centrada en

él(Bustos, 2008).

El de centrarse en el niño,

parece ser un concepto

suficientemente concreto y

carente de problemas, pero en la

práctica, resulta muy abstracto y

bastante problemático.

Elconcepto modernista

“centrado en el niño” representa

una forma particular, de

Page 116: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

entender al niño o niña, como un

sujeto unificado, codificado y

esencializado, en el centro del

mundo, que puede ser visto y

tratado aisladamente de las

relaciones y el contexto. Pero la

realidad es que al considerar a

los niños y a su existenciaa

través de sus relaciones con

otras personas y siempre en un

contexto determinado, se

encuentra que no existe el niño o

la infancia, un ser y un estado

esenciales que aguardan a ser

descubiertos definidos y

realizados para que pueda

decirse, así son los niños, así es

la infancia. Existen por el

contrario, múltiples niños y

múltiples infancias, construidas

por diversas interpretaciones de

la infancia y de que los niños

son y deben ser.

El niño como sujeto

condicionado y

pasivo, como objeto

“Entonces de los cero a los cinco años es donde el

niño absorbe toda esa información” (respuesta a la

pregunta: ¿Qué diferencia hay para ustedes entre

“A través de la historia se ha

consideradoal niño y la niña de

diferentes formas ubicándolos

En los testimonios

relacionados, se observa una

ambigüedad, entre considerar

Page 117: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

de recepción de

información

el currículo para la primera infancia y para los

otros grados de básica primaria?)

“Pues yo lo miraba desde otro punto de vista de

que a nivel de la primera infanciano se pone

ningún indicador sino que se pone es un objetivo y

ya en infancia es por indicadores, el objetivo es lo

que usted quiere alcanzar con el niño, lo otro es lo

que usted quiere que el niño haga, entonces el

objetivo es lo que yo quiero lograr en el niño,

entonces es lo que yo quiero lograr que el niño

haga” (Respuesta a la pregunta: ¿cómo

comprenden y desarrollan el proceso de

evaluación en primera infancia?)

“Por ejemplo nosotros en entorno familiar, me

imagino que también en los otrosentornos se hace

lo mismo, nosotros conversamos con las mamás,

que nos digan cuales son las normas básicas,

cuales son las principales, pues todo eso y entre

todas ya se clasifican y se les pone un orden, se les

da un orden y se llaman pacto de convivencia”.

“Nosotros en el hogar infantilcuando estamos

iniciando el año escolar, hablamos con los papás,

trabajamos el pacto de convivencia leyendo el

anterior y haciéndole modificaciones al nuevo año

que empezamos para (…) si fueron experiencias

en condiciones de minusvalía,

incapacidad y de carencia; como

idea de unos agentes que son sin

ser; se les ha considerado como

adultos miniatura, o como

aquello que tiene uso de razón

solo hasta los 7 años de edad, se

les consideraba un estorbo

social, una fuerza barata de

trabajo. Estas construcciones

históricas les han quitado la

posibilidad de ser sujetos,

dándoles la condición de objeto,

cosificándolos y haciendo de

estos entes pasivos en el proceso

de vida; pero más aún en el

proceso de aprender.

La duración de la infancia se

reducía al período de su mayor

fragilidad, cuando la cría del

hombre no podía valerse por sí

misma; en cuanto podía

desenvolverse físicamente, se le

mezclaba rápidamente con los

adultos, con quienes compartía

sus trabajos y juegos. El bebé se

el niño como objeto y como

sujeto pasivo.

Se habla del niño como objeto,

en tanto se le modifica con la

formación, con la enseñanza y

con los ejemplos recibidos.El

niño en posición de objeto, tal

como se analiza en las

palabras de las docentes,

pareceuna vasija inanimada,

que se llena de conocimiento,

se informa, se forma, se

moldea para asegurar su

inserción en la sociedad.

También se habla de otro niño

en estos testimonios y es el

niño en perspectiva de sujeto

pasivo, que responde a las

leyes explicativas de la

conducta, desde las teorías de

los condicionamientos clásico

y operante, (estímulo

respuesta) ysimplemente

asume posiciones que fueron

pensadas por adultos de su

Page 118: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

negativas le hacemos la modificación pero

teniendo en cuenta la opinión del papá y la mamá

y en el salón de clase nosotros como decía la

compañera al iniciar el día hacemos los

compromisos para el día, se dice lo que pasó,

reconoce lo negativo que hubo del día anterior

para que los niños los recuerden y aprendan a

convivir y a tratarse bien entre ellos, entonces se

hacen unos compromisos”. (Respuestas a la

pregunta: Cómo se elabora el manual de

convivencia)

“Y uno también utiliza también que a veces los

lleva unos minuticos a reflexionar a otro lado,

porque los niños a veces se ponen muy agresivos y

no cumplen la norma que se dio o que ellos

mismos construyeron, entonces uno como docente,

uno tiene que también cogerlo y llevarlo 10

minuticos para que piense, como les da tanto

temor estar en los grados de los menores, con los

niños más pequeños, entonces yo hago eso,

cuando ellos no quieren estar en el salón, respetar

al compañero, respetar la norma que se dio

iniciando el día, entonces se van diez minuticos y

ya vuelven distintos, entonces ya vienen con un

compromiso diferente, de que ellos ya quieren

convertía enseguida en un

hombre joven sin pasar por las

etapas de la juventud, las cuales

probablemente existían antes de

la edad media y que se han

vuelto esenciales hoy en día en

las sociedades desarrolladas.

Vives consideró también que la

infancia era el período de mayor

riesgo moral, por lo que los

niños debían ser especialmente

protegidos de los males del

mundo y ser provistos de los

mejores ejemplos morales (…)

Se trataba de establecer la

disposición moral de cada

alumno, teniendo en cuenta que

algunos eran simples y buenos

mientras que otros eran sagaces

y malvados; que algunos eran

sensatos, serios y atemperados y

otros alocados y furiosos.

Igualmente se trataba de ver en

los alumnos una serie amplia de

disposiciones para el

aprendizaje, tales como su

entorno (docentes y padres),

en forma de respuestas

esperadas.Para manipular

estas respuestas se cuenta con

el refuerzo y castigo como

principios básicos de

aprendizaje.

Ambas formas de concebir la

infancia, rompen con las

premisas de las directrices

oficiales del currículo para

primera infancia en Colombia,

puesto que dentro de ellas, el

niño es un sujeto activo de

derechos, que participa

constructivamente en sus

propios procesos y maneras de

concebir el desarrollo.

Page 119: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

estar en el salón sin molestar”.

Yo por ejemplo, como les gusta tanto jugar,

entonces cuando se realiza el pacto entonces el

niño no quiere hacerlo, entonces yo… Ya

hablamos porque ya conversamos y sigue igual,

entonces mira como los compañeritos están

jugando y tú no quieres, entonces te vas a quedar

al lado de la profe un ratico; entonces ese ratico,

esos tres minuticos para ellos se vuelven una

eternidad, pero no es un castigo, la idea es que

ellos miren y piensen: “yo mevoy a manejar mal

entonces no voy a poder jugar, no voy a poder

compartir”. Entonces él se tiene que quedar ese

momentico porque uno lo tiene que cumplir,

porque si uno como docente no cumple, entonces

cada momentico va a pasar lo mismo, entonces

ellos están esos dos o tres minuticos ahí sentaditos

y ellos: : “¡Profe, ya quiero jugar!”. Y yo, no te

vas a quedar ahí unos minuticos, piensa, reflexiona

y enseguida hablas con tu amigo pero antes pedirle

disculpas si él se equivocó o si él le pegó al amigo,

reflexiona y enseguida hablamos con el amigo,

entonces así lo manejo yo”.(Respuestas a la

pregunta: ¿Cómo se hacen cumplir las normas del

manual de convivencia?)

disposición hacia el

estudio,diligencia,

concentración, perseverancia,

excitabilidad, ritmo de progreso,

las variaciones de su mente en el

tiempo y las diferencias en las

formas en que aprendían, ya

fuese siguiendo al maestro o

“inventando sus propios puntos

de vista (…) En el caso de

Comenio, con su Máquina

escolar, se Consideraba que la

infancia era una edad crítica

para la educación del ser

humano, por su intensa

receptividad.

El niño permanecería bueno

siempre y cuando la familia y la

escuela lo protegieran de la

influencia corruptora de la

sociedad. El instinto natural,

original y espontáneo del niño

sería fundamentalmente bueno y

semejante a Dios: una educación

correcta podía, entonces, basarse

en la naturaleza de la infancia;

Page 120: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

“Todos los aportes se recogieron de las familias,

también se les dio una oportunidad a las mamás,

para saber qué querían para el desarrollo de sus

hijos”. (Respuesta a la pregunta: ¿Cuáles son los

insumos o información que necesitan para la

planeación de aula?)

ya no sería necesario doblegarla.

[Desde el postulado central de

Pestalozzi] (…) El cambio más

significativo fue que la mirada

del maestro ya no se dirigía a las

transgresiones morales que

debían ser castigadas. El examen

dejó de ser un elemento dentro

de la tecnología del castigo; la

observación del maestro entró a

formar parte de una nueva

estrategia para evaluar los

poderes “psicológicos” del

alumno con el propósito de

extraer de cada individuo su

máxima productividad

La infancia para la pedagogía,

obtiene su condición fundante

en la obra de Emile Rousseau,

ya que delinea al niño en su

educabilidad, o capacidad para

ser formado, dando lugar a lo

que se considera la pregunta

inicial de la pedagogía moderna:

¿si la infancia es propia de la

naturaleza humana, cómo

Page 121: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

promover el ejerciciode la

acción educativa adulta sin

contrariar las prescripciones de

la naturaleza?Nacemos capaces

de aprender, el niño es un ser

inacabado que posee la

capacidad innata de alcanzar

logros superiores o acabarse

como adulto

Lo que se pretende de otro lado,

con la influencia de pedagogos

de esta línea como La Salle, es

normalizar el cuerpo infantil,

promoviendo criterios

deevaluación de la conducta,

que permanecen atados al buen

encauzamiento disciplinario de

los alumnos”.

Sujeto activo en

perspectiva de

derechos

“Para mí un niño es un ser en pleno desarrollo, que

tiene derechos, porque ahora se enfatiza mucho en

sus derechos, de ahí la importancia de nosotros

acompañarlo y darle las bases para que se

desarrolle”. (Respuesta a ¿qué es para usted un

niño o niña?)

“Se requiere la construcción de un

nuevo concepto de infancia, que

desde su posición de

comprensión de la realidad de

los sujetos actuales, abogue por

la posibilidad participativa que

En estos apartados de la

entrevista, se observa que se

habla del niño como un sujeto

activo en perspectiva de

derechos, tal como lo

conciben las directrices

Page 122: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

“Pienso que se le da está dando la posibilidad al

niño y a la niña de tener su voz, su voto, que haya

cosas que mejorarle me parece que sí porque todos

los días, estamos cambiando, pero si me parece

que le está dando un espacio de mucha

importanciaa la primera infancia porque aunque es

un término hasta hace poco desconocido, o sea, sí

digámosle desconocido porque los

mediospensaban que los niños apenas desde los 5

años empezaban a contar para la escuela,

empezaban a contar para muchas cosas y ahora

gracias a la primera infancia un niño de 0 y 1 mes

ya tiene un montón de cosas, derechos, deberes y

ya son reconocidos y uno puede entrar a mediar

por ellos, pero antes no, entonces pues por eso la

política de la primera infancia da la importancia

que antes no se tenía y de alguna manera abre

muchas puertaspara que pose da hacer muchísimas

cosas más por personas que antes estaban

destinadas a un segundo plano”. (Respuesta a la

pregunta: ¿qué saben sobre la política para primera

infancia?)

“O sea yo me devuelvo a lo que dije

ellos tienen de su propio

desarrollo, o en términos

pedagógicos, se propenda por un

enfoque constructivista, donde

la infancia como grupo social,

en su posición de co-constructor

de conocimiento, identidad y

cultura se entienda como:

Una construcción social para los

niños, como por ellos mismos.

Un lugar quesiempre se

hayacontextualizado con

respecto a un tiempo un lugar y

una cultura, y que varía según la

clase, el género y otras

condiciones socioeconómicas.

No existe un niño natural o

universal, sino múltiples

infancias y niños.

Un grupo conformado por niños

y niñas, que, como actores

socialesparticipan en la

construcción y en la

determinación de sus propias

vidas, pero también en las vidas

de quienes le rodean y en las

oficiales del currículo para

primera infancia en

Colombia.Sin embargo, es

interesante observar, que sólo

algunos de estos testimonios

están ligados a la acción

práctica de la docente: como

ejemplos se resaltan los

siguientes apartes:

“yo comodocente de la

institución que le dé buen trato

a los niños”

“Estoy de acuerdo con ella, no

es que no, y ya, sino llegar a

un acuerdo y si no llegan a un

acuerdo alguno de los dos

entonces uno le dice que lo va

a guardar y que saquen otras

cosas para jugar, entonces es

como llegar a un acuerdo con

ellos, y las normas

establecidas como se hacen

cumplir, también como lo

mismo, dialogando”

Page 123: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

anteriormente, o sea cómo soy el eje para que esa

política se cumpla: siendo una buena educadora,

cumpliendo con mi compromiso, siendo

responsable, el buen trato con los niños y las

niñas, que es lo primordial, después brindarle la

nutrición que es la parte de la alimentación y

brindarle educación, son las cosas más

importantes, pero la parte del buen trato, esa parte

no se nos puede olvidar, del buen trato, de ahí

parte todo, yo comodocente de la institución que le

dé buen trato a los niños y también a mis

compañeras, a mi directora, entonces yo pienso

que desde ahí estoy haciendo cumplir la política”.

(Respuesta a la pregunta: ¿Cómo hacen ustedes

para que se cumpla la Política Nacional para

Primera infancia en Colombia?)

“Mira, a nivel institucional trabajamos por

proyectos, pero como se eligen esos proyectos, el

proyecto no lo elige la docente, sino que la

docente le da la oportunidad a los niños y a las

niñas de que ellos escojan los temas que ellos

quieren ver, por ejemplo, yo en este momento

estoy viendo los instrumentos musicales, porque

se dio, porque yo generé un espacio en el que les

di animales, les di muñecosy carros, en otros les

sociedades en que viven. Son

capaces de acción propia.

Un grupo conformado porniños

yniñas que tienen voz propia y

ésta debe ser escuchada

implicando un diálogo y una

toma de decisión de carácter

democrático y comprendiendo la

infancia.

Un grupo de niños y niñas que

hacen su propia aportación a los

recursos y la producción

sociales y no son mero costo o

carga.

Un grupo de niños y niñas que

se relacionan con los adultos, y

esta relación, conlleva un

ejercicio de poder, como

también conlleva una expresión

de amor. Es necesario tener en

cuenta tanto la forma en que se

mantiene y se emplea el poder

adulto, como la capacidad de

resistencia de los niños a ese

poder”

.

“Bueno yo lo hago día a día, o

sea el compromiso que hago

diario con ellos, cuando uno

llega a una clase cotidiana que

es el saludo, ese rato agradable

para ellos, la conversación

sale de los niños ¿Qué

compromiso vamos hacer hoy

para pasar muy bien el día?”

“Puede que todo el día se

queden así pero hay que

preguntarles algo de fondo,

hay que preguntarles qué fue

lo que le pasó, qué no le

gustó”

“Cuando el niñono quiere

hacer alguna de las actividades

de nuestro proyecto, a está en

todo su derecho.

Y ahí está también teniendo

participación”.

En estas respuestas, como se

anotaba anteriormente, se ve

Page 124: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

puse los instrumentos musicales y en otro les puse

cosas de panadería, entonces luego de que los

niños continuaran con eso, entonces que siguió, se

les dijo que como lo habían disfrutado y todo eso

y ya, se pasa a una votación, de cuál es el proyecto

que vamos a trabajar, el proyecto que másvotos

tenga, ese es el proyecto que vamos hacer. Cómo

se le da participación a los niños en esos

proyectos, los temas se escogen con los niños.

Entonces qué temas; no así no se pregunta, se les

dice: ¿qué les gustaría saber? ¿Cómo suenan los

instrumentos que se soplan?Osea, los mismos

niños son los que generan ese proyecto que uno va

hacer con ellos”.

“Cuando el niñono quiere hacer alguna de las

actividades de nuestro proyecto, a está en todo su

derecho.

Y ahí está también teniendo participación”.

“Pienso que en esos casos hay que guiarlos, hay

diferentes problemáticas, hay veces que los niños

vienen sin querer hacer nada, pero no nos se puede

quedar asíy dejarlos, es preguntarle qué le pasó,

qué le gustó, que no le gustó, es buscar otras

estrategias es muy importante el respeto que le

demos al niño en ese momento, los niños son

muy… pues, como le dijera, los niños se enojan y

“Dentro de este marco se

produce una construcción de la

primera infancia muy distinta a

las construcciones modernistas

descritas anteriormente, es un co

constructor desde el inicio

mismo de su vida, de

conocimiento de cultura y de su

propia identidad”.

“Es decir, el concepto

tradicional de infancia aparece

como algo obsoleto en la medida

en que la “realidad” de niños y

niñas de nuestro tiempo –los

discursos y prácticas en los

queestán involucrados– no es

comprendida adecuadamente

por aquél.Asistimos a lo que,

desde una teoría de las

representaciones sociales, se

puede concebir como una

variación del objeto”

“Los niños deben convertirse en

sujetos de su propia vida y no en

una mirada del niño como

individuo, cuya voz cuenta, tal

como disponen las directrices

oficiales del currículo para

laprimera infancia, en

Colombia

Sin embargo, en las demás

respuestas relacionadas, se

habla del niño como un sujeto

activo en perspectiva de

derechos, pero desde una

posición discursiva, o se

enuncian las ideas o

pensamientos en torno a ello,

las cuales no pueden verse

puestas en las escenas que

posteriormente describen los

mismos docentes, para ilustrar

este análisis se retoman los

siguientes testimonios:

“La docente le da la

oportunidad a los niños y a las

niñas de que ellos escojan los

temas que ellos quieren ver”

Page 125: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

al ratico ya están contentos, tiene como unos

cambios de ánimo que en un momentico pueden

pasar, puede que todo el día se queden así pero

hay que preguntarles algo de fondo, hay que

preguntarles qué fue lo que le pasó, qué no le

gustó”.

“Antes a los niños no les permitíamos eso, venga

trabajemos, pintemos la flor aquí y ya, si está

llorando déjelo que llore, o sea no le dábamos esa

oportunidad de decirle al niño, fue que mi mamá

me pegó, que mi papá me pegó, en mi casa

pelearon, ahora lo que hacen en estos lugares con

los niños es que les permiten ser ellos, les

permiten ser libres, les permiten ser personas, yo

Carla Cañas, miro el niño siempre como persona”.

(Respuestas a la pregunta: ¿cómo garantizamos la

participación de los niños?)

Bueno yo lo hago día a día, o sea el compromiso

que hago diario con ellos, cuando uno llega a una

clase cotidiana que es el saludo, ese rato agradable

para ellos, la conversación sale de los niños ¿Qué

compromiso vamos hacer hoy para pasar muy bien

el día, entonces bueno, si ayer corrimos en el salón

y se sabe que en el salón no se puede correr

objetos de manipulación o

adoctrinamiento educativo (…)

El descubrimiento temprano por

parte del niño de sus propias

capacidades llevaría también al

descubrimiento de sus propias

limitaciones, lo que supondría

asumir la propia vida a partir de

allí, sin necesariamente tener

que rendirles cuentas a los

padres. Con ello se rompería

también el poder del adulto en

tanto educador e implicaría una

nueva forma de trato entre las

generaciones, particularmente en

el espacio familiar, y,

consecuentemente, una nueva

redefinición del papel de la

escuela (…) Así pues, educar

significaría ante todo apoyar,

motivar, incitar y, ya no tanto,

hacerse responsable por el éxito

del otro (…)Se trata de abrir

espacios para experiencias

formativas, los niños quieren

crecer y quieren que se los deje

Al decir “la docente le da la

oportunidad”, no se está

respetando una posición de

igualdad entre el docente y el

niño, puesto que, en este

contexto, la participación del

niño, parece ser un regalo,

favor o concesión de la

docente y no un ejercicio de su

derecho.

En otro testimonio:“Porque se

dio, porque yo generé un

espacio en el que les di

animales, les di muñecosy

carros, en otros les puse los

instrumentos musicales y en

otro les puse cosas de

panadería, entonces luego de

que los niños continuaran con

eso, entonces que siguió, se

les dijo que como lo habían

disfrutado y todo eso y ya, se

pasa a una votación, de cuál es

el proyecto que vamos a

trabajar, el proyecto que

Page 126: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

porque hay otros espacios donde se puede hacer,

porque el salón es muy pequeño y al correr se

pueden aporrear, entonces ya saben que pasa si se

corre, entonces qué compromiso vamos hacer?

Profe yo no voy a correr, profe yo no voy a gritar,

entonces vamos a mirar, los que más tengan,

entonces el compromiso de hoy es vamos a

caminar, yo lo hago así, no le digo que no vamos a

correr, para mí el no antes lleva al niño a que lo

haga, porque nosotros diciéndole: no coja, no

haga;le digo: vamos a portarnos bien, vamos a

caminar en el salón, vamos hablarpasito, entonces

la norma, el compromiso se hace día a día, por la

mañana desde el principio del día”

“Estoy de acuerdo con ella, no es que no, y ya,

sino llegar a un acuerdo y si no llegan a un

acuerdo, alguno de los dos entonces uno le dice

que lo va a guardar y que saquen otras cosas para

jugar, entonces es como llegar a un acuerdo con

ellos, y las normas establecidas como se hacen

cumplir, también como lo mismo, dialogando, por

ejemplo sicorre por el salón, entonces se les

pregunta ¿qué pasa si corremos por el salón?

Aporreamos los niños, dañamos los trabajitos o las

cosas que hay pegadas, ellos dicen a yo no vuelvo

a correr, entonces uno no les tiene que decir sino

crecer; por ello habría que

dejarlos bajo su propia

responsabilidad lo más pronto

posible y, eso sí, ofrecerles la

ayuda y acompañamiento tan

pronto como la necesiten”.

másvotos tenga, ese es el

proyecto que vamos hacer”;

En este testimonio, la docente

considera que la participación

del niño, está sujeta a sus

propios intereses, pero el

discurso devela que realmente,

al ella disponer los juegos,

ubicarlos, diseñarlos y

dirigirlos, nuevamente se

entiende la participación del

niño como una actividad

aislada yligada a la enseñanza

impartida, desde los intereses

de ladocente, no como

ejercicio de construcción de

losderechos del propio niño.

Los demás testimonios solo

enuncian la perspectiva de

sujetos en forma de opiniones

o ideas, pero no dan luces

acerca de si es o no una

realidad, dentro de su

quehacer como docentes.

Page 127: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de

segundoo tercer

orden (axiales)

Testimonio Representaciónteórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

que les recuerda: “Amor, recuerda lo que dijimos

en la mañana”. (Respuestas a: ¿Cómo se hacen

cumplir las normas del manual de convivencia?)

Tabla 3.Categoría de primer orden: saberes sobre las directrices oficiales de currículo para primera infancia.

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

Segundo orden: Principios o

enfoques del currículo para

primera infancia de acuerdo a

las directrices oficiales.

Tercer orden:

Currículo basado enlos

aprendizajes esenciales

“La relación con el entorno, consigo

mismo y con los demás, el respeto, el

compartir, normas, valores, hábitos.

y el juego también, mire que cuando

uno juega con los niños el gato y el

ratón ellos que aprenden? no

debemos gritar, entonces uno ahí ya

está enseñando normas, valores,

derechos, deberes, relación consigo

mismo

–Y los estilos de vida(…) Es lo

mismo que decían las compañeras, o

sea a los niños no hay que dejarles de

enseñar muchas cosas porque ellos

todos los días aprenden, todos los

días adquieren conocimientos de la

relación social, es la relación consigo

mismo, con los demás el saber hacer,

Explica la propuesta de las esferas

de desarrollo, que la educación

para la primera infancia debe

tener bases humanistas,el

aprender a ser, a estar, a hacer, a

tener; aprendizajes básicos o

esenciales, asociados con el

aprender a aprender, conquistar

confianza, curiosidad, auto

dirección, autocontrol,

sociabilidad, competencia para

comunicarse y trabajar

cooperativamente; a buscar que

los niños puedan jugar, soñar y

recrear valores, para la vida.

La docente expresa

aprendizajes esenciales que son

propios de la primera infancia,

a la luz de la teoría de las

esferas de desarrollo y de otras

directrices oficiales del

currículo para primera infancia

en Colombia.

Su testimonio da cuenta de que

lo esencial en estos

aprendizajes tiene que ver con

la convivencia en sociedad y

todo lo que esto implica en

cuanto a comunicación, roles,

relaciones, confianza e

identidad.

Page 128: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

el aprender hacer, es un aprendizaje

significativo para los niños, no sé, el

aprender, pues ellos aprenden todos

los días, cosas para la vida”

(Respuesta a la pregunta: Cuáles son

los aprendizajes esenciales en la

primera infancia)

Es interesante observar que la

docente no nombra como

aprendizajes los saberes

disciplinares y esto se

encuentra en la línea de la

perspectiva curricular

Colombiana para primera

infancia.

Segundo orden: Principios o

enfoques del currículo para

primera infancia de acuerdo a

las directrices oficiales.

Tercer orden:

Currículo basado en la

atención integral: variación

Educación integral

“Es atender a los niños y niñas con

salud, educación, ese es como el

nivel integral, que eso lo hacemos,

en el lugar por ejemplo en el que yo

estoy se tiene un nutricionista, un

psicólogo, un grupo

interdisciplinario que son las

encargadas de esa parte y nosotros

nos encargamos de vigilar el proceso

que ellas hacen”

“La educación es algo integral

porque nosotros no sólo nos estamos

limitando a dar conocimiento sino

que aparte de eso le estamos

brindando al niño un espacio donde

él es alegre, donde él se divierte,

donde el comparte, donde él se

alimenta bien, donde el recibe una

educación, donde también le estamos

En 2006 el Acuerdo 084,

reglamentado mediante el decreto

1526 de 2007,se adoptó la política

pública de protección y atención

integral a la infancia y la

adolescencia como política social

para el municipio de Medellín,

acorde con la ley de infancia y

adolescencia. La incursión de la

política en este tema rompe la

idea convencional del abordaje

voluntarista del cuidado de los

niños y las niñas, vistos como una

población vulnerable, sino que los

asume no sólo como sujetos de

derechos y también como una

población fundamental en la

construcción de un proceso de

equidad en la ciudad.

El primer testimonio

relacionado, deja ver una

interpretación asistencialista de

la política para la primera

infancia, ya que al preguntarle

por la atención

integral,responde a algunos

programas que se diseñan en

este marco y que tienden a

cubrir necesidades

esenciales:La salud, la

educación, la alimentación y la

cobertura en salud mental, son

derechos que tienen los niños y

los programas que se hacen

para su desarrollo, garantizan

que estasnecesidades básicas de

los niños estén cubiertas, pero

la política de atención integral,

Page 129: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

brindando salud porque

constantemente estamos pendientes

de las vacunas, el desarrollo,

entonces yo creo que el desarrollo

integral era alma, corazón y cuerpo.

Entonces nosotros nos encargamos

de eso a través de las diferentes

actividades que se ve cada día.

Entonces es que el niño tenga buena

atención y aparte que se cumplan sus

deberes y sus derechos, perdón que

se cumplan sus derechos y sus

deberes. Es lo que yo decía,

crecimiento y desarrollo,vacunas,

alimentación y educación, la que

nosotros se da porque estamos

pendientes que cada día se le dé la

alimentación necesaria para su

crecimiento y con eso también

estamos mirando que esos derechos

si estén garantizados.

(Respuestas a la pregunta: ¿Qué es la

atención integral a la primera

infancia?)

Desde esta mirada, se habla de la

premisa curricular básica de la

atención integral entendida como

aquella que“proporciona el mejor

marco para analizar tanto la

situación de los niños, las niñas y

adolescentes, ya que colocan al

niño y a la niña en la condición de

sujeto titular de derechos y no

como objeto de compasión”. A la

luz de esta atención integral, se

consideraque la familia, la

sociedad y el Estado son

corresponsables del cumplimiento

de dichos derechos. Consideran al

niño como sujeto participante,

hacedor de su propia vida y no

sujeto pasivo. Permiten abandonar

miradas sectoriales o basadas en

circunstancias de situación

irregular. Exigen actuar sobre las

condiciones materiales y

ambientales, sobre los contextos

culturales y sociales y sobre las

relaciones sociales que

determinan la calidad de vida de

los niños, de las niñas, y no sólo

habla además de unas acciones

conjuntas, de mayor

importancia, destinadas a

potenciar todas las áreas y

dimensiones del desarrollo

humano, factor que está ausente

del primer testimonio

relacionado.

En el segundo testimonio

relacionado, llama la atención

que al preguntarle a la docente

por “atención integral”, ella

responde dando cuenta de

aquello que asume como

significado: unconcepto

de“educación integral”, y

aunque éste también es

principio básico de acción en

las directrices oficiales del

currículo para primera infancia

en Colombia, es mucho menos

abarcador que el de atención

integral.Aún visto sólo desde la

perspectiva de lo educativo, la

docente se pone en posición de

veedora de los derechos de los

niños, cuyo cumplimiento,

Page 130: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

sobre factores aislados”

También se piensa en el marco de

esta política en la atención

integral desde las estrategias que

privilegien el tema de educación

inicial, como un aspecto

fundamental del desarrollo

humano desde los primeros años

de vida de los niñosy la educación

a las madres y familias desde la

gestación, con el fin de posibilitar

la promoción de prácticas que

garanticen el desarrollo biológico,

psicológico, cultural y social

desde los primeros años,

combinadas con programas de

salud, nutrición y cuidado.

Definición de educación integral:

la comprensión del sujeto que se

educa en la construcción

curricular puede y debe ser

abordada desde una perspectiva

integralque se entiende a partir de

los planteamientos de la

psicología Junguianacon respecto

a la comprensión del ser humano

(desde el discurso de la

docente), compete a personas o

entes por fuera de ella.

En esta mirada nuevamente se

homologan los conceptos:

educación y escuela y se les da

la connotación de lugar y

espacio físico donde se dan

cosas y los niños reciben,

imposibilitando su concepción

como sujetos que participan de

la construcción de su propia

educación.

Page 131: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

en cuatro dimensiones básicas de

desarrollo: el pensamiento, la

percepción, el sentimiento y la

intuición Así,la pedagogía

comienza a establecerdesde su

discurso, la necesidad de hacer un

análisis y visibilización de

aspectos contextuales de los

estudiantes, como sus

características familiares y

socioculturales y la forma como

son representados y tratados por

la sociedad y la comunidad

específica de referencia.

Segundo orden: Principios o

enfoques del currículo para

primera infancia de acuerdo a

las directrices oficiales.

Tercer orden:

Currículo basado en

competencias

“El saber hacer, yo tengo entendido

que ese es uno de los pilares de la

educación, entonces el saber hacer es

no enseñarle a los niños por

enseñarle, sino que sepa para que

sirve, o sea, yo le doy a él un

conocimiento y que él sepa para que

le va a servir”.

“Saber hacer es aprender hacer las

cosas”.

“Enseñarles a que con su material

primero lo cuiden, cierto, después

armen lo que ellos quieran construir

“La fórmula más cercana a la

definición de competencias es la

capacidad general o recurso del

funcionamiento cognitivo”.

“Para desarrollar competencias en

la primera infancia,el documento

de orientaciones sugiere a

losadultos que diseñen espacios

educativos significativos,

entendidos como escenarios de

aprendizaje estructurado.Se trata

de una situación o conjunto de

Resalta en los testimonios

relacionados, que el saber sobre

el enfoque curricular por

competencias, que constituye

una de las directrices oficiales

básicas para la educación de la

primera infancia en Colombia,

también se ubica por separado

desde el discurso, a las

acciones en la práctica de estas

docentes.

Es así como se habla de

competencias, como un “saber

Page 132: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

y después de ese juego lo que ellos

tienen ya tanto tiempo de cero desde

los seis mesesellos socializando, que

salga ala calle y se sepa defender del

mundo que lo rodea, no simplemente

que se queden en la casa”

“Cuando yo hablo de competencia

me refiero a si el niño tiene

capacidad de argumentar, de

interpretar, de proponer, me refiero a

esas competencias y a través del

juego es que uno mira eso, porque

hay unos que tienen más actitudes

para bailar, para dramatizar, entonces

mira que ese juego ayuda a mirar

otras cosas, lo importante que son las

competencias, porque no todos los

niños son los mismos, todos los

niños son un rompecabezas, son

diferentes y ese rompecabezas ayuda

a armar un grupo, entonces cada uno

sirve”

“Yo creo que ya cambie el nombre

de dimensiones por competencias,

donde se debe tener en cuenta lo

cognitivo, lo socio afectivo, lo

comunicativo, corporal, es como

tener en cuenta que esas actividades

situaciones relacionadas entre sí,

que facilitan la construcción de un

nuevo conocimiento y permiten

desarrollar formas de pensamiento

avanzadas y modalidades más

complejas de interacción con el

mundo, a la vezfavorecen la

adquisición de múltiples saberes y

fortalecen las competencias

necesarias para enfrentar las

demandas crecientes del entorno.

Aclara el documento, que de

ninguna manera la expresión

“espacio” se refiere a un lugar

físico. Se utiliza para describir la

variedad de situaciones

enriquecidas que los adultos

pueden utilizar y aprovechar en la

cotidianidad con los niños para

que tengan experiencias

novedosas y desafiantes. Por lo

tanto se entiende que un espacio

educativo es significativo si se

trata de cualquier situación,

actividad, tarea, problema o

práctica cultural que les brinda

oportunidad de aprender,

movilizar sus competencias y que

hacer”, dejando de lado los

elementos del saber y del ser,

que también son propios a este

enfoque curricular.

Cabe anotar que cuando se

sitúa a las docentes, para que

expliquen en qué consiste ese

saber hacer del que hablan, se

vuelcan al plano de sus

prácticas y lo que dejan ver

estas palabras, es una posición

de enseñanza guiada, es decir,

las competencias, desde los

discursos de las docentes, se

desarrollan a partir

deactividades intencionalmente

dirigidas talescomo un juego o

la enseñanza del cuidado de los

útiles escolares.El niño

desaparece nuevamente en este

discurso y parece que son las

docentes, quienes dan cuenta de

las competencias de los

estudiantes, ya que las

observan, las desarrollan, y les

dan conocimiento a los niños.

Page 133: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

se le permita al niño desarrollar eso

anteriormente dicho”.

(Respuesta a la pregunta: ¿Qué

entienden por competencias para la

primera infancia?)

realmente les exija “pensar”.

Para que un espacio educativo

resulte significativo debe ser al

mismo tiempo: una situación

estructurada, un contexto de

interacción, una situación de

resolución de problemas, una

situación que exija el uso de

competencias variadas. Es

importante señalar que las cuatro

características pueden y deben

estar presentes en una misma

situación de manera articulada”

“El documento (de orientaciones

para el desarrollo de competencias

en transición), comienza con una

clasificación de las competencias

básicas que deben formarse en el

grado transición.Así explica

quelas competencias

comunicativas, en matemática,

ciencias sociales y naturales, y la

visión del ser humano como ser

estético, corporal y tecnológico,

pretenden la incorporación del

sujeto a la vida social y su

intervención e interrelación para

En esta forma de hablar de las

competencias, vuelve a quedar

a la luz la concepción de un

infante como un ser pasivo y

condicionado para dar unas

respuestas, que si bien, se

afirma que pueden ser

diferentes en cada uno de ellos,

igualmente son esperadas.

Esta concepción del niño, como

puede verse hasta ahora, va

ligada a un concepto

igualmente lineal de desarrollo,

a una mirada homogeneizante

de la educación y una

comprensiónde esta en tanto

escuela o institución.

No parece coincidencia que

teniendo estas concepciones

sobre la infancia y la educación

para la primera infancia, no

pueda comprenderse

cabalmente el enfoque por

competencias, que parte en

principio, de definirlas como un

Page 134: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

continuar su aprendizaje y

relación con el entorno. Por tanto,

pensar en competencias en las

áreas, es pensar en el desarrollo y

potencialidades, en lo cognitivo,

lo afectivo, lo social y la

necesidad de influir y ser parte del

medio. Se entrelazan con el

pensamiento matemático y el

lenguaje, la formación ciudadana,

el cuidado del entorno y los

demás propósitos de cada uno de

los campos de conocimiento”.

“El currículo (para la formación

por competencias), debe ser

integral, flexible, abierto,

participativo, interdisciplinario y

pertinente.

recurso cognitivo, y por lo

tanto individual, inherente e

interno a la persona.

En cambio no se concibe,desde

las palabras yposiciones de las

docentes, que el niño pueda ser

competente en ausencia de un

docente, de una escuela y de

unas actividades que medien en

ello.

Segundo orden:

Saberessobre la didáctica para

la primera infancia

Tercer orden:

Planeación curricular para la

enseñanza en primera infancia

“Mira, a nivel institucional

trabajamos por proyectos, pero como

se eligen esos proyectos, el proyecto

no lo elige la docente, sino que la

docente le da la oportunidad a los

niños y a las niñas de que ellos

escojan los temas que ellos quieren

ver, por ejemplo, yo en este

“La flexibilidad curricular parte

de los problemas, expectativas y

deseos de los estudiantes y se

extiende hacia la búsqueda de

nuevos espacios, tiempos y

dinámicas no cotidianas, o

eventos pedagógicos como, por

ejemplo, salidas, talleres

Planear o dar orden a la

enseñanza para la primera

infancia, también es un proceso

frente a la cual, las directrices

oficiales para el currículo para

primera infancia en Colombia,

se ha pronunciadoy al respecto

se plantea que debe haber

Page 135: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

momento estoy viendo los

instrumentos musicales, porque se

dio, porque yo generé un espacio en

el que les di animales, les di

muñecosy carros, en otros les puse

los instrumentos musicales y en otro

les puse cosas de panadería, entonces

luego de que los niños continuaran

con eso, entonces que siguió, se les

dijo que como lo habían disfrutado y

todo eso y ya, se pasa a una votación,

de cuál es el proyecto que vamos a

trabajar, el proyecto que másvotos

tenga, ese es el proyecto que vamos

hacer. Cómo se le da participación a

los niños en esos proyectos, los

temas se escogen con los niños.

Entonces qué temas; no así no se

pregunta, se les dice: ¿Qué les

gustaría saber?, ¿Cómo suenan los

instrumentos que se soplan? O sea

los mismos niños son los que

generan ese proyecto que uno va

hacer con ellos.

“Es más, se parte de una pregunta

problematiza dora, pues de acuerdo a

lo que ve con los niños, de hacer ese

proyecto con ellos usted resuelve esa

alternativos, eventos culturales,

visitas, donde el estudiante

reconozca puntos de encuentro y

experiencias que le ayuden en su

proceso de aprendizaje”.

“Un currículo abierto reconoce las

particularidades de los

estudiantes, del entorno social,

cultural y geográfico inmediato.

Desde su diseño inicial y su

puesta en marcha, permite

revisiones permanentes y

modificaciones o adaptaciones.

Se considera un currículo abierto,

porque puede ser permeado por

los saberes extraescolares, por

nuevos planteamientos y

necesidades culturales y sociales,

como, por ejemplo, el

reconocimiento de la

pluriculturidad y la diferencia

entre los estudiantes. Este punto,

reconoce que en los contextos

escolares existen diferencias y

particularidades étnicas, sociales y

físicas; universos con micro

mundos, donde se presentan

flexibilidad y apertura.

En estos testimonios se

ubicanlas docentes en calidad

de mediadoras entre sus

conocimientos sobre la

didáctica para la primera

infancia, y unos esperados en

términos de contenidos y logros

que se deben alcanzar.

Las actividades y su desarrollo,

parece que se convierten en el

lugar donde las docentes dan

opciones y los niños escogen,

participan, preguntan y en

generalse tiene en cuenta a los

niños.

Desde esta posición, la

enseñanza sigue

considerándose como fin y no

como medio en la educación

para la primera infancia, y a la

luz de los testimonios dados

por las docentes, puede

entenderse que esta enseñanza

ya está diseñada en lo

Page 136: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

pregunta”

“Porque ahí está el plan novedad que

estoy trabajando, ahí está el plan de

infancia y unos ítems que tengo que

evaluar a final del mes con los niños,

lo que uno se propone que los niños

quieran lograr. El día de la

planeación lo tengo en mis manos

para en base a lo evaluado mirar los

temas que se deben trabajar”

(Respuesta a la pregunta: ¿Cómo

hacen la planeación para los

diferentes niveles de enseñanza en

primera infancia?)

variadas formas de pensamiento”.

fundamental, y que al niño

puede dársele cabida en asuntos

de forma que se relacionan con

ella, más no en lo que ella

entraña a manera de finalidades

y propósitos.

La posibilidad a la apertura y

reconocimiento de múltiples

formas de pensamiento o de

micro mundos, como se

nombran en el texto de

orientaciones para el desarrollo

de competencias en el grado

transición, parece ser, desde

estos puntos de vista,

inexistente.

Segundo orden:

Saberessobre la didáctica para

la primera infancia

Tercer orden:

Metodología y estrategias

utilizadas para la enseñanza

en primera infancia

“El proyecto cero (0), es un proyecto

institucional que se hace.Entonces un

ejemplo: vamos a explorar, entonces

en el video observamos un baile de

la Costa, un carnaval, entonces eso

es lo que hicimos, en vamos a crear

hicimos un antifaz y después en

vamos a jugar salimos todos a bailar

como si estuviéramos en el

carnaval”.(Respuesta a la pregunta:

¿Cómo planeas las estrategias de

“Los cambios acelerados de

índole social y cultural, los

avances tecnológicos y la

evolución de conceptos hacen que

el diseño, implementación,

evaluación, contenidos y

estrategias metodológicas se

transformen, acorde con los

cambios, evolución y realidad del

contexto”.

En este aspecto, cuando se

pregunta por la forma como se

organiza la enseñanza, se pone

en escena nuevamente el

concepto de enseñanza guiada,

dado que se nombra al juego, a

la lúdica, a la recreación, a la

observación, a la exploración,

para lograr objetivos o

propósitos con los niños.Estos

propósitos se nombran como

Page 137: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

enseñanza para la primera infancia?)

“Yo digo que el juego porque el niño

a partir del juego aprende, no se debe

separar lo uno de lo otro, los dos van

ligados.Es importante que ese juego

tenga un objetivo claro, que no sea

jugar por jugar, nosotros en el juego

en Carla vamos a dar bloques lógicos

lo cual tiene un fin el cual es mirar

como los niños forman sus carros,

que perspectivas tienen sobre los

muebles de sus casas, como ven su

jardín, o sea ese juego siempre debe

tener un objetivo, para dar un

conocimiento trascendental y

comunicador”(Respuesta a la

pregunta: ¿Cuáles son los

aprendizajes esencialesen la primera

infancia?)

“Yo he trabajado en primaria, y en lo

que yo he trabajado con los niños

pequeños yo también trabaje en

transición un poco de tiempo y en

primaria trabaje 5 años y lo que veo

ahí es la diferenciade la lúdica y el

juego, que uno con los niños y niñas

“La flexibilidad curricular parte

de los problemas, expectativas y

deseos de los estudiantes y se

extiende hacia la búsqueda de

nuevos espacios, tiempos y

dinámicas no cotidianas, o

eventos pedagógicos como, por

ejemplo, salidas, talleres

alternativos, eventos culturales,

visitas, donde el estudiante

reconozca puntos de encuentro y

experiencias que le ayuden en su

proceso de aprendizaje”.

“Para ello, las competencias

estarán acompañadas de unas

orientaciones pedagógicas

centradas en el lenguaje, el juego,

la lúdica y el arte como las

herramientas que potencian dicho

desarrollo. La educación para la

primera infancia comprende

diversas estrategias, que van

desde aquellas que fortalecen la

labor educativa de las familias en

los escenarios cotidianos, hasta

las modalidades que organizan

ambientes educativos para el

aprendizaje en pocos

testimonios y se integran a las

expectativas y saberes previos

de los niños solo en una de

ellos.

El juego, desde estos

testimonios, pierde su carácter

de proceso inherente al niño, el

cual facilita el desarrollo de

todas sus dimensiones y la

adquisición de niveles cada vez

más complejos de

procesamiento de la

información, y seconvierte en

una estrategia a partir de la cual

se enseñan cosas a los niños,

tales como la reproducción de

eventos y situaciones que se

viven en la familia o en algunos

contextos como los carnavales.

A la luz de la concepciones de

infancia como sujetos activos

en perspectiva de derechos tal

como la comprenden las

directrices oficiales del

currículo para la primera

Page 138: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

de primera infancia todo ya está más

dedicado a tirarme al piso, al

experimentar, al explorar todo lo que

haya en el medio, mientras yo con

los niños ya de primaria ya estamos

más encasillados a una silla, a ese

cuaderno, ya debe estar sólo en ese

espacio”. (Respuesta a la pregunta:

¿Qué diferencias encuentran entre el

currículo para la primera infancia,

con respecto a los otros grados de

básica primaria?)

“Primero que sean innovadoras, que

llenen las expectativas delos niños,

como ejes temáticos los de la

fundación, que le permitanal niño las

competencias, tener en cuenta que el

niño en esas actividades que va a

realizar desarrolle

saberes”(Respuesta a la pregunta:

¿Con cuáles criterios escogen las

estrategias para el trabajo con

primera infancia?

enriquecimiento de la

socialización y el aprendizaje”

“Lo propio de la educación de la

primera infancia es el cuidado y

acompañamiento afectuoso e

inteligentedel crecimiento y

desarrollo del niño, mediante la

creación de ambientes de

socialización seguros y

sanos.Ambientes en los que cada

niño pueda encontrar las mejores

posibilidades para el sano y

vigoroso desenvolvimiento de su

singularidad, en los que se asuma

el respeto por la infancia y en los

que se reconozca el juego y la

formación de la confianza básica

como ejes fundamentales del

desarrollo infantil”. Colombia

(2006)

El documento de orientaciones

para el desarrollo de competencias

en transición, plantea que es

eljuego simbólico el que les

permite a los niños utilizar,

recrear los objetos con los cuales

infancia en Colombia,

lashabilidades, recursos

cognitivos, estrategias de

aprendizaje, intereses, recursos

para el aprendizaje,

expectativas del mundo,

posiciones morales, repertorios

sociales, y otros elementos que

engranan su potencialidad para

el desarrollo, son aspectos que

hacen parte del niño en forma

interna e inherente a cada uno

de ellos.

Sin embargo, lo propio de estas

docentes es nombrar afuera, lo

que se encuentra dentro de los

niños, puesto que estos mismos

elementos, se entienden por las

docentes entrevistadas,en una

perspectiva de estimulación

externa situada en la enseñanza

y no en perspectiva de

mediación externa,

seleccionada, procesada y

reconstruida por el sujeto,

como se entiende desdelas

directrices oficiales del

currículo para primera infancia

Page 139: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

han tejido una relación para

usarlos de otra manera y con

nuevos propósitos.El dibujo les

permite reconstruir el mundo y

comunicarlo en ausencia de los

contextos, a través de la

coordinación entre los grafos y

sus representaciones de los

objetos, las personas o los

eventos”.

en Colombia.

Segundo orden: Roles de las

personas que intervienen en la

educación para primera

infancia. (agentes educativos)

“Nosotros decimos orientar pero

tomando el entorno familiar,

nosotros tomamos más que todo

orientar porque nosotros el trabajo

que hacemos no es sólo con los niños

sino también con los padres de

familia, nosotros nos tomamos el

tiempo para conocer cada una de las

familias de los niños y niñas, que es

lo que estamos haciendo, orientando,

guiando, acompañando un niño y

también a los padres de familia, su

mamá, su papá, su abuela y

hermanos, todas las personas que

forman parte de esa familia

“Exacto, yo pienso que ahí hablando

por mí serian todos porque uno como

“El proceso de formación

permanente y acompañamiento en

servicio de los agentes educativos

que atienden a la primera

infancia; implica un cambio

cultural, que conlleva a

reflexionar en torno a: ¿qué es lo

que queremos de nuestros niños?,

¿cuáles son las expectativas sobre

el proceso de socialización de los

niños durante la primera infancia?

¿Cuáles son las capacidades y

procesos psicológicos que

queremos que los niños

construyan? ¿En qué plano se

ubican, cognitivo o psicosocial? Y

frente al rol de los educadores

Los testimonios de estas

docentes, vuelven a llamar la

atención, sobre un concepto de

educación que se comprende

como escuela, porque en la

mayoría de los testimonios, se

menciona al agente educativo

como alguien que detentasaber

disciplinar y profesional como

docente.

En los discursos analizados no

se relacionan otros agentes

educativos, diferentes al

docente, como personas que

detentan saber pedagógico y

que por ende están en

Page 140: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

docente acompaña, esta responsable,

porque es la responsabilidad que uno

tiene a cargo que es la de tener esos

chiquitines, acompañar, es, todo,

para mí, acompañar,educar,

acompañar en la parte de salud,

entonces yo digo que todashacen

parte del rol que nosotros se tiene

como docentes”

“Pero yo digo qué, o sea, estoy de

acuerdo con la compañera, que es

todo, pero nosotros seriamos como

ese complemento a lo que el niño ya

trae, nosotros guiamos, orientamos

pero simplemente pienso yo, que es

como seguir complementando lo que

ya traen de su casa, a veces se nos

complica a las que trabajan el

entorno familiar o a nosotros que

trabajamos en institucional a veces

se ve las dificultades en esa

orientación, en esa educación de los

padres hacia los hijos, entonces

nosotros, yo digo que el papel que

cumplimos serían todos, yo no

desligaría ninguno, yo todos los

incluiría en todo este proceso que

vamos a tener tanto las de

sean ellos profesionales o

comunitarios: ¿Qué habilidades,

destrezas, conocimientos es

necesario que ellos dominen para

realizar acciones con la primera

infancia?, ¿se desea potenciarlos

para trabajar no sólo con los

niños, sino también con las

familias y la comunidad, en

medios socioeconómicos y

culturales diversos?

El proceso anterior, lleva a

reconocer que los espacios de

interacción en las diferentes

modalidades de atención infantil y

la familia, son espacios de

negociación de imaginarios y

representaciones sobre la niñez, la

educación, el desarrollo y la

construcción de expectativas de

futuro.

“La formación de los agentes

educativos, deberá considerar

laintegralidad

interdisciplinariedad e

intersectorialidad, y tenerlos en

cuenta en los contenidos que

capacidad de educar al niño, lo

cual puede relacionarse a un

sesgo en elconcepto de

educación, ya que la educación

no se da sólo desde estos

escenarios escolares y no son

únicamente los docentes

quienes pueden generar

procesos educativos.

Los agentes educativos, para

lograr sus propósitos, a la luz

de las directrices oficialesdel

currículo para primer infancia

en Colombia, no requieren de

saberes especializados, pues

desde el saber popular, y las

producciones culturales de los

contextos en los que los niños

crecen, se producen procesos

educativos y se garantiza que

puedan hacer parte activa de la

construcción de estos

repertorios culturales.

Es importante anotar, que si

existe dentro de estos discursos,

Page 141: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

comunitario, institucional y familiar,

todas hacemos ese mismo trabajo,

orientar, educar, enseñar”

“Yo lo que he observado, por

ejemplo en el colegio en el que estoy

en este momento, es muy importante

de la familia y de los agentes

educativos, sino que muchos padres

de familia no saben cómo mostrarle,

por decirlo así sacarle el jugo a esas

habilidades que el niño va

adquiriendo por ejemplo a que mi

niño ya sabe decir esto, a que coca

cola, o sea el niño va aprendiendo

muchas cosas y los papás no saben

sacar provecho de esas cosas,

mientras que en una escuela, en un

jardín unos si sabe cómo docente en

el juego libre, entonces uno have el

niño ya tiene unas bases, mientras

que a los papás no les importa, lo

digo por el entorno en el que me

encuentro”.

(Respuesta a la pregunta: ¿El rol del

agente educativo, en la primera

infancia, es acompañar, orientar,

educar, enseñar, cuidar?

hacen parte de la formación, para

evidenciar la complejidad y

transversalidad del desarrollo

humano, desde la primera

infancia. Las personas a cargo de

la educación de los niños y niñas

menores de seis años, en este

caso, los agentes educativos,

deben recibir una formación

especializada en el nivel y

apropiarse de principios

pedagógicos tales como:

a. Flexibilidad, adecuación de

contexto y descentración

b. La formación que se establezca y

las diferentes temáticas tienen que

dar sentido, encontrar un punto de

enlace con la cotidianidad, en los

diferentes escenarios de atención.

c. El reconocimiento del saber

popular en el proceso de

integración de familia y

comunidad es fundamental para

crear diálogos de saberes y así

transformaciones cuando los

agentes se reconozcan entre sí”.

"Los agentes educativos son los

una posición diferente a la

analizada anteriormente y que

se sintetiza a continuación:

“yo como madre lo digo

primero la familia, la mamá,

pues ese vínculo afectivo que

ellos forman, independiente de

que hay mamás que no los

quieren, o sea independiente de

eso parte desde la madre, desde

la familia”

Este aporte es diferente, porque

privilegia el lugar de la familia

dentro de la educación de los

niños, y hace alusión al vínculo

afectivo como uno de los

principales potencializadores

del aprendizaje en los niños.En

este sentido se infiere un

concepto diferente de

educación, donde esta se

relaciona al contexto de las

relaciones personales mediadas

por el afecto.

Page 142: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

“Yo como madre lo digo primero la

familia, la mamá, pues ese vínculo

afectivo que ellos forman,

independiente de que hay mamás que

no los quieren, o sea independiente

de eso parte desde la madre, desde la

familia, estoy con mis compañeras

de que ahí aprenden muchas cosas,

pero si pienso que también hay que

hacerle un empalme con la edad del

niño, pues, en el jardín, llámese el

entorno, en la institución que, como

es, llámese entorno institucional, o

sea que en esa parte deben ir los dos,

se empieza desde la casa y continúa,

y en la segunda como deben estar

esas personas preparadas, o sea que

deben saber. Entonces yo digo,

primero tener un carisma, porque si

no hay carisma y nosotros como

educadoras no queremos estar con

los niños entonces que vamos a

buscar hacer otra cosa distinta,

cierto, porque si no nos gustan los

niños y no nos gusta estar con ellos,

entonces la idea es vallase para una

piscina o para otra parte pero está

perdiendo su tiempo, yo pienso que

responsables de orientar las

acciones directas, con los grupos

de niños, son los mediadores

permanentes de sus necesidades, e

intereses, de las relaciones vitales

entre ellos como grupo y con la

vida familiar y comunitaria y son

los principales soportes del acto

educativo; son los educadores por

excelencia, y el grupo infantil el

medio educativo a través del cual

se comienza a formar

sistemáticamente al niño y al

joven en un espacio social nuevo,

de igualdad de oportunidades y de

participación en la toma de

decisiones. Esto implica en

primera instancia, la

transformación de los adultos

como formadores y mediadores”.

Page 143: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

lo primero es el carisma. Segundo, la

educación que uno adquiera y los

conocimientos pues para estar con

estos amigos y enseñarles, entonces

yo digo que va muy enlazado

primero el carisma, segundo la

educación; y tercero, la

responsabilidad que uno como

docente tenga, el compromiso y

ponernos unas metas, las metas que

nos ponemos a principio de año,

bueno, se tiene unas metas, que

queremos con este grupo, hacemos la

visión del educador, como es nuestro

grupo, cuántos niños se tiene, como

vamos a trabajar”

“A mí me parece importante que un

educador tenga un

conocimientopedagógico sobre todo

en primera infancia, porque la

primera infancia parte de todo lo que

ustedes han hablado, no cualquier

persona tiene ese amor o ese

conocimiento sobre lo que está

haciendo, entonces todo lo que ellas

han dicho, más el conocimiento

pedagógico”.

(Respuesta a la pregunta: ¿Quiénes

Page 144: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

son las personas idóneas para ser

agentes educativos para la primera

infancia y que deben saber?

“Ah, desde mi experiencia nosotros

enel popular lo hacemos con las

mamás, en santo domingo y en

Moravia lo estamos construyendo,

entonces con las mamás se

comienzaa trabajar un valor, cierto,

porque mi compañera y yo pensamos

que dese los valores se enseñan

muchas cosas, entonces con las

mamás vamos a formar un árbol de

valores, vamos a implicar qué

significa un árbol desde su raíz,

desde sus inicios, desde que crece el

árbol hasta los frutos que da entonces

en santo domingo y Moravia es lo

que nosotrostrabajamos, pues lo que

tiene que ver con convivencia

nosotros lo estamos trabajando así y

cada ocho días que es el encuentro se

hace un valor diferente y de ahí

pasan muchas cosas más, nosotros no

nos se puede basar de que le estamos

trabajando a esto y ya, no, de ahí

salen muchísimas cosas más, de ahí

salen, muchas, muchas más cosas

Page 145: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

para trabajar”.

“Todos los aportes que se recogieron

de las familias, también se les dio

una oportunidad a las mamás que

querían para el desarrollo de sus

hijos”. (Respuestas a la pregunta:

¿Cómo planeas las estrategias de

enseñanza para la primera infancia?)

Segundo orden:

Saberessobre la evaluación

para la primera infancia

Tercer orden:

Concepto de evaluación

“De acuerdo a las dimensiones del

desarrollo, nosotros se ve esos

logros, eso es lo que nosotros

observamos en los hogares infantiles,

a un papá que le decimos de acuerdo

a la dimensión del desarrollo que

nivel tiene su niño y de acuerdo a lo

que vamos viendo en el niño papá,

mamá motivándolo, acompañándolo

en este proceso”

“Nosotros en el hogar infantil

manejamos la escala de valoración

cualitativa, o sea se tiene una

evaluación por procesos, teniendo en

cuenta como decía Paulina las

características de cada edad,

entonces lo hacemos como dice la

compañera haya, por observación,

siempre en el diario de campo

estamos registrando todos esos

Características de la evaluación

del aprendizaje:

La evaluación debe estar basada

en la participación de toda la

comunidad, por lo tanto, demanda

definir el rol que juegan los

agentes de la organización

educativa. Tanto estudiantes,

como familia, comunidad y

profesores tienen responsabilidad

y participación en la formación,

por lo tanto, entre ellos se debe

dar una interacción con propósitos

formativos de los estudiantes.

La participación en la evaluación

debe conducirnos al

planteamiento de preguntas tales

como: ¿Qué relación tiene la

evaluación con la mejora?, ¿Qué

se hace con los resultados de la

En los saberes sobre

evaluación, pueden

evidenciarse dos tendencias

importantes:

Hay una tendencia ligada a la

práctica, por lo que se deja ver

en algunas palabras de las

docentes, donde se cualifican

los aprendizajes adquiridos por

el niño y de una manera natural

se da cuenta de ellos a los

padres y otros agentes

educativos.Esta información

que se socializa con los padres,

es registrada en instrumentos

como los diarios de campo en

una acción rigurosa de

sistematización de las

observaciones del día a

día.Hasta este punto la

Page 146: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

acontecimientos como significativos

entre los niños, como hace para

solucionar una dificultad, que hace el

niño, que hace para relacionarse con

los demáscomo es su relación con el

otro, como se comporta en los

distintos momentos en el hogar

infantil, entonces bienestar familiar

maneja esa escala de valoración y

nosotros nos encargamos de una

escala que es de básicamente

valoración psicológica, se manejan

ítems, como si fueran logros de los

niños y las niñas, eso es lo que

manejamos para evaluar la primera

infancia”

“Bueno, era como lo mismo, en la

edad preescolarevaluamos por

cantidad o sea por números, mientras

que en la edad de la primera infancia

es cualitativa, o sea las cualidades

del niño, a los papás se les dice que

se le deben crear al niño las normas,

los hábitosy cuando se le coloca a los

papás la observación que deben

ayudar en ese proceso porque uno

empieza a enseñarles las normas en

el jardín pero es muy difícil si en la

evaluación?, ¿Para qué se evalúa?,

¿Cuál es el sentido de cada una de

las estructuras organizacionales al

servicio de la formación y su

participación en la evaluación?

La evaluación es entendida en

términos del colectivo, es decir, si

falla la organización, la

responsabilidad es compartida y al

ser compartida, el aprendizaje

colectivo es responsabilidad del

equipo y no de los individuos.

La evaluación no debe ser

solamente una preocupación de

estudiantes y profesores, sino una

preocupación institucional porque

en la medida en que el estudiante

no alcanza las metas, no

desarrolla las competencias y la

institución no tiene impacto en el

desarrollo humano; entonces, la

institución no es pertinente. La

pertinencia de la institución será

medida en términos de mejora de

la formación y mejora de la

calidad de vida.

evaluación, en las palabras de

las docentes responde a lo que

se plantea desde las directrices

oficialesdel currículo para

primera infancia en Colombia.

La otra tendencia es la de basar

la práctica evaluativa en una

medición de correspondencia

con las escalas valorativas

dadas por las instituciones de

control como la de Bienestar

familiar, y en este punto, el

proceso de evaluación cambia

de significado y se convierte en

una acción certificadora, en una

calificación.En estos

testimonios se pierde la noción

de la evaluación como proceso

sistemático, flexible, reflexivo,

democrático y comunicado para

convertirse en una acción de

control social.

Page 147: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

casa no lo hacen, entonces el

acompañamiento debe ser mutuo con

los padres de familia”.

“Es tratar al niño como un ser único

que tiene habilidades diferentes a los

demás y por esodebe evaluar

diferente a los demás, buscar

estrategias de como evaluar, por

ejemplo al que no juega”

(Respuestas a la pregunta: ¿Cómo

comprenden y cómo se desarrolla, el

proceso de evaluación en primera

infancia?

Segundo orden:

Saberessobre la evaluación

para la primera infancia

Tercer orden:

Personas implicadas en el

proceso de evaluación

“Bueno, era como lo mismo, en la

edad preescolarevaluamos por

cantidad o sea por números, mientras

que en la edad de la primera infancia

es cualitativa, o sea las cualidades

del niño, a los papás se les dice que

se le deben crear al niño las normas,

los hábitosy cuando se le coloca a los

papás la observación que deben

ayudar en ese proceso porque uno

empieza a enseñarles las normas en

el jardín pero es muy difícil si en la

casa no lo hacen, entonces el

acompañamiento debe ser mutuo con

los padres de familia”.

La evaluación debe estar basada

en la participación de toda la

comunidad, por lo tanto, demanda

definir el rol que juegan los

agentes de la organización

educativa. Tanto estudiantes,

como familia, comunidad y

profesores tienen responsabilidad

y participación en la formación,

por lo tanto, entre ellos se debe

dar una interacción con propósitos

formativos de los estudiantes.

La participación en la evaluación

debe conducirnos al

planteamiento de preguntas tales

En los discursos analizados de

las docentes, se escucha que se

tienen en cuenta a los padres en

el proceso de evaluación, pero

tal como se registra en el

testimonio referenciado, el

lugar de estos padres es más

bien pasivo, como receptores

de información, al parecer, no

se indaga mucho por el sentir

de estos padres, respecto a la

información que están

recibiendo.

Cabe resaltar también que la

voz del niño vuelve a

Page 148: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

(Respuestas a la pregunta:

¿Quiéneshacen parte del proceso de

evaluación en la primera infancia?)

como: ¿Qué relación tiene la

evaluación con la mejora?,

desaparecer del escenario

cuando de reflexión y proceso

de evaluación de los

aprendizajes se trata.

No se tiene en cuenta lo que

tiene que decir el niño acerca

de su propia formación.

Segundo orden:

Saberessobre la evaluación

para la primera infancia

Tercer orden:

Instrumentos y técnicas de

evaluación

“Pues yo lo miraba desde otro punto

de vista de que a nivel de la primera

infanciano se pone ningún indicador

sino que se pone es un objetivo y ya

en infancia es por indicadores, el

objetivo es lo que usted quiere

alcanzar con el niño, lo otro es lo que

usted quiere que el niño haga,

entonces el objetivo es lo que yo

quiero lograr en el niño, entonces es

lo que yo quiero lograr que el niño

haga”.

“Nosotros en el hogar infantil

manejamos la escala de valoración

cualitativa, o sea se tiene una

evaluación por procesos, teniendo en

cuenta como decía Paulina las

características de cada edad,

entonces lo hacemos como dice la

compañera haya, por observación,

La evaluación del aprendizaje por

competencias exige el uso de

preguntas y respuestas tanto del

profesor como del estudiante, en

una ambiente donde se promueva

un diálogo con los resultados, ya

que la evaluación no termina

cuando el estudiante responde;

apenas allí se inicia este diálogo

que deberá continuar hasta que

haya ocurrido el aprendizaje.En

definitiva, en el proceso de

evaluación se integra el

aprendizaje y el uso de cada

competencia por medio de la

aplicación de sus habilidades

cognitivas, comunicativas,

motivacionales, actitudinales en la

situación específica.

Al preguntar por el proceso de

evaluación, los testimonios

resaltan algunas técnicas como

la observación y el registro de

la misma, la aplicación de

indicadores de logro y la

constatación de objetivos, pero

no se observan técnicas donde

se interactúe con los

estudiantes en un diálogo que

permita evidenciar el logro de

aprendizajes, desde la puesta en

evidencia de sus competencias

comunicativas, tal como se

piensa desde las directrices

oficiales del currículo para la

primera infancia en Colombia

Page 149: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Categorías de segundo o

tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los

investigadores

siempre en el diario de campo

estamos registrando todos esos

acontecimientos como significativos

entre los niños”

(Respuestas a la pregunta: ¿Cómo

comprenden y cómo se desarrolla, el

proceso de evaluación en primera

infancia?

Tabla 4.Categoría de primer orden emergente: concepto de educación o de currículo para primera infancia.

Categorías de segundo

o tercer orden (axiales)

Testimonio Representación teórica–

conceptual

Análisis desde los investigadores

Segundo orden:

Concepto de educación

(hipótesis sobre el

currículo) para la

primera infancia

Tercer orden

Visión escolarizada de

la educación

“Pues para mí ha sido muy

significativo ver como mis

niños antes entraban comiendo

con las manos, no tenían

normas y ya ellos entienden

como se come, se cogen los

alimentos, la forma como

hablan, el ver como practican

cada día los saberes que uno

les da a ellos y como se

relaciona también con sus

padres, ya los padres le

comentan a uno ve, el niños

nos dice que antes de almorzar

hay que lavarse las manos,

Estas posturas influyeron

notablemente el quehacer

pedagógico y los procesos de

formación a docentes, quienes,

en adelante, en su acción

educativa, tenían que incorporar

además de su saber científico,

Un rudimentario saber

psicológico, que les permitiera

abordar el niño, que en estos

momentos, lejos de ser el sujeto

pasivo de las aulas del siglo

XIX, se convertía en un sujeto

de derechos, cuya condición de

individualidad y necesidad de

Las formas específicas de educación e

instrucción, es un enunciado al que se asiste

permanentemente en el análisis de las

palabras de las docentes. Aunque ellas lo

nombran de otra forma, se deja ver que en

su sentir la educación, es un proceso que

sólo puede darse desde la escuela, de hecho,

se expresa la idea general, que si no se da la

escolarización por cualquier razón, el niño

entra definitivamente en una condición de

desventaja.

Puede apreciarse que estas posiciones de las

docentes, no pasan por el filtro de un

análisis individualizado de los contextos en

Page 150: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

entonces mira, lo que uno les

enseña en el preescolar ellos lo

trasmiten en la casa por medio

de su cotidianidad, y eso es un

aprendizaje significativo, para

mí es algo que me satisface

mucho”.

“Algo que en casa no le saben

enseñar, el lavar las manos por

ejemplo, no lo aprenden desde

sus casas y debería aprenderlo

en el hogar”.

“Bueno, yo saliéndome un

poco del tema del saber hacer

ya, yo pienso que los niños

están en una edad donde

después se están preparando

para llegar a una edad

preescolar”

(Respuestas a la pregunta:

¿Qué saben sobre la política

para primera infancia?)

“La educación no era tan

importante, es más el niño

entraba a los 7 a los 8 a

primero, los papás no le veían,

y todavía hay mucha gene que

no le ve importancia a un

preescolar, donde van a perder

cuidado, abrió las puertas a una

firme sentimiento de cuidado y

afecto hacia él Las

investigaciones psicológicas y

en general, las pretensiones de

cientificidad de las ciencias

sociales, dieron lugar a la

comprensión de que la infancia

tiene formas particulares de ver,

entender y de sentir, por lo cual

debía existir formas específicas

de educación e instrucción.

“La educación infantil

complementa al hogar

proporcionando la

asistencia y educación

adecuadas para la

promoción del

desarrollo total del

niño. Ha de ser punto

de formación no sólo

del niño, sino de la

familia” (Sánchez,

1997).

los que otras formas de educación también

son válidas, también forman y también

aportan al desarrollo en formas parejas o

incluso mejores a los que la escuela puede

hacerlo.

Es cierto que las condiciones familiares y

socio culturales de los niños que se

nombran en las entrevistas, al parecer, no

cuentan con los recursos básicos para

proporcionar formas muy variadas de

educación por fuera de la escuela, en lo que

se llama la atención es en la generalización

a la que se acude cuando se da por hecho

que esto es así en todos los casos, sesgando

la mirada hacia otras posibilidades de

formación en el niño.

Page 151: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

el tiempo, y eso lo escucha uno

muy a menudo, yo tuve la

experiencia con un familiar

que decía que para qué va a

meter al niño desde ya,

entonces son personas que

tienen esa concepción pero que

se han dado cuenta que de los

0 a los 5 años el niño es donde

aprende, porque si usted no

fortalece esas habilidades que

el niño tiene en esos primeros

años, el niño, tenga la

seguridad que va a llegar a los

6 años con un montón de

vacíos que no le van a permitir

avanzar en un primero, uno ve

por ejemplo cuando los niños

llegan y tienen un proceso de

un año porque empieza en un

hogar infantil, a un niño que

llega nuevo sin haber tenido un

proceso, uno ve hay mismo la

diferencia en estos niños”

“Porque esa socialización para

mí es fundamental, en el

preescolar, en la infancia es lo

principal, son niños tímidos,

son niños que no saben

conversar con sus amigos,

Page 152: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

egocéntricos o a veces son

muy agresivos con sus

compañeros y con sus

docentes, entonces a veces uno

si ve la diferencia, por ejemplo

en el armar, vamos a construir,

les falta mucho para construir,

para hacer cosas nuevas,

innovadoras, para muchas

cosas que se le enseñan al niño

desde bebé en un trabajo con

ellos. O también cuando los

niños que apenas entran, los

otros bailan, juegan, tienen

más habilidad que por allá los

otros que entran más

atrasaditos, no son lo mismo”

“Seguridad y autoestima, uno

no observa la misma seguridad

en los niños que están

iniciando un proceso, hay unos

que les dice uno bueno Juanito

y usted qué, son tímidos, son

niños inseguros de sí mismos

pero es por lo que ella venía

diciendo, es un proceso”.

“Yo lo que he observado, por

ejemplo en el colegio en el que

estoy en este momento, es muy

importante de la familia y de

Page 153: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

los agentes educativos, sino

que muchos padres de familia

no saben cómo mostrarle, por

decirlo así sacarle el jugo a

esas habilidades que el niño va

adquiriendo por ejemplo a que

mi niño ya sabe decir esto, a

que coca cola, o sea el niño va

aprendiendo muchas cosas y

los papás no saben sacar

provecho de esas cosas,

mientras que en una escuela,

en un jardín unos si sabe cómo

docente en el juego libre,

entonces uno ha ve el niño ya

tiene unas bases, mientras que

a los papás no les importa, lo

digo por el entorno en el que

me encuentro”.

(Respuestas a la pregunta:

¿Qué diferencias encuentran

entre niños no escolarizados

frente a los escolarizados?).

Segundo orden:

Concepto de educación

(hipótesis sobre el

currículo) para la

primera infancia

“Yo decía que por lo que

vivimos acá donde estamos, el

gobierno se preocupa mucho

por crear estos centros donde

el niño de la primera infancia

sea atendido, porque, o sea,

Queda claro entonces que, en el

intento de control de la niñez, la

pedagogía, con ayuda de su

relación disciplinar con la

psicología, erige un saber

ineludible para analizar la

Desde estas posiciones el proceso educativo

está al servicio del logro de metas por parte

del estado y no tanto al servicio del sujeto.

Esta apreciación riñe con las directrices

oficiales del currículo para la primera

infancia en Colombia, donde se asume que

Page 154: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

Tercer orden

Educación al servicio

del estado

piensan a un futuro porque

quiere formar ciudadanos

competentes o literalmente que

pensemos igual, que estos

niños sean muy funcionales, de

explorar muchas capacidades y

desempeñarse en algo”.

(Respuesta a la pregunta: ¿Qué

saben sobre la política para

primera infancia?)

“Pues yo lo miraba desde otro

punto de vista de que a nivel

de la primera infancia no se

pone ningún indicador sino

que se pone es un objetivo y ya

en infancia es por indicadores,

el objetivo es lo que usted

quiere alcanzar con el niño, lo

otro es lo que usted quiere que

el niño haga, entonces el

objetivo es lo que yo quiero

lograr en el niño, entonces es

lo que yo quiero lograr que el

niño haga”

(Respuestas a la pregunta:

¿Cómo comprenden y cómo se

desarrolla, el proceso de

evaluación en primera

infancia?

infancia como etapa de la vida,

lo cual ha dado lugar a críticas,

pero también a que se consolide

de manera hegemónica una

preocupación por la

comprensión de las diferentes

formas de educar y propiciar el

desarrollo de los niños.

Dentro de un recorrido

comprensivo del currículo, se

atraviesa por las teorías

tradicionales del currículo,

donde influenciados por una

perspectiva netamente

eificientista de la educación,

autores como Bobbit quisieron

llevar los modelos de

organización eficaz a la escuela

y proponiendo el currículo como

el plan capaz de “especificar qué

resultados pretendía obtener el

sistema educativo, los métodos

para obtenerlo de manera

precisa y las formas de medición

que permitieran saber con

precisión si realmente se

alcanzaban”. (Silva, 2001)

la educación aporta al desarrollo humano,

pero principalmente desde las formas como

cada uno de los niños, entienda y

comprenda este desarrollo desde un

ejercicio pleno de sus derechos y el libre

despliegue de sus potencialidades.

Invertir en el capital humano, es algo que

también nombra la Política Pública para la

Primera Infancia en Colombia, y esta idea,

de alguna manera soporta las palabras que

se registran desde estos testimonios (la

educación al servicio del estado). Sin

embargo, la política no liga, al menos no

abiertamente, la educación al logro de

objetivos estatales o de metas nacionales de

desarrollo, puesto que visto así, la

educación tomaría la forma de intercambio

y no se constituirá en la expresión de un

derecho humano.

Page 155: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

“De igual manera el gobierno

pretende que nosotros los

adultos seamos garantes de sus

derechos de los niños, no

solamente las docentes sino

también la familia o el adulto

responsable que esté con ese

niño y esa niña. En el trabajo

que yo estoy de entorno

comunitario, nosotros que

hacemos con esas madres,

nosotros logramos cualificar su

quehacer, nosotros le hacemos

acompañamiento a esas

madres, donde reciben una

orientación por parte de

nosotras y donde ellas

comparten actividades también

con nosotras las profes y con

los niños y las niñas, donde

nosotras en lo que hacemos

también unas evaluaciones de

lo que ellas hacen, porque a

ver, ¿qué queremos nosotros?

Que la atención que ellas les

den a los niños y a las niñas

sea una atención muy buena en

todo lo que nos exige el

programa a nosotros”

(Respuesta a la pregunta:

Page 156: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

¿Quiénes son las personas

idóneas para ser agentes

educativos para la primera

infancia y que deben saber?)

Segundo orden:

Concepto de educación

(hipótesis sobre el

currículo) para la

primera infancia

Tercer orden

El currículo como

síntesis de la cultura de

los sujetos

“Yo pienso, pues estoy

totalmente de acuerdo con lo

que venían diciendo, pero

pienso que muchas veces los

niños no, necesariamente

tienen que ir a una institución

para desarrollar esas

habilidades. Yo, yo, cuando

hablo de primera infancia no

creo que sea sólo el estar o

atenderlos en cuanto a

educación, en cuanto a que los

niños tengan el proceso de

adquirir hábitos, de que

aprenda colores, de que

aprenda el amarillo y como lo

dije antes, no es sólo la

institución o estos lugares

donde vamos a entrar los niños

para que aprendan, cierto,

desde el hogar y recalco

mucho esto; muchas mamás

dicen; no, es que no quiero que

mi hijo entre al preescolar

“La mirada hacia el currículo en

países como el nuestro

determinados por la falta de una

clara identidad como

colombianos y por la

dependencia de naciones más

fuertes económica y

políticamente; en palabras del

autor Da Silva, (2001) no puede

ser ingenua, pasiva ni

indiferente.

Desde esta teoría curricular, se

enfatiza en la desaparición de las

fronteras entre las instituciones

y las esferas sociales y culturales

que antes se consideraban

diferentes y desvinculadas de

ellas. También se llama la

atención acerca de las

condiciones del pos modernismo

y su crítica a la idea de progreso

como factor de desarrollo

humano para las personas y se

Los testimonios relacionados como un

reflejo de la concepción de educación desde

una perspectiva cultural, son comunes en

validar la participación de otros agentes

educativos como los familiares en el

proceso de formación de los niños.

También vinculan dentro del proceso

educativo a otros escenarios, ambientes y

situaciones de las cuáles también se

aprende, como el hogar, el barrio, y la

amistad.

En estos testimonios se lee una mirada de la

educación desde la perspectiva cultural,

puesto que las docentes, nombran la

educación como un aporte al mundo de la

vida que ya tiene unos lugares y unos

desarrollos previos dados por la

idiosincrasia, la identidad y el ser cultural,

de los niños. No se trata, desde estos

testimonios, de extraer al niño de estos

lugares para educarlo, se trata de impregnar

su mundo de conocimiento para que su

lugar en el él se instale de una manera

Page 157: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

porque allá pierde el tiempo,

miles de cosas, pero se pierde

el tiempo de que sus niños

aprendan cosas, no estoy

diciendo que todas las familias

lo hacen, cierto, pero la

mayoría de los niños no tienen

que estar necesariamente en un

hogar (institución) para que

ellos desempeñen su

personalidad, eso lo se puede

ir desarrollando desde el

hogar, por eso cuando yo

hablo de primera infancia no

sería sólo en cuanto a

educación, es atender a los

niños en esos primeros años,

en muchas más cosas, entonces

tanto el gobierno como el

estado, miran y hacen hogares

para que los niños estén allá,

más para que tengan una

socialización para que

interactúen con otros niños,

aprendan también a enfrentar

muchas cosas de la vida que se

les dificulta, y no sólo para los

niños, también para las

mamás, entonces no creo que

los niños necesariamente

enfatiza en la imposibilidad del

ideal crítico de la emancipación,

al plantear que los seres

humanos no son seres

autónomos ni libres y que están

determinados en su hacer y sus

elecciones por dispositivos de

control y de poder cada vez más

sutiles y poderosos (…) Desde

esta teoría se hace una invitación

a un permanente estado de

reflexión y deconstrucción

curricular. De acuerdo a esta

mirada sobre el currículo, las

escuelas en Colombia,

fuertemente determinadas por el

sistema educativo Nacional,

están reproduciendo a través de

su selección de contenidos de la

cultura, las ideas centrales del

capitalismo, de la globalización

y desconocen profundamente las

condiciones de vida de los

estudiantes. Una teoría del

currículo en Colombia, a la luz

de este postulado, empezaría por

recobrar la identidad del País,

para hacerla visible, para

comprender como 60 años de

violencia han generado un tipo

consciente y voluntaria, como parte de una

elección.

Esta perspectiva educativa, se relaciona

también con una mirada del niño como

sujeto de derechos que toma parte activa,

decide y hace que su voz cuente dentro del

escenario educativo en el que convive.

Finalmente una concepción de educación

como síntesis de la cultura, es nombrada

cuando las docentes hablan de los

principales aprendizajes como aquellos que

permiten que los niños convivan en

armonía y puedan darse cuenta de la

importancia del otro y de lo otro dentro de

su cotidianidad.

Page 158: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

tengan que estar allá, desde el

hogar también se pueden

trabajar muchas cosas

“Yo me devuelvo a la pregunta

anterior para contestarle eso,

quienes serían las personas

idóneas para educar a los

niños, inicialmente y yo como

madre lo digo primero la

familia, la mamá, pues ese

vínculo afectivo que ellos

forman, independiente de que

hay mamás que no los quieren,

o sea independiente de eso

parte desde la madre, desde la

familia, estoy con mis

compañeras de que ahí

aprenden muchas cosas, pero

si pienso que también hay que

hacerle un empalme con la

edad del niño, pues, en el

jardín, llámese el entorno, en

la institución que, como es,

llámese entorno institucional,

o sea que en esa parte deben ir

los dos, se empieza desde la

casa y continúa, y en la

segunda como deben estar esas

personas preparadas, o sea que

deben saber”.(Respuesta a:

de sujeto, desconocido para la

Institución educativa, En

palabras de Tadeu Da Silva,

(2001) el currículo poscrítico

“No dejaría de cuestionar la

concepción de sujeto autónomo,

racional, centrado, unitario en la

que se basa todo el edificio

pedagógico y curricular, y de

esta forma, paralelamente las

nociones de emancipación y

liberación se pondrían en

cuestión.

La teoría del currículo como

síntesis de la cultura de los

sujetos, deja abierto el campo,

para que la subjetividad habitada

en cada uno de los estudiantes

tenga un lugar de valor en el

mundo de la escuela, dándole a

cada persona altas posibilidades

para ubicarse dentro de él con

dignidad. En síntesis, el

currículo como síntesis de la

cultura y espacio para la

identidad, de los sujetos, riñe

con un currículo oficial en el

sentido que, este desconoce las

múltiples influencias que el

Page 159: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

¿Quiénes son las personas

idóneas para ser agentes

educativos para la primera

infancia y que deben saber?)

“Bueno yo lo hago día a día, o

sea el compromiso que hago

diario con ellos, cuando uno

llega a una clase cotidiana que

es el saludo, ese rato agradable

para ellos, la conversación sale

de los niños ¿Qué compromiso

vamos hacer hoy para pasar muy

bien el día, entonces bueno, si

ayer corrimos en el salón y se

sabe que en el salón no se puede

correr porque hay otros espacios

donde se puede hacer, porque el

salón es muy pequeño y al correr

se pueden aporrear, entonces ya

saben que pasa si se corre,

entonces qué compromiso vamos

hacer? Profe yo no voy a correr,

profe yo no voy a gritar, entonces

vamos a mirar, los que más

tengan, entonces el compro-miso

de hoy es vamos a caminar, yo lo

hago así, no le digo que no vamos

a correr, para mí el no antes lleva

al niño a que lo haga, porque

nosotros diciéndole: no coja, no

haga; le digo: vamos a portarnos

bien, vamos a caminar en el salón,

contexto socio–cultural ejerce en

los sujetos en formación; e

invita a que la producción

curricular sea reflexionada por

parte de las instituciones

educativas en la búsqueda de,

una apropiación analítica de

aquellos dispositivos que

permitan la consolidación y

fortalecimiento de las

identidades y toma de decisiones

de cada una de las personas que

hacen parte de la escuela como

seres activos en la construcción

de dicho ideal de formación”.

Page 160: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

vamos hablar pasito, entonces la

norma, el compromiso se hace día

a día, por la mañana desde el

principio del día”. P/ ¿Cómo se

construye el manual de

convivencia?)

Page 161: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

161

5.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

5.1 Discusión e informe final de resultados

Una vez realizado el análisis de los datos de acuerdo a cada una de las categorías

enunciadas anteriormente, se procede a la discusión de los hallazgos del mismo de acuerdo

con los objetivos de la investigación.

En cuanto al primer objetivo que es “Rastrear el concepto de infancia representado

desde el discurso sobre las directrices oficiales para el currículo de primera infancia, en

Colombia, en 20 docentes de educación inicial (sala cuna, caminadores, párvulos, pre jardín

y jardín) que se desempeñan en la Fundación Carla Cristina, ONG de la ciudad de

Medellín”, se encuentran básicamente tres posiciones desde las que se concibe y nombra al

niño dentro del discurso de las docentes:

El niño como objeto: en tanto se lemodifica con la formación, con la enseñanza y con

los ejemplos recibidos.El niño, en posición de objeto, tal como se analiza en las palabras de

las docentes, pareceuna vasija inanimada, que se llena de conocimiento, se informa, se

forma, se moldea para asegurar su inserción en la sociedad.Estos niños deben

serhomogenizadosy en ellos se deben garantizar unos desarrollos.

El niño como sujeto pasivo y condicionado: este niño responde a las leyes

explicativas de la conducta, desde las teorías de los condicionamientos clásico y operante

(estímulo– respuesta) ysimplemente asume posiciones que fueron pensadas por adultos de

su entorno (docentes y padres), en forma de respuestas esperadas.Para manipular estas

respuestas se cuenta con el refuerzo y castigo como principios básicos de aprendizaje.

Ambas formas de concebir la infancia rompen con las premisas de las directrices

oficiales del currículo para primera infancia en Colombia, puesto que –dentro de ellas–, el

niño es un sujeto activo de derechos, que participa constructivamente en sus propios

procesos y maneras de concebir el desarrollo.

Page 162: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

162

También, se concibe también al niño como sujeto activo en perspectiva de derechos,

tal como lo conciben las directrices oficiales del currículo para primera infancia en

Colombia.No obstante es interesante observar que solo algunos de estos testimonios están

sustentados desde las acciones y prácticas hacia el niño. Sin embargo, puesto que las

respuestas donde se evidencia la concepción del niño como sujeto de derechosson formas

discursivas oideas y pensamientos en torno a ello, no pueden verse puestas en las escenas y

hechos que den cuenta de que este concepto se vive y se materializa en prácticas

educativas.

A la luz de la concepciones de infancia como sujetos activos en perspectiva de

derechos tal como la comprenden las directrices oficiales del currículo para la primera

infancia en Colombia, lashabilidades, recursos cognitivos, estrategias de aprendizaje,

intereses, recursos para el aprendizaje, expectativas del mundo, posiciones morales,

repertorios sociales y otros elementos que engranan su potencialidad para el desarrollo, son

aspectos que hacen parte del niño en forma interna e inherente a cada uno de ellos.

Sin embargo, lo propio de estas docentes es nombrar afuera lo que se encuentra

dentro de los niños; puesto que estos mismos elementos se entienden por las docentes

entrevistadasen una perspectiva de estimulación externa situada en la enseñanza y no en

perspectiva de mediación externa, seleccionada, procesada y reconstruida por el sujeto,

como se entiende desdelas directrices oficiales del Currículo para Primera Infancia en

Colombia.

Respecto al segundo objetivo de la investigación: “Analizar la coherencia de los

saberes sobre currículo para la primera infancia hallados desde el análisis de los discursos

de20 docentes, de la fundación Carla Cristina, ONG de la ciudad de Medellín,con lo que

disponen lasdirectrices oficiales del currículo para la primera infancia en Colombia”, se

puede dar cuenta de los siguientes aspectos.

La premisa fundamental de “atención integral”, para el currículo en primera infancia,

no es comprendida en su totalidad por las docentes investigadas.En muchos casos hay una

Page 163: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

163

comprensión parcial de ellas, pero nutrida por una concepción asistencialista del niño.Al

tener una concepción del niño como ser en carencia, hace clara su minusvalía y

vulnerabilidad,se piensa en laatención integral,como losprogramas que se diseñan en este

marco y que tienden a cubrir necesidades esenciales:la salud, la educación, la alimentación

y la cobertura en salud mental, derechos que tienen los niños; y los programas que se hacen

para su desarrollo garantizan que estasnecesidades básicas de los niños estén cubiertas.

Pero la política de atención integral habla además de unas acciones conjuntas, de mayor

importancia, destinadas a potenciar todas las áreas y dimensiones del desarrollo humano.

Estos factores se encuentranausentes de los testimonios analizados.

Hay otros saberes curriculares que también fueron analizados como las orientaciones

pedagógicas y didácticas para el trabajo con la primera infancia.Dentro de estos saberes

cabe resaltar:

En cuanto a directrices pedagógicas, se puede establecer que las docentes muestran

un conocimiento básico y adecuado sobre los aprendizajes esenciales en la primera

infancia, puesto quetodo lo que las docentes enuncian como aprendizajes esenciales tienen

que ver con la convivencia en sociedad y todo lo que esto implica en cuanto a

comunicación, roles, relaciones, confianza e identidad.

El concepto “educación integral”, es apenas comprendido, pues se relaciona con

atender al niño en salud, nutrición y cuidado; no se asume como se da en la línea curricular,

como un proceso sistemático e investigado, que da cuenta de una formación en todas las

áreas y dimensiones del desarrollo del sujeto.

Cuando se habla de educación, las docenteshomologan los conceptos educación y

escuela, imprimiéndole a la educación un requisito delugar y espacio físico donde se dan

cosas y los niños reciben, imposibilitando su concepción como sujetos que participan de la

construcción de su propia educación.Tampoco las docentes alcanzar a ver la educación

como proceso que sobrepasa las barreras físicas de la escuela y que puede llevarse a cabo

desde cualquier lugar.

Page 164: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

164

Otra de las orientaciones curriculares que es analizada es el concepto de competencia, ya

que este enfoque de formación se constituye enuna de las directrices oficiales básicas para

la educación de la Primera Infancia en Colombia.Al respecto se puede afirmar que, cuando

las docentes enuncian o definen las competencias, lo hacen desde los discursos e ideas, pero

no es posible ver este concepto hecho práctica en los testimonios de estas docentes.

Es así como se habla de competencias, como un “saber hacer”, dejando de lado los

elementos del saber y del ser, que también son propios a este enfoque curricular.En el

discurso sobre las competencias el niño desaparece nuevamente del escenario y parece que

son las docentes quienes dan cuenta de las competencias de los estudiantes, ya que las

observan, las desarrollan y les dan conocimiento a los niños.Así, vuelve a quedar a la luz la

concepción de un infante como un ser pasivo y condicionado para dar unas respuestas o

aprendizajes, que si bien, se afirma que pueden ser diferentes en cada uno de ellos,

igualmente son esperadas.

No parece coincidencia que, teniendo estas concepciones sobre la infancia y la

educación para la primera infancia, no pueda comprenderse cabalmente el enfoque por

competencias que parte, en principio, de definirlas como un recurso cognitivo, y por lo

tanto individual, inherente e interno a la persona.

En cambio no se concibe,desde las palabras yposiciones de las docentes, que el niño

pueda ser competente en ausencia de un docente, de una escuela y de unas actividades que

medien en ello.

Respecto a las orientaciones didácticas hay un primer proceso que se analizay es el de

planear o dar orden a la enseñanza para la primera infancia. Este también es un proceso

frente alcual las directrices oficiales para el currículo para primera infancia en Colombia se

han pronunciadoy al respecto se plantea que debe haber flexibilidad y apertura.

Page 165: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

165

En estos testimonios se ubicanlas docentes en calidad de mediadoras entre sus

conocimientos sobre la didáctica para la primera infancia, y unos esperados en términos de

contenidos y logros que se deben alcanzar.

Las actividades y su desarrollo parece que se convierten en el lugar donde las

docentes dan opciones y los niños escogen, participan, preguntan y en generalse tiene en

cuenta a los niños.

Desde esta posición, la enseñanza sigue considerándose como fin y no como medio

en la educación para la primera infancia, y a la luz de los testimonios dados por las

docentes puede entenderse que esta enseñanza ya está diseñada en lo fundamental, y que al

niño sólo puede dársele cabida en asuntos de forma que se relacionan con ella, más no en lo

que ella entraña como finalidades y propósitos.

En cuanto a las orientaciones metodológicas para el trabajo con la primera infancia,

surge el juego como aspecto central de la organización de la enseñanza.Se nombra al juego,

a la lúdica, a la recreación, a la observación, a la exploración, para lograr objetivos o

propósitos con los niños.Estos propósitos pocas veces se entiendencomo aprendizaje,

tampoco se suelen integran a las expectativas y saberes previos de los niños, ya que un solo

testimonio habla de ello.El juego, desde estos testimonios, pierde su carácter de proceso

inherente al niño, el cual facilita el desarrollo de todas sus dimensiones y la adquisición de

niveles cada vez más complejos de procesamiento de la información, y seconvierte en una

estrategia a partir de la cual se enseñan cosas a los niños, tales como la reproducción de

eventos y situaciones que se viven en la familia o en algunos contextos específicos del

actuar adulto.

Se pregunta también por los agentes educativos y al respecto cabe mencionar quese

habladel agente educativo como alguien que detentasaber disciplinar y profesional como

docente.En los discursos analizados no se relacionan otros agentes educativos diferentes al

docente, como personas que detentan saber pedagógico y que por ende están en capacidad

de educar al niño; lo cual puede relacionarse a un sesgo en elconcepto de educación, ya que

Page 166: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

166

la educación no se da solo desde estos escenarios escolares y no son únicamente los

docentes quienes pueden generar procesos educativos.

Los agentes educativos, para lograr sus propósitos a la luz de las directrices

oficialesdel currículo para primera infancia en Colombia, no requieren de saberes

especializados, pues desde el saber popular y las producciones culturales de los contextos

en los que los niños crecen, se producen procesos educativos y se garantiza que puedan

hacer parte activa de la construcción de estos repertorios culturales. Solo existe en la

población, un testimonio que da cuenta de una idea contraria, donde se privilegia el lugar

de la familia dentro de la educación de los niños, y se hace alusión al vínculo afectivo como

uno de los principales potencializadores del aprendizaje en los niños.En este sentido se

infiere un concepto diferente de educación, donde esta se relaciona al contexto de las

relaciones personales mediadas por el afecto.

En los saberes sobre evaluación para la primera infancia, pueden evidenciarse dos

tendencias importantes:

Hay una tendencia ligada a la práctica, por lo que se deja ver en algunas palabras de

las docentes, donde se cualifican los aprendizajes adquiridos por el niño y de una manera

natural se da cuenta de ellos a los padres y otros agentes educativos.Esta información que

se socializa con los padres es registrada en instrumentos como los diarios de campo, en una

acción rigurosa de sistematización de las observaciones del día a día.Hasta este punto la

evaluación–en las palabras de las docentes– responde a lo que se plantea desde las

directrices oficialesdel currículo para Primera Infancia en Colombia.

La otra tendencia es la de basar la práctica evaluativa en una medición de

correspondencia con las escalas valorativas dadas por las instituciones de control como la

del Instituto Colombiano deBienestar familiar, y en este punto, el proceso de evaluación

cambia de significado y se convierte en una acción certificadora, en una calificación.En

estos testimonios se pierde la noción de la evaluación como proceso sistemático, flexible,

reflexivo, democrático y comunicado para convertirse en una acción de control social.

Page 167: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

167

En los discursos analizados de las docentes, se escucha que se tienen en cuenta a los padres

en el proceso de evaluación, pero tal como se registra en el testimonio referenciado, el lugar

de estos padres es más bien pasivo, sonreceptores de información; al parecer, no se indaga

mucho por el sentir de estos padres, respecto a la información que están recibiendo.Cabe

resaltar también que la voz del niño vuelve a desaparecer del escenario cuando de reflexión

y proceso de evaluación de los aprendizajes se trata.No se tiene en cuenta lo que tiene que

decir el niño acerca de su propia formación.

Al preguntar por el proceso de evaluación, los testimonios resaltan algunas técnicas

como la observación y el registro de la misma, la aplicación de indicadores de logro y la

constatación de objetivos, pero no se observan técnicas donde se interactúe con los

estudiantes en un diálogo que permita evidenciar el logro de aprendizajes, desde la puesta

en evidencia de sus competencias comunicativas, tal como se piensa desde las directrices

oficiales del currículo para la primera infancia en Colombia

En conclusión, para dar respuesta al objetivo, se puede afirmar que no hay una

correspondencia total de las docentes entrevistadas en cuanto a los saberes sobre las

directrices oficiales del currículo para la primera infancia en Colombia, con las

disposiciones curriculares, didácticas y pedagógicas, que desde estas normas técnicas se

exponen.

Finalmente, al analizar los datossobre los saberes de las directrices oficiales del

currículopara la primera infancia en Colombia,y las concepciones de infancia presentes en

ellos, emergieronunos elementos que permitieron desentrañar los siguientes conceptos

sobre la educación de los niños en estas edades:

Las formas específicas de educación e instrucción son un enunciado al que se asiste

permanentemente en el análisis de las palabras de las docentes.Aunque ellas lo nombran de

otra forma, se deja ver que, en su sentir, la educación es un proceso que solo puede darse

desde la escuela; de hecho, se expresa la idea general, que si no se da la escolarización por

cualquier razón,el niño entra definitivamente en una condición de desventaja.

Page 168: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

168

Puede apreciarse que estas posiciones de lasdocentes no pasan por el filtro de un análisis

individualizado de los contextos en los que otras formas de educaciónson válidas, y que

también forman yaportan al desarrollo en formas parejas o incluso mejores a los que la

escuela puede hacerlo.

Es cierto que las condiciones familiares y socio culturales de los niños que se nombran

en la entrevista, al parecer, no cuentan con los recursos básicos para proporcionar formas

muy variadas de educación por fuera de la escuela;pero llama la atenciónla generalización

ala que se acude cuando se da por hecho que esto es así en todos los casos, sesgando la

mirada hacia otras posibilidades de formación en el niño.

Desde estas posiciones el proceso educativo está al servicio del logro de metas por

parte del estado y no tanto al servicio del sujeto.Esta apreciación riñe con las directrices

oficiales del currículo para la primera infancia en Colombia, donde se asume que la

educación aporta al desarrollo humano, pero principalmente desde las formas como cada

uno de los niños entienda y comprenda este desarrollo en un ejercicio pleno de sus derechos

y el libre despliegue de sus potencialidades.

Hay otros testimonios, aunque más pocos,relacionados con un reflejo de la concepción

de educación desde una perspectiva cultural, los cuales son comunes en validar la

participación de otros agentes educativos como los familiares en el proceso de formación

de los niños.También vinculan dentro del proceso educativo a otros escenarios, ambientes y

situaciones de las cuáles también se aprende, comoel hogar, el barrio y la amistad.

En estos testimonios se lee una mirada de la educacióndesde la perspectiva cultural,

puesto que las docentes nombran la educación como un aporte al mundo de la vida que ya

tiene unos lugares y unos desarrollos previos dados por la idiosincrasia, la identidad y el ser

cultural de los niños. No se trata, desde estos testimonios, de extraer al niño de estos

lugares para educarlo, se trata de impregnar su mundo de conocimiento para que su lugar en

el él se instalede una manera consciente y voluntaria, como parte de una elección.

Page 169: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

169

5.2 Conclusiones

Al analizarlos discursos sobre las directrices oficiales delcurrículo para primera infancia

en Colombia se identifican tres formas de concebir al niño: el niño como objeto, el niño

como sujeto pasivo y condicionado y el niño en perspectiva de sujeto.

No hay correspondenciade las docentes investigadas entre los saberes sobre las

directrices oficiales del currículo para primera infancia en Colombia y lo que esta

normatividad técnica dispone para la educación delos niños en la primera infancia.

La concepción de niño como sujeto pasivo y condicionado va ligada a un concepto

igualmente lineal de desarrollo, a una mirada homogeneizante de la educación y a una

comprensiónde esta en tanto escuela o institución.

Se encuentra en el discurso de las docentes una mirada eficientista de la educación, en

tanto busca perseguir objetivos estatales y desarrollos de un sujeto ideal para una

sociedad ideal.

En menor forma se piensa una educación para el sujeto, con miras a la inserción en su

cultura y una participación directa en la constitución de su desarrollo atravesado por la

recuperación o síntesis de su identidad.

Cuando se concibe al niño como sujeto de derechos, se comprende laeducación como

factor de desarrollo humano, esta comprensión a la vez está ligada con posturas

didácticas y pedagógicas centradas en el aprendizaje y en el sujeto, donde la flexibilidad

en las formas y medios para el aprendizaje marcan la pautaa la hora de planear y

evaluar la enseñanza.El currículo aparece como una permanente investigación y

deconstrucción, como una indagación constante acercala cultura de los sujetos.

Es imperante la necesidad deapostarle desde los programas de formación de docentes de

primera infancia, a una concepción de losniños como sujetos de derechos, ya que de

Page 170: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

170

esta forma seapuesta a la consecución de una identidad como país, a unaverdadera

nacionalidad, ya una educación que se piensa por y para las necesidades de lo más

preciado en una sociedad humanizada: Sus infancias.

Page 171: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

171

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarez Torres, J. H. (2007). Los espacios pedagógicos en Colombia y su relación con los

conceptos articuladores de la pedagogía, vistos desde la antropología pedagógica e

histórica. El Agora, 7, 47-55.

Alzate, M. V. (2002). El descubrimiento de la infancia, el nacimiento de un sentimiento.

Revista de Ciencias Humanas.

Antony, G. (1996). La modernidad desmembrada y ambivalencia. En B. Josetxo, Las

Consecuencias perversas de la modernidad, modernidad, contingencia y riesgo

(págs. 31-71). Barcelona: Antrophos.

Arabal, A. A. (2008). Hacia una nueva concepción de la educación de la pirmera infancia

como derecho, avances y desafíos globales. Revista Iberoamericana de Educación.

Aries, P. (1960). L´enfant et la vie familiale sous l´acien régime. Paris: Plon.

Batallán, Graciela. (2006). El trabajo de los docentes de infancia, un enfoque histórico

antropológico para debatir la transformación escolar. Buenos Aires: Paidós.

Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. La educación, puerta de la cultura.

Buenaventura, U. S. (2008). las esferas del desarrollo en la formación para la primera

infancia. Medellín: USB.

Castillo, R. M. (1998). Nuevo papel del docente¿qué modelo de formación y para qué

modelo educativo?XIII semana monográfica "Aprender para el futuro", nuevo marco

de la tarea docente. Madrid. p. 1–22.

COLOMBIA, REPÚBLICA. (1994). Ley general de educación, 115 de 1994. Bogotá:

Unión Ltda.

COLOMBIA, REPUBLICA. (2006). Colombia por la primera infancia. Política pública

por los niños y las niñas de la gestación hasta los 6 primeros años.Bogotá.

D, S. (1997). La educación en la sociedad multicultural. Huelva: Universidad de Huelva.

Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Madrid.

Delvar. (1998). Sobre la historia del niño, la infancia y el aprendizaje. Madrid.

Page 172: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

172

Donoso, M. y. (1992). Pedagogía crítica para los derechos hu

Donald, S. (1992). La formación de profesionales reflexivos, hacia un nuevo diseño de la

enseñanza y el aprendizaje de las profesiones.Barcelona: Paidós.

Espinoza, M. V. (2008). Infancia y escuelas. Revista Iberoamericana de Educación.

Franklin, B. j. (1918). teoria curricular. México.

Garagozzo, A. M. (2007). La racionalidad implícta en los saberes haceres docentes desde la

rutina hasta la cotidianidad. Congreso internacional de calidad e innovación en la

educaicón superior, (p. 1-22). Caracas.

Giddens, Anthony (1995). La constitución de la sociedad, base de la teoría de la

estructuración. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Giddens, Anthony (1996). La modernidad desmembrada y ambivalencia. En: B.

Josetxo.Las Consecuencias perversas de la modernidad: Modernidad, contingencia y

riesgo. (p. 31–71). Barcelona: Antrophos.

Giesecke, H. c. (1996). Das ende der Erziehung. Neve chancen für familie und schule.

Stuttgart: Klett Cotta.

Gieseke. Citado por Klauss Runge, A. (s.f.). Heterotipias para la infancia.

Giroux, H. A. (2003). Teoría de la resistencia en educación. Morata series.

Giroux Henry. (1990). Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la

oposición. Mexico: Siglo XXI.

Graubard, A. (1978). Efectos del aprendizaje cooperativo.

Hazelwood. (1980). La ética y la moral en la pedagogía.

Hernández, G. R. (1988). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidos.

Humanos, A. c. (1966). pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales.

Page 173: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

173

Kincheloe, J. (2001). Hacia una revisión crítica del pensamiento docente. Barcelona:

Octaedro.

Klaus Runge Andrés. (2002). Una epistemológía histórica de la pedagogía, el trabajo de

Olga Lucía Zuluaga. Revista de Pedagogía Caracas , 1-19.

Leizipg. (1879). Psicología experimental. Berlin.

Lomas Carlos (2003). La vida en las aulas, memoria de le escuela en la literatura. Buenos

Aires: Paidos.

MEDELLIN, S. D. (2011). Plan de acción integral a la infancia y adolescencia dela

ciudad. Medellín.

MEDELLIN, A. d. (2004). Plan de desarrollo de Medellín 2004-2007, Medellín obra con

Amor. Medellín.

MINISTERIO EDUCACION NACIONAL. (2000). Lineamientos curriculares para

preescolar. Bogotá.

MINISTERIO EDUCACION NACIONAL. (2006). Estándares básicos en competencias

en transición. Bogotá.

MINISTERIO EDUCACION NACIONAL. (2009). Guía 10 Desarrollo infantil y

competencias en la primera infancia. Bogotá.

Montoya, E. V. (1996). Maestros, Alumnos y saberes. investigación y docencia en el aula.

Santafé de Bogotá: Magisterio.

Narodowski, M. (1994). Infancia y Poder. Conformación de la pedagogía moderna.

Buenos Aires: Aique.

Pereira, F. (2002). la formaicón de profesionales para la infancia, un análisis de los

discursos en formación inicial de profesores. Revista de curriculum y formación de

profesores.

Page 174: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

174

Postman. (1983). La desaparición de la infancia. la infancia como ficción. Revista

Latinoamericana de ciencias sociales, niñex y juventud.

Proud, J. (1990). La evolución de las facultades de los niños. UNICEF.

Rincón, Cecilia D. H. (2007). Los imaginarios de la infancia. Revista educación y cultura.

Riviére, P. (2003). Aprendizaje y vínculo, una mirada sobre el aprendizaje. Buenos Aires:

Facultad de ciencias sociales.

Rodríguez Pascual, I. (2008). El espacio social de la infancia. Condicionantes teóricos en

el surgimiento de la sociología de la infancia: el caso de la sociología española.

Madrid, San Martín de Valdeiglesias: Universidad de Huelva.

Rosseau, Jeans Jaques. (1762). Emile. Ginebra.

Sandoval Casilimas, C. A. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES.

Simonstein, S. (2006). Perspectivas, teóricas sobre la modernidad y la

postmodrnidad.Revista Electrónica de Pedagogía.

Shulman., S. L. (1986). El saber y entender de la profesión docente. Educational

Ressearcher , 4-14.

Suárez, D. H. (2006). Documentación Narrativa de experiencias pedagógicas, una manera

de indagar el mundo y la experiencia escolar. Universidad Pedagógica Nacional de

México. Entre Maestros. Vol 5, N° 16.

Tourine, A. (1991). Condiciones para la posmodernidad. Recuperado el 10 agosto de 2010,

de www: www.educar.com

Van Dijk, T. A. (2002). Conocimiento, elaboración del discurso y educación. Escribanía,

5–22.

Zapata, O. I. (2002). El análisis crítico del discurso. Una perspectiva crítica de lal ectura de

docentes de los grados 10 y 11 de algunas instituciones educativas de Ibagué.

Unversidad del tolima, Facultad de ciencias de la educación, (p. 1-15). Ibagué.

Zuluaga, Olga Lucía. . (1987). Pedagogía e Historia. Bogotá: Foro Nacional por Colombia.

Page 175: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

175

Zuluaga Olga Lucía, J. s. (2004). Las relaciones entre Psicología y Pedagogía. Infancia y

prácticas de examen. Medellín: Universidad de Antioquia.

Page 176: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

176

ANEXOS

1. APROBACIÓN UNIVERSITARIA PARA LAINVESTIGACIÓN.

Page 177: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

177

2. PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN A LA ONG CARLA CRISTINA

Page 178: LOS NIÑOS Y NIÑAS SUJETOS EN LA EDUCACIÓN CONCEPCIONES DE INFANCIA …bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/535/1... · 2013. 9. 18. · oficiales del currÍculo para

178