1
“Me había preocupado cada vez más por cómo el predominio de la vista, y la supresión del resto de sentidos, había influido en la forma de pensar, enseñar y hacer crítica de la arquitectura, y por cómo, consecuentemente, las cualidades sensuales y sensoriales habían desaparecido de las artes y de la arquitectura.” [1] Pensar en algún tipo de relación entre los sentidos y la arquitectura, para la mayoría, se reduce solo al tacto y a la visión. Para cualquier persona, los demás sentidos como el olfato, la audición y el gusto, no tiene ninguna relación con la arquitectura. El sentirse parte de un mundo, ya sea utilizando el amplio campo de la visión, va mas allá de tan solo mirar, los sentidos hablan por si solos, primero, el tacto es el primer camino a sentirse parte de un lugar, introduciéndote de manera sutil, haciéndote parte de una época, de un momento exacto, de un lugar predeterminado. El olfato, como bien se traduce en el texto, te lleva a interactuar con los aromas, los cuales, con tan solo sentirlos cerca uno sabe de que lugar se trata, por ejemplo, llegar a un puerto, sentir ese aroma a mar, esa sensación de saber o imaginarse ya, caminando por sus orillas o comiendo esas diversidades de especies. Los edificios cargan con un silencio único, un silencio que ni el oído es capaz de detectar, un silencio innato, mientras mas alto, mas fuerte es su silencio, luego de que los trabajos culminan, se van ruidos y sonidos, solo se sienten los pasos de un perturbante silencio. A partir de la lectura del libro “los de ojos de la piel”, simplemente concluyo que se pretende abrir la mente a nuevas experiencias a través de un paralelo entre el sentido dominante de la vista y la modalidad sensorial del tacto, este hace un análisis tan buena sobre los sentidos y su influencia en la arquitectura y en nuestra vida que terminamos enfocando toda nuestra atención en lo que se nos plantea y provocando que recordemos nuestras propias experiencias personales a través de una especie de flashback provocando una retrospectiva con la experiencia de cada persona llevando a imaginar cada una de las situaciones descritas como el sonido de las construcciones o el efecto que provoca la luz y la sombra y que hoy en día la arquitectura esta mas preocupada de concebirse para el placer del ojo que para el bienestar de los habitantes con lo que se suprimen las experiencias que nos pueden entregar otros sentidos, mas específicamente el tacto que Pallasmaa establece que es el padre de todos los sentidos, por lo tanto la vista, audición, gusto y olfato son prolongaciones del tacto. En la arquitectura actual nos podemos dar cuenta de que se crean este tipo de edificios que satisfacen a la vista, y normalmente no provocan ninguna otra sensación en los sentidos, más allá de la vista. Pallasmaa nos plantea que el tacto es el sentido determinante en diversas situaciones. el tacto es el que determina lo agradable y desagradable de la experiencia, la cercanía, la intimidad y el afecto” pero a pesar de ser el principal sentido este queda en segundo plano siendo opacado por la vista ya que en la arquitectura, las construcciones tratan de ser agradables a la vista, dejando de lado el resto de los sentidos. El autor quiere cambiar esto tratando de lograr que los arquitectos busquen una armonía de todos los sentidos en sus construcciones por lo tanto considero que este libro es importante en lo que aporta a cada persona ya que realza nuestras propias experiencias personales utilizando frases como esta que me llamo mucho la atención “cuando se quiere pensar con claridad tiene que reprimirse la nitidez de la visión para que los pensamientos viajen con una mirada desenfocada y con la mente ausente” Por todo lo antes dicho creo que se logra conformar un análisis profundo de la relación de los sentidos, la arquitectura, el yo y el entorno, enriqueciendo nuestra propia experiencia. Quiero resaltar lo difícil que es, que las personas de estos tiempos han crecido con esta hegemonía de la vista y con todo los negativo que conlleva, pero a la vez hemos sentido el empobrecimiento que produce esta arquitectura fugaz y como ha afectado a la sociedad quienes añoran vivir en aquellos espacios que tengan una riqueza sensorial, por lo que hoy más que nunca se siente una urgencia por rescatar la arquitectura de los sentidos. Concluyendo que deberíamos lograr una armonía entre todos los sentidos con respecto a la arquitectura, algo más allá de lo estético o lo visual. Si pudiéramos cambiar el pensamiento arquitectónico que hoy existe, para volver a percatarnos de lo que es realmente importante, el bienestar personal con respecto al habitar. Pérez Cuenca Geovanna Andrea 10/ABRIL/2015 Los ojos de la piel Juhani Pallasmaa Cita tomada del libro “Los ojos de la piel”. Juhani Pallasmaa

Los ojos de la piel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENSAYO ARQUITECTURA. LOS OJOS DE LA PIEL

Citation preview

  • Me haba preocupado cada vez ms por cmo el predominio de la vista, y la supresin del resto de sentidos, haba influido en la forma de pensar, ensear y hacer crtica de la arquitectura, y por cmo, consecuentemente, las cualidades sensuales y sensoriales haban desaparecido de las artes y de la arquitectura. [1]

    Pensar en algn tipo de relacin entre los sentidos y la arquitectura, para la mayora, se reduce solo al tacto y a la visin. Para cualquier persona, los dems sentidos como el olfato, la audicin y el gusto, no tiene ninguna relacin con la arquitectura. El sentirse parte de un mundo, ya sea utilizando el amplio campo de la visin, va mas all de tan solo mirar, los sentidos hablan por si solos, primero, el tacto es el primer camino a sentirse parte de un lugar, introducindote de manera sutil, hacindote parte de una poca, de un momento exacto, de un lugar predeterminado. El olfato, como bien se traduce en el texto, te lleva a interactuar con los aromas, los cuales, con tan solo sentirlos cerca uno sabe de que lugar se trata, por ejemplo, llegar a un puerto, sentir ese aroma a mar, esa sensacin de saber o imaginarse ya, caminando por sus orillas o comiendo esas diversidades de especies. Los edificios cargan con un silencio nico, un silencio que ni el odo es capaz de detectar, un silencio innato, mientras mas alto, mas fuerte es su silencio, luego de que los trabajos culminan, se van ruidos y sonidos, solo se sienten los pasos de un perturbante silencio. A partir de la lectura del libro los de ojos de la piel, simplemente concluyo que se pretende abrir la mente a nuevas experiencias a travs de un paralelo entre el sentido dominante de la vista y la modalidad sensorial del tacto, este hace un anlisis tan buena sobre los sentidos y su influencia en la arquitectura y en nuestra vida que terminamos enfocando toda nuestra atencin en lo que se nos plantea y provocando que recordemos nuestras propias experiencias personales a travs de una especie de flashback provocando una retrospectiva con la experiencia de cada persona llevando a imaginar cada una de las situaciones descritas como el sonido de las construcciones o el efecto que provoca la luz y la sombra y que hoy en da la arquitectura esta mas preocupada de concebirse para el placer del ojo que para el bienestar de los habitantes con lo que se suprimen las experiencias que nos pueden entregar otros sentidos, mas especficamente el tacto que Pallasmaa establece que es el padre de todos los sentidos, por lo tanto la vista, audicin, gusto y olfato son prolongaciones del tacto. En la arquitectura actual nos podemos dar cuenta de que se crean este tipo de edificios que satisfacen a la vista, y normalmente no provocan ninguna otra sensacin en los sentidos, ms all de la vista. Pallasmaa nos plantea que el tacto es el sentido determinante en diversas situaciones. el tacto es el que determina lo agradable y desagradable de la experiencia, la cercana, la intimidad y el afecto pero a pesar de ser el principal sentido este queda en segundo plano siendo opacado por la vista ya que en la arquitectura, las construcciones tratan de ser agradables a la vista, dejando de lado el resto de los sentidos. El autor quiere cambiar esto tratando de lograr que los arquitectos busquen una armona de todos los sentidos en sus construcciones por lo tanto considero que este libro es importante en lo que aporta a cada persona ya que realza nuestras propias experiencias personales utilizando frases como esta que me llamo mucho la atencin cuando se quiere pensar con claridad tiene que reprimirse la nitidez de la visin para que los pensamientos viajen con una mirada desenfocada y con la mente ausente Por todo lo antes dicho creo que se logra conformar un anlisis profundo de la relacin de los sentidos, la arquitectura, el yo y el entorno, enriqueciendo nuestra propia experiencia. Quiero resaltar lo difcil que es, que las personas de estos tiempos han crecido con esta hegemona de la vista y con todo los negativo que conlleva, pero a la vez hemos sentido el empobrecimiento que produce esta arquitectura fugaz y como ha afectado a la sociedad quienes aoran vivir en aquellos espacios que tengan una riqueza sensorial, por lo que hoy ms que nunca se siente una urgencia por rescatar la arquitectura de los sentidos. Concluyendo que deberamos lograr una armona entre todos los sentidos con respecto a la arquitectura, algo ms all de lo esttico o lo visual. Si pudiramos cambiar el pensamiento arquitectnico que hoy existe, para volver a percatarnos de lo que es realmente importante, el bienestar personal con respecto al habitar.

    Prez Cuenca Geovanna Andrea 10/ABRIL/2015

    Los ojos de la piel Juhani Pallasmaa

    Cita tomada del libro Los ojos de la piel. Juhani Pallasmaa