155
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE BARCELONA MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN ARQUITECTURABARCELONA MBArch LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN Y VALORACIÓN URBANA Y ARQUITECTÓNICA TESIS DE MASTER Los parques fluviales como cohesionadores sociales Análisis de satisfacción en el parque fluvial del Besós ESTUDIANTE PATRICIA CARLA BARBOSA DIRECTORES BLANCA ARELLANO RAMOS ROLANDO BIERE ARENAS SEPTIEMBRE DE 2018

Los parques fluviales como cohesionadores sociales

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE BARCELONA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN

ARQUITECTURA–BARCELONA MBArch

LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN Y VALORACIÓN URBANA Y

ARQUITECTÓNICA

TESIS DE MASTER

Los parques fluviales como cohesionadores sociales Análisis de satisfacción en el parque fluvial del Besós

ESTUDIANTE

PATRICIA CARLA BARBOSA

DIRECTORES

BLANCA ARELLANO RAMOS

ROLANDO BIERE ARENAS

SEPTIEMBRE DE 2018

Page 2: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

1

“El río se convierte en cultura cuando penetra la ciudad.” Corellano, 2001

Page 3: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

2

AGRADECIMIENTOS:

A mi familia, que es mi guía y motivación; A mis tutores por su paciencia y conocimientos compartidos.

Page 4: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

3

INDICE RESUMEN ........................................................................................................................................ 6

1. INTRODUCIÓN ......................................................................................................................... 7

2. ANTECEDENTES GENERALES ................................................................................................. 10

2.1 Contexto socio territorial .................................................................................................... 10

2.2 Contexto medioambiental .................................................................................................. 14

3. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS ......................................................................................................... 17

3.1 Objetivo ............................................................................................................................... 17

3.2 Objetivos específicos ........................................................................................................... 17

3.3 Hipótesis .............................................................................................................................. 17

4. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 18

4.1 El origen de los espacios naturales protegidos ................................................................... 18

4.2 Instrumentos de ordenamiento de los espacios naturales protegidos (ENP) .................... 19

4.3 Políticas de gestión de los espacios fluviales ...................................................................... 22

4.4 El paisaje como elemento sociocultural .............................................................................. 23

4.5 Intervenciones en los frentes fluviales ................................................................................ 25

5 ESTADO DEL ARTE ................................................................................................................. 30

5.1 Gestión de un ENP ............................................................................................................... 30

5.2 Aspectos relevantes en el análisis de la percepción ciudadana .......................................... 34

5.2.1 Expectativas .................................................................................................................. 34

5.2.2 Percepción y satisfacción ............................................................................................. 35

5.2.3 Calidad de servicio ........................................................................................................ 36

5.2.4 Motivación y satisfacción ............................................................................................. 37

5.3 Aspectos metológicos para el análisis de satisfacción ........................................................ 39

5.3.1 Herramientas de calidad .............................................................................................. 39

5.3.2 Calculo del tamaño de la muestra ................................................................................ 42

5.3.3 Evaluación de la calidad percibida ............................................................................... 42

5.3.4 Tratamiento de la información .................................................................................... 44

6. METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 45

7. EL PARQUE FLUVIAL DEL BESÒS, HISTORIA Y ANÁLISIS GENERAL ........................................ 47

7.1 Introducción ........................................................................................................................ 47

7.2 Contexto territorial geográfico ............................................................................................ 48

7.3 Historia del Besòs ............................................................................................................... 50

7.4 Aspectos de morfología fluvial ............................................................................................ 54

7.5 Transformación urbana en el ámbito del Besós.................................................................. 56

7.5.1 Plan General Metropolitano......................................................................................... 57

7.5.2 Plan Especial del Margen Izquierdo del Besós ............................................................. 59

7.5.3 Modificación PGM 2007 ............................................................................................... 60

Page 5: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

4

7.5.4 Plan Besòs (2012) ......................................................................................................... 61

7.5.5 Plan Peine Verde de Santa Coloma Grament 2015 ...................................................... 63

7.5.6 Pla de Barris (2016) ...................................................................................................... 64

7.6 Descripción del Parque Fluvial ............................................................................................ 67

7.6.1 Intervenciones .............................................................................................................. 68

7.6.2 Gestión del Parque Fluvial ........................................................................................... 75

8. INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS DEL CASO ...................................................... 79

8.1 Metodología aplicada en las técnicas cuantitativas ............................................................ 79

8.1.1 Análisis Morfológico ..................................................................................................... 79

8.1.2 Encuestas ...................................................................................................................... 80

8.2 Tamaño de la muestra ......................................................................................................... 80

8.3 Diseño de la muestra ........................................................................................................... 80

8.4 Lugares de Recogida de Información .................................................................................. 82

8.4.1 El Entorno ..................................................................................................................... 82

8.4.2 El Parque....................................................................................................................... 84

8.5 Tratamiento de la información............................................................................................ 87

8.5.1 análisis de los ítems ...................................................................................................... 87

9 ANALISIS MORFOLÓGICO ...................................................................................................... 88

9.1 Margen Izquierdo ................................................................................................................ 88

9.1.1 Puente de Maristany – Puente Cristòfor de Moura ..................................................... 88

9.1.2 Puente Cristòfor de Moura – Puente A-19 ................................................................... 91

9.1.3 Puente A-19 – Puente de Guipúscoa ............................................................................ 93

9.1.4 Puente de Guipúscoa – Puente del Molinet................................................................. 95

9.1.5 Puente del Molinet – Puente del Potosí (Pont de Can Peixauet) ................................. 97

9.1.6 Puente del Potosí – Puente viejo de Santa Coloma ..................................................... 99

9.1.7 Puente viejo de Santa Coloma – Acceso Can Zam Nord ............................................ 101

9.2 Margen derecho ................................................................................................................ 103

9.2.1 Puente de Maristany – Puente Cristòfor de Moura ................................................... 103

9.2.2 Puente Cristòfor de Moura – Puente A-19 ................................................................. 105

9.2.3 Puente A-19 – Puente de Guipúscoa .......................................................................... 107

9.2.4 Puente de Guipúscoa – Puente del Molinet............................................................... 109

9.2.5 Puente del Molinet – Puente del Potosí (Puente de Can Peixauet) ........................... 111

9.2.6 Puente del Potosí – Puente viejo de Santa Coloma ................................................... 113

9.3 Conclusión del Análisis ...................................................................................................... 115

10. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA .................................................................. 117

10.1 Resultados de la encuesta realizada a usuarios directos del parque fluvial ................... 117

10.2 Resultados de la encuesta realizada a usuarios indirectos del parque fluvial ................ 124

Page 6: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

5

10.3 Análisis comparado de resultados entre los usuarios directos e indirectos del parque fluvial ....................................................................................................................................... 129

11. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS Y CONCLUSIÓN ....................................................... 134

11.1 Contrastación de la hipótesis .......................................................................................... 134

11.2. Conclusión ...................................................................................................................... 134

12. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 136

ANEXOS ....................................................................................................................................... 139

ANEXO I – MODELO DE CUESTIONÁRIO APLICADO EN PARQUE FLUVIAL DEL BESÒS ............ 140

ANEXO II – MODELO DE CUESTIONÁRIO APLICADO EN EL ENTORNO DEL PARQUE FLUVIAL DEL BESÒS ...................................................................................................................................... 142

ANEXO III – TABULACIÓN BÁSICA APLICADA EN EL PARQUE FLUVIAL DEL BESÒS ................. 144

ANEXO IV – TABULACIÓN BÁSICA APLICADA EN EL ENTORNO DEL PARQUE FLUVIAL DEL BESÒS ................................................................................................................................................. 150

ANEXO V – FICHA DE OBSERVACIÓN ....................................................................................... 153

Page 7: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

6

RESUMEN

Durante mucho tiempo, los ríos de las ciudades de gran parte del mundo han sido focos de

riesgo por contaminación y deterioro medioambiental En muchos casos se convierten en cloacas

de aguas residuales, y sus veredas son un sumidero de los residuos sólidos de la ciudad, e

incluso asentamiento de comunidades marginales con menor poder adquisitivo (Eraso, 1997).Sin

embargo, hoy contamos con muchas ciudades que entienden el potencial de sus ríos como ejes

esenciales de desarrollo sostenible de todo asentamiento humano; desde su identidad, su

conexión con el territorio y su papel principal para el proyecto de sus ciudadanos hacia la

armonía con su entorno. Estas ciudades han demostrado ser exitosas en la mejora de calidad de

vida de sus habitantes, al tiempo que nos enseñan que la cooperación, la participación

ciudadana e institucional, el enfoque multidisciplinar, la responsabilidad social y la innovación

son claves para abordar el proceso de transformación y poner en valor toda la riqueza y

bondades que el río ofrece a la ciudad (Monclús, 2002).

Actualmente están apareciendo nuevas modalidades de uso de los frentes fluviales vinculados

con las nuevas demandas y exigencias de la población que incluye un conjunto de actividades

que tienen diversas motivaciones, como por ejemplo el disfrute y/o conocimiento del medio

natural y entre ellas la finalidad de conseguir la cohesión social mediante ellos, como se plantea

en la hipótesis de este trabajo. El interés por los espacios naturales viene aumentando

progresivamente en los últimos años. Por este motivo es importante definir, planificar y gestionar

adecuadamente el uso público de estos espacios, para ofrecer oportunidades a los visitantes o

usuarios y a la población local que acceden a ellos con finalidades de ocio, deporte y recreo, en

combinación con el respeto de los valores naturales y el respeto por su conservación y

perdurabilidad de la biodiversidad. En consecuencia es muy importante el seguimiento, la

evaluación de la gestión del uso público, y el análisis y la valoración de la satisfacción de los

usuarios que acceden a estos espacios en base a sus expectativas y experiencias para

identificar el grado del éxito conseguido, y al mismo tiempo analizar aspectos de implicación de

la calidad de dichos espacios.

En este escenario la presente investigación tiene como objetivo principal analizar la cohesión

social, mediante el uso del parque fluvial del Besòs. Esta tesis pretende enseñar una mejor

compresión del vínculo existente entre el individuo y el ámbito del parque fluvial; y entender

como las relaciones que se establecen entre el medio físico y social constituyen un aporte en el

mejoramiento de los programas ambientales y sus políticas. Para ello a partir de las encuestas

se determinan aquellos aspectos que influyen en la percepción de los usuarios del parque sobre

su atractivo social.

Para el desarrollo de la investigación se plantea el uso de una metodología estructurada en 2

etapas: a) definiciones teóricas que se desarrollan mediante revisión bibliográfica relativa a la

evolución de los frentes fluviales y la evaluación del correcto desarrollo de los planes y

programas de uso público para la implantación de parques fluviales con la finalidad de

estructurar el Marco Teórico y Estado del Arte; b) análisis cuantitativo, con la finalidad de

conocer la opinión de los usuarios directos e indirectos del parque, mediante la aplicación de

sistemas de encuestas.

La finalidad de la investigación es verificar la actuación del Parque Fluvial del Besòs como

cohesionador social y si este influye directamente en la calidad de vida de la población.

Page 8: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

7

1. INTRODUCIÓN

La historia de los ríos corresponde, en gran medida, a la historia de sus ciudades. Por lo tanto la

dinámica de desarrollo de una ciudad tiene relación con las funciones de su rio, su importancia

fluvial se revela, en general, en la organización espacial de la ciudad. Puentes, muelles, puertos

fluviales formaban durante siglos en muchas ciudades europeas los puntos estratégicos,

espacios de alta centralidad y finalmente lugares emblemáticos en la ciudad. El rio tornase parte

integrante del paisaje urbano. De esta manera son los ríos que atribuyen una identidad a

muchas ciudades: el Támesis en Londres, el Sena a Paris (Fig.01), el Elbea Dresden, el Danúbio

a Budapest, entre otras. (Gorski, 2008).

Fig.01– Rio Sena, ―La primera vía de los parisinos es el río Sena, traza más constante en las

representaciones del paisaje parisino, corazón y alma de París” Lavedan, 1993, p.109

Fuente: site parís.fr

Pero la relación rio-ciudad no es estática, ni estable. Ella depende de mucho factores: cambios

económicos, medios de comunicación y de transporte, de las políticas y planeamiento urbano,

del comportamiento de los habitantes (Monclús, 2002). La relación rio-ciudad era sometida, en

los últimos siglos y en las últimas décadas, a los cambios cíclicos, en muchas ciudades europea,

entre decadencia/ degradación por un lado, y revaloración /revitalización por otro. Se puede

observar que case todas las ciudades europeas se localizan a las márgenes de los ríos, pasado

un largo periodo que durante el siglo XX, en que los ríos se quedaron en el olvido, una

reconfiguración de las relaciones rio-ciudad en dirección a una revaloración/revitalización,

convirtiendo áreas decadentes y degradadas en lugares de alta actividad y en focos de

desarrollo urbano.

Uno de los tópicos más frecuentes al hablar de ―fachadas fluviales‖ es el que señala que

determinadas ciudades ―dan la espalda‖ a sus ríos, por lo que resulta necesario invertir la

situación (Francés, 2002). En realidad, éste suele ser un hecho relativamente reciente y en la

mayor parte de las ciudades europeas se observan tanto procesos o ciclos de separación como

otros de aproximación o acercamiento a sus ríos.

Durante mucho tiempo, los ríos de las ciudades de gran parte del mundo han sido focos de

riesgo por contaminación y deterioro medioambiental. En muchos casos se convierten en

cloacas de aguas residuales, y sus veredas son un sumidero de los residuos sólidos de la

ciudad, e incluso asentamiento de comunidades marginales con menor poder adquisitivo. Como

ejemplo se puede citar el rio Bièvre, afluente del Sena, que se había convertido en cloaca en los

finales del siglo XIX, cercado por asentamientos precarios (Fig. 02 y 03). Gran parte de las

fabricas e industrias que se desarrollaron durante esta época fueron ubicadas cerca de los

Page 9: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

8

cuerpos de agua, gracias a la facilidad para la eliminación de desechos industriales y sumada la

contaminación del aire producida por las industrias, se produjo un tipo específico de uso de

suelo que no contaba con las condiciones adecuadas para ser habitado, constituyéndose como

lugares aislado con vocación netamente industrial (Eraso, 1997).

Fig.02– Río Bièvre en Paris (1900) Fig.03– Río Bièvre en Paris (1860)

Fuente: (Ikeda, 2016) Fuente: (Ikeda, 2016)

Con el tiempo, factores importantes generaron cambios en la industria. A finales del siglo XIX a

causa de la crisis mundial del petróleo, empieza una descentralización de la industria afectando

importantes ciudades y causando un nuevo cambio el tejido urbano. Para este momento el

continuo urbano de muchas ciudades ha crecido lo suficiente para alcanzar los terrenos donde

se desarrollaban las industrias y teniendo en cuenta las malas condiciones de habitabilidad que

allí se encontraban fue necesario desplazar y reubicar este tipo de uso de suelo hacia la periferia

de las ciudades. (Benavides, 2012).

En el momento en que estos asentamientos industriales son desplazados, los antiguos terrenos

donde se encontraban quedan abandonados y así se inicia un proceso de deterioro. Es sólo

cuando las ciudades, unas más temprano que otras, identifican el gran potencial con el que

cuentan estos terrenos, tanto para ser renovados como desarrollados, que generan planes

urbanísticos buscando crear una nueva imagen y la clara accesibilidad de los habitantes hacia

estas zonas por medio de estrategias de renovación, rehabilitación y regeneración urbana. Es

aquí cuando comienza a nacer cierta conciencia ambiental y se crean normas y programas para

la disposición de residuos industriales y además de valorar el agua como un recurso

fundamental para el ser humano en todas sus dimensiones.

Dentro del marco de la restauración de los ríos, la calidad de las riberas y la adecuación de los

cauces ocupan un lugar fundamental. Los espacios ribereños han sido tradicionalmente

obviados y maltratados, perdiendo calidad ecológica y paisajística. Los bosques de ribera han

ido desapareciendo por el avance de la agricultura y del urbanismo. La colmatación y ocupación

de los cauces provoca una pérdida de espacio útil, del área disponible para asumir las diferentes

cargas de agua, que conlleva desbordamientos y exceso de erosión. La construcción de

infraestructuras viarias los ha fragmentado tradicionalmente y se han ido desnaturalizado. De

este modo, la comunidad vegetal original es sustituida progresivamente por especies que poco

tienen que ver con el paisaje mediterráneo al que pertenecen o que van desapareciendo en el

peor de los casos. (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 2015).

Hasta los años ‗70, la idea sobre que la función principal de un área protegida era salvaguardarla

diversidad biológica y en general conservar la naturaleza, había provocado las correspondientes

creencias sobre la mejor manera de manejar el área protegida y por lo tanto los beneficios

sociales eran considerados incompatibles con su objetivo que era la protección.

Page 10: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

9

Por su parte, en el caso de Barcelona, durante el periodo Post-Olímpico, la ciudad busca

alinearse con las políticas ambientales internacionales. Comienza a preocuparse por implantar

sobre su modelo políticas de desarrollo sostenible en intervenciones como incrementar la

cantidad de espacio verde por habitante. Estos espacios, además de cumplir una función

estética contienen un valor simbólico estableciendo un vínculo de transición entre naturaleza y

ciudad. Bajo esta perspectiva, los ríos Llobregat y Besòs adquieren gran importancia en cuanto

al valor ambiental y urbano de la ciudad siendo primordial la recuperación natural de los

espacios de la ribera y su entorno (Benavides, 2012).

En el año de 1995 se conforma el Consorcio del Besòs, ente de carácter local constituido por los

ayuntamientos de Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs y Montcada i

Reixac. Esta entidad se crea con el fin de poder ejercer la función urbanística sobre un territorio

de contacto entre los dos municipios, en los espacios urbanos intersticiales donde la ordenación

urbana usualmente queda en segundo plano dentro de las prioridades municipales. Es así como

el Consorcio del Besòs se encargara de generar una administración capaz de gestionar las

intervenciones dentro de este territorio intermunicipal aportando coherencia y sentido al conjunto

de proyectos determinantes en la continuidad territorial y urbana entre los municipios.

De esta manera, en el momento en que las ciudades adquieren la noción del potencial

ambiental, espacial y social que poseen los frentes fluviales, surge la necesidad de generar

programas y políticas en la búsqueda de la regeneración urbana y ambiental de estos territorios.

En este escenario la presente investigación tiene como objetivo un análisis de la cohesión social

con en frente fluvial del Besòs a través del uso de su parque fluvial; y entender como las

relaciones que se establecen entre el medio físico y social constituyen un aporte, o no, en el

mejoramiento de la calidad de vida de la población y mejora de los programas ambientales y sus

políticas. Para ello se investigan factores que influyen en la percepción de los usuarios del

parque sobre su atractivo social.

El documento comienza con una introducción a la concepción moderna de los espacios

naturales protegidos, y como, desde el área de gestión del uso público de estos espacios, se ha

dado respuesta a una creciente afluencia de visitantes. También se verifica, brevemente, los

estudios realizados sobre los procesos de transformación de parques regionales y fluviales.

Page 11: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

10

2. ANTECEDENTES GENERALES

2.1 Contexto socio territorial

Desde los primeros asentamientos humanos en bordes de rio la relación rio-ciudad se presenta

como aspecto primordial para el desarrollo urbano. La disponibilidad del agua constituía uno de

los principales factores para el establecimiento definitivo y la localización especifica de la

población. En este sentido, los ríos no solo proveían el agua como recurso escaso para la

población o para la agricultura, sino también servían como principales medios de comunicación,

como vías de transporte para mercadorías etc… (Monclús, 2002). La gestión del agua marcaba

toda la historia de la organización de las sociedades y de la relación de poder entre sus

miembros. Por tanto, la ―teoría hidráulica‖ puede ser vista como una de las más relevantes entre

las diferentes teorías sobre el surgimiento de la ciudad como forma de hábitat humano, como

centro económico y de poder (Labarta, 2002).Los ríos no solo han influido en la forma y la

distribución de pueblos y ciudades, sino que han representado las líneas de fuerza que han

permitido vertebrar sus relaciones económicas y sociales.

En la figura 04 se puede observar la ciudad romana de Lutécia, donde hoy día es Paris. Dibujo

este hecho por Nicolas de la Mare que corresponde a la realidad imaginada en el año de 508,

donde se enseña que todos los caminos se direccionan a los bordes el río, donde el pueblo se

forma. El río como elemento estructurador, la población habitaba a los márgenes del Sena.

(Ikeda, 2016)

Fig.04 – Segundo mapa de la ciudad de Paris –Nicolas de la Mare(1705)

Fuente: (Ikeda, 2016)

En la práctica, algunos de los elementos que precisa el estudio de la interfaz río-ciudad son los

posibles acontecimientos históricos acaecidos (riadas, inundaciones y episodios de

contaminación); las soluciones técnicas adoptadas, y su relación con las disponibilidades

económicas de la administración; finalmente, la consideración social del espacio fluvial y la

sensibilidad paisajística de los ciudadanos (Pellicer & Orellano, 2004).

Desde un punto de vista científico, Riu&Tort (2013) opinan que la interfaz río-ciudad debe

abordarse necesariamente desde lo que denominaron como trinidad geográfica:

Page 12: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

11

- una base histórica (que parta de un estudio retrospectivo que profundice en la

variabilidad espaciotemporal de la interfaz y que analice el patrimonio y la interacción

entre ciudadano y río desde una perspectiva histórica),

- una base urbanística (que sintetice, mediante un análisis, la evolución de la planificación

a nivel local/territorial y sea capaz de dar cuenta de los cambios de los usos del suelo en

la conformación de la ciudad);

- una base ambiental (que abrace aspectos técnicos como el estado ecológico del medio

fluvial, la existencia de hábitats y especies de interés, y el proceso de limpieza y

depuración de las aguas).

Desde la época de la Revolución Industrial, diversas ciudades europeas han tenido un

crecimiento y desarrollo económico gracias a su salida de sus productos por los medios fluviales

o marítimos. Muchas de las industrias de estas ciudades en este período fueron ubicadas en las

zonas costeras o inmediatas a los cuerpos fluviales gracias a la fácil entrada de insumos para la

producción de estas, además de fácil manejo de los residuos industriales. Posteriormente a la

Revolución Industrial, durante las décadas comprendidas entre la segunda mitad del siglo XVIII y

principios del XIX, las ciudades europeas sufren distintas transformaciones socioeconómicas,

tecnológicas, culturales y espaciales. En el caso de las ciudades costeras y cercanas a cuerpos

de agua, el aumento de la industria generó un gran desarrollo económico junto con una gran

oleada de migración del campo a la ciudad (Benavides, 2012). Ejemplo como estos se puede

observar en las ciudades Paris y Londres como podemos verificar en las imágenes 05 y 06.

Fig 05- Rio Sena, 1916 Fig. 06- Londres industrial siglo XIX

Fuente: site parisdantan.com Fuente: site Wikia.com

Asimismo, el desarrollo industrial de Estados Unidos tuvo a principios del siglo XIX un impulso y

extensión considerables. Fueron fundadas entonces cientos de ciudades industriales (company

towns), en especial en la costa este, con una dimensión realmente extraordinaria en relación con

las pequeñas colonias industriales inglesas, alemanas o francesas, o con nuestras más

cercanas colonias textiles catalanas. Todas ellas aprovechaban la fuerza motriz de ríos muy

caudalosos y, en pocos años, casi un tercio del territorio urbanizado se caracterizó por su

destino industrial (Sabaté, 2004).

Con el surgimiento de la explosión industrial, a partir del siglo XIX, a lo largo de los principales

ríos de Catalunya se instalaran numerosas colonias industriales con una estructura similar, una

fábrica rodeada de viviendas de sus propios trabajadores. Este tipo de asentamiento también se

hicieron presentes en Sant Adrià del Besòs, es así como los terrenos cercanos a la playa, que

alguna vez fueron utilizados como zonas de cultivos, progresivamente pasaron a convertirse es

suelos industriales ya que la abundancia de agua, la proximidad de Barcelona y el ferrocarril

fueron las principales ventajas para instalar una zona industrial sobre estos terrenos.

Page 13: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

12

En los años 50 durante la época del desarrollismo, Barcelona consolidada como una ciudad

industrial, se promueven políticas internas que determinan un fortalecimiento en el sector

industrial en disminución del sector agrario. Este afianzamiento industrial produce el mayor

proceso de migración interna de Barcelona, gran parte de esa población se asentara en las

periferias industriales y en residencias obreras. Un crecimiento tan rápido y desordenado

provocó un importante déficit de equipamientos y el aumento de las industrias poco controladas

convirtieron a Sant Adrià del Besòs en una ciudad muy contaminado. Ese aumento

descontrolado llevó al aparecimiento de asentamientos marginalizados como el Camp de la Bota

que se ubicaba donde hoy está el Forum (Fig. 07). Es así como sobre la cuenca del rio Besòs

se genera un incremento de urbanización descontrolado y la instalación masiva de industrias

dando inicio a su proceso de deterioro. Por causa de actividades industriales como la extracción

de áridos del rio, vertido de desperdicios industriales sobre la cuenca así como la utilización del

cauce del rio para el trazado de líneas eléctricas de alta tensión, el Besòs pasó a convertirse en

uno de los ríos más contaminados de todo Mediterráneo.

Fig 07- Asentamientos marginales, Camp de la Bota años 60

Fuente: site Catalunya digital

Luego de las inundaciones del año 1962 en Sant Adrià, por causa del desbordamiento del rio, el

tramo final del rio Besòs es canalizado con muros de hormigón de hasta 4 metros y de diferentes

tipos según la zona. Las obras de canalización solucionaron satisfactoriamente los problemas de

inundaciones, pero al ser una obra dura provoco la marginación y degradación de la cuenca del

rio, generando una barrera que destruyo la ribera.

En los años 70, con la crisis del petróleo, el decaimiento progresivo de la industria provoca que

Barcelona abandone en modelo económico de ciudad productiva para comenzar a convertirse

en una ciudad de servicios. La huella que dejo el desarrollismo industrial en el Besòs fue

devastadora. La desembocadura de un río con altos niveles de contaminación, la central térmica,

la planta incineradora de residuos sólidos, la depuradora de aguas servidas y el paso de la

Ronda litoral, además de aislar este territorio lo habían convertido en una alcantarilla urbana.

Si bien la mayor parte de los planes de ordenación del siglo XX hicieron hincapié en la dinámica

poblacional y en el desarrollo industrial, en el siglo XXI las propuestas de ordenación territorial

de mayor interés estarán basadas en un nuevo binomio: naturaleza y cultura (Sabaté, 2004).

Teniendo en cuenta el potencial de la zona del Besòs se decide transformarla en un nueva

centralidad del área metropolitana, reutilizando y reformando el deteriorado tejido industrial

Page 14: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

13

dotándola de espacios públicos de calidad y equipamientos aportando actividad económica y

social a la zona. Gracias a nuevos planes y políticas, además de una conciencia ambiental, se

inicia el proceso de recuperación urbana y ambiental del rio Besòs buscando el hermanamiento

de este con la ciudad.

Podemos citar como ejemplo impulsor de la recuperación urbana las operaciones o estrategias,

basadas por ejemplo en la celebración de eventos internacionales, especialmente Juegos

Olímpicos o Exposiciones, además de cumplir el objetivo genérico de promover las ciudades

sede, ha impulsado operaciones de este tipo. Estos han actuado como potentes catalizadores

que, además, han permitido experimentar fórmulas de integración entre urbanismo y paisaje que

no resultan fáciles siquiera de poner en práctica en condiciones de funcionamiento regular,

cuando los obstáculos burocráticos y técnicos dificultan las visiones y actuaciones integradoras

(Fraga, 2016). El caso de Barcelona y su apertura al mar ha sido ampliamente considerado,

debido a la ambición y precisión de los planes y proyectos desarrollados, que engloban desde

los Juegos Olímpicos de 1992 al Fórum de 2004. El caso de Londres con los Juegos Olímpicos

de 2012 podría considerarse como una prolongación y una versión actualizada de la estrategia

ya iniciada con los Docklands, ahora ya aumentada y corregida en los proyectos de

regeneración urbana de nuevos tramos del Támesis y del Lee Valley. Incluso en otras ciudades

donde se habían planteado eventos internacionales (aunque finalmente en algunas no se

llegaran a realizar), la sucesión de proyectos sobre los emplazamientos previstos para los

mismos ha permitido impulsar y catalizar grandes proyectos estratégicos, como ha sido el caso

de París, Lyon ( Fig.08), Lisboa y muchas otras (Monclús 2007, 2009).

Fig.08 - Renovación márgenes del Rhone en Lyon (2010)

Fuente: (Fraga, 2016)

El parque fluvial es una figura de ordenación y gestión del territorio de naturaleza no normativa,

al menos en España, distinguida por el binomio río-territorio. Los espacios ribereños situados en

el ámbito de estudio cuentan con una red hídrica y un espacio adyacente con un carácter

particular (ripario) frente a otras áreas verdes. La propuesta de actuación se hace desde el

respeto a la naturaleza y condición de los ecosistemas fluviales, interviniendo para mejorar las

condiciones medioambientales y restaurarlas. La presencia de terrenos aledaños de carácter

público o privado, aunque no urbanizable, proporciona la posibilidad de organizar y gestionar

dichos espacios para el disfrute ciudadano. (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 2015)

Page 15: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

14

2.2 Contexto medioambiental

El desprecio por el paisaje fluvial se manifiesta de forma muy especial cuando los ríos se han

convertido en malolientes cloacas, vectores de contagios. La calidad de las aguas de los ríos,

acequias y azarbes ocupados por los desarrollos urbanos y periurbanos se ha visto afectada por

los aportes pluviales que lavan la atmósfera y las calles contaminadas de la ciudad y sobre todo

por los vertidos directos de industrias y del alcantarillado urbano. En tales circunstancias, el

urbanismo ha entendido que el mejor lugar para un río era enterrarlo. No faltan ejemplos de esta

respuesta: Zaragoza ha enterrado al Huerva y lo ha convertido en el Paseo de la Gran Vía; otro

tanto ha hecho Montpellier con el Verdanson; el concepto hidráulico de rambla ha adquirido

significación urbanística en numerosas ciudades mediterráneas (Corellano, 2001)

El olvido del río puede ser voluntario. Tal es el caso paradigmático de Valencia respecto al Turia.

Después de las trágicas inundaciones que padeció la ciudad en 1957 (fig.09), el Consejo de

Ministros aprobó en 1958 la propuesta del Plan Sur que sacó el Turia de la ciudad mediante un

nuevo cauce de 12.692 m. de longitud y 200 m. de anchura, entre Manises y Pinedo. El divorcio

entre Valencia y el Turia se ha consumado cuando en la recuperación reciente del cauce como

zona verde se ha omitido cualquier referencia al flujo del agua y deja descontextualizado el rico

patrimonio de puentes, muros y pretiles de piedra (Fig.10). (Corellano, 2001)

Fig.09 – La crecida del río Turia (1957) Fig.10 – El parque del río Turia (2012)

Fuente: Archivo Municipal Fuente: Foto de la autora

Las crecidas fluviales constituyen una amenaza importante para numerosas ciudades. Los

asentamientos históricos han sido desbordados por acelerados crecimientos urbanos e

infraestructuras de todo tipo sin tener en cuenta la dinámica de los procesos naturales. La falta

de memoria histórica, la excesiva confianza en las acciones de tipo estructural y no estructural,

la percepción incorrecta de la recurrencia del fenómeno, las transformaciones humanas de los

sistemas naturales (impermeabilización, encauzamientos), la dispersión de competencias

administrativas y los numerosos conflictos derivados de la propiedad y ocupación de los cauces

han incrementado de modo exponencial el riesgo.

La dictadura de la ciudad sobre el medio natural, como lo define Corellano (2001), durante el

periodo del desarrollismo urbano de los dos primeros tercios del siglo XX, se tradujo en el

encarcelamiento de los cauces entre muros de hormigón, en la expulsión del río de la ciudad, en

la violación del patrimonio natural y el abandono posterior, en el enterramiento y la ocultación de

los ríos-cloaca bajo vías de tráfico, en la convivencia; en el olvido. Un conjunto de paisajes que

Corellano califica de goyesco y que son el resultado de una concepción muy limitada de los

problemas ambientales. Concepción que todavía perdura en las mentes que contra natura se

mantienen en el principio mítico de dominar la tierra.

A partir de las décadas de 1980 y 1990 en España se han llevado a cabo planes de mejora,

acondicionamiento y restauración de márgenes y fachadas fluviales que han permitido, con

Page 16: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

15

mayor o menor habilidad, la integración del medio natural al tejido estrictamente urbano. Muchas

de estas propuestas han nacido de equipos interdisciplinarios que han intentado comprender los

espacios fluviales desde una perspectiva integradora. Cabe hacer referencia a ejemplos

ilustrativos como el de la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona,

que a principios de los noventa empezó a formar técnicos para el estudio y la recuperación de

los espacios fluviales metropolitanos del Llobregat (Fig. 11) y el Besòs (Fig.12). (Torra et al.,

2008)

Fig.11 – Parque fluvial de Llobregat Fig.12 – Parque fluvial del Besòs

Fuente: site Pla Estratègic Metropolità de Barcelona Fuente: Site Vanguardia

El concepto de restauración de los espacios naturales, base de estos nuevos planes en los

espacios fluviales urbanos, presenta un significado muy concreto dentro de la terminología que

se utiliza a la hora de estudiar la gestión fluvial. Según Ventura et al. (2002), se puede distinguir

entre:

- Plena restauración - completo retorno estructural y funcional a un estado previamente

alterado

- Rehabilitación - retorno parcial a un estado o función previamente alterados

- Acondicionamiento - cualquier mejora de la calidad ambiental

- Creación - desarrollo de un nuevo recurso, como la naturalización.

En este sentido, se deja constancia de la diferencia básica entre restauración y otro concepto

muy usado en la planificación fluvial, recuperación.

Desde un punto de vista geográfico, entendemos que el concepto de restauración se refiere a

una serie de actuaciones destinadas a mejorar la calidad ecológica del ecosistema fluvial,

mientras que en el de recuperación plantea como objetivo la potenciación de la dimensión social,

paisajística, estética y económica de dicho ecosistema. Restauración implica devolver al río su

estatus original; en cambio, la recuperación (en numerosos casos, entendida como sinónimo de

integración) debe tomarse como un sinónimo de revalorización de toda una serie de variables

que tienen como finalidad la mezcla de usos socio ambientales en la fachada próxima al río.

Sin embargo, no se trata de dos visiones opuestas en la gestión fluvial, sino totalmente

complementarias. La restauración se puede llevar a cabo en tramos fluviales donde la huella de

la urbanización no ha sido importante; una circunstancia que suele darse en los espacios

rurales, hortícolas y periurbanos alejados del suelo urbano - que constituye, normalmente, el

núcleo del municipio. En cambio, en los espacios altamente urbanizados (como puede ser una

ciudad, una zona industrial o un área metropolitana), la restauración no es posible ni desde un

punto de vista técnico ni socioeconómico. En estos casos lo que se plantea es una reconversión

del espacio fluvial con el objeto de integrarlo en la trama de la ciudad, mediante una serie de

intervenciones urbanísticas dirigidas a la potenciación de sus valores sociales, económicos y

paisajísticos, a través, por ejemplo, de la creación de un parque fluvial. (Riu & Tort, 2013)

Page 17: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

16

Aunque la relación entre ríos y ciudades ha ido modificándose a lo largo de toda la historia del

hombre y del urbanismo, el cambio más importante desde un punto de vista ambiental es el que

se ha producido a finales del siglo XX. La prevalente visión del agua como un elemento

exclusivamente económico e instrumental (Moral et al., 2003) ha ido dejando paso a nuevas

dimensiones, como la cultural, la estética, la paisajística y la ecológica. Aún así, el aspecto más

técnico del agua, el relacionado con el abastecimiento y el saneamiento, sigue siendo a nivel

mundial el aspecto más profundo del problema del agua (Pellicer & Orellano, 2004).

Page 18: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

17

3. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

3.1 Objetivo En el contexto planteado, de investigar el rol de cohesionador social del parque fluvial del Besòs, esta investigación se plantea el siguiente objetivo general: Evaluar el nivel de satisfacción social de los usuarios directos e indirectos del parque fluvial del Besòs y las herramientas de calidad que sirven para identificar y valorar la percepción del entorno físico y social y la satisfacción en relación al uso del parque.

3.2 Objetivos específicos Para la consecución del objetivo, se plantean los siguientes objetivos específicos.

1. Verificar los aspectos básicos que debe afrontar un plan de gestión para un espacio

natural protegido.

2. Identificar el plan de promoción del conocimiento y la interpretación de los recursos del

Parque y su área de influencia entre la población local.

3. Identificar las restricciones al uso público que se estimen necesarias para proteger, por

un lado, los recursos naturales y culturales del Parque y, por otro, los derechos y

actividades tradicionales de los habitantes locales.

4. Estudiar y diagnosticar la función como cohesionador social del parque fluvial de Besòs

y su influencia en el medio.

5. Examinar metodologías para medición del grado de satisfacción.

6. Identificar los ítems/variables que podrían reflejar la sensación de satisfacción y de

cumplimiento de las expectativas del uso del parque.

7. Con la interpretación estadística cuantitativa de los resultados extraídos del tratamiento

de las encuestas realizadas en el Parque Fluvial del Besòs y en su entorno, obtener una

base suficiente para evaluar la satisfacción del usuario.

3.3 Hipótesis

En base a los objetivos previamente planteados se pretende demostrar que el parque fluvial del

Besós ha propiciado el encuentro de los ciudadanos, así como la comunicación y la interacción

social de sus usuarios. Por ello se plantea la siguiente hipótesis:

La transformación ocurrida a partir de la implementación del Parque Fluvial en el río Besòs, no

solo ha mejorado el espacio público para la población de su entorno, sino que además ha

incidido directamente en la mejora de la cohesión social de los habitantes y usuarios, influyendo

así en la calidad de vida de la población.

Page 19: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

18

4. MARCO TEÓRICO

Tomando en cuenta el objetivo central de la presente investigación se procederá con la revisión

una serie de conceptos básicos y teorías que nos permitirá comprender el rol de los parques y

áreas protegidas en el contexto urbano, y su importancia con los que interactúa.

4.1 El origen de los espacios naturales protegidos

El origen de los espacios naturales protegidos, tal y como hoy los entendemos, se encuentra en

la voluntad social de evitar la desaparición de lugares excepcionales destacados por la

grandiosidad de sus paisajes, la riqueza o singularidad de su fauna y flora. Los primeros parques

nacionales fueron entendidos como recintos aislados, segregados de un territorio circundante en

proceso de continua transformación. (Acta de declaración de Yellowstone, por el Congreso de

EE.UU; Ley española de Parques Nacionales de 1916) (EUROPARC, 2005)

En 1872 se declara el primer parque nacional, el Parque Nacional de Yellowstone. El objetivo de

esta declaración era conservar una porción de territorio destinado a parque público y zona de

recreación (―la comarca de Yellowstone se reserva por esta Ley y se retira de la colonización,

venta u ocupación bajo las leyes de los Estados Unidos, y se dedica y se separa como un

Parque Público o lugar placentero para el beneficio y satisfacción de todo el pueblo…‖). En la

mayoría de documentos oficiales de la época, relacionados con espacios protegidos, aparece la

definición de parque público, que implicaba su dedicación como espacio de recreación y turismo.

El concepto de uso público, en espacios protegidos, ha ido evolucionando a la par que el propio

concepto de espacio protegido, dando así respuesta a las demandas de la sociedad en sus

relaciones con estos espacios. A la concepción inicial, como lugares de acogida y admiración

por la monumentalidad paisajística, dio paso el desarrollo de actuaciones de interpretación y

educación ambiental, a las que se han unido otras como la comunicación, la participación o las

actividades recreativas y turísticas, unidas al desarrollo socioeconómico de los entornos de estos

espacios (tabla 1).

Tabla 1. Evolución del concepto de uso público en espacios protegidos.

Periodo Función del uso público Papel de la administración

Finales siglo XIX hasta años

30 siglo XX

Esparcimiento y disfrute

contemplativo Facilitar el acceso

Años 30 - 60 siglo XX (EE.UU) Educativa. Educación e

interpretación ambiental Fomentar actividades

Años 70 Administración estatal

(ICONA)

Adecuaciones recreativas en

montes públicos que incluyen

espacios protegidos

Construir instalaciones de

acogida (áreas recreativas,

merenderos, barbacoas, …)

Años 80 (Administración

autonómica)

Primeras actuaciones de

educación e interpretación

ambiental ligadas a ENP (

Espacio Natural de Protección)

Construir equipamientos de

educación e interpretación

ambiental

El uso público como instrumento

de gestión del ENP

Años 90 hasta 2000

Función social del uso Público. Visión socioeconómica del uso público. Apogeo en la construcción de Centros de visitantes. Se amplía el concepto de uso público al ocio y el turismo.

Planificar de forma ordenada en un marco normativo. Primeros estudios sobre visitantes, afluencia e impacto. Primeras evaluaciones sobre medios, recursos y actuaciones. Oportunidad a la iniciativa privada para gestionar equipamientos

Page 20: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

19

Año 2000 - 2014

El uso público como motor de desarrollo socioeconómico. Visión múltiple del UP: el ENP como espacio abierto a la cultura, la formación, la salud. Relevancia de los valores inmateriales ligados a los ENP. Se incorpora la participación de la sociedad.

Planificar con visión de red de ENP. El uso público a nivel de red. El concepto de planificación en cascada. El UP como estrategia de comunicación sobre el papel de los ENP. UP como herramienta para la conservación. Actuaciones que favorecen la calidad del UP: Q de calidad y Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).

Fuente: Elaboración propia en base a EUROPARC- España, 2002; 2005; 2006.

La Gestión del uso público, junto al objetivo prioritario de conservación de la naturaleza y el

disfrute de la sociedad a través de la experiencia directa, es un objetivo ya recogido en las

primeras leyes de los parques españoles. Por ello gran parte de los esfuerzos de gestión se

realizan en el ámbito del uso público, proporcionando oportunidades para el acercamiento de

turistas y población local a los parques a través del ocio, la contemplación o el deporte, y cada

vez con más relevancia, como oportunidad de empleo (EUROPARC, 2010).

Los espacios naturales protegidos constituyen además de un referente básico en las políticas de

protección de la naturaleza, un recurso fundamental para el uso, disfrute y bienestar de la

comunidad. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define las

áreas protegidas como "un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y

gestionado, a través legal o de otro tipo medio eficaz, para lograr la conservación a largo plazo

de la naturaleza de sus servicios ecosistémicos asociados y valores culturales‖. (Agencia

Europea de Medio ambiente, 2012)

La gran diferencia entre un espacio natural y un espacio natural protegido consiste,

precisamente, en la existencia de estos instrumentos de planeamiento y gestión, que

corresponden a los planes de ordenación de los recursos naturales y los planes de uso y

gestión, además de otros instrumentos de planificación sectorial. (Corraliza, García, & olmo,

2002)

Con el aumento de estos espacios naturales protegidos y el aumento de la búsqueda por parte

la población de estos tipos de espacios, se hace necesario el uso de instrumentos de

ordenamiento de los ENP, la sensibilización y concienciación de los visitantes es un elemento

fundamental de la gestión recreativa de los espacios naturales protegidos.

4.2 Instrumentos de ordenamiento de los espacios naturales protegidos (ENP)

En los últimos 40 años la superficie protegida a nivel mundial ha aumentado de forma

considerable. A mediados de los años 60, del pasado siglo, solo se contaba con un 3% de

territorio protegido. En el último informe de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN

(WCPA Strategic Plan 2005-2012) se afirma que la superficie terrestre protegida a nivel mundial

se acerca a los 20 millones de kilómetros cuadrados, esto supone el 14% de la superficie de

nuestro planeta. En el Estado español, la red de espacios naturales protegidos por la legislación

nacional supone el 12,8% de la superficie terrestre del país, y suma un conjunto de más de

1.700 lugares (EUROPARC, 2010)

El V Congreso Mundial de Parques, celebrado en Durban en 2003, tuvo por lema ―Beneficios

más allá de las fronteras‖, abriendo simbólicamente las puertas de los espacios protegidos para

hacer sentir su influjo favorable en la conservación de la biodiversidad y en el desarrollo

Page 21: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

20

humano. Espacios abiertos a la sociedad, abiertos a nuevas formas de gestionar estas

estructuras dedicadas a la conservación, y donde conceptos como valores inmateriales, salud y

bienestar humano, educación, ocio y cultura, en su acepción más amplia, tienen cabida. Todo

ello ha atraído a muchos ciudadanos a estos espacios, deseosos de disfrutar de los valores

patrimoniales que les ofrecen. El número de visitantes ha crecido progresivamente en los últimos

años, al tiempo que se han multiplicado las estrategias para adecuar esta demanda a las

características biofísicas, fragilidad y capacidades de gestión administrativa de estas áreas, sin

olvidar la satisfacción del público visitante. Sin embargo, el cambio constante en los flujos y

modelos de visita, requiere de una gran capacidad de reacción de los espacios a estas

variaciones, siendo necesario un modelo de gestión adaptativa.

La concepción moderna de los espacios naturales protegidos se plantea como objetivo marco la

conservación de sus valores patrimoniales, así como el mantenimiento de los bienes y servicios

ambientales que proporcionan, mediante una estrategia de integración de estos espacios en el

conjunto del territorio. La simple declaración de un espacio natural como protegido contribuye a

crear una imagen de calidad del mismo, y le convierten en un potente foco atractor para la

sociedad, así fue reconocido en el V Congreso Mundial de Parques de la UICN. (Durán, 2013)

Como explica Sabaté (2004) en su análisis de numerosos ejemplos en Europa y América, nos

muestra cómo lugares y acontecimientos pueden resultar extremadamente significativos, cómo

la preservación no va dirigida exclusivamente a una elite intelectual, y cómo el desarrollo basado

en el patrimonio demuestra ser a la vez un buen negocio. Del análisis de los más significativos

de estos proyectos podríamos empezar a destacar unas primeras conclusiones: la gestión

inteligente de los recursos patrimoniales está suponiendo en diversos territorios uno de los

factores clave para su desarrollo económico, porque atrae turismo e inversiones, genera

actividades y puestos de trabajo; pero, muy fundamentalmente, porque refuerza la autoestima de

la comunidad (Sabaté, 2004).

En este mismo documento el autor expone que todas ellas atienden algunas premisas básicas:

identificar los recursos de mayor interés, y ofrecer una interpretación estructurada y atractiva de

éstos; narrar una historia capaz de atraer visitas e inversiones, de descubrir oportunidades de

actividad y áreas de proyecto, de situar el territorio en condiciones de iniciar un nuevo impulso

de desarrollo económico. Y basado en sus estudios concluye que ―Tras el análisis de los

proyectos más significativos, estamos en condiciones de destacar unas primeras conclusiones:

la gestión inteligente de los recursos patrimoniales se muestra, en diversos territorios, como uno

de los factores clave para su desarrollo económico, pues atrae turismo e inversiones, y genera

actividades y puestos de trabajo; pero, muy fundamentalmente, porque refuerza la autoestima de

la comunidad‖.(p.12)

De acuerdo con el Plan Gestor de Manzanares (1997), la sensibilización y concienciación de los

visitantes es un elemento fundamental de la gestión recreativa de los espacios naturales

protegidos. El incremento constante de centros de interpretación y otros medios similares pone

de manifiesto la preocupación de los gestores por las funciones de educación, cultura y recreo

que la ley atribuye a los espacios protegidos. El Parque Regional de la Cuenca Alta del

Manzanares constituye uno de los espacios naturales más valiosos de la Comunidad de Madrid

y dispone de algunos medios interpretativos y de comunicación con el público, entre los cuales

cabe destacar el Centro de Interpretación. Carteles señalizadores, publicaciones y el puesto de

control de acceso a ―La Pedriza‖ completan los medios. Estos instrumentos podrían ser la base

de un Programa de Gestión de la Actividad Recreativa y de un Plan de Interpretación.

El Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña (PEIN) (Generalitat de Catalunya, 1996)

tiene su origen en la ley 12/1985, de espacios naturales de Cataluña. Su aprobación tiene lugar

en 1992. Tiene carácter de plan territorial sectorial y fue el elemento central para la elaboración

Page 22: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

21

del Plan Territorial General de Cataluña (1995). Sus determinaciones tienen carácter vinculante

para todos los demás instrumentos de planificación física. Dos son los objetivos fundamentales

del PEIN. Por un lado, establecer un sistema de espacios naturales que sea congruente, amplio

y suficientemente representativo de la riqueza paisajística y de la diversidad biológica de los

sistemas naturales de Cataluña. Por otro, el plan delimita y establece las medidas necesarias

para la protección básica de estos espacios naturales. En septiembre de 2006 el PEIN tuvo un

destacado crecimiento en su superficie y número de espacios, al incluir en el Plan a la totalidad

de la propuesta catalana de la Red Natura 2000. Ello motivó la elaboración de un nuevo

programa de desarrollo para desplegar, fundamentalmente, la organización de los espacios, los

instrumentos y las orientaciones para su gestión.

A su vez los espacios verdes urbanos aportan valores ecológicos esenciales para la ciudad,

como por ejemplo la naturalidad, la biodiversidad, la complejidad o la conectividad, pero también

valores socioculturales, como la salud, el bien - estar, la belleza, el paisaje, la cultura o la

posibilidad de establecer relaciones sociales. Basado en eso y con el compromiso de conservar

y mejorar su patrimonio natural para que los ciudadanos puedan disfrutarlo y beneficiarse de él

Barcelona se ha dotado del Plan del Verde y de la Biodiversidad –Plan Verde 2020, (2011). Este

Plan está en sintonía con la Estrategia de la Unión Europea por la Biodiversidad hasta el 2020 y

con las estrategias formuladas en el mismo sentido por las Naciones Unidas a través de los

objetivos fijados en Aichi para el periodo 2011-2020.

Para el Plan Verde los corredores verdes urbanos son franjas con una presencia dominante de

vegetación y para uso exclusivo —o cuando menos prioritario— de peatones y bicicletas, que

atraviesan el tejido urbano y que garantizan la conexión entre las diversas ―manchas‖ de verde

de la ciudad. Los corredores verdes urbanos son ejes que se distinguen por la calidad del

espacio de estancia y de paseo, y por la presencia de una naturaleza cercana a la ciudadanía.

Esto hace la ciudad más amable, a la vez que crea hábitats atractivos para la fauna y multiplica

los beneficios ambientales y sociales. En este sentido, los corredores verdes urbanos

desempeñan también un papel estratégico en la consecución de una ciudad saludable.

Aún según este Plan Verde determinar de forma objetiva cómo se comporta ambiental o

socialmente una tipología concreta de verde no resulta una tarea sencilla. Una aproximación a la

valoración de los servicios ayuda a poner de relieve el peso que tienen los diferentes atributos

en los espacios, y puede facilitar la mejora del diseño en cada caso y la toma de decisiones en

su planificación.

Expresada en un diagrama de barras, la asignación de valores es una aproximación general

para el caso de Barcelona, que se ha llevado a cabo según un criterio experto pero sin estudios

de los que derivar datos objetivos y comparaciones exactas. Estos estudios son factibles en el

caso de los componentes ecológicos y ambientales, pero complicados en el caso de los

componentes socioculturales. Es fácil cuantificar la superficie, la riqueza de especies o el confort

acústico de un lugar, pero no lo es tanto determinar la calidad visual, el interés artístico o la

posibilidad de establecer relaciones sociales.

Page 23: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

22

Grafico 1. Valoración de los atributos y aportaciones más destacadas en los espacios fluviales

Fuente: Plan Verde 2020

4.3 Políticas de gestión de los espacios fluviales

También debemos destacar los avances en la planificación del agua que surge como respuesta

a las intervenciones antrópicas en el espacio fluvial y urbano. Desde principios del nuevo

milenio, Europa ha impulsado una nueva gestión y organización de los recursos hídricos de los

Estados miembros mediante la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE), traspuesta al marco

legislativo estatal, el texto refundido de la Ley de Aguas 1/2001 de 20 de julio, por el artículo 129

de la Ley 63/2003 de 30 de diciembre del 2000, de medidas fiscales, administrativas y del orden

social. Esta normativa supone un cambio sustancial en la concepción del medio fluvial: no solo

fija unos criterios de racionalidad y de sostenibilidad en el uso del agua, sino que establece

nuevos objetivos de calidad en la conservación y la mejora ambiental de los cuerpos fluviales

(continentales, de transición, costeros y subterráneos). Uno de sus retos es conseguir el buen

estado de las aguas de las cuencas integrantes.

Uno de los protagonistas indiscutibles de esta nueva normativa es el río, integrado en una

cuenca hidrográfica susceptible de ser objeto de una serie de medidas de gestión y de

planificación de sus principales recursos. A este nivel de estudio, el medio fluvial presenta

diferentes niveles de calidad eco-sistémica en función de la variabilidad estacional de los ríos y,

fundamentalmente, en función de la presión antrópica derivada del desarrollo industrial, los usos

del territorio y la propia colonización urbana.

Cabe también hacer especial hincapié en la normativa que regula los usos en las zonas fluviales

e inundables. Una de las normas básicas en España es el Reglamento del Dominio Público

Hidráulico (Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, modificado por varios Reales Decretos), que

zonifica los espacios fluviales desde la perspectiva de los usos permitidos (lecho del dominio

Page 24: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

23

público hidráulico, zona de servidumbre y zona de policía). Las competencias en materia de

urbanismo y ordenación del territorio son de carácter exclusivo, y por ejemplo en Cataluña es el

Reglamento de la Ley de Urbanismo (Decreto 305/2006, de 18 de julio) que establece los

períodos de retorno de las crecidas (zona fluvial, sistema hídrico y zona inundable). En la

práctica, es la materialidad de la zonificación del espacio fluvial la que establece, por lo general,

hasta qué punto la relación entre ciudad y río puede ser de compatibilidad, tanto desde un punto

de vista urbanístico como de riesgo ambiental (Riu & Tort, 2013).

Las nuevas políticas de gestión de los espacios fluviales urbanos han respondido, por una parte,

a la emergencia en sentido amplio de las cuestiones ambientales y, por otra, a la voluntad de

compatibilizar la recuperación del ecosistema fluvial con su aprovechamiento social. Autores

como Frolova (2007) argumentan que en el caso español es muy importante tener en cuenta la

influencia de los conflictos sociales relacionados con el uso del agua y las diversas identidades

regionales surgidas a partir de la democracia. Estos cambios son los que han posibilitado la

existencia de ciudades fluviales con una integración cada vez mayor. Se ha pasado de un

modelo general de fachada urbana fluvial como espacio marginal y marginado (Panareda, 2009),

que ha dado lugar a la expresión de vivir de espaldas al río, a una nueva ordenación que, en una

medida mayor o menor, revaloriza su aspecto social, económico y paisajístico, permitiendo a los

ciudadanos gozar de una urbe que consigue dirigirse hacia el río (Penning-Roswell, 1997) y

volver a vivir de cara al río (Ribas, 2012). Ventura et al. (2002) consideran que se ha producido

un cambio profundo en el discurso científico y social vinculado a la gestión de los ríos, que ha

pasado de tener una orientación claramente materialista respecto a los recursos fluviales

(discurso antropocéntrico) a establecer como objetivo prioritario su total conservación y

restauración (discurso ecocéntrico). Para Riu&Tort (2013) estas nuevas políticas de gestión se

han visto favorecidas con la aprobación en el año 2000 de la Directiva Marco del Agua (DMA).

Aunque los planes de gestión ya se habían aprobado con anterioridad, la DMA ha contribuido

con su discurso a establecer un horizonte temporal y unos objetivos de calidad ambiental que,

decididamente, el urbanismo del siglo XXI asume como metas principales dentro de un discurso

que hace un énfasis particular en la preservación y la restauración de los ríos.

4.4 El paisaje como elemento sociocultural

Tomando en consideración la importancia del paisaje como elemento sociocultural, Vargas

(2013) afirma que el paisaje es el área tangible e intangible que percibe la población y cuyo

carácter es el resultado de la interacción dinámica de factores naturales (como el relieve, la

hidrología, la flora o la fauna) y humanos (como las actividades económicas, el patrimonio

histórico, la cultura). El paisaje es, a la vez, una realidad física y la representación que nos

hacemos de ella. Es la fisonomía de un territorio con todos sus elementos naturales y antrópicos

y, también, los sentimientos y emociones que despierta al contemplarlo. Es un producto social.

Es la proyección cultural de una sociedad sobre un espacio determinado desde una dimensión

material, espiritual, ideológica y simbólica.

La relación sensorial con el paisaje es global y no solo visual, y la percepción del paisaje está

fuertemente influenciada por la cultura, con lo cual, es un acto individual y fisiológico, que es

diferente a causa de las singularidades biológicas y psíquicas de todos los individuos, con lo cual

está influenciada por el entorno, por las propias características del ser humano por su carácter y

personalidad y también, por el reflejo de las épocas que crean sus símbolos y sus peculiares

interpretaciones ante el paisaje en general y ante determinados elementos significativos del

mismo. (Barrado, 2011 y Nogué, 1992)

En el paisaje fluvial urbano se reconocen la ciudad y la naturaleza. El río se convierte en cultura

cuando penetra la ciudad. La ciudad se abre a la naturaleza a través del río. Esta fusión

Page 25: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

24

profunda, sujeto de crisis, conflictos e intereses, es una de las manifestaciones más ricas de la

vitalidad económica y ecológica de la ciudad. Es fiel exponente de la calidad ambiental, de la

eficacia de la gestión, de la cultura y civismo de sus habitantes y de la intensidad de los

procesos especulativos. (Corellano, 2001)

En la EPA (Estrategia del Paisaje de Andalucía) entre otras acciones define líneas estratégicas

para mantener y mejorar los valores culturales del paisaje y salvaguardar los paisajes de interés

cultural. Sevilla conserva valores naturales que hacen posible su consideración como ―ciudad

verde‖, sin renunciar a su condición urbana. Para ello, se plantean acciones como la

regeneración de las riberas fluviales, la consolidación de los espacios verdes, la apuesta por la

biodiversidad, entre otras

El término paisajismo nace de la necesidad de hacer paisaje, en donde del paisaje depende la

calidad de vida de las personas: en el entorno urbano o en el rural, en áreas degradadas o en

otras de gran calidad, en espacios singulares o en espacios cotidianos. Refleja la buena o mala

salud de las relaciones entre la sociedad y el territorio (Vargas, 2013). Es un excelente indicador

de la calidad del medio. Es un elemento fundamental del bienestar individual y colectivo. El

Convenio Europeo del Paisaje convierte la calidad del paisaje en un derecho (derecho a gozar

de paisajes agradables, armónicos, no degradados, que transmitan identidades culturales y

territoriales diversas). Ofrece sensaciones placenteras (estéticas, sensoriales, emotivas). Nos

identifica con la tierra, con el país. El paisaje es un reflejo de estilos de vida pasados y, en

definitiva, de nuestra historia; de ahí su valor patrimonial.

La interfaz río-ciudad se resuelve de muy diversas maneras en el tiempo y en el espacio, en

función de acontecimientos históricos (avenidas); las soluciones técnicas; las disponibilidades

económicas; la consideración social del espacio fluvial o la sensibilidad por el paisaje (Corellano,

2001).Por otra parte, tal y como apunta el Convenio Europeo del Paisaje, los objetivos de calidad

paisajística han de reflejar las aspiraciones de la población en relación con las características de

su entorno, por lo que se hace necesario conocer dichas aspiraciones para concretarlos.

El estudio de los paisajes del agua es, sin duda, complejo. Ribas (2006) destaca siete valores

que es necesario identificar desde una perspectiva integral: el estético, el ecológico, el

productivo, el histórico, el social, el mitológico y el relativo a la identidad. Frolova (2007) añade

que deben estudiarse desde una base sistémica a nivel de cuenca hidrográfica, y teniendo en

cuenta el contexto territorial y paisajístico (en el cual incluye la dimensión sociocultural). Sin

duda, la visión general es la misma, y constituye la base del estudio de lo que se conoce como

interfaz río-ciudad. Una expresión que hace referencia a los vínculos existentes entre el sistema

urbano y el fluvial, y que presenta una importante variabilidad espaciotemporal según el caso.

La interfaz ciudad-río no solo profundiza en el concepto de paisaje, sino que también es

determinante en valores más subjetivos como la calidad de vida (Pellicer & Orellano, 2004), ya

que la gestión del ciclo del agua en los sistemas urbanos también abraza aspectos

específicamente económicos, sociales, simbólicos y estéticos. Asimismo, la correlación que

acaba estableciendo con el estado de salud general del ser humano debe desembocar en una

necesaria implicación social, orientada a percibir y valorar colectivamente las problemáticas de

riesgo (Saurí et al., 2010).

Sin duda, reflexionar sobre los paisajes del agua o sobre la interfaz río-ciudad es una manera de

comenzar a definir un sistema integral, e integrador, de lo urbano y lo fluvial. La frontera entre los

dos sistemas es, actualmente, cada vez más difusa. Las realidades del sistema urbano y fluvial

se encuentran entrelazadas, y la primera premisa de la visión integral es superar la rigidez y la

distinción estricta entre los dos espacios (Monclús, 2002)

Page 26: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

25

4.5 Intervenciones en los frentes fluviales

El miedo a las crecidas e inundaciones y el desarrollo acelerado de las ciudades y sus

actividades económicas han convertido los corredores fluviales en canales mono funcionales,

comprimidos entre edificaciones y viarios, dando respuesta, tan sólo y en el mejor de los casos,

a la necesidad de una evacuación rápida de las aguas. Mientras tanto, la calidad de éstas, los

valores paisajísticos y la vitalidad de los ecosistemas se ha degradado hasta extremos críticos.

Las reacciones a esos procesos tienen que ver con el avance de las nuevas culturas y

sensibilidades medioambientales, pero también con las oportunidades de actuación asociadas a

las nuevas modalidades del urbanismo proyectual y estratégico que se va imponiendo en los

últimos años. De ahí la puesta en marcha de estrategias urbanísticas y paisajísticas integradoras

dirigidas a la ―apertura‖ de las ciudades hacia sus ríos y frentes de agua (Fraga, 2016).

El desarrollo de las funciones económicas basadas en el uso del río se ha traducido,

evidentemente, en una creciente presión sobre sus riberas y en la tendencia de una progresiva

conquista del espacio fluvial. La invasión de los cauces y llanuras de inundación exige como

contrapartida la construcción de embalses de laminación de crecidas en la cuenca alta,

numerosas obras aplicadas directamente sobre los cauces en los tramos urbanos (la dictadura

de la evacuación rápida de las aguas crea muros, escolleras, corazas de hormigón, enlosados

de piedra y dragados) y otras medidas no estructurales como la zonificación de áreas inundables

o los sistemas de previsión y alerta. Estas medidas estimulan, a su vez, el proceso de

urbanización de los lechos mayores de los ríos, cerrando un círculo vicioso que se rompe

cuando los fenómenos naturales desbordan las previsiones o cuando hay deficiencias en la

gestión del sistema (Corellano, 2001). La respuesta unívoca y simple a un problema complejo se

formaliza en una infraestructura de hormigón de grandes dimensiones, calibrada para soportar

grandes crecidas, pretiles que impiden el acceso, un canalillo central por el que discurre un poco

de agua y abundantes basuras y escombros.

La existencia de obras e infraestructuras hidráulicas (embalses, presas y colonias industriales)

también es garantía, en una medida mayor o menor, de un buen estado global de las fachadas

fluviales. Aun así, la degradación o abandono de estas construcciones también puede significar

la pérdida de identidad productiva y física del entorno fluvial, y una mayor fragilidad paisajística

(Vall, 2004). La complejidad de esta temática se traduce en la necesidad de una aproximación,

que, en la teoría como en la práctica, ha de ser necesariamente multidisciplinar. Como ya

mencionado anteriormente por Sabaté (2004), a grandes rasgos, planificadores, urbanistas y

arquitectos han abordado las ciudades fluviales del siglo XX desde tres perspectivas lógicas: la

gestión del patrimonio cultural, la mejora de la calidad ecológica y la ordenación del espacio de

transición entre el medio fluvial y el urbano. Los estudiosos de esta materia afirman que sólo un

enfoque integral es capaz de conseguir una recuperación total de estos espacios y garantizar el

éxito de las medidas aplicadas. Es a partir de este punto que el concepto de paisaje (y,

concretamente, el de paisaje del agua) toma una relevancia especial (Riu & Tort, 2013). Ribas

(2007) define los espacios fluviales urbanos como un tipo de paisaje cultural que combina la

dinámica de elementos físicos y antrópicos con una trama social y cultural que se encuentra en

evolución continua. En este sentido, Frolova (2007) afirma que los paisajes del agua son

―palimpsestos‖, ya que sus elementos básicos se han formado en diferentes épocas y su

comportamiento es variable en el espacio y en el tiempo. En unas pocas palabras: las fachadas

fluviales son espacios ―donde el agua se convierte en cultura‖ (Pellicer & Orellano, 2004).

La ―apertura de la ciudad‖ al frente de agua, ya sea éste marítimo o fluvial (o bien a un lago, a un

canal, etc.), es un eslogan frecuentemente utilizado. Esa voluntad de permeabilizar las barreras

que imponían las actividades portuarias para conformar nuevas fachadas urbanas está en la

base de las experiencias de regeneración de los waterfronts de Londres (Fig.13), Rotterdam o

Hamburgo. (Fraga, 2016)

Page 27: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

26

Fig.13. Londres riverfront (2014)

Fuente: (Fraga, 2016)

Para Bruttomeso (2008) el mero aspecto de localización (estar en contacto con el agua) a

menudo se ha transformado en una extraordinaria potencialidad de desarrollo, no sólo para

aquella zona, sino para un área mucho más vasta. El waterfront ha funcionado muchas veces

como un ‗imán‘, utilizado para recalificar zonas degradadas y abandonadas o para renovar áreas

obsoletas como en algunos dominios portuarios; pero su empuje ha sido todavía más exaltante,

provocando auténticos movimientos telúricos sobre todo el asentamiento urbano e induciendo a

mutaciones a gran escala, mucho más extendido que la zona de borde, de confín con el agua.

(Bruttomesso, 2008)

Para Móclus Fraga (2016) en su publicación waterfronts y riverfrontslos principios y formas de

intervención en un frente fluvial se pueden resumir como sigue:

Asegurar la calidad del agua y del medio ambiente.

Los waterfronts son parte integral de la ciudad y deben contribuir a su vitalidad.

La identidad histórica de los waterfronts debe ser tenida en cuenta para su potenciación

como patrimonio colectivo.

Los usos mixtos son una prioridad, se debe ofrecer una diversidad de usos culturales,

comerciales y residenciales.

El acceso público es un requisito, los espacios públicos de los waterfronts deben ser

accesibles para permitir su uso intensivo.

La colaboración público privada acelera los procesos.

La sostenibilidad de los waterfronts debe plantearse no solo en sus dimensiones

ecológicas y económicas, sino también sociales.

La recuperación de los waterfronts es un proceso y un reto para más de una generación

y debe concebirse a largo plazo.

Los planes deben ser flexibles y deben incorporar todas las disciplinas relevantes.

La regeneración de los waterfronts es una tarea de alta complejidad que debe

aprovechar las experiencias de las redes internacionales e interdisciplinares.

Dentro del ámbito de aplicación de la Guía del Paisaje de Sevilla (2015), la presencia de una red

hidrográfica compleja es una evidencia que ha condicionado el poblamiento y uso del territorio.

Ríos que fluyen sin alteraciones, otros regulados que se encuentran interrumpidos con escasa

renovación de agua, arroyos canalizados o desviados, meandros colmatados, brazos perdidos,

etc., forman la realidad territorial de la ciudad y su entorno. La recuperación del carácter de los

cursos de agua, tanto urbanos como periurbanos, conlleva una mejora ambiental y paisajística

importante.

Page 28: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

27

A lo largo del tiempo, la sociedad ha ido modificando la red hidrográfica existente para prevenir

avenidas y disminuir recorridos, principalmente. Prueba de ello, son las históricas rectificaciones

realizadas en los cauces, cortas de meandros, soterramientos y encauzamientos artificiales.

Este hecho modifica el paisaje al generar trazados artificiales patentes cuando no se han tenido

en cuenta criterios de integración en su diseño. En muchos casos dada la dificultad de modificar

un trazado artificial ya existente, es más sencillo naturalizar las riberas con un tratamiento

adecuado de la vegetación.

Los muros de hormigón, eficaz solución frente a las inundaciones, han destruido numerosos

tramos de río a su paso por las ciudades con el consiguiente impacto ecológico y paisajístico.

Basta con asomarse al río en cualquier ciudad y podrá comprobarse la huella de la dictadura del

hormigón: muros del Besós en Barcelona, del Segre en Lleida o Balaguer, del Guadalmedina en

Málaga, del Lez en Montpellier (Fig.14 y 15) (Pellicer & Orellano, 2004).

Fig.14- El río Lez en su cabecera, siglo XX. Fig.15- El cauce del Lez en Montpellier. (2002)

Fuente: (Pellicer & Orellano, 2004) Fuente: (Pellicer & Orellano, 2004)

El Besós, especialmente entre Montcada y la desembocadura, es fiel exponente de este tipo de

paisaje. El corredor fluvial soporta una variada tipología de infraestructuras viarias en sus

márgenes (Autopista A-17, Ronda Litoral B-10, ferrocarriles de Barcelona a Portbou y Puigcerdá,

diversas carreteras locales por ambas márgenes, nudo de la Trinitat y nueve grandes puentes en

8 km de longitud). La totalidad de sus huertas ha desaparecido en los últimos decenios. El cauce

de 130 m de anchura, limitado por taludes y muros de hormigón entre 4 y 7 m de altura, tiene un

canal central de 20 m de anchura por 70 cm de profundidad por el que discurren las aguas

(Corellano, 2001).

Según Corellano (2001) las intervenciones sobre el Segre en Lleida (Fig.16) reflejan un cambio

de mentalidad respecto a este tipo de obras cuya finalidad primordial es la defensa frente a las

crecidas. El recuerdo de los efectos de la riada de 1982 propició la coordinación institucional

para abordar los trabajos de canalización y ordenación del parque urbano, finalizado en 1995.

En la medida de lo posible se procuran reproducir las condiciones naturales del lecho con el

empleo de materiales rocosos y las características de la construcción para que, junto con el

caudal habitual, se mantenga la flora y la fauna ligada a los ambientes con agua permanente

(Llop et al., 2001). Pero no es este, precisamente, el aspecto más logrado.

Page 29: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

28

Fig.16-Canalización, parque y puentes del Segre

Fuente: Site fotonostra.com/calalunya

La Guía del Paisaje de Sevilla (2015) cita como elementos principales que determinan el grado

de artificialidad de un tramo fluvial los siguientes puntos:

- El cauce fluvial: los cursos naturales en terrenos llanos, como es el caso de Sevilla,

dibujan en el territorio sinuosas huellas buscando el camino más fácil hacia el encuentro

con su tributario o hacia la desembocadura. Con la rectificación de los cauces, se

persigue tradicionalmente la disminución de los recorridos, uniendo los puntos

interesados a través de trazados rectos carentes de naturalidad.

Tanto estos últimos como los materiales usados para los encauzamientos, muchas

veces de hormigón, impactan poderosamente sobre el paisaje.

- Las márgenes y riberas: en numerosas ocasiones, al canalizarse un río u arroyo, no se

contempla la restauración o implantación del bosque ripario acompañante, asumiendo

que se trata de un nuevo trazado carente de orla de vegetación específica alguna. De

este modo, aparecen desnudos de vegetación en ambas márgenes, lo que enfatiza su

carácter artificial. En otras ocasiones, como en el caso de la Corta de la Cartuja, se

realizan plantaciones en las que se observa cierta regularidad en su patrón. La

composición botánica es también un elemento indispensable a contemplar. La mezcla

de especies ribereñas con otras de carácter ―jardinero‖ resta autenticidad a la ribera,

aunque estos ejemplares se encuentren en un segundo plano localizados en el entorno,

en la franja riparia que no debe de ser entendida como el borde más próximo al cauce

(unos pocos metros), sino como espacio natural de ocupación de un bosque-galería.

Estos tramos entendidos como ―artificiales‖ son susceptibles de ser restaurados con el fin de

integrarlos en el paisaje y de mejorar la biodiversidad intrínseca a los espacios fluviales, muy

mermada en la mayoría de los casos e incluso desaparecida. La restauración del medio físico

conlleva la recuperación biótica, sobre todo si va unida a una restitución de la calidad de las

aguas. (Martín-Vide, 2002). En el caso del rio Guadaira en Andalucía se puede ver una

intervención dura sin valor paisajístico (Fig.17).

Page 30: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

29

Fig. 17- Canalización del rio Guadaira, Andalucía.

Fuente: Guía del Paisaje de Sevilla, 2015

Entre otras actuaciones encaminadas hacia la naturalización del cauce y de las riberas con el fin

de obtener una mejora ecosistémica y estética la Guía de Sevilla también cita:

- Propuesta de opciones diferentes para el encauzamiento o mejora de los existentes

mediante la aplicación de técnicas de bioingeniería que utilicen soluciones blandas de

restauración e integración basadas en la combinación de elementos vivos (especies

vegetales, materiales naturales como la madera, rocas, etc.) y materiales sintéticos

(geomallas y geotextiles).

- Tratamiento del hormigón: en caso de que sea imposible aplicar las técnicas de

bioingeniería anteriores, se realizará un estudio de viabilidad sobre la mimetización del

material que forma el vaso del cauce. El hormigón de coloración clara impacta

visualmente en el paisaje señalando la infraestructura. A través del cambio de

coloración, por medio de pintura y morteros principalmente, se atenuaría dicho impacto.

Las consecuencias de las soluciones unívocas y sectoriales al problema de las crecidas han

provocado numerosas disfunciones. Las crecidas son evidentemente temidas por las ciudades

ribereñas y constituyen el objeto preferente de todas las atenciones en las travesías urbanas de

los ríos. Sin embargo, desde hace algunos decenios, a la gestión hidráulica de los flujos hídricos

se han añadido nuevas cuestiones, entre las que destacan la mejora de la calidad de las aguas,

la consideración de los aspectos estéticos de las riberas fluviales y, sólo en los últimos años, la

calidad de los ecosistemas fluviales (Corellano, 2001).

Resulta imprescindible repensar las estrategias urbanísticas y ambientales, incluidas aquellas

que pretenden la potenciación de actividades diversas que favorezcan la complejidad y la

urbanidad de los lugares más atractivos de la ciudad. En definitiva, se trata de reconsiderar el

papel de los ―nuevos espacios verdes‖, en el marco de una renovación necesaria de los

instrumentos tradicionales del planeamiento urbanístico, en un momento de crisis conceptual y

disciplinar que debería verse como un reto y una oportunidad, más que como una excusa para la

inacción o para la vuelta a los paradigmas obsoletos del urbanismo regulador. (Fraga, 2016)

Podemos concluir con una referencia inquietante de Nuno Portas sobre la emergencia y

significado del urbanismo estratégico: ―Me parece que casi todos los casos considerados de

éxito en las transformaciones urbanísticas importantes de las últimas dos décadas fueron

adoptadas y desarrolladas al margen, cuando no en contra, de las previsiones de los planes

vigentes. Para lo bueno, en muchos casos, para lo malo en otros‖ (Portas, 2004).

Page 31: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

30

5 ESTADO DEL ARTE

Las investigaciones que se analizan a continuación en relación a la gestión y nivel de

satisfacción de los espacios naturales protegidos, nos permiten identificar algunas de las

metodologías empleadas hasta el momento. A fin de poder establecer aquellas que nos permitan

realizar una adecuada identificación y evaluación de las dinámicas que desarrollan estos

elementos con su entorno inmediato y las sociedades que hacen uso de los mismos.

5.1 Gestión de un ENP

Un área protegida es ―un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y

gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la

conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios eco-sistémicos y sus valores

culturales asociados‖ (UICN, 2008). El término abarca una amplia gama de enfoques de gestión,

desde espacios altamente protegidos en los que se permite la entrada a muy poca gente, a

parques en los que se hace énfasis en la conservación pero los visitantes son bienvenidos,

hasta enfoques mucho menos restrictivos en los que la conservación se integra en los estilos de

vida humanos tradicionales (y a veces no tan tradicionales) o incluso tiene lugar junto con una

extracción limitada y sostenible de los recursos (Guiu, 2015).

Los espacios naturales protegidos son áreas geográficamente delimitadas a las que se aplican

normas de uso del suelo distintas a la de su entorno inmediato, bajo la autoridad de la

administración pública, con la finalidad de mantener, al menos parcialmente, determinadas

características de dicho espacio (Vacas, 2001). Sin embargo, según Gómez-Limón (2010), estos

espacios no constituye un fin en sí mismos, sino que son herramientas para:

La conservación de la biodiversidad y de los procesos ecológicos esenciales.

La aplicación de modelos de desarrollo sostenibles para que las poblaciones que viven

en su interior o área de influencia mejoren su calidad de vida.

La planificación integral del territorio.

La promoción de la educación, la investigación, la cultura y su disfrute por los

ciudadanos.

Como objetivo pretenden lograr la armonía entre la protección y conservación de sus

recursos naturales y culturales y el progreso económico y social de sus poblaciones,

garantizando sus derechos históricos, sus actividades económicas y su bienestar social.

Entre las diversas funciones que poseen estos espacios están, asegurar la conservación de

paisajes y especies emblemáticas, hacer accesible al público territorios de alto valor estético,

mantener la biodiversidad, conservar un territorio que encierra importantes eventos de la historia

de la tierra, potenciar usos sostenibles del territorio, crear una red de ecosistemas

representativos de una determinada región etc. (Vacas, 2001). Por tanto, puede resumirse que

las principales funciones son de carácter conservacionista, educativo, recreativo, científico y

socioeconómico, considerándose como fundamentales sus objetivos de conservación y/o

preservación, siempre dentro de la filosofía general del desarrollo sostenible que apoya la

planificación y ordenación de cualquier territorio y por ello, de forma especial, de los espacios

naturales protegidos dado el valor especial de sus recursos naturales (Guiu, 2015).

Algunas categorías de espacios naturales protegidos (principalmente parques, monumentos y

paisajes) incluyen dentro de sus objetivos de gestión, leyes de declaración o instrumentos de

planificación, referencias explícitas a la gestión del uso público (educación, información,

comunicación, interpretación, sensibilización, cultura, turismo, recreo).

Page 32: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

31

En la gestión de los espacios naturales protegidos se entiende por uso público al ―Conjunto de

programas, servicios, actividades y equipamientos que, independientemente de quien los

gestione, deben ser provistos por la Administración del espacio protegido con la finalidad de

acercar a los visitantes a los valores naturales y culturales de éste, de una forma ordenada,

segura y que garantice la conservación, la comprensión y el aprecio de tales valores a través de

la información, la educación y la interpretación del patrimonio‖ (EUROPARC, 2005)

Cuando se habla de uso público en un espacio natural protegido, se trata básicamente del

concepto de parque, independientemente de la variedad de figuras legales que puede llegar a

abarcar este concepto. El uso público, consiste en el instrumento de acercamiento de la

población al medio ambiente, la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible, por lo

que está íntimamente relacionado con las actividades turísticas, recreativas y de educación

(Guiu, 2015).

En los últimos años los gestores de espacios protegidos españoles se han preocupado por

desarrollar y aplicar diferentes estrategias de planificación y gestión del uso público (control y

regulación de usos y accesos a determinadas áreas, aprobación de planes de uso público,

acreditación con la Carta Europea de Turismo Sostenible, acreditación con la Q de Calidad

Turística). Entre los objetivos de estas estrategias están el aumentar la calidad de los servicios

que ofrecen, mitigar los posibles efectos negativos de una afluencia excesiva de visitantes,

contribuir a la formación, la educación, la cultura y el ocio de los ciudadanos, y convertirse en un

revulsivo económico para las economías locales, principalmente, de las ligadas al turismo de

naturaleza. Sin embargo, son numerosos los gestores que demandan el desarrollo de

instrumentos de gestión más finos, herramientas más aplicadas a sus problemas cotidianos,

instrumentos que les permitan establecer medidas proactivas para la conservación de los

recursos naturales, manteniendo al mismo tiempo una elevada cota de satisfacción de los

visitantes.

Dentro del análisis de los comportamientos y actitudes de los visitantes en espacios naturales,

se ha estudiado la identificación de los parámetros o características de los sujetos que

configuran los usos turísticos y recreativos (Virden y Schreyer, 1988), la participación de los

ciudadanos en distintas actividades recreativas y sus actitudes hacia el medio (Jackson, 1986), y

la relación entre la participación en actividades recreativas y las características sociológicas de

los sujetos (Settle, 1980).

Uno de los primeros antecedentes de análisis, en este ámbito específicamente centrado en el

campo de las preferencias paisajísticas, encontramos el trabajo de Lucio y Múgica (1990) que

han realizaron un exhaustivo trabajo sobre tipologías y actividades de los visitantes en cuatro

parques nacionales españoles. En Múgica (1993) se detectaron patrones de preferencias

paisajísticas entre los visitantes a espacios naturales y, la relación de estas preferencias con sus

actitudes y comportamientos en la naturaleza.

Veinte años después el parámetro de la tipología y actividades sigue presente en la evaluación

de Gómez-Limón García y García Ventura (2014). Fijan en su publicación ―Capacidad de

Acogida de Uso Público en los Espacios Naturales Protegidos‖, la diversidad de motivaciones,

intereses y necesidades de los individuos que visitan los espacios naturales es enorme. Estas

motivaciones y necesidades dependen de muchas variables como su edad, nivel de formación,

lugar de procedencia, tamaño del grupo con el que realiza la visita, frecuencia de esta visita,

etcétera. Unos pretenden solo recibir información sobre el espacio visitado, otros hacer deporte,

aquellos profundizar en algún tema específico, y la mayoría, simplemente unos momentos de

contacto, esparcimiento y relajación en la naturaleza.

Page 33: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

32

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUAM) define la capacidad de

carga o de acogida indicando que es: ―el máximo número de persona que pueden visitar un

lugar al mismo tiempo, sin causar daños físicos, económicos, socioculturales o ambientales, así

como un inaceptable descenso de la satisfacción de los visitantes‖. La capacidad de carga es

una herramienta de planificación que permite a los administradores de un área protegida tomar

decisiones respecto a la cantidad de visitantes que se permitirá ingresar dentro de un espacio

natural a lo largo del año.

Se debe tener en cuenta el impacto de los visitantes, que corresponde a las modificaciones o

efectos producidos por los visitantes de un espacio protegido sobre el estado de conservación

del mismo. Afectan tanto a su patrimonio natural como cultural, a los equipamientos e

infraestructuras, a la calidad de los servicios o al grado de satisfacción de los visitantes.

(EUROPARC, 2005)

También indican que en el caso de los espacios naturales protegidos, si se desea planificar y

gestionar de forma coherente y eficaz la afluencia de visitantes, es importante identificar el perfil,

los parámetros y características que configuran estos usos. Es preciso conocer y profundizar en

la tipología, necesidades y demandas de las personas que se acercan a estos espacios, el

objetivo es ordenar y regular las actividades recreativas, planificando el uso público de forma

efectiva. Determinar tipologías necesidades y demandas.

Lo que algunos autores han denominado ―capacidades necesarias para la gestión de los

espacios naturales protegidos‖ incluye varias dimensiones, entre otras, la gobernabilidad (apoyo

político, legislación y capacidad de gobierno), el apoyo social (implicación y apoyo de la

comunidad local, propietarios y otros grupos sociales), los instrumentos de planificación (planes

estratégicos, planes ejecutivos) y los recursos (humanos, financieros, infraestructuras,

conocimiento) (Hockings et al., 2000; Carabias et al., 2003).

Aproximadamente en la primera década de este siglo algunos autores ya iniciaban mecanismos

de evaluación, entre ellos la evaluación del proceso de gestión comienza a desarrollase en

algunos parques, gracias a la adhesión a sistemas de calidad de la gestión como el EMAS,ISO

9001, 9002, 14001 o sistemas de calidad aplicables a aspectos específicos como el Sistema de

Calidad Turística Española (Q de Calidad).La evaluación de los resultados de las actuaciones y

del grado cumplimiento delos objetivos, se encuentra en una fase inicial de desarrollo, pero su

necesidades cada vez más evidente, como ya se ponía de manifiesto en el Plan de Acción para

los espacios naturales protegidos del Estado español (EUROPARC, 2005). En España existen

aún pocas iniciativas de evaluación de la gestión de las áreas protegidas. Generalmente se trata

de evaluaciones contables y de actividades, recogidas en memorias anuales de gestión

(Mallarach, 2000). En últimos años se han hecho algunas evaluaciones relevantes como la del

sistema de espacios naturales protegidos de Cataluña realizada por la Institución Catalana de

Historia Natural (Germain y Mallarach, 2004).

La evaluación de la gestión es definida por Hockings et al. (2006), como el ―juicio del grado en

que se han alcanzado determinados objetivos establecidos de antemano, entre los que pueden

considerarse los objetivos para los que se ha creado un espacio protegido‖. Esta definición de

evaluación supone un marco de referencia muy amplio, ya que los objetivos por los que se

designan áreas protegidas pueden ser muy variados, y a menudo las áreas protegidas se

caracterizan por la producción de bienes y servicios de difícil valoración.

El primer requisito para la evaluación de la gestión es la disponibilidad de información básica de

los diferentes ámbitos de evaluación. Una vez recopilada, ya sean variables cuantitativas,

resultados de encuestas o juicio de expertos, es necesario procesarlas dotándolas de sentido

para la gestión y diseñar un procedimiento para la ponderación y comparación de las mismas.

Page 34: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

33

Los métodos más útiles para los gestores de áreas protegidas son aquellos que evalúan todos

los componentes de la gestión considerando objetivos, instrumentos, y medios. (EUROPARC,

2010)

En la tabla 2 se puntea algunos ámbitos en los que puede descomponerse la evaluación de la

gestión de las áreas protegidas o redes áreas protegidas, con algunos ejemplos de preguntas

que se plantean en cada uno (Modificado de Hockings et al., 2006).

Tabla 2. Ejemplos de preguntas para los distintos ámbitos

Red de espacios

protegidos

Espacio protegido

Diseño ¿Las áreas protegidas son representativas? ¿Hay conectividad?

¿Son los límites adecuados? ¿Es demasiado pequeño?

Instrumentos legales ¿Hay un plan director? ¿Hay norma de declaración? ¿Hay plan de gestión?

Contexto

institucional

¿Qué entidades son

competentes?

¿Cómo se coordinan?

¿Qué entidades son competentes?

¿Cómo se coordinan?

Proceso de gestión ¿Cómo se coordinan las acciones y procesos de gestión en la red?

¿Cómo se toman las decisiones? ¿Son ágiles los procesos administrativos? ¿Hay participación?

Medios ¿Qué presupuesto? ¿Qué personal? ¿Qué medios materiales?

¿Qué presupuesto? ¿Qué personal? ¿Qué medios materiales?

Acciones ¿Qué acciones coordinadas se realizan en red?

¿Qué se hace? ¿En qué se gasta el dinero?

Resultados:

productos y servicios

¿Qué equipamientos?

¿Qué servicios al visitante?

¿Qué equipamientos?

¿Qué servicios al visitante?

Logro de objetivos ¿Se alcanzan los objetivos de la red de espacios?

¿Se alcanzan los objetivos del plan de gestión? ¿Se conservan los valores por los que se declaró? ¿Se reducen las amenazas sobre estos valores?

Fuente: Manual 08, EUROPARC-España, 2010

Para que sea posible una evaluación completa de las áreas protegidas, las herramientas de

recopilación de la información necesaria, es decir las memorias de gestión, deben estar

estructuradas de forma que recojan la información básica de cada uno de los ámbitos en los que

puede descomponerse la evaluación de la gestión. Por tanto, una de las premisas

imprescindibles para poder abordar la evaluación de la gestión es disponer de sistemas de

registro de actuaciones y resultados, así como de los protocolos necesarios para la recopilación

y sistematización de esta información, y finalmente, de difusión de la misma. (EUROPARC,

2010)

También en su publicación Gómez-Limón García y García Ventura (2014) describen como

propuesta de actuaciones y medidas, que pueden ser aplicadas por los gestores de espacios

protegidos, para lograr una mejora en la gestión de las actividades de uso público. Estas

actuaciones se han clasificado, para su aplicación, en las siguientes categorías genéricas:

- Actuaciones de dispersión de la actividad.

- Actuaciones de concentración de la actividad.

- Actuaciones para la minimización de impactos.

- Actuaciones preventivas o disuasorias.

- Actuaciones de restauración.

- Actuaciones para la regulación espacial y/o temporal de uso.

Page 35: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

34

- Actuaciones para el cierre / prohibición de uso.

- Actuaciones relacionadas con la señalización, la información, la comunicación, la

interpretación del patrimonio y la educación ambiental.

En todos los casos, es muy recomendable informar a los visitantes, de forma sencilla pero clara,

de la necesidad y pertinencia de acometer estas actuaciones. Las medidas de gestión más

exitosas han sido aquellas que han ido acompañadas de un programa de información,

garantizando así la aceptación social de las mismas cuando suponían una variación, restricción

e incluso prohibición, de los patrones de visita anteriormente establecidos en un espacio

protegido. (Ministerio de Administraciones Públicas, 2006)

En la Guía de satisfacción (2016) se deja claro que la comunicación es una estrategia

fundamental en la gestión de los espacios protegidos. Las actuaciones de comunicación deben

impactar en los conocimientos, las actitudes y los comportamientos ambientales de los visitantes

a través del desarrollo coordinado de acciones informativas y persuasivas. Su objetivo es doble,

por un lado ofrecer información comprensible, objetiva y actualizada del espacio, incluyendo sus

dimensiones ecológicas, geográficas, sociales, culturales, económicas..., así como los niveles de

uso, oportunidades y restricciones planteadas y, por otro, promover, de forma persuasiva,

acciones sostenibles y pro ambientales y actitudes cooperativas con la gestión del espacio.

Del mismo modo, un buen servicio de interpretación pueden ayudar a ordenar el uso público y

minimizar el impacto de manera notable, a la vez que complementa la actividad objeto de la

visita y contribuye a mejorar la calidad de la misma. La interpretación del patrimonio aporta

conocimientos al visitante de una manera didáctica y sencilla, con el fin de hacerle comprender

los valores naturales, culturales y etnográficos del entorno en el que se desenvuelve y cuál es la

fragilidad del recurso interpretado. Utilización de medidas de información y educación ambiental

para ayudar a solucionar problemas de gestión del uso público en áreas protegidas (Manning y

Lime, 2000)

Estas medidas de comunicación e interpretación ambiental pueden solucionar una gran parte de

los problemas actuales de la gestión de visitantes en los espacios protegidos. Se trata, en

definitiva, de proporcionar al visitante las herramientas necesarias para minimizar los impactos

de su visita, maximizar su disfrute y conocimiento del medio natural y cultural y comprender, en

su caso, el porqué de las restricciones y limitaciones de su actividad dentro del parque.

(Ministerio de Administraciones Públicas, 2006)

5.2 Aspectos relevantes en el análisis de la percepción ciudadana

5.2.1 Expectativas

Los usuarios de los servicios públicos se acercan a la Administración con determinadas

necesidades y expectativas, que deben ser satisfechas con criterios de excelencia. Por esta

razón el Ministerio de Administraciones Públicas al definir el Marco General para la Mejora de la

Calidad en la Administración General del Estado, contempla en su norma reguladora, el Real

Decreto 951/2005 de 29 de julio en sus artículos 5 y 6, el análisis de la demanda para la

detección de necesidades y expectativas de los usuarios de los servicios públicos, así como

mediciones sistemáticas y permanentes del grado de satisfacción de los usuarios con los

servicios públicos que reciben. Dicha norma contempla explícitamente la utilización de técnicas

cualitativas y cuantitativas de análisis y la aplicación de metodologías homologadas dentro del

ámbito de la investigación social.

Page 36: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

35

E el momento de valorar un servicio las expectativas del cliente constituyen el estándar, y la

percepción que tiene el cliente de la calidad de servicio deriva de una comparación entre

expectativas anteriores a la percepción del servicio y su experiencia real del mismo, con lo cual

la calidad del servicio se juzga comprobando si satisface las expectativas prometidas. (Heizer y

Render, 2007).

La relación y vinculación entre el proveedor y el cliente son básicas para satisfacer las

demandas y expectativas del cliente en función de la calidad que va aportando el suministrador.

En las empresas de servicios, el incumplimiento podrá equipararse con la amplitud de la

diferencia que exista entre las expectativas del cliente y lo que realmente reciba. (Cuatre casas,

2005). Un cliente satisfecho con un servicio está más dispuesto a volver a usarlo en el futuro y a

recomendarlo a otros posibles clientes (Oliver, 1980).Con lo cual se puede considerar que la

auténtica calidad del servicio está basada en la superación de las expectativas del cliente.

El proveedor podría establecer como un objetivo a largo plazo llegar a alcanzar el punto de

fabricación con ―cero defectos‖. No obstante, cuando llegase a conseguirlo, el cliente se

encontraría en una actitud de indiferencia, ya que eso es, justamente, por lo que ha pagado y lo

que espera recibir. Un ascenso posterior por la flecha de la calidad, añadiendo a la fabricación

sin defectos alguna otra ventaja diferencial sería considerada como un despilfarro por parte del

proveedor, pero ahí sería precisamente en donde podría garantizar la fidelidad del cliente porque

le había dado algo más de lo que éste esperaba. (Fernández, 2000).

En las empresas de servicios se diferencia la relación entre cliente y proveedor o empleado, ya

que una cosa es atender al comprador o al ciudadano y otra atenderle personalizadamente;

ambas son atención, pero la segunda comporta asumir que el demandante incorpora toda una

serie de circunstancias personales que, necesariamente, obligan a modificar el comportamiento

del prestador del servicio. (Fernández, 2000).

5.2.2 Percepción y satisfacción

Aproximadamente en el mismo tiempo también se han desarrollado diferentes estudios sobre la

percepción de la experiencia recreativa por parte del visitante a los espacios naturales, de

manera especial la percepción de la frecuentación, y cómo ésta afecta a la calidad de su

experiencia en la naturaleza (Perán, 2005; 2007). No todos los visitantes perciben el entorno

físico y social de igual forma: lo que para unos puede ser una experiencia recreativa de calidad,

para otros puede resultar totalmente indeseable.

Algunos autores relacionan la satisfacción con la calidad considerando que los proveedores de

productos y servicios reconocen que los clientes basan sus decisiones acerca de la calidad de

un producto o servicio en su percepción del valor que reciben, e indican que la auténtica calidad

del servicio es la satisfacción del cliente (Fernández, 2000). Se considera que existiría calidad si

la realidad experimentada no es inferior a las expectativas o el imaginario del cliente. Si como

mínimo no iguala lo que el cliente esperaba, éste se sentirá decepcionado; por tanto, se puede

decir que no ha sido una experiencia de calidad. (Martinez-Ribes, 2012).

En el estudio del comportamiento del consumidor se ha abordado desde distintas disciplinas

como la psicología, la sociología y la economía (Mollà, 2014), para identificar el modo en que las

personas forman sus juicios de satisfacción. Según el enfoque basado en la psicología trata de

tener en cuenta la diversidad de causas que explican el comportamiento de los individuos a nivel

individual; la sociología contribuye a conocer las interacciones entre los individuos y los

fenómenos de grupos y enriquecer el conocimiento de los fenómenos de consumo.

Page 37: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

36

Según la Teoría de la Satisfacción, la Calidad es la que produce el estado de satisfacción que

implica una serie de comportamientos desde el punto de vista del cliente. A nivel económico y

empresarial es muy importante el poder y la importancia que adquiere el cliente o el consumidor

final que requiere un incremento en la competitividad entre empresas, mercados y sectores. Por

este motivo es indispensable conocer su percepción y saber su opinión ya que su papel es

fundamental en la cadena comercial de productos y de servicios como beneficiarios finales.

(Fornell, 1997)

Se define la satisfacción del cliente Kotler (2006), como: "el nivel del estado de ánimo de una

persona que resulta de comparar el rendimiento percibido de un producto o servicio con sus

expectativa‖. De esta forma, la satisfacción del cliente está conformada por tres elementos: el

rendimiento percibido, que es el agrado o la decepción del resultado, las expectativas que son

las esperanzas que los clientes tienen por conseguir algo y, el nivel de satisfacción. Con lo cual

se define la relación:

En cambio hay otras interpretaciones de la satisfacción (Aguirre, 2007), como un juicio ejercido

sobre una característica de un producto o servicio o el producto o el servicio en sí mismo provee

o proveerá un nivel de placer por su consumo, existiendo un acuerdo de la satisfacción como

una evaluación de acto del consumo que varía a lo largo continuo desde lo desfavorable a lo

favorable, y algunos investigadores enfocan el problema hacia el resultado obtenido con el uso o

consumo de un bien o servicio (visión económica), mientras que otros se fijan más en el proceso

de evaluación (visión psicológica).

El Real Decreto 951/2005, de 29 de Julio, establece de forma diferenciada los estudios para el

análisis de la demanda, que ―tendrán por objeto la detección de las necesidades y expectativas

de los usuarios acerca de los aspectos esenciales de los servicios‖, y los estudios para la

evaluación de la satisfacción de los usuarios, que “tendrán por objeto la medición de la

percepción que tienen estos sobre la organización y los servicios que presta‖.

5.2.3 Calidad de servicio

En la ―Guía de orientación para la realización de estudios de análisis de la demanda y de

encuestas de Satisfacción, 2006‖, del Ministerio de Administraciones Públicas, se considera dos

enfoques para definición de la calidad de servicio: cumplimiento de expectativas (aptitud de un

servicio para satisfacer las necesidades de los usuarios) y el cumplimiento de especificaciones

(capacidad de un servicio para cumplir las especificaciones con las que fue diseñado). Ambas

definiciones provienen de la existencia de desajustes en el proceso de diseño y prestación del

servicio que genera la insatisfacción de los usuarios, en la medida en que el servicio esperado

no coincida con el recibido.

Rendimiento Percibido – Expectativas = Nivel de Satisfacción

Page 38: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

37

Grafico 2: Paradigma de la desconfirmación

Fuente: Guía de orientación para la realización de estudios de análisis de la demanda

y de encuestas de Satisfacción, 2006

Este Desajuste Final recoge el Nivel de Satisfacción de los Usuarios de un servicio como la

relación entre la Percepción sobre el servicio y las Expectativas previas de los usuarios

(grafico 2).

También según la Guía, resulta imprescindible analizar la Calidad de Servicio para evitar que se

produzcan estos desajustes, que generan a su vez ineficiencia. La Calidad Percibida es

entendida como la relación entre la Calidad Esperada (Expectativa) y la Calidad Realizada

(Percepción). Hay otro nivel que es la Calidad Programada que corresponde con los planes de

servicio y los estándares previstos, cuyo nivel de cumplimiento se miden con Estudios de

Calidad Objetiva y Métricas. El óptimo de prestación se obtiene cuando coinciden los tres niveles

de Calidad.

La Norma ISO 9001 incorpora por primera vez el apartado de la Satisfacción de los Clientes en

la revisión de Diciembre de 2000, incluido en el capítulo 8, referido a Medición, Análisis y Mejora.

La Norma establece lo siguiente respecto a este requisito:

―8.2.1 Satisfacción del cliente. Como una de las medidas del desempeño del sistema de

gestión de la calidad, la organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la

percepción del cliente respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización.

Deben determinarse los métodos para obtener y utilizar dicha información.‖

La Norma no delimita con mayor detalle la aplicación de este requisito, aunque existen guías y

manuales para su interpretación práctica, o normas adicionales para algún aspecto concreto de

la misma, como la norma UNE-ISO 10002 sobre Directrices para el tratamiento de las quejas en

las organizaciones.

5.2.4 Motivación y satisfacción

Los actuales cambios de los medios de consumo se producen en un escenario de

transformación del papel del ocio en la sociedad, que se puede caracterizar por el valor del

tiempo libre como componente central de la sociedad contemporánea desarrollada y con la

dominancia del consumo como elemento fundamental del ocio. (Donaire, 2002).

En este proceso se tiende a la diversificación de los contenidos recreativos y a la exigencia de

elevados niveles de confort, seguridad y estética ambiental en los productos e instalaciones de

ocio. En este contexto, productos y equipamientos turísticos responden a la necesidad de los

Page 39: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

38

turistas de que cada momento de ocio sea de alta calidad, ofrezca garantías y responda a las

expectativas de sus potenciales consumidores. (Donaire, 2002).

Muchas de las teorías sobre la motivación de los turistas/usuarios están basadas en la

naturaleza jerárquica o evolutiva de las motivaciones de cada persona, y entre las contribuciones

teóricas más significativas sobre los mecanismos de la motivación destacan (Lopes, 2006):

a) Las aportaciones del modelo jerárquico de necesidades de Maslow.

b) El modelo de peldaños de la carrera de viaje de Pearce.

c) La escala de motivaciones del ocio de Ragheb y Beard.

a) Modelo jerárquico de necesidades de Maslow (1970), se propone una secuencia de

necesidades que empieza por los deseos básicos de la supervivencia corporal llegando

hasta un proceso de autoconocimiento y aprovechamiento máximo de su potencial,

introduciendo nuevas motivaciones psicológicas como la autoestima o la

autorrealización que se sitúan en la cúspide de una pirámide que se escalona de abajo a

arriba empezando por: las necesidades fisiológicas, las necesidades de seguridad física

y psicológica, la de pertenencia social. Afecto y relación se sitúan en cuarto lugar,

posteriormente las de estima y reconocimiento social, y en la cúspide las de

autorrealización y desarrollo personal (Castaño, 2003 y Lopes, 2006).

b) Modelo de peldaños de la carrera de viaje de Pearce (1988), aplicado posteriormente

en concordancia con el modelo de Maslow, también propone una especie de progresión

que sigue una jerarquía de necesidades conforme el turista va adquiriendo capacidad

para interpretar sus acciones y experiencias que afectan a sus necesidades (Lopes,

2006).

c) Escala de motivaciones del ocio de Ragheb y Beard (1982), la decisión depende de

diferentes elementos que el turista potencial quiere satisfacer mediante diferentes tipos

de viaje, según la posición del turista en un abanico de motivaciones, con lo cual,

dependen principalmente del carácter de las personas y son determinadas por

necesidades más específicas que orientan la elección hacia diferentes tipos de viajes.

(Fernández, 2000 y Lopes,2006).

La investigación en la satisfacción en turismo comenzó antes de los años ‗60 y los estudios

sobre psicosociología aplicada al ocio y recreación al aire libre son relativamente recientes en

España, en el marco de la psicología social angloamericana, el turismo ya comenzaba a tomar

cuerpo como ámbito de estudio a principios de los ochenta con el trabajo del profesor Philip

Pearce ―The social psichology of tourist behaviour‖ (Castaño, 2003). Los estudios de aquí están

basados en la importancia del rol y la naturaleza del ocio en la sociedad actual, de hecho, las

políticas de gestión recreativa se centran sobre el eje del beneficio social del ocio (Abad, 2003).

En estos estudios es clave la motivación, que es el estado que activa y dirige la conducta del

individuo, y que explican por qué nos comportamos como lo hacemos en determinados

momento, constituyendo los estímulos conscientes, biológicos, psicológicos y sociales que nos

mueven a una acción dirigida a una meta deseada (Castaño, 2003). Consecuentemente, un

comportamiento depende no solo del aprendizaje o del hábito, también de la motivación para

actuar.

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) hay tres tipos de motivación turística:

Motivaciones personales:

- Necesidad de contacto con la naturaleza y Necesidad de conocimientos

Motivaciones familiares:

- Necesidad de encontrar un cierto estilo de vida familiar que la vida cotidiana

impide

-

Page 40: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

39

Motivaciones sociales:

- Necesidad de imitación y Necesidad de singularidad o como distinguirse del

grupo.

En el turismo, la satisfacción (Ryan, 2002), se origina en la calidad de la experiencia respecto a

las expectativas creadas. La evaluación de la experiencia turística define el grado de satisfacción

del turista, entendido como su éxito en conseguir lo que creía importante de antemano. Hay un

mecanismo de retorno entre la expectativa y la satisfacción, y el punto clave de este mecanismo

recae en la percepción y conocimiento del lugar y las interacciones con otros turistas, los

representantes de la industria del turismo y miembros de la sociedad anfitriona.

Por otro lado, el grado de satisfacción puede variar en función de la personalidad y habilidades

específicas de cada persona (Ryan 2002), con una reacción diferente en las mismas

circunstancias; es decir, es necesario considerar que hay una relación entre el grado del desafío

y la habilidad del usuario referente a la situación en la que se encuentra. Entonces, si la

satisfacción es vista como una concordancia entre una necesidad y la capacidad del usuario

para adaptarse al objetivo de atenderla, la insatisfacción puede ser percibida como una laguna

entre las expectativas y la experiencia. También se observa que una experiencia previa cambia

la naturaleza de la satisfacción generada en visitas repetidas. La experiencia pasada modifica

las expectativas del lugar y, consecuentemente, altera la motivación y el comportamiento.

Es frecuente ver como una organización turística trata de anticiparse a las necesidades de los

clientes, de manera que aparece un nuevo concepto de calidad denominado Calidad Sorpresiva,

debido a que el cliente no esperaría encontrarla al no figurar entre sus parámetros pero una vez

recibida le satisface y le produce entusiasmo (González, 2014).

Conocer el grado de satisfacción del usuario implica no solo diseñar instrumentos que nos

permitan explorar su percepción de las distintas dimensiones del servicio. Requiere también

investigar cuales son los atributos del servicio desde la perspectiva del usuario, sus expectativas

en relación con cada uno de ellos y la importancia relativa que confieren a los distintos

componentes de estos atributos.

5.3 Aspectos metológicos para el análisis de satisfacción

5.3.1 Herramientas de calidad

Según Guiu, Rosa en su tesis doctoral Evaluación de la calidad y satisfacción del usuario de los

Espacios Naturales Protegidos de Montaña. Aplicación al Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany

de Sant Maurici (2015) las herramientas de calidad son los procedimientos o registros

formalizados utilizados para medir la calidad de los servicios con respecto a la norma y la

satisfacción de los clientes, que se utilizan para planificar y llevar a cabo las estrategias de

mejora.

Aunque el cuestionario de autoevaluación se considera como la herramienta básica dentro de

los sistemas de calidad, existen otras herramientas de calidad como:

Sistema de Quejas y Sugerencias

Sistema de Indicadores de Calidad

Sistema de Encuestas

Procedimientos

Page 41: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

40

Guiu, Rosa (2015) también comenta en su tesis doctoral que el Procedimiento de Gestión de

Quejas y Sugerencias del visitante constituye una herramienta organizativa fundamental para

poder alcanzar la plena satisfacción del visitante en un espacio natural protegido.

Los indicadores de calidad son una herramienta de medición que permite hacer el seguimiento

de la calidad que se está ofreciendo al cliente/ usuario así como las desviaciones que se pueden

producir en el servicio. De esta forma, los indicadores permiten tomar medidas preventivas y/o

correctoras para asegurar la mejora en el tiempo. Están basados en hechos y datos, que

permiten evaluar la calidad de los procesos, productos y servicios para asegurar la satisfacción

de los clientes, es decir, miden el nivel de cumplimiento de las especificaciones establecidas

para una determinada actividad o proceso empresarial (Guiu, 2015).

Como ejemplos de los indicadores de calidad aplicados a la gestión del Uso público de un

espacio natural protegido sobre la base de las diez normas establecidas en la Normativa de

Calidad:

- Dirección

- Acogida y Recreación

- Información

- Señalización

- Educación Ambiental/Interpretación

- Seguridad

- Limpieza y mantenimiento

- Gestión Ambiental

- Seguimiento y Evaluación

Según la Guía para la Definición e Implantación de un Sistema de Indicadores de Calidad

(Universidad de Granada, 2007), los indicadores de satisfacción, reflejan la opinión del visitante

respecto al servicio recibido, recogiéndose mediante encuestas o métodos afines.

Otro punto importante según la citada Guía es que se debe tener el análisis de la demanda

como punto de partida del análisis de satisfacción: ¿Sobre qué vamos a preguntar?

Esta fase se corresponde con la formulación del problema a investigar en el proceso

metodológico de investigación social. En el caso concreto el objeto de investigación es el nivel

de satisfacción de los usuarios con los servicios. Conocer el grado de satisfacción del usuario

implica no solo diseñar instrumentos que nos permitan explorar su percepción de las distintas

dimensiones del servicio. Requiere también investigar cuales son los atributos del servicio desde

la perspectiva del usuario, sus expectativas en relación con cada uno de ellos y la importancia

relativa que confieren a los distintos componentes de estos atributos. De estos estudios de

análisis de la demanda deben surgir aquellos factores sobre los cuales se debe evaluar el nivel

de satisfacción de los usuarios.

La Guía de encuestas de satisfacción (2006) también define la investigación cualitativa como un

conjunto de técnicas centradas en el estudio del individuo, de lo subjetivo, cuyo objetivo último

es comprender comportamientos y motivaciones y a partir de esto interpretar la realidad social.

De esta forma considera que lo más adecuado es realizar el estudio mediante la aplicación de

técnicas cualitativas de análisis, ya que el objetivo final es conocer los atributos del servicio

desde la perspectiva del usuario y el peso que cada uno de sus componentes tiene en la

satisfacción global con el mismo.

Por el contrario las técnicas cuantitativas centran su interés en las variables y más

concretamente en las relaciones entre éstas, con el objetivo de desarrollar modelos causales

que expliquen la variabilidad observada en el fenómeno que se esté investigando.

Page 42: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

41

La encuesta es la técnica cuantitativa más extendida en el análisis de los fenómenos sociales ya

que permite acceder a un elevado número de personas informantes a un coste razonable. Pero

tiene el inconveniente de que su operativización se basa en la aplicación de un cuestionario

integrado por preguntas cerradas con categorías de respuesta previamente definidas por el

investigador, que si bien posibilitan recoger de forma estandarizada la opinión de los sujetos

entrevistados, no permiten conocer (por esta misma razón) la intensidad ni el grado de

convencimiento que las sustentan y además obstaculizan el acceso a la perspectiva real del

sujeto ya que este debe expresarse sin matices a través de un conjunto de respuestas limitadas.

(Ministerio de Administraciones Públicas, 2006).

Dentro del análisis cualitativo existen diferentes técnicas de recogida de los datos, que se basan

en ―las tres acciones básicas que el hombre pone en práctica para analizar la realidad social:

observar, preguntar y leer‖, de ahí que podamos distinguir entre técnicas de recogida de datos

verbales, visuales y documentales.

Técnicas verbales para la obtención de datos son las entrevistas en profundidad y las técnicas

biográficas. Técnicas visuales son la observación, la observación participante, el análisis de

películas y fotografías, etc. Y las técnicas documentales son el análisis de contenidos y el

análisis de textos.

Otro aspecto relevante es que técnicas cualitativas y técnicas cuantitativas tampoco son

mutuamente excluyentes. La utilización de unas y otras puede realizarse de manera sucesiva o

combinada en distintas fases de un proyecto de investigación.

Las encuestas o los cuestionarios constituyen un método habitual de obtener información en

investigación social y de mercados, se basan en muestras representativas de la población objeto

de estudio. Este tipo de investigación también se denomina investigación cuantitativa, porque

utiliza técnicas estadísticas para analizar los datos. En las investigaciones sociales las fuentes

de información pueden ser datos primarios, datos recogidos para la investigación, o

secundarios, proceden de documentos científicos, artículos, libros, publicaciones, artículos,

revistas, etcétera (Guiu, 2015).

En sus encuestas realizadas a los visitantes del Parque Nacional d‘Aigüestortes i Estany de Sant

Maurici, para realizar una evaluación del uso público, Guiu, Rosa (2015) se utilizó de unos

cuestionarios diseñados específicamente y previamente contrastados con el responsable de uso

público del parque para analizar la posible relación existente entre las variables cuestionadas.

Las preguntas de la encuesta suelen agruparse en bloques temáticos, su número variará en

función de nuestros objetivos: datos personales, condiciones del viaje y de la visita al espacio

natural, demandas y satisfacción del visitante, etc. En los últimos años se han desarrollado

numerosos estudios sobre tipologías de los visitantes de espacios naturales, como ya

mencionados en este documento, Lucio y Múgica en 1990 y Gómez-Limón y García Ventura en

2014 y otros. En algunos de estos trabajos se ha comparado el perfil de estos visitantes en

diferentes espacios naturales protegidos (Secretaría General de Turismo, 2004; 2008).

Para el análisis de satisfacción la Guía (2006) indica que las escalas son una herramienta que

sirve para medir o cuantificar información, que también permite sintetizar información para que

sea más fácil utilizarla, si además se efectúa un análisis estadístico se mejora notablemente esa

información. Las encuestas utilizadas en la Evaluación del uso público del PNAESM (Guiu,

2015) la mayor parte de las preguntas eran cerradas y la mayor parte categorizadas entre

diferentes opciones cuando preguntaban sobre la valoración/opinión de distintas variables o

aspectos se utilizó un sistema de ponderación del tipo de Escala de Likert (1-5).

Page 43: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

42

La escala Likert está diseñada para recoger el grado de aceptación o rechazo que provoca una

determinada cuestión mediante una pregunta o un ítem. Forma parte de las denominadas

escalas de apreciación o intensidad. Es una escala fácil de comprender y, por lo tanto, de

responder, la principal ventaja que tiene además de su sencillez, es que a pesar de ser una

escala ordinal puede tratarse estadísticamente como si fuera una escala de intervalo, es decir,

permite el cálculo de medias, desviaciones típicas, etc. De este modo no estamos influyendo en

la elección del entrevistado a través de adjetivos más o menos discrecionales (bastante, algo,

normal…) que pueden tener un significado diferente para cada persona.

5.3.2 Calculo del tamaño de la muestra

Después de decidir lo que queremos medir debemos determinar qué parte de esa realidad en

estudio (llamada universo o población) debe examinarse con la finalidad de obtener información

representativa y generalizable. Normalmente lo que se hace es estudiar un segmento de la

población y generalizar los resultados que obtengamos al conjunto. Este segmento de población

sobre el que vamos a trabajar se denomina muestra. El error que se comete debido al hecho de

que se obtienen conclusiones sobre cierta realidad a partir de la observación de sólo una parte

de ella, se denomina error de muestreo. (Ministerio de Administraciones Públicas, 2006)

Tan importante es definir de qué manera vamos a seleccionar a las personas que vamos a

entrevistar como a cuántos tenemos que entrevistar. Para ello la Guía recomienda conocer

previamente determinados datos, básicamente dos: ¿cuál es la población a estudiar? y ¿qué

nivel de precisión necesito o quiero fijar para mis estimaciones?

La primera regla es que una muestra debe ser representativa de la población objeto de estudio

para poder extrapolar los resultados a la población total (Guía, 2016). Para establecer un

número mínimo de encuestas a realizar (tamaño muestral) se utiliza la metodología estadística

establecida en diferentes manuales al uso (Sierra, 1991; Townend, 2002; Ministerio de

Administraciones Públicas, 2006), aplicando, en cada espacio protegido, la formula tipo:

Donde:

n = tamaño de muestra (número mínimo de encuestas a realizar).

T = valor de la curva normal con un intervalo de confianza definido (por ejemplo, si el intervalo

de confianza es del 95%, el valor de la curva será de 1,96).

p = proporción de individuos que poseen la característica de estudio en la población (variable;

generalmente se utiliza 0,5 por defecto).

e = error muestral asumible (un 5% suele ser suficiente).

N = universo (número de visitantes al año).

Este cálculo del tamaño muestral parte de la estimación del volumen total anual de visitantes.

Asimismo, también se recomienda utilizar un modelo único de encuesta, con un mínimo de

preguntas que recojan toda la información esencial que nos sea útil para la gestión de visitantes.

5.3.3 Evaluación de la calidad percibida

Aún según la Guía de satisfacción (2006) existen muchos modelos para la evaluación de la

calidad percibida por los clientes y cita como los dos principales el modelo SERVQUAL y el

modelo SERVPERF.

𝑛 =( T2 ∗ p ∗ 1 − p ∗ N)

(e2 ∗ N − 1 ) + T2 ∗ p ∗ (1 − p)

Page 44: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

43

El modelo SERVQUAL fue desarrollado por Zeithalm, Parasuraman y Berry en 1988. El modelo

es un instrumento para medir la calidad de un servicio universal, se basa en un cuestionario

con22 ítems agrupados en 5 categorías, aplicables prácticamente a cualquier servicio, las

categorías son:

Tangibilidad: se refiere a las facilidades físicas, materiales y aspecto del personal.

Fiabilidad: la capacidad para cumplir con lo prometido y hacerlo sin errores.

Capacidad de Respuesta: es la voluntad de ayuda a los clientes y proporcionar un

servicio rápido y ágil

Seguridad: conocimiento y profesionalidad de los empleados y su capacidad para

inspirar confianza y seguridad.

Empatía: la atención esmerada e individualizada.

El modelo mide la calidad percibida de un servicio como la diferencia entre las percepciones

reales por parte de los clientes del servicio y las expectativas que sobre éste se han ido

formando previamente. Por eso se le pregunta dos veces al cliente por cada uno de los ítems,

primero se les pregunta por sus expectativas y después por las percepciones. En ocasiones se

pregunta la expectativa antes de acceder al servicio (al entrar en una oficina, por ejemplo) y se

pregunta la percepción después, en este caso mejora algo la calidad de las opiniones recibidas,

pero duplicamos el coste de la investigación. En cada ítem se calcula la diferencia entre la

percepción y las expectativas, dando lugar a la medida SERVQUAL:

En base a todo lo dicho anteriormente podemos clasificar a los clientes en:

Clientes Satisfechos: Cuando la percepción es mayor que la Expectativa entonces la

Medida SERVQUAL es mayor que cero - Expectativa superada.

Clientes Insatisfechos: La percepción es menor que la Expectativa entonces la Medida

SERVQUAL es menor que cero - Expectativa defraudada.

El modelo SERVPERF fue desarrollado por Cronin y Taylor en 1992, por medio de un estudio

empírico realizado en 8 empresas de servicios, de este estudio deducen que el modelo

SERVQUAL no es el más adecuado para medir la Calidad del Servicio. Este modelo utiliza los

mismos ítems que el modelo SERVQUAL, pero se diferencia de éste en que no obliga al

encuestado a responder dos veces a cada ítem.

El modelo SERVQUAL en teoría es correcto, pero en la práctica no da buenos resultados.

Principalmente por la dificultad de los entrevistados para verbalizar sus expectativas. Éstas

son siempre muy elevadas, discriminando poco entre los distintos ítems, por ello el modelo

SERVPERF utiliza exclusivamente la percepción como mejor aproximación a la satisfacción.

Puede pensarse que con este modelo perdemos información, al no cuantificar la expectativa en

relación con cada uno de los ítems, pero no es así porque la incorporación de una pregunta de

Satisfacción Global con el servicio, además de medir este aspecto, permite analizar la

contribución de cada ítem al nivel de satisfacción global alcanzado.

Medida SERVQUAL (Satisfacción) = Percepción - Expectativa

Medida SERVPERF (Satisfacción) = Percepción

Page 45: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

44

5.3.4 Tratamiento de la información

Una vez recogida la información debemos tratar y presentar los resultados obtenidos en nuestra

encuesta, porque tan importante es la correcta recogida de la información como el tratamiento

de la misma y una buena presentación de los resultados obtenidos.

La Guía de Satisfacción (2006) recomienda los siguientes pasos:

Depuración- Comprobar que los cuestionarios están completos, comprobar que están

contestadas todas las preguntas y a la existencia de no-respuesta

Codificación- Consiste en la asignación de un código numérico a cada una de las

respuestas existentes en el cuestionario.

Validación- La validación nos permite detectar y corregir los siguientes errores ajenos al

muestreo: explora la incoherencia o inconsistencia entre las respuestas a preguntas que

están relacionadas

Análisis preliminar de los datos: en esta fase se efectúa un análisis estadístico

descriptivo básico de cada una de las variables. El objetivo de esta fase es conocer la

distribución de cada una de las variables mediante el cálculo de la media, la mediana, la

moda, la desviación típica así como los valores máximo y mínimo de cada variable. De

esta manera tendremos una visión preliminar del grado de representatividad de las

medias, de la existencia de valores extremos, de la forma de las distribuciones.

Para los análisis estadísticos Tabulación básica- La tabulación más básica de los

resultados de nuestro estudio es la que refleja los resultados obtenidos en cada una de

las preguntas que integran el cuestionario.

A efectos de lo que persigue esta tesis es más relevante destacar la técnica estadística de

Tabulación básica. Se trata de la cuantificación de los resultados extraídos de las encuestas y

cálculo de frecuencias y representaciones gráficas significativas.

Esta tabulación de resultados generales se denomina habitualmente ―distribuciones marginales‖.

Normalmente la presentación de las distribuciones marginales se efectúa incluyendo primero el

enunciado de la pregunta y luego una tabla con los resultados correspondientes a cada una de

las respuestas previamente definidas. Siempre además del estadístico que utilicemos (media,

proporción) deben de incluirse el número de encuestados (N) que contesta cada una de las

opciones.

Page 46: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

45

6. METODOLOGÍA

La metodología para el desarrollo del trabajo se desarrolla en base a aspectos cualitativos, como

cuantitativos.

En lo que respecta a los aspectos cualitativos, serán utilizados básicamente para determinar

el Marco Teórico de referencia y el estado del Arte, así como para el conocimiento de la

situación del parque fluvial, proceden de documentos científicos, artículos, libros,

publicaciones, artículos, revistas y noticas de entidades u organismos especializados,

siempre relacionados con los tres sectores clave analizados: Espacios Naturales Protegidos,

Calidad y Satisfacción.

Por su parte el análisis cuantitativo, se utilizará fundamentalmente en la etapa de evaluación

del parque y de la percepción de los usuarios directos e indirectos del parque fluvial, en este

caso la herramienta de calidad que vamos a utilizar será las encuestas direccionada a los

usuarios del parque y en del entorno de éste. Los resultados de las encuestas serán

evaluados, mediante un análisis de datos básico.

Por lo tanto se dispondrá de datos primarios, que están obtenidos de modo específico para la

investigación y se han conseguido mediante la comunicación realizada a través de la encuesta y

estarán adaptados a los propósitos de la investigación en su base cuantitativa. Por otra parte se

dispondrá de datos secundarios que servirán para el desarrollo de la metodología cualitativa

aplicada en el estudio y subsidiariamente para el propósito global de la investigación.

(Santesmases, 2009)

El detalle de la investigación se realizará en las 04 etapas siguientes:

ETAPA I: Determinación del tema

Definición de las bases de investigación definiendo los objetivos generales, específicos y

la hipótesis que marcan los ejes de este trabajo

Investigación teórica y análisis en la que se recopilará información bibliográfica y se

analizará esta información para construir un marco teórico, el Estado del Arte ( Red

bibliográfica, páginas web, trabajos de investigación….), Objetivos General y específicos

y la Hipótesis de partida.

ETAPA II: Toma de datos e información

Revisión de información teórica en relación al tema que nos permitan establecer sus conceptos

básicos.

Revisión de las normativas, decretos y leyes vigentes de los frentes fluviales y la

importancia de su recuperación.

Reconocer la situación previa, anterior al desarrollo de los espacios naturales

protegidos.

Concepto de Espacios Naturales Protegidos

Verificar las diferentes dinámicas que se producen a partir de los procesos de

transformación de parques regionales y fluviales.

Conocer métodos de gestión del uso público de estos espacios

Verificar las características en cuanto los equipamientos, el paisaje, el sistema social y

demográfico y el sistema natural.

Verificar las medidas de gestión, acciones informativas, servicios de interpretación, etc,

del parque fluvial de Besòs a través de las memorias de gestión.

Page 47: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

46

Revisar los instrumentos urbanísticos que afectan el ámbito de influencia del rio y las

normativas del Parque fluvial de Besòs.

Conocer las técnicas y herramientas para mediciones del grado de satisfacción de

usurarios de un ENP.

ETAPA III: Estudio del caso: Recopilación y análisis de información cualitativa y cuantitativa en

torno al tema, contemplando los siguientes pasos:

1- Contextualización teórica:

Contextualizar geográfica e históricamente el parque fluvial de Besòs.

Conocer las políticas y programas para la recuperación de los márgenes del rio Besòs y

planteamiento de su parque fluvial

Escenario actual del parque, zonificación y tipologías.

Conocimiento del plan de gestión del parque Fluvial.

2-Trabajo en campo:

Verificar los indicadores del parque a través de análisis de datos textuales, datos

verbales, técnicas visuales (observación), análisis fotográficos…

Elaborar encuestas dirigidas a los usuarios directos y a los usuarios indirectos del

parque fluvial. Mediante unos cuestionarios diseñados específicamente para analizar la

posible relación existente entre las variables cuestionadas utilizando fuentes de

documentación de memorias de otros parques naturales a fin de identificar los

indicadores utilizados regularmente para hacer el seguimiento y la evaluación de su uso

público.

Evaluar mediciones sistemáticas del grado de satisfacción y la percepción que tiene la

población sobre el uso del parque fluvial y los motivos que los llevan a frecuentar o no el

parque, mediante encuestas a los usuarios directos y a los usuarios indirectos del

parque.

3- Tratamiento de datos:

Diseño y selección de la muestra. La amuestra 01 para los usuarios directos del parque

se calcula teniendo en cuenta el número de visitantes del parque en los años previos a

la realización de la encuesta. Y la amuestra 02 para los usuarios indirectos del parque

fluvial se calcula teniendo en cuenta el número de habitantes en el ámbito del Besòs.

Para el análisis de la satisfacción se utiliza el sistema de ponderación del tipo de Escala

de Likert (1-5). Escala numérica.

Sistematización de la información recopilada en campo

ETAPA IV: Análisis de resultados y contrastación de la hipótesis

Por último, se expone un grupo de variables e indicadores que permiten la detección del

nivel de satisfacción de los visitantes y vecinos del parque fluvial de Besòs.

Tratamiento de datos básico–Sistematización de la información recopilada en campo en

la aplicación de Microsoft Excel.

Interpretación de la información obtenida

Análisis de los resultados de las encuestas y contrastación entre ellas

Verificación de la hipótesis y conclusión

Con base a estas informaciones se reconocerá aspectos importantes que podrán servir como

aportaciones significativas para comprender las relaciones que se establecen entre el medio

físico y social del ámbito estudiado.

Page 48: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

47

7. EL PARQUE FLUVIAL DEL BESÒS, HISTORIA Y ANÁLISIS GENERAL

7.1 Introducción

Después del gran crecimiento de la industria en los años 70 en Barcelona, en la siguiente

década continúa su crecimiento urbano y, con la llegada de nuevas industrias, se amplían los

polígonos industriales. El crecimiento de los años anteriores se había realizado desatendiendo

algunas de las necesidades básicas de la población, por lo cual, a lo largo de esta década se

intenta conseguir una mejora en los equipamientos y en los servicios, especialmente en el

campo de la educación, la sanidad y el ocio. A pesar de estas mejoras, el río Besòs y la línea de

costa siguen siendo ajenos a la población y de relevancia, únicamente, para las industrias que

obtenían agua de él y que lo utilizan como vertedero para desechar sus aguas residuales

(Vargas, 2013).

Para el año de 1986, con la decisión de Barcelona de optar por la candidatura de la celebración

de los juegos Olímpicos de 1992, comienza el cambio más significativo en la política urbana de

la ciudad (Benavides, 2012). En efecto, la escala de las intervenciones dejaría de proyectarse a

escala local y estarían destinadas a satisfacer el área metropolitana. Con la visión de insertar a

la ciudad de Barcelona dentro de los sistemas y relaciones internacionales se hace necesario

crear nuevos conceptos e instrumentos para una nueva gobernabilidad, según Jordi Borja

(1995), basada en 3 compromisos:

1. Objetivos de crecimiento económico, competitivo, generación de empleo y

recualificación del medio ambiente.

2. Practicas de administración pública con el fin de garantizar la productividad,

sostenibilidad y capacidad de integración de la ciudad metropolitana por medio de una

política de infraestructuras.

3. Valores sociales y culturas cívicas que concilien objetivos públicos con intereses

privados.

Dentro de las actuaciones realizadas bajo este programa, la apuesta por la recuperación del

frente marítimo como consecuencia de la ubicación de la Villa Olímpica sobre un antiguo tejido

industrial deteriorado, ha sido la de mayor transcendencia para el desarrollo urbanístico.

Resaltando el valor, tanto paisajístico como urbano, que tienen los frentes de agua sobre la

ciudad convirtiéndose de esta manera en un claro ejemplo de regeneración urbana y

fortaleciendo el vínculo de la ciudad hacia el mar. Teniendo en cuenta que durante gran parte de

su historia la ciudad de Barcelona le había dado la espalda a los cuerpos de agua en los cuales

se encuentra ubicada, por su desarrollo posterior deterioro en terrenos industriales sobre el

Besòs y el Llobregat o la negación a la salida al mar, la Villa Olímpica es el primer proyecto de

retorno al hermanamiento de Barcelona con sus cuerpos de agua. (Benavides, 2012).

El cambio del modelo económico de la ciudad, de un antiguo modelo industrial a una ciudad de

servicios, contribuyo a la obtención de suelo urbano para la proyección de varias actuaciones.

Es así como el desplazamiento de la industria hacia el anillo de ciudades intermedias de la

región metropolitana deja vacios urbanos motivando a uno de los retos medioambientales más

interesantes ya que genera la necesidad de integrar instalaciones pesadas (plantas

depuradoras, incineradoras, térmicas, de reciclaje), en un espacio renovado denso y urbano.

(Benavides, 2012)

Aún según Benavides (2012) pesar del proceso de regeneración en el cual se encontraba la

ciudad, la zona de levante aun se encontraba sin la suficiente atención necesaria. Es así como

continuando con las lógicas de desarrollo, Barcelona buscará un acontecimiento internacional

para afrontar la transformación urbanística del frente litoral del río Besòs. Es entonces cuando se

Page 49: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

48

decide realizar para el año de 2004 el Fórum Universal de las Culturas. Así como en su

momento la Exposición Universal de 1888, la exposición mundial de 1929 y los Juegos

Olímpicos de 1992 fueron determinantes para la transformación de la ciudad, el Fórum2004

fomento la regeneración de la zona de levante convirtiéndola en un centralidad con alto potencial

de desarrollo tanto ambiental, económico como cultural.

La zona Fórum está localizada en un punto de confluencia de cuatro de los ejes; el eje de

recuperación de la fachada marítima, la calle Diagonal, la Rambla Prim y el río Besòs. Es de

destacar que esta actuación se ha desarrollado entre dos municipios, Barcelona y Sant Adrià de

Besòs, convirtiéndose el proyecto de la recuperación del Frente Litoral Besòs Mar en un

proyecto de alcance metropolitano. Ya que el crecimiento de la ciudad de Barcelona y los

municipios adyacentes ha generado que la trama urbana de estas ciudades se una, y la

recuperación del rio Besòs pase de convertirse de un elemento geográfico limitante a ser el

punto de vinculo y prolongar el continuo urbano por medio de actuaciones de espacio público e

intervenciones que integraran ambos lados del río Besòs. (Benavides, 2012)

La convivencia río-ciudad se hace imprescindible en las nuevas políticas de planificación urbana.

Las visiones sectoriales han de dejar paso a un enfoque transversal para poder recuperar el

complejo sistema fluvial.

El proceso de reurbanización del área del Besós, es el resultado del consenso entre los vecinos

y los ayuntamientos afectados, resolviendo así sus demandas y su competitividad

socioeconómica, respectivamente. El desarrollo urbano es multidimensional, es decir, tanto se

produce desde una perspectiva política, económica, social y cultural, aunque afirma que el

propio espacio urbano tiene una importancia esencial en la conformación de la vida social y a su

cohesión (Sánchez, 2009).

La recuperación del tramo final del río Besòs con la creación del Parque Fluvial ha representado

un punto de inflexión en este territorio. No solo se ha conseguido una importante mejora

ambiental y paisajística, sino que además ha supuesto un éxito social sin precedentes. Miles de

ciudadanos lo visitan cada año siendo un entorno donde se pasea, se observa la naturaleza, se

va en bicicleta o se practica todo tipo de deportes y actividades lúdicas (Puerto, 2015).

La consolidación de este espacio fluvial requiere una reflexión conjunta de todas las

administraciones para evaluar las nuevas posibilidades como espacio público que se pueden

desarrollar en el mismo y mejorar su relación con la ciudad. La recuperación del río fue el primer

paso, ahora hay que continuar trabajando en la línea de garantizar la cohesión del territorio

Besòs para mejorar los aspectos sociales y económicos, las infraestructuras, la calidad

ambiental y conseguir unos barrios ribereños más saludables.

7.2 Contexto territorial geográfico

El Besós es uno de los dos ríos que configuran el Área Metropolitana de Barcelona. Este río

profundamente alterado por la acción humana, con una cuenca de 1039 km2, soporta una

población de más de dos millones de habitantes, con un elevado consumo de agua, que

principalmente se destina al uso industrial y urbano ya quela agricultura ha perdido importancia.

Ocupa parte de las comarcas de Osona, Vallès Occidental y Vallès Oriental. Ubicada en el norte

de Barcelona, enmarcada entre las cordilleras Prelitoral y Litoral, el Besòs junto con el Llobregat

son los dos ríos que enmarcan la ciudad. El Besòs abandona el Vallès por el paso de Montcada

entre la sierra de Collserola y la sierra Litoral, para aí lograr desembocar en el mar Mediterráneo.

En pocas zonas altas de la cuenca ( Fig.18), el río aún conserva sus riberas naturales, pero en la

Page 50: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

49

gran mayoría del resto de las riberas se encuentran totalmente ocupadas por la actividad

humana y el río se ha canalizado, lo que genera una difícil relación e integración de gran parte

del río con su entorno y con los habitantes (Puerto, 2015).

Fig.18 – Cuenca del río Besòs; en rojo, superficie urbana en 1956,

en verde, nueva superficie urbana registrada en 2008.

Fuente: (J.P.Martín-Vide, 2015)

La cuenca del río se forma por la unión del Congost y del Mogent, y sus afluentes son el Tenes,

la Riera de Caldes y el Ripoll. Esta presentase deficitaria en cuanto a suministro de agua

potable, debido a ello desde hace años han sido necesarios trasvases de otras cuencas para

paliar el enorme déficit hidráulico (el más importante, la de la cuenca del Ter, aunque en

determinadas zonas también se realiza desde el río Llobregat).

Esto supone que en periodos secos la práctica totalidad del agua que circula por el río procede

de aguas trasvasadas y ya utilizadas, en consecuencia su calidad depende básicamente de los

procesos de depuración, que condicionan enormemente la calidad de sus aguas. Otro de los

problemas del Besòs es su marcado carácter torrencial, típico de los ríos mediterráneos, como

consecuencia de la dimensión y del bajo tiempo de concentración de la cuenca. El hidrograma

característico del río tiene un tramo exageradamente ascendente en los momentos iníciales de

las crecidas. Es decir, el río pasa de estar prácticamente seco a llevar un gran caudal en menos

de una hora, según las inclemencias meteorológicas. Es por tanto un río de caudales modestos

pero con grandes fluctuaciones ya que se trata de una cuenca pequeña y sin ningún tipo de

regulación.

La topografía difiere en ambos lados del río. El margen derecho es muy llano y se forma por

pequeños valles, mientras que el margen izquierdo presenta una topografía más accidentada,

con sólo una estrecha planicie a lo largo del río. La ubicación de las diferentes infraestructuras

ha sido claramente condicionada por estos aspectos geográficos. Tanto el ferrocarril como la

autopista se han situado en el margen derecho del río. En consecuencia, la implantación de la

actividad económica y los asentamientos urbanos más destacados de la cuenca, se ubican

también en este margen. (Sánchez, 2009)

Page 51: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

50

En el margen izquierdo, la única vía de comunicación es la carretera de Sant Adrià a la Roca,

siendo el apoyo de asentamientos urbanos de menor tamaño, como Santa Coloma, Sant Adrià,

Martorelles, Sant Fost, Montornès, Vilanova y la Roca. (Sánches, 2009)

En el caso del trazado de la ronda Litoral, al pasar por la zona de Sant Adrià lo hace de modo

elevado, contribuyendo a la división del municipio y aumentando los problemas de marginalidad

y aislamiento. Es por esto que siguiendo los objetivos antes mencionados, se han propuesto

múltiples proyectos con la intención de generar una mejora de la permeabilidad urbana y de este

modo satisfacer la necesidad de comunicación entre los habitantes de ambos lados del rio con el

continuo urbano. (Benavides, 2012)

Todas estas características son determinantes para el diseño del parque y un buen diseño es

concluyente para que se alcance la satisfacción con el uso, la falta de continuidad, espacios

considerados menos seguros y poco habitados, influencian en el uso del parque. Espacios

segregados dificultan la integración social y pueden generar inseguridad e insatisfacción a los

usuarios.

7.3 Historia del Besòs

Desde la aprobación definitiva del Plan de reforma del ensanche barcelonés en 1860 de

Idelfonso Cerdá hasta el proyecto olímpico de Barcelona 1992, la planificación urbanística había

concebido el río Besós como la frontera norte de la ciudad central. De hecho los antiguos

planeamientos definían este ámbito como un gran parque equipado, pero la realidad del paso de

los años ha sido otra muy distinta. Incluso la conectividad entre los dos márgenes del río era una

aventura hasta mediados del siglo XX, cuando se iniciaron la construcción de diferentes puentes

(Fig.19). El posterior desarrollo de las infraestructuras viarias de comunicación, con más criterio

de conectar Barcelona con el resto del país, lejos de resolver la conectividad entre los barrios

ribereños potenció aún más su aislamiento. (Puerto, 2015)

Fig.19. Falta de conectividad entre los dos márgenes años 60

Fuente: Memoria Digital de Catalunya

Page 52: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

51

Las alisedas y saucedas de las riberas del Besós, antes del proceso de industrialización, era

lugar para el paseo y el ocio, sobretodo de las familias adineradas de Barcelona, todo este

ámbito se convirtió en lugar de veraneo para la burguesía catalana. (Puerto, 2015)

A principios del siglo XX, el proceso de industrialización llevó asociado diferentes oleadas

migratorias que comportaron un crecimiento desaforado de los barrios ribereños del Besós,

iniciándose un proceso de degradación urbanística y ambiental (Alarcón, 2015). En este periodo,

la capital se consolida como gran ciudad central en el marco territorial y en el económico.

Poco después, en los años treinta, comienza otra época de crecimiento de la ciudad, de gran

trascendencia en la urbanística metropolitana. En este proceso aparece una red de carreteras

que conectará la ciudad con los municipios de la segunda corona metropolitana. (Sánchez,

2009)

A partir de los años cincuenta, en periodo de posguerra, se produce un crecimiento masivo de la

industria en toda el área de la costa, lo que conllevará el desarrollo de la mayor parte de los

procesos de metropolización ya iniciados en el periodo anterior. En esta etapa de

descentralización, la superficie periférica, interior o exterior de Barcelona, se ocupa por una

nueva trama urbana industrial y residencial. Los crecimientos exteriores de los núcleos menores

también se multiplican. (Sánchez, 2009)

A causa del gradual crecimiento urbanístico la llanura de inundación del río se fue estrechando,

comportando mayor riesgo ante las crecidas. En la desembocadura del río Besós se

construyeron diferentes centrales termoeléctricas. En 1912, en el margen izquierdo, se inauguró

la primera central de la sociedad Energía Eléctrica de Catalunya. En 1917 su principal compañía

competidora en el mercado eléctrico, la Catalana de Gas y Electricidad, construyó una segunda

central en el margen derecho.

Como se ha mencionado anteriormente, el marcado carácter torrencial del Besós, conlleva de

forma periódica episodios de crecidas de una cierta intensidad (las ―besossades‖), muchas

veces coincidentes con el inicio del otoño. Es en este periodo y con estas condiciones (no

solamente) se pueden producir lluvias fuertemente torrenciales en un espacio corto de tiempo,

provocando que el caudal del río pase de los 3-4 m3/s habituales a magnitudes de más de 2.300

m3/s. Esto ocurrió la noche del 25 de septiembre de1962, la más catastrófica del último siglo.

(Fig.20).

El rio, en el área metropolitana, era originalmente de morfología ligeramente trenzada, a través

de una llanura aluvial de unos 300 m. de anchura. A raíz de la avenida de 1962, se proyectó una

canalización consistente en un cauce de avenidas de 130 m. de anchura con capacidad para

2.400 m3/s, limitado por muros de hormigón de 4 metros de altura y de diferentes tipologías

según la zona. Esta obra, que respondía a una política de defensa de inundaciones basada

exclusivamente en la capacidad hidráulica del rio, fue inaugurada en 1975. La canalización del

Besos desencadeno la ocupación urbana y la ubicación de infraestructuras (carreteras y

ferrocarril) junto al nuevo cauce, en terreno que, originalmente, era parte de la llanura de

inundación. Además de las infraestructuras circundantes, una línea eléctrica de alta tensión

aprovechó el nuevo trazado para instalarse dentro del cauce de avenidas.

Page 53: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

52

Fig.20- Crescida rio Besòs 1962 Fig.21- Crescida rio Besòs 1994

Fuente: Consorci del Besòs Fuente: Consorci del Besòs

En 10 de octubre de 1994 una nueva crecida se encargo de recordar el carácter torrencial del

rio, en particular, en que poco tiempo se podía alcanzar la punta de la avenida. La superficie

libre llegó a subir 3,00 m. en poco más de 3 h. (fig. 21)

Las obras de canalización solucionaron satisfactoriamente los problemas de inundaciones, pero

al ser una obra dura provoco la marginación y degradación de la cuenca del rio, generando una

barrera que destruyo la ribera y perdiendo el valor urbanístico que este espacio que ocupa

dentro de la ciudad.

Es así como el rio Besòs pasa a convertirse en una importante barrera física entre los núcleos

urbanos situados en ambos márgenes de este, lo cual lo convierte en un elemento limitante y de

carácter desvinculante para el territorio. Esta situación genera indiscutiblemente la necesidad de

recuperar este espacio deteriorado como eje vertebrador del área metropolitana, así como la

mejora medioambiental como espacio natural con zonas de ocio y recreación para los

ciudadanos. (Benavides, 2012)

A esto cabe añadir el uso abusivo de los recursos hídricos, los vertidos de aguas residuales

urbanas e industriales, la sobreexplotación de los acuíferos, barrios deficitarios de servicios

básicos, con calles sin asfaltar, con déficits de alcantarillado y sin alumbrado público, todo ello

comportó definitivamente la degradación de todo el entorno fluvial del Besós que en las décadas

de los 60 y 70 era conocido como uno de los cauces fluviales más contaminados del continente.

Con la llegada de la democracia, ante la presión ciudadana, a finales de la década de los 80 las

diferentes administraciones iniciaron programas y actuaciones que supusieron un gran esfuerzo

encaminado a la recuperación de la cuenca del Besós. En este sentido, la implantación del Plan

de Saneamiento de la Generalitat de Catalunya y la creación, el año 1988, del Consorcio para la

Defensa de la Cuenca del Rio Besós con su trabajo de gestión y control, hizo posible la

recuperación de la calidad de las aguas gracias al saneamiento y la eliminación de los vertidos

en toda la cuenca del Besós. (Puerto, 2015)

La situación de degradación medioambiental que sufría el tramo final del río y sus efectos

negativos para la población ribereña, determinaron un acuerdo institucional, firmado el 23 de

noviembre de 1995, entre los Ayuntamientos de Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Sant

Adrià de Besòs y Montcada i Reixac. En dicho acuerdo los Ayuntamientos decidieron considerar

como un único proyecto unitario de actuación y remodelación, el tramo final del cauce del río

Besós y su ámbito de influencia en donde se deberían de desarrollar un conjunto de proyectos e

intervenciones.

Page 54: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

53

Una de estas intervenciones fue la ―Recuperación medioambiental del tramo final del cauce del

río Besós‖, propuesta que comprendía los últimos 9 km del río desde el puente de Montcada i

Reixac hasta su desembocadura, planteándose diferentes soluciones según los distintos tramos

fluviales.

Para el año de 1996, luego de un proceso de consulta y participación de diferentes

administradores y colectivos ciudadanos, al convenio de cooperación intermunicipal se une el

Consorcio para la defensa de la cuenca del Besòs, el cual en el mismo año presenta frente a la

Comisión Europea una propuesta técnica con el fin de adquirir financiamiento comunitario

(Benavides, 2012). Esta propuesta finalmente es aprobada, y con una subvención de 85% del

valor del proyecto por el Fondo de Cohesión, se inicia la ejecución del proyecto de recuperación

ecológica y urbanística del rio Besòs. El proyecto obtuvo diferentes premios nacionales y

europeos. Esto admitió que a mediados del 2000 se creara el Parque Fluvial del río Besós, uno

de los parques más importantes del ámbito metropolitano de Barcelona.

El proyecto en su primera fase responde a 3 objetivos principales:

mejorar la salida de la estación depuradora de Montcada i Reixach por medio de la

implantación en el cauce de un tratamiento terciario basado en la generación de zonas

húmedas;

la mejora de la capacidad hidráulica del rio

El aprovechamiento para el ocio y recreación

Siendo este último objetivo fundamental ya que los municipios vinculador al rio se encontraban

en un alto déficit de espacios verdes y zonas lúdicas, además de vivir completamente de

espaldas al rio, por su fuerte degradación.

En el año 2000 la“recuperación medioambiental”del rio Besos, que incluía el parque urbano,

llamada entonces fase I, que va desde el puente de Montcada i Reixach hasta el puente de

Molinet en Santa Coloma de Gramenet con la transformación de más de 6Km de rio, fue

inaugurada por las autoridades, con gran audiencia pública y repercusión en los medios de

comunicación. Siendo esta fase de mayor carácter ambiental y ecológica con la implementación

de prado fluvial, meandros, playas e islas artificiales que al recibir las aguas servidas de la

depuradora de Montcada i Reixach realizan el tratamiento terciario, mejorando la calidad que

llega finalmente al rio.

En el año siguiente se comenzó el proyecto de prolongar el parque urbano hasta el mar (fase II),

en sus últimos 2,7 km, para beneficio de la población de Sant Adria. Se siguió el mismo tipo de

sección con un gran cauce central, llanuras con césped y presas inflables. Con esta ampliación,

inaugurada en marzo de 2004, se llego a 26 ha de parque urbano,5.5km de carril para bicicletas,

20 accesos de público (rampa y escalera)y 11 remansos formados con presas inflables. El

presupuesto total de las dos fases fue de 37,5 millones de euros y, por lo que se refiere al

parque urbano, el retorno de esta inversión se puede medir por la cifra de unos 500.000

visitantes al año.

En cuanto al aspecto paisajístico en el año de 2003 se realiza uno de los cambios más

importantes, se iniciaron las obras de retirada de las torres y línea eléctrica que transcurrían

dentro del propio cauce, las cuales se soterraron siguiendo la ronda Litoral, y se demolieron las

bases de hormigón en las cuales estaban apoyadas. Las obras finalizaron en el 2006, con el

completo soterramiento de la línea de 220kVpor la galería que transcurre paralela al río.

Este éxito social y ambiental de la recuperación del entorno fluvial y desembocadura del rio

Besós ha transformado el carácter fronterizo que tenía este territorio. El Besòs es, hoy en día, un

Page 55: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

54

ámbito clave para el futuro desarrollo del Área Metropolitana de Barcelona. De una zona

tradicionalmente olvidada y conceptualizada como un suburbio, ha pasado gracias a las últimas

transformaciones a ser potencialmente una nueva centralidad para poder inserirse en la vida

socioeconómica de la Barcelona metropolitana. Sin duda, el Besós tiene hoy una nueva

identidad, muy alejada del imaginario del suburbio de los años 60 y 70. Se ha convertido en el

eje vertebrador que favorece el equilibrio territorial de la Barcelona metropolitana. (Espinosa,

Meulder, Alarcón, & Pérez, 2015).

Después de más de15 años desde su inauguración, el éxito del Parque es evidente tanto en

términos de mejora de la calidad de las aguas, como de recuperación de la biodiversidad; pero

sobretodo en la mejora de la calidad ambiental para los ciudadanos que pueden otra vez

disfrutar de este espacio fluvial.

7.4 Aspectos de morfología fluvial

El objetivo principal de la recuperación aprobada y financiada era la mejora de la calidad del

efluente de la estación depuradora más cercana (Montcada) mediante la técnica de humedales

construidos (constructed wetlands), instalados en el cauce de avenidas del rio Besos.

En el momento de los primeros planes concretos del proyecto(1997), era ya inviable una vuelta

atrás de la canalización de 1975, que había dejado un corredor fluvial de solo 130 m de anchura

como cauce de avenidas, pues la urbanización consiguiente ya estaba consolidada. El nombre

de la intervención era “Recuperación medioambiental‖, entendiéndose que los fines eran

recuperar características más naturales con agua más limpia, dentro del corredor fluvial

disponible. La preocupación por la inundación de un área muy poblada no había desaparecido,

como se había encargado de recordar la avenida de 1994. La canalización de 1975 había

cumplido su importante función de defensa, sin perjuicio de que podamos criticarla hoy como

actuación “dura”. El riesgo de inundación, en realidad, no ha hecho más que aumentar

desde1956 hasta hoy si observamos el aumento de la urbanización y con ella la impermeabilidad

de la cuenca y de ahí el aumento de la escorrentía (J.P.Martín-Vide, 2015) .

Fig 22-Sección tipo

Fuente: Consorci del Besòs

En los primeros pasos del proyecto, las células de humedal construido iban a ser colocadas en

las llanuras a ambos lados de un ―cauce de aguas bajas‖, recto y centrado en el cauce de

avenidas. Esto significaba prolongar una sección como la de la figura 22, con su cauce central

fijo, en 4,2 km hacia arriba donde no existía tal cauce. Los restantes 2,0 km (el total es de 6,2

km) pertenecían al tramo canalizado. Con esta organización del espacio se conseguía una

superficie de 14 ha de humedal construido. El objetivo de maximizar la depuración de las aguas

colisionaba, de esta manera, con la dinámica fluvial, que aconsejaba un cauce sinuoso libre en

lugar de uno recto y centrado. A pesar de que la morfología original del Besòs era ligeramente

trenzada, un cauce dendriforme podía mejorar el hábitat para la flora y la fauna. Como rio de

Page 56: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

55

gravas, las barras alternadas, la secuencia de rápidos y remansos y otros rasgos morfológicos

podían ser beneficiosos en cuanto a naturalización.

Es llamativo en el rio Besòs su división en dos tramos: 4,2 km de cauce sinuoso con humedales,

seguido aguas abajo por 2,0 km de rio recto convertido en un parque urbano. Es cierto que antes

de 1999 también existían los dos tramos, ambos de 130 m de anchura, el superior sin cauce

central recto, pero sus diferencias son ahora más marcadas. Los municipios ribereños,

Montcada y Santa Coloma, tenían demandas diferentes. El primero pidió la mejora del medio

ambiente fluvial en cuanto a calidad del agua y naturalidad, pero no el uso ciudadano del cauce.

El segundo, por el contrario, deseaba ver el cauce de avenidas limpio, accesible y transformado

en un parque urbano, ya que había una falta absoluta de zonas verdes en la población. Dado el

origen municipal del proyecto, estas diferencias se atendieron puntualmente, aumentando el

contraste entre los dos tramos. (Benavides, 2012)

En el proyecto del cauce principal del parque urbano (tramo inferior) no se dejo intervenir a la

morfología fluvial. Más bien, se siguió un principio a priori de ordenación del espacio, que

concedía 1/3 de anchura al agua en el centro y la remansaba con pequeñas presas para que

ocupara todo ese espejo de agua. Estas presas son inflables, de modo que se desinflan en caso

de avenida, hay en el parque un total de 11 presas (fig. 23 Y 24).El cauce central se ensancho y

profundizo, con el objetivo expreso de mantener más tiempo la hierba del parque libre del

desbordamiento para comodidad de los visitantes, lo que es contrario a los principios de la

morfología fluvial. Concretamente, la capacidad de este cauce es de 180 m3/s, es decir, más del

triple de la capacidad del cauce sinuoso (caudal dominante o de cauce lleno de 54 m3/s).

Fig. 23 – Presas inflable Fig. 24 – Presas inflable

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Se construyeron accesos al parque en escalera y en rampa. El parque constituye la imagen más

conocida y publicitada, y el mayor éxito de opinión pública, del nuevo rio Besos. No se permiten

actos multitudinarios, ya que la torrencialidad del rio obliga a garantizar la evacuación de todas

las personas en 15 min. Se instalo un sistema de información hidrológica en tiempo real, con

alarma, lumínica y sonora, para la evacuación del parque en caso de una avenida súbita. Este

sistema tiene su punto de medida de caudal a 3 km aguas arriba. Gracias a él, se sabe que la

velocidad de una onda de avenida moderada es equivalente a 5,5 km/h. Desde la inauguración

del parque en 2000, ninguna crecida ha sido comparable a la de 1994.

Page 57: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

56

7.5 Transformación urbana en el ámbito del Besós

El Besòs es un territorio configurado por procesos históricos de acogida, es un conjunto de

barrios que presentan hoy fragilidades sociales elevadas en relación al conjunto de la metrópoli y

es también el ámbito de muchos compromisos comunitarios y de una trayectoria relevante de

acción pública. Todo ello configura una realidad compleja que debe construir sus propias

capacidades compartidas por forjar respuestas a problemas y horizontes comunes. Está

compuesto por los distritos de Nou Barris, Sant Andreu, San Marti (que pertenecen al municipio

de Barcelona) y por los municipios de Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet y

Montcada i Reixac. (fig. 25)

Fig.-25 - Ámbito territorial del Besòs

Fuente: Consorcio del Besòs

Los barrios que configuran el cauce del río Besòs, que cuentan hoy día con en torno de 750.000

habitantes, delimitan un área de intervención que necesita urgentemente la acción municipal

para favorecer la cohesión social. Se trata de un territorio fragmentado por una gran densidad de

infraestructuras y un modelo urbanístico pendiente de definición, donde al mismo tiempo se

concentran barrios con unas características similares y una situación social precaria. (Consorci

Besòs, 2017)

El eje Besòs es uno de los territorios que más ha acusado la última crisis económica. La

prolongación del período de crisis y la persistencia de las dificultades para encontrar empleo

entre la población parada ha supuesto un colapso del sistema de protección social con el

consiguiente detrimento de las condiciones de vida y un aumento de la pobreza (Consorci

Besòs, 2017) La crisis ha evidenciado de nuevo la elevada vulnerabilidad del Besòs. Una

Page 58: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

57

vulnerabilidad que responde a elementos estructurales como una compleja realidad socio-

territorial, un aislamiento físico derivado de la discontinuidad y la fragmentación urbana, y una

alta densidad poblacional generada en parte por la elevada implantación de polígonos de

viviendas durante los años sesenta y setenta. Desde la aprobación del Plan General Metropolitano de Barcelona hasta hoy en día, han sido

numerosas las actuaciones que se han llevado a cabo en los barrios del Besós. La degradación

que se había alcanzado tras el boom especulativo inmobiliario de los años sesenta y la falta de

normativa que regulara la ordenación del tejido urbano, hicieron necesaria la aplicación de

instrumentos urbanísticos de planeamiento y de gestión por parte de las administraciones

públicas locales y autonómicas. (Sánchez, 2009)

La transformación de los barrios del Besós comienza con la aplicación del Plan General

Metropolitano, aunque no será hasta la redacción del Plan Especial del Margen Izquierdo del

Besós cuando se sienten las bases de la futura ordenación de la nueva fachada de la ciudad.

(Sánchez, 2009)

Desde el puente de Montcada hasta el del Molinet, el Besós vuelve a ser un río con vida, tras su

recuperación urbana y medioambiental. El parque fluvial del Besós, finalizado en 1999, ha

conllevado la transformación integral de una de las zonas más degradadas. Ha permitido

recuperar el cauce del río para convertirlo en un espacio de ocio para el ciudadano, además de

haberse mejorado la calidad de su ecosistema. (Sánchez, 2009)

7.5.1 Plan General Metropolitano

Como explica Benavides (2012), el Plan Cerdà en su visión de la ciudad metropolitana, preveía

un gran pulmón verde tocando el río Besòs, concepto que es mantenido en el Plan General

Metropolitano de 1976. Se preveía un gran parque y zona de equipamientos acompañando el

Besòs que con el tiempo y el desarrollo de las ciudades, esta gran pieza fue se desconfigurando

o bien por el ordenamiento de las redes de las infraestructuras, o por la necesidad de

crecimiento de las ciudades, etc.

La recuperación y reconversión del río Besòs en el gran parque linear, ha sido una de las

grandes actuaciones de revalorización de los barrios de su ámbito y de la calidad de vida para

sus habitantes. Aún así la aparición de las grandes infraestructuras de la ciudad como la ronda

litoral, su enlace con la Gran Vía, etc. han supuesto la aparición de terrenos que más que

sumarse al sistema de espacios libres, tienen más condición de residuales por la falta de

vegetación y de accesibilidad.

Entre las propuesta proyectadas por el PMG encontramos una muy precisa respecto a la reserva

de espacio vacios y de actividad obsoleta, destinándolos a futuros equipamientos y espacios

libres en búsqueda de la mejoría de la calidad urbana de la ciudad. A diferencia de las

actuaciones de reconversión de los años 60, las cuales tomaban estos tipos de terrenos para

modificar su uso y convertirlos en solares de desarrollo residencial intensivo. (Benavides, 2012)

Es así como bajo el objetivo general de ―sanear el centro urbano y monumentalizar la periferia‖

del entonces responsable del urbanismo municipal, Oriol Bohigas, se inician un proceso de

actuaciones puntuales repartidas por todo el territorio, con una función de acupuntura urbana

activando los sectores más deteriorados de la ciudad.

En 1976 fue aprobado el Plan General Metropolitano de Barcelona. A pesar de que hasta el

año1984, no existió ningún otro planeamiento que regulara la ordenación, supuso considerables

Page 59: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

58

mejoras respecto a la situación de los años anteriores. Consiguió frenar el afán especulativo de

los promotores privados, reservando los espacios libres del Parque de Can Zam, La Bastida y el

Motocros, se cualificaron como equipamientos o como espacios libres numerosos solares en el

casco antiguo ya consolidado, y se redujeron edificabilidades que anteriores planes permitían.

(Sánchez, 2009)

Sin embargo, el hecho de que durante ocho años no se concretaran las determinaciones del

Plan General mediante planeamiento municipal, generó problemas añadidos a la realidad del

caos ya existente:

- La estructura viaria metropolitana, definida a través de dos grandes ejes principales,

queda desvinculada de la red viaria local. La no ejecución de tales infraestructuras, ha

conllevado la aparición de grandes espacios vacíos, que no permiten la continuidad de

la propia trama local.

- La disposición de los nuevos espacios libres y equipamientos, no se piensa con el

objetivo de reequilibrar el tejido urbano. La mayor parte ocupan terrenos de la periferia

de la ciudad. Falta también concreción en el uso de la reserva, condición indispensable

para poder expropiar dichos terrenos y materializar la determinación del plan.

- La regulación de la edificación se resuelve con incorrecciones. Por un lado, un 23‘4% del

suelo edificable del municipio queda pendiente de posteriores planes especiales,

mientras que por otro lado, un 16‘3% del suelo edificable sufre errores de escala en la

ordenación definida por el Plan, de manera que resulta imposible aplicar sus

determinaciones.

A partir de 1984, desde el ámbito municipal se inicia la redacción de una serie de documentos

urbanísticos cuyo fin es el reequilibrio de la ciudad. Los instrumentos utilizados han sido los

Proyectos de Urbanización, en el caso de las intervenciones en espacios públicos, y los Planes

Especiales, cuando ha sido necesario el cambio de la calificación del suelo, de la regulación de

los parámetros de la edificación, y para legitimar la obtención pública de terrenos. Pueden

clasificarse en cinco grandes grupos, según el objeto principal de la intervención:

a) Los grandes ejes viarios.

Se trata de las actuaciones en el Vial del Margen Izquierdo del Besós y en el Segundo Cinturón.

Sus ámbitos incorporan parte de los tejidos urbanos colindantes. Se considera imprescindible la

ejecución de tales infraestructuras y su conexión con la trama existente, de manera que no

queden como elementos aislados y evitando la aparición de espacios residuales.

b) Los parques y las plazas.

La ordenación de estas reservas tiene como objetivo fundamental la creación de espacios

centrales y estructuradores, que consoliden la identidad de los barrios y contribuyan a su

rehabilitación.

c) Los equipamientos colectivos.

Su ejecución no sólo ha de responder a las necesidades de determinados usos. Pasan a ser

considerados como potenciadores de actividad dentro de la ciudad, y deben contribuir a su

reequilibrio.

d) La reforma y mejora de los barrios.

La ordenación de cada barrio ha de ser coherente con la del resto de la ciudad, de manera que

se evite la marginalización en determinadas áreas de la ciudad. Los criterios fundamentales en

el planteamiento son: la estructuración y jerarquización de de los espacios públicos, tanto de la

red viaria como de las plazas y espacios libres; la dotación de equipamientos necesarios;

regulación de la edificación evitando la continuidad de procesos de ordenación obsoletos,

favoreciendo la sustitución de los edificios degradados; definición de las obras y los usos

permitidos en los edificios existentes; y establecer las condiciones para las intervenciones

públicas en el barrio, definiendo claramente los costes en función de los presupuestos

municipales.

Page 60: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

59

e) La protección del patrimonio arquitectónico. En Santa Coloma hay edificios y parajes, que

forman parte de la historia y de la identidad de la ciudad, y que por tanto han de ser respetados y

conservados a través del planeamiento.

7.5.2 Plan Especial del Margen Izquierdo del Besós

El 20 de marzo de 1986 se aprueba definitivamente el Plan Especial del Margen Izquierdo del río

Besós. La falta de ordenación y de urbanización de toda la franja de contacto entre la ciudad y el

río ha generado un crecimiento de la ciudad de espaldas al río, constituyendo una gran barrera

para el desarrollo de la ciudad. El objetivo del Plan es la recuperación del espacio fluvial limitado

por la Carretera de la Roca y la incorporación de un gran vacío urbano dentro de la trama de la

ciudad. (Sánchez, 2009)

Tal y como indica el propio documento del Plan Especial, el Vial del Margen Izquierdo necesita

un diseño detallado en el marco del PGM, con una escala adecuada, adaptada a la naturaleza

de los sectores urbanos colindantes, para potenciar su recalificación urbana y las actuaciones de

remodelación.

El Proyecto de Urbanización del Vial del Margen Izquierdo, que siguiendo las determinaciones

del PGM hubiera transformado el vial en una autovía urbana que cruzaba a distintos niveles con

la red viaria local. De haberse llevado a cabo hubiera significado una ruptura absoluta entre la

ciudad y el río.

La importancia de este área en el desarrollo de la ciudad hacía necesaria una ordenación

general que coordinase las diferentes actuaciones y las relacionase entre sí y con el resto de la

ciudad. Siguiendo determinaciones del PGM en cada caso concreto, no existía coherencia

territorial en esta fachada de la ciudad de manera que iban quedando vacíos urbanos faltos de

ordenación. El objetivo fundamental es religar todas estas actuaciones sectoriales, recuperando

la unidad en la ordenación del frente del Besós. (Sánchez, 2009)

Es esquema de la red viaria del PGM constaba de un anillo circulatorio que rodeaba los barrios

centrales de la ciudad, unos ejes primarios longitudinales en dirección N-S y dos ejes primarios

transversales en dirección E-O. El Vial del Margen Izquierdo y el Segundo Cinturón son tratados

como viales segregados de la red viaria local, generándose espacios residuales en cruces a

distintos niveles. Estos viales se diseñaron siguiendo la lógica de la circulación rodada, sin

pensaren su utilización como paseos que estructurasen la propia ciudad.

Las actuaciones propuestas en el Plan Especial son las siguientes:

a. Urbanización del Vial del Margen Izquierdo.

b. Urbanización del Segundo Cinturón.

c. Urbanización de las vías de enlace de Barcelona, Badalona y Santa Coloma, y la

conexión de estas con el Puente del Molinet.

d. La red viaria prevista por el PGM, replanteándose los siguientes aspectos:

Rever el diseño del Vial del Margen Izquierdo, del Segundo Cinturón y el enlace

con Barcelona, Badalona y los accesos a Santa Coloma.

Reconsiderar la estructura en los sectores de Can Zam y Can Pexauet.

El Plan Especial efectúa una serie de modificaciones respecto a las zonas verdes definidas por

el P.G.M. Posteriormente, el 27 de diciembre de 1988 se aprueba definitivamente la Modificación

de PGM en el ámbito del Plan Especial del Margen Izquierdo del río Besós, con el fin de

incorporar en el PGM las modificaciones de zonas verdes derivadas del Plan Especial.

Page 61: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

60

7.5.3 Modificación PGM 2007

Teniendo en cuenta el estado avanzado de transformación y mejora, ya sea una realidad o bien

en fase de planeamiento en trámite, de toda la margen derecha del río Besòs y del propio

parque lineal del río, en 2007 se tramitó una modificación en el PGM que englobó dentro del

ámbito de la modificación, los terrenos hasta la margen derecha del Besòs, para garantizar la

―rehabilitación‖ de los suelos actualmente residuales entre las grandes infraestructuras así como

la permeabilidad hasta el parque lineal del río Besòs. Esto completaría la revisión de uno de los

últimos sectores que se delimitaban en el documento de Modificación de PGM del margen

derecho del río Besòs aprobado definitivamente y publicado en noviembre de 1993, del que

salieron cinco sectores: El barrio del Besòs, La Catalana, la Mina residencial, Zona Litoral y la

Verneda Can Picas. (Ajuntament Sant Adrià de Besòs, 2007)

Los terrenos afectados por esta modificación se encuentran entre tejidos de diversas

vocaciones, usos y morfologías. En el análisis, en su momento, se encontraban dos situaciones

bien diferenciadas en cuanto a los usos, las actividades y las edificaciones existentes. Se

encuentran en general, construcciones industriales en mal estado y muchas sin actividad y las

que están en actividad, lo están en su mayoría en régimen de precario. La mayoría de estas

piezas están o han estado destinadas a talleres y almacenes.

Fig.26 – Modificación PGM 2007

Al otro lado del ferrocarril y por debajo la antigua

carretera Mataró, es donde hay más actividad y de más

relevancia histórica. En el resto de los terrenos hasta el

Besòs y entre los enlaces de las infraestructuras, no

hay actividad.

Un espacio de intensidad urbana entendida como

densidad más intencionalidad pero también con

complejidad de usos y actividades, asimilando el

espacio libre como espacio de interacción social y

cultural, apostando por la compacidad urbana vs la

dispersión del espacio construido.

Un área de concentración de actividades que van

desde la residencia, en el comercio, los servicios y

espacios culturales y de ocio a nivel de ciudad. Todas

estas actividades suponen una intervención de

cohesión urbana desde la disposición de proximidad

estratégica entre las grandes piezas metropolitanas,

una intervención en clave de proyecto urbano unitario,

reforzando la direccionalidad viaria.

En cuanto a las incompatibilidades entre actividades

productivas y actividades residenciales tres son los

indicadores que de forma más habitual se usan para

evaluar el grado de incompatibilidad entre la actividad y

la residencia: el ruido, la carga y descarga y el peligro

de fuego.

Esta modificación parte de la hipótesis de realizar una

propuesta general con un cierto nivel de intensidad

urbana, que mezcle en un mismo espacio, actividades y viviendas, es por ello que se cree

Page 62: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

61

oportuno establecer como criterio general y básico de reparto de las funciones, que el techo total

a destinar se distribuya en un 75% destinado a actividades residenciales y un 25% destinados a

actividades terciarias, ya sea vinculadas al espacio calle al que acompañan, o situadas en altura

dando pie a la localización de actividades de oficinas, la potencial implantación de algún hotel u

otras actividades económicas, diferentes de la vivienda, que posibiliten la implantación de puesto

de trabajo relacionados con la propuesta que ahora se propone en el presente documento

urbanístico.

La recuperación y reconversión del río Besòs en el gran parque lineal que hoy supone, ha sido

una de las grandes actuaciones de revalorización de Sant Adrià y de la calidad de vida para sus

habitantes. Aún así, pero uno de los temas pendientes en el ámbito que nos ocupa es la

dificultad que existía de llegar a pie hasta el margen-parque del río ya que el tren y las

infraestructuras han supuesto hasta ahora, una barrera impenetrable.

El río Besòs, ahora ya sí ha convertido en el gran parque lineal del Besòs es uno de los

elementos que caracterizan este territorio y un nuevo polo de atracción social y de ocio.

7.5.4 Plan Besòs (2012)

El Consorcio del Besòs, constituido hasta el año 2015 para Montcada i Reixac, Santa Coloma de

Gramenet, Sant Adrià de Besòs y Barcelona amplía en 2016 incorporando Badalona y cambia

sus estatutos para pasar de ser un consorcio urbanístico a un consorcio con plenas

competencias para desarrollar todas las políticas intermunicipales que sus socios acuerden. El

Consorcio del Besòs y Barcelona Regional tienen el encargo por parte de todos los municipios

miembros del Consorcio de redactar el Plan Besòs como documento-guía que debe definir el

marco de cooperación y de políticas conjuntas de los municipios.

El Plan Besòs tiene por objeto dotar al continuo urbano en torno al río de una estrategia de

acción compartida para la mejora de la calidad de vida en ambas cauces del Besòs: en

infraestructuras, movilidad, espacios libres, equipamientos y servicios, así como en promoción

económica y empleo, cultura, deportes y derechos sociales, garantizando la inclusión y cohesión

social y promoviendo la creación de nuevos elementos compartidos entre municipios de

centralidad metropolitana de reequilibrio territorial.

Antes de desembocar en el Mediterráneo, el curso bajo del río Besòs fluye a través de un área

urbana en la que viven cerca de un millón de personas. Esta área está constituida por tres

distritos de Barcelona y los municipios de Santa Coloma, Sant Adrià, Montcada i Reixac y

Badalona. Mediante la colaboración entre municipios y el liderazgo compartido, el Plan pretende

transformar el Eje Besòs en un hub metropolitano y priorizar cuestiones como el planeamiento

urbanístico, la lucha contra la desigualdad, la estimulación de la economía y la reestructuración

de la industria, la protección del medioambiente y la mejora de las infraestructuras y servicios de

la zona.

Page 63: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

62

Fig.27 – Municipios miembros del Consorcio del Besòs

Fuente: Consorcio Besòs

El Plan propone 3 ejes prioritarios de intervención:

Fig.28 – Imagen territorial que representa las áreas de

los municipios que pertenecen al Consorcio del Besòs.

Eje 1 - superar las barreras de las

infraestructuras

En la ciudad de Barcelona se ha

integrado a la ciudad buena parte

autopistas y vías de tren que le

cortaban. Al Besos el plan

contempla la progresiva integración

urbana de la ronda Litoral, D 20, la

71, y el tren de la costa

Eje 2 – mejorar las conexiones entre

barrios

Entre los barrios vecinos de

municipios diferentes. Construir más

puentes sobre el rio

Ordenar la red compartida de las

calles principales y poner en marcha

el corredor Sagrera de autobús,

contemplando la mejora de las

conexiones.

Eje 3 – crear el gran parque equipad

Besòs Litoral.

El plan propone interconectar y

ampliar el espacio verde entre el rio

y el litoral localizando centro

culturales y de servicios. Nueva

conexiones, nuevos espacios

colectivos y nueva actividad

económica ligada al conocimiento Fuente: Consorcio del Besòs

a la cultura y el turismo

Page 64: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

63

7.5.5 Plan Peine Verde de Santa Coloma Grament 2015

Durante los últimos 20 anos, se ha conseguido revertir la situación contaminada del Rio Besos,

gracias a la aportación de fondos europeos, y promover la creación del parque fluvial, hoy, un

activo ambiental estratégico de la ciudad.

No obstante, la ciudad, estructuralmente, sigue dando la espalda al rio. Los espacios públicos

adyacentes al parque fluvial todavía adolecen de multitud de problemas (mal diseño del espacio

público, barreras y discontinuidades urbanas, locales vacios, dificultades convivenciales) y una

cierta degradación. Esto repercute negativamente en la articulación de los barrios colindantes, y

dificulta que el tejido económico de la ciudad pueda beneficiarse de la presencia de los múltiples

visitantes metropolitanos que usan el parque del cauce fluvial.

Mediante esta línea de actuación, a partir del Plan Peine Verde, se pretende reforzar el parque

fluvial del Rio Besos y su entorno como eje cívico de la ciudad incidiendo en la nueva

urbanización de espacios públicos colindantes. Como el Paseo Salzereda, el paseo Lorenzo

Serra – calle Pompeu Fabra y eje de la calle Jacint Verdaguer – Plaza Pau Casals.

Con estas primeras urbanizaciones que potenciaran el flujo peatonal, constriñendo el del transito

privado, se pretende contribuir a la dinamización social y económica de los barrios mas

desfavorecidos situados al sur de la ciudad.

Estas actuaciones deben permitir la transformación del entorno en una triple dirección:

Poniendo en marcha la infraestructura verde conocida como ―el Peine Verde‖,

rehabilitando un entorno urbano degradado, incorporando una ampliación de la zona

verde disponible y enlazando el parque fluvial del cauce, el Museo y el centro de la

ciudad.

Ordenando el transito y contribuyendo a la peatonalización del centro.

Facilitando la dinamización comercial y social de una de las zonas más deprimidas de la

ciudad.

El objetivo del Plan Peine Verde es la interconexión de los espacios libre de la ciudad para

consolidar una red de corredores verdes y unos espacios públicos de calidad, agradables y

pacificados o peatonalizados., tomando como eje el parque fluvial del Besòs. (Fig. 29 y 30)

Fig. 29 – Ámbito susceptible de regeneración

Fuente: Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet

Page 65: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

64

Fig.30 – Imagen con sugerencia de regeneración

del ámbito adyacente al parque fluvial

Fuente: Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet

En 2013 se inicia una reflexión sobre el futuro de las zonas verdes de la ciudad que detecta que

el espacio libre podría aportar criterio estructurante a una ciudad con ausencia de modelos

geométricos de ordenación o estructuración.

Fruto de esta reflexión, durante el período 2014-2015, se trabaja para modificar el Plan General

Metropolitano con la voluntad de mejorar la estructura de los espacios libres y concretando

actuaciones para consolidar la red de corredores verdes de Santa Coloma.

El Plan pues, tiene como objetivos:

Dotar a la ciudad de una estructura funcional solvente a partir de los espacios verdes.

Definir esta estructura a partir del eje fluvial, a modo de columna vertebral, desde el cual,

y a modo de las púas de un peine, se despliegan ejes verdes que entrelazan plazas y

parques mediante calles, cuya urbanización priorizará al peatón de forma significativa.

Fig.31 – Estructura de espacios verdes del planeamiento anterior y propuesta en el Plan del peine Verde

Fuente: Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet

7.5.6 Pla de Barris (2016)

El Plan de Barrios es una iniciativa municipal, en colaboración con los vecinos, de mejora de las

condiciones de vida en los barrios. Tiene, como principal objetivo, reducir las desigualdades

sociales y territoriales, impulsando el acceso a la renta, a los servicios, a la calidad urbana y al

bienestar para toda la ciudadanía. (Ajuntament de Barcelona, 2016)

Page 66: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

65

E programa de mejora de barrios se propone cinco objetivos principales:

• Fortalecer la red educativa en los barrios.

• Recuperar e impulsar la actividad económica en los barrios.

• Establecer acciones de atención y mejora de las condiciones de vida de la población.

• Hacer frente a los déficits urbanísticos, a la baja calidad de la vivienda y la falta de

equipamientos.

• Capacitar a los vecinos y vecinas impulsando las prácticas de innovación social y la co-

producción de políticas.

El programa quiere reunir la capacidad, los recursos y la legitimidad del Ayuntamiento con la

iniciativa, creatividad y eficacia de la acción ciudadana.

La concentración de ciudadanos de rentas bajas en los barrios más desfavorecidos conlleva el

empeoramiento de sus condiciones de vida y se convierte en una barrera añadida tanto para la

igualdad de oportunidades como para el acceso a la renta y los servicios básicos.

Dichas diferencias económicas entre los diversos barrios han cristalizado en los ámbitos más diversos y son comprobables a través de numerosos indicadores.

Fig 32 – Distribución territorial de la Renda Familiar (2014)

Fuente: Pla de Barris

En la figura.32 podemos ver que en el eje del Besòs se concentran una buena parte de los

barrios menos favorecidos.

El Plan de Barrios de Barcelona establece cuatro áreas de actuación prioritaria:

• Eje Besòs, relación con el río Besòs y conectividad entre ambas cauces como conjunto:

conexiones entre municipios, política industrial, estrategia educativa y

profesionalizadora.

• Eje Montaña, relación de la ciudad con el Parque de Collserola y el Parque de Tres

Turons: urbanización 'blanda', micro mobilitat y servicios a las personas mayores.

Page 67: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

66

• Eje Marina, trabajo de transversalidad en la Gran Vía, acompañamiento de la

transformación urbanística e impulso del nuevo modelo económico.

• Eje Ciutat Vella, conexión con el Puerto, el litoral y el Poble Sec, diversificación

económica y fijación de nueva población en los barrios.

El Eje Besòs concentra una población de 927.175 habitantes, cifra que representa el 28% de la

población del Área Metropolitana de Barcelona y el 12% de la población catalana, con una

densidad de 11.467 habitantes por km2. La superficie del ámbito de actuación es de 80,85 km2 y

afecta a cinco municipios. (Ajuntament de Barcelona, 2016).

Fig.33 – Conjunto de barrios de Barcelona

que pertenecen al Eje Besòs

Fuente: Pla de Barris

El Eje Besòs nace con vocación metropolitana, dado que muchas de las necesidades y

oportunidades que quiere abordar superan los límites estrictamente municipales. El objetivo

propuesto por el Plan conlleva pasar de un territorio frontera a un espacio de articulación y crear

un gran eje de centralidad urbana alrededor del cauce del río, para favorecer la cohesión social,

la calidad del espacio público, los equipamientos y la conectividad.

El Eje Besòs tiene un gran potencial como nueva centralidad metropolitana capaz de superar los

déficits y problemas sociales, culturales, económicos, ecológicos y urbanísticos que padece. Es

por ello que, para hacer frente a los retos compartidos, se busca establecer sinergias con los

barrios de los municipios adyacentes (Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma, Badalona y

Montcada i Reixac). El río debe dejar de ser un límite y debe adquirir centralidad urbana como

eje cívico vertebrador de la futura ciudad metropolitana. En este sentido, la calidad del espacio

público, los equipamientos y la conectividad son elementos clave para romper el aislamiento

histórico de sus habitantes hacia el resto de la ciudad y los municipios vecinos del otro lado del

río.

Page 68: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

67

La nueva estrategia del Eje Besòs, no supone sólo un cambio de escala, de barrio eje, sino que

también propone una estrecha colaboración y coproducción con las entidades y asociaciones

existentes en el propio territorio. Se quiere impulsar un nuevo estilo de relaciones y nuevas

formas de colaboración público-cooperativa y comunitaria que impliquen la ciudadanía y sus

expresiones representativas en las comunidades locales. Al mismo tiempo, en el territorio se

quieren generar dinámicas de espacios colaborativos y proyectos compartidos, que prioricen el

bien común, la sostenibilidad y la reducción de las desigualdades, y que garanticen el principio

de igualdad de oportunidades.

Las iniciativas llevadas a la práctica hasta ahora necesitan un cambio de escala y una visión

integral para incrementar e intensificar la incidencia y concentrar los esfuerzos en la lucha contra

la vulnerabilidad. Es por ello que se propone el Eje Besòs como estrategia y nuevo espacio de

referencia. En resumen: el río tiene que dejar de ser un límite y debe adquirir centralidad urbana

como eje cívico vertebrador de la futura ciudad metropolitana. (Ajuntament de Barcelona, 2016)

7.6 Descripción del Parque Fluvial

El parque Fluvial del Besòs se encuentra ubicado en los últimos 9km del cauce del rio Besòs,

naciendo en la confluencia con el rio Ripoll hasta llegar a su desembocadura en el Mar

Mediterráneo. Gracias a su superficie de 115 hectáreas y formando parte del continuo urbano de

las ciudades de Barcelona, Santa Coloma de Gramanet, Sant Adrià de Besòs y Montcada i

Reixach, es considerado uno de los espacios verdes más importantes de la región metropolitana

de Barcelona.

En el proyecto del parque fluvial se diferencian las siguientes intervenciones:

a) Zonas húmedas: en los primeros tres quilómetros del parque, desde el Puente de Montcada

hasta el puente de la zona norte de Santa Coloma, los márgenes del río están constituidos por

zonas de prado fluvial, playas, islas, meandros y parcelas de zonas húmedas.

b) Zonas de uso público: a lo largo de cinco quilómetros, desde el puente de la B-20 de Santa

Coloma, hasta el Puente del Ferrocarril de Sant Adrià del Besós, coexisten zonas blandas de

césped, unas 22 hectáreas, con paseos y accesos pavimentados para los usuarios.

c) La desembocadura: los últimos 450 metros del Parque fluvial son una zona de gran interés

ecológico y paisajístico, limítrofe con el Fórum y con Sant Adrià del Besós. Su recuperación se

efectuó en el 2006

d) Soterramiento infraestructuras eléctricas: en el 2003 se llevó a cabo el derribo de las 69 torres

de alta tensión que ocupaban buena parte del cauce del río, y el soterramiento de casi

51quilómetros de cable eléctrico.

Page 69: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

68

Fig.34 – Mapa del Parque Fluvial del Besòs

El Parque se ejecutó en dos etapas:

a) Primera etapa: tras el acuerdo

institucional de 1995, Barcelona

Regional diseñó el proyecto y redactó

los Planes de Usos, de Explotación y de

Mantenimiento y el Plan de Emergencia,

y un estudio hidrológico. Se inicia la

ejecución de las actuaciones en 1996 a

lo largo de un tramo de 6‘2 km de

longitud. El primer tramo consistente en

10 ha de zonas húmedas, se inicia en

Montcada i Reixac, con un entorno más

natural. En el tramo de uso público de

13 ha de césped, se inicia en el parque

de Can Zam hasta el puente del Molinet

en Santa Coloma. A lo largo de rio, se

ha creado un nuevo paseo de ribera y

un carril bici.

b) Segunda etapa: es la de

consolidación de la primera fase y la de

rehabilitación de la cuenca fluvial hasta

su desembocadura. En el 2003 se

efectúa la retirada de las líneas de alta

tensión y su instalación por vía

subterránea. En el año 2006 realizaron

los últimos trabajos en el último tramo

del río. Paralelamente se ponen en

marcha campañas de educación

ambiental a través de los Programas de

Dinámica Educativa de la ciudad.

F

Fuente: Consorcio del Besòs

7.6.1 Intervenciones

7.6.1.1. Zonas húmedas

Las zonas húmedas se encuentran en la parte norte del Parque Fluvial del Besòs dentro del

cauce del río. Inician en la confluencia del rio Ripoll con el río Besòs en el municipio de

Montcada i Reixach, llegando hasta el puente B-20 en el margen derecho y hasta Can Zam

Norte en el margen izquierdo en el municipio de Santa Coloma de Gramenet.

En un primer tramo de unos 3 km, con un entorno menos urbanizado, se implantaron en los

márgenes laterales del cauce, zonas húmedas para el tratamiento de las aguas residuales, se

han ubicado ciénagas construidas (―constructed wetlands‖) procedentes de la estación

depuradora de Montcada (esta dispone de tratamiento biológico con fangos activados (Fig. 35).

La superficie total de carrizales suponía unas 9 Ha con un total de 60 parcelas construidas. Este

tratamiento terciario se realiza mediante una alimentación de los humedales por flujo

subterráneo, es decir, el agua residual regenerada circula por las zonas radiculares de las

Zonas húmedas

Zonas de uso público

Desembocadura

Page 70: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

69

plantas donde los microorganismos existentes (nitrosomonas, nitrobacter,..) mediante procesos

bioquímicos llevan a cabo la depuración del agua. Así se evitan problemas de salubridad.

Además de contar con 30 hectáreas de prado, lo que permite desarrollar un ecosistema fluvial

atractivo. (Consorci Besòs, 2017)

Fig.35 – Tratamiento terciario de las aguas residuales

Fuente: Consorcio del Besòs

De esta manera se ha logrado disminuir la concentración de nutrientes (nitrógeno y fósforo) con

una extracción de amonio de aproximadamente un 14%; un 18% de nitrógeno total; y un 50% de

DQO-materia orgánica, así como la contaminación fecal del agua tratada en la planta

depuradora con una reducción de E.coli de 2,02unidades log. A pesar que el caudal que tratan

los carrizales es variable y no sobrepasa el 50 % del tratado en la estación depuradora, se ha

ido observando una mejora notoria de la calidad de las aguas del río posibilitando los primeros

indicios de vida invertebrada.

La creación de estas zonas húmedas ha permitido además, recuperar un ecosistema fluvial,

desaparecido en este tramo de río, lo cual ha hecho posible la recuperación ambiental y

paisajística del cauce. De este modo se han vuelto a introducir especies vegetales como el

carrizo (Phragmitesaustralis), la enea (Typha angustifolia) o el lirio de agua (Iris pseudacorus).

Para propiciar una mejor recuperación ambiental del cauce, se propuso la meandrificación del

canal central favoreciendo así la aparición de una mayor diversidad de hábitats fluviales. Años

después de la puesta en marcha del Parque Fluvial del Besós es evidente su éxito en términos

de recuperación de la biodiversidad perdida.

En un tramo intermedio, de transición entre la zona más naturalizada y la más urbanizada, el

canal de aguas bajas retorna a una posición central. En el margen derecho se han construido

celdas de tratamiento terciario mientras que en el margen izquierdo se ubica el inicio de la zona

accesible para los ciudadanos.

Aún que sea una zona restringida para el uso público y que se encuentra fuera del cauce,

paralelo a los muros perimetrales se encuentran caminos urbanos; esta zona es muy utilizada

como paso por los usuarios del parque durante el día. Con la ayuda de las pasarelas peatonales

y los sitios de interés en ambos lados del rio se generan itinerarios circulares vinculando una vez

más el rio con los ciudadanos así como con su entorno inmediato.

Page 71: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

70

Fuente: Foto de la autora Fuente: Foto de la autora

7.6.1.2. Zonas de uso público

A la altura de Can Zam, en Santa Coloma de Gramenet, se inicia el tramo más urbano. Se trata

de un tramo proyectado para uso público inicia desde el puente B-20, en el margen derecho y

Can Zam Norte en el margen izquierdo dentro del término municipal de santa Coloma de

Gramenet, hasta el puente del ferrocarril en el municipio de Sant Adrià del Besòs.

El diseño de este ámbito responde a una tipología de parque generándose en ambos márgenes,

zonas de prado fluvial accesible desde los paseos de ribera. Los accesos hacia el parque son

realizados mediante rampas y escaleras ubicadas en ambos márgenes del rio. Estos accesos

en el lado izquierdo fueron están ubicados a cada 400 m., en media, de modo que garantice la

vacunación del parque en caso de alerta. En su lado derecho no fue posible mantener este

padrón debido a la infraestructura existente, lo que implica en la falta de incentivo al uso de este

lado del parque. Siguiendo con la lógica de transformar el rio en un elemento vinculante, algunas

de estos accesos están ubicados buscando generar continuidad con el sistema de espacios

públicos existentes, apoyadas sobre los equipamientos existentes en ambos márgenes del rio,

convirtiendo los equipamientos en focos de interés, generando flujos en ambos sentidos, como

se puede observar en el margen derecho la accesibilidad se concentra en las zonas de

equipamientos de Bon Pastor y Baró de Viver (Fig. 38 y 39). Sumando un total de 8 accesos del

lado derecho y 12 del lado izquierdo (Tabla 03)

Fig.38 – Plaza de de acceso al parque en Bon Pastor Fig.39-: Plaza de acceso al parque en Baró de Viver

Fuente: Foto de la autora Fuente: Foto de la autora

Fig. 36– Zona de transición entre las zonas de

uso público y zonas húmedas del lado izquierdo Fig. 37 – Zona de transición entre las zonas de

uso público y zonas húmedas del lado derecho.

Page 72: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

71

Tabla 3 – Accesos del parque fluvial del Besòs

MUNICIPIO ACCESOS

BARCELONA

(Margen derecho)

Baró de Viver

Potosí

Bon Pastor

SANT ADRIÀ DE

BESÒS

(Margen derecho)

Almirall Oquendo

C.E. Espanyol

La Catalana Nord

Cristofor de Moura

M. Cervantes

SANTA COLOMA DE

GRAMENET

(Margen izquierdo)

Can Zam Nord

Can Zam

Pallaresa

F. Moragas

Can Peixanet

Sant Jordi

Molinet

SANT ADRIÀ DE

BESÒS

(Margen izquierdo)

Nebot

Miquel Servet

Sant Pere

Torrassa

Maristany

Fuente: Elaboración propia

El parque también cuenta con un buen sistema de señalización, con placas donde se pone algunas informaciones orientativas cuanto al uso del parque, como horarios, accesos, actividades no permitidas, informativo de seguridad.. (Fig. 40, 41 y 42) Fig.40- Tótem de acceso al parque ubicado en el paseo superior Fig.41- Placas orientativas

Fuente: Foto de la autora Fuente: Foto de la autora

Page 73: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

72

Fig.42- Placas orientativas

Fuente: Foto de la autora

También se han instalados tótems y placas situados al final de la zona de uso público del margen derecho y izquierdo, que transcurren perpendicularmente al río y que señalan el final de la zona de uso público Fig.43- Tótem indicando fin de la zona de uso público Fig.44- Placa indicando fin de la zona de uso público

Fuente: Foto de la autora Fuente: Foto de la autora

También se han diseñado dentro del cauce dos viales laterales colindantes con los muros de

canalización, en uno de ellos se pueden pasar vehículos de servicio para el parque así como

pueden ser utilizados de paseo por las personas, además de esto en el margen izquierdo del rio

encontramos un carril bici debidamente señalizado que llega hasta la zona de la

desembocadura. La longitud total de este carril es de casi 5 km, en los cuales el rio se encuentra

canalizado, en cada uno de los márgenes, siendo de unas 25 Ha las zona accesible para los

usuarios del parque.

Con la finalidad de concientizar a los usuarios que la circulación en bicicleta debe ser

compatible con el resto de usos, garantizando un espacio de calidad y seguro para disfrutar del

ocio con tranquilidad, en el año de 2017 fue realizada una campaña informativa con distribución

del folleto "En el parque en bicicleta" con una serie de recomendaciones para circular dentro del

parque. A parte del folleto otra acciones se han realizado para concienciar a los ciclistas que el

Parque no es un circuito cerrado de entrenamiento. Entre ellas, limitar la velocidad a 20 km / h,

reforzar la señalización o instalar unos pivotes y unos reductores de velocidad ubicados en el

Page 74: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

73

trazado más cercano al acceso y la rampa y unos pasos de cebra que marcan la prioridad de los

peatones a la hora de cruzar para llegar al césped (fig. 45 y 46) . Con esto se persigue el

objetivo que el colectivo de ciclistas sea más consciente de la necesidad de respetar la

normativa desde el punto de vista de su seguridad y de la de terceros.

Fig.45 – Carril de bicicletas Fig.46 – Detalle carril de bicicletas

Fuente: Foto de la autora Fuente: Foto de la autora

Para garantizar la máxima frecuentación a lo largo de todo el año en este Parque Fluvial, el

canal central incrementa su sección y por lo tanto su capacidad permitiendo de este modo una

menor inundabilidad de las zonas de prado fluvial y un mejor aprovechamiento del Parque,

disminuyendo a su vez los costes de mantenimiento. La capacidad de este canal central es de

unos 180 m3/s.

Fig.47 – Canal central del rio (2000) Fig. 48 – Incremento de la sección central del rio (2003)

Fuente: Consorci del Besòs Fuente: Consorci del Besòs

Para posibilitar este incremento del canal central, creando una imagen paisajística de lámina de

agua pero a la vez manteniendo las condiciones hidráulicas, se instalaron once presas

hinchables, conectadas mediante un sistema de automatización para su hinchado y desinchado.

En situaciones de poco caudal, el agua fluye sobre las presas, mientras que en casos de

avenidas, las presas automáticamente se deshinchan aumentando la sección de desguace.

Para mejorar la capacidad hidráulica del encauzamiento se recrecieron los muros laterales

existentes de hormigón en 70 centímetros. Esto permitía disponer de un resguardo suficiente

para la avenida de un periodo de retorno de mil años y con un caudal de diseño de2.538 m3/s,

de acuerdo con los criterios establecidos por la Agencia Catalana del Agua (ACA).

Todos estos elementos son indicadores de calidad que permiten a los usuarios explorar su

percepción del servicio siendo herramientas confieren gran importancia para la valoración y

satisfacción con el uso del parque.

Page 75: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

74

7.6.1.3. Desembocadura

En cuanto al tramo de la desembocadura, fuertemente degradado, debido tanto al

encauzamiento existente, como por la presencia de infraestructuras energéticas en ambos

márgenes, representaba un reto diferente. Esta zona se encuentra en los últimos 450 metros del

rio, justo antes de desembocar en el mar Mediterráneo. Era necesario recuperar este espacio,

debido a su valor estratégico tanto como zona de reposo para las aves migratorias como por las

peculiares características litorales. Este tramo no se hizo accesible al público y por tanto la

recuperación se encaminaba hacia la naturalización de la desembocadura.

Para establecer las bases de esta naturalización se propusieron la implantación de masas

arbustivas de especies adaptadas a vivir en condiciones de fuerte salinidad y sequía, así como

la creación de prados salinos.

Se construyó un ensanchamiento del canal central en la zona final de la desembocadura,

planteándose un tratamiento paisajístico, mediante taludes con escollera soterrada. De este

modo se quería garantizar la protección de los márgenes, dejando ciertos grados de libertad

para que el propio río pudiera modelar con la dinámica fluvial (crecidas incluidas) brazos

anastomosados, islas con vegetación, barras de arena, etc.

Asimismo, era fundamental la naturalización, ya que este último tramo de río está situado

estratégicamente en una de las grandes rutas migratorias de aves que siguen la línea de la

costa. Mediante la implantación de las masas arbustivas y la formación de playas, el proyecto

garantizaba y potenciaba que el entorno de la desembocadura continuara siendo un lugar de

refugio y reposo para las aves. Por ello se construyó una nueva laguna artificial en el margen

izquierdo a partir de agua freática. Lamentablemente esta laguna desapareció después de una

de las crecidas.

A pesar de ser también una zona restringida para el público, hay un gran flujo de gente que pasa

por su lado izquierdo para ir hacia la playa (Fig. 49), evitando pasar por el paseo superior que

comunica la playa a la ciudad. En esta zona se puede observar desde el Parque Litoral (Fig.50),

el Parque de la Paz y el puente de Maristany. Además de contar con miradores de pájaros ya

que con su recuperación se ha vuelto parte de la ruta de los pájaros migratorios que siguen la

línea de costa, ofreciendo un sitio de parada para el reposo y la alimentación.

La recuperación del tramo final del río Besòs ha permitido que se establezca un conector

ecológico entre la fachada litoral colindante a la desembocadura y los espacios naturales

adyacentes de las Serraladas de Marina y Collserola.

Fig.49 –Camino en la desembocadura hacia la playa Fig.50 – Vista de la desembocadura desde el Parque Litoral

Fuente: Foto de la autora Fuente: Foto de la autora

Page 76: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

75

7.6.2 Gestión del Parque Fluvial

El Parque Fluvial del Besós forma parte de la zona de dominio público hidráulico, cuya

competencia recae en la Agencia Catalana del Agua, y por tanto queda condicionado al

cumplimento del Plan de usos del parque, del Plan de explotación y mantenimiento, y del Plan

de emergencia. La diputación de Barcelona realiza la gestión integral del parque fluvial del

Besòs y gran parte de los servicios están externalizados.

En 2001, un año después de la inauguración de la fase I, el mantenimiento del rio Besos en los

6,2 km de intervención fue encomendado a la administración pública Diputación de Barcelona, lo

que comprende todos los aspectos del mantenimiento, el uso público, la vigilancia y el

seguimiento ambiental, excepto en lo relativo al sistema de información hidrológica y de alerta de

evacuación del parque fluvial de Santa Coloma, de lo que está externalizado.

El seguimiento ambiental ha constatado una recuperación notable de la fauna de peces y de

aves. Se ha demostrado que el rio Besos, en el tramo de los humedales, es una etapa para

ciertas aves migratorias: para favorecer esta función se deja sin segar en invierno una franja

ribereña de las parcelas de humedal. También se hace un seguimiento, y a veces una

corrección, de la población de larvas de mosquitos, ya que en tiempo caluroso han dado algunas

molestias a los vecinos.

7.6.2.1 Plan de Uso

El Plan de Usos del Parque Fluvial del Besòs es el documento que regula las actividades que se

admiten en la Zona de uso público del parque, los horarios de apertura y el control de la

accesibilidad en los accesos.

Usos admitidos

- El plan define los usos admitidos en las 22 hectáreas de césped que se pueden pisar y

en el vial asfaltado que se desarrolla a lo largo de casi 5 kilómetros a ambos márgenes

del parque.

- En la zona de césped se admiten, en general, todas aquellas actividades de ocio y

esparcimiento en concepto individual o en grupo, siempre que no provoquen

interferencias entre los ocupantes y sean compatibles con el mantenimiento de la

vegetación y de las instalaciones.

- En el vial asfaltado se admite pasear a pie, a caballo y en bicicleta. La anchura del

margen izquierdo permite que la circulación en bicicleta pueda realizarse en un carril

segregado debidamente señalizado, siempre a una velocidad moderada que garantice la

seguridad de todos los usuarios.

Usos no admitidos

- No se admite el baño en el río ni ningún uso ni actividad que comporte un contacto con

la lámina de agua.

- No se admiten vehículos a motor a excepción de los utilizados en las tareas de

mantenimiento y de los vehículos de emergencia que puntualmente deban acceder al

parque.

- No se admiten competiciones deportivas, conciertos, ferias o actividades multitudinarias.

Horarios del parque

La zona del Parque Fluvial destinada al uso público está abierta todos los días del año en el

horario oficial especificado en el Plan de Usos aprobado por la Generalitat de Cataluña, excepto

Page 77: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

76

en los casos en que el estado de alerta hidrológica del Parque frente al riesgo de avenidas no lo

permita o bien comporte su evacuación.

Primavera, del 21 de marzo al 20 de junio: de 10 a 18 h.

Verano, del 21 de junio al 20 de septiembre: de 10 a 21 h.

Otoño, del 21 de septiembre al 20 de diciembre: de 10 a 18 h.

Invierno, del 21 de diciembre al 20 de marzo: de 10 a 17 h

Hoy en día hay una gran solicitud para que se amplíe los horarios de abertura del parque, sobre

todo en verano cuando hay más luz durante los días. Este año de 2018 para hacer frente a las

temperaturas y al grado de insolación, se ha modificado el horario de apertura y cierre del

Parque durante la primavera y el verano, de forma que a partir de este año el nuevo horario de

uso público del Parque Fluvial del Besòs en el período comprendido entre el 14 de abril y el 20

de septiembre, fue de 8h a 21h. Entretanto siguen solicitando que se amplíe también el horario

de uso por la noche en este mismo periodo, por ser un horario más fresco.

Control del uso público

La zona de uso público del parque dispone de un Servicio de control del uso público que,

mediante la presencia de auxiliares de servicios sobre el terreno, garantiza el cumplimiento de

los horarios de apertura y cierre de los accesos al parque, la supervisión de los usos que se

efectúan en él, la información a los usuarios, y el apoyo en el cumplimiento de los protocolos de

evacuación en los supuestos previstos en el Sistema de Alerta Hidrológica del río Besòs

(SAHBE).

Durante todo el año, y en el horario de apertura del parque, se ha prestado el Servicio de Control

del Uso Público mediante el cual un total de seis personas, contratadas a tal efecto, informan los

usuarios y velan por el correcto desarrollo de la normativa establecida en el Plan de Uso Público

del Parque Fluvial del Besòs.

En cuanto a la comunicación y difusión relacionada con el Parque, durante el año 2017 se ha

mantenido la página web del Parque Fluvial del Besòs donde se hace difusión de su gestión y de

sus valores lúdicos, paisajísticos y ambientales. También es promocionado por el ayuntamiento

de Sant Adrià de Besòs, el uso del parque por escuelas para promover y poner en práctica las

buenas prácticas de comportamiento vial y de respeto al medio ambiente.

7.6.2.2 Plan de Explotación y Mantenimiento

Además de los trabajos contemplados en el programa anual de operaciones rutinarias propias

de la conservación, la jardinería, el mobiliario, los pavimentos, los elementos construidos y las

instalaciones del Parque, el mantenimiento habitual prevé los trabajos correctivos derivados de

averías así como la siega del carrizo de las 60 parcelas (8 ha) de humedales construidos

(wetlands), que reciben el agua de la EDAR de Montcada i Reixac impulsada por unas bombas.

En el plan prevé la instalación de riego por aspersión con agua freática del parque (Fig.51 y 52).

Este sistema que aporta eficiencia en su gestión los 365 días del año permite controlar,

programar, testar y modificar las órdenes de riego de cualquier zona del Parque desde cualquier

dispositivo con conexión a Internet, con rapidez, facilidad y sin tener que hacerlo

presencialmente. Este sistema nos permite minimizar los efectos que pueda ocasionar el hecho

de regar cuando el parque está abierto al público, a la vez de simplificar la programación anual

de riego en dos horarios (invierno y verano). (Gerència de Serveis d'Espais Naturals, 2017)

Page 78: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

77

Fig.51- Riego por aspersión Fig.52- Riego por aspersión

Fuente: Foto de la autora Fuente: Foto de la autora

En 2017 del Parque Fluvial del Besòs, cabe destacar la buena marcha del Servicio de

mantenimiento integral del Parque Fluvial del Besòs que se lleva a cabo desde el día 1 de abril

de 2015 y que por las características organizativas y de eficiencia del objeto del contrato se

consideró adecuado fraccionarlo en 2 lotes. Las tareas a desarrollar en cada lote incluyen el

suministro de los medios materiales y la aportación de los recursos humanos necesarios para la

realización de todas las operaciones dirigidas a la conservación del parque. (Gerència de

Serveis d'Espais Naturals, 2017)

Así pues, el Lote 1, adjudicado a la empresa URBASER, S.A el 9 de marzo de 2015, incluye las

siguientes tareas:

- Mantenimiento de la Zona de Uso Público.

- Mantenimiento de la Zona de la Desembocadura.

- Servicio de información de los usos y gestión de los accesos de la Zona de Uso Público.

- Mantenimiento de las instalaciones de tratamiento e impulsión de agua freática para el

riego.

- Programación, mantenimiento, limpieza y desinfección del sistema de riego de la Zona

del Uso Público.

- Toma de muestras del agua del sistema de riego por aspersión de la Zona de Uso

Público.

- Toma de muestras de agua y posterior análisis de las mismas para determinar la

presencia de bacterias.

En cuanto al Lote 2, adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) formada por las

empresas Corporación CLD, Servicios Urbanos de Tratamiento de Residuos, S.L. y COMSA

S.A.U., incluye las siguientes tareas:

- Mantenimiento de los Humedales

- Mantenimiento del recinto de la Estación de Control de Calidad del Agua (ECQA) y de la

Sala de Bombas de los Humedales

- Toma de muestras de agua a los Humedales

- Seguimiento avifaunístico y observación de otros vertebrados

- Recuento de densidades de larvas de quironómido y tratamiento con biocida

Cabe decir que el Servicio de mantenimiento integral del Parque Fluvial del Besòs se adjudicó

en 2015 con un presupuesto para cuatro años desglosado en dos conceptos:

Una parte fija, dedicada al mantenimiento conductivo, preventivo y normativo y el mantenimiento

correctivo y de reposición, y una parte variable, para el mantenimiento post riadas.

Page 79: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

78

7.6.2.3 Plan de Emergencia

Debido al carácter torrencial del río Besòs, se dotó el Parque Fluvial con un sistema de control y

alerta para poder evacuar a los usuarios con suficiente antelación frente al riesgo de avenidas,

instalándose el Sistema de Alerta Hidrológica del Besòs (SAHBE). Éste se basa en la captación

en toda la cuenca hidrográfica de todo tipo de datos (niveles limnimétricos, pluviometría, etc..),

en la recepción de datos meteorológicos adicionales y en la aplicación de un macro modelo

hidrológico–hidráulico en tiempo real que simula el comportamiento de la cuenca. A partir de

aquí se realizan previsiones de la evolución de las diferentes variables, y en especial el nivel del

río en el ámbito del Parque Fluvial.

En función de los resultados del macro modelo de simulación, el SAHBE tiene la capacidad

funcional de establecer unos estados de alerta que se transmiten a los usuarios mediante

diversos dispositivos (altavoces, paneles informativos, etc.) y a las administraciones implicadas,

así como a las fuerzas del orden público. En su momento se diseño un Plan de Emergencia

donde se recogen las actuaciones necesarias para la evacuación de los usuarios del Parque en

caso de inundación.

Fig.53- Cámaras Fig.54- Pantalla electrónica, cámara y alta-voces

Fuente: Foto de la autora Fuente: Foto de la autora

Estos planes proveen líneas de acción fundamentadas en un conjunto coherente, estrategias,

medidas y metas con el objetivo de garantizar la seguridad, la calidad de los servicios y la

compatibilización del uso con el desarrollo natural. Al cumplir los 20 años del parque se pretende

hacer una revisión de todo el parque fluvial (seguridad, mantenimiento y uso) con el objetivo de

repensar el parque tomando en consideración las solicitudes actuales de los usuarios y vecinos

y avaluar la posibilidad de nuevas demandas. Con esta revisión se pretende garantizar la

satisfacción de los usurarios y vecinos del parque y garantizar la preservación del

medioambiente.

Page 80: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

79

8. INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS DEL CASO Una vez que se han identificado y estudiado las diferentes variables para la medición de la

satisfacción en un ENP, se procede a construir un instrumento de evaluación en el presente

estudio como encuesta.

Construir una encuesta con varias preguntas es indispensable porque con ello se cuenta con

diferentes variables o indicadores que nos permiten conocer de manera más sólida la actitud que

se desea medir. Para ello se calcula el tamaño de la muestra, se decide sobre el tipo de escala a

usar, el tipo de pregunta que se empleará y finalmente se considera qué variables son más

oportunas para aplicar según el caso de estudio.

Como instrumentos auxiliares para analizar la percepción de los usuarios directos e indirectos

del parque fluvial fue realizada un análisis descriptivo de cómo está estructurado el espacio del

frente fluvial a través de un análisis morfológico, con la intención de observar como su entorno

se relaciona e influencia en la satisfacción de los usuarios.

8.1 Metodología aplicada en las técnicas cuantitativas

8.1.1 Análisis Morfológico

Antes de realizar la toma de las encuestas se realizó un trabajo previo de diagnóstico en la zona

de estudio a través de un Análisis Morfológico. En este diagnóstico se analizan datos sobre las

características tipológicas y de actividades del entorno del río Besòs.

Para el Análisis Morfológico se realizó un recorrido por los barrios del ámbito del río Besòs,

donde se observaba los diferentes espacios públicos, morfología, tipología arquitectónica,

topografía, equipamientos, mobiliarios urbanos y accesibilidad, en los tramos que dan acceso al

parque fluvial. A lo largo del recorrido se tomaron fotografías y mediante una ficha de

observación como herramientas para documentar y analizar la zona de estudio, su entorno y el

usuario.

En la ficha de observación (anexo V) se clasifica información de dimensión física

(características, accesibilidad, infraestructuras, higiene, estética, mobiliario, etc…).

El recorrido fue realizado en días laborales de la segunda semana del mes de Agosto de este

año, en el horario entre las 16:00 y 19:00. Para facilitar la colecta de datos del recorrido este fue

dividido en tramos entre los puentes del lado derecho e izquierdo del río:

Margen derecho

1. Puente de Maristany – Puente Cristòfor de Moura

2. Puente Cristòfor de Moura – Puente A-19

3. Puente A-19 – Puente de Guipúscoa

4. Puente de Guipúscoa – Puente del Molinet

5. Puente del Molinet – Puente del Potosí ( Pont de Can Peixauet)

6. Puente del Potosí – Puente viejo de Santa Coloma

7. Puente viejo de Santa Coloma – Acceso Can Zam Nord ( puente B-20)

Margen Izquierdo

9. Puente de Maristany – Puente Cristòfor de Moura

10. Puente Cristòfor de Moura – Puente A-19

11. Puente A-19 – Puente de Guipúscoa

Page 81: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

80

12. Puente de Guipúscoa – Puente del Molinet

13. Puente del Molinet – Puente del Potosí (Puente de Can Peixauet)

14. Puente del Potosí – Puente viejo de Santa Coloma

8.1.2 Encuestas

Las encuestas, que tienen un papel relevante en este trabajo, constituyen un método habitual de

obtener información en investigación social y de mercados, se basan en muestras

representativas de la población objeto de estudio. Este tipo de investigación también se

denomina investigación cuantitativa, porque utiliza técnicas estadísticas para analizar los datos

En este caso, las fuentes de datos primarias proceden de las encuestas realizadas a los

visitantes del Parque Fluvial del Besòs, para realizar una evaluación del uso público, e también

encuestas direccionadas a la gente que está en el entorno del parque para cuestionar su

motivación, o no, por el uso del parque. Las encuestas fueran realizadas mediante unos

cuestionarios diseñados específicamente para analizar la posible reacción existente entre las

variables cuestionadas.

Las encuestas fueran realizadas en dos franjas horaria, tanto en fin de semana cuanto en días

laborales en distintos puntos del parque y en plazas o parques que están en el entorno del

parque fluvial. Las fechas y los horarios que se realizaron las encuestas se puede observar en

detalle en el apartado 8.4 de este documento. En referencia a la edad se considerará los

formularios de mayores de 18 años.

8.2 Tamaño de la muestra

Esta muestra es representativa de la población ha sido seleccionada por procedimientos

aleatorios, con lo cual se trata de un muestreo probabilístico, y por lo tanto todos los elementos

de la población tenían igual oportunidad de ser seleccionados para componer la muestra.

La muestra se ha calculado teniendo en el número medio de visitantes/año en el parque 500.000

visitantes y con una población en torno de 750.000 habitantes en el ámbito del Besòs.

Para obtener una muestra representativa a un nivel de confianza del 90% y con un margen de

error de 5%, para un universo del parque y del ámbito del Besòs, el resultado obtenido es de n=

270 encuestas, tanto para la amuestra 01 de usuarios directos del parque, como para la muestra

02 de usuarios indirectos del parque fluvial. El periodo de realización de las encuestas fue

durante la última semana del mes de julio, durante el mes de agosto y primera semana de

septiembre de 2018, en días alternados entre semanas y en finales de semana. Las fechas y los

horarios que se realizaron las encuestas se puede observar discriminados en el apartado 8.4 de

este documento.

8.3 Diseño de la muestra

Los formularios de las encuestas utilizadas en la evaluación del uso público han contado con 34

preguntas para la encuesta realizadas en el parque y 17 preguntas para encuesta realizada en

su entorno.

La mayor parte de las preguntas son cerradas y la mayor parte categorizadas entre diferentes

opciones. Cuando preguntaban sobre la valoración/opinión de distintas variables o aspectos se

utilizó un sistema de ponderación del tipo de Escala de Likert (1-5), expresadas en etiquetas que

van desde muy mal a muy bien; la peor a la mejor; de nada a mucho. Para el análisis numérico

se ha tomado a 01 como la peor valoración y 05 como la mejor valoración.

Page 82: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

81

Las encuestas está constituida por módulos que representa diferentes temáticas relacionadas al

objetivo que deseamos medir, por lo cual en el primero modulo se parte de preguntas generales

para pasar a preguntas específicas.

Para la encuesta direccionada a usuarios directos del parque, en su primero modulo, constituida

por 09 ítems, las preguntas son para obtener información general, tal como la edad, el origen del

usuario, si está solo o en grupo, actividades de ocio que realiza en su tiempo libre, modo de

transporte para llegar al parque, frecuencia de visita, tiempo de permanencia y actividades que

realiza en el parque.

El segundo modulo de la encuesta constituida por 15 ítems, las preguntas sustantivas, que

hacen referencia a la opinión, la evaluación subjetiva de elementos en relación a la percepción

de los usuarios, sobre los distintos aspectos relevantes relativos a las cuestiones investigadas.

Se recoge las valoraciones y opiniones sobre la limpieza, las señalizaciones, la accesibilidad, el

paisaje, la vegetación, los equipamientos, la iluminación, a los servicios, las actividades, la

visita, que se ha considerado que guardan relación con la calidad y además de las preguntas

relativas a la satisfacción con el uso y cumplimiento de las expectativas

El tercer modulo, constituido por 05 ítems, se revisa el nivel de relación que hay entre los

vecinos y entre el medio en que viven, si el parque ha contribuido para mejorar la cohesión

social de su ámbito. Destaca la percepción del usuario cuanto a la mejora, o no, de temas de la

interacción social, reuniones vecinales, calidad ambiental, calidad de vida de los vecinos e

identidad ciudadana.

Al final del cuestionario se presenta dos preguntas categóricas de recomendación del uso del

parque y se hace falta que mejore algún aspecto y luego 3 preguntas abiertas para que las

personas encuestadas pudiesen expresar sus opiniones y realizar sus aportaciones. La primera

pregunta trata de buscar el imaginario, el recuerdo, la segunda le pregunta si el parque

responde a necesidades sociales y la última pregunta le pide alguna sugerencia o comentario

que agregue valor al parque.

Para la encuesta direccionada a usuarios indirectos del parque, en su primero modulo, las

preguntas son para obtener información general, tal como la edad, el origen del usuario, si está

solo o en grupo, que actividades de ocio que realiza en su tiempo libre y el motivo por lo cual no

frecuenta el parque.

El segundo modulo se pregunta sobre la información previa que obtenido sobre el parque y,

como en la encuesta direccionada a los usuarios directo, revisa el nivel de relación que entre los

vecinos y entre el medio en que viven, si el parque ha contribuido para mejorar la cohesión

social de su ámbito. Destaca la percepción del usuario cuanto a la mejora, o no, de temas de la

interacción social, reuniones vecinales, calidad ambiental, calidad de vida de los vecinos e

identidad ciudadana.

Por último se presenta dos preguntas categóricas, si el usuario indirecto tiene la intención de

frecuentar el parque en el futuro y si le parece que hace falta que el parque mejore algún

aspecto y luego, como en la encuesta direccionada a los usuarios directo del parque, se hace 3

preguntas abiertas para que las personas encuestadas pudiesen expresar sus opiniones y

realizar sus aportaciones.

El detalle de las encuestas encontrase en el anexo I y II al final de este documento.

Page 83: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

82

8.4 Lugares de Recogida de Información

8.4.1 El Entorno

Para la selección de los lugares donde se realizaría el recojo de la información en el entorno se

tomó en cuenta las plazas y parques de carácter zonal y con mayor afluencia, dato observado

durante el proceso de análisis morfológico.

De esta forma fueron elegidos los siguientes puntos:

1. Plaça de Veracruz / PlaçaBaró de Viver (Barcelona)

2. Parque del Besòs –(Sant Adrià de Besòs)

3. Plaça de la Vila – (Sant Adrià de Besòs)

4. Parque de Can Zan (Santa Coloma de Gramanet)

5. Plaça de Guipuscoa–(Sant Adrià de Besòs)

Totalizando 231 encuestas

Fig.55 – Mapa de los puntos de las encuestas

Fuente: Elaboración propia

4

2

3

1

5

Page 84: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

83

1. Plaça de Vera cruz / Plaça Baró de Viver (Barcelona) Numero de encuestas – 51 Fecha – Miércoles 14/08/18 Hora – 18:00 a las 22:00 Fig.56 – Plaça Veracruz ( Barcelona) Fig.57 – Plaça Veracruz ( Barcelona)

Fuente: Foto de la autora Fuente: Foto de la autora

2. Parque del Besòs – (Sant Adrià del Besòs)

Numero de encuestas – 22 Fecha – Jueves 15/08/18 Hora – 18:00 a las 20:30

Fig.58 – Parque del Besòs ( Sant Adrià del Besòs) Fig.59 – Parque del Besòs ( Sant Adrià del Besòs)

Fuente: Foto de la autora Fuente: Foto de la autora

3. Plaça de la Vila – (Sant Adrià del Besòs)

Numero de encuestas – 47 Fecha – Miércoles 21/08/18 Hora – 17:00 a las 21:30 Fig.60 – Plaça de la Vila ( Sant Adrà de Besòs)

Fuente: Foto de la autora

Page 85: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

84

4. Parque de Can Zan (Santa Coloma de Gramanet)

Numero de encuestas – 67 Fecha – Domingo 26/08/18 Hora – 17:00 a las 21:30 Fig.61 – Parque de Can Zam ( Sta Coloma ) Fig.62 – Parque de Can Zam ( Sta Coloma )

Fuente: Foto de la autora Fuente: Foto de la autora 5. Plaça Guipuscoa – (Sant Adrià de Besòs)

Numero de encuestas – 44 Fecha – Martes28/08/18 Hora – 18:00 a las 20:30 Fig.63 – Plaça Guipuscoa ( Sant Adrà de Besòs) Fig.64 – Plaça Guipuscoa ( Sant Adrà de Besòs)

Fuente: Foto de la autora Fuente: Foto de la autora

8.4.2 El Parque

Para la selección de los lugares donde fueron realizada el recojo de la información en el parque

se tomó en cuenta los tramos con mayor afluencia tanto del lado derecho cuanto del lado

izquierdo, totalizando 270 encuestas.

Page 86: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

85

Fig.65 – Mapa de los puntos de las encuestas

Fuente: Elaboración propia

1. Puente del Molinet – Puente del Potosí ( Pont de Can Peixauet)

Fecha – Jueves 26/07/18 Lado derecho

Numero de encuestas – 10 Hora – 18:00 a las 19:30

Lado izquierdo Numero de encuestas – 12 Hora – 19:30 a las 21:30

2. Puente del Molinet – Puente de Guipúscoa

Fecha – Viernes 27/07/18 Lado izquierdo

Numero de encuestas – 26 Hora – 17:00 a las 21:30

3. Puente del Potosí (Pont de Can Peixauet) –Puente de Guipúscoa

Fecha – Domingo 29/07/18 Lado izquierdo mañana

Numero de encuestas – 14 Hora – 8:00 a las 13:30

Lado izquierdo tarde Numero de encuestas – 23 Hora – 17:00 a las 21:00

4. Puente Cristòfor de Moura – Puente de Molinet

Fecha – Martes 31/07/18

1

1

2

3

4

5

6

6

7

8

9

10

12 11

Page 87: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

86

Lado izquierdo Numero de encuestas – 21 Hora – 18:00 a las 21:30

5. Puente de Maristany – Puente de Guipúscoa

Fecha – Miércoles 01/08/18 Lado izquierdo

Numero de encuestas – 23 Hora – 9:00 a las 13:30

6. Puente viejo de Santa Coloma – Puente de Molinet

Fecha – Jueves 02/08/18 Lado derecho

Numero de encuestas – 14 Hora – 17:30 a las 19:30

Lado izquierdo Numero de encuestas – 17 Hora – 19:30 a las 22:00

7. Puente de Maristany – Puente del Molinet

Fecha – Sábado 04/08/18 Lado Izquierdo tarde

Numero de encuestas – 17 Hora – 9:00 a las 12:30

8. Puente del Potosí (Pont de Can Peixauet) – Acceso Can Zam Nord

Fecha – Domingo 05/08/18 Lado izquierdo

Numero de encuestas – 21 Hora – 18:00 a las 21:30

9. Puente viejo de Santa Coloma – Puente de Guipúscoa

Fecha – Lunes 13/08/18 Lado Derecho

Numero de encuestas – 17 Hora – 19:00 a las 21:30

10. Puente Puente Cristòfor de Moura– Puente de Guipúscoa

Fecha – Miércoles 22/08/18 Lado izquierdo

Numero de encuestas – 22 Hora – 18:30 a las 21:30

11. Puente del Potosí (Pont de Can Peixauet) – Acceso Can Zam Nord

Fecha – Jueves 30/08/18 Lado izquierdo

Numero de encuestas – 19 Hora – 18:30 a las 21:30

12. Puente del Molinet – Puente viejo de Santa Coloma

Fecha – Domingo 02/09/18 Lado derecho

Numero de encuestas – 14 Hora – 17:30 a las 20:00

Page 88: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

87

8.5 Tratamiento de la información

En el Estado del Arte se ha estudiado diferentes modelos aplicados en la medición de la

satisfacción con los respectivos métodos estadísticos que se han empleado; de lo cual para el

presente trabajo se utilizará la siguiente estructura para el análisis de los datos recogidos con la

encuesta.

Fig. 66. Estructura del procedimientos estadísticos empleado

en el análisis de los datos

Fuente: Elaboración propia, en base a Morales (2003)

8.5.1 análisis de los ítems

Una vez terminado el trabajo de campo, recompilada su información y verificado la ausencias de

errores e incoherencias la información contenida en estos cuestionarios debe someterse a la

operación de tabulación.

Las respuestas validas resultantes de la tarea de depuración deben ser codificadas y una vez

codificadas se puede proceder a la tabulación básica.

Tabulación Básica

Cuantificación de los resultados extraídos de las encuestas y cálculo de frecuencias y

representaciones gráficas significativas.

Datos•Datos de la muestra (tabla de datos)

Análisis• Tabulación básica

Page 89: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

88

9 ANALISIS MORFOLÓGICO

En este capítulo se realiza un análisis descriptivo de cómo está estructurado el Front fluvial en el

tramo de uso público del parque fluvial del Besòs. El análisis de esta información permite

elaborar un perfil sobre el territorio urbano a lo largo de ambas márgenes del río y observar

como este entorno influencia en el uso y en la satisfacción de los usuarios del parque.

A continuación se muestra las fichas de análisis de cada tramo estudiado, obtenidas como

resultado de la aplicación del análisis morfológico.

9.1 Margen Izquierdo

9.1.1 Puente de Maristany – Puente Cristòfor de Moura

Este es el primero de los tramos de la zona de uso público del

margen izquierdo del parque fluvial del Besòs, esta primera zona

corresponde al municipio de Sant Adria de Besòs. En el paseo

superior tratase de crear un vínculo de conexión con el parque

fluvial. En algunos sitios se puede ver una continuidad en las

plazas y los espacios de permanencia. En este paseo se puede

encontrar mobiliarios como fuentes, bancos, canchas de balón

cesto, espacio para los niños, zona para los perros y carril de

bici.

En este tramo se encuentra gran cantidad de actividades de ocio

y muchas zonas de permanencia entre las viviendas. Los

edificios de viviendas tienen una altura de planta baja + 4.

Aunque pase una importante vía, la calle Olimpic, entre el parque

y los edificios y espacios comunes se puede percibir una

continuidad de espacialidad. El tramo también está bien

comunicado con buses además de estar muy cerca del tram y

rodalies. La zona está también posee de parking para la

comodidad de los usuarios de coches.

En la parte inferior del parque fluvial se percibe un remate de

espacio público el cual marca el fin de la zona de la

desembocadura y el inicio de las zonas de uso público. Cuanto

al flujo de visitantes se percibe una gran frecuencia en este

tramo, sobretodo porque mucha gente lo utiliza para ascender a

la playa, cruzando por dentro de la desembocadura.

Hay dos accesos a la parte inferior del parque que se encuentran ubicados uno en cada extremo

del tramo. En este trecho se ubica una de las once presas del parque y una salida de agua

residual, bien como los equipamientos de seguridad como megafonía, cámara, señalizadores de

emergencia, pantalla electrónica de alerta.

Page 90: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

89

Fig 67-Paseo superior–espacios públicos prolongados Fig.68-Paseo superior–espacios públicos prolongados

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.69-Paseo superior–Espacio para los niños

Fuente: foto de la autora

Fig.71-Paseo superior–Espacio para los perros

Fuente: foto de la autora

Fig 72-Paseo superior– Carril de bici Fig.73-Paseo superior– Parking

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.70 – Paseo superior – Fuentes

Fuente: foto de la autora

Page 91: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

90

Fig.74-Paseo superior–Fachada fluvial Fig.75-Paseo Inferior –viales laterales

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.76-Parque– Presa Fig.77-Paseo inferior– Transición entre zonas

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 92: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

91

9.1.2 Puente Cristòfor de Moura – Puente A-19

Este tramo también hace parte del municipio de Sant Adria de

Besòs. En este caso encontramos una continuidad en cuanto al

desarrollo del espacio público de la zona anterior, la intención de

conectar los espacios públicos sigue presente. En el paseo

superior del parque también se pude encontrar plazas y espacios

para los niños.

El último tramo del paseo superior cuenta con una particularidad,

entre medio del espacio público del parque fluvial se encuentran

edificaciones del Club de tenis de Sant Adria y piscinas públicas.

Estas edificaciones rompen con la continuidad visual del espacio,

creando una barrera visual. A pesar de tener la intención de

generar un vinculo directo entre el rio se produce una barrera y

estrecha el paseo de acceso a la parte inferior del parque.

Las edificaciones que se encuentran en el frente fluvial son

viviendas con altura media de planta baja + 7, con espacios de

permanencia entre ellas que le dan frente a sus fachadas

principales. Es importante destacar que la gran mayoría de los

edificios de este frente no tienen su fachada al río,

acostumbrados a tener una mala imagen de este.

De los dos accesos que hay en este tramo a la parte inferior del

parque uno se ubica abajo del puente Cristòfor de Moura y el otro

por detrás de la piscina pública cerca de la puente A-19, uno en

cada extremo del tramo. Aquí se ubica la segunda presa del

parque, bien como los equipamientos de seguridad como

megafonía, cámara, señalizadores de emergencia, pantalla

electrónica de alerta. Debajo del puente A-19 hay un área de

juegos infantiles, con motivación educacional.

Cuanto al flujo de visitantes al parque, así como en el tramo anterior, aquí también se percibe

una alta frecuencia de usuarios sobretodo ciclistas, gente caminando y corriendo. A este espacio

se facilita el acceso en coche por el gran parking ubicado en este tramo y también se puede

acceder, en bicicleta y en transporte público (Tram y bus).

Fig.78-Paseo superior– Fachada fluvial

Fuente: foto de la autora

Page 93: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

92

Fig 79 - Paseo superior–espacios públicos prolongados Fig.80 - Paseo superior–Espacio para los niños

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.81-Paseo superior–Acceso al parque Fig.82-Paseo superior– Club de tenis de Sant Adrià

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.83-Paseo superior–Paseo delimitado por el club Fig.84-Paseo inferior–Espacio lúdico para los niños

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.85-Paseo inferior–Presa Fig.86- Paseo superior–Parking

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 94: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

93

9.1.3 Puente A-19 – Puente de Guipúscoa

Este tramo se destaca por el cambio de tipología en el espacio

público. El frente fluvial pasa de ser solamente de viviendas a

convertirse en un eje comercial mezclado con viviendas. Este

pequeño eje comercial obliga a dar una respuesta diferente al

espacio público allí generado, es así como entre el paseo del

parque y las manzanas se proyecta un espacio con tipología de

rambla. En este sector la anchura del paseo superior del parque

se reduce y comparte su uso entre acera, carril de bici y parking.

Delante del segundo acceso de este tramo se encuentra una

plaza con bancos, juegos infantiles y un chiringuito, espacio este

que trata de conectarse con el parque fluvial funcionando como

recibidores de los peatones y complementando su tipo de uso,

satisfaciendo algunas de las necesidades de los visitantes del

parque.

En este tramo se puede encontrar varios equipamientos entre

ellos el colegio Sagrat Cor, el polideportivo Ricart y la biblioteca

de Sant Adria de Besòs lo que promove el uso del espacio

público.

Aquí encontramos la tercera y cuarta presa del parque, bien

como los equipamientos de seguridad como megafonía, cámara,

señalizadores de emergencia, pantalla electrónica de alerta.

Cuanto al flujo de visitantes al parque, en este tramo se

intensifica a frecuencia de usuarios, además de los ciclistas,

gente caminando y corriendo, hay también una gran cantidad de

familias con niños. La plaza ubicada en el paseo superior es un gran atractivo de este tramo, por

los juguetes que hay para los niños y la comodidad de haber un chiringuito que atienda a los

visitantes del trecho, proporcionando una mayor interacción de sus usuarios. A este espacio se

facilita el acceso en coche por el gran parking ubicado en este tramo y también se puede

acceder, en bicicleta y en transporte público (bus).

Fig.87- Paseo superior– Fachada fluvial y presa

Fuente: foto de la autora

Page 95: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

94

Fig.88- Paseo superior–Carril de bici Fig.89- Paseo superior–Parking

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig 90-Paseo superior–Desnivel entre paseo y parking Fig 91-Paseo superior–Estrechamiento

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.92- Paseo superior– Plaza delante de acceso al parque Fig.93- Paseo superior–Plaza delante de acceso al parque

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 96: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

95

9.1.4 Puente de Guipúscoa – Puente del Molinet

Este tramo comparte territorio entre los municipios de Sant Adria

de Besòs y Santa Coloma de Gramenet. Aquí la tipología del

espacio público vuelve a cambiar. En este caso las manzanas

que dan cara hacia el parque son antiguas edificaciones

industriales y en algunos casos pequeñas industrias que aún

siguen funcionando. En la parte final del tramo la geografía

cambia las edificaciones se ubican en una parte más alta del

terreno lo que también dificulta la interacción con el parque.

En esta zona las intervenciones realizadas sobre el espacio

público han sido mínimas y el espacio se ve como que

abandonado, espacios sin atractivo. Una gran parte se encuentra

destinada a zonas de parqueo y la zona más cercana hacia el

puente Molinet cuenta con algunas adecuaciones de mobiliario

urbano (farolas, bancos, zona de juego) con falta de

mantenimiento.

Los accesos al parque son de tierra con vegetación sin

mantenimiento. Hay una parada de bus en el tramo, el carril de

bici no llega a este trecho y las aceras son descuidadas lo que

hace con que no tenga un gran flujo de peatones transitando por

el paseo superior del parque. Para evitar pasar por este paseo

superior la gente prefiere bajar y utilizar el paseo inferior del

parque, siendo esta una zona de gran flujo de visitantes.

Llegando al puente Molinet se encuentra el Parque Molinet, un

gran espacio público que tiente el intento de vincularse al parque

fluvial, por el puente Molinet pasa un gran flujo de gente que

cruza de Barcelona hacia Santa Coloma.

En este tramo se ubican dos presas más y una salida de agua residual, además de los

equipamientos de seguridad como megafonía, cámara, señalizadores de emergencia, pantalla

electrónica de alerta.

A este espacio se facilita el acceso en coche privado debido al gran parking aquí ubicado y en

transporte público (bus).

Fig.94- Paseo superior–Fachada fluvial Fig. 95- Paseo superior–Plaza delante del acceso al parque

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 97: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

96

Fig. 96- Paseo superior– Parking Fig.97-Paseo superior–Acceso al paseo inferior

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.98- Paseo superior–Parking Fig. 99- Paseo superior–Acera descuidada

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.100- Paseo superior–Espacio sin atractivo Fig.101- Paseo superior–Espacio sin atractivo

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.102- Paseo inferior – viales laterales Fig.103- Paseo inferior –presa

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 98: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

97

9.1.5 Puente del Molinet – Puente del Potosí (Pont de Can Peixauet)

Este tramo hace parte del municipio de Santa Coloma de

Gramenet. En esta zona se vuelve a ver un cambio en la

tipología del espacio público, esta vez respondiendo a un

diferente uso del suelo. A lo largo de todo este tramo se

encuentra una zona consolidada de viviendas, lo que genera

diferentes necesidades de espacio público. En este caso debido

la geografía del terreno el paseo lineal del parque se reduce,

encontrándose limitado por un talud. Sin embargo llegando al

puente de Potosí se encuentra un gran espacio público con

equipamientos urbanos para recreación como canchas de

petanca y zonas de ocio. También muy cerca se puede encontrar

el campo de futbol de Santa Coloma de Gramenet.

Como dicho anteriormente el flujo de gente en este tramo es muy

grande debido al cruce de Barcelona hacia Santa Coloma por el

puente Molinet. Aquí ya se nota la diferencia de mantenimiento

en el paseo superior, hay bancos por todo el paseo y las aceras

están muy bien cuidadas y el tramo muy bien iluminado lo que

pasa una sensación de conforto y seguridad para los peatones.

En este tramo se ubican dos presas más y una salida de agua

residual, además de los equipamientos de seguridad como

megafonía, cámara, señalizadores de emergencia, pantalla

electrónica de alerta.

Hay una parada de metro cerca del puente Potosí, aquí tampoco hay el carril de bici pero las

aceras son muy bien cuidadas

Cuanto al flujo de visitantes al parque, en este es uno de los tramo más frecuentado por los

usuarios del parque. A este espacio se facilita el acceso en transporte público (metro y bus).

Fig.104- Paseo superior–Fachada Fluvial

Fuente: foto de la autora

Page 99: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

98

Fig.105- Paseo superior–El puente del Molinet Fig.106-Paseo superior–Acceso al parque del Molinet

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.107-Aceras estrechadas por geografía del terreno Fig.108-Aceras estrechadas por geografía del terreno

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.109- Espacio de ocio con petancas Fig.110- Paseo superior–Tipología

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.111- Vistas del parque fluvial Fig.112- Vistas del parque fluvial

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 100: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

99

9.1.6 Puente del Potosí – Puente viejo de Santa Coloma

Este tramo también pertenece al municipio de Santa Coloma de

Gramanet. El puente de Potosí funciona como transición para el

cambio de uso de suelo como tipología del espacio público del

parque fluvial. En este caso se encuentra una zona consolidada

como comercio mezclado con viviendas de altura promedio de

planta baja +5. Así como en el caso de Sant Adria de Besòs, al

encontrarse con un eje comercial, buscase facilitar el acceso a la

zona de comercio. Es así que se proyecta una alameda comercial

con varias zonas de permanencia y en el medio una vía de

servicios.

A medida que la zona se va aproximando al puente de Santa

Coloma, el paseo comercial desaparece, así como la zona de

comercio, permaneciendo tan solo el paseo del parque fluvial. A

medida que van reduciéndose las zonas habitadas y consolidadas

se vuelven más blandas dejando tan solo espacios verdes.

En el tramo hay paradas de bus y estación de metro cerca, aquí

como en el tramos anterior las aceras están muy bien cuidadas

con bancos y bien iluminada.

En este tramo se ubican las dos últimas presas y una salida de

agua residual, aquí se encuentra también una base de hormigón

de las torres de energía que no fue derribada, además de los

equipamientos de seguridad como megafonía, cámara,

señalizadores de emergencia, pantalla electrónica de alerta.

Cuanto al flujo de visitantes al parque, este es uno de los tramo

más frecuentado por los usuarios del parque. A este espacio se facilita el acceso en transporte

público (metro y bus).

Fig.113-Paseo superior–Fachada Fluvial

Fuente: foto de la autora

Page 101: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

100

Fig.114-Paseo superior– Tipología arquitectónica Fig.115-Paseo superior–Tipología arquitectónica

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.116- Paseo superior–Aceras Fig.117- Parque – Rampa de acceso

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.118- Paseo inferior–Salida de aguas pluviales Fig.119- Paseo inferior–Salida de aguas pluviales

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.120- Parque – base de hormigón de las torres de energía Fig.121-Paseo inferior –Parque

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 102: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

101

9.1.7 Puente viejo de Santa Coloma – Acceso Can Zam Nord

Este es el último de los tramos de la zona de uso público del

margen izquierdo del parque fluvial del Besòs, también ubicado

sobre el municipio de Santa Coloma de Gramenet. A medida

que nos acercamos a Can Zam, las edificaciones van

desapareciendo y las intervenciones sobre el espacio público

del parque también lo hacen. De este modo se puede observar

como poco a poco al llegar al último acceso de la zona de uso

público tan solo encontramos intervenciones paisajísticas

mezclado con algún mobiliario urbano.

En la primera de este tramo, hasta el puente B-20, aún se

puede encontrar algunas edificaciones de vivienda siguiendo la

tipología del final del tramo anterior. Después que se pasa el

puente las edificaciones desaparecen, dando lugar a un gran

parking y espacios verdes.

Entre el parque fluvial y el parque Can Zam se puede ver una

continuidad de los espacios de permanencia con el paseo

superior. En este paseo se puede encontrar mobiliarios como

bancos, fuentes, espacio para gym, carril y parking para bici. A

pesar de la existencia de este remate espacial, el parque Can

Zam, este se encuentra difícilmente vinculado con el espacio

público del parque fluvial, ya que por aquí pasa una carretera de

alta velocidad que interrumpe tanto visual como espacialmente

la relación entre ambos espacios.

En el parque fluvial encontramos un gran remate de espacio

público el cual marca el fin de las zonas de uso público y el

inicio de las zonas húmedas. Aunque sea las zonas húmedas una zona restricta, hay un flujo de

gente que utiliza este como paso hacia Montcada. Aquí también se constató un ruido

proveniente de la fábrica de papel que está ubicada en el margen derecho del río y el ruido

procedente de las salidas de agua residuales.

Cuanto al flujo de visitantes al parque, en este último tramo la frecuencia disminuye por los

usuarios del parque. A este espacio se facilita el acceso en coche privado debido al gran parking

aquí ubicado y en transporte público (bus).

En este tramo se ubican las tres salidas de agua residual, además de los equipamientos de

seguridad como megafonía, cámara, señalizadores de emergencia, pantalla electrónica de

alerta. Fig.122- Paseo superior–Fachada Fluvial Fig.123-Paseo superior–Tramo después del puente B-20

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 103: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

102

Fig.124- Paseo superior– Espacios públicos prolongados Fig.125- Paseo superior–Espacio para gym

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.126- Paseo superior–Parking de bici Fig.127- Paseo Inferior –Parque

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.128- Paseo inferior –Salida de aguas pluviales Fig.129-Paseo inferior – carril de bici

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.130- Paseo inferior – carril de bici y acceso Fig.131- Paseo inferior – Transición entre zonas

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 104: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

103

9.2 Margen derecho

9.2.1 Puente de Maristany – Puente Cristòfor de Moura

En este tramo se encuentra ubicado el barrio de la Catalana, en el

municipio de Sant Adrià de Besòs. El origen de este barrio se

encuentra ligado a la central térmica Compañía de Fluido Eléctrico

que allí se instaló en el año de 1917. El auge y el declive del

barrio están ligados a la actividad industrial de la zona, y el barrio

lleva bastante tiempo esperando una reforma.

Es así como la imagen del espacio público en la parte superior del

parque fluvial aun se encuentra deteriorada. Actualmente está en

obras el crematorio del municipio, proyecto que ha tenido gran

rechazo por la comunidad de vecinos.

Por motivo de las obras que se están realizando en el entorno de

este tramo, el primero acceso al parque fluvial está cerrado y el

acceso al paseo inferior se hace por momento por solo uno de los

dos accesos del tramo ubicado abajo del puente Cristòfor de

Moura. En el parque fluvial se ubica un remate de espacio público

el cual marca el fin de la zona de la desembocadura y el inicio de

las zonas de uso público. Aquí, al contrario a lo que ocurre en el

margen izquierdo, el acceso a la zona de la desembocadura está

impedido, además de la barrera, con la instalación de una valla en

altura que imposibilitara el paso continuado de personas y perros

en la zona restringida y en proceso de recuperación.

El acceso al paseo superior y a toda esta zona se encuentra

restringido por motivo de la obra del crematorio.

Cuanto al flujo de visitantes al parque se percibe una baja frecuencia en este tramo, solo

algunas pocas personas contemplando al río y paseando con el perro. A este espacio se puede

acceder en bicicleta y en transporte público (Tram y bus).

En este tramo se ubica la primera presa además de los equipamientos de seguridad como

megafonía, cámara, señalizadores de emergencia, pantalla electrónica de alerta, como ya

comentado anteriormente en la margen izquierda.

Fig.132-Paseo superior–Fachada Fluvial en obras Fig.133- Paseo superior–Fachada Fluvial en obras

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 105: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

104

Fig.134- Paseo superior–Paseo bloqueado Fig.135-Paseo superior–Acceso/salida del parque cerrado

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.136- Paseo inferior–Viales laterales Fig.137- Paseo inferior–Presa

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.138- Zona de transición Uso Publico/Desembocadura Fig.139- Acceso a desembocadura impedido por vallas

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 106: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

105

9.2.2 Puente Cristòfor de Moura – Puente A-19

Este tramo es un ejemplo representativo de la regeneración

que se está generando sobre esta área de la ciudad. Gracias a

los planes urbanísticos de reforma de los barrios de la catalana

y el barrio de la Mina. De esta forma las nuevas edificaciones

de vivienda, denominadas como el eixample Blau, cuentan con

amplios espacios públicos de calidad buscando conectar tanto

el visual como espacialmente las edificaciones con el parque

fluvial del Besós. La primera línea de edificaciones está alejada

del río dejando una amplia área verde con mobiliario urbano

adecuado para la admiración del paisaje. Las manzanas de

viviendas aquí construidas cuentan con patios interiores en los

cuales también se proyectan espacios públicos, pero estos no

tratan de crear un vínculo de conexión con el parque fluvial.

Los accesos a paseo inferior del parque se ubican en los

extremos del tramo. Cuanto al flujo de visitantes al parque

también se percibe una baja frecuencia en este tramo, apenas

algunas personas que bajan a pasear con sus perros. Mientras

que en los patios interiores de manzanas se percibe una

cantidad mayor de gente, principalmente padres con niños.

Al espacio se puede acceder en bicicleta y en transporte

público (Tram, bus)

Fig.140- Paseo superior–Fachada fluvial Fig.141-Paseo superior–Espacios públicos prolongados

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 107: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

106

Fig.142- Paseo superior–Espacios públicos prolongados Fig.143- Paseo superior–Patio interior de manzana

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.144- Paseo superior–Carril de bici Fig.145- Paseo superior–espacios públicos prolongados

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.146-Paseo superior– Rampa de acceso al parque Fig.147-Paseo superior–Rampa de acceso al parque

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.148- Paseo inferior–Viales laterales Fig.149- Paseo inferior –Presa

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 108: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

107

9.2.3 Puente A-19 – Puente de Guipúscoa

En este tramo se encuentra el punto de intersección con la

Ronda Litoral, es por esto que la conexión entre la primera

línea edificada y la parte baja del parque fluvial se encuentra

totalmente desconectada. La infraestructura de la ronda se

convierte en una barrera que impide la conexión entre estos

dos espacios. La ronda acompaña al rio a lo largo de todo este

tramo creando un limitante tanto espacial como visual entre el

río y la ciudad.

A lo largo del tramo no existe ningún tipo de urbanización, ni

ningún tipo de mobiliario urbano al contar con ningún tipo de

usuario. Sin embargo la parte inferior del parque mantiene la

misma tipología con la cual se proyecta la totalidad. En este

tramo hay solo una entrada/salida al parque fluvial.

Cuanto al flujo de visitantes este es el tramo donde se percibe

la menor frecuencia, solo algunas pocas personas que usaban

el tramo de paso para evitar de utilizar el paseo superior. Al

espacio se puede acceder en bus.

Fig.150-Paseo superior–Espacios remanecientes Fig.151- Paseo superior–Acera sin mantenimiento

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 109: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

108

Fig.152- Paseo superior–Acera sin pavimento Fig.153- Paseo superior–Señalización de acceso al parque

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.154- Paseo inferior–Viales laterales Fig.155- Paseo Inferior–Viales laterales

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.156- Paseo inferior–Rampa de acceso Fig.157- Paseo inferior–Salida de aguas pluviales

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 110: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

109

9.2.4 Puente de Guipúscoa – Puente del Molinet

Aquí se mantiene las mismas condiciones que el tramo anterior.

Este sector se encuentra entre los municipios de Sant Adrià de

Besòs y Barcelona, y donde se encuentra el sector industrial de

Montsolis. Teniendo en cuenta que de un lado se encuentra la

Ronda Litoral y en el otro se encuentra un sector industrial, la

cantidad de usuarios del espacio público en este sector es

prácticamente nula, salvo los que se van allí a trabajar. Es por

esto que como en el caso anterior estos espacios se

encuentran totalmente desvinculado de la parte baja del

parque.

Cuanto al flujo de visitante al parque a medida que se va

acercando del puente del Molinet se observa una mayor

frecuencia de usuarios. Al espacio se puede acceder en metro

y en bus, para coche particular hay grandes zonas de parking.

Fig.158- Paseo superior–La Ronda Litoral Fig.159- Paseo superior–Fachada fluvial

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 111: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

110

Fig.160- Paseo superior–Fachada fluvial Fig.161- Paseo superior–Espacios residuales

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.162- Paseo superior–Fachada fluvial Fig.163- Paseo inferior–vista del parque

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 112: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

111

9.2.5 Puente del Molinet – Puente del Potosí (Puente de Can Peixauet)

Este tramo hace parte del municipio de Barcelona. En este tramo

el río sigue desvinculado de la ciudad, la ronda sigue estando

presente y igualmente a los casos anteriores los accesos a la

parte baja del parque solamente pueden ser realizados por medio

de los puntos de intersección entre la ronda y los puentes. Al

aproximarse del puente Potosí el sector industrial empieza a

desaparecer encontrando antiguas viviendas de trabajadores de

las antiguas industrias aquí ubicadas. Gracias a esto, la cantidad

de población fija es mayor que en los tramos anteriores, razón por

la cual el remate espacial en el puente del Molinet es una gran

plataforma cubierta, la cual funciona como plaza y está conectada

directamente con un acceso hacia la parte inferior del parque

fluvial.

Además de la plaza en este tramo también podemos encontrar

equipamientos deportivos que funcionan como punto de atracción

para los residentes de la zona.

Cuanto al flujo de visitante este es el tramo del lado derecho que

hay una mayor frecuencia de usuarios. Mucha gente se reúne

aquí para jugar el futbol, pasear con los perros, hacer picnic, jugar

con los niños, etc. También se debe considerar el flujo de gente

que cruza el puente de Molinet hacia el municipio de Santa

Coloma de Gramenet. A este tramo se puede acceder en metro,

en bus y en coche particular.

Fig.164- Paseo superior–Plataforma cubierta/acceso al parque Fig.165- Paseo superior–Plataforma acceso al parque

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 113: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

112

Fig.166- Paseo superior–Fachada fluvial Fig.167- Paseo superior–Espacio publico

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.168- Paseo superior–La Ronda Litoral Fig.169- Paseo superior–Fachada fluvial

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.170- Paseo superior–La Ronda Litoral Fig.171- Paseo Inferior- vista del parque

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.172- Paseo Inferior- vista del parque

Fuente: foto de la autora

Page 114: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

113

9.2.6 Puente del Potosí – Puente viejo de Santa Coloma

Este último tramo de análisis de las zonas de uso público del

parque fluvial del Besòs, en el margen derecho del río, también

hace parte del municipio de Barcelona. A lo largo de este tramo se

encuentra tanto viviendas como antiguas pequeñas industrias, la

ronda litoral aun acompaña a la cuenca del río, razón por la cual la

demanda de espacio público en esta área es reducida debido a la

poca población que allí habita. Sin embargo, el último acceso del

parque se encuentra ubicado en el barrio de Baro de Viver, en

esta última parte del tramo se percibe una mayor cantidad de

habitantes y espacios públicos para ocio. Es así como la mayor

parte de este tramo mantiene la misma tipología en relación

espacial entre el río y la ciudad, pero al llegar al acceso de Baro

de Viver se encuentra una respuesta similar a la proyectada en el

puente de Molinet. Aquí se encuentra ubicada una gran plaza

cubierta, y que se encuentra reforzada por equipamientos

deportivos. De este modo este último acceso se convierte en un

foco de atracción para los habitantes del sector, funcionando de

igual modo como invitación a la utilización del parque fluvial.

Aquí, como en los tramos anteriores, por la presencia de la ronda

los accesos a parte baja del parque solamente se pueden realizar

en las intersecciones entre los puentes y la ronda litoral, siendo

estos remates espaciales el único vínculo con el que cuenta la

mayoría del margen derecho del río.

En este tramo se encuentra un gran remate de espacio público el

cual marca el fin de las zonas de uso público y el inicio de las zonas húmedas. Así como en el

lado izquierdo, no hay ninguna barrera que impida el paso a esta zona, hay apenas placas

indicando el acceso no permitido.

Cuanto al flujo de visitante al parque en este tramo se percibe una menor frecuencia de

usuarios. Al espacio se puede acceder en metro, en bus y en coche particular.

Fig.173- Paseo superior–Fachada fluvial Fig.174- Paseo superior–La Ronda Litoral

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 115: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

114

Fig.175- Paseo superior–Club Fig.176- Paseo superior–Plataforma cubierta/acceso al parque

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.177- Paseo superior–Punto de intersección puente/parque Fig.178- Paseo inferior–Viales laterales

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Fig.179- Paseo inferior–Viales laterales Fig.180- Paseo inferior–Zona de intersección

Fuente: foto de la autora Fuente: foto de la autora

Page 116: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

115

9.3 Conclusión del Análisis

Mediante el análisis morfológico de la zona se puede identificar que la estructura del espacio

dentro de la zona canalizada del río se proyecta de igual modo en ambos los margines del río,

con la excepción del carril de bici que se encuentra en el margen izquierdo. En la parte superior

del parque es donde se puede encontrar las variaciones de tipologías, como por ejemplo en el

sector industrial del lado derecho y la predominancia residencial de Santa Coloma frente al río.

La estructura del espacio público en la parte superior del parque varia conforme el municipio

donde está ubicado y el uso de suelo del frente fluvial. Los puentes funcionan como punto de

transición entre estos cambios tipológicos.

En el margen derecho, en el tramo que corresponde al municipio de Barcelona, no cuenta con

gran tipo de intervenciones. Esto se debe a que en el sector aún se localizan bastantes

actividades industriales. Aun así en la parte final del tramo, donde se encuentra el barrio de Baró

de Viver, es posible ver espacios públicos de escala barrial que funcionan como focos de

atracción para los vecinos del sector. La otra parte del tramo, del lado derecho, pertenece al

municipio de Sant Adrià de Besòs. Esta es una zona que se encuentra en proceso de

regeneración urbana buscando una nueva imagen y mayor integración con el río.

En el margen izquierdo la zona de uso público del parque se divide entre el municipio de Sant

Adrià de Besòs y Santa Coloma de Gramenet. Este es el segmento donde se puede encontrar

mayor cantidad de variaciones en cuanto a la relación entre rio-ciudad. En su primero tramo,

entre los puentes de Maristany y los puentes de la A-19, se busca prolongar los espacios

públicos tratando de vincular un espacio de escala metropolitana, como lo es el Parque Fluvial

del Besòs, con espacios de escala barrial. En su segundo tramo mantiene la predominancia

residencial del primer tramo, pero en este tramo los equipamientos de ocio dispuestos en el

paseo superior del parque generan estrechamiento y falta de visibilidad al acceso al parque. En

su tercero tramo se encuentra un eje comercial mezclado con viviendas, lo cual genera un

estrechamiento del paseo superior del parque, para adecuarse a los usos local (parking,

club…).En su cuarto tramo se encuentra un eje de pequeñas industrias (es así como en este

caso la vía paralela al rio se encuentra junto a las manzanas edificadas y el paseo del parque

fluvial adquiere un mayor dimensión.

El tramo siguiente corresponde al municipio de Santa Coloma de Gramenet el espacio más

valorado se encuentra junto a las edificaciones, dejando la vía en varios tramos casi inmediata a

la zona de canalización del río. A lo largo de todo este tramo se encuentra una zona consolidada

con viviendas y comercio produciendo una demanda de espacios más continuos entre las

edificaciones y el espacio público. El último tramo cuenta con un mayor valor paisajístico.

Funciona como transición entre la zona de uso público y la zona húmeda del parque fluvial y el

parque Can Zam que tiene la carretera interrumpiendo la comunicación al parque fluvial lo que

afecta la vinculación entre estos dos.

En la observación se quedó evidente que hay un mayor flujo de gente en el margen izquierdo del

parque, en relación al margen derecho, sobre todo entre los puentes de A-19 y el puente viejo de

Santa Coloma. Esto puede ser un reflejo de la falta de conexión que hay entre el río y el paseo

superior del margen derecho al parque, una vez que en la mayor parte sus tramos tienen la

Ronda Litoral como barrera. Esta limitación de contacto genera espacios que no transmiten

mucha seguridad a los transeúntes del parque, haciendo así que sean tramos pocos utilizados.

A su vez el lado izquierdo presenta mayor flujo en los tramos donde hay mayor número de

viviendas y entre estos hay una mayor interacción entre los visitantes en los tramos que poseen

equipamientos que den suporte al parque fluvial. Espacios estos que incentivan la socialización,

Page 117: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

116

siendo utilizados como lugares de encuentros y reunión, como observado en el tercer tramo

ubicado en Sant Adrià de Besòs, donde la plaza con juegos para niños y un chiringuito servían

de punto de encuentro y socialización entre los usuarios del parque.

Sin embargo, aunque en la parte superior se puede observar una gran variación tipológica, la

parte inferior del parque mantiene la misma tipología con la cual se proyecta la totalidad. En

todos los tramos del parque hay acceso por medio de rampas y escaleras y en toda su

extensión hay papeleras y equipamientos de seguridad como megafonía, cámara, señalizadores

de emergencia, pantalla electrónica de alerta.

Con eso se puede concluir que en cuanto a la relación entre la parte superior y inferior del

parque Fluvial del Besós la relación no es directa. A pesar de contar con 20 accesos a la zona

inferior (siendo 12 en su lado izquierdo y 8 en el lado derecho), el vínculo entre la parte superior

y la parte inferior no cuenta con una continuidad clara. Esta falta de continuidad influencia en el

uso del parque, espacios considerados menos seguros y poco habitados, la falta de

accesibilidad, la limpieza precaria del entorno genera cierta insatisfacción a sus visitantes, esto

se puede notar en el margen derecho del parque. A su vez espacios vinculados, como los que

hay en el margen izquierdo, invitan y satisfacen a los visitantes.

Page 118: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

117

10. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA

De los tres tipos de intervenciones realizadas sobre el Parque fluvial del Besòs, zonas húmedas,

zonas de uso público y desembocadura, se decide analizar las zonas de uso público, por ser

éstas las que son susceptibles de estudiar desde la perspectiva de las actividades y su

incidencia, o no, en la cohesión social. Esta intervención es la que produce mayor influencia

sobre los habitantes del sector al estar destinada a dar respuestas y soluciones tanto a la

demanda de espacio público, por parte de los habitantes, como a la relación entre río y ciudad.

Esta relación se analiza en el tercer módulo de la encuesta en la cual se revisa efectivamente el

nivel de interacción que hay entre los vecinos y entre el medio que habitan

Con los datos de la encuesta (34 preguntas para los usuarios directo y 17 para los usuarios

indirectos) se realiza un análisis de los resultados para dar respuesta a la hipótesis planteada.

Este análisis se realiza en base a los resultados de las encuestas. Primero se realizan los

análisis de los resultados de las encuestas del parque y del entorno por separado, para luego

realizar un análisis comparado entre ambos. Como se ha indicado previamente, la muestra está

compuesta de 270 usuarios directos y 231 indirectos del parque fluvial del Besòs.

La información obtenida de las encuestas, utilizada para formular la tabulación básica (en anexo

III y IV), es la que se utiliza para realizar los análisis detallados en el apartado siguiente.

10.1 Resultados de la encuesta realizada a usuarios directos del parque fluvial

De los 270 encuestados de la muestra de usuarios directos, un 42,22 % son hombres y 57,78%

son mujeres, en cuanto a la distribución de la muestra por edad oscila de 17,04% para <25 años,

35,56% entre 26-45 años, 25,19% entre 46-65 años y 22,22% para >de 65 años.

Grafico 03 – Sexo de los encuestados Grafico 04 – Edad de los encuestados

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Respecto a donde residen los usuarios del parque, un 36,30% lo hace en Barcelona, un 35,93%

en Santa Coloma de Gramanet, un 11,85% en Badalona, un 13,70% en Sant Adrià de Besòs y

solo el 2,22% en otras localidades. Se observa entonces que la gran mayoría (el 72%) reside en

el ámbito del Besòs, sobretodo en Barcelona y Santa Coloma de Gramanet.

42,22

57,78

HOMBRE

MUJER17,04

35,56

25,19

22,22

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00

<25 AÑOS

26-45 AÑOS

46-65 AÑOS

>65 AÑOS

Page 119: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

118

Grafico 05 – Lugar de residencia de los encuestados

Fuente: Elaboración propia

Del total de personas encuestadas, ―iban solas‖ un 34,94%, un 18,96% en ―pareja‖, un 26,02%

en ―familia con niños‖, un 20,07% formaban parte de grupos de amigos.

Grafico 06 – Suelen ir en que compañía

Fuente: Elaboración propia

También fue tomado en consideración que actividad de ocio suelen realizar en su tiempo libre

unos 28,79% van a la playa, un 16,67% hacen deporte,14,14% van a parques y plazas, un

11,87% van al cine, un 6, 31% salen de copas, 4,29% van a bares y restaurantes, unos 14,90%

prefieren quedarse en casa y unos 3,03% hacen otras actividades. Es importante recordar que la

encuesta fue realizada en verano, por lo tanto, posiblemente estos datos cambiarían si se

hubiese realizado en otras estaciones.

Grafico 07 – Actividades de ocio en su tiempo libre

Fuente: Elaboración propia

A nivel de desplazamientos la gran mayoría, un 87,41%, ha llegado al parque caminando, un

5,19% en bicicleta, un 2,22% se ha desplazado en metro, un 0,37% en bus, un 1,85% en coche,

un 1,85% en tren y el 1,11% en otro medio de transporte. Lo que refuerza lo observado

anteriormente que la gran mayoría de los usuarios directos del parque fluvial viven por las

cercanías.

36,30

35,93

11,85

13,70

2,22

0,00 5,00 10,0015,0020,0025,0030,0035,0040,00

BARCELONA

STA COLOMA DE GRAMANET

BADALONA

SANT ADRIÀ DE BESÒS

OTRA LOCALIDAD

34,81

18,89

25,93

20,00 PERSONA SOLA

PAREJA

FAMILIA CON NIÑOS

GRUPO DE AMIGOS

16,67

11,87

14,14

28,79

6,31

4,29

14,90

3,03

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

HACER DEPORTE

IR AL CINE

IR A PARQUES/PLAZAS

IR A LA PLAYA

SALIR DE COPAS

IR A BARES/RESTAURANTES

QUEDARSE EN CASA

OTROS

Page 120: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

119

La frecuencia de visitas al parque oscila en 26,67% los que visitan el parque solo una vez por

semana, en 31,85% los que van entre una y tres veces por semana y 41,48% los que suelen

venir más de tres veces por semana.

Respecto del tiempo que dedican a permanecer en el parque un 7,04% permanecen por menos

de 30 minutos, un 35,56% entre 30 y 60 minutos y más de la mitad de sus usuarios, un 57,41%,

suele permanecer más de 1 hora.

Referente al horario del día que suele frecuentarlo un 26,30% prefiere hacerlo por las mañanas,

un 69,63% por la tarde y un 4,07% por la noche. Conviene comentar que por la noche el parque

está cerrado, pero muchos de los encuestados reclaman la ampliación del horario, para que se

pueda disfrutar de este espacio .hasta más.

En relación a las actividades que realizan en el parque, la mayoría, un 38,33%se dedica a

caminar, un 11,39% al ciclismo, un 14,44% a correr, un 3,61% a patinaje, un 5,28% a juegos

(futbol, vóley, juegos de niños, etc.), un 17,22% a pasear con el perro, un 4,17% a

contemplación, un 2,22% a leer y un 3,33% a otras actividades.

Grafico 08 – Actividades que realizan en el parque

Fuente: Elaboración propia

Al preguntar sobre la información previa obtenida sobre el parque fluvial la gran mayoría, un

85,19% indica no haber tenido ninguna información previa, los demás que obtuvieron alguna

información suman un 14,81%.

Grafico 09 – Valoración de la información previa sobre el parque

Fuente: Elaboración propia

Las preguntas sustantivas, del segundo módulo de la encuesta, hacen referencia a la opinión de

los usuarios sobre los aspectos relativos a las cuestiones investigadas, y recogen las

valoraciones sobre limpieza, las señalizaciones de acceso/salida, las señalizaciones interiores,

38,33

11,3914,443,61

5,28

17,22

4,17

2,22 3,33CAMINAR

CICLISMO

CORRER

PATINAJE

JUEGOS

PASEAR CON EL PERRO

CONTEMPLACIÓN

LEER

OTROS

85,19

5,19

3,70

3,70

2,22

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00

1

2

3

4

5

Page 121: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

120

la accesibilidad, los equipamientos y mobiliarios, el paisaje, la vegetación, la iluminación que

enfatizan la percepción de los usuarios a estos aspectos. Entre ellos se destacan la

insatisfacción con la iluminación y con los equipamientos y mobiliarios; todos los demás ítems

están por encima de los 70% en relación a la satisfacción. Los resultados se pueden constatar

en detalle en el anexo III (Tabulación básica).

Cuando se pregunta por la valoración en relación a la visita en general, sumando ambos puntos

positivos (4 y 5) se supera el 90% de los encuestados que se declaran satisfechos con la visita

al parque.

Grafico 10 – Valoración visita general

Fuente: Elaboración propia

Lo mismo ocurre en relación a la satisfacción con el uso, sumando los dos puntos positivos de

la escala también se supera el 90%, siendo de estos un 58,52% los que se declaran muy

satisfechos, la puntuación más alta de la escala y menos de 1% se declaran insatisfechos.

Grafico 11 – Satisfacción en relación al uso

Fuente: Elaboración propia

Respecto a la pregunta categórica si consideran que falta algún servicio un 30,74% consideran

que ―no‖ y un 69,26% consideran que ―sí‖. Entre los servicios que están en falta mencionados los

más listados fueron lavabos (24,07%), fuentes (30%) y bancos (15,19%)

Respecto a la pregunta categórica si consideran que falta alguna actividad la mayoría un 72,59%

consideran que ―no‖ y un 27,41% consideran que ―sí‖. Entre los servicios mencionados los más

listados fueron actividades dirigidas (15,93%) y zona para niños (11,48%).

Cuando preguntados cuanto al cumplimento de sus expectativas en relación al parque sumando

a los dos puntos positivos en la escala de la valoración se supera el 80% de los encuestados y

sumando a los dos puntos negativos de la escala llegamos a menos de 1% de lo no

cumplimiento de las expectativas en relación al parque fluvial.

1,85

0,37

6,67

44,81

46,30

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00

1

2

3

4

5

0,00

0,74

5,56

35,19

58,52

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00

1

2

3

4

5

Page 122: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

121

Grafico 12 – Cumplimento de las expectativas

Fuente: Elaboración propia

En el tercer módulo, donde se revisa el nivel de interacción que hay entre los vecinos y entre el

medio en que viven, se ha preguntado si el parque ha contribuido para la interacción social en el

barrio se observa que más de la mitad (56,09%) está de acuerdo que ha mejorado la interacción

social en el barrio después del parque fluvial.

Grafico 13 – Mejora la Interacción social

Fuente: Elaboración propia

En este módulo también se ha preguntado si se ha mejorado la calidad ambiental de su entorno,

sumando a los dos puntos positivos en la escala (4 y 5) de la valoración se obtiene a más de

70% de los encuestados y sumando a los dos puntos negativos de la escala (1 y 2) se alcanza

un 7% que rechazan que se haya logrado una mejora de la calidad ambiental con el parque

fluvial.

Grafico 14 – Mejora de la calidad ambiental de su entorno

Fuente: Elaboración propia

Cuanto se ha preguntado si se ha mejorado la calidad de vida de sus vecinos también

predomina un porcentaje positivo. Sumando a los dos puntos positivos en la escala de la

valoración se alcanza a más de 50% de los encuestados y sumando a los dos puntos negativos

de la escala se alcanza un 18%

0,00

0,38

13,16

39,85

46,62

1

2

3

4

5

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00

13,91

6,52

23,48

29,13

26,96

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

1

2

3

4

5

4,69

2,34

15,23

37,89

39,84

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00

1

2

3

4

5

Page 123: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

122

Grafico 15 – Mejora la calidad de vida de sus vecinos

. Fuente: Elaboración propia

Cuando se les pregunta si han mejorado las reuniones vecinales ya se observa un cambio en la

valoración, apenas un 26,85% está de acuerdo, y sumando los dos puntos menos favorables se

alcanza un 44,44%.

Grafico 16 – Mejora de las reuniones vecinales

Fuente: Elaboración propia

Respecto a la identidad ciudadana más de 80% está de acuerdo que se ha mejorado y menos

de 4% está en desacuerdo.

Grafico 17 – Mejora de la identidad ciudadana

Fuente: Elaboración propia

En el módulo final se pregunta categóricamente si recomendaría el uso del parque, apenas un

2,96% contestó que seguro que no le recomendaría o que era poco probable, todo lo demás

afirmaron que seguro que sí o probablemente recomendarían el uso del parque fluvial. También

se ha preguntado si lo mejoraría en algún aspecto, la mayoría un 59,26% alegó que ―sí‖ y un

40,74% dijo que ―no‖.

13,91

4,35

26,96

24,78

30

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

1

2

3

4

5

27,31

17,13

28,70

12,04

14,81

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

1

2

3

4

5

1,94

1,55

13,95

54,26

28,29

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

1

2

3

4

5

Page 124: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

123

Grafico 18 – Recomendaría el uso del parque Grafico 19 – Mejoraría en algún aspecto

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Para finalizar la encuesta se ha realizado 03 preguntas abiertas. La primera trata de buscar el

imaginario, se ha preguntado qué recuerdo le trae el paisaje fluvial del Besòs, donde fueran

recordados ocho atributos, cuatro de ellos positivos y cuatro negativos. Mientras con un 70,34%

se ha observado que predominan los recuerdos negativos con lo cual podemos afirmar que ha

mejorado. Entre los principales recuerdos están el abandono del espacio con un 47,67%, la

contaminación con un 18% y en tercer un recuerdo positivo la naturaleza un 11,63%, recordada

en su estado original.

Grafico 20 – Recuerdo del paisaje

Fuente: Elaboración propia

Cuando se pregunta si creer que el parque responde a las necesidades sociales la gran mayoría

un 96,27% dijo que ―sí‖ y apenas un 3,75% dijo que ―no‖.

Y como comentarios y sugerencias de mejoras del parque los más destacados fueron la solicitud

de mejora de la vigilancia (20,59%), tener más atención con el mantenimiento y limpieza

(18,82%) y la solicitud por la ampliación del horario de uso del parque (11,18%) para que se

pueda disfrutarlo por más horas al día.

1,85

1,11

0,00

7,78

89,26

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00100,00

SEGURO QUE NO

ES POCO PROBABLE

NO LO SÉ

PROBABLEMENTE

SEGURO QUE SI

40,7459,26 NO

SI

18,02

47,676,98

4,07

3,49

11,63

4,653,49

CONTAMINADO

ABANDONADO

HUERTOS

PASADERO/ TABLONES

ENTORNO GRIS

LA NATURALEZA

LAS TORRES ELECTRICAS

PODIA BAÑARSE

Page 125: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

124

Grafico 21 – Listado de sugerencias de mejoras

Fuente: Elaboración propia

10.2 Resultados de la encuesta realizada a usuarios indirectos del parque fluvial

De los 231 encuestados de la amuestra de usuarios indirectos un 33,33% son hombres y

66,67% son mujeres, en cuanto a la distribución de la muestra por edad oscila de 5,63% para

<25 años, 49,78% entre 26-45 años, 21,21% entre 46-65 años y 23,38% para >de 65 años.

Grafico 22 – Sexo de los encuestados Grafico 23 – Edad de los encuestados

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Respecto a donde residen los usuarios indirectos del parque un 35,93% reside en Barcelona, un

25,97% en Santa Coloma de Gramanet, un 19,91% en Badalona, un 16,45% en Sant Adrià de

Besòs y solo el 1,73% en otras localidades.

Grafico 24 – Lugar de residencia de los encuestados

Fuente: Elaboración propia

11,18

2,357,65

3,53

10,00

18,82

2,35

2,35

5,88

20,59

7,65

6,47

1,18

AMPLIAR HORARIOS

ARREGLAR EL LADO DERECHO

CHIRINGUITOS

AMBULATORIO

LIMITAR VELOCIDAD BICIS

MANTENIMIENTO

MÁS ILUMINACIÓN

MÁS ACTIVIDADES

QUE LLEGUE HASTA MONTCADA

VIGILANCIA

ZONA PARA NIÑOS

ZONA PARA PERROS

MULTAR CACAS DE LOS PERROS

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00

33,33

66,67

HOMBRE

MUJER5,63

49,78

21,21

23,38

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

<25 AÑOS

26-45 AÑOS

46-65 AÑOS

>65 AÑOS

35,93

25,97

19,91

16,45

1,73

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00

BARCELONA

STA COLOMA DE GRAMANET

BADALONA

SANT ADRIÀ DE BESÒS

OTRA LOCALIDAD

Page 126: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

125

Del total de personas encuestadas, ―iban solas‖ un 12,55%, un 10,82% ―en pareja‖, un 46,32%

―en familia con niños‖, un 30,30% formaban parte de‖ grupos de amigos‖.

Grafico 25 – Suelen ir en que compañía

Fuente: Elaboración propia

También fue tomado en consideración que actividad de ocio suelen realizar en su tiempo libre un

18,39% ―van a la playa‖, un 11,08% ―hacen deporte‖, un 31,74% ―van a parques y plazas‖, un

10,08% ―van al cine‖, un 3,53% ―salen de copas‖, un 5,29% ―van a bares y restaurantes‖, un

18,89% prefieren ―quedarse en casa‖ y solo el 1.01% hacen otras actividades. Es importante

recordar que la encuesta fue realizada en verano, por lo tanto, posiblemente estos datos

cambiarían si se hubiese realizado en otras estaciones.

Grafico 26 – Actividades de ocio en su tiempo libre

Fuente: Elaboración propia

Cuando se le ha preguntado el motivo por lo cual no frecuenta el parque la mayoría, un 45,89%,

ha afirmado que es por la ―falta de tiempo‖, un 11,26% porque ―no tiene interés‖, para un 7,79%

―no le parece seguro‖, para un 7,79% ―no le parece atractivo‖, un 6,49% ―no le parece accesible‖,

para un 12,55% ―no le parece limpio‖ y un 8,23% para otras opciones.

Grafico 27 – Motivo por lo cual no frecuenta el parque

Fuente: Elaboración propia

12,55

10,82

46,32

30,30PERSONA SOLA

PAREJA

FAMILIA CON NIÑOS

GRUPO DE AMIGOS

11,08

10,08

31,74

18,39

3,53

5,29

18,89

1,01

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

HACER DEPORTE

IR AL CINE

IR A PARQUES/PLAZAS

IR A LA PLAYA

SALIR DE COPAS

IR A BARES/RESTAURANTES

QUEDARSE EN CASA

OTROS

45,89

11,26

7,79

7,79

6,49

12,55

8,23

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 50,00

NO TIENE TIEMPO

NO TIENE INTERÉS

NO LE PARECE ATRACTIVO

NO LE PARECE SEGURO

NO LE PARECE ACCESIBLE

NO LE PARECE LIMPIO

OTROS

Page 127: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

126

Al preguntar sobre la información previa obtenida sobre el parque se repite lo ocurrido en la

encuesta hecha a los usuarios directos, la gran mayoría, un 89,18% afirma no haber recibido

ninguna información previa, los demás que obtuvieron alguna información suman un 10,82%.

Grafico 28 – Valoración de la información previa sobre el parque

Fuente: Elaboración propia

En el módulo siguiente, a ejemplo de lo preguntado a los usuarios directo del parque, es donde

se revisa el nivel de interacción que hay entre los vecinos y entre el medio en que viven, se ha

preguntado si el parque ha contribuido para la interacción social en el barrio se destaca un

rechazo de 29,87% de esta cuestión, entretanto sumando los dos puntos positivo se alcanza un

42,86% de los encuestados en el entorno del parque, sobrepasando la suma de los puntos

negativos (33,77%)

Grafico 29 – Mejora de la Interacción social

Fuente: Elaboración propia

También se ha preguntado si se ha mejorado la calidad ambiental de su entorno, sumando a los

dos puntos positivos en la escala (4 y 5) de la valoración se alcanza a más de 50% de los

encuestados y sumando a los dos puntos negativos de la escala (1 y 2) se alcanza a un 23,38%.

Grafico 30 – Mejora de la calidad ambiental de su entorno

Fuente: Elaboración propia

89,18

0,87

4,33

3,90

1,73

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00

1

2

3

4

5

29,87

3,90

23,38

20,78

22,08

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

1

2

3

4

5

17,32

6,06

24,24

20,78

31,60

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

1

2

3

4

5

Page 128: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

127

Cuanto se ha preguntado si se ha mejorado la calidad de vida de sus vecinos se observa un alto

porcentaje negativo, sumando las dos mejores calificaciones en la escala de valoración (4 y 5)

se alcanza un 33,33%, la cual no alcanza al 40,69% obtenido en la calificación más baja de la

escala (1 y 2).

Grafico 31 – Mejora de la calidad de vida de sus vecinos

. Fuente: Elaboración propia

Cuando se ha preguntado si se han mejorado las reuniones vecinales se observa que para la

gran mayoría el parque no ha contribuido en absoluto a la mejora de las reuniones vecinales.

Sumando los dos puntos favorables alcanzamos a apenas 15,58% en contrapartida con apenas

uno de los puntos negativos ya alcanzamos a más de 50% de rechazo a este ítem.

Grafico 32 – Mejora de las reuniones vecinales

Fuente: Elaboración propia

Respecto a la identidad ciudadana los usuarios indirectos están de acuerdo que se ha mejorado.

Sumando los dos puntos positivos se alcanzan un 52,81% y un 24,25% está en desacuerdo.

Grafico 33 – Mejora de la identidad ciudadana

Fuente: Elaboración propia

En el módulo final se pregunta categóricamente si se tiene la intención de frecuentar el parque

fluvial en el futuro, apenas un 3,46% contestó que ―seguro que no‖, un 11,69% dijo que ―a lo

mejor no‖, un 21,21% dijo que ―a lo mejor no‖, un 28,57% comentó que ―sí que puede‖ y un

40,69

8,66

17,32

20,78

12,55

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00

1

2

3

4

5

51,08

12,99

20,35

13,85

1,73

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

1

2

3

4

5

16,02

8,23

22,94

43,29

9,52

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00

1

2

3

4

5

Page 129: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

128

35,06% afirmó que ―seguro que sí‖, que tiene la intención de frecuentar el parque futuramente.

También se preguntó si lo mejoraría en algún aspecto la mayoría un 67,53% alegó que ―sí‖ y un

32,47% dijo que ―no‖.

Grafico 34–Tiene la intención de frecuentar el parque en el futuro Grafico 35 – Mejoraría en algún aspecto

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Para finalizar la encuesta se ha realizado 03 preguntas abiertas. La primera trata de buscar el

imaginario, se ha preguntado qué recuerdo le trae el paisaje fluvial del Besòs, donde fueran

recordados seis atributos cuatro de ellos positivos y dos negativos. Mientras con un 73,52% se

ha observado que predomina los recuerdos negativos con lo cual podemos afirmar que ha

mejorado. Entre los principales recuerdos están la contaminación con un 45,41%, el abandono

del espacio con un 28,11% y en tercer un recuerdo positivo, los huertos con un 11,35%.

Grafico 36 – Recuerdo del paisaje

Fuente: Elaboración propia

Cuando se ha preguntado si creer que el parque responde a necesidades sociales la mayoría,

un 72,29% dijo que ―sí‖ y un 27,71% cree que ―no‖.

Y como comentarios y sugerencias de mejoras del parque los más destacados fueron, más

atención con el mantenimiento y limpieza (20,63%), la mejora de la vigilancia (16,88%) y la

solicitud por la disponibilidad de más actividades en el parque (11,18%)

3,46

11,69

21,21

28,57

35,06

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00

SEGURO QUE NO

A LO MEJOR NO

A LO MEJOR SÍ

SI PUEDO SÍ

SEGURO QUE SI

32,4767,53 NO

SI

45,41

28,11

11,35

4,32 9,73

1,08

CONTAMINADO

ABANDONADO

HUERTOS

PASADERO/ TABLONES

LA NATURALEZA

PODIA BAÑARSE

Page 130: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

129

Grafico 37 – Listado de sugerencias de mejoras

Fuente: Elaboración propia

10.3 Análisis comparado de resultados entre los usuarios directos e indirectos del parque fluvial

Sexo

Grafico 38 – Sexo de los encuestados parque Grafico 39 – Sexo de los encuestados entorno

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

En el conjunto tanto en el parque cuanto en el entorno se ha registrado una mayor frecuencia de

las mujeres

Edad

En efectos descriptivos es importante decir que en ambos casos el mayor grupo etario de

encuestados está entre 26 y 45 años y el de menor frecuencia está entre los menores de 25

años. Esta información es importante para que se entienda las necesidades de los usuarios

directos e indirectos del parque, que varía según el rango de edad.

Grafico 40 – Edad de los encuestados

Fuente: Elaboración propia

12,50

8,13

1,25

5,00

20,63

2,50

13,75

3,13

16,88

8,75

3,13

4,38

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00

AMPLIAR HORARIOS

ARREGLAR EL LADO DERECHO

CHIRINGUITOS

LIMITAR VELOCIDAD BICIS

MANTENIMIENTO

MÁS ILUMINACIÓN

MÁS ACTIVIDADES

QUE LLEGUE HASTA MONTCADA

VIGILANCIA

ZONA PARA NIÑOS

ZONA PARA PERROS

MULTAR CACAS DE LOS PERROS

42,22

57,78

HOMBRE

MUJER

33,33

66,67

HOMBRE

MUJER

5,63

49,78

21,21

23,38

17,04

35,56

25,19

22,22

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

<25 AÑOS

26-45 AÑOS

46-65 AÑOS

>65 AÑOS

PARQUE

ENTORNO

Page 131: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

130

Lugar de residencia Por su carácter metropolitano se ha perseguido verificar el originen de los usuarios indirectos y

sobretodo directos del parque fluvial. Con los resultados de las encuestas queda claro que la

gran mayoría de éstos residen fundamentalmente en el ámbito del Besòs, sobre todo en los

municipios de Barcelona y Santa Coloma de Gramanet. Para las demás localidades se ha

observado un porcentaje muy bajo que no alcanza el 3%.

Grafico 41 – Lugar de residencia de los encuestados

Fuente: Elaboración propia

Valoración de la información previa sobre el parque

En el conjunto tanto en el parque como en el entorno la gran mayoría, más de 90,00% de los

usuarios en ambos los casos (parque y entorno) han afirmado no haber recibido ninguna o muy

poca información sobre el parque fluvial del Besòs. El conocimiento y acceso a informaciones es

fundamental para promover las buenas prácticas de comportamiento y sobre todo para que se

respecte el medioambiente.

Grafico 42 – Valoración de la información previa sobre el parque

Fuente: Elaboración propia

Mejora de la interacción social en el barrio

En el contraste de la opinión entre usuarios directos e indirectos respecto a los efectos del

parque en la interacción social es altamente destacable el porcentaje de aquellos del entorno

que no son usuarios directos del parque. Con un 29,87% los encuestados del entorno,

principalmente en el municipio de Barcelona y Santa Coloma de Gramanet, consideran que el

parque no ha contribuido en absoluto con la interacción social en el barrio. Aun así si se suman

35,93

25,97

19,91

16,45

1,73

36,30

35,93

11,85

13,70

2,22

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00

BARCELONA

STA COLOMA DE GRAMANET

BADALONA

SANT ADRIÀ DE BESÒS

OTRA LOCALIDAD

PARQUE

ENTORNO

89,18

0,87

4,33

3,90

1,73

85,19

5,19

3,70

3,70

2,22

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00

1

2

3

4

5

PARQUE

ENTORNO

Page 132: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

131

los dos puntos positivos de los usuarios del entorno (42,86%) superamos la calificación dada por

la suma de los dos puntos negativos (33,77%), lo que de manera general se valora como

positiva la cuestión de la mejora de la interacción social en los barrios del Besòs.

Grafico 43 – Mejora la Interacción social

Fuente: Elaboración propia

Mejora en la calidad ambiental del entorno En este ítem tanto los usuarios directos cuanto los indirectos del parque fluvial están de acuerdo

que se ha mejorado la calidad ambiental de su entorno. Sumando a los dos puntos positivos de

los usuarios directos se alcanza a un 77,73% de aprobación, y sumando a los dos puntos

positivos de los usuarios indirectos se alcanza un 52,38%. Así concluimos como aprobado por

sus usuarios la mejora en la calidad ambiental en el entorno del parque fluvial del Besós.

Grafico 44 – Mejora de la calidad ambiental de su entorno

Fuente: Elaboración propia

Mejora en la calidad de vida de los vecinos Aquí también se ha observado un gran contraste de opinión entre los usuarios directos e

indirectos del parque fluvial. Para los usuarios indirectos la calidad de vida prácticamente no ha

mejorado con el parque fluvial, alcanzando a casi 50% de rechazo en este ítem, es más

destacable aún si nos centramos en el punto más bajo de la valoración que ha llegado a un

40,69%. Para los usuarios directos la mayoría un 54,78% lo ha valorado aprobado.

29,87

3,90

23,38

20,78

22,08

13,91

6,52

23,48

29,13

26,96

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

1

2

3

4

5

PARQUE

ENTORNO

17,32

6,06

24,24

20,78

31,60

4,69

2,34

15,23

37,89

39,84

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00

1

2

3

4

5

PARQUE

ENTORNO

Page 133: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

132

Grafico 45 – Mejora de la calidad de vida de sus vecinos

Fuente: Elaboración propia

Mejora de las reuniones vecinales En este grupo de respuesta los encuestados, principalmente los usuarios indirectos, han expresado que el parque no ha contribuido en nada o en muy poco en el incentivo de las reuniones entre vecinos, o por falta de tiempo, falta de interés o porque no les gusta relacionarse, que cada uno sigue yendo a ―lo suyo‖. Para ambos tipos de usuarios un pequeño porcentaje afirma que la gente pasó a realizar más reuniones sociales con sus vecinos después del parque fluvial. Para una menor parte de los usuarios, el parque pasó a ser un punto de encuentro donde se reúnen para hacer deporte, paseo, conversar, reuniones vecinales, etc…A su vez la mayor parte de los encuestados ha respondido que el parque no ha mejorado en nada la interacción entre vecinos. Es muy destacable en la gráfica el 51,08% de los usuarios indirectos que no expresan deseo de cualquier tipo de interacción con sus vecinos.

Grafico 46 – Mejora de las reuniones vecinales

Fuente: Elaboración propia

Mejora en la identidad ciudadana

En el conjunto tanto en el parque como fuera la gran mayoría, un 82,55% de los usuarios

directos y un 52,81% de los usuarios indirectos del parque, han valorado aprobado la mejora de

la identidad ciudadana. La mayoría se identifica y se apropia del espacio del parque fluvial del

Besòs, lo que agrega valor y un sentido de pertenencia, incentivando su cuidado y preservación.

40,69

8,66

17,32

20,78

12,55

13,91

4,35

26,96

24,78

30

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00

1

2

3

4

5

PARQUE

ENTORNO

51,08

12,99

20,35

13,85

1,73

27,31

17,13

28,70

12,04

14,81

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

1

2

3

4

5

PARQUE

ENTORNO

Page 134: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

133

Grafico 47 – Mejora de la identidad ciudadana

Fuente: Elaboración propia

Cumplimento de las expectativas y la satisfacción en relación al uso del parque fluvial

También como análisis de los resultados es fundamental para esta investigación destacar las

variables de valoración de ―satisfacción en relación al uso‖ y el ―cumplimiento de las

expectativas‖ de los usuarios directos del parque.

Se debe destacar que aquí no se ha utilizado el modelo SERVQUAL, que obliga al encuestado a

responder dos veces a cada uno de los ítems, con la finalidad de medir primero sus expectativas

y luego su percepción, lo que facilita los datos para calcular la diferencia entre percepción y las

expectativas. Se ha utilizado, en cambio, el modelo SERVPERF, que considera

satisfacción=percepción, sin embargo habiendo preguntado directamente acerca al cumplimiento

de las expectativas y la satisfacción en relación al uso, la satisfacción supera a las expectativas

Como resultado de la encuesta se obtiene una valoración muy positiva en relación al

―cumplimento de la expectativa‖ y en relación a ―la satisfacción al uso‖. El 86,47% ha dicho que

el parque ha cumplido con sus expectativas y menos de 0,5% lo valora negativamente,

alcanzando una valoración media de 4,33 en una escala de 1,00 a 5,00. Por su parte, en

relación a la ―satisfacción en relación al uso‖, su grado de aprobación supera al de la

expectativa, de hecho la suma de los dos puntos positivos alcanza un 93,71% y la valoración

media consigue un 4,52 en la misma escala anterior. Siendo así, se puede concluir que la

calidad del servicio satisface las expectativas.

Grafico 48– Cumplimento de las expectativas Grafico 49 – Satisfacción en relación al uso

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Otro indicador importante es el de la ―recomendación del uso del parque‖ que ha alcanzado un

97,04% de valoración positiva, un usuario satisfecho está más dispuesto a volver a frecuentarlo

y a recomendarlo a otros usuarios.

También se lo puede confirmar en las preguntas sustantivas que son variables relacionadas con

la satisfacción de la calidad percibida. En estas variables se ha alcanzado una valoración

positiva superior a los 70%, excepto en las variables de iluminación y equipamiento.

Valoraciones estas que podrían ser mejoradas si hubiera información suficiente y accesible

sobre el parque fluvial.

16,02

8,23

22,94

43,29

9,52

1,94

1,55

13,95

54,26

28,29

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

1

2

3

4

5

PARQUE

ENTORNO

0,00

0,38

13,16

39,85

46,62

1

2

3

4

5

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00

0,00

0,74

5,56

35,19

58,52

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00

1

2

3

4

5

Page 135: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

134

11. CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS Y CONCLUSIÓN

11.1 Contrastación de la hipótesis

Es importante recordar que la hipótesis planteada en esta investigación era que ―La

transformación ocurrida a partir de la implementación del Parque Fluvial en el rio Besòs, no solo

ha mejorado el espacio público para la población de su entorno, sino que además ha incidido

directamente en la mejora de la cohesión social de los habitantes y usuarios, influyendo así en la

calidad de vida de la población.‖

En base a los datos analizados, mediante las fuentes de informaciones primaria y secundaria,

así como teniendo en cuenta los resultados obtenidos y los análisis de las respuestas de las

encuestas y su contrastación a lo largo de la investigación, se puede constatar que la hipótesis

está verificada, en lo referente a la mejora del espacio público. En tanto el parque fluvial como

espacio público, ha sido valorado positivamente por la población, de manera general.

Por el contrario, respecto de la mejora de la cohesión social de los habitantes y usuarios el

parque fluvial, según los resultados obtenidos, ésta solo ha mejorado levemente. En este sentido

merece la pena destacar que casi el 30% de los usuarios indirectos del parque han valorado

esta mejora como prácticamente nula. Por su parte los usuarios directos la han valorado positiva

con más de la mitad (56,09%) de acuerdo que se ha mejorado la interacción social en el barrio.

Respecto a la mejora de la calidad de vida de los vecinos también se ha observado un gran

contraste de opinión entre los usuarios directos e indirectos. Más del 40% en de los usuarios

indirectos solo en un ítem de la escala de valoración han valorado como prácticamente nula esta

mejora. Mientras la mayoría de los usuarios directos lo han valorado positiva.

Finalmente, respecto de las reuniones vecinales ambos (usuarios directos e indirectos) están de

acuerdo en que el parque fluvial ha contribuido muy poco en este sentido.

Por tanto debemos destacar entonces que la verificación de la hipótesis es parcial y que la

percepción de mejora del espacio es muy superior a la influencia de ésta en la mejora de la

cohesión social.

11.2. Conclusión

Las intervenciones realizadas sobre la cuenca del río Besòs buscan renovar una imagen y

regenerar un espacio que dejo la época industrial en Barcelona sobre este territorio. En el

imaginario de los habitantes de la zona aún se mantiene la imagen de una antigua zona

industrial obsoleta y de un río extremamente contaminado y es por medio de la proyección del

parque que se busca iniciar un proceso de regeneración. Gracias a las políticas y programas

ejecutados sobre el territorio el río pasa a transformarse de algo segregador, como ha sido visto

durante mucho tiempo, a ser un potente eje conector entre los municipios que colindan con él.

Apoyado sobre el cauce del rio este se convierte en un elemento estructurante para la red de

espacios públicos cercanos a este y teniendo en cuenta que las dimensiones de este proyecto

vinculan varios municipios pasa a convertirse en una actuación de escala metropolitana.

A partir de las investigaciones realizadas en este estudio, de los datos e informaciones

obtenidos, del tratamiento de los mismos, de los resultados y su análisis, han llevado a plantear

la siguiente conclusión:

Page 136: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

135

La gran mayoría de los usuarios del parque fluvial del Besòs residen fundamentalmente

en el ámbito del parque.

La información sobre el espacio del parque fluvial es insuficiente y poco accesible. El

conocimiento y acceso a informaciones es fundamental para promover las buenas

prácticas de comportamiento, para evitar situaciones de riesgo y sobre todo para

respectar el medioambiente. Con este conocimiento los usuarios pasarán a entender y

mejor valorar algunas variables que están relacionadas con el mantenimiento de la

fauna y flora y de la importancia de estos para el ecosistema. Cabe aquí destacar que la

información es una herramienta de calidad aplicada a la gestión de uso público de un

espacio natural protegido, con el objetivo de asegurar a la satisfacción.

Para un buen mantenimiento del parque, que garantice la calidad de sus servicios es

fundamental un Plan de Gestión. Aspectos del mantenimiento, el uso público, la

vigilancia, el seguimiento ambiental están estrechamente relacionados con la percepción

de la calidad. El cumplimento de un plan de uso, plan de mantenimiento y plan de

emergencia pueden garantizar la satisfacción en relación al uso del parque. Variables

como limpieza, señalización, paisaje, vegetación… pueden ser mejores valoradas si el

espacio cuenta con un buen plan de gestión.

De la información que se muestra en las encuestas podemos concluir que en las

diferentes variables relacionadas a la percepción de la calidad (limpieza del parque,

señalización, accesibilidad, paisaje, vegetación y visita general) presentan tendencia

positiva a la satisfacción. Predomina la categoría de ―Satisfechos‖ con medias

superiores a 4,2 de una escala de1,00 a 5,00; a excepción de las variables

equipamientos y mobiliarios que lograron una media de 2,5 y la iluminación con una

media de 2,41 de la misma escala. Al encontrar elementos que afectan la satisfacción se

puede aplicar correctivos que refuercen y fortalezcan estos componentes. Por lo tanto, el

estudio y la aplicación realizada constituyen un importante aporte a razonar.

El ―cumplimiento de las expectativas‖ es una de las principales variables que predicen la

satisfacción en el caso de estudio. Esta respuesta tiene concordancia con otra variable,

no menos importante, que es la ―satisfacción en relación al uso‖. La identificación al

cumplimiento de la expectativa puede ser observada con la media obtenida por la

variable de satisfacción en relación al uso (4,51) que supera a la media de las

expectativas (4,32). Y también por los ítems relacionados a la percepción de la calidad y

de la recomendación del uso del parque que son indicadores de la satisfacción generada

para los visitantes del parque.

Finalmente en la presente investigación a través de los análisis de las respuestas de las

encuestas realizadas a usuarios directos e indirectos se destaca las cuestiones relativas

a la interacción entre los vecinos del ámbito del Besòs, entre el medio en que viven y su

contribución para la cohesión social. Es curioso observar la diferencia que hay en

valoración entre los usuarios directos e indirectos, para estos el parque poco ha

contribuido para la interacción social, para la calidad de vida de sus vecinos y la

interacción vecinal. Aunque el parque aporte una gran mejora en la calidad ambiental y

alcance un alto nivel de satisfacción en relación al uso, este poco ha contribuido para la

cohesión social en su ámbito, lo que podemos concluir que las relaciones sociales, en

este caso, están poco condicionada a las condiciones físicas del parque.

Page 137: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

136

12. BIBLIOGRAFIA

Agencia Europea de Medio ambiente. (Mayo de 2012). EEA (European Environment Agency). Recuperado el Abril de 2018.

http://www.eea.europa.eu/publications/protected‐areas‐in‐europe‐2012.

Ajuntament de Barcelona.(2011). Plan del Verde y de la Biodiversidad de Barcelona 2020. Barcelona. Ajuntament de Barcelona. (2016). Pla de Barris. Barcelona, España: Ajuntament de Barcelona. Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet. (2015). Estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado (DUSI) de Santa Coloma de Gramenet. Santa Coloma de Gramenet. Ajuntament Sant Adrià de Besòs. (2007). Modificació Puntual del PGM en l'ambit comprès entre el límit de terme municipal de Barcelona i Sant Adrià de Besòs, i el marge dret del riu Besòs, i entre el carrer Guipúscoa- Tibidabo i la Gran Via. Sant Adrià se Besòs. Benavides, R.S. (2012). El espacio público en la regeneración de frentes fluviale: El parque fluvial de Besòs. Barcelona: Universitat de Barcelona. Borja, J.(1995). Barcelona: un modelo de transformación urbana. Barcelona. Bruttomesso, R.(2008). Las ciudades del agua: las protagonistas del nuevo siglo. Recuperado el 29 de Septiembre de 2018, de ExpoZaraGoza: http://www.expozaragoza2008.es Consejeria de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. (1997). Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional de la cuenca alta del Manzanares. Madrid: Comunidad de Madrid. Consorci Besòs. (2017). Agenda Besòs. Barcelona, España: Barcelona Regional. Corellano, F.P.(2001). Ordenación Paisajística de Espacios Fluviales en las Ciudades Mediterráneas. Zaragoza. Corraliza, J. R., García, J. N., & olmo, E. V. (2002). Los Parques Naturales en España: Coservación y disfrute. Madrid: Fundación Alfonso Martín Escudero. Donaire, J.(2002). Ecoturisme en zones de muntanya. Institut d'Estudis Andorrans, Centro de Biodiversitat. Andorra: IV Congrés International del Medi Ambient d'Andorra. Durán, P.D.(2013). El río como eje de vertebración territorial y urbana. El río san Marcos en Ciudad Victoria, México. Tesis Doctoral en Urbanismo y Ordenación del Territorio. ETSAB. Barcelona, España: Universidad Politécnica de Cataluña. Echávarri, J. P. (2009). Evolución de la consideración de los corredores verdes en la planificación: el caso de Madrid. Revista de Urbanismo . Eraso,A.M.(1997). Bitácora. Recuperado el marzo de 2018, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18853

Espinosa, P., Meulder, B. d., Alarcón, M., & Pérez, L. (2015). Interacciones de agua y ciudad / Una investigación de Urbanismo del Paisaje aplicado al caso del río Andalién, Concepción. Revista de Urbanismo , 52-72. EUROPARC. (2005). Plan de Acción para los espacios naturales protegidosdel Estado Español. Conceptos de uso público en los espacios naturales protegidos. Manual 01. Madrid, España: Fundación Fernando Gonzalez Bernáldez.

Page 138: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

137

EUROPARC. (2010). Plan de Acción para los espacios naturales protegidosdel Estado Español. Herramientas para la evaluación de las áreas protegidas: Modelos de memoria de gestión - Manual 08. Madrid, España: Fundación Fernando Gonzalez Bernáldez. Fedele, J. (2009). Ciudad y Río: La construcción Historica de un Paisaje (Santa Fe 1886-1952). Universitat Politècnica de Catalunya, Tesis Doctoral en Historia de la Arquitectura- ETSAB. Barcelona, España: Universitat Politècnica de Catalunya. Fraga, J.M. (Verano de 2016). Planur-e. Recuperado el Agosto de 2018, de http://www.planur-e.es/miscelanea/view/waterfronts-y-riverfronts Francés, U. (2002). La Ordenación de los Espacios Fluviales en las Ciudades. En P. y. Pellicer, Ríos y Ciudades. Aportaciones para la recuperación de los ríos y riberas de Zaragoza. (págs. 45-63). Zaragoza: Instituición Fernando el Católico (CSLC). FUNDACIÓ Territori i Paisatge. (1999). Manual de planes de gestión. España : EUROSITE. García, J.G.-L., & Ventura, D. G. (2014). Capacidad de Acogida de Uso Público en los Espacios Naturales Protegidos. Fundación Interuniversitaria Fernando Gonzalez Bernáldez. Madrid: Organismo Autónomo Parque Nacionales (OAPN). Generalitat de Catalunya. (1996). Pla d'espais d'interès natural - PEIN. Barcelona: Centro de Documentación de Medio Ambiente (CDMA). Gerència de Serveis d'Espais Naturals. (2017). Àrea de Territori i Sostenibilitat Àmbit d'Espais Naturals - Memoria 2017. Barcelona: Diputació de Barcelona. Gorski, M.C. (2008). Rios e Cidades: Ruptura e reconciliação. Tesis de Máster en Arquitectura y Urbanismo. São Paulo, Brasil: Universidade Presbiteriana Mackenzie. Guiu, R.F. (2015). Evaluación de la calidad y satisfacción del usuario de los Espacios Naturales Protegidos de Montaña. Aplicación al Parc Nacional d'Aigüestortes i Estanys de Sant Maurici. Tesis Doctoral en Programa de Doctorado Interuniversitario en Organización y Administración de Empresas. Lleida, España: Universitat de Lleida. Ikeda, E.B. (2016). São Paulo - Paris, Metrópoles Fluviais. Dissertação de mestrado, Universidade de São Paulo, Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, São Paulo . Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. (2015). Guía del Paisaje Histórico Urbano de Sevilla (IAPH ed., Vol. 02). Sevilla, España. J.P.Martín-Vide (2015). Restauración del río Besòs en Barcelona. Historia y lecciones aprendidas RIBAGUA - Revista Iberoamericana del Agua 51-60

Labarta, G.M. (2002). El Agua y la Ciudad. . En P. y. Pellicer, Rios y Ciudades. Aportaciones para la recuperación de los ríos y riberas de Zaragoza (págs. 33-44). Zaragoza, España: Instituición Fernando el Católico (CSLC). Llorente, M.(2010). La Ciudad: inscripción y huella. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya, SL. Ministerio de Administraciones Públicas. (2006). Guía de orientación para la realización de estudios de análisis de la demanda y de encuesta de satisfacción. Madrid, España. Monclús, F. J. (2002). Ríos, Ciudades, Parques Fluviales, Corredores Verdes. En P. y. Pellicer, Ríos y Ciudades. Aportaciones para la recuperación de los ríos y riberas de Zaragoza. (págs. 11-31). Zaragoza, España. Pellicer, F., & Orellano, A. (2004). Agua y Ciudad. Boletin de la A.G.E.

Page 139: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

138

Puerto, A. A. (Invierno de 2015). Planur-e. Recuperado el marzo de 2018, de http://www.planur-e.es/articulos/ver/el-besos-historia de una transformacion Riu, A.S., & Tort, J. (2013). A proposito de la interfaz ciudad-río. Retos y oportunidades de los espacios fluviales urbanos. VIII Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua, (págs. 565-575). Lisboa. Sabaté, J. (2004). Paisajes culturales. El patrimonio como recurso básico para un nuevo modelo de desarrollo. Urban , 8-29. Sánchez, M.R. (2009). Transformación Urbana, Social y Economica de los Barrios del Margen Izquierdo del Besòs. El caso de Santa Coloma de Gramenet. Tesis de Master en Gestión y Valoración Urbana. ETSAB - Universidad Politecnica de Cataluña, Barcelona, España. Universidad de Granada. (2007). Guía para la definición e implantación de un sistema de indicadores. Granada. Vargas, M.P. (2013). Recuperación de los Espacios Fluviales del Rio Bogotá por medio de la transformación urbanistica y paisajística. Comparación con el caso de Barcelona: Plan Delta del Rio Llogregat. Universidad Politéctica de cataluña, Tesis de Máster en Estudios de Sostenibilidad, Ènfasis en Ecologia Urbana y territorio Sostenible- ETSAB. Barcelona: Universidad Politéctica de cataluña.

Page 140: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

139

ANEXOS

Page 141: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

140

ANEXO I – MODELO DE CUESTIONÁRIO APLICADO EN PARQUE FLUVIAL DEL BESÒS

ENCUESTA APLICADA

Sexo: h / m

Fecha:

Identificador: Fin de semana ____

Día laborable ____

Hora:

Lugar: Parque ___

Entorno ___

--------------------------

01. Edad

( ) <25 años

( ) 26-45 años

( ) 46-65 años

( ) >65 años

02. Dónde reside?

( ) Barcelona

( ) Sta Coloma de Gramanet

( ) Badalona

( ) Sant Adrià de Besòs

( ) otra localidad ___________

03. Persona encuestada o grupo

( ) Persona sola

( ) Pareja

( ) Familia con niños

( ) Grupo de amigos

( ) Otros

04. ¿Qué actividades de ocio realiza en su

tiempo libre?

( ) Hacer deporte, cual_________

( ) Ir al cine

( ) Ir a parques/plazas

( ) Ir a la playa

( ) Salir de copas

( ) Ir a bares/restaurantes

( ) Quedarse en casa

( ) Otros

-------------------------

A (PARQUE)

05. Cómo ha llegado al parque?

( ) Caminando

( ) En bicicleta

( ) En metro

( ) En bus

( ) En coche

( ) Otros

06. Frecuencia de visitas al parque

( ) 1 x semana

( ) 1-3 x semana

( ) > 3 x semana

07. ¿Cuánto tiempo suele o pretende estar

en el parque?

( ) <30 min

( ) 30- 60 min

( ) >60 min

08. ¿A qué horas suele frecuentarlo?

( ) Mañanas

( ) Tardes

( ) Noches

09. ¿Qué actividades realiza en el parque?

( ) Caminar

( ) Ciclismo

( ) Correr

( ) Patinaje

( ) Juegos

( ) Pasear con el perro

( ) Contemplación

( ) Leer

( ) Otros

10. Valore la información previa sobre el

espacio del parque, siendo 1 nada y 5

mucha.

01 02 03 04 05

--------------------------

Page 142: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

141

*En los siguientes puntos (11 al 21) realice una

valoración, siendo 01 la peor y 05 la mejor valoración.

11. Limpieza del entorno

01 02 03 04 05

12. Señalización de accesos/salidas

01 02 03 04 05

13. Limpieza del parque

01 02 03 04 05

14. Señalizacionesinteriores

01 02 03 04 05

15. Accesibilidad

01 02 03 04 05

16. Paisaje

01 02 03 04 05

17. Vegetación

01 02 03 04 05

18. Equipamientos, mobiliario

01 02 03 04 05

19. Iluminación

01 02 03 04 05

20. Visita en general

01 02 03 04 05

21. Satisfacción en relación al uso

01 02 03 04 05

22. ¿Considera que falta algún servicio?

( ) No

( ) Si, cual/es __________

23.¿Considera que falta alguna actividad?

( ) No

( ) Si, cual/es __________

24. El parque cumple sus expectativas?

Valore siendo 01 muy mal y 05 muy bien.

01 02 03 04 05

Indique su parecer respecto de las siguientes cuestiones respecto del parque, siendo 01 nada y 05 mucho.

25. Ha mejorado la interacción social en el

barrio.

01 02 03 04 05

26. Ha mejorado la calidad ambiental de su

entorno.

01 02 03 04 05

27. Ha mejorado la calidad de vida de sus

vecinos.

01 02 03 04 05

28. Ha mejorado las reuniones vecinales

01 02 03 04 05

29. Ha mejorado la identidad ciudadana

01 02 03 04 05

30. Recomendaríaeluso del parque

( ) Seguro que no

( ) Es poco probable

( ) No lo sé

( ) Probablemente

( ) Seguro que sí.

31. ¿Mejoraría algúnaspecto?

( ) No

( ) Sí, que __________

32. Que atributos naturales cree que ofrece el paisaje y como lo recuerda?

_____________________________________

33. Cree que el parque responde a

necesidades sociales?

_______________________________________

34. Alguna sugerencia o comentario

Muchas gracias por su tiempo!

Page 143: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

142

ANEXO II – MODELO DE CUESTIONÁRIO APLICADO EN EL ENTORNO DEL PARQUE FLUVIAL DEL BESÒS

ENCUESTA APLICADA

Sexo: h / m

Fecha:

Identificador: Fin de semana ____

Día laborable ____

Hora:

Lugar: Parque ___

Entorno ___

--------------------------

01. Edad

( ) <25 años

( ) 26-45 años

( ) 46-65 años

( ) >65 años

02. Dónde reside?

( ) Barcelona

( ) Sta Coloma de Gramanet

( ) Badalona

( ) Sant Adrià de Besòs

( ) otra localidad ___________

03. Persona encuestada o grupo

( ) Persona sola

( ) Pareja

( ) Familia con niños

( ) Grupo de amigos

( ) Otros

04. ¿Qué actividades de ocio realiza en su

tiempo libre?

( ) Hacer deporte, cual_________

( ) Ir al cine

( ) Ir a parques/plazas

( ) Ir a la playa

( ) Salir de copas

( ) Ir a bares/restaurantes

( ) Quedarse en casa

( ) Otros

-------------------------

B (ENTORNO)

05- Suele frecuentar el parque fluvial del

besos?*

( ) sí *

( ) no **

06- Motivo por lo cual no frecuenta el

parque?

( ) no tiene tiempo

( ) no tiene interés

( ) no le parece atractivo

( ) no le parece seguro

( ) no le parece accesible

( ) no le parece limpio

( ) otros___________

Indique su parecer respecto de las siguientes

cuestiones respecto del parque, siendo 01 nada

y 05 mucho

07. Valore la información previa sobre el

espacio del parque, siendo 01 nada y 05

mucha.

01 02 03 04 05

08. Ha mejorado la interacción social en el

barrio.

01 02 03 04 05

09. Ha mejorado la calidad ambiental de su

entorno.

01 02 03 04 05

10. Ha mejorado la calidad de vida de sus

vecinos.

01 02 03 04 05

11. Ha mejorado las reuniones vecinales

01 02 03 04 05

12. Ha mejorado la identidad ciudadana

01 02 03 04 05

13- Tiene la intención de frecuentar el parque

en el futuro?

( ) seguro que no

( ) a lo mejor no

( ) a lo mejor sí

( ) si puedo sí

( ) seguro que sí

Page 144: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

143

14- Propone mejorar algún aspecto

( ) no

( ) sí, que __________

15. Que atributos naturales cree que ofrece el

paisaje y como lo recuerda?

______________________________________

16. Cree que el parque responde a

necesidades sociales?

_______________________________________

17. Alguna sugerencia o comentario

Muchas gracias por su tiempo!

Page 145: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

144

ANEXO III – TABULACIÓN BÁSICA APLICADA EN EL PARQUE FLUVIAL DEL BESÒS

En todas las variables que se utiliza de la escala Liket (1-5) será considerado el ―1‖ para la peor valoración y el ―5‖ para la mejor valoración

VARIABLE 01: SEXO DE LA PERSONA ENCUESTADA

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 HOMBRE 114 42,22

2 MUJER 156 57,78

Total frecuencias 270

VARIABLE 02: EDAD DE LA PERSONA ENCUESTADA

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 <25 AÑOS 46 17,04

2 26-45 AÑOS 96 35,56

3 46-65 AÑOS 68 25,19

4 >65 AÑOS 60 22,22

Total frecuencias 270

VARIABLE 03: DÓNDE RESIDE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 BARCELONA 98 36,30

2 STA COLOMA DE GRAMANET 97 35,93

3 BADALONA 32 11,85

4 SANT ADRIÀ DE BESÒS 37 13,70

5 OTRA LOCALIDAD 6 2,22

Total frecuencias 270

VARIABLE 04: PERSONA ENCUESTADA GRUPO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 PERSONA SOLA 94 34,81

2 PAREJA 51 18,89

3 FAMILIA COM NIÑOS 70 25,93

4 GRUPO DE AMIGOS 54 20,00

5 OTROS 1 0,37

Total frecuencias 270

VARIABLE 05: ACTIVIDADES DE OCIO QUE REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 HACER DEPORTE 66 16,67

2 IR AL CINE 47 11,87

3 IR A PARQUES/PLAZAS 56 14,14

4 IR A LA PLAYA 114 28,79

5 SALIR DE COPAS 25 6,31

6 IR A BARES/RESTAURANTES 17 4,29

7 QUEDARSE EN CASA 59 14,90

8 OTROS 12 3,03

Total frecuencias 396

VARIABLE 06:COMO HA LLEGADO AL PARQUE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 CAMINAND0 236 87,41

2 EN BICICLETA 14 5,19

3 EN METRO 6 2,22

4 EN BUS 1 0,37

5 EN COCHE 5 1,85

Page 146: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

145

6 EN MOTO 2 0,74

7 EN TREM 5 1,85

8 OTROS 1 0,37

Total frecuencias 270

VARIABLE 07: FRECUENCIA DE VISITAS AL PARQUE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 X SEMANA 72 26,67

2 1-3 X SEMANA 86 31,85

3 > 3 X SEMANA 112 41,48

Total frecuencias 270

VARIABLE 08: TEMPO DE PERMANENCIA EN EL PARQUE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 < 30 MIN 19 7,04

2 30 - 60 MIN 96 35,56

3 > 60 MIN 155 57,41

Total frecuencias 270

VARIABLE 09: HORAS QUE SUELEN FRECUENTARLO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 MAÑANA 71 26,30

2 TARDE 188 69,63

3 NOCHE 11 4,07

Total frecuencias 270

VARIABLE 10: ACTIVIDADES QUE REALIZA EN EL PARQUE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 CAMINAR 138 38,33

2 CICLISMO 41 11,39

3 CORRER 52 14,44

4 PATINAJE 13 3,61

5 JUEGOS 19 5,28

6 PASEAR CON EL PERRO 62 17,22

7 CONTEMPLACIÓN 15 4,17

8 LEER 8 2,22

9 OTROS 12 3,33

Total frecuencias 360

VARIABLE 11: VALORAR INFORMACION PREVIA SOBRE EL PARQUE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 230 85,19

2 2 14 5,19

3 3 10 3,70

4 4 10 3,70

5 5 6 2,22

Total frecuencias 270

VARIABLE 12: LIMPIEZA DEL ENTORNO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 13 4,81

2 2 16 5,93

3 3 60 22,22

4 4 149 55,19

5 5 32 11,85

Total frecuencias 270

Page 147: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

146

VARIABLE 13: SEÑALIZACIÓN DE ACCESOS/SALIDAS

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 5 1,85

2 2 13 4,81

3 3 28 10,37

4 4 105 38,89

5 5 119 44,07

Total frecuencias 270

VARIABLE 14: LIMPIEZA DEL PARQUE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 3 1,11

2 2 6 2,22

3 3 26 9,63

4 4 79 29,26

5 5 156 57,78

Total frecuencias 270

VARIABLE 15: SEÑALIZACIÓN INTERIORES

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1

0,00

2 2 12 4,44

3 3 21 7,78

4 4 93 34,44

5 5 144 53,33

Total frecuencias 270 100

VARIABLE 16: ACCESIBILIDAD

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 2 0,74

2 2 8 2,96

3 3 10 3,70

4 4 66 24,44

5 5 184 68,15

Total frecuencias 270

VARIABLE 17: PAISAJE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 3 1,11

2 2 5 1,85

3 3 23 8,52

4 4 103 38,15

5 5 136 50,37

Total frecuencias 270

VARIABLE 18: VEGETACIÓN

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 4 1,48

2 2 1 0,37

3 3 36 13,33

4 4 92 34,07

5 5 137 50,74

Total frecuencias 270

Page 148: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

147

VARIABLE 19: EQUIPAMIENTOS Y MOBILIARIO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 59 21,85

2 2 73 27,04

3 3 94 34,81

4 4 33 12,22

5 5 11 4,07

Total frecuencias 270

VARIABLE 20: ILUMINACIÓN

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 76 30,16

2 2 63 25,00

3 3 64 25,40

4 4 30 11,90

5 5 19 7,54

Total frecuencias 252

VARIABLE 21: VISITA GENERAL

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 5 1,85

2 2 1 0,37

3 3 18 6,67

4 4 121 44,81

5 5 125 46,30

Total frecuencias 270

VARIABLE 22: SATISFACCIÓN EN RELACIÓN AL USO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

2 2 2 0,74

3 3 15 5,56

4 4 95 35,19

5 5 158 58,52

Total frecuencias 270

VARIABLE 23: CONSIDERA QUE FALTA ALGÚN SERVICIO?

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 NO 83 30,74

2 SI, FUENTES 81 30,00

3 SI, BANCOS 41 15,19

4 SI, LAVABOS 65 24,07

Total frecuencias 270

VARIABLE 24: CONSIDERA QUE FALTA ALGUNA ACTIVIDAD?

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 NO 196 72,59

2 SI, ACTIVIDADES DIRIGIDAS 43 15,93

3 SI, ZONAS PARA NIÑOS 31 11,48

Total frecuencias 270

Page 149: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

148

VARIABLE 25: EL PARQUE CUMPLE SUS EXPECTATIVAS?

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1

0,00

2 2 1 0,38

3 3 35 13,16

4 4 106 39,85

5 5 124 46,62

Total frecuencias 266

VARIABLE 26: EL PARQUE HÁ MEJORADO LA INTRECCIÓN SOCIAL EN EL BARRIO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 32 13,91

2 2 15 6,52

3 3 54 23,48

4 4 67 29,13

5 5 62 26,96

Total frecuencias 230

VARIABLE 27: EL PARQUE HÁ MEJORADO LA CALIDAD AMBIENTAL DE SU ENTORNO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 12 4,69

2 2 6 2,34

3 3 39 15,23

4 4 97 37,89

5 5 102 39,84

Total frecuencias 256

VARIABLE 28: EL PARQUE HÁ MEJORADO LA CALIDAD DE VIDA DE SUS VECINOS

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 32 13,91

2 2 10 4,35

3 3 62 26,96

4 4 57 24,78

5 5 69 30

Total frecuencias 230

VARIABLE 29:EL PARQUE HÁ MEJORADO LAS REUNIONES VECINALES

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 59 21,85

2 2 37 13,70

3 3 62 22,96

4 4 26 9,63

5 5 32 11,85

Total frecuencias 216

VARIABLE 30: EL PARQUE HÁ MEJORADO LA IDENTIDAD CIUDADANA

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 5 1,94

2 2 4 1,55

3 3 36 13,95

4 4 140 54,26

5 5 73 28,29

Total frecuencias 258

Page 150: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

149

VARIABLE 31: RECOMENDARÍA EL USO DEL PARQUE?

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 SEGURO QUE NO 5 1,85

2 ES POCO PROBABLE 3 1,11

3 NO LO SÉ

0,00

4 PROBABLEMENTE 21 7,78

5 SEGURO QUE SI 241 89,26

Total frecuencias 270

VARIABLE 32: MEJORARIA ALGÚN ASPECTO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 NO 110 40,74

2 SI 160 59,26

Total frecuencias 270

VARIABLE 33: COMO RECUERDA EL PAISAJE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 CONTAMINADO 31 18,02

2 ABANDONADO 82 47,67

3 HUERTOS 12 6,98

4 PASADERO/ TABLONES 7 4,07

5 ENTORNO GRIS 6 3,49

6 LA NATURALEZA 20 11,63

7 LAS TORRES ELECTRICAS 8 4,65

8 PODIA BAÑARSE 6 3,49

Total frecuencias 172

VARIABLE 34: CREER QUE EL PARQUE RESPONDE A NECESIDADES SOCIALES

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 NO 10 3,75

2 SI 257 96,25

Total frecuencias 267

VARIABLE 35: SUGERENCIA O COMENTARIO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 AMPLIAR HORARIOS 19 11,18

2 ARREGLAR EL LADO DERECHO 4 2,35

3 CHIRINGUITOS 13 7,65

4 AMBULATORIO 6 3,53

5 LIMITAR VELOCIDAD BICIS 17 10,00

6 MANTENIMIENTO 32 18,82

7 MÁS ILUMINACIÓN 4 2,35

8 MÁS ACTIVIDADES 4 2,35

9 QUE LLEGUE HASTA MONTCADA 10 5,88

10 VIGILANCIA 35 20,59

11 ZONA PARA NIÑOS 13 7,65

12 ZONA PARA PERROS 11 6,47

13 MULTAR CACAS DE LOS PERROS 2 1,18

Total frecuencias 170

Page 151: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

150

ANEXO IV – TABULACIÓN BÁSICA APLICADA EN EL ENTORNO DEL PARQUE FLUVIAL DEL BESÒS

En todas las variables que se utiliza de la escala Liket (1-5) será considerado el ―1‖ para la peor valoración y el ―5‖ para la mejor valoración VARIABLE 01: SEXO DE LA PERSONA ENCUESTADA

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 HOMBRE 77 33,33

2 MUJER 154 66,67

Total frecuencias 231

VARIABLE 02: EDAD DE LA PERSONA ENCUESTADA

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 <25 AÑOS 13 5,63

2 26-45 AÑOS 115 49,78

3 46-65 AÑOS 49 21,21

4 >65 AÑOS 54 23,38

Total frecuencias 231

VARIABLE 03: DÓNDE RESIDE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 BARCELONA 83 35,93

2 STA COLOMA DE GRAMANET 60 25,97

3 BADALONA 46 19,91

4 SANT ADRIÀ DE BESÒS 38 16,45

5 OTRA LOCALIDAD 4 1,73

Total frecuencias 231

VARIABLE 04: PERSONA ENCUESTADA O GRUPO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 PERSONA SOLA 29 12,55

2 PAREJA 25 10,82

3 FAMILIA CON NIÑOS 107 46,32

4 GRUPO DE AMIGOS 70 30,30

Total frecuencias 231

VARIABLE 05: ACTIVIDADES DE OCIO QUE REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 HACER DEPORTE 44 11,08

2 IR AL CINE 40 10,08

3 IR A PARQUES/PLAZAS 126 31,74

4 IR A LA PLAYA 73 18,39

5 SALIR DE COPAS 14 3,53

6 IR A BARES/RESTAURANTES 21 5,29

7 QUEDARSE EN CASA 75 18,89

8 OTROS 4 1,01

Total frecuencias 397

VARIABLE 06: MOTIVO POR LO CUAL NO FRECUENTA EL PARQUE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 NO TIENE TIEMPO 106 45,89

2 NO TIENE INTERÉS 26 11,26

3 NO LE PARECE ATRACTIVO 18 7,79

Page 152: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

151

4 NO LE PARECE SEGURO 18 7,79

5 NO LE PARECE ACCESIBLE 15 6,49

6 NO LE PARECE LIMPIO 29 12,55

7 OTROS 19 8,23

Total frecuencias 231

VARIABLE 07: VALORAR INFORMACION PREVIA SOBRE EL PARQUE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 206 89,18

2 2 2 0,87

3 3 10 4,33

4 4 9 3,90

5 5 4 1,73

Total frecuencias 231

VARIABLE 08: EL PARQUE HA MEJORADO LA INTERACCION SOCIAL EN EL BARRIO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 69 29,87

2 2 9 3,90

3 3 54 23,38

4 4 48 20,78

5 5 51 22,08

Total frecuencias 231

VARIABLE 09: EL PARQUE HA MEJORADO LA CALIDAD AMBIENTAL DE SU ENTORNO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 40 17,32

2 2 14 6,06

3 3 56 24,24

4 4 48 20,78

5 5 73 31,60

Total frecuencias 231

VARIABLE 10: EL PARQUE HA MEJORADO LA CALIDAD DE VIDA DE SUS VECINOS

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 94 40,69

2 2 20 8,66

3 3 40 17,32

4 4 48 20,78

5 5 29 12,55

Total frecuencias 231

VARIABLE 11:EL PARQUE HA MEJORADO LAS REUNIONES VECINALES

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 118 51,08

2 2 30 12,99

3 3 47 20,35

4 4 32 13,85

5 5 4 1,73

Total frecuencias 231

Page 153: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

152

VARIABLE 12: EL PARQUE HA MEJORADO LA IDENTIDAD CIUDADANA

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 1 37 16,02

2 2 19 8,23

3 3 53 22,94

4 4 100 43,29

5 5 22 9,52

Total frecuencias 231

VARIABLE 13: TIENE LA INTENCION DE FRECUENTAR EL PARQUE EN EL FUTURO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 SEGURO QUE NO 8 3,46

2 A LO MEJOR NO 27 11,69

3 A LO MEJOR SÍ 49 21,21

4 SI PUEDO SÍ 66 28,57

5 SEGURO QUE SI 81 35,06

Total frecuencias 231

VARIABLE 15: COMO RECUERDA EL PAISAJE

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 CONTAMINADO 84 45,41

2 ABANDONADO 52 28,11

3 HUERTOS 21 11,35

4 PASADERO/ TABLONES 8 4,32

5 LA NATURALEZA 18 9,73

6 PODIA BAÑARSE 2 1,08

Total frecuencias 185

VARIABLE 16: CREER QUE EL PARQUE RESPONDE A NECESIDADES SOCIALES

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 NO 64 27,71

2 SI 167 72,29

Total frecuencias 231

VARIABLE 17: SUGERENCIA O COMENTARIO

SIGNIFICADO FRECUENCIA %

1 AMPLIAR HORARIOS 20 12,50

2 ARREGLAR EL LADO DERECHO 13 8,13

3 CHIRINGUITOS 2 1,25

4 LIMITAR VELOCIDAD BICIS 8 5,00

5 MANTENIMIENTO 33 20,63

6 MÁS ILUMINACIÓN 4 2,50

7 MÁS ACTIVIDADES 22 13,75

8 QUE LLEGUE HASTA MONTCADA 5 3,13

9 VIGILANCIA 27 16,88

10 ZONA PARA NIÑOS 14 8,75

11 ZONA PARA PERROS 5 3,13

12 MULTAR CACAS DE LOS PERROS 7 4,38

Total frecuencias 160

Page 154: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

153

ANEXO V – FICHA DE OBSERVACIÓN

TRAMO FECHA HORARIO

CARACTERISTICAS COMENTARIOS

1. ESPACIO

1.1 Topografia

Pendiente

Plana

Otra

1.2 Fachada fluvial

Edifícios de viviendas

Edifícios institucionales

Industrias

Plaza/Parque

Centro esportivo

Centro comercial

Aparcamiento

Carretera

Depuradora

Vacio

Otro

1.3 Material del suelo

Pavimiento

tierra

Cesped

Arena

Laguna

Arbustos

Otro

1.4 Mobiliario Urbano

Bancos

Farolas

Arboles

Papeleras

Señalizadores informativos

Señalizadores de emergencia

Megafonía

Juegos infantiles

Gimnasia

Escollera

Pantalla electrónica de alerta

Câmeras

Iluminación

Otro

1.5 Ruido ( no producido por las actividades del espacio)

2. Accesibilidad y movilidad

2.1 Acceso al Parque

Rampa

Escalera

Aparcamiento para coches

Aparcamiento para bici

Parada de bus

Parada de Metro

Otro

2.2 Tipo de viales

Peatonal

Vías para bici

Vías para caminada

Vías para servicios

otro

Page 155: Los parques fluviales como cohesionadores sociales

154

3. Equipamientos

3.1 Equipamientos públicos

Ninguno

Sanitario

Educativo

Cultural

Deportivo

Religioso

Industrial

otro