6
Camila Almeida Se pueden considerar núcleos principales del segundo capítulo de la novela “Los pasos perdidos” de Alejo Carpentier los enumerados a continuación: Adaptación entre dos mundos: un hombre que se encuentra en una situación de tensión entre dos mundos, aquel al que perteneció toda su vida y uno nuevo del cual va a formar parte una vez emprendido el viaje. Tiene como intención controlar esta naturaleza desconocida pero se encuentra contrariado cuando la misma se muestra incontrolable. Esta situación coloca al personaje en una sensación de incomodidad hacia lo desconocido. “Aturdido por el aire distinto, esperando a los que, sin darse prisa, habrán de examinar el contenido de nuestras maletas, pienso que aún no me he acostumbrado a la idea de hallarme tan lejos de mis caminos acostumbrados.” Volver a sí: El viaje permite al hombre regresar a su punto de partida, sus inicios como ser humano y lo que lo formó como tal. Es un reencuentro con su idioma y con las harinas blancas, un volver a lo que había perdido. También se vuelve una vez más aturdido por el cruce con aquella sublime melodía que lo ha afectado en distintas

Los Pasos Perdidos Cap 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los pasos perdids

Citation preview

Page 1: Los Pasos Perdidos Cap 2

Camila Almeida

Se pueden considerar núcleos principales del segundo capítulo de la novela “Los pasos

perdidos” de Alejo Carpentier los enumerados a continuación:

Adaptación entre dos mundos: un hombre que se encuentra en una situación de

tensión entre dos mundos, aquel al que perteneció toda su vida y uno nuevo del cual

va a formar parte una vez emprendido el viaje. Tiene como intención controlar esta

naturaleza desconocida pero se encuentra contrariado cuando la misma se muestra

incontrolable. Esta situación coloca al personaje en una sensación de incomodidad

hacia lo desconocido.

“Aturdido por el aire distinto, esperando a los que, sin darse prisa, habrán de

examinar el contenido de nuestras maletas, pienso que aún no me he acostumbrado

a la idea de hallarme tan lejos de mis caminos acostumbrados.”

Volver a sí: El viaje permite al hombre regresar a su punto de partida, sus inicios

como ser humano y lo que lo formó como tal. Es un reencuentro con su idioma y

con las harinas blancas, un volver a lo que había perdido. También se vuelve una

vez más aturdido por el cruce con aquella sublime melodía que lo ha afectado en

distintas circunstancias de su vida, la 9° Sinfonía. Cada vez se ve más involucrado

su diálogo interno haciendo más presente el recuerdo

“Y una fuerza me penetra lentamente por los oídos, por los poros: el idioma. He

aquí, pues, el idioma que hablé en mi infancia; en idioma en que aprendí a leer y a

solfear; el idioma enmohecido en mi mente por el poco uso, dejado de lado como

herramienta inútil, en país donde de poco pudiera servirme.”

Cambios en la vida del personaje: El músico comienza a sentirse en constante

tensión con su compañera Mouche frente a la cual se vuelve cada vez más

intolerable. Decide ignorar estos inconvenientes y comenzar la búsqueda de

Page 2: Los Pasos Perdidos Cap 2

aquellos instrumentos que le fueron encomendados por lo cual surge el comienzo de

una búsqueda interna en la que descubre lo que ha perdido y lucha por recobrarlo.

“Llegando al intermedio, Mouche se había declarado incapaz de soportar más, pues

aquello -decía- era algo así como “la Lucia vista por Madame Bovary en Rouen”. Aunque

la observación no carecía de alguna justeza, me sentí irritado, súbitamente, por una

suficiencia habitual de mi amiga, que la ponía en posición de hostilidad apenas se veía en

contacto con algo que ignora los santos y señas de ciertos ambientes artísticos

frecuentados por ella en Europa.”

Page 3: Los Pasos Perdidos Cap 2

Camila Almeida

¿Qué es regresar?

Regresar en volver, ir hacia aquello vivido, hacia determinada experiencia que nos ha

modificado, movilizado. Regresar es volver en sí mismo, revivir una acción, volver a

realizarlo. Podemos sentirnos desorientados si decidimos regresar pero no sabemos a dónde

nos dirigimos. Solo será posible volver a vivir si tenemos en claro cuál fue nuestro punto de

partida. Por el contrario, nos encontraremos perdidos en un antes y un después que no

encontramos. Regresar implica revertir el tiempo.

Page 4: Los Pasos Perdidos Cap 2

Camila Almeida

¿Qué significa mirar, ver y ponerle nombre a las cosas?

No pueden considerar a ambos, ver y mirar, términos iguales ya que a pesar de que refieran

a similares cuestiones existe algo que los diferencia. Ver es una acción que implica

simplemente utilizar los ojos para visualizar algún objeto. No trae consigo ningún sentido

subjetivo. Por el contrario, mirar debe considerarse un término más profundo en

comparación al anterior ya que implica un trabajo más minucioso. No conlleva únicamente

la acción de observar con los ojos algo sino que implica darle sentido a ese objeto

prestando específica atención a lo que allí, por más pequeño que sea, sucede. Mirar es

develar lo que está oculto, descubrir, desnudar. Vemos todo lo que miramos, pero no

miramos todo lo que vemos

Una vez puesto el sentido en aquel objeto queda, entonces, ponerle nombre. Nombrar

significa apropiarse de aquello a lo que le ponemos nombre. Pienso si seria a modo de

ejercer un poder o simplemente darle una identidad que tenga un significado especial para

aquel que realiza el acto. La intención podría ser libremente tomada en el momento de

nombrar. El lenguaje es un sistema de símbolos, es por eso que para los seres humanos

ponerle nombre a las cosas colabora a la significación de los objetos y también como medio

de comunicación.