Los Perfiles Profesionales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Los Perfiles Profesionales

    1/4

    Los Perfiles Profesionales

    La orientación vocacional presenta los perfiles vocacionales como la pauta que sirve de guía para la

    elección vocacional, ya que en ellos se encierran las actitudes, aptitudes y competencias necesarias para

    desempeñarse en una carrera.

    El perfil profesional es el conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una

     persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones ytareas de una determinada profesión.

    Los perfiles profesionales se elaboran basándose en las competencias, que son las capacidades de poner 

    en operación los diferentes conocimientos, abilidades, pensamiento, carácter y valores, de manera

    integral, en las diferentes interacciones que tienen los seres umanos para la vida en el ámbito personal,

    social y laboral.

    • Las competencias personales, son aquellas que nos permiten desarrollar con !"ito determinadasfunciones y dependen de los rasgos de la personalidad y del ambiente donde interact#a el

    individuo. $p.ej. la capacidad de comunicarse de forma oral y escrita aciendo uso del ingl!s%

    • Las competencias profesionales y laborales, garanti&an la reali&ación correcta de las tareas quedemanda el ejercicio de una profesión. $p.ej. capacidad de comunicarse en ingl!s vía correos

    electrónicos%

    En conclusión, los perfiles profesionales se constituyen a partir de dos elementos básicos' la demanda

    especiali&ada que plantea un determinado sector del mercado laboral y la formación acad!mica que

     proporciona el Estado a nivel medio, superior y no formal.

    Área Humanista:

    (entro de este perfil agrupamos a los escritores, ling)istas, filósofos, maestros, istoriadores* teóricos de

    lo umano y de las letras, poseedores de un rico mundo interior, dados a anali&ar y profundi&ar, con

    tendencias idealistas y espirituales. +ienen las siguientes competencias'

    • apacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser umano como

    miembro activo de una comunidad ling)ística y cultural y relacionarlo con la función del

    individuo en la sociedad.

    • apacidad de dominar las teorías, perspectivas y conceptuali&aciones clave para la construcción

    de teorías de las disciplinas ling)ísticas y literarias aplicadas a la lengua española y a su

    literatura, como e"perto en la materia y en los diferentes perfiles profesionales.

    • (ominio de las t!cnicas de lectura, análisis y síntesis.

    • -tracción por la istoria y las grandes corrientes artísticas y filosóficas de la umanidad.

    • apacidad de promover el valor social de la cultura.• alora los recursos del patrimonio cultural y natural propios.

    Área de Ciencias Sociales y Jurídicas

    (entro de este perfil se agrupan los abogados, políticos, sociólogos, economistas, pedagogos,

     periodistas, psicólogos, administradores, trabajadores sociales, maestros, publicistas, relacionistas

     p#blicos y comercio. +ienen las siguientes competencias'

  • 8/18/2019 Los Perfiles Profesionales

    2/4

    • omprende e interpreta los conocimientos acerca de las características de las sociedades.

    • Posee actitud crítica frente a las doctrinas $corrientes principales, paradigmas dominantes% y

    las prácticas sociales.

    • -plica los conocimientos anteriores a futuras situaciones profesionales y desarrolla

    competencias relacionadas con la elaboración y defensa de argumentos y resolución de

     problemas dentro de su área de estudio.

    •Posee capacidad para transmitir información, ideas, problemas y posibles soluciones a un p#blico especiali&ado o no especiali&ado.

    • Promueve el respeto a los derecos fundamentales y de igualdad entre ombres y mujeres.

    • Posee capacidad de análisis y síntesis.

    • Posee capacidad de organi&ación y planificación.

    • /tili&a conocimiento y abilidades para la producción y análisis de datos cuantitativos y

    cualitativos y en la b#squeda de información secundaria.

    • apacidad para trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar.

    • Enfoque crítico para transformar su entorno.

    • ocación de servicio y sentido social de comunidad.

    • -ctitud positiva y dócil a los cambios• -daptabilidad, creatividad e innovación en la aplicación de estrategias y formas de

    comunicación.

    Área de Ciencias Técnicas

    (entro de este perfil están los intelectuales y emprendedores de las áreas t!cnicas' ingenieros,

    arquitectos e informáticos. +ienen las siguientes competencias'

    • apacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la

    ingeniería* aptitud para aplicar los conocimientos sobre álgebra lineal, geometría, geometría

    diferencial, cálculo diferencial e integral* ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales,m!todos num!ricos, algorítmicos num!ricos, estadísticos y optimi&ación.

    • apacidad de visión espacial y conocimiento de las t!cnicas de representación gráfica, tanto por 

    m!todos tradicionales de geometría m!trica y geometría descriptiva, como mediante las

    aplicaciones de diseño asistido por paquetes computacionales.

    • onocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa*

    organi&ación y gestión de empresas.

    • apacidad de aprender y aplicar, de forma autónoma e interdisciplinar, nuevos conceptos y

    m!todos.

    • apacidad de asimilar y adaptarse a la evolución continua de la tecnología en el ámbito de

    desarrollo profesional.• onsidera que tiene la capacidad de adoptar el m!todo científico en el planteamiento y

    reali&ación de trabajos diversos, tanto a nivel acad!mico como profesional.

    • apacidad de autocrítica necesaria para el análisis y mejora de la calidad de un proyecto.

    • Pericia para coordinar procesos de elaboración de planes estrat!gicos fundamentales en cualquier 

    industria y en cualquier organi&ación.

    • +iene 0niciativa ante los problemas que enfrente en el ámbito en el cual se encuentre.

  • 8/18/2019 Los Perfiles Profesionales

    3/4

    • -bierto al cambio que responda a las necesidades de la sociedad y el cuidado del ambiente para

    el desarrollo de la nación.

    • 1elaciones interpersonales con empatía y auto comprensión para ejercer el lidera&go

    organi&acional.

    • 2abilidad manual

    • /n inter!s innato por la est!tica y por la t!cnica.

    •apacidad para apreciar los vol#menes y los espacios y el tema de las proporciones.

    Área Ciencias de la Salud

    (entro de este perfil se encuentran los científico 3 umanistas, m!dicos, farmaceutas, odontólogos,

    veterinarios, fisioterapeutas, enfermeros, etc. +ienen las siguientes competencias'

    • Le interesa conocer e identificar la estructura y función del cuerpo umano.

    • Establece una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación

    de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo.

    • alora las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo

    del ciclo vital, para promover y refor&ar pautas de conducta alimentaria saludable.• 1econoce las situaciones de riesgo vital.

    • 1espeto por la vida.

    • apacidad para la elaboración de diagnóstica y diseño de tratamientos terap!uticos.

    • Es un organi&ador de cuidados y recursos.

    • 0nter!s por conocimientos, m!todos y nuevas t!cnicas en la cura de enfermedades.

    • apacidad para trabajar bajo presión.

    • apacidad de relaciones interpersonales que faciliten el trabajo en equipo.

    Área de Ciencias Experimentales

    (entro de este perfil se ubican los biólogos, geólogos, ambientalistas, físicos, químicos, matemáticos,etc. +ienen las siguientes competencias'

    • uriosidad por la comprensión del universo y los fenómenos naturales.

    • Es esc!ptico' asta no ver, no creer.

    • Le atrae la b#squeda de regulación de nuevos procesos de pensamiento para acerlos p#blicos.

    • Le interesa la transmisión del conocimiento a trav!s de la e"periencia.

    • (esarrolla el pensamiento crítico.

    • Le importa la b#squeda y refle"ión sobre la abilidad del conocimiento.

    • Posee un sólido conocimiento, especialista de su área, ya sea matemáticas, física, química y

    geología, biología, etc.

    tros !erfiles "ocacionales #$efensa y se%uridad, reli%i&n y espiritualidad'

    (entro de este perfil se agrupan otras que no encajan en ninguna de las anteriores'

    -. Perfil del oficial egresado de la -cademia 4eneral 5rancisco 6ora&án' el oficial graduado como

    licenciado en iencias 6ilitares deberá tener la siguiente base cognoscitiva, con una sólida

  • 8/18/2019 Los Perfiles Profesionales

    4/4

    formación científica, tecnológica y práctica en las ciencias militares con amplios conocimientos

    en'

    • onstitución de la 1ep#blica, las leyes militares y las demás leyes afines.

    • Las t!cnicas de instrucción militar necesarias que lo capacite para adiestrar 

    adecuadamente a sus subordinados.

    • La geografía nacional donde se desempeñará en cumplimiento de su misión.

    /tili&ación de armas, equipo y erramientas con las que ejecutará sus tareas.• Los principios de lidera&go y don de mando que lo guíen en el ejercicio del mismo.

    • Las t!cnicas de trabajo grupal que le permitan formar parte o liderar un grupo de trabajo.

    • Los conocimientos generales de logística que empleará en la administración de su unidad.

    • Los principios fundamentales de la administración general.

    • Los factores psicológicos relevantes en los procesos de interacción grupal.

    • onocimientos básicos del idioma ingl!s e informática.

    7. Perfil del 8acerdote atólico'

    • El sacerdote es alguien que administra los sacramentos.

    • El sacerdote es un 9anunciante:, cuando proclama y anuncia la Palabra.

    •El sacerdote es un ombre de fe, dotado de visión sobrenatural, capa& de dar sentido#nico a todo lo que tiene que acer.

    • El sacerdote es un ombre ra&onable.

    • El sacerdote a de ser tambi!n un ombre de comunión.

    Los ficios y Carreras Terciarias

    La desocupación que actualmente aflige al mundo, a obligado a agudi&ar el ingenio a muca gente que

    se a quedado sin trabajo.

    6ucas veces el ejercicio de un oficio permite una salida laboral digna que puede llegar a proporcionar 

    mayores ingresos que una profesión universitaria.

    2oy en día e"isten mucas posibilidades gratuitas oficiales para adquirir la competencia necesaria para

    insertarse laboralmente de acuerdo a las abilidades de cada uno, y una ve& terminados los estudios,

    tambi!n es posible recibir ayuda para el desarrollo de nuevos emprendimientos.

    Los cursos suelen ser de cocina, de mo&o de salón y de barman, carpintería, panadería, confitería,

    ventas, electricidad o plomería, además de otras actividades menos corrientes en lugares específicos,

    como joyería, restauración de muebles, pintura artística, encuadernación, etc.

    /n título universitario no asegura un ingreso económico importante por sí solo, porque una persona

    tiene además que ser un buen profesional para tener !"ito en su trabajo.

    Las carreras universitarias tradicionales tienen mucos aspirantes y para ellos en estos momentos no

    e"isten buenos empleos en forma inmediata. 6ucas veces los profesionales reci!n recibidos deben

    aceptar trabajos mal remunerados, para ganar lo mismo que otro empleado sin ning#n título.

    Las carreras terciarias no universitarias que dictan cursos de corta duración con una mayor base teórica,

    tambi!n representan una alternativa válida para acceder al mundo laboral con la suficiente preparación e

    idoneidad.