Los periodistas decimos ¡BASTA!

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Los periodistas decimos BASTA!

    1/4

    7dejuniode2013

    LosperiodistasdecimosBASTA!Frentealospeligrososenfrentamientosdesatadosentredistintosactoresdelasociedadyquehantenidocomoprotagonistasy/ovctimasalospropios

    periodistas,desdeFOPEAdecimos:

    - Basta de caza de brujas sobre los periodistas por el medio en el quetrabajan,seanpblicosoprivados.Desde hace aos venimos sufriendo hostigamientos, cuestionamientos ydescalificacionespor laempresaen lacual prestamos tareas. Elperiodistasirve al inters pblico, nunca a objetivos sectoriales ni personales, yconsideraalainformacincomounbiensocial.

    -Bastadediscusionesentreperiodistasporcuestionesquenotenganqueverconsudesarrolloprofesional.Larelacininterpersonalsehadeterioradoalpuntodelarupturadelargasamistades,apartirdediferentesenfoques,lecturasyanlisisdelarealidad

    cuandounadelaslaboresdelosperiodistasesdesarrollarunamiradaampliade la sociedad. El pluralismo y la tolerancia son valores esenciales de laprofesin.

    -Bastademercenariosenlaprensa,pagosparadesautorizaryenlodaralostrabajadoresdeprensa.La tarea del periodista debe estar dirigida a cubrir las necesidadesinformativasdelasociedad,paraquecadapersonapuedaentenderloque

  • 7/28/2019 Los periodistas decimos BASTA!

    2/4

    pasa y tomar las mejores decisiones segn sus intereses individuales ycolectivos.Nosomoslossujetosdelainformacinsinoquieneslabuscamosycontamos.

    -Bastadeagravios,conelsoloobjetivodeensuciaralquepiensadistintooalquetrabajaenunmedioconelquenosecompartesupensamiento.Lasdescalificacionesalosperiodistasporlaempresaenlacualtrabajasonuna prolongacin ms de una intolerancia social generalizada, donde eldisensonoestpermitido.Laconsolidacindeundiscursonico,cualquierasea su contenido, tendr como consecuencia una sociedad ms dbil ymanipulable.

    -Bastadepresionesalasfuentesdetrabajodelosperiodistas,atravsdeluso discriminatorio de lapublicidad oficial, sea a nivelnacional, provincialy/omunicipal.Lapublicidadestatalnoatiendeactualmentealaobligacinconstitucionalderendir cuentas a la ciudadana de los actos del Estado, sino que es una

    herramienta de premios y castigos para condicionar el discurso de losmedios. Esta estrategia se agrav en este ao con las imposiciones aempresasprivadasparaquedejendepublicitarendeterminadosmediosolohaganexclusivaopreferencialmenteenotros.

    - Basta de confundir los intereses que puedan tener las empresasperiodsticasconeldesarrollolegtimodenuestraprofesin.Los periodistas reivindicamos nuestra independencia de criterio haciaadentro y hacia afuera de las empresas, con el objetivo de obtener unainformacincompleta,exactaydiversaydebrindarlaalasociedad.

    - Basta de disfrazar de informacin la posicin editorial dentro de losmedios,seanpblicosoprivados.Unodelosprincipiosirrenunciablesparamejorarlacalidadperiodsticaesladistincin clara y expresa de los gneros periodsticos, para separar la

  • 7/28/2019 Los periodistas decimos BASTA!

    3/4

    opininde lainformacin,y ambosdelapublicidadydelapropaganda.Laconfusindeestoscamposesunamanipulacininadmisible.

    -Bastadecampaas,persecucionesyescrachescontraperiodistas.Los casosdehostigamientopblicoaperiodistasgeneranunaltogradodeviolenciasocial,queseprofundizacuantomenoreslacantidaddepoblacindondeviveeltrabajador.Ladescalificacinpretendesilenciaralquepiensadistinto,eimpidedebatirlasideasdiferentesparabuscarpuntosencomn.

    -Bastadeamenazas,presionesyagresioneshacialosperiodistasdetodoelpasydelosmsdiferentesmedios.En el relevamiento de las agresiones a la prensa del ao pasado, seregistraron 172 casos, el 41%ms que en 2011. De ese total, 50 fueronagresionesfsicasopsquicasy42fueronamenazas.Yesteaolaproyeccinno es tranquilizadora: ya registramos el mayor nmero de periodistaslesionadosenunmismohechodetodalahistoriadeFOPEA,conlarepresinenelhospitalBorda,dondefueronheridos16colegas.

    -Bastadediscriminacionesenelaccesoalainformacinalosperiodistasportrabajarenunaempresauotra.Durante 2012 registramos 13 casos de restricciones al acceso a lainformacin o de impedimento de cobertura de eventos pblicos adeterminadosperiodistas,principalmenteporelmedioenelcualtrabajan.Tambin hubo 12 episodios de censura directa. En todos estos casos, el

    principalafectadoeslasociedadensuconjunto,quedejdeenterarsedeloqueestabapasandoosequeradifundir.

    -Bastadeatropellosalalibertaddeconcienciadelosperiodistasyaloscondicionamientosasutarea,seaestaenmediospblicosoprivados.Desdehaceaos,impulsamoslasancindeunaclusuladeconcienciapor

    partedelCongreso,quelepermitaalosperiodistasdesarrollarsutareasin

  • 7/28/2019 Los periodistas decimos BASTA!

    4/4

    temor a represalias laborales. Solicitamos a los legisladores que cancelenestadeuda.

    -Bastadeprecarizacinlaboralenlaprensa,algoquevuelvemsdifcillatareadelosperiodistas.Reclamamosunsueldodigno,quegaranticeelbienestardelosperiodistasyde sus familias y que le permita ejercer su profesin en las mejorescondicionesposibles.

    - Basta de usar los espacios de formacin como trincheras polticasdefensorasdelpensamientonico.Laformacindelosfuturosperiodistasdebebasarseenlainterpretacindelarealidaddesdemltiplesydiferenteslecturas.

    -Bastaaunclimaqueslodaalacalidaddelainformacinquesebrindaalaciudadanay,conello,alsistemademocrtico.Un valor esencial asumido por los periodistas que suscriben al Cdigo detica de Fopea es el respeto a los principios de la democracia, con unaactitud activa de compromiso en la bsqueda de la verdad y de darle untratamientohonestoalainformacin.Estamos insertosenuna sociedaddonde, cada vezms, las diferencias seresuelvendemodoviolentoyenlacualelpodertolera,cadavezmenos,unaactividadperiodsticaprofesionalquenoseacondescendienteoservil,oest

    sometida a intereses polticos o econmicos alejados de la esencia de laprofesin.

    Desde FOPEA exigimos respeto a nuestra tarea y a nuestras personas.DecimosBastaalosintentosdedestruirunaprofesinqueestenelncleontimodelademocracia,a30aosdehaberlarecuperado.Estanoesunatareadealgunos,sinoqueesunhechocolectivo,alqueaportamosdesde

    nuestrolugarenlasociedad.