3
Trabajo práctico de Latín I: Los personajes de la Asinaria y sus vínculos Grupo 16 Se trata de un texto representativo de la comedia nueva del siglo IV a. C., esta es la “fabula paliata”, se la denomina así porque se trata de una pieza teatral en la cual los temas, personajes y ambientes eran griegos. Esta fabula está basada en una obra griega llamada “Oragos”. Los personajes no eran dioses, reyes o semi- dioses sino personas comunes y corrientes que representan alguna característica particular de la sociedad romana de modo caricaturesco para provocar el humor. A partir del prólogo se informa a los espectadores sobre el contenido de la comedia, pues se buscaba lograr la atracción del público, es decir la “captatio benevolentiae”. A través de ella, el autor da a conocer al espectador romano el asunto, el contenido y los personajes de la obra. A partir de allí se produce la “ironía dramática”, esto quiere decir que el público se encuentra en conocimiento de todo lo que va a acontecer en la obra, mientras los personajes en el momento de interactuar no lo saben, lo cual acarrea el humor. Algunos de los personajes que encontramos en la Asinaria son: Adulescens egens: el joven adolescente que no tiene iniciativa propia, en este caso concreto de la Asinaria encontramos a Argiripo que necesita dinero para conquistar a una joven Filenia, y necesita que lo ayuden. Servis currens: el siervo o esclavo que corre de un lado a otro tratando de solucionar los problemas de su amo. Por ejemplo, Libano y Leónidas que son capaces de congeniar un plan para ayudar al joven amo. Uxa dotata: es severa, de carácter fuerte, tiene el mando sobre su marido puesto que dispone de bienes materiales. En el caso que nos ocupa se trata de Artemona, la mater familias. Sin embargo es esta una característica irónica de la comedia puesto que en la sociedad romana se espera que el pater familias sea el de carácter severo. Notamos aquí una “inversión de roles” que da como consecuencia el humor en el lector, así en la obra vemos que Artemona realiza un negocio, esto es una venta de asnos, algo que es impensable en la

Los Personajes de La Asinaria TP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los Personajes de La Asinaria TP

Citation preview

Trabajo prctico de Latn I: Los personajes de la Asinaria y sus vnculos

Trabajo prctico de Latn I: Los personajes de la Asinaria y sus vnculosGrupo 16Se trata de un texto representativo de la comedia nueva del siglo IV a. C., esta es la fabula paliata, se la denomina as porque se trata de una pieza teatral en la cual los temas, personajes y ambientes eran griegos. Esta fabula est basada en una obra griega llamada Oragos. Los personajes no eran dioses, reyes o semi-dioses sino personas comunes y corrientes que representan alguna caracterstica particular de la sociedad romana de modo caricaturesco para provocar el humor.A partir del prlogo se informa a los espectadores sobre el contenido de la comedia, pues se buscaba lograr la atraccin del pblico, es decir la captatio benevolentiae. A travs de ella, el autor da a conocer al espectador romano el asunto, el contenido y los personajes de la obra. A partir de all se produce la irona dramtica, esto quiere decir que el pblico se encuentra en conocimiento de todo lo que va a acontecer en la obra, mientras los personajes en el momento de interactuar no lo saben, lo cual acarrea el humor. Algunos de los personajes que encontramos en la Asinaria son:Adulescens egens: el joven adolescente que no tiene iniciativa propia, en este caso concreto de la Asinaria encontramos a Argiripo que necesita dinero para conquistar a una joven Filenia, y necesita que lo ayuden. Servis currens: el siervo o esclavo que corre de un lado a otro tratando de solucionar los problemas de su amo. Por ejemplo, Libano y Lenidas que son capaces de congeniar un plan para ayudar al joven amo.Uxa dotata: es severa, de carcter fuerte, tiene el mando sobre su marido puesto que dispone de bienes materiales. En el caso que nos ocupa se trata de Artemona, la mater familias. Sin embargo es esta una caracterstica irnica de la comedia puesto que en la sociedad romana se espera que el pater familias sea el de carcter severo. Notamos aqu una inversin de roles que da como consecuencia el humor en el lector, as en la obra vemos que Artemona realiza un negocio, esto es una venta de asnos, algo que es impensable en la sociedad romana ya que era el hombre el encargado de realizar actividades comerciales.Senex: el esposo de la matrona, en este caso es Demeneto que trata de complacer el deseo de su hijo Argiripo pero lo hace a cambio de que le concedan una cena con la meretriz Filena. De este modo, el senex puede competir en amores con su hijo para disfrutar de la compaa de alguna cortesana o meretriz. En tal caso se trata de un senex libidinosus.Meretrix: es una mujer cortesana regentada por lenones. Normalmente aparece en el medio de un tringulo amoroso del que forma parte el senex y la mater familia. Cabe destacar que los amores meretricios eran legtimos en la sociedad romana, pues como seala Arbea, Antonio:() la prostitucin era una necesidad, ya que constitua una vlvula de escape segura para el apremiante apetito sexual de los hombres. De no existir la prostitucin, se corra el riesgo de que ese apetito buscara satisfaccin en las mujeres de la familia esposa e hijas, acarreando graves consecuencias. Las prostitutas, por lo tanto, garantizaban el honor y la estabilidad de la familia, preservando la moral y la fidelidad de las matronae[footnoteRef:1]. [1: Arbea, Antonio (1999). "Escenas conyugales plautinas". Limes 11, pp. 70-85, p. 83.]

Estas relaciones clandestinas entre maridos y cortesanas eran consideradas lcitas debido a la funcin del matrimonio en la sociedad romana, tal como indica Heyde Franco:Los matrimonios nobles, en la mayora de los casos, se basaban en reglas de conveniencia. El amor y la pasin no eran determinantes en la unin matrimonial; por lo tanto, estos sentimientos no preponderaban entre el marido y la esposa legtima. Plauto se encarga de reflejar esta carencia de sentimientos en su teatro[footnoteRef:2]. [2: Franco, Carina H. (2005). "Algunos personajes femeninos en la comedia de Plauto". Revista de Estudios Clsicos 32, pp. 43-79, p. 51.]

Vnculos entre los personajesEntre padre e hijo (hemos visto que el pater mollis (se convierte en pater libidinosus en esta obra en el momento de competir por la misma cortesana que su hijo Argiripo)Entre madre e hija (la lena Clereta que vende los favores sexuales de su hija Filena (que se convierte as en Meretrix), para subsistirEl matrimonio entre Artemona, que como hemos dicho corresponde al estereotipo de Uxor dotata (aportando dote al matrimonio y teniendo de esta forma poder sobre su marido), y Demneto (el Senex), donde se manifiesta que el matrimonio en Roma era un puro contrato basado en beneficios econmicos La relacin entre Argiripo, el adolescens egens que necesita dinero para obtener los favores sexuales de Filena, la meretrix. Aunque en esta relacin interviene el amor, lo que determina y define la relacin entre ellos es el dinero, ya que la nica manera de estar con Filena para Argiripo es pagarle a la madre.La relacin entre los esclavos y con sus patrones, por supuesto, determinado por el poder y el dinero, ya que los esclavos se compran, y son propiedad de los patrones. Por ms que aparece el vnculo entre los esclavos y Demneto con cierto cario, es evidente que este supuesto cario y la voluntad de hacerle un "favor" a Demneto de parte de los esclavos, est en relacin con la voluntad de obtener ciertos beneficios. Aqu quisiera agregar que a mi parecer Libano responde al estereotipo de servus currens, mientras que Lenidas corresponde al esteriotipo de servus calidus, ya que es l, el que tiene la idea de robarle el dinero a Artemona.