6
Los principales problemas ambientales y su incidencia en la naturaleza y el medio humano (Según PNUMA, 2000 y Azqueta, 2002)  1. El cambio climático y el “efecto invernadero”  Aumento del nivel del mar, que obligará a desplazarse a millones de personas que habitan las zonas costeras y desembocaduras de fluviales. Probablemente implicará la desaparición de ciertos pequeños Estados insulares  Mayor producción agrícola en las altas latitudes de los hemisferios septentrional y meridional, pero reducción en los trópicos.  Eventual incremento en la biomasa forestal, que se contrarresta por medio de una mayor vulnerabilidad a plagas y una mayor frecuencia de los incendios.  Probable alteración del ciclo hidrológico, afectando al régimen de las corrientes y a los niveles de agua en lagos, ríos y zonas pantanosas, intensificando y agravando incluso las consecuencias de las inundaciones y de las sequías, con el consiguiente incremento del nivel de riesgo de las primeras y de hambrunas por las segundas.  Expansión de las zonas calientes, que puede propiciar la ampliación de la acción de poblaciones de mosquitos y de otros insectos, aumentando el riesgo de enfermedades erradicadas de las zonas templadas (ej., malaria en Europa) y otras. 2. El adelgazamiento de la capa de ozono  Aumento de las radiaciones ultravioletas de onda media (UV-B), que, verosímilmente, provocará incremento en la incidencia y gravedad de diversos efectos nocivos sobre la salud humana (ojos, sistema autoinmune, piel, etc.) y del ganado.  Desequilibrio en los ecosistemas al incidir sobre la competencia de las plantas superiores, el grado en que éstas son consumidas por los insectos y la susceptibilidad de las plantas a los elementos patógenos.  Probable participación en los procesos de cambio climático: la pérdida de ozono provoca un enfriamiento de la baja estratosfera, y porque el carbono es un elemento importante en la absorción de radiaciones UV. 3. Alteración del ciclo del nitrógeno  El aumento de la cantidad de nitrógeno (y de fósforo) ha sido la causa del proceso de eutrofización, que se traduce en una pérdida de oxígeno para otras especies y en una pérdida de fitodiversidad. Ello puede determinar incluso pérdida de recursos pesqueros por las denominadas “marea marrón”, “marea roja”, de algas, etc.

Los Principales Problemas Ambientales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Principales Problemas Ambientales

8/7/2019 Los Principales Problemas Ambientales

http://slidepdf.com/reader/full/los-principales-problemas-ambientales 1/6

Los principales problemas ambientales y su

incidencia en la naturaleza y el medio humano(Según PNUMA, 2000 y Azqueta, 2002) 

1.  El cambio climático y el “efecto invernadero”•  Aumento del nivel del mar, que obligará a desplazarse a millones de

personas que habitan las zonas costeras y desembocaduras de fluviales.Probablemente implicará la desaparición de ciertos pequeños Estadosinsulares

•  Mayor producción agrícola en las altas latitudes de los hemisferiosseptentrional y meridional, pero reducción en los trópicos.

•  Eventual incremento en la biomasa forestal, que se contrarresta por mediode una mayor vulnerabilidad a plagas y una mayor frecuencia de losincendios.

•  Probable alteración del ciclo hidrológico, afectando al régimen de lascorrientes y a los niveles de agua en lagos, ríos y zonas pantanosas,intensificando y agravando incluso las consecuencias de las inundaciones yde las sequías, con el consiguiente incremento del nivel de riesgo de lasprimeras y de hambrunas por las segundas.

•  Expansión de las zonas calientes, que puede propiciar la ampliación de laacción de poblaciones de mosquitos y de otros insectos, aumentando elriesgo de enfermedades erradicadas de las zonas templadas (ej., malaria enEuropa) y otras.

2.  El adelgazamiento de la capa de ozono•  Aumento de las radiaciones ultravioletas de onda media (UV-B), que,

verosímilmente, provocará incremento en la incidencia y gravedad dediversos efectos nocivos sobre la salud humana (ojos, sistema autoinmune,piel, etc.) y del ganado.

•  Desequilibrio en los ecosistemas al incidir sobre la competencia de lasplantas superiores, el grado en que éstas son consumidas por los insectos yla susceptibilidad de las plantas a los elementos patógenos.

• Probable participación en los procesos de cambio climático: la pérdida deozono provoca un enfriamiento de la baja estratosfera, y porque elcarbono es un elemento importante en la absorción de radiaciones UV.

3.  Alteración del ciclo del nitrógeno•  El aumento de la cantidad de nitrógeno (y de fósforo) ha sido la causa del

proceso de eutrofización, que se traduce en una pérdida de oxígeno paraotras especies y en una pérdida de fitodiversidad. Ello puede determinarincluso pérdida de recursos pesqueros por las denominadas “mareamarrón”, “marea roja”, de algas, etc.

Page 2: Los Principales Problemas Ambientales

8/7/2019 Los Principales Problemas Ambientales

http://slidepdf.com/reader/full/los-principales-problemas-ambientales 2/6

•  También, alteración de la calidad del agua potable, exigiendo costosossistemas de depuración o, en su ausencia, afectando negativamente a lasalud de la población.

•  El óxido nitroso es un poderoso gas de efecto invernadero, que refuerza elcalentamiento global. Además, participa también del agotamiento del

ozono estratosférico. Pero al ser un factor limitante en el crecimiento delas plantas, ayuda a la fijación fotosintética del carbono atmosférico,contribuyendo a reducir, aunque parcialmente, el problema delcalentamiento global.

•  Los oligogases de base nitrogenada emitidos durante la quema decombustibles fósiles (automoción) constituyen un elemento fundamentalen la contaminación atmosférica. Los óxidos de nitrógeno (NOx), junto conlos de azufre (SOx), y el amoníaco (NH3) son los principales causantes de laacidificación del medio, cuyas perniciosas consecuencias son más sensiblesen los ecosistemas boscosos y húmedos, así como en las tierras cultivadas

(merma o desaparición de especies piscícolas, aumento de la acidezedáfica, pérdida de nutrientes, etc.). Además, en combinación con loshidrocarburos (esencialmente el metano, CH4), y bajo el efecto de fuerteinsolación, da lugar a la aparición de agentes oxidantes (ozono, O3) y a laaparición de las “nieblas fotoquímicas”, muy nocivas para la salud y para laproducción agrícola.

•  Concentraciones elevadas de nitrógeno en los suelos aumentan lalixiviación de metales como el potasio y el calcio, fundamentales para elcrecimiento de las plantas y como barrera contra la acidez. Precisamente,la acidez moviliza el aluminio, que puede dañar las raíces de los árboles y

causa la muerte de los peces cuando este metal llega a las vías acuáticas.

4.  La pérdida de diversidad biológica•  Amenaza al equilibrio de los propios ecosistemas, que puede influir, a su

vez, en la pérdida por parte de éstos para proporcionar productos yservicios esenciales.

•  Ya que las fuerzas que impulsan la pérdida de la biodiversidad están ligadasa la pobreza, al crecimiento de la población y al propio crecimientoeconómico, el avance de este problema incide severamente en elincremento de la pobreza en sí, así como en los problemas en cadena que

ésta favorece (desertización, hambruna, enfermedades, etc.).•  Ello determina, además que las “  políticas y sistemas económicos” que

sustentan este estado de cosas “no valoran adecuadamente el ambiente y 

sus recursos”, y los “sistemas jurídicos e institucionales” (…) “ promueven

una explotación insostenible”, favoreciendo “la desigualdad en materia de

 propiedad y acceso a recursos naturales, incluidos los beneficios obtenidos

de su utilización” (PNUMA, 2000, pág. 40).

•  Un problema estrechamente relacionado con la pérdida de la biodiversidades el de la seguridad biológica (Azqueta, 2002, pág. 8), recogido en elProtocolo de Bioseguridad (Cartagena, 1999).

Page 3: Los Principales Problemas Ambientales

8/7/2019 Los Principales Problemas Ambientales

http://slidepdf.com/reader/full/los-principales-problemas-ambientales 3/6

5.  La contaminación atmosférica•  La contaminación exterior. Afecta a millones de personas especialmente en

el mundo subdesarrollado y se suelen deber a la sobreexposición apartículas en suspensión y al plomo: unos 1300 millones de personas vivíanen los años ochenta en ciudades de los países en desarrollo con niveles departículas superiores a los niveles guía establecidos por la OMS, y más de600 millones en ciudades con niveles de SO2 superiores a los establecidoscomo tolerables. Esta contaminación causa entre 300.000 y 700.000muertes prematuras al año (un 2-5 % del total de las muertes en esaszonas). Las fuentes fundamentales de esta contaminación son los vehículosa motor, las calefacciones, la producción de energía eléctrica y la quema deresiduos.

•  La contaminación interior. Es la generada en el interior de los hogares.Procede del humo generado por la combustión de biomasa utilizada comocombustible (leña, paja, excrementos). El nivel de riesgo es superior al de lacontaminación exterior, y afecta, especialmente a las mujeres y a los niños:sus efectos, según World Bank (1992) sobre la salud son a menudoequivalentes a los que ocasionaría el fumarse varios paquetes de cigarrillosal día. Según el Ministerio de MMAA (1996) afecta de 400 a 700 millonesde personas. En el mundo desarrollado, los responsables son el gas radón,el tabaco, las pinturas de paredes y muebles, el uso de ambientadores,pesticidas y repelentes que desprenden COV.

•  No obstante, en tanto que estos problemas tienden a mejorar en los paísesdesarrollados, la situación empeora rápidamente en los subdesarrollados:“dada la diferencia de nivel entre unos y otros, así como las pautas de

crecimiento demográfico y la pobreza, tampoco aquí existen razones para

el optimismo” (sic. Azqueta, op. cit .).

6.  La contaminación hídrica y el acceso al agua potable•  Sobre la salud de la población. Se valoran dos situaciones: la de la

población que tiene dificultades para acceder al agua potable y la de la queve deteriorarse progresivamente la calidad del agua disponible hastaniveles incompatibles con el mantenimiento de su salud. Según el PNUMA(2000), en el mundo se estima que las aguas contaminadas influyen en la

salud de aproximadamente 1200 millones de personas y contribuyen al   fallecimiento de 15 millones de niños cada año. Además, se señala elincremento de la morbilidad generado por el consumo de productostratados con o colectados en aguas contaminadas.

•  Sobre la salud de los ecosistemas. Se plantean riesgos de eutrofización y deaparición de mareas diversas (rojas, marrones) que puedan afectar a laestabilidad y preservación de la diversidad biológica de estos ecosistemashúmedos.

•  Sobre la riqueza pesquera. Tiene efectos negativos al introducir substanciasquímicas que tanto pueden producir daños directos sobre las especiesafectadas, como en el resto de la cadena alimenticia (incluyendo a laspersonas), a la vez que pueden intervenir en el ciclo de los nutrientes,

Page 4: Los Principales Problemas Ambientales

8/7/2019 Los Principales Problemas Ambientales

http://slidepdf.com/reader/full/los-principales-problemas-ambientales 4/6

pudiendo terminar destruyendo los equilibrios propios de los ecosistemasproductores de alimentos.

•  Sobre los acuíferos. La sobreexplotación de estos recursos no sólo hacedisminuir decenas de metros la superficie freática, pudiendo contribuir aldesencadenamiento de procesos subsidentes (hundimientos del terreno),

sino que disminuye la capacidad de dilución de los contaminantes,incrementando su presencia. Además, esta situación refuerza el proceso deintrusión del agua salada, desplazando hacia el interior la cuña salina, queno sólo contamina el agua de los pozos para el consumo humano, sino quedegrada la calidad de las tierras agrícolas costeras, llevando a su pérdidatotal.

•  Atención a los consumos por sectores y su influencia definitiva en esteproblema.

7.  La contaminación y pérdida de suelo: erosión, deforesta-

ción, desertización•  Son problemas que tienen una raíz común: pérdida de cobertera vegetal y

de capacidad de protección del suelo frente a la erosión hídrica (y/oeólica).

•  La desaparición de los bosques tropicales se produce a un ritmo de 0’9 %anual (¡16 millones de ha/año!), lo cual determina la destrucción del mediode subsistencia para unos 140 millones de personas.

•  Este hecho, unido a los incendios por quema incontrolada (la mayor partede las veces, intencionada) conduce también a incrementar los efectos del

cambio climático, acarreando una mayor gravedad de las sequías y, porende, de las hambrunas.

•  El ritmo actual de pérdida del horizonte superficial de los suelos es de25.000 millones de Tm, que afecta a 3.000 millones de Ha/año, implicandounas pérdidas económicas del orden de los 360.000 millones de euros/año.Como estas superficies representan el 40 % de la superficie terrestre, sudegradación amenaza directamente a 250 millones de personas, e,indirectamente a más de 1.000 millones; en total 110 países: sabanas deÁfrica, grandes llanuras y pampas de América, estepas de Europasudoriental y Asia, territorios despoblados de Australia y márgenes de la

cuenca mediterránea.•  Lejos de pensar que ahí acaba todo, el siguiente paso es favorecer,

multiplicándolos, los efectos de la erosión hídrica y/o eólica.

•  También, el uso creciente e indiscriminado de biocidas y fertilizantes, elvertido incontrolado de residuos y la propia contaminación atmosféricaincrementan el riesgo para la salud del suelo, medio fundamental para laproducción de alimentos de los ecosistemas subaéreos.

8.  La generación de residuos•  Los metales pesados. Su presencia, sus efectos y su persistencia en las

cadenas tróficas son argumentos que determinan la adopción de medidasde control (plomo, mercurio, cadmio, berilio, etc.).

Page 5: Los Principales Problemas Ambientales

8/7/2019 Los Principales Problemas Ambientales

http://slidepdf.com/reader/full/los-principales-problemas-ambientales 5/6

•  Los Contaminantes Orgánicos Persistentes. Son un conjunto de doceproductos (aldrín, clordano, DDT, dieldrín, dioxinas, endrín, furanos,heptacloro, hexaclorobenceno, mirex, policloribifenilos –PCB- y toxafenos),generan cada vez impactos mejor conocidos y cada vez más graves sobre lasalud de las personas (Protocolo de Aarhus, 1998 –52 países-, para la

erradicación de diez de ellos –se excluía el DDT-).•  Los residuos radiactivos. Suponen un problema no resuelto aún y que

probablemente se agravará con el cierre de las próximas centralesnucleares, principal fuente de estos residuos.

•  Los residuos urbanos. Suponen la necesidad de un tratamiento adecuadode los mismos, pues requieren recursos, terrenos, energía, etc. crecientes:más del 60 % de las basuras de Europa Occidental y EE.UU. sondepositados en vertederos; en Japón, Suecia y Suiza, el 50 % de estosresiduos son incinerados. En cualquiera de los dos casos ello supone bien lacontaminación directa de los suelos, de los acuíferos o de la atmósfera, o

ambas a la vez.•  Una situación sobrevenida al respecto tiene que ver con el tráfico bien para

reciclado, bien para el simple abandono de residuos de todo tipo, lo que hasido abordado por el Convenio de Basilea (1989).

9.  La contaminación de los mares y la sobreexplotación de los

recursos pesqueros•  El papel de las concentraciones urbanas, de los aportes de los ríos, etc. se

traducen en que los mares y océanos reciben todos los años más de 20.000

millones de Tm de materiales disueltos y en suspensión, de los que el 75 %son de origen terrestre.

•  Frente a ello se destaca el papel inhibidor de la llegada de estos materialespor las presas reguladoras de los ríos. Ello tiene efectos perniciosos en loshumedales costeros (marismas, manglares, estuarios, bahías,…) y en losarrecifes, que al desaparecer se pierden zonas de transiciónparticularmente ricas y protectoras, incrementando la vulnerabilidad deestas áreas frente al paso de las tormentas y a la erosión.

•  La sobrepesca (afectando al 60 % de los caladeros marinos) y el desarrollodescontrolado y no planificado de la acuicultura, completan el panorama

de degradación de estos ambientes. Ello afecta al 16 % del consumomundial de proteínas de la dieta humana, de la que dependen al menos1.000 millones de personas en Asia, regiones costeras de África y nacionesinsulares.

•  Los mares interiores, lejos de estar al margen, se ven envueltos en unaespiral de degradación que está conduciendo a su desaparición definitiva(lago Chad, mar de Aral).

•  Otra situación: derrames de crudo provocados por accidentes o por lavadoincontrolado de tanques en alta mar y su influencia en los ecosistemasmarinos y terrestres, así como en la captura de alimento y en la economía

mundial y/o local.

Page 6: Los Principales Problemas Ambientales

8/7/2019 Los Principales Problemas Ambientales

http://slidepdf.com/reader/full/los-principales-problemas-ambientales 6/6

10.  Contaminación acústica•  Problema emergente en el marco de las agresiones ambientales (en el

futuro, ¿la contaminación luminosa?).

•  En la UE, el 17 % de la población está sometida a un nivel de ruidos de más

de 65 dB –límite aprobado por la OMS para señalar el umbral quecomienza a ser peligroso para la salud-.

•  Necesidad desde el año 2000 de elaborar mapas de ruido para lasaglomeraciones humanas de más de 250.000 personas, para vías decirculación de más de 6 millones de movimientos anuales, de vías férreascon más de 60.000 y de aeropuertos con más de 50.000 movimientos.