5
7/26/2019 Los Principios Centrales Del Peronismo http://slidepdf.com/reader/full/los-principios-centrales-del-peronismo 1/5 LOS PRINCIPIOS CENTRALES DEL PERONISMO  Aún cuando los principios fundantes y centrales del pensamiento peronista son las tres banderas (la construcción de una patria socialmente libre, económicamente justa y políticamente soberana), existen dos pilares centrales sobre los cuales se desarrollan el conjunto de los valores y principios peronistas. Estos son: LA COMUNIDAD ORGANIZADA: Es indudable ue dentro del !usticialismo la expresión "#omunidad $r%ani&ada' es mencionada reiteradamente por diri%entes y cuadros del peronismo, aunue no siempre se entiende de la misma manera. erón expone su concepto de la #omunidad $r%ani&ada en su libro "olítica y Estrate%ia' afirmando: "El imperativo de la comunidad or%ani&ada: Es por esto ue las %randes alternativas ue presenta la istoria a nuestro país, terminan deduci*ndose y no postul+ndose. #omo deducción de la experiencia ue viene de la istoria, cada día se aonda m+s el imperativo moderno de la #omunidad $r%ani&ada como punto de partida de toda idea de formación y consolidación de las nacionalidades'. "El !usticialismo concibe al %obierno como el ór%ano de la concepción y planificación, y por eso es descentrali&ado y al pueblo como el elemento de acción, y para ello debe tambi*n estar or%ani&ado. -emos entonces como eso factores, %obierno, Estado y pueblo deben actuar armónicamente coordinados y euilibradamente compensados en la ejecución de la misión común. ara ue ello ocurra, son necesarias una subordinación ajustada absoluta del Estado al obierno y una colaboración y cooperación inteli%entes de las distintas fuer&as del pueblo con el %obierno y las instituciones estatales'. /as "or%ani&aciones libres del pueblo' tienen para el peronismo un papel y una responsabilidad sustancial en la comunidad or%ani&ada. /a 0%lesia, en su doctrina social, denomina a *stas las sociedades intermedias. ara erón, *stas 1 las organizaciones libres del pueblo 1 deben ser factores concurrentes en los aparatos del Estado, de modo tal ue 1 preservando su autonomía 1 no sean absorbidas por el Estado (como ocurre con el fascismo), pero ue tampoco sean instrumentadas en contra del Estado para la toma del poder (como ocurre con el pensamiento y la pr+ctica marxista). #ontinúa erón manifestando: "/as instituciones estatales, or%+nicamente dependientes del %obierno, est+n naturalmente tuteladas en su acción por el mismo. /as instituciones populares deben recibir id*ntico trato, ya ue son el pueblo mismo, no est+ en manos del %obierno or%ani&arlas, porue esa or%ani&ación, para ue sea

Los Principios Centrales Del Peronismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Principios Centrales Del Peronismo

7/26/2019 Los Principios Centrales Del Peronismo

http://slidepdf.com/reader/full/los-principios-centrales-del-peronismo 1/5

LOS PRINCIPIOS CENTRALES DEL PERONISMO

 Aún cuando los principios fundantes y centrales del pensamiento peronista son las tres

banderas (la construcción de una patria socialmente libre, económicamente justa y

políticamente soberana), existen dos pilares centrales sobre los cuales se desarrollan

el conjunto de los valores y principios peronistas. Estos son:

LA COMUNIDAD ORGANIZADA:

Es indudable ue dentro del !usticialismo la expresión "#omunidad $r%ani&ada' es

mencionada reiteradamente por diri%entes y cuadros del peronismo, aunue no

siempre se entiende de la misma manera.

erón expone su concepto de la #omunidad $r%ani&ada en su libro "olítica y

Estrate%ia' afirmando: "El imperativo de la comunidad or%ani&ada: Es por esto ue las

%randes alternativas ue presenta la istoria a nuestro país, terminan deduci*ndose y

no postul+ndose. #omo deducción de la experiencia ue viene de la istoria, cada día

se aonda m+s el imperativo moderno de la #omunidad $r%ani&ada como punto de

partida de toda idea de formación y consolidación de las nacionalidades'.

"El !usticialismo concibe al %obierno como el ór%ano de la concepción y planificación,

y por eso es descentrali&ado y al pueblo como el elemento de acción, y para ello debe

tambi*n estar or%ani&ado. -emos entonces como eso factores, %obierno, Estado y

pueblo deben actuar armónicamente coordinados y euilibradamente compensados en

la ejecución de la misión común. ara ue ello ocurra, son necesarias una

subordinación ajustada absoluta del Estado al obierno y una colaboración y

cooperación inteli%entes de las distintas fuer&as del pueblo con el %obierno y las

instituciones estatales'.

/as "or%ani&aciones libres del pueblo' tienen para el peronismo un papel y una

responsabilidad sustancial en la comunidad or%ani&ada. /a 0%lesia, en su doctrina

social, denomina a *stas las sociedades intermedias.

ara erón, *stas 1 las organizaciones libres del pueblo 1 deben ser factores

concurrentes en los aparatos del Estado, de modo tal ue 1 preservando su autonomía

1 no sean absorbidas por el Estado (como ocurre con el fascismo), pero ue tampoco

sean instrumentadas en contra del Estado para la toma del poder (como ocurre con el

pensamiento y la pr+ctica marxista).

#ontinúa erón manifestando: "/as instituciones estatales, or%+nicamente

dependientes del %obierno, est+n naturalmente tuteladas en su acción por el mismo.

/as instituciones populares deben recibir id*ntico trato, ya ue son el pueblo mismo,no est+ en manos del %obierno or%ani&arlas, porue esa or%ani&ación, para ue sea

Page 2: Los Principios Centrales Del Peronismo

7/26/2019 Los Principios Centrales Del Peronismo

http://slidepdf.com/reader/full/los-principios-centrales-del-peronismo 2/5

efica& y constructiva, debe ser popularmente libre'.

/as sociedades intermedias u or%ani&aciones libres del pueblo tienen una autonomía

ue impide ue el Estado se entrometa en sus vida, porue "al sentido de la

comunidad se lle%a desde abajo y no desde arriba' (erón, /a #omunidad

$r%ani&ada).

"Esto si%nifica ue la #omunidad $r%ani&ada no debe ser un orden impuesto desde

arriba, sino ue es un orden impuesto por la base misma. Es así ue estas

or%ani&aciones naturales de la comunidad sur%en de abajo acia arriba, de manera

libre y su función es ser factores concurrentes en los aparatos del Estado'. (Alberto

2uela, Aportes al ensamiento 3acional)

"/o interesante es ue, dentro del proyecto de #omunidad $r%ani&ada, los diferentes

or%anismos libres del pueblo se incluyen en la %estión política, sin ue por ello seanempleados del %obierno de turno, sino ue se insertan en los diferentes aparatos del

Estado por su capacidad de su%erir, proponer, orientar e incluso presionar en el +mbito

ue es propio de su inter*s, para ue las cosas se a%an lo mejor posible'. (Alberto

2uela, ibídem)

"Entonces podemos decir ue la idea de la #omunidad $r%ani&ada se apoya en los

si%uientes postulados:

4. El ombre es libre sólo en una comunidad libre.

5. 6iene incidencias reales en la vida de la sociedad, en la medida en ue est+

or%ani&ado, tanto sea por solidaridad local como profesional y

7. uede acceder a una vida próspera y feli& en tanto ue lo%ra establecer una !usticia

8ocial distributiva, a partes proporcionales para los miembros de la comunidad.

9e este modo los ideales de libertad, justicia y solidaridad son los postulados y las

condiciones necesarias para llevar a cabo la idea de #omunidad or%ani&ada' (Alberto

2uela, ibídem).

or último erón dice: "3uestra comunidad, a la ue debemos aspirar, es auella

donde la libertad y la responsabilidad son causa y efecto de ue exista una ale%ría de

ser, fundada en la persuasión de la di%nidad propia. na #omunidad donde el

individuo ten%a realmente al%o ue ofrecer al bien %eneral, al%o ue inte%rar y no sólo

su presencia muda y temerosa' (/a #omunidad $r%ani&ada, #apítulo 54, par+%rafo

45).

LA POLITICA COMO INTRUM!NTO UTANTI"O D! LA CONTRUCCION

OCIAL:"/a política es lo m+s complejo y lo m+s precioso ue existe: /a vida, el destino, la

Page 3: Los Principios Centrales Del Peronismo

7/26/2019 Los Principios Centrales Del Peronismo

http://slidepdf.com/reader/full/los-principios-centrales-del-peronismo 3/5

libertad de los individuos, las colectividades, y de aora en adelante de la umanidad.

; sin embar%o es en la política donde reinan las ideas m+s simplistas, las menos

fundadas,....../a política reuiere vitalmente un pensamiento ue pueda al&arse al

nivel de complejidad del problema político en sí mismo y pueda responder a la

voluntad de vivir de especie umana' (Ed%ar <orin)

ara nosotros, la política es a la construcción social lo ue la filosofía es al conjunto de

las ciencias.

Etimoló%icamente ablando, es de la misma familia ue la palabra %rie%a polis,

"#iudad Estado', de donde derivan: oliteia, "Estado', "constitución', "r*%imen

político', "república', politi=+, "las cosas políticas o cívicas' y politi=* "el arte de la

política'.

#on la palabra política se puede estar aciendo mención a la filosofía política, y al arteo pr+ctica de la política.

/a filosofía política ace referencia a los principios rectores conforme a los cuales se

a de or%ani&ar la sociedad.

or su parte, la ciencia política (denominada tambi*n politolo%ía o políticolo%ia) tiene

por objeto el estudio científico de los fenómenos relacionados con el fundamente,

or%ani&ación, ejercicio, objetivo y din+mica del poder en la sociedad se%ún otros, su

finalidad es el estudio de todo lo referente al Estado.

#omo arte, como t*cnica o praxis, por último, desi%na auellas actividades umanas

ue se reali&an con el fin de obtener o de ejercitar el poder dentro de las estructuras

%ubernamentales, lo ue permite el mantenimiento, reforma o cambio radical de un

determinado orden de convivencia. 9ico de otro modo, ace referencia tanto al

ejercicio efectivo del poder estatal como a las actividades ue se reali&an para

alcan&ar, ejercitar y conservar ese poder.

"/a política' (en femenino) ace alusión a una actividad umana, como emos dico,

mientras ue "lo político' (en neutro) es una elipsis referida a la cosa política, ue tiene

su correlato en expresiones como "lo económico', "lo social', ya ue, como estas,

desi%na una realidad interumana, si bien su +mbito se reduce a todo auello ue se

crea, mantiene o transforma por la actividad política.

or extensión, aplicado el t*rmino a personas o conductas, política si%nifica, tambi*n

tra&a o arte para concluir un asunto empleando los medios necesarios para alcan&ar

un fin.

8e trata del procedimiento se%uido en la administración de al%unos asuntos, en las

relaciones con los otros y en el %obierno de uno mismo así se abla de "políticaener%*tica', "olítica de ventas', "política de compras', etc. $tra acepción es el uso del

Page 4: Los Principios Centrales Del Peronismo

7/26/2019 Los Principios Centrales Del Peronismo

http://slidepdf.com/reader/full/los-principios-centrales-del-peronismo 4/5

t*rmino como sinónimo de abilidad, diplomacia y de astucia para manejar asuntos

delicados.

ara el peronismo, la política es el espacio supremo de servicio al bien común, y por

tanto un instrumento extraordinario de promoción umana y social.

/a olítica es, a la construcción social, lo ue la filosofía al conjunto de las ciencias

umanas.

ara nosotros, la olítica el espacio superior de servicio al bien común, y por tanto el

instrumento irrempla&able para la veiculi&ación de los valores ue componen la

esencia del peronismo .Es por eso ue podemos transformar la realidad y no solo

criticarla.

Efectivamente no somos i%uales a otros pensamientos, porue tenemos propuestas

ue arrancan desde nuestra identidad nacional, y no de las versiones modernistas(cuya propuesta es copiar para "i%ualarnos a la nueva ciudadanía mundial') .or esta

ra&ón es ue podemos entender lo ue pasa en el mundo y lo ue si%nifican y

representan las nuevas exi%encias y tendencias, pero no diluirnos en ellas.

En política, el ue no tiene identidad no sabe acia donde va. ; el ue no sabe

adonde va, termina en cualuier parte.

/as raíces profundas de la identidad peronista parten de sus principios y valores y se

transforma en 9octrina en la medida en ue aya reflexión social y unidad de

concepción en los temas centrales, particularmente en lo referido a los principios y

valores.

8in unidad de concepción no puede existir el basamento político1estrat*%ico

fundamental para operar sobre la realidad. ; el an+lisis y la recapacitación

permanentes son los componentes sustantivos para la actuali&ación doctrinaria. 8in

ella, toda acción política se transforma en ocurrencia individual, oportunismo

coyuntural o mesianismo irresponsable.

/a política es el instrumento m+s noble ue tenemos para

transformar la realidad. ero sin doctrina 1producto de la reflexión

social en torno a los principios y valores ue suponemos

comunes1 no se puede ablar unidad de concepción. or lo tanto

no puede aber una estrate%ia común. En estas condiciones la

política puede transformarse en el espacio m+s tórrido de la

corrupción y del uso indiscriminado de medios secundarios ue

se convierten en fines. Es así como se de%rada la esencia de lo

trascendente y se reempla&a por lo meramente contin%ente,violentando su naturale&a y transform+ndola en una despreciable

Page 5: Los Principios Centrales Del Peronismo

7/26/2019 Los Principios Centrales Del Peronismo

http://slidepdf.com/reader/full/los-principios-centrales-del-peronismo 5/5

me&cla de videopolítica, intereses corporativos y asta de

códi%os mafiosos.

El peronismo tiene todo lo ue ay ue tener para revertir esta

tendencia. 9e cada uno de nosotros depende el resultado. Elcompromiso es de todos, laresponsabilidad de cada uno.