4
Los problemas del diseño en el paradigma de la práctica reflexiva Un paradigma radicalmente diferente al de Simon fue propuesto quince años más tarde, por Donald SchoN (SchoN 1983), quien describía al diseño como una actividad que implica una práctica reflexiva. Esta teoría constructivista es una reacción contra el enfoque teórico de resolución de problemas, específicamente hecha para indicar en parte algunos defectos percibidos por SchoN en la mayoría de las metodologías de diseño. El punto de partida de SchoN es su sensación de que el paradigma racional pone obstáculos al entrenamiento de practicantes en las profesiones. Considera que el componente de diseño de las profesiones es subestimado, y que la naturaleza misma de las actividades humanas de diseño es incomprendida. Expone que en los programas de formación profesional de instituciones en las que el diseño es reconocido como una actividad de fondo, el conocimiento de éste está definido en

Los Problemas Del Diseño en El Paradigma de La Práctica Reflexiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un paradigma radicalmente diferente al de Simon fue propuesto quince años más tarde, por Donald SchoN quien describía al diseño como una actividad que implica una práctica reflexiva. Esta teoría constructivista es una reacción contra el enfoque teórico de resolución de problemas, específicamente hecha para indicar en parte algunos defectos percibidos por SchoN en la mayoría de las metodologías de diseño. El punto de partida de SchoN es su sensación de que el paradigma racional pone obstáculos al entrenamiento de practicantes en las profesiones. Considera que el componente de diseño de las profesiones es subestimado, y que la naturaleza misma de las actividades humanas de diseño es incomprendida. Expone que en los programas de formación profesional de instituciones en las que el diseño es reconocido como una actividad de fondo, el conocimiento de éste está definido en términos de generalidades acerca de los procesos de diseño y el conocimiento explicito es necesario para solucionar problemas de diseño.

Citation preview

Page 1: Los Problemas Del Diseño en El Paradigma de La Práctica Reflexiva

Los problemas del diseño en el paradigma de la práctica reflexiva

Un paradigma radicalmente diferente al de Simon fue propuesto quince años más tarde, por Donald SchoN (SchoN 1983), quien describía al diseño como una actividad que implica una práctica reflexiva. Esta teoría constructivista es una reacción contra el enfoque teórico de resolución de problemas, específicamente hecha para indicar en parte algunos defectos percibidos por SchoN en la mayoría de las metodologías de diseño. El punto de partida de SchoN es su sensación de que el paradigma racional pone obstáculos al entrenamiento de practicantes en las profesiones. Considera que el componente de diseño de las profesiones es subestimado, y que la naturaleza misma de las actividades humanas de diseño es incomprendida. Expone que en los programas de formación profesional de instituciones en las que el diseño es reconocido como una actividad de fondo, el conocimiento de éste está definido en términos de generalidades acerca de los procesos de diseño y el conocimiento explicito es necesario para solucionar problemas de diseño.

Este conocimiento ' orientado a la acción ', a menudo implícito, no puede estar descrito dentro del paradigma racionalista. Pero SchoN se aferra a que este tipo de conocimiento es vital para las profesiones orientadas a la acción como el diseño. Reconoce, sin embargo, que el conocimiento sobre la acción está implícito y es difícil de describir y transmitir a los estudiantes. Lo que puede ser

Page 2: Los Problemas Del Diseño en El Paradigma de La Práctica Reflexiva

pensado y expuesto mediante la reflexión explícita es lo que guía el desarrollo del hábito de pensar y conocer sobre lo que se está haciendo. Esto el llama reflexión en la acción o reflexión sobre la acción (reflection-in-action).

Una de las suposiciones básicas de la teoría racional de Simon es que hay un problema definible de diseño con el que echar a andar. Al respecto SchoN comenta

“Aunque Simon se propone llenar un vacío entre las ciencias naturales y la práctica del diseño con una ciencia de diseño, su ciencia sólo puede ser aplicada a los problemas bien estructurados, ya extractados de situaciones de la práctica...”

Para SchoN, la descripción del diseño como una conversación reflexiva se concentra en el papel estructurante del diseñador, ajustando la tarea y perfilando soluciones posibles en un ‘marco’ de acción (‘framing’ action1). La fuerza o solidez de este marco de acción determina cuánta estructura existe en la tarea de diseño.

Así, Schon parece ignorar las estructuras que, a priori, los problemas de diseño podrían tener, ya sea para las tareas y para las soluciones.

SchoN falla al asociar las teorías de práctica reflexiva con un modelo de tareas de diseño, lo cual significa que las descripciones de actividades del diseño dentro de este paradigma no pueden

1 EL marco es un encuadre, un contexto adecuado “a la medida de”. Es fijar los límites y los alcances de lo que se hace y se piensa de la situación. Una situación que es única y "contextualizada" de acuerdo con las circunstancias propias del problema.

Page 3: Los Problemas Del Diseño en El Paradigma de La Práctica Reflexiva

aprovecharse de cualquier estructura que pudiera estar presente en la tarea del diseño. Para SchoN, la estructura del problema de diseño debería ser encontrada en el marco de acción del diseñador. Lástima que SchoN nunca se ocupó de preguntas como: ¿Cómo están hechos estos marcos de acción? O ¿Cuáles serían las propiedades de un buen marco de acción?