18
Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas 1 Introducción Hemos llegado a un tema fundamental y muy interesante pues nos vamos a montar en la nave del tiempo para viajar a través de la historia de la vida humana, hace un millón de años, para a partir de allí explorar cuál es la esencia de lo humano y preguntarnos por qué desde entonces la droga ha estado acompañando al hombre en su definición y búsqueda de la trascendencia. Por tal motivo, en este tema nos detendremos a indagar la índole o condición humana y la naturaleza de los problemas que le son inherentes. Asimismo trataremos de ubicar en dicha problemática la aparición de la droga y de discernir el papel que ella ha jugado en todo ese largo proceso de evolución biológica y civilizatoria. A tal efecto, nuestro interés nos llevará a buscar testimonios y evidencias acerca del uso de las drogas tanto en las antiguas civilizaciones, como en la época actual: usos religiosos, lúdicos y terapéuticos.

Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas es un documento en formato pdf que esboza los principales problemas de la especie, indicándose al mismotiempo el uso y abuso que los pueblos han hecho de las drogas. En este sentido, se señala la antigüedad del empleo de las drogas y sus aplicaciones en el mundoreligioso y místico, en la medicina y en las ceremonias y fiestas de la vida cotidiana, entre otros.

Citation preview

Page 1: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

1

Introducción

Hemos llegado a un tema fundamental y muy interesante pues nos vamos a montar en la nave del tiempo para viajar a través de la historia de la vida humana, hace un millón de años, para a partir de allí explorar cuál es la esencia de lo humano y preguntarnos por qué desde entonces la droga ha estado acompañando al hombre en su definición y búsqueda de la trascendencia.

Por tal motivo, en este tema nos detendremos a indagar la índole o condición humana y la naturaleza de los problemas que le son inherentes. Asimismo trataremos de ubicar en dicha problemática la aparición de la droga y de discernir el papel que ella ha jugado en todo ese largo proceso de evolución biológica y civilizatoria. A tal efecto, nuestro interés nos llevará a buscar testimonios y evidencias acerca del uso de las drogas tanto en las antiguas civilizaciones, como en la época actual: usos religiosos, lúdicos y terapéuticos.

Page 2: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

2

Objetivos

Objetivos del tema

• Realizar una reflexión profunda sobre la índole o condición humana.

• Identificar los problemas humanos esenciales y distinguir cuáles de ellos han estado asociados con el uso de drogas.

• Ubicar el origen de las principales drogas naturales y darle seguimiento histórico a su desarrollo.

• Efectuar un análisis etnológico de las drogas según sus usos religiosos, lúdicos y terapéuticos.

• Proponer una síntesis de lo que ha sido la existencia humana y adelantar una apreciación personal acerca del futuro de la humanidad.

Page 3: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

3

Esquema

Page 4: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

4

Desarrollo

¿Qué es condición humana? "Condición" expresa la índole, la naturaleza, el modo de ser, la cualidad o circunstancia para que una cosa sea. "Humano/a" significa relativo al hombre, propio del hombre (imperfecto): "errar es de humanos". La condición humana alude a todo aquello que hominiza y humaniza.

El verdadero proceso de hominización no lo conoceremos jamás. Sus rastros se han hundido para siempre en un pasado irrecuperable y del cual no quedan fósiles ni señales visibles. Pero sea cual sea la verdadera historia, sea cual sea el orden y la naturaleza de sus detalles, los hechos fundamentales serán casi con seguridad los mismos: bipedismo, evolución de la habilidad manual, desarrollo y consolidación de la actividad cinegética (arte de la caza), y evolución y crecimiento del cerebro.

El homínido desarrollado, especialmente el sapiens, produce un cerebro cuyas capacidades organizativas son cada vez más aptas para el desarrollo de la cultura, es decir, de la elevada complejidad social. La cultura tiende a una relativa autonomía, tal como el cerebro del que es imposible disociarla. En este sentido cabe afirmar la imposibilidad de reducir el hombre a la cultura. Pero la cultura es indispensable para producir el hombre.

Las cualidades que nos pertenecen, los medios en que vivimos, los han buscado activamente nuestros ancestros hominidos; literalmente los han producido. La vida es comúnmente una lucha para darle sentido a la vida y a la muerte. Frecuentemente se cree que nuestra especie tiene como destino, desde siempre, luchar contra la naturaleza, dominar las fuerzas externas, los elementos, la flora, la fauna. Esta lucha es, en realidad, provocada por el hombre. Aunque constante, la lucha no se ha dirigido siempre contra los mismos adversarios. Se desarrolla cada vez que una parte de la humanidad debe construir socialmente su propia realidad, superar el presente establecido, desprenderse del pasado, afirmarse eligiendo una opción para el porvenir. Es el costo de la supervivencia.

Page 5: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

5

Ésta es más o menos la esencia de la condición humana ordinaria y nosotros estamos tan adentro de ella, que la mayor parte del tiempo apenas somos conscientes de esto. Este sufrimiento existencial es la concentración de todas las varias condiciones a las que hemos hecho referencia arriba; es la condición humana en sí misma.

Aunque el hombre cambia, ha cambiado, y cambiará, puesto que su naturaleza es profundamente maleable, los problemas esenciales de la condición humana han sido siempre los mismos a través de la historia. ¿Cuáles son esas cosas que no cambian y que definen la condición humana?. Entre otras, las esenciales son: el amor, la muerte, la conciencia, la temporalidad, la sociabilidad, el poder, el odio, la ambición, el engaño, la codicia, el humor, la rabia, la locura, el robo, la humildad, la bondad, el deseo, la guerra, la angustia, la soberbia, la envidia, el trabajo, la capacidad de aprender, la reticencia a cambiar.

Estos son atributos del ser humano, aquí y donde sea, son la materia prima de la humanidad. Siempre nos vamos a encontrar con seres humanos que odian, que aman, que ambicionan, que se engañan, que tienen momentos de humildad pero a la vez momentos de soberbia.

¿Cuáles son los problemas esenciales de la condición humana?

Wolfgang Fischer (2001) sintetiza los problemas esenciales de la condición humana y que amenazan la vida en la Tierra. Para este autor el futuro luce comprometido y sombrío debido a la crisis del medio ambiente y la guerra, la delincuencia económica y política, la actividad a escala mundial de los gigantes de la industria, la producción, tráfico y consumo de drogas, la degradación social de estratos de población cada vez mayores, así como la reaparición de interpretaciones religiosas propias de la Edad Media. La información intencionadamente falsificada por las finanzas y la política para proteger fines dudosos demuestra falta de consideración hacia los pueblos y escaso respeto por su soberanía. El interés generalizado por subordinar las decisiones políticas a las necesidades objetivas en detrimento de las soluciones justas, la negación generalizada de la relación de causa - efecto en lo relativo a las formas de vida y al medio ambiente así como la defensa

Page 6: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

6

militante del status quo frente a las nuevas ideas y perspectivas obstaculizan el desarrollo de la convivencia en la Tierra.

La especie humana parece ya no preocuparse por el conjunto, no se responsabiliza del porvenir y no se comporta de acuerdo con su papel como integrante de la omnipresente biósfera. Prevalece el principio de la dominación y de la violencia; el poder y el afán extremo están encandilando al ser humano. El racismo, la discriminación, las exclusiones, impiden toda forma de integración y de diálogo abierto. La conquista de la propiedad y del saber crean polarización y atentan contra el sentido de unidad (conciencia de formar parte de un todo), entonces nacen tensiones entre la propiedad, el poder y la violencia por una parte y la calidad de vida por otra. El intelecto, sin darse cuenta de ello, ha creado una tensión entre el orden humano, por una parte, y la plenitud natural, por otra parte. La propiedad, el dogma, la ley se han hecho más importantes que la vida misma. La peligrosa situación de equilibrio ecológico y social de nuestro planeta prueba inequívocamente el subdesarrollo y la insuficiencia de los sistemas de pensamiento y de enseñanza de las naciones más poderosas y patentiza la situación de injusticia e indignidad en que viven más de las tres cuartas partes de los habitantes del planeta.

¿Qué relación existe entre los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas?

En nuestro mundo actual no basta tener asegurado los aspectos materiales de la vida ya que ello apenas ofrece garantías de satisfacción o de tranquilidad interior. La prueba de esta aseveración son los problemas de alcoholismo y drogodependencia existentes en las naciones consumistas industriales y en el seno de los estratos altos de las sociedades oprimidas. Por otra parte, la abundancia de los recursos en una parte del mundo produce pobreza en la otra, lo cual genera evidentes reclamos y tensiones. El hedonismo y el afán de poder son manifestaciones de evasión hacia necesidades falsas y, al mismo tiempo, indican falta de seguridad emocional. El miedo, la enfermedad, la muerte son, entre otras consecuencias, el precio que pagamos por evadirnos hacia las drogas y otros

Page 7: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

7

sucedáneos y constituyen una prueba de la existencia de una crisis generalizada de sentido y de valores humanos.

Para conocer la condición humana se requiere de un esfuerzo especial para poder abstraernos, en tanto humanos, y preguntarnos por nuestra existencia y ubicación en el universo: ¿quiénes somos? ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos?. Afortunadamente han sido numerosos los hombres que a lo largo de la historia de la humanidad se han dedicado a tratar de dar respuestas a estas y otras interrogantes, respuestas parciales e interesadas, es cierto, pero que constituyen un valioso material para iniciar una reflexión sobre la cuestión. Las ciencias naturales y las ciencias humanas en general han ofrecido sus versiones sobre la complejidad humana y acerca de la dificultad que supone un saber multidimensional e integrado.

Cuando hablamos de la especie humana y luego particularizamos las acciones humanas en personas concretas se impone la necesidad de aclarar a qué tipo de personas nos estamos refiriendo, o en otras palabras, a qué clases, grupos, niveles y/o modos. En este sentido, José Luis Vethencourt (2001) plantea: "no creo que alguien se atreva a hablar por la inmensa variedad de grupos y subgrupos humanos que componen una civilización. ¿De qué tipo de hombre se va a hablar? ¿del hombre masa? ¿del hombre aborigen? ¿del habitante medio? ¿de las élites? ¿del hombre del subdesarrollo?. No obstante, el mismo autor luego admite que sí se puede intentar una aproximación a las "tendencias más peculiares que parecen flotar en la atmósfera de un tiempo determinado".

Eso es lo que intentaremos hacer en este tema, vamos a prestar atención a uniformidades, tendencias, regularidades, presentes en las épocas y niveles culturales de los pueblos y naciones. Y en esa misma dirección focalizaremos nuestro interés en los diversos usos de la droga: lúdicos, religiosos, terapéuticos y cotidianos.

El consumo de sustancias con el fin de modificar la percepción de la realidad es tan antiguo como la historia de la humanidad. Dentro de las sociedades antiguas, la drogadicción estaba determinada por factores culturales. En los pueblos primitivos el consumo era aceptado por la

Page 8: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

8

comunidad y se utilizaba en las ceremonias religiosas o como medio estimulante o curativas.

Breve referencia histórica sobre el uso de las drogas • Origen y empleo del opio

El conocimiento del opio remonta a épocas muy antiguas y su uso terapéutico es de los más remotos. En el Papiro de Ebers, escrito probablemente hacia el año 1550 antes de Cristo, aparece una receta que contiene opio, culantro, ajenjo, junípero y miel. Homero en la "Odisea" refiere que "Elena, hija de Zeus echó de repente una droga, calmante del dolor y del resentimiento, olvido de todos los males...". En los escritos de Herodoto, de Halicarnaso, se encuentran referencias. Hipócrates, el sabio médico, conoció igualmente sus propiedades. El filósofo Diógenes "El Cínico" no dejó de mencionarlo. En el año 380 A.C. Diágoras de Melos, describió la manera de recolectar opio mediante la incisión de las cápsulas de la adormidera. Entre los griegos del Asia Menor al jugo lactífero extraído de la planta se le llamaba "el jugo del árbol". En el sigo II antes de nuestra era Tirtanus (370-285 A.C.) a quien su maestro, el filósofo Aristóteles había dado el sobrenombre de "el divino orador", escribió una magnifica descripción del uso terapéutico de la adormidera. En sus "Geórgicas", el poeta Virgilio, describe las varias maneras de cultivo de la adormidera. Pedanius, un médico de la antigüedad, en el siglo I propuso el empleo terapéutico del opio y dicto las reglas para su preparación y administración. Se cree que, desde el Asia Menor, donde era cultivado, el opio fue llevado hacia la China por los mercaderes árabes y que fueron los médicos de esta misma nacionalidad quienes lo introdujeron en Europa

• Origen y empleo de la coca

Hay numerosas pruebas de la existencia de la coca en América, con anterioridad al Imperio Incaico, pero las fechas precisas de su aparición y de su empleo aún no han sido establecidas. Los primeros relatos de los descubridores, conquistadores y cronistas, prueban que la coca era ya bien conocida en diversas regiones del Nuevo

Page 9: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

9

Mundo antes de la conquista y su empleo alcanzó una dispersión geográfica mucho mayor que la actual. Según los datos recogidos por Medrano, de Cochabamba (Bolivia), la coca parece ser originaria de la región Macchu-Yunga (Bolivia). De acuerdo con una hipótesis aceptada por varios autores, los Arhuacos habrían aprendido de sus conquistadores, los Chibchas, el empleo de la coca y al emigrar hacia las regiones montañosas del Perú y de Bolivia llevaron a éstas el árbol de la coca y la costumbre de masticar sus hojas. Tomando en cuenta las afinidades existentes entre la lengua hablada por los Urus y la de los Arahuacos se ha pretendido establecer una relación entre ambas razas. De lo que no cabe duda es que los Chibchas, los Aymaras y los Quechuas, en el curso de sus migraciones, propagaron la siembra de la coca hacia el Norte y hacia el Sur, siendo posible que fuesen los Chibchas quienes la hicieron conocer en Panamá y en las Antillas. Ciertos descubrimientos arqueológicos, tales como el de figurillas de oro representando personajes que llevan los utensilios empleados para el uso de la coca, abonan esta hipótesis del conocimiento de la planta y de su empleo por los Chibchas. El estudio de las tradiciones mitológicas de los Incas parece indicar que, al principio de su dominación, este pueblo ignoraba aún la existencia de la coca, pero es probable que los pueblos sometidos por ellos, tales como los Aymaras, conociesen ya las propiedades de esta planta; las cerámicas aymarás de la era pre-incaica hablan a favor de ello. Según algunos cronistas, "el origen de la coca remonta a la mitología: a la época en que una mujer bajada del cielo se cambió en cocalero gracias a la intervención de poderes sobrenaturales; ella bajó del cielo para que los hombres pudiesen tener sus dolores apaciguados y su sueño aumentado" .Manco-Capac, fundador de la dinastía incaica y su hermana y esposa Mamaocllo, implantaron la agricultura en su inmenso imperio y dieron a sus subditos la coca, esa "planta que suprime el hambre y el cansancio y disipa la tristeza". Cuenta otra leyenda que Manco-Capac recibió de los dioses una revelación en la que se le aparecieron la coca y sus mágicas virtudes. A raíz de las conquistas d e Mayta-Capac (1230 D.C.), los Incas entraron en contacto con poblaciones que hacían un amplio consumo de la coca. Yahuar-Huacac (fallecido hacia 1347) penetró como conquistador en ciertas regiones donde los habitantes veneraban a la coca como a una divinidad. Lo cierto es que

Page 10: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

10

su uso se generalizó entre los Incas a fines del siglo XIV. La primera mención histórica de la coca se ha atribuido al Padre Thomas Ortiz, misionero español quien la habría dado a conocer en Europa en 1499. Jules Charles de lÈcluse parecer ser el primer botánico que haya tratado esta planta. Aquel prolífico cronista que se conoce bajo el nombre del Inca Garcilazo de la Vega nos ha legado más de un valioso dato acerca de la coca y el coqueo. Entre sus numerosas observaciones, hay una en la cual se refiere a los jugosos beneficios que derivaba el clero del cultivo y comercio de la coca durante la época colonial.

• Origen y empleo del Cannabis

El uso del cáñamo parece remontar a las épocas más remotas. En un principio, la planta servía de materia prima para la industria textil. Aparentemente fueron los chinos los primeros que reconocieron sus propiedades y la emplearon con fines económicos. Se cree que fue el emperador chino Chenang quien enseñó el cultivo de esta planta a su pueblo, en el siglo XXVIII A.C. Conviene recordar que, en aquel tiempo, los chinos no conocían el lino y que, por lo tanto, el cáñamo les resultara un sustituto valioso para confeccionar fibras, tejidos y cuerdas. En el antiquísimo herbario chino, conocido con el nombre de Rhy-Ya, se menciona el cáñamo como planta medicinal; este herbario data del segundo milenio antes de Cristo. El historiador Grierson ha estudiado cuidadosamente el origen del uso de la planta en la India antigua y ha observado que, en la literatura sánscrita, se le menciona bajo diferentes nombres, tales como: "bhanga", "indracana" y "vijaya". Dwarakanath opina que no existen pruebas directa de que el cannabis fuese reconocido por el "Yayurveda", anteriormente al siglo VIII. Sin embargo, dice el mismo autor que una alusión en el "Vartika" y "Ashtadhyayi", de Panini, por Katakiana, probaría que el bhang (cannabis) era conocido en la India desde los siglos IV y III antes de Cristo.

Uso religioso y terapéutico de las drogas En general los diccionarios definen la religión como un conjunto de creencias y dogmas que definen las relaciones entre el hombre y la divinidad. En las definiciones se

Page 11: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

11

incluyen, además, los ritos y prácticas específicos de dichas creencias. Religión del latin religionem, acusativo de religio, devoción, veneración, vínculo entre los humanos y los dioses, posiblemente de religare "ligar atrás o por detrás", de re- ligare "ligar, atar". En su sentido más profundo, religión implica, reúne, amalgama. El concepto de religión incorpora un cierto reconocimiento de un "más allá" y la creencia en un poder sobrehumano (Dios, dioses). Además, subsume la dimensión ritual (fe, adoración) que facilita la comunión con los ámbitos definitivos de la vida y de la muerte. Estas prácticas crean un modo de vida o cultura. Desde tiempos inmemoriales, los humanos consideraron como dioses o como materia divina a las plantas que ingerían para vivir: el maíz fue sagrado, el material divino con el cual se hizo al hombre. Mas hubo otras plantas sagradas, aquellas hoy conocidas como psicotrópicas, plantas que alejan al que las usa de lo cotidiano y permiten ver y sentir realidades que irrumpen desde un mundo sacro y desconocido. Aquel mundo misterioso era visto como la fuente de todo lo existente. En él viven los dioses y los espíritus, y desde allí regulan todo lo que vive en la tierra. Los conquistadores españoles al llegar al "Nuevo Mundo" y observar a los nativos realizar sus ritos valiéndose de plantas usaron términos como "uso demoníaco" y "plantas del demonio" al describir el uso de las "plantas dioses" o "plantas del saber" utilizadas por los sacerdotes y médicos indígenas para poder captar y sentir a lo sacro, y para poder entender una situación que su raciocinio normal no entendía. Bernardino de Sahagún habló del hongo conocido por los indígenas con el nombre de Teonanácatl ("carne de lo divino"), por medio del cual "tenían visiones de cura o de muerte, sentían que caían en campos de batallas o que eran devorados por animales salvajes o que se convertían en acaudalados". El efecto de estos hongos les hacían ver "visiones" y revelaciones del futuro pues el Demonio les hablaba en medio de su locura. Por esa misma causa en distintos lugares, principalmente en Guatemala, cuya iconografía antigua aún conserva centenares de Dioses-Hongos, se persiguió a los sacerdotes de "los hongos de los infiernos" desde muy temprana época en la colonia.

Page 12: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

12

Uso lúdico y terapéutico de las drogas

Lúdico proviene del latín ludere, del griego lúdicra, que significa juego, pero no referenciado únicamente como actividad, sino como actitud ante la vida, que propone movimiento, inquietud, jugueteo, hacia los proyectos que se emprenden; es una forma de ser, de percibir el mundo, y conlleva a una dinámica particular de relacionarse con el entorno. La actitud lúdica va unida al hacer, al pensar y al sentir, está ligada a rasgos de la personalidad. La lúdica no está sujeta a reglas, puesto que su característica fundamental, es romper con ellas, no hace pactos con la norma, ni con las costumbres, mucho menos con los hábitos; quien posee una actitud lúdica suele fracturar esquemas y sus acciones conducen a la consecución de la libertad y la autonomía. Una actitud lúdica supone el extravío, el abandonarse a las actividades inútiles. Tratar de justificar esta forma de vida en el individuo, su concepción del mundo, puede estar asociada al desarrollo de la sociedad actual (véase tema 5). La lúdica implica una afectación que es muy importante para entender la condición humana; está vinculada al recrear, imaginar, a la exploración, a la deconstrucción, a la trasgresión; siempre está acompañada de la búsqueda del placer, del disfrute, del goce y se evidencia cuando se emprenden actividades, acciones, proyectos que implican riesgo, azar, vértigo, sorpresa. De ahí la natural relación entre la lúdica y el consumo de drogas que eliminan el dolor y procuran o sacian las necesidades de placer. se ha divulgado entre amplios sectores de consumidores una cierta clasificación de las drogas de acuerdo a Nuestra época ha liberalizado las costumbres, influjo que ha avanzado hasta ciertos sectores científicos y literarios que aceptan hoy, y a veces hasta recomiendan, el uso de la droga a título recreativo o como redentora de la opresión física y mental. Los productos químicos se emplean hoy para atenuar la morbidez, la tristeza, la fatiga, el sufrimiento y para estimular el deseo y el vigor. Gracias a los extraordinarios progresos de la medicina en el curso de los últimos decenios, un gran número de médicos empezaron a creer que podían existir medicinas para tratar todas las enfermedades físicas y mentales. Fueron seducidos por las inmensas posibilidades de la bioquímica. La llegada de nuevos remedios "milagrosos" capaces de

Page 13: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

13

curar hasta la "mala vida" ha incidido para que algunos miembros del gremio médico prescriban con cierta liberalidad medicamentos para tratar el cerebro aquejado de depresiones, de ansiedades, de insomnio y de todo un cuadro sintomatológico ligado a los desordenes mentales, llevando a sus pacientes a la situación de tener que vivir con la droga. Los tratados internacionales relativos al control de las drogas han sido favorables al tratamiento científico del dolor. Ellos señalan expresamente que las drogas deben y pueden ser utilizadas con fines médicos para aliviar o calmar el dolor, pero se debe evitar que los individuos caigan en la dependencia o la toxicomanía. Dichos tratados toman en cuenta la dimensión humana del problema al prever medidas de tratamiento, de readaptación y de reinserción social de los toxicómanos. En ningún caso ellos establecen el uso lúdico de las drogas. Por otra parte, es importante que la terapéutica de las personas que abusan de las drogas no de lugar a la banalización del abuso de las drogas, cuestión que como ya dijimos parece estar ocurriendo al considerarse cada vez más esto como un fenómeno ordinario, como ocurre con el dopaje en el deporte y su aceptación social como una moda.

Page 14: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

14

Resumen

En este tema se han mostrado atributos, caracteres, debilidades, aspiraciones, temores, fortalezas, limitaciones, valores y contradicciones que a lo largo de la historia han definido al ser humano. También se han esbozado los principales problemas de la especie, indicándose al mismo tiempo el uso y abuso que los pueblos han hecho de las drogas. En este sentido, se ha señalado la antigüedad del empleo de las drogas y sus aplicaciones en el mundo religioso y místico, en la medicina y en las ceremonias y fiestas de la vida cotidiana.

Page 15: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

15

Materiales complementarios

Leer artículo de Megged, Nahum. "La cura del espíritu por el espíritu: la santidad y los hongos" Revista Astral Visión. Universidad Hebrea de Jerusalem. http://www.tau.ac.il/eial/IX_2/megged.html

Leer también y analizar el siguiente artículo:

Responsabilidad Global

Page 16: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

16

Autoevaluación

1. ¿Por qué la educación del futuro debería estar centrada en la enseñanza de la condición humana?

2. Averigue si en la ciudad o en la región donde usted vive existen curanderos, chamanes, comadronas o curiosos que se dedican a realizar curas o a expulsar los males de la gente. Si encuentra alguno, converse con él y pregúntele cómo hace para practicar su oficio: si utiliza algún tipo de droga (¿cuál?), si reza o tiene algún tipo de comunicación con espíritus. Elabore un pequeño informe contentivo del resultado de su entrevista.

3. Incorpórese a salas de chats que traten sobre el uso de drogas por parte de los jóvenes y converse con éstos acerca del tipo de estimulantes que están consumiendo y por qué. Elabore un informe breve con el resultado de su indagación.

4. ¿Qué entendemos por actitud lúdica y cuáles son sus rasgos fundamentales?

5. ¿En qué se diferencia la lúdica del juego?

6. ¿Qué opina usted de los médicos que prescriben barbitúricos?. Razone su respuesta.

7. Con base en las tendencias que caracterizan el mundo actual ¿cómo visualiza usted el mundo del mañana?

Page 17: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

17

Bibliografía

La relación entre religión y droga ha dado lugar a numerosos estudios teológicos, psicológicos, antropológicos. A tal efecto, cabe mencionar un libro importante del historiador francés de religiones, Philipe de Felis, publicado en 1936: Poison Sacre et Pres Divine o Los Venenos Sagrados y las Ebriedades Divinas en el que presenta un catálogo o recopilación muy interesante con casi doscientas citas de la historia de embriagantes en la religión en el marco de la psicopatología de la profecía y la toxicomanía de teísmo.

Cabieses, Fernando: "Etnología, fisiología y farmacología de la coca y la cocaína", Cuadernos del Museo peruano de ciencias de la salud 1, Lima,1985

En 1973 aparece la versión original de Alucinógenos y Chamanismo (Michael Harner editor); se trata de una obra de diversos autores, que marca un claro hito en los trabajos de antropología de los enteógenos, aunque también incluye artículos de autores no antropólogos como el de Claudio Naranjo (conocido psiquiatra muy influenciado por la cosmovisión oriental). En este libro cabe destacar la aportación de Henry Munn, "Los hongos del lenguaje", interesante capítulo de antropología teórica que relaciona los estados modificados de la consciencia con el lenguaje y los procesos terapéuticos entendidos globalmente.

En 1976 aparece la obra Alucinógenos y cultura (Peter T. Furst), de carácter marcadamente antropológico, con un contenido recopilatorio de lo que se había publicado hasta el momento sobre antropología de los enteógenos.

En 1978 aparecen dos importantes textos de Gerardo Reichel-Dolmatoff: Beyond the Milky Way: Hallucinatory Imaginery of the Tukano Indians (editada en Latin American Center Publication, University of California, Los Ángeles) y El chamán y el jaguar: Estudio de las drogas narcóticas entre los indios de Colombia, dos obras ya puramente antropológicas dedicadas al estudio de la relación entre enteógenos, ecología, curaciones y cultura.

Granier-Doyeux y Alfredo González-Carrero. Farmacodependencia. Caracas, Ediciones del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y de la Academia de Ciencias

Page 18: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

Comprensión de la Problemática Global en material de drogas TEMA: Los problemas esenciales de la condición humana y el uso de drogas

18

Física, Matemáticas y Naturales de la República de Venezuela, 1979. (Contiene varios capítulos excelentes sobre la historia de las principales drogas)

Jonathan Ott escribió una ponencia intitulada "Pharacophilia o Los Paraísos Naturales", la cual fue presentada en las III Jornadas sobre enteógenos celebradas en Barcelona, España, el 21-23 de marzo de 1998. En ella habla de una religión natural, que denomina "enteogénica" y que se basa en fármacos y no en el raciocinio humano. Considera que la religión natural es lo que se alcanza, como los demás animales, ingiriendo enteógenos del entorno, y lo demás es una creación artificial del ser humano.

Megged, Nahum. "La cura del espíritu por el espíritu: la santidad y los hongos" Revista Astral Visión. Universidad Hebrea de Jerusalem, 2001 (Contiene una descripción interesante de los usos rituales de las drogas)