30
Octubre 2018 Los profesionales, con los hijos de Seve para homenajear al Maestro en la playa de Somo Javier y Miguel Ballesteros recordaron a su padre con un swing en la playa de Somo, Pedreña, durante el torneo del Circuito que se celebró aquí en septiembre. Allí su padre aprendió a jugar al golf con un hierro 3. Todo un homenaje a la figura de Seve Ballesteros con la presencia de todos los pro- fesionales, amigos y familiares del golfista. Nadie quiso perderse la cita. Los profesiona- les acudieron en masa al homenaje al golfis- ta más grande de todos los tiempos, Seve Ballesteros, que se hizo en la playa de Somo, en Pedreña, allí donde un jovencísi- mo Severiano comenzaba a dar sus prime- ros golpes de golf con un hierro 3. Todo está listo para el tramo final del Seve Ballesteros PGA Tour 2018 que esa semana se desplazaba a Pedreña para disputar la sexta prueba del Circuito. Jóvenes y veteranos se unieron en un torneo muy especial por dis- putarse en la casa de Seve, por los que le conocieron y por los que le han conocido a tra- vés de las historias, reportajes y videos que le han convertido una leyenda de este deporte. Los jugadores recordaron con este gesto la figura del golfista tristemente desaparecido el 7 de mayo de 2011 a causa de un cáncer cerebral y que revolucionó el golf mundial con su particular forma de entender este deporte. Fue el gran revulsivo de la Ryder Cup y el primer europeo en ganar un Masters de Augusta en 1980 abriendo las puertas a toda una generación de golfistas europeos que dominaban el mundo y que se llamó “La Quinta de Seve” y que formaban Faldo, Langer, Woosnam y Lyle. El Circuito nacional de la PGA lleva el nombre de la Fundación del golfista cántabro.

Los profesionales, con los hijos de Seve para homenajear ... · mapa con una tarjeta final de 62 golpes en Riocerezo, Burgos. El asturiano se impuso en el XXXI Campeonato de la PGA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Octubre 2018

Los profesionales, con los hijos de Seve para homenajear al Maestro en la playa de Somo

Javier y Miguel Ballesteros recordaron a su

padre con un swing en la playa de Somo,

Pedreña, durante el torneo del Circuito que

se celebró aquí en septiembre. Allí su padre

aprendió a jugar al golf con un hierro 3.

Todo un homenaje a la figura de Seve

Ballesteros con la presencia de todos los pro-

fesionales, amigos y familiares del golfista.

Nadie quiso perderse la cita. Los profesiona-

les acudieron en masa al homenaje al golfis-

ta más grande de todos los tiempos, Seve

Ballesteros, que se hizo en la playa de

Somo, en Pedreña, allí donde un jovencísi-

mo Severiano comenzaba a dar sus prime-

ros golpes de golf con un hierro 3.

Todo está listo para el tramo final del Seve

Ballesteros PGA Tour 2018 que esa semana

se desplazaba a Pedreña para disputar la

sexta prueba del Circuito. Jóvenes y veteranos

se unieron en un torneo muy especial por dis-

putarse en la casa de Seve, por los que le

conocieron y por los que le han conocido a tra-

vés de las historias, reportajes y videos que le

han convertido una leyenda de este deporte.

Los jugadores recordaron con este gesto la

figura del golfista tristemente desaparecido

el 7 de mayo de 2011 a causa de un cáncer

cerebral y que revolucionó el golf mundial

con su particular forma de entender este

deporte. Fue el gran revulsivo de la Ryder

Cup y el primer europeo en ganar un

Masters de Augusta en 1980 abriendo las

puertas a toda una generación de golfistas

europeos que dominaban el mundo y que se

llamó “La Quinta de Seve” y que formaban

Faldo, Langer, Woosnam y Lyle. El Circuito

nacional de la PGA lleva el nombre de la

Fundación del golfista cántabro.

Manolo Ballesteros El presidente que más años rigió los destinos de la PGA (entonces APG) de España

Bill Owens El jugador británico estrena en España su ‘Golf Educatif’ con un campamento innovador en La Faisanera

Eduardo Celles En entrenador de Jon Rahm nos da sus claves para crear estrellas del golf

6

22

ENTREVISTAS

En este número en SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018

20

24

10

16 Marta Sanz se impone en el XIV WPGA del RACE La madrileña se impuso con autoridad en el campeonato femenino de la PGA de España, avanzando de menos a más en el torneo.

El golf es cosa de niños... y de mayores Las Ligas PGA copan la atención del público familiar en más de 300 pruebas por toda España

Pozoblanco, sede del Cto. Match-Play PGA El primer campo municipal de España, Pozoblanco, escenario del I Campeoanto Match-Play de la PGA de España.

Alfredo García Heredia gana el Cto. PGA El golfista asturiano se convirtió en el primer profesional en ganar dos pruebas del circuito nacional 2018 batiendo en el RACE y Riocerezo

Número 80 / Octubre 2018

28

DA EL GOLPEPERFECTOAlquila tu coche con Avis y por ser amante del golfdisfrutarás de la mayor y más exclusiva gamadel mercado al mejor precio.

N O S E S F O R Z A M O S M Á S

9 0 2 1 3 5 5 3 1 | A V I S . E S

Ryder Cup

XâÜÉÑt vÉÇÖâ|áà™ ctÜ•El combinado europeo, con una valiosa aportación de los españoles Jon Rahm y Sconseguido la victoria (17,5-10,5) en la Ryder Cup 2018 después de contener el eequipo norteamericano en la decisiva tanda de partidos individuales. Golf Nationalegría al término de una sesión memorable.

•áSergio García, ha empuje del potente al de París estalló de

ENTREVISTA CON...

P.- Tu viviste una de las mejores épocas del golf nacional, con Seve, Piñero, Cañizares, Rivero, Garrido, ¿Cómo fue aquella época? Manolo Ballesteros.- Tienes toda la razón. Fue la época más gloriosa del golf nacional; el golf dio un gran salto y se desarrolló muy rápido. Luego nos hemos parado. Desde esa época para acá el golf en España se ha detenido, y por desgracia. Necesitamos llegar a un equilibrio que a ver si poco a poco lo vamos consiguiendo. P.- ¿Cuáles fueron tus mejores momentos con Seve? M. B.- No fueron a partir de todos los Grandes que ganó, para mí los mejores momentos fueron los de su inicio cuando viajábamos juntos, cogíamos habita-ción juntos, y él iba a más y más. Y así llegó el primer Grande, el Open Británico, y otro Grande…., el Másters, los tres primeros fueron muy rápidos. Su trayectoria fue mayor de lo que algunos creen, fue-ron 20 años inmaculados. Y yo disfruté muchísimo con él. Yo en aquella época también jugaba muchos torneos con él y me preocupaba también por él, era mi hermano pequeño, yo le llevo ocho años a Seve. Y no sólo a mi, a muchísima gente Seve nos dio gran-des satisfacciones. Yo disfrute lo indecible y tengo muchas anécdotas. Pero es mi hemeroteca personal y me las guardo para mi. P.- ¿No fuiste tú el que le regaló un hierro 3 con el que empezó a jugar en la playa de Somo?

M.B.- Sí, yo le regalé un palo. Pero no tiene impor-tancia si fue un hierro 3, lo importante es la anécdo-ta. Yo tenía pocos palos, pero él no tenía ninguno y le regalé un palo. Y él empezó a jugar con él, le cam-biaba la varilla con varas de arbustos, con un clavo que traspasaba la cabeza del palo, y se rompía cada dos por detrás y tenía que volver a cambiarla. Y con eso empezó a jugar, y le daba igual golpear bolas buenas, o rotas, o a cosas hechas por el mismo que parecían bolas. Pero eso fue un tiempo muy corto, porque enseguida comenzó a despuntar. Vino conmi-go de caddie alguna vez y eso también le ayudo, se fijaba mucho. Y eso supongo que le ayudaría, aunque Seve era un monstruo ya casi desde el principio. P.- Té fuiste el primero el dedicarte a esto, ¿cómo eran aquellos tiempos en los que tu jugabas? M.B.- Yo había jugado los abiertos de Europa cuando no había un Tour europeo, no existía un circuito como tal. Esos tiempos los recuerdo con gran entu-siasmo, todos los inicios son bonitos aunque sea a lo pobre. En aquellos tiempos no teníamos bolas de prácticas, si queríamos practicar las teníamos que llevar nosotros y luego recogerlas, claro. Los viajes eran en aviones muy normalitos, los que podían; íba-mos a los campos de golf en taxis, trenes o cercanías, en lo que podías, no como ahora que te viene a bus-car un coche oficial a la puerta de tu hotel o al aero-puerto. En mis tiempos había muy poco dinero.

“Los momentos emotivos con Seve son para mí”

MANOLO BALLESTEROS

Manolo Ballesteros (22-6-1949), hermano mayor de Seve, es una de las figuras relevantes del golf español, él vivió una época dorada en la que los profesionales españoles conquistaban el mundo desde la humildad y la genialidad de sus jugadores. Ganó el Timex Open del Tour europeo en 1983; el Open de la Costa Vasca en 1968 y el Campeonato de la PGA de 1976. Fue durante 12 años el presidente de dicha asociación, la presidencia más larga de la PGA. La última vez que jugó el Circuito europeo regularmente fue en 2001, donde prácticamente dio por acabada su carrera profesional.

P.- ¿Con quién viajabas habitualmente y quienes eran tus rivales? M.B.- Yo viajaba mucho solo, sobre todo los tres primeros años. Luego lle-garon Piñero, Cañizares, Antonio Garrido, Valentín Barrios, Jaime Benito, Ángel Gallardo, Ramón Sota (mi tío). Y a nivel extranjero competía con Bernard Hunt, Peter Towsend, Peter Butler, Neil Coles, Peter Allis, hoy comentarista televisivo, Christy O’Connor padre e hijo. Los hermanos Henning, que eran surafricanos, Muchos que ahora no me acuerdo y nos conocíamos todos porque no había muchos torneos, aunque siempre lo pasábamos muy bien. P.- ¿Algún recuerdo de tus tiempos de jugador? M.B.- Por suerte tuve la ocasión de ganar muy pronto, a los 19 años casi recién cumplidos. Fue el Open de la Costa Vasca, uno de los mejores que había en el continente. Jugaban sura-fricanos, australianos, británicos, españoles….. Gané en Biarritz. Me acuerdo que estaba con Jaime Gallardo la noche anterior a la última ronda, dando un paseo y yo le pregun-té: “Jaime, ¿tú crees que yo soy capaz de ganar mañana?”. Y él me respondió: “Manolo, por supuesto, cómo no”. Yo le hice la pregunta con la inocencia de mi edad. Y al día siguiente recuerdo que estaba jugando muy bien, mucha seguridad en mí mismo. La semana anterior había jugado en Evian y había quedado cuarto y con muchísimos bir-dies. Y jugué bien todas las vueltas en los tres campos que disputamos y esa regularidad me llevó a ganar. Y otro recuerdo, que me vienea a la mente, asi, a bote pronto, el Open de Suiza, que tengo que decir que lo perdí yo. Porque iba de líder empatado des-pués de tres vueltas y me ganó Peter Towsend, fue un poco antes de mi vic-toria en Biarritz. O durante ese mes de julio, ir al Open Británico de Carnoustie, que por cierto lo ganó Gar Player, y yo vi allí por primera vez a Jack Nicklaus. La verdad es que se me agolpan los recuerdos. Fueron buenos tiempos en que conocí a los más grandes: Roberto de Vicenzo, Billi Casper, Arnold Palmer. Fue una época dorada del golf que tuve la suerte de vivir.

ENTREVISTA CON...

Alfredo García Heredia se salió del mapa con una tarjeta final de 62 golpes en Riocerezo, Burgos. El

asturiano se impuso en el XXXI Campeonato de la PGA de España batiendo todos los registros del campo, y con un -17 en su marcador se convir-tió así en el primer doble ganador de la temporada en el Circuito Seve Ballesteros PGA Tour 2018. El madrile-ño Toño Hortal, volvía a optar al triun-fo, con una ronda de 63 golpes en la ronda del sábado, pero se vio superado en los últimos hoyos.

Alfredo García Heredia, reina en Riocerezo

XXXI CAMPEONATO PGA DE ESPAÑA EN RIOCEREZO

Pro-Am, concurso de drive, clinics... El día comenzaba nublado y con muchas posibilidades de lluvia, pero a o largo de la mañana fue abriendo y hasta salió el sol para alumbrar la victoria de Ignacio Sánchez Palencia en el Pro-Am. En segunda posición quedó Xavi Puig y tercero fue Sebas García Rodríguez. El tiempo respetó también el resto de las actividades programadas. El Concurso de Drive que concentró a los más pegadores de los 93 participantes en el torneo y que ganó, de largo, Xavi Gorospe con un tirazo de 290 metros, para el que no hubo respuesta. Casi sin tiempo de respirar, y tras un pequeño cóctel para repartir los premios de los ganadores, comenzaban los clinics gratuitos impartidos por Alfredo García Heredia, ganador en el RACE, y Jacobo Pastor, que se impuso en la prueba de Neguri. Ambos congregaron a casi una treintena de aficionados, unos para aprender y mejorar su juego, y otros por el simple hecho de disfrutar de las explicaciones de dos grandes jugadores, con gran proyección internacional. El día acabó con un minuto de silencio por Igor Izulain, tristemente desaparecido tras una larga enfermedad. Sus compañeros quisieron rendirle este sentido homenaje y el minuto terminó con una cerrada ovación.

Alfredo García Heredia volvió a liarla, y esta vez fue en el campo burgalés de Riocerezo,

donde se disputó el XXXI Campeonato de la PGA de España, quinta prueba del Seve Ballesteros PGA Tour 2018. El asturiano, siempre partiendo por detrás de los líderes durante toda la semana, se salió en la ronda final con una vuelta de 62 golpes (-17 en total) haciendo un parcial de diez golpes menos, que no fue récord del campo porque se colocaba bola, pero sin duda es el registro más bajo que se ha visto nunca en este

campo burgalés. La vuelta de Alfredo fue perfecta: cinco birdies por los nueve primeros hoyos con cuatro consecutivos del 1 al 4; y otro cuatro más que sumó en los segundos nueve, sobre todo el del 18 que le dio la victoria final y evito el desempate

con el madrileño Toño Hortal, que estuvo impecable toda la semana. “En este deporte ganar o perder pude pasar en pocos hoyos. Estoy muy contento porque ser el primer doble ganador del Circuito en su primera edición es un récord que permanecerá. La verdad es que, aunque parezca fácil hacer un -10, lleva detrás mucho trabajo y esfuerzo que con estos resultados se ve recompensado” comento el asturiano. Toño Hortal fue otro de los jugadores que fue de menos a más en este torneo. También salía en esta ronda final por detrás del líder, y también comenzó como una moto con cuatro birdies en los seis primeros hoyos, que remataría con tres más al paso del ecuador, en el que sólo cometió un falló en el hoyo

7. La segunda parte del recorrido comenzaba con birdie al 10 y con el eagle del 12 se colocaba de líder absoluto con dos golpes de ventaja. De ahí hasta el final, el jugador madrileño tuvo varias oportunidades de birdie aunque sólo se materializó una, la del 15. En los dos últimos hoyos, Toño rozaba el hoyo, y la bola no quiso entrar, algo que sí ocurría en el partido por detrás, cuando Alfredo embocaba sendos birdies al 17 y 18 para empatar primero y alzarse con la victoria después. “Cuando haces una vuelta de 63 golpes y ves que tu rival hace 62 para ganarte por una, sientes un poco de impotencia, pero sabes que mejor de lo que lo has hecho es casi imposible, Bueno, algún putt que se ha escapado por ahí, sobre todo en los últimos hoyos. Pero bueno, llevo ya varias semanas rozando la victoria y eso quiere decir que estoy haciendo las cosas bien y que los cambios están funcionando”, comentó Hortal. La tercera plaza fue para el también madrileño Sebastián García Rodríguez, con -14, que se vuelve a quedar a las puertas de la victoria en este torneo y en este campo.

El asturiano Alfredo García Heredia voló sobre los greenes del Club Deportivo RACE, en

San Sebastián de los Reyes, y nos hizo creer a todos que esto del golf es un deporte fácil y que no hay ningún misterio en hacer 61 golpes (-21) en una vuelta a la que costaba poner alguna pega. “El Rey de la Gomera”, donde ha conseguido dos título consecutivos los dos últimos años, navegó contra viento y marea, como el capitán pirata de Espronceda, sin temor; y ‘ni tormenta ni bonanza’ ni 40 grados a la sombra ni Siroco del desierto, torció su rumbo hacia la victoria. El eagle del primer hoyo en la ronda final fue un aviso para navegantes, y para sus dos compañeros de partido, José Ignacio

Marín, que salía empatado con él a -10 y a quien los nervios le traicionaron en el doble bogey del 1; y Adam Sagar, que asistía impasible al festival de birdies de Alfredo (9 birdies y un eagle). Un 61 para el recuerdo que no se contabilizará cómo record el campo al colocarse bola. Nada que objetar a un recorrido perfecto del jugador de 36 años que vuelve a ganar en el circuito nacional con muy buenas sensaciones. Sin duda será el rival a batir durante esta temporada en el circuito.

García Heredia arrasa en el RACE

Circuito Seve Ballesteros PGA Tour 2018

La segunda prueba consecutiva del Seve Ballesteros PGA Tour 2018 también llegó

cargada de sorpresas y de récords no reconocidos, pero no por ello, menos impactantes. Si en Madrid Alfredo García Heredia se descolgó con once bajo par la jornada final, con el Siroco que trajo temperaturas de hasta 40 grados en el RACE y los 2.200 botellines de agua que se consumieron esa semana; el campo de Neguri nos regaló otros datos para los amantes de las estadísticas. El madrileño Jacobo Pastor impuso

con un resultado total de -13, con una tarjeta de 65 golpes, el mejor registro de la Real Sociedad de Golf de Neguri en un torneo profesionales desde los 66 golpes que poseía José María Cañizares desde 1978. Lo único que no contabiliza como récord al colocarse bola toda la semana. Un festival de birdies que disfrutaron los que acudieron a ver esta final del torneo, la tercera prueba del Seve Ballesteros PGA Tour 2018, y que se concretó sobre todo en los segundos nueve hoyos del recorrido final. Y eso que

Jacobo comenzaba el día con bogey. “Fue un día muy bueno, sobre todo en los últimos nueve hoyos. Fue increíble. Me salieron todos los golpes, llegaron todos los birdies, y los hoyos que pude recuperlos, y además estuve muy acertado en el green”, comentó el ganador. El también madrileño Toño Hortal peleó hasta el final y mantuvo la segunda plaza en solitario con -7. La tercera plaza fue para Xavier Puig con -5; y Jordi García del Moral terminó cuarto.

Superó el registro del club de 66 golpes que tenía José María Cañizares desde 1978

Jacobo Pastor ganó en Neguri bajo un vendaval

El jugador de Basozábal, Juan Sarasti, fue llegar, estrenarse en el circuito y ganar la

prueba de Pedreña con una ronda final de 65 golpes, en un campo preparado como un Open USA. Durante la semana se realizaron dos emotivos homenajes a Manuel Ballesteros, hermano mayor de Seve, que fue presidente de la PGA de España durante 12 años, el mandato más longevo. Y otro sentido recuerdo a Seve Ballesteros que realizaron sus hijos Javier y Miguel en la playa de Somo, arropados por todos los profesionales que acudieron al torneo de Cantabria. Todo lo bueno acaba, como terminó la sexta prueba del circuito nacional Seve Ballesteros PGA Tour, en la que es la casa de uno de los más grandes golfistas que ha dado el mundo. Y terminó a lo grande, con un campo duro preparado como un Open de Estados Unidos, con greenes muy movidos y rápidos que hicieron sudar a los profesionales. Sólo cinco jugadores terminaron bajo el par del campo. “Es la única defensa que

tiene este campo que apenas sacas el drive y en el que el juego corto alrededor del green es el arma que tiene el jugador para derrotarle”, explica Manolo Ballesteros, hermano mayor de Seve, a quien todos los profesionales y la Asociación le

rindió ese homenaje por su gran labor al frente de la PGA durante doce años de 1987 a 1999. Toño Hortal obtuvo otra segunda plaza, tercero fue Carlos del Moral, cuarto Javier Sainz y quinto Alfredo García Heredia. Sólo ellos bajaron del par.

Juan Sarasti, ‘vino, vio y venció’ en Pedreña

España gana la Copa Ibérica, Joao Carlota el torneo

La III Copa Ibérica individual sigue en manos portuguesas tras la victoria de Joao Carlota, que une su nombre a los de Tiago Cruz y

Hugo Costa. También es el cuarto ganador diferente del Circuito Seve Ballesteros PGA Tour 2018 tras Gerard Piris (Ciudad Real), Alfredo García Heredia (Madrid) y Jacobo Pastor (Neguri). En cuanto a la competición por equipos, España se impuso con contundencia, y tras la suma de las 8 mejores tarjetas de los dos primera día y las seis mejores de la ronda final, los profesionales españoles se trajeron la Copa Ibérica para casa tras el doblete de la pasada edición de 2016. El portugués Joao Carlota se colocó de líder el primer día del torneo y, como gran conocer del campo, fue aumentando su ventaja ronda tras ronda, seguro e intratable, para conquistar la cuarta prueba del circuito nacional que se ha disputado en el campo de Óbidos,

Guardian Bom Sucesso. Cinco birdies frente a dos bogeys en la última vuelta para imponerse en la competición individual de esta III Copa Ibérica, con dos golpes de ventaja sobre el inglés residente en España Jordan Gibb, que fue de menos a más en el torneo y que firmó una última tarjeta impecable, con cinco birdies sin fallos para un total de -9. La tercera plaza fue compartida entre el portugués Tiago Cruz, ganador en 2015, y Lucas Vacarisas, que terminaron empatados a -8. La quinta plaza fue para el madrileño Toño Hortal con -7.

XIV WPGA DE ESPAÑA

`tÜàt ftÇé vÉÇÖâ|xÄ eTVX

Marta Sanz no quería lanzar las campanas al vuelo ni verse como ganadora hasta que cayó el último par al 18 del campo madrileño del RACE. La madrileña terminó con una tarjeta sólida, comedida y sobre todo controlada. Alguien dijo que tan importante como hacer birdies es no cometer grandes errores en esto del golf, y Marta fue de menos a más en el XIV Campeonato WPGA

de España. Tampocodetrás ya que en ninventaja adquirida eni Camilla Edberg. lresistencia. “Estoy dy comentarle mi vicsegunda plaza fue cMaría Beautell y Pit

Los dos torneos que se disputaron esa semana en Madrid, tanto el Campeonato WPGA como la segunda prueba del Seve Ballesteros PGA Tour, fueron posibles gracias al apoyo de la Federación de Golf de Madrid, al campo del CD RACE, a la Fundación Seve Ballesteros, y demás patrocinadores.

|áàt

o tenía mucha presión por ngún momento perdió la l segundo día. Ni Natasha Fear, líder del primer día, opusieron deseando llamar a mi hermana, ctoria”, comentó Marta. La compartida entre una sólida ti Martínez Bernal.

Los expertos en medicina deportiva siempre han destacado la importancia del masaje sobre el organismo y sus

beneficios. No es difícil que los jugadores de golf puedan tener una base de estas técnicas y comprendan cómo les afecta en el cuerpo y los resultados del mismo, de cara a la competición. l EFECTOS. El masaje es efectivo para prevenir la fatiga muscular. Al tener una gran importancia en la actividad del sistema neuromuscular en el tratamiento deportivo, los investigadores recomiendan el masaje como un medio eficaz para la recuperación muscular. Para un profesional, el masaje es una parte vital del entrenamiento. l PIEL Y SISTEMA TUGMENTARIO. La piel es la superficie más extensa del cuerpo, la que recibe directamente la acción mecánica y la que primero reacciona. Un masaje ayuda a eliminar las células muertas de las capas superficiales. La fricción y la presión actúa sobre las fibras de colágeno, haciéndolas más finas, lo que contribuye a mejorar la elasticidad de la piel y activar la circulación capilar sanguínea y linfática, mejorando el metabolismo local. l SISTEMA NERVIOSO. La influencia varia mucho, dependiendo del grado de excitación de los receptores periféricos, de las técnicas aplicadas, de la duración e intensidad de la acción y del estado de ánimo del receptor del masaje. El masaje puede ser sedante-tranquilizante, para contrarrestar el estrés de la competición.

MEDICINA DEPORTIVA

Masaje aplicado al golf Influencias en el cuerpo

f

A partir de noviembre se desarrollarán las

Finales Amateur y Juvenil de las LIGAS

PGA que se desarrollan entre España y

Portugal.

LAS LIGAS PGA

los Pros’Las Ligas de

Desde siempre, desde la PGA de España hemos querido estar

preparados y formados para dar lo mejor a nuestros alumnos, y para ello, nos faltaba una pieza fundamental: un proyecto donde toda esa sabiduría se pudiera ver reflejada y donde nuestros jugadores pudieran poner en práctica nuestras enseñanzas.

El golf en España lleva muchos años perdiendo núme-ro de licencias y la Asociación de Profesionales de Golf de España no quería quedarse de brazos cruzados. Podíamos estar mirando y esperando que otros solucionen un problema que nos afecta a todos los amantes del golf, o reaccionar, y poner nuestro granito de arena para fomentar el golf en la sociedad española.

Por eso, hace tres años, la PGA emprendió el camino para poner en marcha un circuito amateur, lo que llamamos las LIGAS PGA donde el golf amateur, donde nuestros alum-

nos, fueran los principales pro-tagonistas.

Nuestros grandes referentes del mundo del golf, y sobre todo con la figura de Seve Ballesteros a la cabeza, lo que siempre han soñado era hacer que el deporte del golf llegara a toda la sociedad, sin discrimina-ción de edad, sexo o ‘clase social’. Y lo que lamentable-mente sigue imperando en la sociedad, aunque cada vez menos –es verdad-, es que el ser golfista o practicar este deporte está mal visto por la mayoría.

Nuestros jugadores amateurs se enorgullecen y sufren por ello: en el ámbito del trabajo, porque se dice que si juegas al golf no eres un buen trabajador; en el colegio que tachan de pijo, y entre tus amigos y familiares que te ponen la etiqueta de rica-chón. La gente desconoce abso-lutamente qué es el golf y no-sotros los profesionales vivimos es una burbuja que hemos de explotar para cambiar eso. Nosotros somos parte del pro-blema pero con este proyecto creemos que vamos a ser parte de la solución

Apoyos imprescindibles

Las Ligas PGA cuentan con el apoyo inestimable del campo de golf de La Sella, donde se hacen las finales desde el primer año; IMG Academy que han confia-do en el proyecto desde el pri-mer momento y que aportan las becas en Estados Unidos para los chavales que alcanzan la vic-toria final. Y para la temporada 2018-2019 entran con fuerza el campo portugués de Bom Sucesso, Ivy Leagues Educational y Ping. Las Ligas PGA se juegan en España y Portugal, el circuito amateur más grande de Europa, con más de 300 pruebas.

Más información en: www.ligaspga.es

Manuel Dutor

Alumnos del Campamento de La Faisanera con Bill Owens

FORMACIÓN

‘Golf E

€€€

Bill Owens, el inventor del método ‘Golf Educatif’ que tanto éxito ha tenido en Francia, pasó por el campo segoviano de La Faisanera, explicando su método a un grupo de alumnos

E l campo de golf de La Faisanera, Segovia, fue el esce-nario elegido por Bill Owens,

creador del sistema de ‘Golf Educatif ’ que tanto éxito está teniendo en Francia, para organizar el I Campamento en España de Golf Educativo. Un grupo de niños de la localidad aprendieron con Bill los fun-damentos de este deporte, cómo amar el golf y hacerlo cercano y asequible a todas los niveles y a todas las edades. El proyecto fue presentado a las auto-ridades de Segovia que vieron en este proyecto la respuesta a las necesidades de muchos niños y mayores que desco-nocen este deporte, o que tienen una idea equivocada sobre él. Una de las claves que emplea Owens en su méto-do de enseñanza es combinar la técnica del golf con el divertimento, “es com-plicado mantener la atención de un niño durante cuatro horas seguidas. Ellos entienden perfectamente cuando es el momento de ser serios y cuándo divertirse y pasarlo bien. Y en el cami-no aprenden las reglas de golf y las reglas de etiqueta también”. Las bases del ‘Golf Educatif ’ es hacer que las personas que se acercan a este deporte sean responsables de todo lo que con-cierne a su propio swing, responsable de tus actitudes en el campo, etc”. “Involucrar a los niños es también involucrar a los padres, por supuesto, y eso es bueno pero siempre hay que tener cuidado con la excesiva presencia de los padres, que no deben olvidar que los niños están de vacaciones en un campamento de verano”. El mejor deporte del mundo

“El golf es el mejor deporte del mundo para enseñar a futuras genera-ciones y para las generaciones de hoy. Es una escuela de vida en la que apren-den las cosas que deben hacer y las res-ponsabilidades que tus actos conlle-van”, explica Bill entusiasmado, que clama por llevar el golf a los colegios. “Quiero el golf en las escuelas, quiero golf en la sociedad. Y no me refiero sólo a jugar al golf, me refiero a amar la naturaleza, esa que hemos perdido con la tecnología. La misión del golf es equilibrar la naturaleza con toda la tec-nología que nos rodea. Por eso me gus-tan más los swings naturales y trabajo para implementarlo en los alumnos. Cuando lo logro, es perfecto”.

en La Faisanera

Educatif’

El campo de golf Cabeza de Oliva en Pozoblanco, el primer campo municipal de España, se prepara para su Semana Grande del Golf, ya que del 25 al 28 de octubre albergará la octava prueba del Seve Ballesteros PGA Tour 2018 y el I Campeonato Match-Play de España de la PGA. El circuito llega a su recta final, que será dos semanas después en casa de Sergio García, el Club de Golf de Mediterráneo. El torneo contará con una extensa parti-cipación de profesionales atraídos por el destino, por la implicación de las autorida-des, por el histórico campo (el primero campo municipal de España y de hierba natural) que está haciendo un enorme esfuerzo para presentar su mejor cara, por las numerosas actividades y el formato del torneo, el único en la modalidad Match-Play que se organiza dentro del Circuito nacional. Todos estos atractivos, converti-rán a Pozoblanco en el epicentro del golf nacional durante toda la semana. Semana Grande que comenzará el miér-coles 24 con la presentación oficial del tor-neo y diversos homenajes. Los eventos continuarán el jueves 25 con el Pro-Am y por la tarde en Retro Pro en la histórica Plaza de Toros de Pozoblanco. En la Plaza de Toros los profesionales medirán su des-treza para colocar la bola en los objetivos marcados y después, ya en el Club de Golf, desarrollarán sus habilidades como corta-dores de jamones con la D.O de Los Pedroches. También hay previstas rutas gastronómicas, golf en familia, y bautisos

de golf. Y finalmente, el torneo profesional se desarrollará de viernes a domingo, con asistencia libre y gratuita para los aficiona-dos y se organizarán visitas de los colegios cercanos para que conozcan este deporte de primera mano. El Match.Play de Pozoblanco será un tor-neo importante para los profesionales que juegan el Circuito Seve Ballesteros PGA Tour 2018, ya que de aquí saldrán los 40

jugadores que por Orden de Mérito dispu-tarán la Gran Final en el CC del Mediterráneo, en Castellón, del 6 al 8 de noviembre.

El Ayuntamiento, a tope El Ayuntamiento de Pozoblanco está ulti-mando todos los detalles para la celebra-ción en el campo de golf municipal del I Campeonato PGA de España Match-Play. El torneo perteneciente al Circuito Seve Ballesteros PGA Tour 2018, se celebrará entre el 24 y el 28 de octubre, con algunos de los mejores golfistas del país entre los participantes. La cita la promueve el Consistorio a través de su Concejalía de Turismo, por lo que se han programado

Pozoblanco alberga España Match-Play d

€€€

numerosas actividades paralelas con el fin de que el torneo sirva para divulgar aún más la singularidad del campo de Cabeza Oliva, enclavado en un magnífico paraje de la dehesa de encinar pozoalbense. En el acto ha estado tanto el alcalde de la locali-dad, Santiago Cabello, como el edil de Turismo, Eduardo Lucena, a los que ha acompañado el presidente del Club de Golf Pozoblanco, Pablo Castro, que han destacado el magnífico estado del campo y las instalaciones para la próxima semana. Tanto el regidor como el edil de Turismo han destacado el salto de calidad que supo-ne para la localidad albergar un gran torneo de golf profesional, el más importante en su categoría nacional, que estrenará la com-petición más exigente en el primer munici-pal de España. También animan a la pobla-ción a que asista al torneo, con entrada gra-tuita, y que disfruten de las actividades, sorteos y regalos que se han preparado para convertir Pozoblanco en la capital del golf español. El objetivo del Ayuntamiento es que este torneo sea una gran fiesta que sirva para difundir un deporte saludable y accesible a todos los públicos y todas las edades, al tiempo que se proyecta fuera de las fronte-ras de la localidad el nombre de Pozoblanco como ciudad muy vinculada desde hace décadas a esta práctica deportiva. El Ayuntamiento va a habilitar en el Campo de Cabeza Oliva de Pozoblanco un Punto de Información en el que se podrán consultar horarios, actividades o clasifica-ciones. El Consistorio ha hecho un esfuer-zo para traer a Pozoblanco esta competi-

ción y rodearla de atractivos. Confían por ello en que el público responda y el campo sea durante varios días una fiesta con el golf como principal ‘leit motiv’ y con la dehesa pozoalbense como escenario de lujo. El espiritu

de Seve El espíritu de Seve sigue hoy más vivo que nunca gracias a la labor de su Fundación, que honra la vida y la trayectoria del golfista, preserva su legado, promueve avances en la investigación oncológica y ayuda a niños y jóvenes en el desarrollo de sus carreras deportivas en golf, objetivo compartido con la PGA y su deseo de transmitir e impulsar todas aquellas acciones que puedan favorecer el golf en nuestro país.

el I Cto. de de la PGA

E Q U I L I B R A D O A M E D I D A . F R E S A D O C O N P R E C I S I Ó N .

Rendimiento Calibre Tour La siguiente generación de putters PING 100% fresados están

hechos a mano con una ingenieria que proporciona un toque y rendimiento calibre tour a través de innovaciones contrastadas

como la patentada Tecnología True Roll y un nuevo sistema de pesos a medida. Visite hoy a un Especialista en PING Fitting o PING.com.

Pesos en la Suela

Pesos a medida en acero, tungsteno y

aluminio ajustados a las preferencias de

equilibrio y sensación del golfista.

Acabados Premium

Disponibles según modelo en tres

acabados: Puro, Cobre y Platino.

© PING 2018

Eduardo Celles, entrenador de toda la vida de Jon Rahm, considera que el trabajo de un coach en algo más que enseñar a jugar al golf. Es ser su maestro, su formador, un poco psicólogo, y sobre todo, dar al jugador las claves para que se convierte en autosuficiente.

EDUARDO CELLES

“La bola es el profesor”, ese es mi lema

P.- ¿Cómo has visto a Jon Rahm en esta Ryder Cup?

E.C.- Lo estoy viendo muy bien. Muy sólido. Fue una pena lo de la corbata del hoyo 14 del primer día, y eso le descuadró un poco. Pero Jon es un deportista que se viene arriba en los momentos más difíciles y que gestiona muy bien la presión. Jon tiene que darnos aún muchos grandes momentos de golf.

La victoria en su partido individual contra a Tiger Woods fue uno de los momentos cumbres de esta Ryde Cup de París, y un revulsivo para el resto del equipo europeo. Rahm, en su primera Ryder Cup, puso el punto 12 ½ a su equipo,

quitando mucha presión sobre los partidos posterio-res. Un gran éxito para el jugador vasco.

P.- Durante esta Ryder Cup en París, ¿habéis hablado, te ha llamado para comen-tar algo, para que le dieras ánimos durante la semana?

E.C.- Durante la Ryder, no. Hablamos antes, en el últi-mo torneo de PGA Tour ame-ricano, con la Fedex Cup. Comentamos sobre su putt, que es lo que le está llama-do más en las últimas sema-nas. Tiene que cambiar algunas cosas. Como el dri-ver, también hemos hablado sobre él y tiene que seguir ajustando detalles.

P.- ¿Qué futuro que augu-

ras al jugador vasco? E.C.- Muy bueno. Tiene juego para estar

entre los mejores del mundo durante mucho tiempo: además, es un trabajador incansable.

P.- Y hablando con Eduard Celles como coach de uno de los mejores del mundo, ¿Cuál es la labor de un entrenador de un jugador estrella?

E.C.-Mis pautas para un jugador estre-lla, o para cualquier jugador, sea un hán-dicap bajo o algo, es que siempre hay que darle las pautas y las referencias de un swing, para que él mismo se haga dueño de su swing. Un swing personal, intransfe-rible, que sea sólo suyo y que con el tiem-po aprenda a corregirlo por si mismo y ya no necesite a diario o tan a menudo un profesor. Mi objetivo es dotar a los alum-nos de los conocimientos suficiente para que ellos mismos sean dueños de su juego.

P.- Pero también eres como un psicólo-go a veces…

E.C.- Los entrenadores somos un poco de todo. Yo no solamente, como forma-dor, les formo en los aspectos de su swing, también les ayudo a realizar ruti-nas de entrenamiento productivo, le insu-flo confianza en su juego y en sí mismos; les animo a seguir trabajando, y cuando su swing no funciona, cómo tienen que arreglarlo.

P.- ¿Cuál es tu lema para conseguir eso?

E.C.- La bola es el profesor. Ella es la que te dice por qué le pegas mal, porque sale para este u otro lado. Cuantos más conocimientos tienes sobre la bola mejor podrás dominarla y con ello tu juego. Esa es mi misión como formador: dotar al jugador de los conocimientos de cómo vuela la ola y por qué. Yo no me guardo nada de mis conocimientos, quiero que el alumno se sienta dueño de lo que ha aprendido. Y eso lo que he hecho con Rahm y con todos mis alumnos.

P.- Volviendo a Rahm, tras la Ryder, ¿qué planes tien para finade año?

E.C.- Se va a tomar unas semanas de descanso, lleva mucha carga de de traba-jo muy duro, sobre todo en Estados Unidos y tras la Ryder, que ha sido agota-dora. No tiene previsto ir a Valderrama, y retomará la competición en China.

P.- ¿Cómo valoas su temporada? E.C.- En general muy buena. Ha ganado

uno de los torneos que más le apetecía, que fue el Open de España en Madrid, ante su afición; era un torneo que lo tenía en su corazón. Ver a un jugar que has entrenado desde pequeño entre los diez primeros del mundo es un gran orgullo para mí.

ORDEN DE MÉRITO

S SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018EV SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018E B SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018A SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018LLES SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018TER SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018O SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018S SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 P SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018G SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018A SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 TO SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018U SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018R SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 2 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 20180 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 20181 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 20188 SEVE BALLESTEROS PGA TOUR 2018

NONOMBREMBNOMBRENOMBRERENOMBRENOMBRE PUPPUNTOSNPUNTOSTPUNTOSOPUNTOSSPUNTOSCIUDAD REAL R.A.C.E. WPGA NEGURI B. SUCESSO RIOCEREZO PEDREÑA CALATAYUD TOTAL

1 Alfredo García Heredia 7.381,24 1.053,69 1.400,20 7.745,00 1.850,00 737,75 20.167,882 Sebastián García Rodríguez 3.039,18 1.053,69 1.212,87 2.825,00 7.843,14 15.973,883 Jacobo Pastor López 998,75 7.359,33 822,50 1.440,00 3.921,57 14.542,154 Antonio Hortal Ochoa 1.241,39 3.300,15 1.762,15 3.425,00 3.500,00 1.200,98 14.429,675 Jordan Gibb 4.785,70 822,68 3.333,80 2.275,00 887,14 12.104,326 Gerard Piris Mateu 8.614,26 912,26 1.017,50 10.544,027 Lucas Vacarisas Torndelacreu 1.612,78 941,23 966,47 2.500,36 1.395,00 979,29 1.666,67 10.061,808 Carlos Balmaseda Sánchez 904,50 2.237,72 1.589,73 867,98 1.017,50 1.350,00 661,76 8.629,199 Marta Sanz Barrio 8.466,00 8.466,00

10 Juan Sarasti Bernaras 7.805,00 7.805,0011 João Carlota 7.434,38 7.434,3812 Xavier Puig Giner 3.039,18 2.734,41 920,00 6.693,5913 Jordi García del Moral 2.871,42 705,51 1.589,73 920,00 6.086,6614 Jaime Aguiar González-Aller 904,50 722,01 966,47 938,23 920,00 860,00 399,51 5.710,7215 Manuel Ballesteros Raba 1.057,64 722,01 865,58 1.040,63 620,00 1.242,00 5.547,8616 Gonzalo Vicente Elena 726,83 865,58 1.040,63 1.130,00 1.242,00 443,63 5.448,6717 Leonardo Lilja Moyano 2.871,42 762,08 966,47 822,50 5.422,4718 Manuel Morugán Luna 961,93 838,69 685,72 795,97 1.775,00 5.057,31

LiveScoring de Torneos de Golf