Los recursos no renovables.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Los recursos no renovables

Ventajas y Desventajas

Ventajas

1. Son fciles de extraer.2. Su gran disponibilidad.3. Su gran continuidad.4. Son baratas, en comparacin con otras fuentes de energa.

Desventajas

1. Su uso produce la emisin de gases que contaminan la atmsfera y resultan txicos para la vida.2. Se produce un agotamiento de las reservas a corto o mediano plazo.3. Al ser utilizados contaminan ms que otros productos que podran haberse utilizado en su lugar

Cuidado de los recursos no renovables

Evitar el derroche, es decir, reservar recursos suficientes para el futuro. no importando las ganancias econmicas que se quieran obtener.

No provocar consecuencias negativas para el medio ambiente, el hombre y otros recursos. Este aspecto se refiere a la no contaminacin del ambiente. Para no provocar un impacto medio ambiental los siguientes recursos aguan, aire, suelo, diversidad biolgica, ya que si provocamos dao a estos recursos pueden afectar a la rentabilidad del pas.

Racionalizando su uso e implementando el uso de nuevas tecnologas, mas amigables con el medio ambiente (auto elctrico en lugar del auto a combustin de hidrocarburos).

Considerando a los recursos hoy clasificados como renovables (energa nuclear), como "no renovables" para forzar el cuidado en su utilizacin (centrales nucleares).

Reciclando todo, porque todo contribuye al equilibrio ambiental.

Sistemas circulatorios en invertebrados

En las esponjas, polipos y medusas no existe aparato circulatorio, los gases y los nutrientes son absorbidos directamente por la superficie del cuerpo y los desechos se eliminan por el mismo sistema. En invertebrados ms grandes aparece un aparato circulatorio que puede estar formado nicamente por vasos sanguneos, alguno de los cuales tiene propiedades contrctiles, y la sangre que circula por su interior. La tendencia evolutiva es la especializacin de una porcin de algn vaso que se musculariza para transformarse en corazn impulsor de sangre, a la vez que desarrolla vlvulas que obligan a la sangre a ir en un sentido.

La circulacin en invertebrados esabierta,es decir, la sangre sale de los vasos, baa los tejidos a travs de lagunas sanguneas y es bombeada de nuevo al interior de los vasos. Solamente losanlidoscomo la lombriz de tierra tienen aparato circulatorio cerrado, donde la sangre circula siempre por vasos. Existen pigmentos respiratorios para poder transportar ms cantidad de oxgeno, que en el caso de los anlidos es lahemoglobina, el mismo que existe en los vertebrados.

Figura 21: Sistemas circulatorios abiertos y cerradosSistema nervioso en los invertebrados

En los animales con menor desarrollo evolutivo, el Sistema nervioso es muy simple o sencillo y a medida que se va elevando la complejidad evolutiva se hace ms complicado dicho sistema.

Daremos a conocer de forma gradual el sistema de coordinacin (nervioso). Asimismo los rganos de los sentidos en los siguientes PHYLA:Porferos, celenterados, ctenforos, rotferos, platelmintos, equinodermos, nemtodos, moluscos, anlidos, artrpodos.

Sistema Reproductor De Los Invertebrados

Las estructuras anatmicas o sistemas empleados por los diversos phyla de invertebrados, es como sigue:

PorferosLa reproduccin asexual se realiza por medio de yemas o brotes (gemacin); tambin pueden cumplir con la reproduccin sexual por medio de vulos y espermatozoides, siendo la fecundacin de tipo interna sin rganos copuladores.

CelenteradosSe cumple la METAGNESIS, con gemacin asexual en la fase plipo y con reproduccin sexual por formacin de gametos en la fase medusa, ejemplo: Aurelia aurita medusa o malagua. Algunos temporalmente realizan solo la gemacin, ej: Hydra hidra

CtenforosSexos unidos, clulas reproductoras formadas a partir del endodermo, en los conductos digestivos, desarrollo directo; sin fase asexual y alternancia de generaciones.

RotferosSexos separados, los machos suelen ser disminuidos y degenerados o no existen; hembra con ovario, glndula vitelina y oviducto; reproduccin partenogentica y sexual, de ordinarios ovparos, sin larva.

PlatelmintosSexos unidos (monoicos), sistema reproductor con gonadas, conductos y rganos accesorios, fecundacin interna, huevos microscpicos cada uno rodeado de capas vitelinas encerradas dentro de una cubierta, desarrollo directo.

NemtodosLos sexos suelen estar separados, los machos son ms pequeos que las hembras, gonadas continuas, con conductos reproductores: nicas en el macho, doble en la hembra, fecundacin interna, huevos microscpicos con cubierta quitinosa, desarrollo directo, larvas con varias mudas, sin reproduccin asexual.

MoluscosLos sexos suelen estar separados, algunos hermafroditas; una o dos gonadas con conductos espermticos, fecundacin externa o interna, en su mayor parte, se les conoce reproduccin asexual.

AnlidosSexos unidos y desarrollo directo en Oligoquetos e Hirudineos; o sexos separados y con fase de larva trocfora en Poliquetos. Algunos Oligoquetos y Poliquetos realizan reproduccin asexual por gemacin.

ArtrpodosSexos de ordinario separados, a menudo los machos distintos de las hembras, la fecundacin casi siempre interna, huevos con mucho vitelo y cscaras, ovparos u ovovivparos, generalmente con una o varias fases larvarias y metamorfosis graduales o rpidas; en algunos crustceos e insectos existe partenognesis.

EquinodermosSexos separados (raras excepciones), iguales externamente, gonadas grandes, con conductos simples, huevos abundantes, de ordinario fecundados en el mar, larvas microscpicas, ciliadas, transparentes y de ordinario nadadores, con notable metamorfosis. Son pocas las especies vivparas, algunas se reproducen asexualmente por divisin y otras regeneran las partes perdidas.

SISTEMA MUSCULAR EN LOS INVERTEBRADOS

Los Artrpodos Muchos artrpodos son demasiado pequeos como para tener o necesitar rganos respiratorios, dada su gran relacin superficie/volumen.Los artrpodos acuticos, lo que incluye a los primeros miembros del grupo, suelen presentar branquias, apndices internamente ms vascularizados que los otros rganos. Se encuentran en los crustceos, como especializaciones de la rama dorsal de los apndices torcicos, y de la misma manera en los xifosuros o en los euriptridos o los primeros escorpiones fsiles. Tambin seencuentran branquias secundarias (derivadas de las trqueas) en las larvas acuticas de algunos insectos, como las efmeras.* Pulmones en libro. Presentan una estructura interna muy plegada (pulmones en libro), lo que multiplica la superficie por la que se realiza el intercambio de gases, y se abren al exterior por aberturas propias e independientes. Se encuentran pulmones en libro en varios rdenes de arcnidos, entre los que destacan las araas y los escorpiones.

Los Anlidos El cuerpo de los anlidos est compuesto por numerosos metmeros o anillos similares entre s. La anatoma interna de los anlidos refleja tambin la externa, con repeticin de diversos rganos en cada metmero.Se han descrito ms de 16.700 especies,1 que incluyen los gusanos marinos poliquetos, las lombrices y las sanguijuelas. Se encuentran en la mayora de los ambientes hmedos, sobre todo en el mar, pero tambin en agua dulce, e incluso hay especies terrestres. Su longitud va desde menos de un milmetro hasta ms de 3 metros.

Las Esponjas Son un filo de animales invertebrados acuticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Son mayoritariamente marinos, ssiles y carecen de autnticos tejidos. Son filtradores gracias a un desarrollado sistema acufero de poros, canales y cmaras. Existen unas 6.000 especies de esponjas en el mundo,1 de las cuales slo unas 150 viven en agua dulce. Se conocen fsiles de esponjas (una hexactinlida) desde el Perodo Ediacrico (Neoproterozoico o Precmbrico superior).2 Se consideraron plantas hastaque en 1765 se descubri la existencia de corrientes internas de agua y fueron reconocidas como animales y su digestin es intracelular.

Los Moluscos Es muy variable. El modelo bsico del sistema nervioso de los moluscos comprende un anillo periesofgico del cual salen dos pares de cordones nerviosos hacia atrs, uno hacia el pie y otro hacia la masa visceral. Los rganos de los sentidos comprenden ojos (muy complejos en los cefalpodos), estatocistos (sentido del equilibrio) y quimiorreceptores, como los osfradios (situados en las branquias), papilas y fosetas olfatorias en la cabeza y el rgano subradular (asociado a la rdula). El grado mximo de cefalizacin se da en los cefalpodos, en los que se puede hablar de un autntico cerebro, protegido por un crneo cartilaginoso.

Los Equinodermos son unfilo de animales deuterstomos exclusivamente marinos y bentnicos. Su nombre alude a su exclusivo esqueleto interno formado por osculos calcreos. Poseen simetra pentarradialsecundaria, caso nico en el reino animal, y un sistema vascular acufero caracterstico.Existen aproximadamente unas 7.000 especies actuales1 y unas 13.000 extintas, ya que su historia se remonta a principios del Cmbrico,2 siendo uno de los grupos animales mejor representados en el registro fsil.Los equinodermos son conocidos desde la antigedad aparecen en frescos cretenses de ms de 4.000 aos, pero no fueron reconocidos como taxn independiente hasta 1847.