17
LOS RETOS EN SALUD OCUPACIONAL DR OSCAR MANUEL ARAGON NAVARRO

LOS RETOS EN SALUD OCUPACIONAL - … · 6.1.2 En caso de carcinógenos, teratógenos, mutágenos y sensibilizantes se consideran de riesgo superior con una sola evaluación ambiental

  • Upload
    dodat

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LOS RETOS EN SALUD OCUPACIONAL

DR OSCAR MANUEL ARAGON NAVARRO

"Hay mucha gente que es muy permisiva con sus propios comportamientos inmaduros pero

intransigente con los ajenos. Para dialogar hay que saber escuchar , el pensamiento crítico resuelve los

problemas... criticar sin pensar, los crea. La congruencia... es el único camino para construir la

confianza y la credibilidad; todos obedecen con gusto cuando el que manda es justo. Existen personas

que desean tanto mandar, que se olvidan de pensar.

Integridad es hacer lo correcto aunque nadie nos esté viendo.

INDICE DE COMPETITIVIDAD 2015

o México avanzó una posición del lugar 37 al 36 de 43 países. Sin embargo, persisten importantes rezagos sobre todo en Estado de derecho (lugar 40), Sectores precursores de clase mundial (38) y Sociedad incluyente, preparada y SANA (37)

o Las mejores posiciones de México fueron en los subíndices de Economía (lugar 26), Gobierno eficiente y eficaz (27) y Mercado de factores eficiente (27)

OECD (2016), Hours worked (indicator). doi: 10.1787/47be1c78-en (Accessed on 01 November 2016)

INDICADOR DE HORAS TRABAJADAS OECD

Salud gasto público / privado, % del gasto en salud, 2015

Mexico 6.7% privado y 51.5 en público solo por debajo USA con el 49.4% público Y 39% privado

TRABAJADORES ASEGURADOS POR PENSIONADO, 1973-2012

1917 1940

5 FEB 7 AGO40

1931

1 ABR 161

1992

1 JUL 1 DIC

1940 2010

NOV DIC

2012

DIC

2014

NOV

2015

El Programa

Nacional de

Bienestar

Emocional y

Desarrollo

Humano en el

Trabajo

(PRONABET)

de la

Secretaría del

Trabajo y

Previsión

Social

ABR

2016

OCT

SEPT ABR MAR

I. Identificación de la enfermedad II. Agente (s) causales

Nombre: Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout). Contactos interpersonales usuario-profesional con alta exigencia

emocional.

Exposición a estrés laboral crónico.

Falta de apoyo social en el trabajo, los conflictos interpersonales, las

disfunciones de los roles ocupacionales y la carencia de reciprocidad

en los intercambios sociales

Exigencias laborales excesivas.

Sobrecarga laboral cualitativa.

Compromiso excesivo con la problemática del usuario y la

organización.

Estructura de la empresa que favorece el compromiso excesivo en el

trabajador.

Ambigüedad y conflicto de rol.

Falta de reconocimiento social.

Aumento de la prevalencia de este síndrome en el centro de trabajo.

Conflictos interpersonales. (con superiores o compañeros de trabajo).

Código CIE-10: Z57.

III. Actividades económicas y puestos de trabajo

Profesionistas prestadores de servicios: médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, policías, custodios, maestros de todos los

niveles educativos.

Profesionistas y trabajadores cuya actividad laboral primordial sea la atención a usuarios, y todos los trabajadores expuestos a los agentes causales

mencionados.

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio (s) de causalidad

Cuadro clínico Estudios de laboratorio y gabinete básicos

Deterioro cognitivo expresado por la pérdida de ilusión y

expectativas laborales.

Deterioro afectivo expresado por agotamiento emocional.

Indolencia o desarrollo de actitudes expresadas con la

despersonalización.

Culpa.

Sintomatología psíquica: falta de concentración, alteraciones de la

memoria, impaciencia, sentimientos de impotencia y soledad, labilidad

emocional, baja autoestima, astenia, desánimo, disfonía y síntomas

depresivos, desconfianza, paranoia, alienación y multiplicidad de

manifestaciones psicosomáticas.

Sintomatología comportamental: irritabilidad, agresividad, negligencia,

pérdida de la iniciativa, adicciones y en casos extremos el suicidio.

Síntomas físicos: fatiga constante, dolores músculo-esqueléticos,

trastornos del sueño, cefaleas y jaquecas, trastornos gastrointestinales,

alteraciones cardiovasculares, trastornos respiratorios, disfunciones

sexuales, alteraciones menstruales e inmunodeficiencia.

Perfil 1: Se considera grave e incluye la presencia de baja ilusión en el

trabajo, alto desgaste psíquico e indolencia alta.

Perfil 2: Se considera muy grave e incluye lo anterior mas la presencia

de culpa.

Identificación de factores de riesgo psicosocial y condiciones de trabajo en los

ambientes laborales asociados al síndrome.

1. Evaluación Psicológica y/o psiquiátrica, con:

Entrevista a profundidad.

Escala de Depresión, Inventario Multifásico de la Personalidad:

Minessotta.

Escala de Zung.

Escala de Hamilton.

Escala de Beck.

1. Evaluación de aspectos psicosociales en el ambiente laboral:

Entre los instrumentos que permiten su valoración se encuentran:

Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el

Trabajo” (CESQT) en versiones para personal educativo, de la salud y

otras profesiones (CESQT-PAC), (CESQT-PD), (CESQT-PE),

(CESQT-PS).

El MBI-Human Services Survey (MBI-HSS), el MBI-Educators Survey

(MBI-ES) y el MBI General-Survey (MBI-GS).

Cuestionario de Contenido del Trabajo.

Cuestionario de Esfuerzo/Recompensa (ESRI).

Método ISTAS.

3. Estudio de Trabajo Social:

Evaluación del ámbito laboral y desempeño personal.

Evaluación entorno familiar.

Calidad de vida laboral.

Características de la exposición laboral Criterios (s) de relación causal

Este trastorno se manifiesta como respuesta tardía a condiciones laborales

estresantes, el trabajador afectado deberá haber estado expuesto por un

periodo mayor a 6 meses a los agentes causales descritos.

Para realizar el diagnóstico se deben consideran:

1. Diagnóstico clínico del síndrome, con predominio de cansancio mental,

fatiga y depresión de la adaptación. La sintomatología es sobre todo

mental o conductual más que física. Se tienen una reducción del

rendimiento laboral y mala calidad en la prestación del servicio.

2. Identificación y determinación de la magnitud de los riesgos

psicosociales en el puesto y lugar de trabajo.

3. Evaluar la historia de exposición a factores psicosociales.

4. Establecer una conexión cronológica de la exposición a los agentes y

las manifestaciones del síndrome.

5. Establecer la relación causa/efecto – trabajo/daño.

I. Identificación de la enfermedad II. Agente (s) causales

Nombre: Síndrome de Quemarse por el Trabajo (Burnout). Contactos interpersonales usuario-profesional con alta exigencia

emocional.

Exposición a estrés laboral crónico.

Falta de apoyo social en el trabajo, los conflictos

interpersonales, las disfunciones de los roles ocupacionales y la

carencia de reciprocidad en los intercambios sociales

Exigencias laborales excesivas.

Sobrecarga laboral cualitativa.

Compromiso excesivo con la problemática del usuario y la

organización.

Estructura de la empresa que favorece el compromiso excesivo

en el trabajador.

Ambigüedad y conflicto de rol.

Falta de reconocimiento social.

Aumento de la prevalencia de este síndrome en el centro de

trabajo.

Conflictos interpersonales. (con superiores o compañeros de

trabajo).

Código CIE-10: Z57.

III. Actividades económicas y puestos de trabajo

Profesionistas prestadores de servicios: médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, policías, custodios, maestros

de todos los niveles educativos.

Profesionistas y trabajadores cuya actividad laboral primordial sea la atención a usuarios, y todos los trabajadores expuestos a los agentes

causales mencionados.

IV. Elementos clínicos, paraclínicos y de exposición laboral. Criterio (s) de causalidad

Cuadro clínico Estudios de laboratorio y gabinete básicos

Deterioro cognitivo expresado por la pérdida de ilusión y

expectativas laborales.

Deterioro afectivo expresado por agotamiento emocional.

Indolencia o desarrollo de actitudes expresadas con la

despersonalización.

Culpa.

Sintomatología psíquica: falta de concentración, alteraciones de la

memoria, impaciencia, sentimientos de impotencia y soledad,

labilidad emocional, baja autoestima, astenia, desánimo, disfonía y

síntomas depresivos, desconfianza, paranoia, alienación y

multiplicidad de manifestaciones psicosomáticas.

Sintomatología comportamental: irritabilidad, agresividad,

negligencia, pérdida de la iniciativa, adicciones y en casos

extremos el suicidio.

Síntomas físicos: fatiga constante, dolores músculo-esqueléticos,

trastornos del sueño, cefaleas y jaquecas, trastornos

gastrointestinales, alteraciones cardiovasculares, trastornos

respiratorios, disfunciones sexuales, alteraciones menstruales e

inmunodeficiencia.

Perfil 1: Se considera grave e incluye la presencia de baja ilusión

en el trabajo, alto desgaste psíquico e indolencia alta.

Perfil 2: Se considera muy grave e incluye lo anterior mas la

presencia de culpa.

Identificación de factores de riesgo psicosocial y condiciones de trabajo

en los ambientes laborales asociados al síndrome.

1. Evaluación Psicológica y/o psiquiátrica, con:

Entrevista a profundidad.

Escala de Depresión, Inventario Multifásico de la Personalidad:

Minessotta.

Escala de Zung.

Escala de Hamilton.

Escala de Beck.

1. Evaluación de aspectos psicosociales en el ambiente laboral:

Entre los instrumentos que permiten su valoración se

encuentran:

Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por

el Trabajo” (CESQT) en versiones para personal educativo, de

la salud y otras profesiones (CESQT-PAC), (CESQT-PD),

(CESQT-PE), (CESQT-PS).

El MBI-Human Services Survey (MBI-HSS), el MBI-Educators

Survey (MBI-ES) y el MBI General-Survey (MBI-GS).

Cuestionario de Contenido del Trabajo.

Cuestionario de Esfuerzo/Recompensa (ESRI).

Método ISTAS.

3. Estudio de Trabajo Social:

Evaluación del ámbito laboral y desempeño personal.

Evaluación entorno familiar.

Calidad de vida laboral.

Características de la exposición laboral Criterios (s) de relación causal

Este trastorno se manifiesta como respuesta tardía a condiciones

laborales estresantes, el trabajador afectado deberá haber estado

expuesto por un periodo mayor a 6 meses a los agentes causales

descritos.

Para realizar el diagnóstico se deben consideran:

1. Diagnóstico clínico del síndrome, con predominio de cansancio

mental, fatiga y depresión de la adaptación. La sintomatología

es sobre todo mental o conductual más que física. Se tienen

una reducción del rendimiento laboral y mala calidad en la

prestación del servicio.

2. Identificación y determinación de la magnitud de los riesgos

psicosociales en el puesto y lugar de trabajo.

3. Evaluar la historia de exposición a factores psicosociales.

4. Establecer una conexión cronológica de la exposición a los

agentes y las manifestaciones del síndrome.

5. Establecer la relación causa/efecto – trabajo/daño.

En cuanto a las Metas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, por lógica su principal alineación está ligada a la

meta 4 de un México Próspero. En ésta meta se establece que, se deberá detonar el crecimiento sostenido de la

productividad en un clima de estabilidad económica y mediante la generación de igualdad de oportunidades.

En la estrategia 3.6 Coordinar actividades para la detección y fomento sanitario en el ámbito laboral, en sus líneas

de acción 3.6.1: Proporcionar información sobre los riesgos para la salud y los estilos de vida saludable en

el entorno laboral. 3.6.2 Elaborar un estudio que permita evaluar la incidencia de ciertas enfermedades sobre

la productividad laboral y escolar. 3.6.3. Promover mayor inspección a los lugares de trabajo. 3.6.4. Revisar

el esquema regulatorio de salud ocupacional en coordinación con la STPS.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 SS

NOM 010-STPS-2014

NOM-047-SSA1-2011. Salud ambiental-Indices

Biológicos de Exposición para el personal

ocupacionalmente expuesto a sustancias

químicas.

NOM-048-SSA1-1993, QUE ESTABLECE EL

METODO NORMALIZADO PARA LA EVALUACION DE

RIESGOS A LA SALUD COMO

CONSECUENCIA DE AGENTES

AMBIENTALES.

6. Establecimiento del grado de riesgo epidemiológico a la salud de acuerdo con los siguientes grados y parámetros

6.1 Riesgo Superior

6.1.1 Cuando en el monitoreo ambiental y/o individual, el resultado de la evaluación se encuentra por arriba del valor máximo

permisible obtenida como promedio de por lo menos siete muestras bajo condiciones normales de producción durante un año para

jornadas equivalentes a 8 horas con las pruebas de laboratorio que acredite el SINALP.

6.1.2 En caso de carcinógenos, teratógenos, mutágenos y sensibilizantes se consideran de riesgo superior con una sola evaluación

ambiental por arriba del valor máximo permisible.

6.1.3 Cuando en el monitoreo biológico el resultado de la evaluación se encuentra por arriba del valor máximo permisible de dos

determinaciones consecutivas o de la mitad más uno de las determinaciones efectuadas en un año.

6.1.4 Cuando se demuestre en las evaluaciones personales de salud un efecto organoléptico, bioquímico celular o funcional que

pueda dejar un daño permanente e irreversible a pesar de un tratamiento médico.

6.2 Riesgo Medio

6.2.1 Cuando los resultados de la evaluación ambiental y/o individual sean menores al valor máximo permisible y superior al 50% de

éste, como promedio de por lo menos siete muestras bajo condiciones normales de producción, durante un año para jornadas de 4 a 8

horas, con pruebas de laboratorio que acredite el SINALP.

6.2.2 Cuando se demuestre en la evaluación periódica de salud un efecto organoléptico, bioquímico, celular o funcional que pueda

dejar un daño corregible o controlable con tratamiento médico oportuno.

6.2.3 Cuando en el monitoreo biológico el resultado de la evaluación se encuentre por arriba del valor máximo permisible en menos

del 50% de las determinaciones efectuadas en un año.

6.3 Riesgo Menor

6.3.1 Cuando los resultados de la evaluación ambiental y/o individual estén por debajo del 50% del valor máximo permisible obtenida

por promedio de por lo menos siete muestras bajo condiciones de producción, durante un año y para jornadas de 4 a 8 horas, con las

pruebas de laboratorio que acredite el SINALP.

6.3.2 Cuando se demuestre en las evaluaciones periódicas de salud efecto organoléptico, bioquímico, celular o fisiológico temporal

corregible o controlable aun sin tratamiento médico oportuno.

6.3.3 Cuando en el monitoreo biológico el resultado de la evaluación se encuentre permanentemente por debajo del valor máximo

permisible.

6.4 El valor máximo permisible en cada caso será considerado de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana correspondiente vigente,

según el agente químico, físico o biológico y el tipo de indicador de exposición o daño.