31
“Los ríos y el agua: recursos naturales en la Argentina.” ÍNDICE: PRESENTACIÓN - El sentido general de la propuesta. - Los contenidos de enseñanza. - Organización de la propuesta de enseñanza: - Sobre el tipo de actividades. - Sobre el sentido y el alcance de la propuesta de enseñanza: DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE ENSEÑANZA BLOQUE 1: El río Páraná PRIMERA PARTE: Dinámica del río Paraná Actividad Nº1: Una problematización sobre los ríos Actividad Nº2: El recorrido del Paraná y su cuenca. SEGUNDA PARTE: El aprovechamiento de las aguas del río Paraná Actividad Nº3: San Nicolás y el río Paraná Actividad Nº 4: El Paraná: un río de usos múltiples TERCERA PARTE: Los problemas de la gente con el Paraná Actividad Nº 5: El río también plantea problemas BLOQUE 2: El aprovechamiento de los ríos en zonas áridas del país. Los casos de los ríos Desaguadero-Salado - Chadileuvú y Colorado. PRIMERA PARTE: Una introducción al caso del río Desaguadero-Salado- Chadileuvú. Planteo del problema de ¿por qué dejó de llegar agua al oeste pampeano? Actividad Nº 6: Presentación acerca de cómo viven las personas en zonas áridas del país. Relato sobre el oeste pampeano. SEGUNDA PARTE: ¿Por qué dejó de llegar agua al oeste pampeano? La sociedad transforma la naturaleza Actividad Nº 7: “La cuenca del río Desaguadero-Salado- Chadileuvú: origen y recorrido de sus aguas”. Actividad Nº 8: Los oasis agrícolas en Mendoza y San Juan. Actividad Nº 9: Explicamos por qué dejó de llegar agua a la provincia de la Pampa TERCERA PARTE. Un conflicto por el agua entre Mendoza y La Pampa Actividad Nº 10: La Pampa le hizo un juicio a la Provincia de Mendoza Actividad Nº 11: Explicando EL CONFLICTO. CUARTA PARTE. Un nuevo caso: el río Colorado Actividad Nº 12: Los usos del río Colorado y los problemas por el manejo de sus aguas ACTIVIDAD DE DEBATE: ¿El agua es un recurso renovable?

“Los ríos y el agua: recursos naturales en la Argentina · Bolivia o el Este de Paraguay”. ... - En algunas zonas, el agua de los ríos corre rápidamente; en otras, avanza muy

  • Upload
    lynhi

  • View
    228

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

“Los ríos y el agua: recursos naturales en la Argentina.” ÍNDICE: PRESENTACIÓN

- El sentido general de la propuesta. - Los contenidos de enseñanza. - Organización de la propuesta de enseñanza: - Sobre el tipo de actividades. - Sobre el sentido y el alcance de la propuesta de enseñanza:

DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE ENSEÑANZA

• BLOQUE 1: El río Páraná PRIMERA PARTE: Dinámica del río Paraná Actividad Nº1: Una problematización sobre los ríos Actividad Nº2: El recorrido del Paraná y su cuenca. SEGUNDA PARTE: El aprovechamiento de las aguas del río Paraná Actividad Nº3: San Nicolás y el río Paraná Actividad Nº 4: El Paraná: un río de usos múltiples TERCERA PARTE: Los problemas de la gente con el Paraná Actividad Nº 5: El río también plantea problemas

• BLOQUE 2: El aprovechamiento de los ríos en zonas áridas del país. Los casos de los ríos Desaguadero-Salado - Chadileuvú y Colorado.

PRIMERA PARTE: Una introducción al caso del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú. Planteo del problema de ¿por qué dejó de llegar agua al oeste pampeano? Actividad Nº 6: Presentación acerca de cómo viven las personas en zonas áridas del país. Relato sobre el oeste pampeano. SEGUNDA PARTE: ¿Por qué dejó de llegar agua al oeste pampeano? La sociedad transforma la naturaleza Actividad Nº 7: “La cuenca del río Desaguadero-Salado- Chadileuvú: origen y recorrido de sus aguas”. Actividad Nº 8: Los oasis agrícolas en Mendoza y San Juan. Actividad Nº 9: Explicamos por qué dejó de llegar agua a la provincia de la Pampa TERCERA PARTE. Un conflicto por el agua entre Mendoza y La Pampa Actividad Nº 10: La Pampa le hizo un juicio a la Provincia de Mendoza Actividad Nº 11: Explicando EL CONFLICTO. CUARTA PARTE. Un nuevo caso: el río Colorado Actividad Nº 12: Los usos del río Colorado y los problemas por el manejo de sus aguas ACTIVIDAD DE DEBATE: ¿El agua es un recurso renovable?

INDICADORES DE AVANCE

ANEXO:

- “El lejano oeste de acá cerca”

- Diario de viaje del equipo de “La Aventura del Hombre”: Navegando el Salado cuesta abajo

- Para consultar en la web

Los ríos y el agua: recursos naturales en la Argentina.

PRESENTACIÓN - El sentido general de la propuesta. Este proyecto aborda como tema los usos que la sociedad hace de los ríos en la Argentina. Se enmarca especialmente dentro de los propósitos planteados en el Diseño de 2º Ciclo que mencionan en las páginas 280 y 281 del diseño curricual. El proyecto se centra en los usos que las sociedades hacen e hicieron de los ríos y del agua tanto en zonas húmedas como áridas de la Argentina. En relación con este eje, incluye propuestas destinadas específicamente al análisis de aspectos del relieve, la hidrografía y el clima de diversos ambientes de Argentina. La propuesta va articulando trabajos sistemáticos de lectura de textos, mapas e imágenes que apuntan a promover en los alumnos el establecimiento de relaciones, en tanto éstas son las que permiten un abordaje explicativo en la enseñanza y el aprendizaje de la geografía. Así, por ejemplo, el relieve se introduce para explicar el recorrido de los ríos, y el clima en relación con su nacimiento, alimentación y caudal. Los problemas y conflictos que se suscitan en relación con el aprovechamiento del recurso agua guardan relación tanto con los aspectos naturales de cada región como con el tipo de obras que realiza la sociedad para satisfacer su necesidad de agua para diferentes usos. Las relaciones pasan a ocupar el lugar de contenidos centrales, articulando contenidos que desde una perspectiva tradicional suelen permanecer atomizados. - Los contenidos de enseñanza. El proyecto ha sido diseñado con la intención de promover en los alumnos aproximaciones a los siguientes contenidos:

Descripción de ambientes contrastantes en el territorio argentino y elaboración de primeras explicaciones acerca de su diversidad en relación con la variación en la disponibilidad y las formas de uso del recurso agua.

Identificación de aspectos de la dinámica natural de los ríos: relación entre su alimentación y la presencia o ausencia de precipitaciones, relación entre recorrido del río y el relieve a partir del análisis del mapa físico. Noción de cuenca.

Establecimiento de relaciones entre componentes ambientales naturales y construidos por la sociedad.

Elaboración de algunas explicaciones sobre la abundancia o escasez de agua en el territorio argentino, tomando como marco algunas relaciones que ponen en evidencia el modelo del ciclo del agua.

Establecimiento de relaciones entre la disponibilidad de agua y el manejo de los ríos: idea de que el recurso agua no es abundante en todas las zonas del país y que por ello las personas y los gobiernos deben realizar obras para obtenerla y distribuirla.

Identificación de algunas formas de asentamiento vinculadas con la valoración, explotación y distribución del recurso agua.

Análisis de casos sobre conflictos por el manejo de los ríos: la perspectiva de diferentes actores -sus intereses y su condición de beneficiados o perjudicados-. La función del Estado como normador y regulador para la explotación sustentable de los recursos.

Reconocimiento de problemáticas ambientales derivadas del uso no sustentable del recurso agua y de la falta de previsión en relación con las dinámicas naturales.

Los ambientes en relación con los cuales se abordarán los contenidos anteriores son los siguientes:

- el Litoral argentino, en especial, el río Paraná y su cuenca. - los oasis cuyanos y el oeste pampeano, en relación con la cuenca del

Desaguadero-Salado-Chadileuvú. - el sector norte de las mesetas patagónicas, vinculado con el aprovechamiento

del agua del Río Colorado. - Organización de la propuesta de enseñanza: La propuesta se estructura en dos bloques: BLOQUE Nº 1. El río Paraná, como caso de río de zona –en gran parte- húmeda. Se aborda su dinámica natural (su recorrido, su cuenca), los múltiples usos que se hacen/hicieron de este río (vinculados con el concepto de recurso natural), algunas obras y ciertos problemas sociales que se plantean en relación con este río. BLOQUE Nº 2. El aprovechamiento de los ríos en zonas áridas del país (oasis de las provincias de Mendoza y San Juan, el oeste de La Pampa, el río Colorado), los tipos de usos y de obras para su aprovechamiento, los conflictos sociales que se plantean en relación con el uso de estos ríos. Cada bloque se organiza en apartados que nuclean unidades de contenidos; a su vez cada apartado se divide en propuestas de actividades para la enseñanza. - Sobre el tipo de actividades. El aprendizaje de los contenidos de la propuesta requiere que los alumnos dispongan de suficiente información para analizar, presentada a través de diferentes tipos de fuentes y/o de exposiciones del docente. Es por este motivo que el material para los alumnos está constituido (básicamente) por un conjunto de textos, fotos y mapas relacionados con los diferentes contenidos de la propuesta. El desafío de la enseñanza es lograr que los alumnos se involucren en un análisis de la información que se presenta. Las propuestas de actividades están orientadas en este sentido: apuntan a promover que los alumnos puedan pensar e imaginarse las situaciones incluidas en los materiales, puedan establecer relaciones, formularse preguntas e hipótesis. Para ello es fundamental la intervención docente en el trabajo conjunto y en el de pequeños grupos: tanto para poner en juego las modalidades de análisis de los materiales como para orientar este trabajo en los alumnos. En muchos casos, antes del análisis de la información, se proponen breves diálogos con los alumnos a partir de interrogantes relacionados con ella, con la idea de que esto puede contribuir a generar interés por el trabajo a realizar. - Sobre el sentido y el alcance de la propuesta de enseñanza: La secuencia de actividades que se propone tiene como intención brindar ideas al docente acerca de cómo enseñar los contenidos de ciencias sociales, en especial de geografía. Se incluyen actividades para abordar de modo sistemático todos los contenidos que se han seleccionado. La secuencia se presenta a modo de un conjunto de sugerencias para que cada docente seleccione, rearme y modifique

en función de sus criterios, de las características y ritmos de trabajo de sus alumnos y de los tiempos disponibles para la enseñanza. Toda planificación es una hipótesis de trabajo, en el sentido de que siempre es preciso realizar modificaciones en el curso de la enseñanza. El carácter de hipótesis de las actividades que proponemos en este material se acentúa porque contamos con una todavía incipiente producción y puesta a prueba de propuestas de enseñanza vinculadas con los nuevos contenidos de geografía, cambiados sustancialmente en la última década. La elaboración de las actividades que conforman la secuencia se sostiene en los principios que estructuran el enfoque de la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela primaria planteados por el Diseño de 2º Ciclo, y en el conocimiento disponible acerca de la Didáctica de las Ciencias Sociales. El material para los alumnos incluye un amplio conjunto de textos, mapas y fotografías, con la intención de que ellos puedan disponer de una cantidad importante de fuentes de información, aún cuando –y debido a la selección que realice el maestro- no lleguen a abordarse en su totalidad en la enseñanza. DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Materiales necesarios: materiales para el alumno, Atlas de la Argentina de la Biblioteca escolar, mapa físico-político de América del Sur Nº 6, papel afiche, fibrones.

• BLOQUE 1: El río Paraná Se ha seleccionado este río por la pluralidad de usos de sus aguas. Por otra parte, porque su cuenca ocupa una extensión importante del territorio argentino en la cual pueden reconocerse diferentes ambientes, con diferentes usos del agua. PRIMERA PARTE: Dinámica del río Paraná Actividad Nº1: Una problematización sobre los ríos A- El docente presenta el nuevo proyecto leyendo, comentando y ampliando el texto del siguiente “Es muy probable que algunas gotas del agua que usamos en Buenos Aires provengan de lugares lejanos como el Norte de Argentina, el centro de Brasil, el sur de Bolivia o el Este de Paraguay”. y pregunta a sus alumnos, por ejemplo: “¿será cierto? cómo es posible que esto suceda? ¿cómo se explica?”

La intención de estas preguntas es abrir un espacio de reflexión e intercambio para: - promover que los alumnos comiencen a pensar en cuestiones vinculadas a la idea de río. - generar en los alumnos la necesidad de obtener nueva información sobre los ríos.

Es decir, no se busca que los alumnos sepan la respuesta ni que la proponga o sugiera el docente, sino que lleguen con preguntas e inquietudes al análisis del texto y del mapa que se proponen en la actividad nº2.

B- El docente promueve la reflexión de los alumnos: Es probable que los alumnos mencionen que en Buenos Aires usamos agua que se extrae del Río de la Plata, ya que éste ha sido un contenido trabajado en 4º/5º. El docente va introduciendo preguntas para que los alumnos reflexionen. Por ejemplo:

- “¿De dónde viene el agua del río de la Plata?”. O ¿Cómo se forma el Río de la Plata?

- ¿Tiene comienzo y fin1? Si dicen que sí: ¿dónde comienza y dónde termina?. Si dicen que no, ¿qué diferencia hay entre un río y un lago?. Si no lo sabemos, busquemos en el diccionario estos términos.

- Los ríos son cursos de agua (o corrientes de agua que hacen un recorrido más o menos estable), es decir, son “agua en movimiento”: ¿Por qué o cómo se mueve el agua de un río?

- En algunas zonas, el agua de los ríos corre rápidamente; en otras, avanza muy lentamente: ¿a qué se deberá la diferencia?

C – si algún alumno sugiriera recurrir a un mapa, el docente pregunta “¿qué mapa y para qué?; ¿qué información puede darnos el mapa sobre los ríos, qué pista puede darnos para entender la frase sobre el agua que usamos en Bs. As?.” Si no lo hacen los alumnos, el docente propone explorar mapas como una fuente de información, diciendo que tiene algunas pistas para avanzar hacia la respuesta: “Ubiquen el río de la Plata, fíjense con qué otros ríos está conectado”. Este trabajo requerirá de un espacio de trabajo individual o por parejas, para que los alumnos puedan explorar el mapa a su ritmo. El docente apoyará a los alumnos más “desorientados” en el manejo del mapa.

Es posible que algunos alumnos necesiten tiempo y orientación para ubicarse en el mapa físico-político de la Argentina. Es importante revisar si recuerdan algunas cuestiones importantes para su utilización. Por ejemplo, recorrer con ellos el límite internacional, ubicar los países limítrofes, el Mar Argentino, la localización de la ciudad de Buenos Aires, recordar cómo están representados los ríos y ubicar el Río de la Plata.

Como producto de esta actividad, pueden relevarse dudas y preguntas de los alumnos sobre los ríos, dejándolas anotadas en un papel afiche. El docente anticipa a los alumnos que a lo largo del proyecto tendrán información para responderlas. Esta actividad puede ser muy breve y articularse con la siguiente en un mismo módulo, pero también puede llevar más tiempo en función del alcance del trabajo de reflexión que desarrollen los alumnos. Actividad Nº2: El recorrido del Paraná y su cuenca. Esta actividad se centra en la dinámica natural del río Paraná: su nacimiento, su alimentación –en relación con la noción de cuenca y de afluentes-, la relación entre su

1 Para tener en cuenta: La desembocadura del Río de la Plata en el mar no ofrece un límite natural preciso. La misma (“el final del río”) fue fijada convencionalmente entre los gobiernos de Argentina y Uruguay en oportunidad de la firma del acuerdo de límites en el Río de la Plata (1973).

recorrido y el relieve que atraviesa. Requiere realizar algunas lecturas del mapa físico- político de América del Sur. En primer lugar, el docente retoma (si surgió en la actividad anterior) o explica que el Río de la Plata nace por la confluencia de dos grandes ríos: el Paraná y el Uruguay. Es importante que oriente a los alumnos para que cotejen esta información en el mapa. Luego, plantea, por ejemplo: “Para entender cómo es posible que el agua que usamos en Buenos Aires provenga de lugares tan lejanos como el centro de Brasil o Paraguay, necesitamos conocer el recorrido del Río Paraná y de dónde proviene el agua que recibe este río. Para esto, vamos a leer un texto sobre el río Paraná (“¿Cómo nace y se alimenta el Río Paraná?) y a ayudarnos con el mapa para entenderlo”. - Se realiza un trabajo conjunto que va alternando y articulando la lectura del texto sobre el río Paraná y el análisis del mapa de su cuenca, a través de consignas del siguiente tipo:

- “El texto dice que el río Paraná nace en las sierras del centro y este de Brasil. ¿qué significa que un río “nace”?. Busquen en el mapa el nacimiento de este río.”

- “Marquen con el dedo el recorrido del río Paraná desde su nacimiento hasta su

desembocadura. “¿Tendrá algo que ver este recorrido con la afirmación de que parte del agua que usamos en Buenos Aires viene del centro de Brasil?, ¿qué?”

- “El texto dice que el río Paraguay y el Iguazú son afluentes del Paraná.

Busquen si esto está indicado en el mapa.” - “¿Qué información da el texto para explicar cómo es posible que parte del agua

que usamos en Bs. As. provenga del Norte de Argentina… o del Este de Paraguay?”. Una vez encontrada y compartida la información: ”Marquen con el dedo el recorrido de una gota de agua que llega al río de la Plata desde las nacientes del río Bermejo. ¿Por qué ríos `viaja’ esa gota?” “¿Y una gota que llega desde las nacientes del Iguazú?”, etc…

- “Observen en el mapa ¿qué relieves atraviesa el río Paraná en su recorrido?”

- “El río Paraná tiene menor cantidad de agua en Brasil que cerca de su

desembocadura. ¿Por qué será?” Este trabajo de interpretación colectiva del texto y del mapa puede intercalarse con: - Momentos en que el docente explica. Por ejemplo, algunas de las consignas anteriores requieren del conocimiento sobre cómo representa el mapa físico las alturas sobre el nivel del mar y localizar algunos nombres que dan cuenta del relieve (“sierra”, “llanura”). Esto probablemente requerirá de una explicación. - Momentos de trabajo individual o por parejas para resolver algunas de las consignas anteriores. A lo largo del trabajo, el docente puede promover, a través de preguntas, que los alumnos se imaginen la información que van obteniendo del texto y del mapa. Por

ejemplo: “El texto dice que el río sigue siempre la pendiente del terreno. ¿cómo se lo imaginan? ¿Por qué es así?”. Posiblemente, para éste y otros casos, será necesario brindar explicaciones e información adicional que ayuden a los alumnos a comprender la idea en cuestión.

En relación con las fotografías incluidas en el material, es fundamental abordarlas como fuentes de información a trabajar especialmente, y no como simples ilustraciones. En esta etapa de trabajo, más allá de dar primero un tiempo para observar las imágenes y realizar preguntas amplias acerca de qué cosas advierten en ellas, el docente puede realizar intervenciones más puntuales, por ejemplo:

- Para la foto de Cataratas del Iguazú “¿Cómo se dan cuenta de que hay un desnivel grande en el terreno?”; “En este lugar, las aguas del río Iguazú ¿corren rápido o lento? ¿Cómo se dan cuenta?”

- Para la foto que muestra parte del Delta del Paraná : “La foto muestra la

desembocadura del Paraná en el Río de la Plata. ¿Cuál es el Río de la Plata? ¿Cómo se dieron cuenta?”; “¿Cuáles son los brazos del río Paraná “Mirando la foto, ¿pueden explicar por qué las islas se inundan fácilmente en cuanto sube el agua de los ríos?

Luego de explorar las fotografías, pueden leer en conjunto la primera parte de ambos epígrafes, que refiere a características naturales, y dejar para la actividad Nº 4 la segunda parte, más vinculada a los usos del río. Es importante remarcar que, cuanto más se sabe, más cosas pueden encontrarse en las fotografías; de lo contrario, muchos aspectos pasan desapercibidos. Seguramente, a o largo del trabajo realizado con el texto y el mapa surgirán algunas respuestas a las preguntas que los alumnos pudieron haber planteado sobre los ríos en la actividad nº 1, por ejemplo, sobre cómo se forman o nacen los ríos. En el afiche con las preguntas se pueden ir incorporando las respuestas obtenidas. El docente plantea a los alumnos que ya están en condiciones de explicar la frase inicial sobre la procedencia del agua que usamos en Bs. As. Se puede ensayar primero una respuesta conjunta para que luego cada alumno escriba la respuesta en su carpeta. Esta producción apunta a sistematizar los contenidos trabajados; al mismo tiempo, brinda información al docente sobre el aprendizaje alcanzado por todos los alumnos. La consigna para este trabajo individual puede escribirse en el pizarrón sin que los alumnos la copien. La indicación sería del estilo de la siguiente: Explicá cómo es posible que en el agua que usamos en Buenos Aires haya gotas que provienen del Norte de Argentina, del centro de Brasil, del Sur de Bolivia o del Este de Paraguay”. Para ello, tené en cuenta el recorrido del agua que llega al Paraná desde diferentes ríos”. SEGUNDA PARTE: El aprovechamiento de las aguas del río Paraná Actividad Nº3: San Nicolás y el río Paraná

El sentido de esta actividad es, por un lado, promover una primera aproximación a los usos del río Paraná vinculándolos con el concepto de recurso natural, que probablemente ya fue introducido en 4º/5º: “En la naturaleza existen cantidad de elementos. Cuando las sociedades valorizan alguno de esos elementos porque les resultan de utilidad para satisfacer sus necesidades, se los denomina `recursos naturales”. También en esta actividad, se busca introducir una modalidad de lectura de fotos/paisajes centrada en una reflexión sobre lo que se puede observar en cuanto a los componentes naturales y sociales (o construidos) de los ambientes. Los alumnos analizan la foto: El docente invita a los alumnos a observar la foto del río Paraná en San Nicolás, que está en el material del alumno y propone que comenten ¿qué ven en la foto? y ¿qué “nos dice” del río Paraná?. A través de preguntas, el docente promueve que los alumnos profundicen el trabajo de observación describiendo sus elementos e hipotetizando sobre sus relaciones, buscando un relevamiento de aspectos naturales y sociales. A través de preguntas orientará a los alumnos para superar el plano de enunciación de elementos. Por ejemplo: “¿Para qué habrán construido un puerto en ese lugar?”; “¿Cómo tendrá que ser el río para que puedan navegar barcos en él?”; “Comparen el color del agua del Iguazú en las Cataratas con el color del Paraná en San Nicolás. ¿En qué foto se ve un río con mayor cantidad de sedimentos?, ¿cómo se dan cuenta?”; “¿Qué río corre más rápido?, ¿cómo pueden explicar esa diferencia?” Los alumnos leen el epígrafe de la foto: Después de realizada esta aproximación, leerán con atención el epígrafe que la acompaña y reflexionarán acerca de qué cosas nuevas les aporta y cuáles ya habían notado, qué relaciones establece el texto entre los elementos naturales y las construcciones y actividades de la sociedad. El docente explica el concepto de recurso natural: En un último momento, el docente señala que, a diferencia de los contenidos abordados en la primera parte del proyecto centrados en el mundo natural esta foto nos introduce en aspectos sociales vinculados con el río. Explica el concepto de recurso natural, estableciendo relaciones con las ideas trabajadas en la lectura de la foto. Por ejemplo: “Cómo transformó la sociedad los campos para cultivar?”; “¿Qué valor le da al río?”; “¿Cómo habrá sido este paisaje antes de que se instalaran allí los pobladores?”, etc.2 Actividad Nº 4: El Paraná: un río de usos múltiples El sentido de esta actividad es que los alumnos pongan en juego la noción explicada de recurso natural y que conozcan diferentes usos que las sociedades han hecho y hacen del río y del agua en el caso de un río caudaloso como el Paraná. Introducción: el docente retoma el concepto de recurso natural y los usos ya trabajados del río Paraná. Anticipa a los alumnos que realizarán un trabajo para conocer otros usos de este río. Conduce un breve diálogo a partir de una pregunta que

2 El material del alumno incluye un texto sobre recursos naturales titulado “La sociedad transforma la naturaleza” . Se sugiere que el docente explique el concepto, pero se incorpora también como texto con la idea de que es conveniente que les quede a los alumnos. Asimismo, puede ayudar a los docentes que preferieran explicar a través de la lectura comentada.

lleve a los alumnos a anticipar otros posibles usos del Paraná, como un modo de entrar en el tema que proponen los materiales a analizar. Puede preguntar, por ejemplo, ¿Para qué otras necesidades aprovechará la gente el agua de este río?. En esta oportunidad puede volver sobre las fotos de la actividad 2 y centrarse en la segunda parte de los epígrafes. Trabajo por pequeños grupos: El material para el alumno presenta diferentes usos del río en un conjunto de recuadros, con textos, fotos, un mapa. El maestro distribuye los recuadros entre diferentes grupos de alumnos para que los analicen. Tiene disponibles un par de Atlas de la Argentina sobre las mesas, para que los alumnos consulten cuando sea necesario. Las consignas pueden ser las mismas para todos los grupos:

- Leer cada uno de los recuadros. - Analizar la fotografía y leer el epígrafe. - Explicar por qué el material trata de un uso del río y del agua como recurso

natural. Es fundamental la orientación del docente durante el trabajo grupal para la interpretación de los materiales: a partir de la comprensión de cada uno, ir relevando cuál es el uso del río, en qué sentido en este caso el agua es un recurso natural: por qué es valorado por la sociedad, es decir, qué necesidades ayuda a satisfacer, cuáles son los beneficios que genera este uso y para quiénes. Para cada caso, es importante orientar: - la ubicación en mapas de los lugares mencionados en los textos (puede utilizar los Atlas de la biblioteca escolar). - la lectura de las fotos. - la caracterización del uso del río, centrando en el análisis de las relaciones entre elementos naturales y sociales. - el análisis de las modificaciones que se fueron realizando para el aprovechamiento del río (puertos, represas). - el reconocimiento de similitudes y diferencias en los usos el río en diferentes épocas (por ejemplo: la pesca como base de la alimentación y la pesca como actividad recreativa, y su relación con el turismo como actividad económica). Puesta en común: Cada grupo va presentando el uso analizado del Paraná. En forma conjunta se pueden ir sistematizando en un punteo (en el pizarrón) los usos del río y los beneficios que genera cada uno de ellos –es decir, qué necesidades de la sociedad ayuda a satisfacer. Sistematización: elaboración de un texto expositivo: A partir del punteo anterior, el docente propone y orienta la elaboración conjunta de un texto que explique por qué los ríos son recursos de usos múltiples, y que incluya una síntesis de los diferentes usos del Paraná relevados en las lecturas a modo de ejemplificación de la idea de carácter general. Una posibilidad para esta idea general podría ser: “Las sociedades aprovechan el agua de los ríos para distintos usos. Por ejemplo: el consumo humano, el riego, la navegación, la recreación, la producción industrial y la generación de energía eléctrica. Por esta razón, los ríos son considerados recursos de usos múltiples”

TERCERA PARTE: Los problemas de la gente con el Paraná Actividad Nº 5: El río también plantea problemas El sentido de esta actividad es contribuir a que los alumnos conozcan y reflexionen sobre los problemas que la sociedad afronta en relación con el río, sobre los modos en que encara dichos problemas y sobre la responsabilidad del Estado en su prevención y solución. Al mismo tiempo, se busca profundizar en el conocimiento de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, en el sentido de que los elementos naturales –en este caso los ríos- no son “buenos” o “malos” en sí mismos, sino que pueden representar tanto ventajas como desventajas para las personas, y esto depende en parte de cómo se los use y de cómo se desarrolle o planifique el asentamiento de la sociedad y la vida cotidiana en torno a los ríos. Introducción: El docente puede plantear, por ejemplo: “Hasta el momento estudiamos los beneficios que las sociedades obtuvieron y obtienen del río Paraná. Pero este río, como muchos otros, también puede ser un obstáculo en la vida de la gente, y hasta tener mucho que ver con graves problemas. ¿Se imaginan alguno?¿Cuál? ¿Por qué sería un problema o un obstáculo?” Abrirá así un breve diálogo con los alumnos sobre esta cuestión, para luego indicar: Vamos a trabajar ahora con dos tipos de problemas relacionados con el río. La mitad del grado va a analizar un problema vinculado con la comunicación. La otra mitad del grado va a analizar un problema que llegó a ser una situación de emergencia nacional. Después van a presentar el problema analizado para discutirlo entre todos. Lectura por parejas. La mitad del grado lee el texto “El Paraná como obstáculo para la comunicación” y la otra mitad “Las inundaciones en el Litoral”. En el primer caso, analizan también la fotografía; en el segundo, el mapa construido con información acerca de la inundación. El docente orienta y ayuda a los alumnos que más lo necesitan para que profundicen la interpretación, para que analicen su contenido. Puesta en común: - En relación con el problema de la comunicación: El docente coordina el intercambio de interpretaciones del texto, en relación con la explicación de por qué el río en estos casos funciona como obstáculo para la vida de la gente y las obras que se realizan para superarlo. Amplía información sobre el rol del estado en la construcción de puentes y túneles. Por ejemplo, puede comentar que hasta los años ´70 no existía ningún puente sobre el río Paraná en territorio argentino, y que para cruzarlo, los conductores de automóviles, camiones, bicicletas y motos debían recurrir a empresas que tenían “balsas” y prestaban ese servicio. Las balsas son barcos enormes con cubierta plana, donde estacionan los vehículos. Una vez completa la balsa, los operarios que las conducen sueltan amarras y la conducen a la otra orilla, donde los vehículos desembarcan. Este operativo, que aún se realiza en algunos lugares del Paraná y también en otros ríos, implica tiempo y costo. Por ejemplo, si una balsa deja de funcionar por algún problema, se forman largas colas de camiones y coches que no pueden cruzar hasta que no se la repare. Esto sucedía con frecuencia en el cruce del Paraná entre Zárate y Brazo Largo, y los transportistas que traían mercadería fresca de Entre Ríos a Buenos Aires (pollos, huevos, etc.) se veían perjudicados porque la espera hacía que sus productos perdieran calidad. A partir de fines de los ´70 se construyeron varios

puentes que unen ciudades argentinas que están en ambas márgenes del río (Corrientes-Barranqueras, puerto de Resistencia; recientemente Rosario-Victoria), como así también entre ciudades argentinas y paraguayas (Posadas-Encarnación) y argentinas y brasileñas (Puerto Iguazú-Foz de Iguaçú). Otra construcción fue el Túnel Subfluvial, entre Santa Fe y Paraná, y la ruta que corre por encima del embalse de Yaciretá-Apipé. Propone a los alumnos ubicar en un mapa color de Argentina el túnel y los puentes mencionados en el texto y también otros puentes no mencionados, observando qué lugares unen. - En relación con el texto y el mapa sobre las inundaciones: El docente coordina el intercambio de interpretaciones del texto y del mapa, promoviendo la reflexión y ampliando información en relación con los siguientes ejes:

- Las causas de las inundaciones. - Las consecuencias en la vida de las personas. - Las zonas afectadas (en relación con el mapa). - La responsabilidad del gobierno en la prevención de la catástrofe.

Con referencia a las causas de las inundaciones, tradicionalmente se las recortó en sus detonantes naturales: precipitaciones muy abundantes e intensas, crecidas excepcionales de los ríos. Esta visión da lugar a pensar que nada se puede hacer, excepto sufrir las inclemencias de la naturaleza. Sin embargo, las inundaciones en las grandes llanuras de la Argentina no constituyen una novedad, sino que existen registros de situaciones de este tipo desde las crónicas de los primeros viajeros y los testimonios que recogieron. Si se sabe que las inundaciones son recurrentes, es necesario realizar tareas de prevención (tanto grandes obras de ingeniería como otras acciones más sencillas, como informar a la población acerca de cómo actuar en situación de inundación y coordinarla en esos momentos para mitigar los posibles daños). Esta tarea es responsabilidad de los Estados. En lo que hace a las inundaciones del ´98, se combinaron dos detonantes naturales: el río Paraná estaba en crecida por precipitaciones intensas en su alta cuenca, pero a la vez, se produjeron fuertes lluvias sobre el centro de Chaco y Corrientes. La cantidad de agua caída comenzó a desplazarse por la pendiente hacia el Paraná, arrasando todo a su paso por áreas rurales y urbanas, mientras que el Paraná, desbordado, ocupaba tierras urbanas y rurales próximas a su cauce habitual. La situación de emergencia implicó una serie de acciones desde los gobiernos municipales, provinciales y desde el gobierno nacional, y también serios conflictos entre los mismos y demoras en atender a los damnificados. Sin duda, la falta de previsión, cuando había información disponible que indicaba la posibilidad de que hubiera precipitaciones excepcionales en la zona (vinculadas con el fenómeno de “El Niño”) acrecentó la vulnerabilidad de la población y por eso puede considerarse como una causa fundamental de las inundaciones y de los daños que produjeron. Posibles trabajos de sistematización: a) Producción escrita: el docente puede proponer a los alumnos la siguiente consigna para que la resuelvan por parejas: Algunas personas consideran que los ríos traen solamente beneficios para la vida de las personas. ¿Qué le dirían para convencerlas de que esto no es así? b) Elaboración de un mapa sobre “La gente y el Paraná”. (Esta actividad demanda más tiempo, puede ser útil si el docente desea profundizar en la sistematización) Para esta tarea es importante conversar con todos los alumnos acerca de: - ¿qué podríamos poner en un mapa de lo que aprendimos sobre las relaciones entre el río Paraná y las personas? (Por ejemplo, es posible volcar información sobre

algunos usos del río Paraná, tales como consumo humano a partir de localizar ciudades instaladas en su ribera, puertos, represa, etc.; algunos puentes/el túnel construidos para facilitar la comunicación) - ¿cómo lo pondríamos? Una vez que esté claro el contenido posible del mapa, será necesario establecer acuerdos acerca del modo de volcar la información (los signos a utilizar, que serán consignados en las “Referencias” del mapa). Finalmente, las parejas elaborarán el mapa y le colocarán un título.

• BLOQUE 2: El aprovechamiento de los ríos en zonas áridas del país. Los casos de los ríos Desaguadero-Salado - Chadileuvú y Colorado.

Este bloque desarrolla dos casos de aprovechamiento de las aguas de ríos que recorren zonas áridas de la Argentina. Se propone la enseñanza de los tipos de usos y de obras para su aprovechamiento y los conflictos sociales que se plantean en torno al uso de estos ríos. En el contexto de estos contenidos, se incluyen las nociones de renovabilidad del recurso agua en relación con las formas de manejo sustentable-no sustentable. Una clasificación de uso corriente de los recursos naturales utiliza el criterio de renovabilidad. Existen elementos de la naturaleza que se autorrenuevan, por ejemplo, el agua que circula entre la tierra y la atmósfera se mantiene constante a lo largo del tiempo, y esto puede explicarse a partir del modelo del ciclo del agua. Sin embargo, los usos que se realizan del recurso agua pueden generar alteraciones en su localización, su disponibilidad y su calidad, de modo que hay usos que son sustentables (en el sentido de que preservan cantidad, disponibilidad y calidad) y otros que se consideran no sustentables, ya que afectan alguna de estas cualidades a futuro. Es importante trabajar estas ideas en la escuela ya que hay estereotipos instalados socialmente acerca del agua como recurso natural renovable, más allá del tipo de uso que de la misma se realice. En este proyecto se presenta en primer lugar, y con mayor profundidad el caso del río Desaguadero – Salado - Chadileuvú y, en segundo lugar, el del río Colorado. Ambos remiten a problemas por el uso no sustentable del recurso y, en consecuencia, a los conflictos sociales que surgen y que no siempre resultan de fácil solución. El primero afecta a la cantidad y disponibilidad del recurso en diferentes zonas de la cuenca (llegando, en La Pampa, a la escasez-ausencia de agua) y el segundo a su calidad (contaminación del agua). A través de los casos seleccionados se busca ofrecer a los alumnos la posibilidad de avanzar en la comprensión de la complejidad de los conflictos sociales, en tanto permiten reconocer la multiplicidad de actores sociales involucrados (sus intereses, cómo se ven afectados de diferentes modos por una situación). Es importante, al tratar en profundidad estos contenidos, proponerse poner en cuestión la catalogación simplista en “buenos” y “malos” que los niños tienden a realizar cuando analizan una situación conflictiva. Para ello se requiere prestar especial atención a los intereses y racionalidades de los diferentes actores sociales implicados en la misma. El caso del río Desaguadero-Salado- Chadiluvú remite a los problemas ocasionados desde la década del ‘40 en el oeste de la provincia de La Pampa (escasez de agua, emigración, despoblamiento, desertificación) por el uso no

sustentable de las aguas de los ríos de su cuenca realizado principalmente en la provincia de Mendoza para el riego en los oasis de cultivo y plantea el consecuente conflicto entre ambas provincias. Para el análisis de este complejo caso se aborda, en primer lugar, la situación actual en el oeste pampeano y la situación previa a la desaparición del río en gran parte de su territorio, como un marco para contextualizar el problema que estructura la primera parte del trabajo: ¿por qué el agua del río dejó de llegar a La Pampa?. Se presenta, a continuación, una descripción del nacimiento, alimentación y recorrido de los ríos de la cuenca por las provincias de La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza y La Pampa. Luego se abordan los usos de las aguas de los ríos de esta cuenca: la construcción de embalses y sistemas de riego artificial que permiten el desarrollo de zonas económicamente más prósperas en los llamados “oasis cuyanos”. Analizado el problema derivado del uso no sustentable de las aguas del río se presenta, finalmente, el consecuente conflicto entre las provincias de Mendoza y La Pampa. El caso del Río Colorado, se desarrolla en una sola actividad con un doble propósito. Por un lado, introduce nuevos contenidos (un nuevo ambiente, el de las mesetas patagónicas, y otro tipo de problema en el uso del agua). Por otro lado, permite poner en juego y avanzar en el aprendizaje de contenidos enseñados en relación con el caso anterior: las variables a considerar para analizar un conflicto social, el rol del Estado, los conceptos de uso sustentable –no sustentable de los ríos y la discusión acerca de la renovabilidad del agua como recurso natural. PRIMERA PARTE: Una introducción al caso del río Desaguadero-Salado- Chadileuvú. Planteo del problema de: ¿por qué dejó de llegar agua al oeste pampeano? Actividad Nº 6: Presentación acerca de cómo viven las personas en zonas áridas del país. Relato sobre el oeste pampeano. - Primer momento: el docente presenta el nuevo tema a estudiar. Comenta que hasta ahora trabajaron sobre la cuenca del río Paraná, que se extiende en su mayor parte en zonas húmedas del país, con abundantes ríos y precipitaciones, aunque también incluye sectores más secos, en los cuales no se ha profundizado. Explica que una gran parte del territorio argentino comprende zonas áridas, es decir, zonas donde hay pocas precipitaciones a lo largo del año, el agua superficial es muy escasa (y, en muchos casos, el agua subterránea no es apta para el consumo humano). Señala en un mapa físico mural de la Argentina las zonas secas del territorio nacional que constituyen la denominada “diagonal árida”. El docente tendrá en cuenta que esta diagonal árida forma parte de la más extensa “Diagonal árida de América del Sur” , que se extiende desde Perú (sobre el Pacífico) hasta la Patagonia (sobre el Atlántico), dando tiempo para que los alumnos exploren qué provincias (o partes de ellas) abarca esta diagonal en a Argentina. También tendrá presente que, en nuestro país, prácticamente un 75% del territorio es árido o semiárido, lo que contradice las representaciones sociales corrientes. Explica que las zonas comprendidas dentro de esta diagonal presentan diferencias en cuanto al relieve y a los paisajes (zonas de montañas, de planicies y de mesetas) pero que todas tienen en común la escasez de agua debido a que reciben pocas precipitaciones. Comenta algunas características naturales de las zonas áridas, por

ejemplo, la vegetación escasa y dispersa adaptada a la falta de lluvia, su color amarillento a amarronado predominante, debido al escaso desarrollo de las hojas que, de ser grandes y muchas, provocarían la pérdida de agua de las plantas por evapotranspiración. El docente plantea a los alumnos que dentro de la diagonal árida hay zonas prácticamente despobladas o de muy escasa población y zonas de ocupación intensiva. Abre un muy breve diálogo con los alumnos para reflexionar acerca de por qué habrá diferencias tan grandes en la ocupación de estos ambientes secos. Para orientar la reflexión puede preguntar: “¿a qué se dedicarán las personas allí instaladas, cómo vivirán, cómo obtendrán agua para sus necesidades básicas y para sus actividades?”, etc. La función de estas preguntas es la de promover que los alumnos “entren en tema”. Posiblemente en relación con las respuestas de los alumnos, el docente podrá establecer la vinculación entre la posibilidad de asentamiento de la población y la de obtener agua para la vida diaria y para las actividades productivas. A continuación, anuncia que les relatará qué ocurre en el oeste pampeano, una zona casi despoblada en la actualidad por problemas relacionados con la falta de agua. - Segundo momento: Relato sobre el oeste pampeano. Un antes y un después. El docente cuenta con una serie de textos incluidos: en el primero encontrará: “La vida en el oeste pampeano y los cambios producidos por la falta de agua”, la letra de una canción escrita por un poblador de la zona , “En La Pampa reclaman el agua de un río”. En el Anexo, en este mismo documento: “El lejano oeste de acá cerca” y “Diario de viaje del equipo de ‘La aventura del hombre’ Estas fuentes de información le aportarán los datos necesarios para armar este relato. Con respecto al texto “La vida en el oeste pampeano y los cambios producidos por la falta de agua”, su inclusión en el material para los alumnos es a modo de registro de la presentación que realiza el docente. Los alumnos podrán leerlo por sí mismos, en clase o en la casa, después de dicha exposición. El docente señala en el mapa el oeste pampeano, remitiendo a su ubicación dentro de la “diagonal árida”. Relata detalladamente las características de la vida de las personas en el oeste pampeano en la actualidad, profundamente marcadas por la falta de agua. Describe, luego, la vida de los pobladores de la región cuando esta situación no era tal, es decir, cuando disponían de una fuente de agua para el desarrollo de sus actividades. Localiza el río Desaguadero-Salado- Chadileuvú y, a medida que los nombra, los pueblos de la zona en el mapa mural. Los alumnos pueden seguir las localizaciones observando el mapa físico-político de la Argentina y el de la Provincia de La Pampa en un Atlas de la Argentina. El maestro podrá llamar la atención acerca de que las localidades del Oeste pampeano no figuran en los mapas de la Argentina de uso corriente, y preguntar a los alumnos por qué piensan que aparecen solo en el mapa provincial, y algunas de ellas ni siquiera en éste. Guía a los niños en el análisis de las dos fotografías (una más antigua y una actual), siempre otorgando primero tiempo para observarlas y responder consignas amplias del tipo: “¿Qué pueden ver en cada foto?”; “¿Qué diferencia importante hay entre las dos?”; “¿Qué les aportan las fotos para explicar que antes podía instalarse población, y hasta cultivar, y ahora ya no?”, etc. Para organizar el relato, se pueden tomar los ejes siguientes:

A) Descripción y análisis de situación final: Falta de agua y sus consecuencias en la vida de las personas: despoblamiento, aislamiento, economía de subsistencia (es decir, para su propio consumo), actividades de los pobladores, recursos utilizados, duras condiciones de vida, formas de abastecimiento de agua.

B) Descripción y análisis de la situación previa: Presencia de agua provista por el río Desaguadero-Salado-Chadileuvú, aprovechamiento de la misma, establecimiento de población, región de desarrollo incipiente a partir de la cría de animales y actividades asociadas y de algunos cultivos. C) Momento de transición: Cuándo se produjo. Consecuencias de la falta de agua en la vida de las personas: por qué la gente emigró.

- Tercer momento: Planteo del problema El relato anterior presenta una distinción muy marcada entre un antes y un después de que dejara de llegar agua del río al oeste pampeano. Es posible que el relato mismo genere en los alumnos la pregunta de qué pasó con este río. Tanto en este caso como en el de que no surja la pregunta, sería interesante que el docente conduzca una breve reflexión en torno a los siguientes interrogantes: ¿Por qué habrá dejado de llegar el agua al oeste pampeano? ¿Por qué antes había agua? ¿De dónde venía? Con ello se busca introducir a los alumnos en una reflexión vinculada con los contenidos de las próximas actividades, como un modo de generar inquietudes para aprenderlos. En este sentido, no se pretende obtener respuestas sino suposiciones –por ejemplo “algo pasó con el río que traía agua”-, dudas y preguntas. El docente plantea a los alumnos que, a partir de las actividades siguientes van a empezar a encontrar respuesta a estos interrogantes (que pueden quedar escritos en un papel afiche, para tenerlos presentes a medida que avanza el proyecto de enseñanza). SEGUNDA PARTE: ¿Por qué dejó de llegar agua al oeste pampeano? La sociedad transforma la naturaleza Actividad Nº 7: “La cuenca del río Desaguadero-Salado- Chadileuvú: origen y recorrido de sus aguas”. A través de esta actividad se busca que los alumnos analicen el texto, el mapa y las fotos para conocer la dinámica de los ríos de la cuenca: sus nacientes, su recorrido en relación con diferentes tipos de relieves, el régimen anual de sus aguas (crecientes-bajantes) en relación con sus fuentes de alimentación. La intención de esta actividad, así como la de la Nº 8, es aportar elementos que permitan comenzar a construir respuestas más fundamentadas a los interrogantes planteados en la actividad anterior, para luego sistematizarlos en la actividad Nº 9

- Primer momento: ¿Qué nos dice el texto sobre el río Desaguadero? El docente retoma o anuncia que el problema de la falta de agua en el oeste pampeano tiene que ver con el río Desaguadero-Salado-Chadileuvú y su recorrido por la zona a través del tiempo. Plantea que leerán un texto sobre este río y que, para entenderlo mejor, recurrirán a un mapa y a fotografías. Inicia la lectura conjunta del texto, centrada en desentrañar sus ideas. En función de aclararlas o entenderlas mejor, se va recurriendo al mapa o a las fotografías. Es decir, este momento de la clase se estructura siguiendo el hilo del texto, en el curso del cual se van estableciendo relaciones entre las ideas del texto y el mapa y/o las fotografías. El docente va orientando la interpretación colectiva del texto y de las fotos a través de consignas que puede seleccionar entre las siguientes:

- ¿Qué nos dice el texto sobre cómo se forma el río Desaguadero? Busquemos en el mapa dónde se origina.

- ¿Cuáles son los afluentes del río Desaguadero-Salado? ¿Qué quiere decir que son afluentes? ¿Cómo lo dice el texto?

- Busquen en el mapa las nacientes de cada uno de sus afluentes y su recorrido hasta su desembocadura en el río Desaguadero-Salado.

- El texto dice que el río tiene, en la actualidad, un “fin impreciso”: ¿a qué se refiere?, ¿siempre fue así?

- ¿Qué quiere decir/ qué se imaginan a partir de la frase: “El río forma su caudal con el agua de las precipitaciones que se producen en las nacientes de sus afluentes en la Cordillera de los Andes”. ¿Qué dice el texto sobre de dónde viene el agua que forma estos ríos?

- El texto dice que los ríos de la cuenca del Desaguadero-Salado tienen más agua en primavera y verano que durante el resto del año ¿cómo se explica esto?

- ¿En qué partes de su cuenca recibe agua y por qué? ¿En que sectores de su cuenca no recibe más agua y por qué?

- ¿Qué significa que el río “pierde” agua? ¿Cómo lo dice el texto? ¿Qué se imaginan que significa “evaporación”, “infiltración” y “uso del agua”? ¿Qué diferencia hay entre ellos?

- ¿Cuáles son las zonas donde el río “pierde” gran parte de su caudal por el uso que la sociedad hace de sus aguas?

En relación con la foto de Las Cuevas:

- ¿Por qué hay un río si en la zona que está en primer plano de la foto hay pocas precipitaciones?

- ¿Por qué se puede saber que el río que se ve en la foto lleva más agua en primavera que en invierno?

- ¿Cómo se vería este lugar en una fotografía tomada durante un día ventoso? ¿por qué?;

- Si estuvieran allí: escucharían el ruido del agua del río al escurrir? ¿por qué? Observando la fotografía de la confluencia del Atuel en el Salado:

- Busquen en el mapa del Atlas dónde nace el río Atuel. Sigan su recorrido con el dedo y localicen el lugar donde pudo ser tomada la foto.

- ¿Qué les dice el mapa sobre cómo es el último tramo del río Atuel en el Sur de Mendoza y en el oeste de La Pampa? ¿Cómo se imaginan que es un bañado?

- ¿Por qué el epígrafe de la foto dice que lo que se ve “es un brazo del río Atuel” y no “el río Atuel”?

En el desarrollo del trabajo, se pueden tomar algunas consignas para un trabajo individual o por parejas para que los alumnos exploren a su ritmo en el mapa la información del texto y de las fotos que van abordando. El maestro deja espacios para la exploración a la vez que orienta la localización y da tiempo para que todos la “vean” en sus mapas. Dispone, a su vez, de un mapa físico de la Argentina para realizar los señalamientos que resulten pertinentes y para socializar los aportes realizados por los alumnos. El texto brinda información acerca de la pérdida de caudal del río, mencionando factores naturales (procesos de infiltración y evaporación) y sociales (uso de sus aguas). Algunos alumnos podrían relacionar esta información con la pregunta de por qué dejó de llegar el agua a La Pampa. De ser así, el docente valida esta relación aclarando que van a disponer de más información en las próximas actividades para fundamentar mejor la respuesta. - Segundo momento: el recorrido del agua que llegaba a La Pampa. (actividad de profundización) El docente propone utilizar la información analizada del texto para reconstruir entre todos el camino del agua que llegaba a La Pampa, armando un esquema con “los pasos” que sigue este recorrido. Esta instancia supone una sistematización y profundización del contenido del texto y del trabajo con el mapa. El docente orientará la elaboración del esquema a través de preguntas como las siguientes:

- Dónde empieza el recorrido del agua que llegaba a La Pampa? ¿De dónde sale esta agua? - ¿Dónde comienzan los afluentes que aportan agua al Desaguadero? ¿Cómo se originan? - ¿Cómo avanza el agua del Atuel (o de cualquier otro afluente del Desaguadero)? ¿Por qué avanza en esta dirección? Busquemos en el mapa qué tipo de relieve atraviesa este río y marquemos con el dedo su recorrido y en qué dirección corre.

Un esquema posible que podría quedar como producto de esta actividad, es el siguiente:

- Las nubes traen humedad del océano Pacífico y producen nevadas en las altas montañas de la Cordillera durante el invierno

- Con el frío de las altas cumbres, la nieve se acumula a lo largo del invierno - En primavera, en cuando aumenta la temperatura, se produce el deshielo. - El agua del deshielo escurre y forma arroyos que se unen para formar ríos

(como el Atuel, el Mendoza, etc.) en la montaña - El agua de los ríos de montaña va descendiendo, siguiendo la pendiente del

relieve, llega a las planicies que son áridas y las atraviesa (provincias de San Juan, Mendoza, etc.)

- Al pie de las montañas, los ríos van perdiendo agua porque se usa para el riego de los cultivos.

- En el recorrido por las planicies también van perdiendo agua por evaporación e infiltración.

- La falta de precipitaciones en las planicies áridas hace que los ríos no reciban nuevos aportes de agua.

- Los ríos desembocan en el río Desaguadero-Salado

- Fin impreciso del río Desaguadero – Salado – Chadileuvú en el oeste pampeano donde se pierden sus aguas (desembocadura en el río Colorado y de éste en el Mar Argentino en épocas anteriores muy húmedas)

El trabajo podría cerrarse con la elaboración de un mapa por parejas sobre el recorrido del agua que llegaba a La Pampa, señalando vientos del oeste, precipitaciones en la cordillera de los Andes, recorrido del río Desaguadero-Salado y de sus afluentes, dirección del recorrido de las aguas. Otra consigna posible para la reconstrucción de este recorrido puede ser: Construir un mapa que muestre cómo es posible que algunas gotas del agua que va a consumir un chico en Limay Mahuida provengan de la nieve acumulada en la cordillera de los Andes. Actividad Nº 8: Los oasis agrícolas en Mendoza y San Juan. (Ver Material para el alumno, página...) Esta actividad se centra en los usos sociales de los ríos de la cuenca, la intensificación del consumo de sus aguas a lo largo del tiempo y sus efectos sobre la dinámica del río a través de la lectura del texto “Los oasis de cultivo en Mendoza y San Juan” . El análisis del impacto de la construcción de embalses, los sistemas de riego artificial y la formación y expansión de los oasis de cultivo permitirá responder al interrogante planteado sobre por qué dejó de llegar agua al oeste pampeano. En caso de que en la actividad anterior los alumnos hubieran establecido relaciones entre los usos de los ríos de la cuenca del Desaguadero y el hecho de que dejara de llegar agua a la Pampa, el docente puede proponer la lectura del texto desde la siguiente consigna: “Ya sabemos cómo llegaba el agua hasta La Pampa, y también tenemos algunas ideas sobre por qué dejó de llegar. Vamos a leer un texto que nos permitirá fundamentar mejor esta respuesta.” Si la relación mencionada no hubiera surgido hasta el momento, el docente puede plantear: “Ya sabemos cómo llegaba el agua hasta La Pampa. Ahora vamos a leer un texto que nos permitirá conocer qué pasó, por qué dejó de llegar”. Los alumnos leen por parejas o en forma individual, se otorga el tiempo necesario de silencio para que todos lean según sus propios ritmos, el docente se aproxima a cada pareja para apoyar la interpretación de la información en los casos que sea necesaria. Cuando todos los alumnos finalizan la lectura se inicia un diálogo conjunto sobre el contenido del texto, a partir de la pregunta ¿Qué nos aporta para entender por qué el agua dejó de llegar a La Pampa?. El diálogo conjunto sobre el texto se puede alternar con momentos para el análisis de la foto y del mapa. También será necesario que el docente intervenga para aclarar o profundizar ciertas cuestiones, por ejemplo:

- ¿Para qué se construyen embalses, qué funciones tienen? - La localización de embalses y los oasis en el mapa: (el docente puede pedir

que observen el mapa y busquen los embalses allí indicados. Para encontrarlos más fácilmente puede sugerir a los alumnos que sigan el recorrido de los distintos afluentes. Del mismo modo, cuando comunican la localización de un embalse o un oasis a los demás, dar su nombre y el del río sobre el cual fue construido. El docente va marcando los embalses y oasis en el mapa mural

a medida que los alumnos los van localizando y promueve que todos encuentren en su mapa los que se van mencionando).

- ¿Qué son los oasis de cultivo? ¿Cómo se hace posible cultivar en zonas donde no llueve?¿Cómo se ve la diferencia entre el oasis y la zona sin riego en la foto?¿Hasta dónde llega la distribución de agua por canales? ¿Por qué el epígrafe dice que así se vería un oasis en verano? ¿Cómo se verá en invierno, cuando los cultivos y los árboles pierden las hojas? ¿Por qué un campo en el oasis es mucho más caro que en otras zonas de la región?

- ¿Cómo se organiza la distribución de agua y por qué resulta necesaria la regulación del Estado mediante el dictado de leyes y los organismos de control?

Tal como se expresó en la actividad anterior, es posible que también en ésta los alumnos vayan encontrando respuestas a los interrogantes planteados en la actividad 6. El docente podrá ir tomando nota de ellas, para sistematizarlas en conjunto en la actividad 9 Actividad Nº 9: Explicamos por qué dejó de llegar agua a la provincia de la Pampa El docente plantea que con lo que estudiaron, ya están en condiciones de responder la pregunta de por qué dejó de llegar agua a La Pampa. Esta es una actividad en que la atención está puesta en realizar una sistematización y un cierre de los contenidos trabajados hasta aquí en relación al problema del oeste pampeano y su vinculación con la dinámica fluvial y el manejo del agua en los grandes afluentes del río Desaguadero-Salado. Propone a los alumnos conversar entre todos qué tendría que incluir una respuesta bien completa y fundamentada, que luego cada uno va a desarrollar por escrito. El docente conduce el diálogo, recogiendo las ideas de los alumnos y orientando para que las vayan ordenando. Conduce a pensar en las consecuencias del uso intensivo de las aguas de los ríos para el riego en los oasis de cultivo de la cuenca y, especialmente, en el de San Rafael-General Alvear en Mendoza. Si los alumnos se acercan a la idea de que el uso intensivo del recurso para el riego se relaciona con la disminución del caudal del río, el maestro la valida y, si no, la introduce: el importante uso del agua para consumo humano y para riego en los oasis regados por los ríos Jáchal, San Juan, Mendoza, Tunuyán y, especialmente en el oasis de San Rafael-General Alvear (ríos Atuel y Diamante) consumen la mayor parte del caudal que podría llegar al río Desaguadero-Salado-Chadileuvú, razón por la cual, el agua dejó de llegar a la provincia de La Pampa. El docente puede ir sistematizando en el pizarrón los aspectos que habría que considerar para responder el interrogante. Los alumnos podrán usar luego este esquema para su producción escrita. Un ordenamiento posible de los contenidos trabajados hasta el momento en función del interrogante a responder es el siguiente:

- En dichas zonas las lluvias son muy escasas. Casi la única fuente de agua superficial disponible es la que transportan los ríos de esta cuenca.

- Esta presencia de agua, aunque escasa, permitió el asentamiento de personas en la zona, desde los indígenas a la actualidad.

- Con el paso del tiempo se fue produciendo un aumento de la población de la zona y, por ello, fue aumentando el consumo de agua para diferentes usos.

- La expansión de los oasis de cultivo aumentó el consumo de agua, sobre todo en la provincia de Mendoza.

- Para beneficiar a los pobladores y a la producción de los oasis, mejorar y ampliar el uso de las aguas, los gobiernos nacionales y provinciales realizaron obras sobre los ríos. Se construyeron embalses destinados a producir energía, evitar que las grandes crecidas afecten a la población instalada en la proximidad de sus valles y para distribuir el agua a través de acueductos y de complejos y extensos sistemas de riego.

- Las obras y el consumo del agua en los oasis tuvieron efectos sobre la dinámica natural de los ríos “aguas abajo”: disminución del caudal hasta su agotamiento en el oeste pampeano. Las acciones de la sociedad transformaron la naturaleza e impidieron que el agua llegue a esa zona.

- Los pobladores de La Pampa resultaron perjudicados. Remitir aquí a la información trabajada en la primer actividad de este bloque: empobrecimiento de la población, emigración, abandono de las tierras, despoblamiento de la región, condiciones muy adversas de vida en la actualidad, pobreza, aislamiento.

Finalizado el diálogo colectivo, cada alumno escribe la respuesta al interrogante planteado en su carpeta.

Para profundizar: Una reflexión y sistematización sobre qué significa explicar en Ciencias Sociales/Geografía: * En la elaboración colectiva de la respuesta (o en el análisis de las producciones escritas de los alumnos, como parte de la devolución de la corrección) el docente puede señalar que para explicar por qué dejó de llegar agua a La Pampa tuvieron que tener en cuenta distintos factores, algunos propios del mundo natural y otros de la vida social: la falta de precipitaciones en la región, las características de la cuenca del río Desaguadero, el caudal limitado de sus ríos, el aumento de población en los oasis cuyanos –y por consiguiente, el mayor consumo de agua para sus necesidades-, el aumento de la producción agropecuaria, la construcción de represas con diferentes fines. Además, para responder al “por qué” tuvieron que relacionar todos estos factores entre sí. Esto ocurre cada vez que tenemos que explicar cualquier problema de la vida social en su relación con la naturaleza: no hay “una” causa que alcance para explicar. Se puede ejemplificar también con la explicación de las inundaciones en el Litoral trabajadas anteriormente.

TERCERA PARTE: Un conflicto por el agua entre Mendoza y La Pampa Actividad Nº 10: La Pampa le hizo un juicio a la Provincia de Mendoza Esta actividad busca promover en los alumnos el análisis y la comprensión del conflicto entre las provincias de Mendoza y La Pampa por el agotamiento de las aguas del río, y su derivación en un juicio iniciado por esta última. - Primer momento: Para conocer el juicio El docente comenta a los alumnos que los gobiernos de la Provincia de La Pampa, ante la creciente pobreza de su región Oeste y la imposibilidad de asegurar mejores

condiciones de vida a la población de esa zona, realizaron muchos reclamos a la Provincia de Mendoza. Pasados los años, no recibieron respuestas satisfactorias, y por ello le iniciaron un juicio que debió tratar la máxima instancia judicial del país: la Corte Suprema de Justicia. A partir de este enunciado, puede preguntar a los alumnos, por ejemplo:

- ¿Cómo se imaginan que es un juicio de una provincia a otra? - ¿Qué habrá planteado La Pampa como motivos para acudir a un juicio? - ¿Quiénes se habrán ocupado de ese juicio? (intervención de los gobiernos de

ambas provincias, de la Corte Suprema, de peritos para que realizaran estudios del problema en profundidad).

De acuerdo con lo que vayan respondiendo los alumnos, podrá avanzarse en solicitar que imaginen:

- ¿Qué habrá respondido el gobierno de Mendoza? - ¿Se habrá resuelto el juicio? ¿Cómo?

Las respuestas serán anticipaciones que, posiblemente contribuyan a generar interés por la lectura del texto “Dejar sin agua al vecino”, que podrá realizarse de manera individual o por parejas. El texto desarrolla mucha información ya trabajada; sugerimos no centrar en ella el diálogo a menos que el docente considere necesaria una nueva instancia de sistematización de los contenidos anteriormente enseñados. Finalizada la lectura, el docente propone reconstruir entre todos el problema que presenta el texto, teniendo especialmente en cuenta las respuestas de los alumnos a los interrogantes planteados antes de la lectura, para confirmarlos o disconfirmarlos. Aspectos centrales para tratar serán posiblemente:

- Las razones del conflicto. - La intervención de los estados provinciales y del Poder Judicial de la Nación en

el conflicto. - La difícil resolución de la situación a pesar de contar con un fallo favorable a la

provincia de La Pampa. Es muy posible que, en sus comentarios, los alumnos tomen rápidamente partido por alguno de los actores involucrados en el conflicto, en especial, por los pobladores del oeste pampeano -seriamente perjudicados por la situación- y que este posicionamiento impida analizar el conflicto en su complejidad. Para ello es preciso conducir a los alumnos a reflexionar sobre la totalidad de la situación con todos los elementos de que disponen. Es preciso que el docente esté alerta para registrar las oportunidades en que los comentarios de los alumnos se vuelven extremadamente lineales, para intervenir realizando preguntas que los devuelvan al contexto más complejo que se está enseñando.

El propósito del análisis de conflictos sociales apunta a que los alumnos comprendan su complejidad. Se trata de poder reconocer claramente los beneficiados, los perjudicados, los organismos reguladores, para mostrar lo complicado que es el problema y las dificultades que suelen existir para plantear soluciones, dada la cantidad de intereses en juego. Este tratamiento del conflicto pretende evitar la catalogación simplista en “buenos” y “malos”3

3 “Buenos” y “malos” no es sinónimo de “beneficiados” y “perjudicados”. Por ejemplo, personas y/o grupos sociales pueden resultar perjudicados por otros, sin que estos, necesariamente, hayan tenido la intención de causarles un problema (no son “malos”). Con frecuencia los alumnos tienden a explicar las causas solo como intencionalidades y esto constituye un

que los niños tienden a realizar: centralmente es necesario apuntar a que puedan comprender los puntos de vista de los diferentes actores sociales involucrados. Si bien es cierto que unos se vieron beneficiados y otros perjudicados, y esto fue lo que evaluó la Corte suprema de Justicia –y de allí su fallo-, la valoración que conlleva el tratamiento del conflicto será menos prejuiciosa y estereotipada en la medida en que los alumnos se puedan acercar a la variedad de causas y motivaciones que le dieron lugar. En este caso, el conflicto se agrava por tener ya una larga historia que no es posible revertir con facilidad. Para tratar esta cuestión, se propone el segundo momento.

- Segundo momento: La Pampa y Mendoza: diferentes puntos de vista Proponemos el análisis de los puntos de vista de algunos de los actores sociales involucrados en el conflicto a partir de supuestos testimonios de autoridades provinciales de Mendoza y La Pampa apuntando a la comprensión de perspectivas diferentes respecto de una misma situación. El docente aclara que se trata de “declaraciones ficticias” , no reales pero sí posibles. Puede proponer que la mitad del grado intente ubicarse en el lugar de un grupo de ciudadanos pampeanos, y que desde ese lugar lea y responda la declaración del Secretario mendocino. La otra mitad de los alumnos realizarían la misma tarea colocándose en el rol de ciudadanos mendocinos y leyendo la declaración de su par pampeano. Las consignas podrían ser:

- Si ustedes fueran mendocinos, qué comentarios harían sobre la declaración del Secretario de Agricultura pampeano? ¿Qué le responderían?

- Si ustedes fueran pampeanos, qué comentarios harían sobre la declaración del Secretario de Agricultura mendocino? ¿Qué le responderían?

Puesta en común: una vez realizada la lectura, pensados los comentarios y las respuestas de cada grupo de alumnos, el maestro les pedirá que las comenten. Es importante centrar esta puesta en común en reflexionar acerca de la complejidad de la situación y las muchas dificultades para hallar respuestas al problema del río Desaguadero-Salado que resulten satisfactorias para todos los involucrados. Otra forma que permite tratar las diferentes perspectivas de los actores gubernamentales es que el docente proponga leer los dos textos para tratar de entender un poco más las razones, intereses y preocupaciones que sostienen el conflicto. La clase se desarrollaría, en este caso, como una discusión de los argumentos dados por cada secretario y contestar la pregunta: ¿Qué aporta lo que dicen las autoridades provinciales para explicar la siguiente frase?: “El conflicto que se plantea no tiene una solución fácil?” El maestro podrá ir anotando los principales puntos del intercambio en el pizarrón para que sirvan de guía durante el mismo y para cuando, finalizada la discusión, los alumnos respondan la pregunta por escrito en sus carpetas.

obstáculo para la comprensión de las situaciones sociales en su complejidad y riqueza; esta es una cuestión a trabajar con los niños para profundizar su horizonte de comprensión en ciencias sociales.

Actividad Nº 11: Explicando EL CONFLICTO. Se apunta aquí a profundizar en la comprensión del conflicto social abordado, a través de la sistematización de los diferentes actores sociales involucrados (sus necesidades e intereses y sus perspectivas) y del rol regulador del estado. El docente propone a los alumnos, como actividad de cierre de este tema, realizar una síntesis global del conflicto estudiado. Anuncia que luego, por parejas, harán su propia síntesis por escrito, pero que antes van a trabajar entre todos discutiendo qué sería necesario incluir en una explicación del conflicto. El docente puede plantear “Qué cosas tenemos que tener en cuenta para poder explicar el conflicto entre las provincias de Mendoza y La Pampa por el agotamiento de las aguas del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú” En este trabajo conjunto se apunta, fundamentalmente, a la construcción por parte de los alumnos de las variables que dan cuenta del conflicto social en cuestión y, en segundo término, a la recuperación de la información central para definirlo. Variables para el análisis del conflicto:

- Problema: su definición, a quiénes afecta - Actores sociales involucrados (sus necesidades e intereses, su rol en el

conflicto): - Pobladores del oeste pampeano (perjudicados) - Pobladores y productores de los oasis mendocinos (beneficiados) - Estados provinciales

- Rol del Estado Nacional - Carácter abierto del problema: ausencia de una única solución posible..

El docente guía un diálogo que permita a los alumnos construir dichas variables, colabora en su definición y aporta aquellos elementos que los chicos no pueden recortar por si mismos. Toma nota en el pizarrón de las variables de análisis para que sean utilizadas por los alumnos en la elaboración de su producción escrita. La misma puede tener la forma de un texto expositivo o de un esquema o cuadro. Ofrecemos, a modo de ejemplo de sistematización para guía del maestro, el siguiente cuadro. Reiteramos que los cuadros no se son herramientas válidas como síntesis por sí mismos sino solo en la medida en que los alumnos participen en la definición de las variables y en la estructuración de filas y columnas. Es muy probable que las denominaciones que otorguen los alumnos a las variables sean cercanas a su vocabulario cotidiano. En esos casos, será necesario que el maestro indique, a continuación, la denominación técnica, y que registre en el cuadro ambas (primero la de los alumnos y luego, entre paréntesis, la que aporta él) Protagonistas Actividades que

desarrollan/ desarrollaban

Relación con el recurso agua

Participación en el problema

Pobladores y productores de los oasis mendocinos

Producción agrícola intensiva en oasis de riego. Producción industrial (vinos, enlatados y conservas de frutas y hortalizas, otras

Consumo personal, para agricultura, para industrias.

Consumo intensivo de las aguas del río que no deja pasar suficiente agua hacia La Pampa Beneficiados por el crecimiento de la

industrias) actividad agrícola e industrial gracias al mayor consumo de agua

Antes: Cultivo para el consumo personal. Cría de animales: ovejas, vacunos, cabras.

Consumo personal, para la agricultura y cría de animales.

Hacia 1950: Perjudicados: se empobrecieron, debieron abandonar sus tierras, emigraron

Pobladores del Oeste pampeano

Hoy: Economía de subsistencia: cría de cabras, artesanías.

Consumo personal y cría de cabras.

En la actualidad: Perjudicados por la falta de agua: condiciones de vida muy adversas (acceso muy dificultoso al agua, aislamiento, pobreza)

Gobierno de la provincia de La Pampa

Debe prever y atender las necesidades de la población de la provincia de La Pampa. Se ocupa de las relaciones con otras provincias, y con el gobierno nacional.

Tiene que asegurar la provisión de agua potable a toda la población, para su propio consumo y para las actividades productivas que desarrolle

Reclama a la provincia de Mendoza por retener el agua de los ríos, en especial del Atuel. Ante la falta de solución del problema, inicia un juicio a esta provincia.

Gobierno de la provincia de Mendoza

Debe prever y atender las necesidades de la población de la provincia de Mendoza. Se ocupa de las relaciones con otras provincias, y con el gobierno nacional.

Construcción de embalses y sistemas de riego para el abastecimiento de la población y las industrias y para el riego.

Asume la defensa de la Provincia en el Juicio.

Gobierno Nacional: Corte Suprema de Justicia

Máxima autoridad judicial del país, atiende problemas que no se pudieron resolver en instancias de menor jerarquía.

Interviene en problemas entre provincias en relación con el manejo de los recursos naturales (en este caso, del agua de los ríos), de acuerdo con lo que establecen las leyes nacionales.

Nombra peritos para que estudien el problema. Falla a favor de la provincia de La Pampa en el juicio contra Mendoza por las aguas del río Desaguadero-Salado

Gobierno Nacional: Poder Legislativo y Ejecutivo

Dictado de leyes y control de que las mismas se cumplan

Dictó leyes para el manejo adecuado de los recursos naturales, incluida el agua de los ríos.

Algunos embalses fueron construidos por el gobierno nacional para favorecer el desarrollo de la provincia de

Mendoza y la provisión de energía eléctrica.

CUARTA PARTE. Un nuevo caso: el río Colorado Actividad Nº 12: Los usos del río Colorado y los problemas por el manejo de sus aguas Esta actividad se propone para promover en los alumnos el análisis de un nuevo conflicto social vinculado a los usos incompatibles del recurso natural agua, en este caso, las aguas del río Colorado. - Primer momento: ¿cuál es el problema? El docente plantea a los alumnos que van a estudiar un nuevo caso de problemas generados por el uso de las aguas de un río, esta vez, el río Colorado Localiza en el mapa la zona en la que el río se encuentra y remite a su ubicación dentro de la “diagonal árida”. Marca el recorrido del río y las provincias cuyos territorios se encuentran dentro de su cuenca (Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires) Propone leer el texto “Los usos del río Colorado y los problemas por el manejo de sus aguas”, para enterarse acerca de cuál es el problema en este caso y para entender de qué se trata el conflicto social ocasionado (quiénes participan en él, sus necesidades e intereses). Los alumnos leen el texto y, a medida que van terminando, comentan el caso con el compañero y tratan de definir el problema allí abordado. El docente conduce, a continuación, un trabajo de análisis del texto e intercambio respecto del problema en cuestión, tratando de definir en conjunto el conflicto social derivado del mismo. En el diálogo grupal apunta a producir una explicación del problema (de qué se trata, por qué se produce) y del conflicto que origina (usuarios perjudicados por la contaminación de la única fuente de agua de la zona que permite su vida cotidiana y sus actividades económicas, necesidad de regulación del uso de las aguas) Presentamos potenciales ejes de análisis del caso en estudio:

- Importancia de las aguas del río Colorado para la vida de las personas y sus actividades, por tratarse de un ambiente árido con escasas fuentes de agua disponibles.

- Usos de las aguas del río: abastecimiento de agua potable para la población, riego en oasis de cultivo, producción de energía.

- Obras realizadas para su aprovechamiento: Embalse Casa de Piedra (produce energía eléctrica, evita que grandes crecidas afecten a la población que se localiza en su valle, suministro de agua)

- Problema generado por algunos usos del río: derrame de petróleo que provoca la contaminación de sus aguas y, en consecuencia, muerte de peces, problemas en el funcionamiento de la central hidroeléctrica (al punto de quedar inutilizada en ocasiones), suciedad y daño de los filtros de la planta potabilizadora de Colonia 25 de Mayo, contaminación de los suelos y muerte de

cultivos al infiltrarse el petróleo en los canales de riego en el oasis de dicha localidad.

- Conflicto social: - Problema: La contaminación de las aguas, producto de los derrames de

petróleo de las empresas que explotan los yacimientos del Sur de Mendoza y Norte de Neuquén, afecta al resto de los usuarios del río (central hidroeléctrica, población y agricultores de 25 de Mayo). Permitir que el petróleo derramado llegue al río y se evacúe con la corriente es un uso que deteriora el agua y la vuelve no apta para otros usos. Es incompatible evacuar pérdidas de petróleo a través de un río con usar sus aguas para consumo humano, para riego, para producir energía. Genera un problema de gran magnitud ya que es la única fuente de aprovisionamiento de agua en la zona.

- Actores involucrados: empresas petroleras, pobladores y agricultores de Colonia 25 de Mayo, central hidroeléctrica Casa de Piedra, provincias de la cuenca agrupadas en un comité (COIRCO)

- Rol regulador del Estado (protección del recurso, regulación para su uso sustentable. Intervención sobre las empresas para evitar acciones contaminantes futuras)

- Diferencias con el caso del Desaguadero-Salado:

- Tipo de problema: agotamiento del caudal del río (Desaguadero) y contaminación (Colorado)

- Conflicto social: desacuerdo entre provincias por el consumo excesivo del agua del río en una de ellas (Desaguadero), desacuerdo entre diferentes usuarios en tanto los usos de las aguas que realizan son incompatibles entre sí (Colorado). En este último caso, las provincias involucradas conforman de un organismo (COIRCO) que intenta intervenir para regular el uso del río en beneficio de todos.

- Mayor posibilidades de solución del problema en el caso del río Colorado que en el del Desaguadero.

El siguiente cuadro presenta una sistematización de aspectos del problema, retomando las variables trabajadas en el caso del Desaguadero-Salado. Puede servir de orientación al docente para focalizar en sus intervenciones en la enseñanza del caso del río Colorado Protagonistas Actividades que

desarrollan Relación con el recurso agua

Participación en el problema

Empresas petroleras

Explotan los yacimientos de petróleo del sur de Mendoza y Neuquén

Derrames de petróleo que llegan al río

Contaminan el agua del río a través de periódicos derrames de petróleo

Pobladores de Colonia 25 de Mayo

Agricultura en oasis de riego

Abastecimiento personal y riego

La provisión de agua potable se ve afectada por el ingreso de petróleo a las plantas potabilizadoras. Sus tierras resultan contaminadas y sus cultivos se estropean. Han iniciado juicios a las empresas petroleras, se agrupan

en asociaciones de defensa de sus derechos y del medio ambiente, difunden su problema en los medios de comunicación.

- Segundo momento: sistematización del conflicto Se proponen, a continuación, una serie de preguntas que los alumnos pueden responder de manera individual, como cierre del análisis de este caso. Además de constituir una instancia de sistematización de nuevos conocimientos, esta producción escrita puede ser tomada por el docente para evaluar los aprendizajes de los alumnos (en tanto retoman las variables de análisis del caso estudiado anteriormente). Las preguntas presentadas son orientadoras, el docente realizará una selección de las que considere más adecuadas o agregar otras que juzgue más pertinentes para su grupo de alumnos. El maestro puede plantear, por ejemplo: “Van a responder una serie de preguntas acerca del caso del río Colorado. Para hacerlo, seguramente tendrán que volver a consultar el texto leído, releerlo, re-pensar la información trabajada, consultar el mapa”

- ¿Cuál es la importancia de las aguas del río Colorado para la población de esta zona?

- ¿Cuáles son los distintos usos que personas y empresas realizan de las aguas del río Colorado? Hacer un listado con los usuarios y los usos que realizan del río.

- ¿Por qué las provincias por las que escurre el río Colorado formaron el COIRCO (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado)?

- ¿Qué problemas se han presentado a lo largo del tiempo en el uso de las aguas del Colorado?

- ¿Por qué los derrames que se producen por roturas de las cañerías que transportan el petróleo de los pozos del Sur de Mendoza y el Norte de Neuquén llegan a otras zonas como Colonia 25 de Mayo o el embalse Casa de Piedra?

- ¿Qué problema ocasionan estos derrames en el agua del río?¿A quienes afecta?

- ¿Por qué el texto dice que hay usos incompatibles del agua del río Colorado? - ¿Qué solución propondrías para este problema? ¿Qué dice el texto al

respecto? - ¿Qué medidas te parece que debieran tomar los gobiernos de las provincias

involucradas y / o el gobierno nacional? ACTIVIDAD DE CIERRE . Debate: ¿El agua es un recurso renovable? Se busca cerrar el trabajo sobre los ríos con el abordaje de una problemática abierta, sobre la cual los alumnos pueden reflexionar a partir de los contenidos trabajados a lo largo de la propuesta. A modo de desafío puede presentarse la siguiente cuestión a los alumnos: “Muchos dicen que el agua es un recurso renovable. Eso significa que, a través del ciclo del agua , se renueva sola, naturalmente, sin existir cambios en el tiempo. Sin

embargo, otros dicen que muchas veces el agua se contamina, se deteriora, se “envenena”. Afirman que por más que llueva, el agua no se recupera tal cual era porque pierde algunas cualidades. Así es que se transforma en un recurso no renovable, que no está disponible igual que antes en cantidad y calidad. ¿Que relación encuentran entre . que el recurso agua sea renovable y . el manejo sustentable o no sustentable del agua?” Con este interrogante el docente está situando a los alumnos en una de las grandes discusiones ambientales de nuestro tiempo que, obviamente, no se va a cerrar en este momento de sus aprendizajes, pero que puede permanecer como idea a seguir trabajando en otras instancias de la escolaridad. En tanto remiten a serios problemas que se plantean en nuestro país por el uso no sustentable del agua, los casos de los ríos Desaguadero-Salado-Chadileuvú y Colorado brindan a los alumnos elementos para participar de la discusión. Para ello los alumnos deberán poner en juego los conocimientos construidos y utilizarlos al servicio de la reflexión planteada acerca de la renovabilidad-no renovabilidad del recurso agua, elaborando argumentos en uno u otro sentido. El debate acerca de la renovabilidad o no renovabilidad del recurso agua se estructura en torno a las características de su manejo y a las consecuencias del mismo. El punto en debate es si el concepto de “renovabilidad” se refiere solo a la presencia del agua o es más amplio y tiene en cuenta su calidad y su disponibilidad. El docente puede promover este debate mediante preguntas como las siguientes:

- El agua del río Desaguadero ¿Fue y es renovable para todas las personas que viven en su cuenca?

- Cuando se produce un derrame de petróleo en el río Colorado, ¿sus aguas son un recurso renovable para quienes las utilizan cotidianamente?

Los alumnos podrán argumentar en uno u otro sentido, lo importante es que se plantee la necesidad de reflexionar acerca de los sloganes de los medios de comunicación y del sentido común. Se podrá realizar un listado en el pizarrón con las fundamentaciones que den los chicos frente a ambas posturas y es muy posible que la clase cierre con un signo de interrogación. En el curso del debate, es conveniente que el docente remarque la responsabilidad del gobierno en relación con el uso sustentable de los ríos señalando que, en la actualidad, cuando un gobierno encarga a una empresa que realice el estudio para construir alguna obra sobre un río, le exige que analice también de qué modo la obra puede afectar a la vegetación, a los animales, al ciclo del agua y, por supuesto, a las personas. Si las obras no producen daños y permiten mantener la cantidad y calidad del agua para las personas, en el presente y en el futuro, se dice que se está haciendo un “uso sustentable” del recurso agua. A continuación ofrecemos definiciones posibles de los conceptos relacionados con el debate, como referente para el docente: RENOVABILIDAD del recurso: se refiere a la posibilidad de renovación, de permanencia o mantenimiento de un recurso tanto en lo referido a la cantidad como a la calidad del mismo, a pesar de (independientemente de) los usos realizados sobre él.

USO SUSTENTABLE del recurso agua: alude a los usos del agua que no producen daños y que permiten mantener la cantidad y la calidad del agua para las personas en el presente y en el futuro. En otras palabras, los usos sustentables de un río son aquellos que no afectan a la vegetación, a los animales, al ciclo del agua y, por supuesto a las personas relacionadas con él. INDICADORES DE AVANCE: Los alumnos: ¿Pueden reconocer algunas zonas de la Argentina con abundante disponibilidad de agua (por lluvias, por aporte de los ríos) y otras con escasez de agua? ¿Utilizan conocimiento sobre los ríos (sus partes, su modo de alimentación, su recorrido) que no tenían al inicio de la propuesta? ¿Pueden relacionar el escurrimiento de las aguas de los ríos con la disponibilidad de agua en zonas donde precipita poco? ¿Relacionan los usos de los ríos con el concepto “recurso natural”? ¿Comprenden la diferencia entre un uso sustentable y uno no sustentable de los ríos? ¿Comprenden cuando un compañero o el maestro utiliza el vocabulario enseñado? ¿Son más conscientes de la necesidad de fundamentar las afirmaciones que realizan? ¿Mejoraron sus posibilidades de observación de una imagen? ¿Reconocen los protagonistas del problema que analizaron? ¿Pueden comentar algunos intereses en conflicto en los problemas que analizaron? ¿Pueden realizar algunas localizaciones en el mapa de la Argentina y reconocer la información representada en un sector del mismo?

ANEXO

- El lejano oeste de acá cerca

- Diario de viaje del equipo de “La Aventura del Hombre”. En línea www.laaventura.com.ar/revista/999/nota1d.htm

- Para consultar en la web: www.alihuen.org.ar En esta página puede encontrar, entre otras, más información acerca de expediciones a los bañados del Atuel, sobre un proyecto de ley para la protección de los bañados