8

Click here to load reader

Los satélites artificiales (Tatiana, Rubén y Diego)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los satélites artificiales (Tatiana, Rubén y Diego)
Page 2: Los satélites artificiales (Tatiana, Rubén y Diego)

Un satélite artificial es una nave espacial enviada al espacio casi con el mismo procedimiento que un cohete. Son enviados para orbitar alrededor de satélites, planetas e incluso estrellas de hasta otras galaxias.

Sin embargo, los satélites más importantes creados son para que orbiten alrededor de la Tierra.

Al final de su vida, los satélites pueden quedar en el espacio en forma de basura espacial.

Page 3: Los satélites artificiales (Tatiana, Rubén y Diego)

La primera vez que se habló de un satélite artificial como lo conocemos hoy, fue en literatura , en el siglo XIX, por ejemplo, en libros de Julio Verne.

Así, la primera aparición de los satélites artificiales, fue en la Segunda Guerra Mundial, donde la competencia entre EE.UU y la URSS originó la lucha por la conquista de la Luna y así, formaron el primer satélite.

El primer satélite artificial lanzado al espacio fue el “Sputnik 1” en 1957.

Page 4: Los satélites artificiales (Tatiana, Rubén y Diego)

Para lanzar un satélite artificial al espacio y que orbite alrededor de la Tierra es necesario que el satélite alcance una velocidad mínima de 8 km/s, variando según la masa del satélite y de la altura a la que se quiera colocar.

Esto se consigue propulsando el satélite con cohetes que transportan el satélite.

A medida que el conjunto de cohetes avanza hacia el espacio, se van desprendiendo partes de él, consiguiendo de esta forma que el peso que el peso que debe impulsarse disminuya.

Page 5: Los satélites artificiales (Tatiana, Rubén y Diego)

Satélites astronómicos, son satélites utilizados para la observación de planetas, galaxias y otros objetos astronómicos.

Satélites de comunicaciones, son los empleados para realizar telecomunicación. Suelen utilizar órbitas geosíncronas, órbitas de Molniya u órbitas bajas terrestres.

Satélites de navegación, utilizan señales para conocer la posición exacta del receptor en la tierra.

Satélites de reconocimiento, denominados popularmente como satélites espías, son satélites de observación o comunicaciones utilizados por militares u organizaciones de inteligencia. La mayoría de los gobiernos mantienen la información de sus satélites como secreta.

Satélites de observación terrestre, son utilizados para la observación del medio ambiente, meteorología, cartografía sin fines militares.

Satélites de energía solar, son una propuesta para satélites en órbita excéntrica que envíen la energía solar recogida hasta antenas en la Tierra como una fuente de alimentación.

Estaciones espaciales, son estructuras diseñadas para que los seres humanos puedan vivir en el espacio exterior. Una estación espacial se distingue de otras naves espaciales tripuladas en que no dispone de propulsión o capacidad de aterrizar, utilizando otros vehículos como transporte hacia y desde la estación.

Satélites meteorológicos, son satélites utilizados principalmente para registrar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra.

Page 6: Los satélites artificiales (Tatiana, Rubén y Diego)

Además, los satélites se pueden clasificar según si posean órbitas heliocéntricas, geocéntricas; según la altura a la que se encuentren con respecto a la Tierra; según a la velocidad a la que estos se desplacen por la atmósfera; y según el peso que estos tengan.

Page 7: Los satélites artificiales (Tatiana, Rubén y Diego)

http://www.youtube.com/watch?v=V8arMAxZN0I

Page 8: Los satélites artificiales (Tatiana, Rubén y Diego)

La información la hemos encontrado en las siguientes páginas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_artificial

http://www.kalipedia.com/