7
ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN Los símbolos patrios dejaron de ser solo guerreros y se tornaron en más extensos y abiertos. Se amplio su significado y representan ahora y en especial en el caso de México. Conceptos mucho más altos que los de la guerra, combate y victoria militares, amalgamando así el pensamiento mexicano de unidad, colaboración y entendimiento de la paz social. Un Documento para los Profesores Dr. Rodolfo Esparza Cárdenas Director del Archivo

Los Símbolos Patrios y la Identidad Mexicana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Símbolos Patrios y la Identidad Mexicana

ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN

Los símbolos patrios dejaron de ser solo guerreros y se tornaron en más

extensos y abiertos. Se amplio su significado y representan ahora y en especial en el

caso de México. Conceptos mucho más altos que los de la guerra, combate y victoria

militares, amalgamando así el pensamiento mexicano de unidad, colaboración y

entendimiento de la paz social.

Un Documento para los Profesores

Dr. Rodolfo Esparza Cárdenas Director del Archivo

Page 2: Los Símbolos Patrios y la Identidad Mexicana

ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN

LOS SÍMBOLOS PATRIOS Y LA IDENTIDAD MEXICANA

Introducción Conmemorar el inicio de la lucha de independencia, segundo de los intentos, recordemos

que el primero los iniciaron en 1808, los miembros del Ayuntamiento de la ciudad de México,

entre los cuales figuraron Juan Francisco Azcárate, Francisco Primo de Verdad y Ramos, y

fray Melchor de Talamantes; estos dos últimos muertos en prisión a consecuencia del golpe

de estado que los peninsulares miembros del Ayuntamiento, funcionarios virreinales,

comerciantes ricos, dieron al virrey José de Iturrigaray, simpatizante de las ideas

independentistas, siendo sustituido por mariscal de campo Pedro Garibay.

Los símbolos y la identidad son dos vocablos íntimamente relacionados y de una gran

importancia en la actualidad, a la luz de los movimientos nacionalistas que como reacción a

la globalización están resurgiendo tanto en Europa como en América Latina y Asia,

específicamente entre las Estado-naciones otrora tercermundistas o como se denominan hoy

en día periféricos o semi-periféricos.

Ahora bien, recordemos que un símbolo es una representación convenida y aceptada

socialmente de una realidad, en el caso de los símbolos patrios son objetos, o iconografías

en donde se reconocen rasgos con los cuales nos identificamos porque son significativos y

nos pueden convocar, congregar, hacernos converger en acciones, ideales, en sentimientos,

en pensamientos, nos aportan lazos de pertenencia y elementos de reconocimiento entre

iguales y ante el alter. Aquí se cruza con la identidad porque ésta es no solamente la

conciencia que la persona tiene de ser ella misma y distinta a los demás, sino también la

conciencia de pertenecer a una colectividad con rasgos propios que los caracteriza, al mismo

tiempo que los distingue de los demás. Soy mexicano, coahuilense, duranguenses lagunero,

torreonense, gómez palatino; pero al ser mexicano me identifico con el escudo nacional, con

la bandera tricolor, con el himno nacional: “Mexicanos al grito de Guerra”, lo anterior sucede

porque hay un vínculo afectivo, porque representan para mí núcleos de pertenencia, me son

Page 3: Los Símbolos Patrios y la Identidad Mexicana

ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN

significativos porque me permiten reconocer quien soy y a donde pertenezco. Tienen por

tanto una gran carga ideológica y cultural, y un potencial para tejer redes intersubjetivas,

producto de la socialización que mi grupo de pertenencia ha decidido ejercer sobre mí: así el

escudo, es decir el águila devorando a la serpiente, la bandera de franjas verticales verde,

blanco y roja, con el águila sobre su campo blanco, el himno, la Campana de Dolores tienen

una connotación particular propia de los mexicanos, asociada a pasajes de nuestra historia

como nación.

De los símbolos patrios, el escudo nacional es el que tiene la formación más discutida y

desde luego los antecedentes más remotos. Generalmente, los ciudadanos tienen la noción,

de que el hallazgo presagiado del águila devorando a las serpiente, todavía bregando por

zafarse de sus garras y pico, posada en un nopal, nacido en un islote en el centro de un

enorme lago, fue la señal para los mexicas, en ese momento denominados aztecas, de haber

encontrado el sitio para fundar México Tenochtitlan, base de su posterior imperio. De ahí se

ha dicho que los mexicas legaron al país, su escudo de armas, sin embargo, no se puede

afirmar que en la antigua Tenochtitlan hubiera un símbolo que tuviera el mismo significado

para todos sus habitantes, de hecho se sabe que había 20 calpulli, o barrios y cada uno

tenía su pantli o bandera, con motivos diferentes plasmados en ellos. Pero los tres elementos

principales el águila, la serpiente y nopal tenía un significado especial seguramente por estar

vinculado a la fundación mítica de la ciudad. Y se ha señalado que significa el águila -sol

venciendo a la serpiente –noche, que es una noción de la cosmogonía mesoamericana.

Ahora bien, de estos tres elementos cuando menos dos el águila y la serpiente, ésta siendo

devorada por el águila, son elementos iconográficos que no son exclusivos de la cultura

mexica; y por tanto quienes han cuestionado y debiera ser esta composición una

representación del Estado Mexicano, o una representación nacional dado que se ha alegado

se impuso políticamente por la circunstancia de haber sido el territorio de la actual capital de

México, el sitio de Tenochtitlan y donde se establecieron después los poderes virreinales y

más tarde los poderes del México independiente, en una práctica centralizada del poder,

diremos, que la investigación arqueológica ha reportado en varios sitios del país y por tanto

como parte cultural de distintas naciones prehispánicas, de occidente, en el golfo, en el norte,

Page 4: Los Símbolos Patrios y la Identidad Mexicana

ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN

motivos iconográficos en vasijas, donde el águila y la serpiente están presentes, por ejemplo

en Chalchihuites, hoy perteneciente al estado de Zacatecas, se encontraron vasos

ceremoniales del 600 al 850 D.C., es decir, mil doscientos años antes de la fundación de

Tenochtitlán. De manera que, si los liberales insurgentes, recuperaron el símbolo, para

significar o rescatar, el elemento indígena como factor clave de la nueva nación, (en el siglo

XVIII los criollos establecieron un doble vínculo con su pasado, al destacar que eran

descendientes de conquistadores, que la América era su patria dado que sus padres la

habían conquistado a expensas propias, y apropiándose del pasado indígena para legitimar

históricamente sus reivindicaciones) pues sin saberlo escogieron un símbolo que estuvo

presente en las varias culturas prehispánicas y no solamente en la náhuatl-mexica, por tanto

hoy es sólidamente válido como emblema nacional; independientemente del significado que

históricamente se ha ido enriqueciendo y los cambios que ha sufrido en cuanto al perfil del

águila y los elementos secundarios, tales como el número de pencas de nopal, las ramas de

encina y laurel.

Ahora bien, como sabemos el escudo nacional, está integrado al lábaro patrio, o bandera

nacional, símbolo que tiene su propia historia, íntimamente ligada al proceso social vivido por

el pueblo mexicano, sobre todo a partir de lograda su independencia de la Corona Española,

en 1821.

Recordemos que durante la lucha armada iniciada por Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo

etcétera, fue comúnmente usada la imagen de la Virgen de Guadalupe, al emular, los

distintos grupos populares, a Hidalgo quien tomó de la iglesia de Atotonilco, un estandarte

que sirvió como primera bandera con la cual se identificaran los insurgentes, lo anterior

porque los realistas ya tenían desde los primeros años de la conquista y durante los 300

años de colonia una bandera conocida como el Pendón virreinal.

Muertos Hidalgo y Allende fue el jefe de los insurgentes Ignacio López Rayón, que instituyó

la Junta de Zitácuaro, quien encargó al doctor José Ma. Coss la organización de un batallón

que detuviera a los realistas comandados por Calleja. Ese batallón utilizó como insignia un

lienzo rojo con una cruz negra y al centro una calavera, tuvo la leyenda el doliente de

Page 5: Los Símbolos Patrios y la Identidad Mexicana

ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN

Hidalgo; pero fue José Ma. Morelos y Pavón quien dio a su ejército una bandera, donde

figura ya el águila, posada en un nopal, sobre un puente de tres arcos, esta bandera estaba

compuesta por un tablero a cuadros de color azul celeste, y blancos que rodeaban a uno

mayor que contenía el águila descrita. El Congreso de Chilpancingo retoma el tablero a

cuadros de la bandera de Morelos, pero el escudo es el águila mexicana, con las alas

extendidas, mirando hacia la derecha, con una serpiente en el pico, parada sobre un nopal,

que nace de un lago. Circundada por un óvalo dorado rematado con una corona de laurel y a

cada lado un par de banderas, una roja y otra verde.

El 10 de febrero de 1821, Guerrero e Iturbide acuerdan en Acatempan, unir sus ejércitos y

firmar el Plan de Iguala, este ejército tuvo como bandera un lienzo cuadrado dividido en tres

barras diagonales, de color blanco, verde y rojo, con una estrella de cinco puntas en el centro

de cada barra, según las tres garantías acordadas: religión católica, independencia bajo

gobierno monárquico y unión entre europeos y americanos.

El 24 de agosto de 1821, se firman los Tratados de Córdova por los cuales Juan O’Donojú

reconoce la independencia de México. El primer Imperio adoptó como bandera, un lienzo de

forma rectangular con fajas verticales, verde, blanco y rojo, y en la franja blanca un águila de

frente coronada, con las alas extendidas, pero sin serpiente en el pico y garras.

Al ser depuesto Iturbide, asumió el gobierno un triunvirato integrado por Negrete, Nicolás

Bravo y Guadalupe Victoria. El soberano Congreso Constituyente Mexicano, el 14 de abril de

1823, emitió un decreto por el cual se señala que el escudo será un águila mexicana parada

en el pie izquierdo sobre un nopal, nacido de una peña entre las aguas, con una serpiente en

el otro pie y en el pico en actitud de despedazarla, y que orlen al blasón, dos ramas una de

encina y otra de laurel. La bandera sería la misma salvo que al águila no tendría corona igual

que en el escudo.

En 1825 se modificaron las bandas, en lugar de estar verticales se colocaron horizontales

para dar mayor espacio y que el águila apareciera con las alas abiertas. Sin embargo esta

Page 6: Los Símbolos Patrios y la Identidad Mexicana

ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN

disposición no se generalizó, y las franjas quedaron verticales. Los colores significan ahora

igualdad jurídica, independencia y soberanía.

El periodo de luchas intestinas entre federalistas y centralistas, la invasiones norteamericana

y francesa, la guerra de reforma entre conservadores y liberales, impidió que se consolidara

un uso uniforme tanto de la bandera como del escudo nacionales. No fue sino hasta el

gobierno de Porfirio Díaz (1876), cuatro años después de subir al poder (diciembre de 1880),

que se decretó que las bandas serían verticales y el diseño del águila, inspirada en las

águilas del imperio romano, afrancesado, tendría las alas extendidas hacia atrás, el pecho

salido, la cabeza levantada con giro a la izquierda, con el pico y la garra derecha sostiene

una serpiente, parada en un nopal de diez pencas o artejos, que brota de una peña rodeada

de agua, debajo una rama de encina y otra de laurel. (En 1899, se modifica, las alas se

despliegan más).

Las modificaciones más cercanas tanto al escudo como la bandera nacional, va acontecer,

el 20 de septiembre de 1916. Se establecieron en el decreto que el coahuilense Venustiano

Carranza, encargado en esos momentos del Poder Ejecutivo de la Unión, emitió en la fecha

señalada y con el cual hizo representar el emblema a la usanza indígena, rescatando el

decreto del 14 de abril de 1823. Es decir el águila aparece de perfil, con la cabeza a la

izquierda, si lo vemos de frente; prácticamente como aparece en una de las páginas del

Códice Mendocino, en donde se simboliza la fundación de México-Tenochtitlan. De ahí, se

han publicado varias leyes para ir consolidando el uso uniforme de los emblemas patrios, así

sucedió en el año de 1934, 1968, 1985, y recientemente cuando se atentó contra lo

establecido por la ley vigente, lo anterior aconteció durante el gobierno de Vicente Fox, con la

tristemente famosa llamada águila mocha, nombre con que el ingenio del pueblo mexicano

bautizó el emblema modificado utilizado en documentos y actos y ceremonias de su

gobierno.

Con respecto al Himno Nacional, su historia es más sencilla, fue producto de dos hombres

que trabajaron sus propuestas, uno de la poseía y otro de su musicalización, a partir de una

convocatoria en el mes de noviembre del año de 1853, signada por Miguel Lerdo de Tejada,

Page 7: Los Símbolos Patrios y la Identidad Mexicana

ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN

entonces Oficial mayor de la Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, la

cual se emitió durante el último periodo de gobierno de Antonio López de Santa Anna.

El concurso lo gano en la parte de correspondió al poema, Francisco González Bocanegra,

(Guadalupe González del Pino y Villalpando) originario de San Luis Potosí, y en lo referente

a la musicalización Jaime Nunó, de origen español, que se encontraba en México porque

había sido contratado por el gobierno como Director de Bandas Militares, mismo cargo que

tenía en Cuba de donde había partido para México al ser contratado, por el gobierno

mexicano. El Himno se estrenó un 15 de septiembre de 1854, en el teatro Santa Anna de la

Ciudad de México.