4

Click here to load reader

Los Sistemas Cibernéticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes míos del libro "Sociología de la Educación y Teoría General de los Sistemas" (pp. 37-48) de Antonio Colom Castañas.

Citation preview

Page 1: Los Sistemas Cibernéticos

Colom Castañas, Antonio J. “Sociología de la Educación y Teoría General de los Sistemas” Barcelona: Oikos –tau, s.a., ediciones, 1979. pp. 37-48

1.3 LOS SISTEMAS CIBERNÉTICOS

El eje definidor de lo cibernético se centra más en las cualidades del sistema. N. Moray opina que la cibernética es el estudio del funcionamiento de toda clase de sistemas. Sabih lo define como el estudio de los sistemas abiertos en cuanto a la energía y cerrados en cuanto al control.

Lo que distinguen a estos sistemas es el tipo de regulación que posee. Así que, en relación con el medio los sistemas pueden ser:

1. Cerrados o deterministas2. Abiertos o adaptativos comportamentales

a. Sistemas cibernéticos o sistemas abiertos al medio con capacidad de autorregulación a través de un circuito cerrado de información (retroacción)

b. Sistemas propiamente abiertos al medio con propiedades regulativas internas o externas a través, empero, de un circuito abierto (input-output) de información.

Lo que interesa a la cibernética no es tanto “el por qué” de sus transformaciones, sino el “cómo” de las mismas.

LOS SISTEMAS ABIERTOSAl estudiar estos sistemas nos referimos al medio, el cual según Colom es el conjunto de todos

los objetos (objetos?) que puedan influir o tengan capacidad de influencia en la operatividad de un sistema. Así se le puede concebir al medio como un suprasistema.

Características de un sistema abierto.Totalidad. (Morfogénesis) La modificación de uno de los elementos del complejo sistémico

implica la modificación de los otros elementos y, por consiguiente, del sistema entero.Dinamismo. (morfostasis) Son los procesos de intercambio entre el propio sistema y su medio,

que pueden así modificar al sistema, o mantener una forma, organización o estado dado del mismo.Teleología. Se refiere a toda orientación que cualquier sistema abierto posee con respecto a sus

procesos. La equifinalidad es la propiedad de conseguir objetivos determinados por diversos procedimientos con independencia de las condiciones individuales que poseía el sistema.

Ultra estabilidad. Es la capacidad de mantenerse mediante el cambio de estructura y de conducta. La tensión obliga a nuevas adaptaciones.

Retroacción. (Sólo los sistemas cibernéticos). Evita desviaciones de su proceso teleológico.Información. Todo sistema abierto posee unas entradas (inputs) gracias a los cuales recibe

información de la situación del medio que hacen que se “comporte” de una forma determinada.

ÁREA DE ESTUDIO DE LOS SISTEMAS CIBERNÉTICOS.Todo sistema que pueda ser denominado cibernético deberá poseer los siguientes elementos que

ejercerán las funciones que a continuación especificamos:☮ Detector que recibe información acerca del estado de las variables y los fines que se controlan.☮ Gobernador o selector que toma decisiones acerca del gobierno del sistema, en base a la

información recibida del censor y en función de su sistema de preferencias.☮ Elaborador de Información que proporciona, clasifica y elabora datos.☮ Ejecutor que pone en práctica las decisiones u órdenes del gobernador.

Un sistema cibernético cuenta con capacidad de aprendizaje.

Page 2: Los Sistemas Cibernéticos

Perspectivas

a) El control como objeto de la cibernética. (Dialéctico)“La ciencia que estudia el control o los sistemas autorregulados a través de procesos

retroactivos.” Son los mecanismos de control los que posibilitan la adaptación sistémica a las variables ambientales. (Autogestión del control).

b) La comunicación de información como objeto de la cibernética.“Por su objeto, el control forzosamente se interesará por los procesos comunicativos.” N.

Wiener la define como Teoría del Control y la Comunicación. Un sistema cibernético es cerrado en cuanto al control y abierto en cuanto a la información.

c) Cibernética como conductismo.Se dice que su <conducta> puede ser aprendida en cuanto los mecanismos de control posibilitan

una modificación de las acciones del sistema en su intento de adaptarse a las nuevas circunstancias del medio. La cibernética no se preocupa por las causas sino por la descripción de una situación dinámica, verdaderamente comportamental.

d) Cibernética como estudio de la acción. (Funcionalismo)Todo comportamiento supone una actuación. La acción sistémica debe lograr el fin que el

sistema tiene encomendado.

Etapas de la acción cibernética:1. Preparación de la acción.

Comprende específicamente el establecimiento de:a) la meta de la acción (fin)b) programa de acción para lograr la meta propuesta

2. Decisión de actuar precedida casi siempre por un juicio de valor con respecto de lo que se va a hacer.3. Ejecución de la acción que se inicia en la aplicación del programa previamente establecido (1b), y que continúa con un plan que se establece de acuerdo con el original o modificándolo según los acontecimientos.

“Una acción cibernética supone un programa de acción, la ejecución o aplicación del programa de acción y las modificaciones a dicha ejecución, a modo de corrección, para lograr el fin propuesto. Estas modificaciones hacen que la acción cibernética sea de por sí eficaz.” El acto cibernético es un proceso de doble adaptación: Intrínseca y Extrínseca.

e) Cibernética como Teoría de la Relación.“el estudio del control en sus aspectos generales y prácticos y en cuanto implica una

comunicación o transmisión informativa” (A. Sanvisens). Esto sirve para un estudio más efectivo de los fenómenos que concurren en las ciencias humano-sociales.

El estudio de los sistemas de autogestión del control y de los procesos comunicativos -informativos del propio sistema, así como de sus consecuencias (comportamiento y acciones sistémicas), todo ello como base para formular una ciencia de la relación, verdadero y profundo objeto de la cibernética.

Aplicaciones

-Biocibernética. El estudio de la comunicación y del control en los seres vivos.-Cibernética de las Relaciones Humanas. Sobre la comunicación Inter.-humana en todas sus manifestaciones. (Pedagogía cibernética, lingüística cibernética y sociología cibernética).-Cibernética Técnica. Aplicada a procesos de ingeniería y electrónicos para posibilitar la construcción de maquinas con capacidad de tratamiento de la información.