2

Click here to load reader

Los Sueños de Castel en El Túnel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los Sueños de Castel en El Túnel

Citation preview

Los sueos de Castel en El TnelSueo nro. 1Como deca, pas unos das muy agitados y mil veces volvieron a mi cabeza las ideas oscuras que me atormentaban despus de la visita en la calle Posadas. Tuve este sueo: visitaba de noche una vieja casa solitaria. Era una casa en cierto modo conocida e infinitamente ansiada por m desde la infancia, de manera que al entrar en ella me guiaban algunos recuerdos. Pero a veces me encontraba perdido en la oscuridad o tena la impresin de enemigos escondidos que podan asaltarme por detrs o de gentes que cuchicheaban y se burlaban de m, de mi ingenuidad. Quines eran esas gentes y qu queran? Y sin embargo, y a pesar de todo, senta que en esa casa renacan en m los antiguos amores de la adolescencia, con los mismos temblores y esa sensacin de suave locura, de temor y de alegra. Cuando me despert, comprend que la casa del sueo era Mara. (pp. 99-100).Sueo nro. 2tenamos que ir, varias personas, a la casa de un seor que nos haba citado. Llegu a la casa, que desde afuera pareca como cualquier otra, y entr. Al entrar tuve la certeza instantnea de que no era as, de que era diferente a las dems. El dueo me dijo:- Lo estaba esperandoIntu que haba cado en una trampa y quise huir. Hice un enorme esfuerzo, pero era tarde: mi cuerpo ya no me obedeca. Me resign a presenciar lo que iba a pasar, como si fuera un acontecimiento ajeno a mi persona. El hombre aquel comenz a transformarme en pjaro, en un pjaro de tamao humano. Empez por los pies: vi cmo se convertan poco a poco en unas patas de gallo o algo as. Despus sigui la transformacin de todo el cuerpo, hacia arriba, como sube el agua en un estanque. Mi nica esperanza estaba ahora en los amigos, que inexplicablemente no haban llegado. Cuando por fin llegaron, sucedi algo que me horroriz: no notaron mi transformacin. Me trataron como siempre, lo que probaba que me vean como siempre. Pensando que el mago los ilusionaba de modo que me vieran como una persona normal, decid referir lo que me haba hecho. Aunque mi propsito era referir el fenmeno con tranquilidad, para no agravar la situacin irritando al mago con una reaccin demasiado violenta (lo que podra inducirlo a hacer algo todava peor), comenc a contar todo a gritos. Entonces observ dos hechos asombrosos: la frase que quera pronunciar sali convertida en un spero chillido de pjaro, un chillido desesperado y extrao, quiz por lo que encerraba de humano; y, lo que era infinitamente peor, mis amigos no oyeron ese chillido, como no haban visto mi cuerpo de gran pjaro; por el contrario, parecan or mi voz habitual diciendo cosas habituales, porque en ningn momento mostraron el menor asombro. Me call, espantado. El dueo de casa me mir entonces con un sarcstico brillo en sus ojos, casi imperceptible y en todo caso slo advertido por m. Entonces comprend que nadie, nunca, sabra que yo haba sido transformado en pjaro. Estaba perdido para siempre y el secreto ira conmigo a la tumba. (pp. 121-122).Sueo nro. 3Tuve unas pesadilla en las que caminaba por los techos de una catedral. Recuerdo tambin un despertar en mi pieza, en la oscuridad y la horrorosa idea de que la pieza se haba hecho infinitamente grande y que por ms que corriera no podra alcanzar jams sus lmites. (p. 143)Sueo nro. 4Record entonces un sueo que tuve en alguna de esas noches de borrachera: espiando desde un escondite me vea a m mismo, sentado en una silla en el medio de una habitacin sombra, sin muebles ni decorados, y, detrs de m, a dos personas que se miraban con expresiones de diablica irona: una era Mara; la otra era Hunter. (p. 149).

Actividad En un texto de 600 palabras responda los siguientes puntos:1. Contextualice cada sueo.2. Indique qu significado podran tener los siguientes smbolos:a. Sueo nro. 1: la casa.b. Sueo nro. 2: el pjaro.c. Sueo nro. 3: los techos de la catedral.d. Sueo nro. 4: la habitacin vaca.3. Qu funcin tienen los sueos en el texto?

Realice una ilustracin de uno de los sueos de Castel. Comente qu quiso representar con su dibujo.