31
LOS TEMPLARIOS

LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

LOS TEMPLARIOS

Page 2: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y

muere poco después de que se hiciera imposible el último proyecto de ellas (la alianza entre cristianos y

mongoles nestorianos).Perduran casi dos siglos, desde finales del XI a principio del XIII.

Page 3: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

Origen de los Templarios

En el año de 1118 en Jerusalén, con Hugo de Payns a la cabeza se funda la

orden de caballería religiosa.

Page 4: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

Fundadores de la Orden

Page 5: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

El Rey Balduino II de Jerusalén donó a la nueva orden la mezquita blanca de Al-Aqsa del Monte del Templo, este lugar se

identificaba como el emplazamiento exacto del Templo de Salomón.

Page 6: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

MISION

Consagrar su vida a las armas y a Dios

Page 7: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

De personalidad espiritualmente

arrolladora, activísimo

trabajador, al conocer la fundación de la nueva Orden,

recibió con entusiasmo la carta del rey Balduino y se

convirtió en su principal promotor.

San Bernardo de Claraval

Page 8: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

La Regla de los Templarios

• Acta del concilio de Troyes en el cual San Bernardo de Claraval entrega a Hugo de Payns y a los demás Caballeros Templarios, la Regla que en adelante deberían seguir, como Orden plena de Caballería.

Page 9: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

Índice de CapítulosI.- Como se ha de oír el oficio DivinoII.-  Que digan las Oraciones Dominicales, sino pudieren asistir a oír el Oficio DivinoIII .- Que se haya de hacer por los Hermanos difuntos. IV .- Los capellanes solamente tengan comida, y vestidoV.-  De los Soldados difuntos que asisten con ellos VI.-Que ningún Hermano que queda, haga oblaciónVII.-  De lo inmoderado de estar en piéVIII.-  De la comida en RefrectorioIX.-  De la lectura, o lección, cuando se comeX.-  Del comer carne en la semanaXI.-  Como deban comer los CaballerosXII.-  Que en los demás días basta dar dos o tres platos de legumbresXIII.-  Qué conviene comer los Viernes?XIV.- Después de comer que den gracias a DiosXV.-  Que el décimo pan se le de al limosnero

Page 10: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

La Expansión de los Templarios

Císter, Cluny y Temple colaboraron estrechamente

Page 11: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

La Iniciación

• Al ingresar a la orden tenían que profesar un juramento en el renunciaban a su vida laica, para convertirse en monjes-caballeros.

• Procedía un examen completo ante el Tribunal de los Doce Hermanos Mayores, leyéndose anteriormente la Regla.

Page 12: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

La Estructura de la Orden

"Destaca su excelente organización militar, la rapidez

de sus movimientos y la facilidad con que saben

prevenir cualquier ataque, como si fueran capaces de leer en el aire u oler al enemigo que

todavía no es visto por los demás. Pueden ser pocos, pero

valen por muchos..."

Page 13: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

MAESTRESolo respondía a la autoridad del Papa. Como

ayudantes, contaba con un secretario e intérprete árabe, un soldado de caballería ligera, un herrero,

un cocinero y dos criados de a pie.

SENECALSegunda autoridad del Temple, suplía al Maestre en sus ausencias.

MARISCALMandaba a los Templarios en la guerra y el combate

si el Maestre no estaba presente. COMENDADOR DE LA TIERRA DE JERUSALÉNTesorero y gestor de las finanzas de la Orden. Jefe de la marina templaria. Se encargaba en la ciudad

santa de la protección de los peregrinos y de la vigilancia de los caminos, que eran los fines

fundacionales del Temple.

ESTRUCTURA DE LA ORDEN DEL TEMPLE

Page 14: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

VESTIARIO

Encargado de la uniformidad de los caballeros, escuderos y sirvientes. Asistía a las ceremonias de iniciación.

COMENDADORES TERRITORIALESEstaban en Palestina (Acre) y Siria (Antioquía). De ellos dependía el conjuntos de castillos de cada región.

TURCOPLEROJefe de la caballería ligera indígena, que formaba el escuadrón de los turco polos.

COMENDADORES PROVINCIALES Preceptores de las diferentes provincias en las que se dividía las Orden. Se encargaban de administrar las donaciones, cuidar de los hermanos que tenían a su cargo y debían enviar la mayor cantidad de dinero posible a Tierra Santa.

Page 15: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

MAESTRE

CLASE COMBATIENTE

CLASESACERDOTAL

CUERPOS AUXILIARES

ABAD DEL TEMPLEHERMANOS

LEGOSCABALLEROS

SARGENTOS COMPAÑEROS DELSANTO DEBER

COOPERADORES

SACERDOTES

ESCUDEROS

TURCOPOLOS

CABALLEROS SEGLARES

SIRVIENTE

Page 16: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

El estandarte del Temple, que portaba un abanderado en las batallas, consistía en dos franjas horizontales: negra y blanca.

Símbolos de los Templarios

Esta cruz roja es el más típico y conocido emblema de los Caballeros del Temple.

El sello templario, muestra a dos caballeros sobre la misma montura, y cuya interpretación habitual representa la pobreza de la orden en sus inicios.

Page 17: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

La indumentaria representativa de la orden comenzó a gestarse con la adopción de la Regla del Cister por los templarios, por la cual tomaron el manto blanco característico de dicha orden religiosa. Posteriormente en 1146, el Papa Eugenio III concedió a los Templarios su hábito definitivo, ordenándoles portar, a la altura del corazón, una cruz roja en forma de cruz latina con los cuatro brazos iguales, pero más ancha en los extremos que en el centro de cada brazo.

 

Vestimenta de los Templarios

Page 18: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

El equipo que distinguía a los

Caballeros Templarios hacia

1120, poco después de sus formación,

estaba compuesto por una cota de mallas y

un casco

Treinta años más tarde, en 1150, se añadió a la cota de mallas el escudo alargado y la oriflama.

En 1250 se aprecia el cambio hacia la típica armadura del

siglo XIII, que incluía el calzado de malla y el yelmo cerrado

Page 19: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

El armamento habitual portado por los Templarios en Tierra Santa, a lo largo de los siglos XII y XIII, consistía en:

Yelmo de hierro, con visor rectangular estrecho

Cota de malla .Se fabricaba sobre cuero Recubría el cuello, los hombros, el torso y la espalda con faldetapara proteger los muslos.

Calzas de hierro.

Túnica de tela blanca. Recubría todo el conjunto para aliviar el calor. Sobre ella flotaba la capa blanca con la cruz roja al pecho.

Page 20: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

Escudo, de forma elíptica con apunte triangular.Se construía con planchas de madera recubiertas de hierro y se acoplaba al brazo izquierdo.

Lanza larga, de hasta 4 metros, en madera con astil de hierro bien afilado

Espada de doble filo y longitud variable

Maza turca de plomo y bronce con aristas cortantes

Machete ancho de un solo filo.

Page 21: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

Decadencia de los Decadencia de los TemplariosTemplarios

La decadencia del Temple no se La decadencia del Temple no se inició en 1307, con la detención y inició en 1307, con la detención y proceso de sus miembros, sino que proceso de sus miembros, sino que ya mucho tiempo antes la Orden ya mucho tiempo antes la Orden atravesaba una degeneración atravesaba una degeneración religiosa y acumulaba una riqueza religiosa y acumulaba una riqueza institucionalizada por la conversión institucionalizada por la conversión de los Templarios en el primer de los Templarios en el primer sistema multinacional bancario de sistema multinacional bancario de su tiempo, además de poseer un su tiempo, además de poseer un poder inmenso, en parte poder inmenso, en parte relacionado con esa riqueza, tanto relacionado con esa riqueza, tanto en la política del reino de Jerusalén en la política del reino de Jerusalén como en Occidente. Ni la como en Occidente. Ni la decadencia religiosa, ni la riqueza ni decadencia religiosa, ni la riqueza ni el poder figuraban en las sucesivas el poder figuraban en las sucesivas reglas de la Orden del Temple.reglas de la Orden del Temple.

Page 22: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

Fin de los TemplariosFin de los Templarios

Un rey empeñado en afirmar su autoridad absoluta tenía que terminar con Un rey empeñado en afirmar su autoridad absoluta tenía que terminar con la Orden del Temple. El Rey Felipe El Hermoso y el Papa Clemente V la Orden del Temple. El Rey Felipe El Hermoso y el Papa Clemente V conspiraron contra la orden, acusándolos de infidelidad al Papa, de conspiraron contra la orden, acusándolos de infidelidad al Papa, de blasfemia, de practicas de hechicería y sodomía. blasfemia, de practicas de hechicería y sodomía. Todos los bienes y posesiones de los Templarios pasaron a manos de la Todos los bienes y posesiones de los Templarios pasaron a manos de la Corona de Francia.Corona de Francia.

Page 23: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

Los Templarios fueron excomulgados, asesinados y perseguidos por toda Europa

Page 24: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

Con la puesta de sol, se alzó una enorme pira en un islote del Sena, donde los cuatro dirigentes fueron llevados a la hoguera, antes de ser consumido por las llamas, Jacobo de Molay convocó

al Rey y al Papa ante el tribunal de Dios para antes de que transcurriera un año, con las palabras "Dios conoce que se

nos ha traído al umbral de la muerte con gran injusticia. No tardará en venir una inmensa calamidad para aquellos que nos han condenado sin respetar la auténtica justicia.

Dios se encargará de tomar represalias por nuestra muerte. Yo pereceré con esta seguridad".

Page 25: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

La LeyendaExisten dos tendencias

que explican la maldición:

1.- Fue cumplida en todas sus partes por una Sociedad Secreta.

2.- La otra tendencia atribuyen el cumplimiento de la maldición a fuerzas

poderosas que los Templarios conocían y

dominaban.

Page 26: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

CUSTODIOS DEL CUSTODIOS DEL ARCA DE LA ALIANZAARCA DE LA ALIANZA

Una de las leyendas más significativas, es Una de las leyendas más significativas, es aquella en la que se afirma que eran los aquella en la que se afirma que eran los templarios los custodios del Arca de la Alianza, templarios los custodios del Arca de la Alianza, supuestamente un reactor nuclear que había supuestamente un reactor nuclear que había quedado bajo la custodia del patriarca Moisés. quedado bajo la custodia del patriarca Moisés. Otra versión habla que el Arca, guardaba los Otra versión habla que el Arca, guardaba los conocimientos que habían quedado de conocimientos que habían quedado de civilizaciones anteriores, según versiones de la civilizaciones anteriores, según versiones de la Biblia Antigua.Biblia Antigua.

Page 27: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

¿TEMPLARIOS EN AMÉRICA?

AFIRMAR QUE COLÓN DESCUBRIÓ AMÉRICA ES

POCO MENOS QUE INGENUO, CUANDO

PARECE PROBADO QUE LOS VIKINGOS LO

CONSIGUIERON TIEMPO ANTES POR LA RUTA DEL

NORTE. ALGUNOS AUTORES DEFIENDEN LA

TESIS DE QUE LOS CABALLEROS DEL TEMPLE

TAMBIÉN ESTUVIERON ALLÍ ANTES QUE EL

GENOVÉS.

Page 28: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

TEMPLARIOS Y MASONES

La masonería adoptó como suyos rituales templarios

En estos ritos encontramos un templarismo vigente en los grados masónicos, entre 15 y 30 se muestran innumerables

rasgos relacionados con los Caballeros Templarios.

A los grados dieciseis y diecisiete se denominan respectivamente "Caballero de Jerusalén" y "Caballero de

Oriente y Occidente"; el 27 es el grado del "Gran Comendador del Templo", y el grado 30, titulado "Caballero Kadosch" se

refiere a la venganza del Temple hacia la corona francesa y el papado, responsables de la desaparición de la Orden.

Page 29: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

LA CRUZ DE LAS OCHO BEATITUDES

Es una estructura cruciforme de ocho puntas, sobre la que supuestamente, esta basado un alfabeto secreto que emplearon los templarios para realizar sus transacciones comerciales y mensajes

confidenciales. Las letras de este alfabeto, estarían representadas por ángulos y puntos determinados por la estructura misma de la cruz y

podrían ser leídos mediante un módulo en forma de medalla que algunos caballeros portarían pendiente del cuello.

El significado de las ocho Beatitudes es:1a. Beatitud: Poseer el contento espiritual.2a. Beatitud: Vivir sin malicia.3a. Beatitud: Llorar los pecados.4a. Beatitud: Humillarse al ser ultrajados.5a. Beatitud: Amar la justicia.6a. Beatitud: Ser misericordiosos.7a. Beatitud: Ser sinceros y limpios de corazón.8a. Beatitud: Sufrir con paciencia las persecuciones.

Page 30: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

LA CRUZ DE LAS OCHO BEATITUDES

Page 31: LOS TEMPLARIOS. La orden del temple se identifica íntimamente con las cruzadas. Nace como consecuencia de la primera y muere poco después de que se hiciera

La Arquitectura de los La Arquitectura de los TemplariosTemplarios

Hoy en día se admite el origen templario de Hoy en día se admite el origen templario de buena parte de las iglesias circulares y buena parte de las iglesias circulares y

poligonales.poligonales.