10
151 SOLENODON 12: 151-160, 2015 Los tipos primarios de la colección malacológica histórica "Miguel L. Jaume" depositados en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba Jane HERRERA-URIA * y José ESPINOSA ** * Museo Nacional de Historia Natural, calle Obispo #61, Habana Vieja, La Habana, Cuba. [email protected]; [email protected] ** Instituto de Oceanología. Avenida 1ª #18406 e/ 184 y 186, Playa, La Habana, Cuba. [email protected] RESUMEN. Se revisó el material tipo de la colección malacológica histórica Miguel L. Jau- me, depositada en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba. Se estudiaron los datos de las etiquetas originales del autor y se comprobó la veracidad de esta información, según las descripciones originales de cada especie. Se contabilizaron 278 ejemplares incluidos en 20 subespecies, 13 especies, 12 géneros y seis familias, correspondiendo a 33 localidades y 17 recolectores. Palabras clave: tipos primarios, colección malacológica, Miguel L. Jaume, Cuba. ABSTRACT. The historic malacological collection Miguel L. Jaume housed in the National Museum of Natural History was revised. Original labels data were studied and the veracity of the information was corroborated with the original descriptions of species. The collec- tion contained 278 specimens included in 20 subspecies, 13 species, 12 genera and six fami- lies. The total of localities and collectors was 33 and 17, respectively. Key words: primary type specimens, malacological collection, Miguel L. Jaume, Cuba. INTRODUCCIÓN El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de ali- mento y posteriormente como objetos de colección. Aristóteles (335 A. C.), es considerado como el primer coleccionista de la historia ya que fue el primero en estudiarlos y darles nom- bres. Cuba posee una de las malacofaunas más diversas del mundo y desde el siglo XVII fue estudiada por naturalistas y coleccionistas, nacionales y extranjeros. Muchos son los nombres de aquellos que dedicaron su vida al estudio y formación de colecciones malacológicas cuban- as, entre los que se destaca Miguel Luis Jaume García (1907-1990) (Fig. 1). Como resultado de su extensa y rica obra científica, a modo de resumen podemos decir que fue autor de más de 135 publicaciones, describió 752 moluscos nuevos para la ciencia y le fueron dedicados más de 50 táxones, entre géneros y especies. En 1961 este ilustre científico ocupó el cargo de Presidente de la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey y al año siguiente se convierte además en el director del Mu- seo Cubano de Ciencias Naturales y del Instituto de Biología de la Academia de Ciencias de Cuba. En 1964, el Museo Cubano de Ciencias Naturales abre sus puertas al público con

Los tipos primarios de la colección malacológica histórica Miguel … · 2015. 3. 9. · El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los tipos primarios de la colección malacológica histórica Miguel … · 2015. 3. 9. · El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de

151SOLENODON 12: 151-160, 2015

Los tipos primarios de la colección malacológica histórica "Miguel L. Jaume" depositados en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba

Jane HERRERA-URIA* y José ESPINOSA**

*Museo Nacional de Historia Natural, calle Obispo #61, Habana Vieja, La Habana, Cuba. [email protected]; [email protected]

**Instituto de Oceanología. Avenida 1ª #18406 e/ 184 y 186, Playa, La Habana, Cuba. [email protected]

RESUMEN. Se revisó el material tipo de la colección malacológica histórica Miguel L. Jau-me, depositada en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba. Se estudiaron los datos de las etiquetas originales del autor y se comprobó la veracidad de esta información, según las descripciones originales de cada especie. Se contabilizaron 278 ejemplares incluidos en 20 subespecies, 13 especies, 12 géneros y seis familias, correspondiendo a 33 localidades y 17 recolectores.

Palabras clave: tipos primarios, colección malacológica, Miguel L. Jaume, Cuba.

ABSTRACT. The historic malacological collection Miguel L. Jaume housed in the National Museum of Natural History was revised. Original labels data were studied and the veracity of the information was corroborated with the original descriptions of species. The collec-tion contained 278 specimens included in 20 subspecies, 13 species, 12 genera and six fami-lies. The total of localities and collectors was 33 and 17, respectively.

Key words: primary type specimens, malacological collection, Miguel L. Jaume, Cuba.

INTRODUCCIÓN

El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de ali-mento y posteriormente como objetos de colección. Aristóteles (335 A. C.), es considerado como el primer coleccionista de la historia ya que fue el primero en estudiarlos y darles nom-bres. Cuba posee una de las malacofaunas más diversas del mundo y desde el siglo XVII fue estudiada por naturalistas y coleccionistas, nacionales y extranjeros. Muchos son los nombres de aquellos que dedicaron su vida al estudio y formación de colecciones malacológicas cuban-as, entre los que se destaca Miguel Luis Jaume García (1907-1990) (Fig. 1). Como resultado de su extensa y rica obra científica, a modo de resumen podemos decir que fue autor de más de 135 publicaciones, describió 752 moluscos nuevos para la ciencia y le fueron dedicados más de 50 táxones, entre géneros y especies.

En 1961 este ilustre científico ocupó el cargo de Presidente de la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey y al año siguiente se convierte además en el director del Mu-seo Cubano de Ciencias Naturales y del Instituto de Biología de la Academia de Ciencias de Cuba. En 1964, el Museo Cubano de Ciencias Naturales abre sus puertas al público con

Page 2: Los tipos primarios de la colección malacológica histórica Miguel … · 2015. 3. 9. · El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de

152 SOLENODON No. 12, 2015

una de las misiones más importantes de un museo de historia natural; la formación y con-servación de colecciones. Miguel L. Jaume García comenzó a formar su colección pri-vada de moluscos desde la década del 20 del pasado siglo, la cual pasó a formar parte del Museo Cubano de Ciencias Naturales desde el mismo año de su fundación.

En 1989, la colección malacológica de Jaume fue dividida en tres; una parte queda en nuestro Museo y las otras dos son traslada-das al Instituto de Ecología y Sistemática de la Habana y al Museo Jorge Ramón Cuevas, en la Reserva de Biosfera Baconao, Santiago de Cuba.

La importancia que poseen las colecci-ones científi cas de historia natural es invalu-able. Conocer a fondo su contenido facilita el trabajo y futuros estudios de ramas de la cien-cia como la ecología y la biogeografía. En este trabajo se recoge el material tipo de la colec-ción malacológica histórica Miguel L. Jaume depositada en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNCu).

MATERIALES Y MÉTODOS

Fueron copiados textualmente los datos de las etiquetas (Fig. 2) del material tipo, respetando los errores ortográfi cos. La información obtenida para cada taxón fue la siguiente: categoría del tipo, nombre científi co, localidad, recolector, número de ejemplares y número de catálogo. Se actualizaron los nombres científi cos de las especies siguiendo el criterio de Bouchet y Rocroi (2005) (9); Espinosa y Ortea (2009) (10); Torre y Bartsch (2008) (18) y consultando las descripciones originales. Estas últimas se encuentran agrupadas en las referencias. En los casos en que aparece un guión (-), signifi ca que la información está incompleta por deterioro de las etiquetas.

Figs. 1-2. Miguel L Jaume. 1. Fotografía no fechada del ilustre científi co. 2. Eti-queta de su colección.

Page 3: Los tipos primarios de la colección malacológica histórica Miguel … · 2015. 3. 9. · El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de

153HERRERA-URIA y ESPINOSA: Tipos en la colección Jaume

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El material tipo de Cuba que se encuentra depositado en la colección malacología Miguel L. Jaume del MNHNCu, posee 278 ejemplares. Los que se encuentran incluidos en 20 sub-especies, 13 especies, 12 géneros y seis familias, correspondiendo a 33 localidades y 17 re-colectores. Del total de ejemplares, el 63,7% fueron recolectados en las ocho localidades de la Región Occidental; 25,5% en las 12 localidades de la Región Central y el 10,4% en las 13 localidades de la Región Oriental de Cuba. La colección consta de 1 holotipo, 263 paratipos y 14 cotipos (Tabla 1).

No fue posible localizar en la literatura científica a Rhytidopoma clathratum artemisensis y Turbonilla sanchezi, por lo que fueron consideradas como nomen nudum (nom. nud.) siguiendo el actual Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN, 1999).

En la Tabla 2 aparece la información acerca del nombre actual de cada especie y los números de catálogo. Las familias Helicinidae y Potamiidae fueron las más representadas en cuanto a número de especies y ejemplares. Las conchas se encuentran en buen estado de con-servación mientras que una parte de las etiquetas están afectadas por picaduras de insectos.

Agradecimientos.- Deseamos expresar nuestro agradecimiento a Gilberto Silva por su con-tribución al conocimiento sobre los inicios e historia de la colección malacológica de Miguel L. Jaume y del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba.

REFERENCIAS

Aguayo, C. G. 1943. Nuevos operculados de Cuba Oriental. Revista de la Sociedad Malacológica “Carlos de la Torre” 1(2): 76-78. (1)

Aguayo, C. G. 1944. Nuevos operculados de la región oriental de Cuba. Revista de la Sociedad Malacológica “Carlos de la Torre” 2(1): 1-10. (2)

Aguayo, C. G. y M. L. Jaume. 1953. Moluscos terrestres de la región de Baracoa, Habana. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural 21(3): 272-273. (3)

Aguayo, C. G. y M. L. Jaume. 1957. Adiciones a la Fauna Malacológica Cubana –I. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural 23(2): 118-143. (4)

Aguayo, C. G. y M. L. Jaume. 1958. Adiciones a la Fauna Malacológica Cubana –II. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural 24 (1): 93-100. (5)

Alcalde, L. O. 1943. Dos nuevos Chondrothyrium. Revista de la Sociedad Malacológica “Carlos de la Torre” 1(1): 11-16. (6)

Alcalde, L. O. 1945. Estudio y revisión de los moluscos cubanos del género Farcimen. Revista de la Sociedad Malacológica “Carlos de la Torre” 3(2): 43. (7)

Alcalde, L. O. 1948. Rhytidotyra jacobsoni, n sp. Revista de la Sociedad Malacológica “Carlos de la Torre” 6 (1): 4. (8)

Bouchet, P y J-P. Rocroi. 2005. Classification and Nomenclator of Gastropod Families. Malacologia 47 (1-2): 397. (9)

Espinosa, J. y J. Ortea. 2009. Moluscos terrestres de Cuba. Ed. Polymita, UPC, Print, Vasa, Finlandia. 191 pp. (10)

ICZN. 1999. International Code of Zoological Nomenclature, International Trust for

Page 4: Los tipos primarios de la colección malacológica histórica Miguel … · 2015. 3. 9. · El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de

154 SOLENODON No. 12, 2015

Zoological Nomenclature and British Museum (Natural History) London Pp: 126. (11)Jaume, M. L. y A. de la Torre. 1976. Los Urocoptidae de Cuba. Ciencias Biológicas, Serie 4,

53: 1-122. (12)Pfeiffer, L. 1876. Monographia Pneumonopomoruivi. 479 pp. (13)Torre, C. de la 1912. New Cuban Urocoptidae of the U. cinerea group. The Nautilus 26: 55-

58. (14)Torre, C de la 1929. New Cuban Urocoptis. Proceedings of the Academy of Natural Sciences

of Phyladelphia 81: 443-448. (15)Torre, C. de la y J. B. Henderson. 1920. A new Opisthosiphon from Cuba. National Museum of

Natural History, Washington. (16)Torre, C. de la y P. Bartsch. 1941. The Cuban operculate land mollusks of the family

Annulariidae, exclusive of the subfamily Chondropominae. Proceedings of the United States National Museum 89: 131-385. (17)

Torre, C de la y P. Bartsch. 2008. Los moluscos terrestres cubanos de la familia Urocoptidae. Ed. Científico-Técnica, La Habana. 730 pp. (18)

Page 5: Los tipos primarios de la colección malacológica histórica Miguel … · 2015. 3. 9. · El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de

155HERRERA-URIA y ESPINOSA: Tipos en la colección Jaume

ypus

Tabl

a 1.

Dat

os d

e la

s etiq

ueta

s de

los t

ipos

prim

ario

s de

Cub

a, e

n la

col

ecci

ón m

alac

ológ

ica

hist

óric

a ``

Mig

uel L

. Jau

me´

´ del

MN

HN

Cu

Page 6: Los tipos primarios de la colección malacológica histórica Miguel … · 2015. 3. 9. · El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de

156 SOLENODON No. 12, 2015

Tipo

s Ta

xón

Loca

lidad

es

Cole

ctor

es

No.

de

ejem

plar

es

Para

typu

s A

lcadia

cama

gueya

na ec

arina

ta

Sier

ra d

e N

ajaza

, Cam

ague

y, Cu

ba.

Berm

údez

y

Agu

ayo

1

Para

typu

s A

lcadia

cama

gueya

na p

orosa

Lo

s Can

gilo

nes,

Sier

ra d

e Cu

bita

s, Ca

mag

uey,

Cuba

. Sa

lust

i

1

Para

typu

s A

lcadia

(Hjal

marso

na) s

elenip

oma

La

Veg

a, Ca

napú

, May

ari,

Ote

. L.

Mar

tinez

1

Para

typu

s Ch

ondr

opom

a ern

esti h

orten

siae

Pan

de S

amá,

Bane

s. -

1 Pa

raty

pus

Chon

drop

oma

quiñ

onesi

Cerr

o de

Yag

uajay

, Ban

es.

- 2

Para

typu

s Ch

ondr

opom

a er

nesti

ung

uicula

tum

Ce

rro

Pare

done

s, Bo

ca d

e Sa

má,

Bane

. -

2

Para

typu

s Ch

ondr

opom

a pfe

ifferi

anum

ha

asi

Lom

a “C

ante

ra B

lanca

”, 2

Km

. al

sur d

e Ba

raco

a, Ba

uta,

Hab

ana,

Cuba

.

M. L

. Jau

me

13

2

Para

typu

s Ch

ondr

opom

a so

lidulu

m ba

nesen

se

Cayo

La

Raya

, Ban

es.

- 5

Para

typu

s Ch

ondr

opom

a so

lidulu

m isa

belae

Fi

nca

God

ines

, Pun

ta d

e M

ulas

, Ba

ne.

- 2

Para

typu

s Ch

ondr

othyri

um cr

enim

argo

fue

ntesi

Lo

ma

# 1

del

Mar

añon

, La

Sier

ra, C

ienf

uego

s, L.

V.

Alca

lde-

S. F

tes-

Jaum

e 11

Para

typu

s Ch

ondr

othyri

um vi

olaceu

m jau

mei

Lom

a La

Atra

vesa

da, R

io

Chiq

uito

(-)

- 23

Hol

otip

o Ce

polis

(Cor

yda)

ovum

-regu

li ra

msde

ni

La S

ocap

a, St

go d

e Cu

ba, O

te.

Cisn

eros

1

Para

typu

s Ce

polis

(Cor

yda)

ovu

m-reg

uli ra

msde

ni

Bahí

a de

Stg

o de

Cub

a. -

6 Pa

raty

pus

Eut

rocha

tella

clenc

hi

Lo

ma

de G

uaba

iro, S

oled

ad,

Cien

fueg

os, S

. C. C

uba.

Agu

ayo

4

Coty

pus

Eut

rocha

tella

jaume

i

Mog

ote

de la

finc

a ‘‘L

a E

sper

anza

’’, S

an A

ndré

s, Co

nsol

ació

n de

l Nor

te, P

inar

de

l Rio

.

M. L

. Ja

ume

y M

anue

l Bar

ro

1

Para

typu

s E

utroc

hatel

la lit

torico

la ma

isian

a M

aisi,

Bara

coa,

Ote

. N

. Dom

íngu

ez

1 Co

typu

s E

utroc

hatel

la pe

trosa

M

agua

, Trin

idad

, L. V

. G

undl

ach

1 Pa

raty

pus

Eut

rocha

tella

(Micr

ovian

a)

petro

sa p

ilsbr

yi H

orno

de

Cal d

e Sa

n Jo

sé, S

. Sp

íritu

s, L.

V.

M. R

oca

y H

no

León

5

Para

typu

s E

utroc

hatel

la (M

icrov

iana)

pe

trosa

pur

ioens

is ‘‘E

l Pur

io’’,

Cala

baza

r de

Sagu

a, La

s Vill

as.

Berm

údez

4

Para

typu

s E

utroc

hatel

la (M

icrov

iana)

su

bang

ulata

Lom

a Te

rner

o, e

ntre

S. J

uan

de

los Y

eras

y S

eiba

bo,

Man

icara

gua,

L. V

.

C. d

e la

Torr

e 4

Para

typu

s E

utroc

hatel

la (M

icrov

iana)

su

bang

ulata

cien

fuego

ensis

Li

mon

es, S

oled

ad, C

ienf

uego

s, L.

Vill

as.

C. G

. Agu

ayo

2

Para

typu

s E

utroc

hatel

la (M

icrov

iana)

tu

midu

la

Cerr

o de

los P

orta

les,

Cam

ayen

, Ba

riay,

Gib

ara,

Ote

.

C. G

. Agu

ayo

4

Para

typu

s Fa

rcime

n jau

mei j

aume

i

Lom

a de

Bric

he, Y

agua

nabo

, Tr

inid

ad, S

. C.

Alca

lde

4

Para

typu

s Fa

rcime

n jau

mei p

arvu

lum

A

guad

a de

la B

otell

a, Cu

man

ayag

ua, C

ienf

uego

s, S.

C.

Alca

lde

2

Tabl

a 1.

Con

tinua

ción

.

Page 7: Los tipos primarios de la colección malacológica histórica Miguel … · 2015. 3. 9. · El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de

157HERRERA-URIA y ESPINOSA: Tipos en la colección Jaume

Para

typu

s O

pistos

iphon

juda

ense

ca

guan

ense

Cayo

Cag

uane

s. Ca

mag

uey

-

2

Para

typu

s Pr

oserp

ina d

epres

sa ru

broci

ncta

Los A

cost

as, L

uis L

azo.

P. d

el

Rio.

Ra

fael

Ara

ngo

1

Para

typu

s Rh

ytido

poma

clat

hrat

um a

rtemi

sensis

(n

om. n

ud.)

Arte

misa

, P. R

.

M J

5

Para

typu

s Rh

ytido

poma

isab

elae

Lo

ma

“Can

tera

Blan

ca”,

2 K

m.

al su

r de

Bara

coa,

Baut

a, H

aban

a.

Jaum

e 8

Para

typu

s Rh

ytido

thyra

jacob

soni

- -

1 Pa

raty

pus

Turb

onill

a sa

nche

zi (n

om. n

ud.)

M

arian

ao, H

aban

a, Cu

ba.

M

. S. A

lfons

o 1

Coty

pus

Uroc

optis

cuest

ai

K

m. 1

4, V

iñale

s, P.

del

Rio

, Cu

ba.

Jaum

e 10

Para

typu

s U

rocop

tis fo

rtius

cula

"El M

amey

", Sa

gua

la G

rand

e, S.

Clar

a, Cu

ba.

Jaum

e 9

Coty

pus

Uroc

optis

livid

a ma

culos

a La

Sie

rra,

Veg

a A

lta

A A

buer

ro

2 Pa

raty

pus

Uroc

optis

sinis

tra

Ce

rca

de la

Play

a de

Mar

ianao

, H

aban

a, Cu

ba.

- 19

Tipo

s Ta

xón

Loca

lidad

es

Cole

ctor

es

No.

de

ejem

plar

es

Para

typu

s A

lcadia

cama

gueya

na ec

arina

ta

Sier

ra d

e N

ajaza

, Cam

ague

y, Cu

ba.

Berm

údez

y

Agu

ayo

1

Para

typu

s A

lcadia

cama

gueya

na p

orosa

Lo

s Can

gilo

nes,

Sier

ra d

e Cu

bita

s, Ca

mag

uey,

Cuba

. Sa

lust

i

1

Para

typu

s A

lcadia

(Hjal

marso

na) s

elenip

oma

La

Veg

a, Ca

napú

, May

ari,

Ote

. L.

Mar

tinez

1

Para

typu

s Ch

ondr

opom

a ern

esti h

orten

siae

Pan

de S

amá,

Bane

s. -

1 Pa

raty

pus

Chon

drop

oma

quiñ

onesi

Cerr

o de

Yag

uajay

, Ban

es.

- 2

Para

typu

s Ch

ondr

opom

a er

nesti

ung

uicula

tum

Ce

rro

Pare

done

s, Bo

ca d

e Sa

má,

Bane

. -

2

Para

typu

s Ch

ondr

opom

a pfe

ifferi

anum

ha

asi

Lom

a “C

ante

ra B

lanca

”, 2

Km

. al

sur d

e Ba

raco

a, Ba

uta,

Hab

ana,

Cuba

.

M. L

. Jau

me

13

2

Para

typu

s Ch

ondr

opom

a so

lidulu

m ba

nesen

se

Cayo

La

Raya

, Ban

es.

- 5

Para

typu

s Ch

ondr

opom

a so

lidulu

m isa

belae

Fi

nca

God

ines

, Pun

ta d

e M

ulas

, Ba

ne.

- 2

Para

typu

s Ch

ondr

othyri

um cr

enim

argo

fue

ntesi

Lo

ma

# 1

del

Mar

añon

, La

Sier

ra, C

ienf

uego

s, L.

V.

Alca

lde-

S. F

tes-

Jaum

e 11

Para

typu

s Ch

ondr

othyri

um vi

olaceu

m jau

mei

Lom

a La

Atra

vesa

da, R

io

Chiq

uito

(-)

- 23

Hol

otip

o Ce

polis

(Cor

yda)

ovum

-regu

li ra

msde

ni

La S

ocap

a, St

go d

e Cu

ba, O

te.

Cisn

eros

1

Para

typu

s Ce

polis

(Cor

yda)

ovu

m-reg

uli ra

msde

ni

Bahí

a de

Stg

o de

Cub

a. -

6 Pa

raty

pus

Eut

rocha

tella

clenc

hi

Lo

ma

de G

uaba

iro, S

oled

ad,

Cien

fueg

os, S

. C. C

uba.

Agu

ayo

4

Tabl

a 1.

Con

tinua

ción

.

Page 8: Los tipos primarios de la colección malacológica histórica Miguel … · 2015. 3. 9. · El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de

158 SOLENODON No. 12, 2015

Esp

ecie

s/Ci

tas

Nom

bre

actu

al (F

amili

a)

Núm

ero

de

catá

logo

orig

inal

N

úmer

o de

ca

tálo

go a

ctua

l A

lcadia

cama

güeya

na ec

arina

ta

Agu

ayo

y Ja

ume,

1957

Alca

dia ca

magu

eyana

(H

elic

inid

ae)

M.L

.Jaum

e-25

331

MN

HN

Cu-8

8.40

6

Alca

dia ca

magü

eyana

poro

sa

Agu

ayo

y Ja

ume,

1957

M

.L.Ja

ume-

2533

3 M

NH

NCu

-88.

405

Alca

dia (H

jalma

rsona

) sel

enipo

ma

Agu

ayo

y Ja

ume,

1958

Alca

dia n

eebian

a (H

elic

inid

ae)

M.L

.Jaum

e-25

354

MN

HN

Cu-8

8.40

4

Chon

drop

oma

ernest

i hort

ensia

e A

guay

o, 1

943

Chon

drop

oma

ernest

i hort

ensia

e (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.41

0

Chon

drop

oma

quiñ

onesi

A

guay

o, 1

943

Chon

drop

oma

ernest

i qui

ñone

si (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.41

2

Chon

drop

oma

ernest

i un

guicu

latum

A

guay

o, 1

943

Chon

drop

oma

ernest

i un

guicu

latum

(P

otam

iidae

)

- M

NH

NCu

-88.

411

Chon

drop

oma

pfeiff

eranu

m ha

asi

Agu

ayo

y Ja

ume,

1953

Ch

ondr

opom

a pfe

iffera

num

haas

i (P

otam

iidae

) M

.L.Ja

ume-

2171

8D

MN

HN

Cu-8

8.01

9

Chon

drop

oma

solidu

lum b

anese

nse

Agu

ayo,

194

4 Ch

ondr

opom

a sol

idulum

ban

esens

e (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.40

9

Chon

drop

oma

solidu

lum is

abela

e A

guay

o, 1

943

Chon

drop

oma

solidu

lum is

abela

e (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.40

8

Chon

droth

yrium

cren

imar

go

fuent

esi

Alca

lde,

1943

Chon

droth

yrium

cren

imar

go

fuent

esi

(Pot

amiid

ae)

- M

NH

NCu

-88.

407

Tabl

a 2.

Núm

eros

de

catá

logo

de

los t

ipos

prim

ario

s de

la co

lecció

n M

igue

l L. J

aum

e y

el no

mbr

e ac

tual

de c

ada

taxó

n.

Page 9: Los tipos primarios de la colección malacológica histórica Miguel … · 2015. 3. 9. · El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de

159HERRERA-URIA y ESPINOSA: Tipos en la colección Jaume

Esp

ecie

s/Ci

tas

Nom

bre

actu

al (F

amili

a)

Núm

ero

de

catá

logo

orig

inal

N

úmer

o de

ca

tálo

go a

ctua

l A

lcadia

cama

güeya

na ec

arina

ta

Agu

ayo

y Ja

ume,

1957

Alca

dia ca

magu

eyana

(H

elic

inid

ae)

M.L

.Jaum

e-25

331

MN

HN

Cu-8

8.40

6

Alca

dia ca

magü

eyana

poro

sa

Agu

ayo

y Ja

ume,

1957

M

.L.Ja

ume-

2533

3 M

NH

NCu

-88.

405

Alca

dia (H

jalma

rsona

) sel

enipo

ma

Agu

ayo

y Ja

ume,

1958

Alca

dia n

eebian

a (H

elic

inid

ae)

M.L

.Jaum

e-25

354

MN

HN

Cu-8

8.40

4

Chon

drop

oma

ernest

i hort

ensia

e A

guay

o, 1

943

Chon

drop

oma

ernest

i hort

ensia

e (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.41

0

Chon

drop

oma

quiñ

onesi

A

guay

o, 1

943

Chon

drop

oma

ernest

i qui

ñone

si (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.41

2

Chon

drop

oma

ernest

i un

guicu

latum

A

guay

o, 1

943

Chon

drop

oma

ernest

i un

guicu

latum

(P

otam

iidae

)

- M

NH

NCu

-88.

411

Chon

drop

oma

pfeiff

eranu

m ha

asi

Agu

ayo

y Ja

ume,

1953

Ch

ondr

opom

a pfe

iffera

num

haas

i (P

otam

iidae

) M

.L.Ja

ume-

2171

8D

MN

HN

Cu-8

8.01

9

Chon

drop

oma

solidu

lum b

anese

nse

Agu

ayo,

194

4 Ch

ondr

opom

a sol

idulum

ban

esens

e (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.40

9

Chon

drop

oma

solidu

lum is

abela

e A

guay

o, 1

943

Chon

drop

oma

solidu

lum is

abela

e (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.40

8

Chon

droth

yrium

cren

imar

go

fuent

esi

Alca

lde,

1943

Chon

droth

yrium

cren

imar

go

fuent

esi

(Pot

amiid

ae)

- M

NH

NCu

-88.

407

Chon

droth

yrium

viola

ceum

jaume

i A

lcald

e, 19

43

Chon

droth

yrium

viola

ceum

jaume

i (P

otam

iidae

) (N

úmer

o in

com

plet

o)-4

72

MN

HN

Cu-8

8.41

5

Cepo

lis (C

oryd

a) o

vum-

reguli

ra

msde

ni

(Agu

ayo

y Ja

ume,

1957

)

Co

ryda

ovum

reguli

rams

deni

(C

epol

idae

)

M.L

.Jaum

e-25

341

MN

HN

Cu-8

8.42

1

Cepo

lis (C

oryd

a) o

vum-

reguli

ra

msde

ni

(Agu

ayo

y Ja

ume,

1957

)

M.L

.Jaum

e-25

342

MN

HN

Cu-8

8.42

2

Eut

rocha

tella

clenc

hi

Agu

ayo

y Ja

ume,

1958

Eut

rocha

tella

hians

(H

elic

inid

ae)

M.L

.Jaum

e-18

301

MN

HN

Cu-8

8.40

3

Eut

rocha

tella

petro

sa

Gun

dlac

h in

Pfei

ffer

, 185

8 M

.L.Ja

ume-

2533

5 M

NH

NCu

-88.

401

Eut

rocha

tella

(Micr

ovian

a) p

etrosa

pil

sbryi

A

guay

o y

Jaum

e, 19

57

M.L

.Jaum

e-25

330

MN

HN

Cu-8

8.32

6

Eut

rocha

tella

(Micr

ovian

a) p

etrosa

pu

rioen

sis

Agu

ayo

y Ja

ume,

1958

M.L

.Jaum

e-25

350

MN

HN

Cu-8

8.40

0

Eut

rocha

tella

(Micr

ovian

a)

suba

ngula

ta

Agu

ayo

y Ja

ume,

1958

M.L

.Jaum

e-25

345

MN

HN

Cu-8

8.32

8

Eut

rocha

tella

(Micr

ovian

a)

suba

ngula

ta ci

enfue

goen

sis

Agu

ayo

y Ja

ume,

1958

M.L

.Jaum

e-25

349

-

Eut

rocha

tella

jaume

i A

guay

o y

Jaum

e, 19

57

Eut

rocha

tella

chrys

ochas

ma

(Hel

icin

idae

)

M.L

.Jaum

e-20

00

MN

HN

Cu-8

8.40

2

Tabl

a 2.

Con

tinua

ción.

Page 10: Los tipos primarios de la colección malacológica histórica Miguel … · 2015. 3. 9. · El interés por los moluscos se remonta casi a su mismo origen, primero como fuente de

160 SOLENODON No. 12, 2015

Esp

ecie

s/Ci

tas

Nom

bre

actu

al (F

amili

a)

Núm

ero

de

catá

logo

orig

inal

N

úmer

o de

ca

tálo

go a

ctua

l A

lcadia

cama

güeya

na ec

arina

ta

Agu

ayo

y Ja

ume,

1957

Alca

dia ca

magu

eyana

(H

elic

inid

ae)

M.L

.Jaum

e-25

331

MN

HN

Cu-8

8.40

6

Alca

dia ca

magü

eyana

poro

sa

Agu

ayo

y Ja

ume,

1957

M

.L.Ja

ume-

2533

3 M

NH

NCu

-88.

405

Alca

dia (H

jalma

rsona

) sel

enipo

ma

Agu

ayo

y Ja

ume,

1958

Alca

dia n

eebian

a (H

elic

inid

ae)

M.L

.Jaum

e-25

354

MN

HN

Cu-8

8.40

4

Chon

drop

oma

ernest

i hort

ensia

e A

guay

o, 1

943

Chon

drop

oma

ernest

i hort

ensia

e (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.41

0

Chon

drop

oma

quiñ

onesi

A

guay

o, 1

943

Chon

drop

oma

ernest

i qui

ñone

si (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.41

2

Chon

drop

oma

ernest

i un

guicu

latum

A

guay

o, 1

943

Chon

drop

oma

ernest

i un

guicu

latum

(P

otam

iidae

)

- M

NH

NCu

-88.

411

Chon

drop

oma

pfeiff

eranu

m ha

asi

Agu

ayo

y Ja

ume,

1953

Ch

ondr

opom

a pfe

iffera

num

haas

i (P

otam

iidae

) M

.L.Ja

ume-

2171

8D

MN

HN

Cu-8

8.01

9

Chon

drop

oma

solidu

lum b

anese

nse

Agu

ayo,

194

4 Ch

ondr

opom

a sol

idulum

ban

esens

e (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.40

9

Chon

drop

oma

solidu

lum is

abela

e A

guay

o, 1

943

Chon

drop

oma

solidu

lum is

abela

e (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.40

8

Chon

droth

yrium

cren

imar

go

fuent

esi

Alca

lde,

1943

Chon

droth

yrium

cren

imar

go

fuent

esi

(Pot

amiid

ae)

- M

NH

NCu

-88.

407

Eut

rocha

tella

littor

icola

maisi

ana

(Agu

ayo

y Ja

ume,

1957

) Ca

lidvia

na li

ttoric

ola

(Hel

icin

idae

) M

.L.Ja

ume-

2534

0 M

NH

NCu

-88.

327

Eut

rocha

tella

(Micr

ovian

a)

tumi

dula

Agu

ayo

y Ja

ume,

1957

Eut

rocha

tella

tumi

dula

(Hel

icin

idae

) M

.L.Ja

ume-

2534

8 M

NH

NCu

-88.

325

Farci

men

jaume

i jau

mei

Alca

lde,

1945

Fa

rcime

n jau

mei j

aume

i (M

egalo

mas

tom

atid

ae)

- M

NH

NCu

-88.

419

Farci

men

jaume

i par

vulum

A

lcald

e, 19

45

Farci

men

jaume

i par

vulum

(M

egalo

mas

tom

atid

ae)

M.L

.Jaum

e-18

819

MN

HN

Cu-8

8.42

0

Opis

tosiph

on ju

daen

se ca

guan

ense

To

rre

y Ba

rtsch

, 194

1 O

pistos

iphon

cagu

anen

se (P

otam

iidae

) -

MN

HN

Cu-8

8.41

4

Prose

rpina

dep

ressa

rubr

ocinc

ta

Agu

ayo

y Ja

ume,

1957

Pr

oserp

ina d

epres

sa ru

broci

ncta

(P

rose

rpin

idae

)

M.L

.Jaum

e-25

338

MN

HN

Cu-8

8.41

8

Rhyti

dopo

ma is

abela

e A

guay

o y

Jaum

e, 19

53

Rhyti

dopo

ma is

abela

e (P

otam

iidae

) M

.L.Ja

ume-

2169

9 M

NH

NCu

-88.

413

Rhyti

doth

yra ja

cobson

i A

lcald

e, 19

48

Rhyti

doth

yra ja

cobson

i (P

otam

iidae

) M

.L.Ja

ume-

2045

7 M

NH

NCu

-88.

933

Uroc

optis

cuest

ai (T

orre

, 192

9)

Lioca

llonia

cuest

ai (U

roco

ptid

ae)

- M

NH

NCu

-88.

425

Uroc

optis

forti

uscu

la (T

orre

, 191

2)

Torre

coptis

forti

uscu

la (U

roco

ptid

ae)

- M

NH

NCu

-88.

427

Uroc

optis

livid

a ma

culos

a (T

orre

y B

arts

ch, 2

008)

To

rrecop

tis oc

culta

mac

ulosa

(U

roco

ptid

ae)

- M

NH

NCu

-88.

359

Uroc

optis

sinis

tra

(Jaum

e y

Torr

e, 19

76)

Pfeif

ferico

ptis

sinist

ra

(Uro

copt

idae

) -

MN

HN

Cu-8

8.42

3

Tabl

a 2.

Con

tinua

ción.