7
44 en 2002, cuando la ingente documentación intervenida al entonces jefe del aparato militar Juan Ibon Fernández Ira- di, alias ‘Susper’, reveló que en la ‘revista de tropas’ de la banda terrorista aparecían 1.031 miembros, distribuidos en diferentes aparatos y estructuras, incluidos los presos (514). El militar, por ejemplo, tenía 271 activistas. El po- lítico, 102; el logístico, 61. Y el aparato de extorsión, 24 activistas. En 2007 la cifra se ha reducido notablemente, pero ‘Txeroki’ tiene dónde elegir. Un topo en casa El 9 de enero de 2007 ‘Txeroki’ se entera por los medios de comunicación de que ‘Jon’ y ‘Txester’ han sido detenidos en Ascain, muy cerca de la frontera con Hendaya. Pero el jefe etarra tiene en marcha nuevos planes. Por un lado encarga al comando Urederra que atente contra el filóso- fo Fernando Savater, y por otro envía a uno de sus chicos, Iker Agirre, a Valencia con la orden de recopilar informa- ción sobre la Copa América de Vela, que se va a celebrar entre el 23 de junio y el 3 de julio de ese año. ‘Txeroki’ le ha dado 3.048 euros en efectivo, la mayoría en billetes de 50 euros, dinero suficiente para estar alojado varios días en hostales discretos de la ciudad y recoger datos sobre las in- fraestructuras del puerto, los actos programados y los hote- les que hospedarán a las delegaciones. Agirre deberá seguir después hasta Alicante para recopilar más información so- bre hoteles y centros de ocio. Pero dos semanas después, Los de la ETA.indd 44 15/01/13 20:04

Los Topos de ETA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fragmento del libro "Los de la ETA han asesinado a tu hijo" (David Fernández y José Antonio Gutiérrez) editado por Libros del K.O., en el que se reconstruye el asesinato de dos guardias civiles en la localidad francesa de Capbreton. Un libro fundamental para entender no solo el funcionamiento de ETA, sino también los secretos de la lucha antiterrorista.Más información en www.librosdelko.com

Citation preview

Page 1: Los Topos de ETA

44

en 2002, cuando la ingente documentación intervenida al entonces jefe del aparato militar Juan Ibon Fernández Ira-di, alias ‘Susper’, reveló que en la ‘revista de tropas’ de la banda terrorista aparecían 1.031 miembros, distribuidos en diferentes aparatos y estructuras, incluidos los presos (514). El militar, por ejemplo, tenía 271 activistas. El po-lítico, 102; el logístico, 61. Y el aparato de extorsión, 24 activistas. En 2007 la cifra se ha reducido notablemente, pero ‘Txeroki’ tiene dónde elegir.

Un topo en casa

El 9 de enero de 2007 ‘Txeroki’ se entera por los medios de comunicación de que ‘Jon’ y ‘Txester’ han sido detenidos en Ascain, muy cerca de la frontera con Hendaya. Pero el jefe etarra tiene en marcha nuevos planes. Por un lado encarga al comando Urederra que atente contra el filóso- fo Fernando Savater, y por otro envía a uno de sus chicos, Iker Agirre, a Valencia con la orden de recopilar informa-ción sobre la Copa América de Vela, que se va a celebrar entre el 23 de junio y el 3 de julio de ese año. ‘Txeroki’ le ha dado 3.048 euros en efectivo, la mayoría en billetes de 50 euros, dinero suficiente para estar alojado varios días en hostales discretos de la ciudad y recoger datos sobre las in-fraestructuras del puerto, los actos programados y los hote-les que hospedarán a las delegaciones. Agirre deberá seguir después hasta Alicante para recopilar más información so-bre hoteles y centros de ocio. Pero dos semanas después,

Los de la ETA.indd 44 15/01/13 20:04

Page 2: Los Topos de ETA

45

el 25 de enero, Iker Agirre es detenido en la estación ge- rundense de Portbou cuando viajaba en el Talgo Montpe-llier–Cartagena. Antes había viajado en tren desde París a Burdeos, de allí a Narbona y de esa ciudad a Perpiñán, donde tomó el Talgo que debía dejarle en la estación de Sants en Barcelona.

¿Qué ha podido salir mal? Han pasado dos semanas desde el arresto de ‘Jon’ y ‘Txester’ y de nuevo vuelve a enterarse por la prensa de otro golpe policial ¿Pero cómo le han podido arrestar en el tren?, ¿tanto ha dado el cante para que los policías se hayan fijado en él? La explicación a la detención de Iker Agirre es que la organización ha sido ‘mordida’, algo que ‘Txeroki’ no puede concebir. Debi- do a su obsesión por evitar las infiltraciones, cree haber diseñado una organización estanca y muy poco vulnera-ble. De hecho, la puerta de acceso a ETA se ha estrechado hasta el punto de que muchos jóvenes de la ‘kale borroka’ son rechazados por miedo a venir ‘marcados’.

La Guardia Civil cuenta desde hace meses con un topo dentro de ETA, al que ha reclutado durante la tregua. No se trata de un agente entrenado e infiltrado en la organi-zación terrorista. Eso ya es prácticamente imposible, muy costoso en tiempo y sin garantías de éxito. Muy remotos quedan los tiempos de Mikel Lejarza Eguía, alias ‘Lobo’, el agente del antiguo servicio secreto español, el SECED, que llegó a infectar tanto los aparatos de la banda durante los años 70 que logró la desarticulación de la cúpula mili-tar y la detención de 150 terroristas. Y lejos queda también el importante papel que desempeñaron dos infiltrados de

Los de la ETA.indd 45 15/01/13 20:04

Page 3: Los Topos de ETA

46

la Benemérita que regentaron, en los años 80, un bar de Bayona por el que pasaban muchos etarras que huían a Francia. Muchos topos han pasado por ETA en sus 50 años de historia. En 1989, José Antonio, un guardia civil, se infiltró en la organización y consiguió ser chófer del jefe etarra Mikel Albizu Iriarte, más conocido por ‘Mikel Antza’, que dirigió la banda entre 1993 y 2004. Fue des-cubierto en 1995 y su identidad fue publicada incluso en el diario Egin. La paranoia de ETA con los topos tuvo su capítulo más esperpéntico en abril 2003, cuando Xanga-rín Recondo Serrano, pamplonés de 32 años, fue detenido por la policía francesa en una farmacia de la localidad de Mur de Barez, a donde había acudido a comprar vendas y medicinas con las que curarse un balazo en su muslo izquierdo. El farmacéutico sospechó del reguero de sangre del cliente y avisó a la Gendarmería. Aparentemente, el etarra se había herido mientras realizaba ejercicios de tiro con fuego real.

La verdad era otra: fueron sus propios compañeros quie-nes le dispararon en la pierna durante un interrogatorio. No les cuadraba que la Ertzaintza le hubiera soltado tan rápido cuando fue detenido en febrero de 2006 y, sobre todo, que fuera el único miembro de su comando que lo-grara escapar a Francia, cuando la Guardia Civil desman-teló y detuvo a todos sus compañeros y jefes del comando. Esta facilidad para salir airoso de situaciones comprome-tidas despertó el recelo de sus compañeros. Para salir de dudas le sometieron a un interrogatorio sin presunción de inocencia que consistió en un grupo de encapuchados

Los de la ETA.indd 46 15/01/13 20:04

Page 4: Los Topos de ETA

47

obligándole a declararse topo de la policía. Le dispararon en la pierna, pero Recondo no pudo confesar nada por-que no era un topo. Cuando sus interrogadores se dieron cuenta de que se habían equivocado se limitaron a aban-donarle y fue el propio Recondo quien, malherido, acudió a la farmacia para evitar morir desangrado. Recondo fue entregado a España en abril de 2006. Hoy está libre y des-vinculado de la banda.

Venganza

Ahora, en 2007, la historia es más sencilla: el nuevo topo de ETA no es un agente infiltrado ni un terrorista arre-pentido, es un hombre celoso que actúa por venganza. A sus más de 50 años, este colaborador de la banda decidió pagar a ETA con sus 30 monedas de oro. Y lo hizo por despecho, tras enterarse de que su mujer mantenía una relación con otro veterano colaborador de ETA. Una his-toria de cuernos. Él solo se presentó como voluntario, algo insólito, tras contactar con un mando antiterrorista desti-nado en Guipúzcoa.

Este topo pertenecía al ‘aparato de mugas’, formado por simpatizantes que esconden en sus casas a los etarras que van a cruzar la frontera (muga en euskera); y, sobre todo, que apoyan a los comandos en el camino inverso, es decir, a introducirse clandestinamente en España para atentar. Por lo general se trata de una red de pisos de gente de la izquierda abertzale, sin antecedentes, que no llama la

Los de la ETA.indd 47 15/01/13 20:04

Page 5: Los Topos de ETA

48

atención, pero que forma parte de organizaciones de apo- yo a los presos como Etxerat o Askatasuna. Por ejemplo, la Guardia Civil había descubierto uno de esos pisos en Be-rango (Vizcaya), donde una joven de 29 años, trabajadora de una empresa de veterinaria, ocultó durante tres meses a un etarra en fuga. Allí se ocultó sin pisar un solo día la calle, hasta que pudo pasar a Francia. O el caso de una profesora de música de 57 años, hermana de un etarra, que también ocultaba a terroristas en Getxo.

El topo tenía mucha información que ofrecer a cambio de satisfacer su despecho. Su pacto con los servicios de in-formación, sin embargo, no duraría mucho. Un par de años después de empezar a colaborar con las Fuerzas de Seguri-dad del Estado, el topo enfermó de cáncer y exigió dinero para un tratamiento. Se decidió terminar la ‘relación con-tractual’ y se le facilitó el retiro. Ya divorciado de su infiel esposa, se llevó un pago de 600.000 euros por los servicios prestados, según explicaron a los autores de este libro fuen-tes solventes.

Un pasajero en el Talgo

—«¿Cómo se llaman tus padres?»—. La pregunta es tan sencilla que deja descolocado a Iker Agirre esa mañana del 25 de enero de 2007. El etarra enviado por ‘Txeroki’ a Va-lencia no sabe dar la respuesta correcta a los policías que se han subido al tren y que ahora sostienen en sus manos el DNI del joven viajero. El topo ha señalado a su primera

Los de la ETA.indd 48 15/01/13 20:04

Page 6: Los Topos de ETA

49

víctima y la Guardia Civil ha decidido compartir un ob-jetivo con sus compañeros de azul, así que los policías de la Brigada de Información de Barcelona van sobre seguro. Los agentes saben a quién tienen que parar y preguntar. Agirre lleva un DNI falso a nombre de Agustín Sieiro Bar-ja. A pesar de llevar tres años en la clandestinidad, Iker no ha memorizado los dos nombres de sus progenitores falsos. De todos modos, en este caso ni siquiera el recitado de los nombres le hubiera salvado. Iker Agirre es víctima de un chivatazo y es detenido en el acto. En las suelas de sus za-patos los agentes hallarán más documentación falsa (per-misos de conducir y DNI con los nombres de Óscar López de Guereñu, Diego Vicente Sobradillo, David Villagra Al-varez, Javier Nieto Serrano e Imanol Arechavaleta Olsen) y unos papeles con información que permitirá concluir con éxito una operación policial meses después en Cahors. En ella participarán dos jóvenes agentes de los GAO, Raúl Centeno y Fernando Trapero.

La aventura de Agirre se acabó en Portbou, y con él los planes de ETA en la Comunidad Valenciana. ‘Txeroki’ cumplirá 34 años el 6 de julio de 2007 y el ‘general’ más mediático de ETA se siente poderoso e invulnerable. A ve-ces actúa como un simple reclutador de nuevos activistas; otras como organizador de los comandos; y muchas como instructor de armas y explosivos. Viaja por toda Francia para dar órdenes y cursillos, asegurándose así la lealtad de las bases etarras y abortando cualquier amago de de-bate interno que cuestione el uso de la violencia. Tiene la costumbre de despedir en persona a los activistas que

Los de la ETA.indd 49 15/01/13 20:04

Page 7: Los Topos de ETA

50

envía a España y no hay comando que no se haya reunido con él.

Tras engañar al Gobierno, romper la tregua y compro-meter las negociaciones con el atentado de Barajas, el mi-nisterio del Interior se ha propuesto devolver el golpe con su detención. ‘Txeroki’ ha alcanzado el liderazgo etarra en una larga carrera de siete años y su nombre aparece irremediablemente unido a todos los atentados con éxito, aunque sean pocos; pero también a las operaciones poli-ciales que han permitido desarticular comandos: ‘Txeroki’ está unido al éxito y al fracaso de ETA.

Los de la ETA.indd 50 15/01/13 20:04