7
1. Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. 2. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Valores, actitudes y conducta están relacionados. Son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio. Una actitud es una disposición a actuar de acuerdo a determinadas creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontánea. Los valores se jerarquizan por criterios de importancia. Cada persona construye su escala de valores personales, esto quiere decir que las personas preferimos unos valores a otros. Los valores más importantes de la persona forman parten de su identidad, orientan sus decisiones frente a sus deseos e impulsos y fortalecen su sentido del deber ser. Cada persona, de acuerdo a sus experiencias construye un sentido propio de los valores. Aunque a todos nos enseñen que la honestidad es algo deseable, y aunque todos lo aceptamos como cierto, la interpretación que haremos de este valor, el sentido que le encontraremos en nuestra vida, será diferente para cada persona. Los valores y su jerarquización pueden cambiar a lo largo de la vida. Están relacionados con los intereses y necesidades de las personas a lo largo de su desarrollo. Los valores de los niños pequeños están definidos en buena medida por sus necesidades de subsistencia y por la búsqueda de aprobación de sus padres: sustento biológico, amor filial. Los adolescentes guían sus valores personales por su necesidad de experimentación y autonomía: amistad, libertad.

Los Valores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los valores en la escuela para la formacion integral del educando

Citation preview

1. Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinansu manera de ser y orientan su conducta.2. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Valores, actitudes yconducta estn relacionados. Son creencias o convicciones de que algo espreferible y digno de aprecio. Una actitud es una disposicin a actuar de acuerdo adeterminadas creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes seexpresan en comportamientos y opiniones que se manifestan de maneraespontnea.Los valores se jerarquizan por criterios de importancia. Cada persona construye suescala de valores personales, esto quiere decir que las personas preferimos unosvalores a otros. Los valores ms importantes de la persona forman parten de suidentidad, orientan sus decisiones frente a sus deseos e impulsos y fortalecen susentido del deber ser.Cada persona, de acuerdo a sus experiencias construye un sentido propio de losvalores. Aunque a todos nos enseen que la honestidad es algo deseable, yaunque todos lo aceptamos como cierto, la interpretacin que haremos de estevalor, el sentido que le encontraremos en nuestra vida, ser diferente para cadapersona.Los valores y su jerarquizacin pueden cambiar a lo largo de la vida. Estnrelacionados con los intereses y necesidades de las personas a lo largo de sudesarrollo. Los valores de los nios pequeos estn defnidos en buena medidapor sus necesidades de subsistencia y por la bsqueda de aprobacin de suspadres: sustento biolgico, amor flial. Los adolescentes guan sus valorespersonales por su necesidad de experimentacin y autonoma: amistad, libertad.Mientras que en la edad adulta se plantean nuevas prioridades: salud, xitoprofesional, responsabilidad. Algunos valores permanecen a lo largo de la vida delas personas.Existen diferentes tipos de valores, concelos!Qu son los valores humanos?Vivimos en una sociedad donde los valores escasean, estn de baja. Se oye decir mucho: Qu ms da!odo da i!ual!". #ste enco!erse de hombros y de ener!$as, sin!ular re%ejo de una crisis de vida, de una &oca de desaliento y desencanto, de con'usi(n y de &romesas incum&lidas, de 'alta de hori)ontesme &arece *ue tiene una causa: falta de valores.De entrada digamos que no todo da igual. No es lo mismo ser solidario que no serlo. No es lo mismo la fdelidad que la infdelidad. No es lo mismo la bondad que la falta de bondad.+o es lo mismo la !ratitud *ue la in!ratitud. +o es lo mismo la res&onsabilidad *ue la irres&onsabilidad. +o es lo mismo la sinceridad *ue la insinceridad. ,as cosas no valen todas i!ual. ,as cosas tienen cada una su &ro&io &eso. -ada cosa es &ortadora de valores y hay *ue descubrirlos... /Qu son los valores0Valor es a*uello *ue hace buenas a las cosas, a*uello &or lo *ue las a&reciamos, &or lo *ue son di!nas de nuestra atenci(n y deseo. #l valor es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteli!encia, deseado y *uerido &or mi voluntad. ,os valores di!ni1can y acom&a2an la e3istenciade cual*uier ser humano.#l hombre &odr a&reciarlos, si es educado en ellos. 4 educar en los valores es lo mismo *ue educar moralmente, &ues sern los valores los *ue ense2an al individuo a com&ortarse como hombre, como &ersona. 5ero se necesita educar en una recta jerar*u$a devalores.#l valor, &or tanto, es la convicci(nra)onada y 1rme de *ue al!o es bueno omalo y de *ue nos conviene ms o menos.,os valores re%ejan la &ersonalidad de losindividuos y son la e3&resi(n del tono moral,cultural, a'ectivo y social marcado &or la'amilia, la escuela, las instituciones y lasociedad en *ue nos ha tocado vivir.6. /Con qu descubrimos los valores y con qu los ponemos en prctica0#l hombre tiene dos 'acultades su&eriores muy nobles: la inteli!encia y la voluntad.78 -on la inteli!encia el hombre descubre *ue las cosas son &ortadores de valores, tienen valores. 9racias a la inteli!encia l sabe *ue &uede com&ortarse sensatamente y !uiarse no &or el ca&richo, sino &or lo *ue la ra)(n le hace entender *ue es bueno. -on la inteli!encia &uede so&esar las cosas.:8 -on la voluntad libre: rom&e su indi'erencia 'rente a las cosas y decide lo*ue a*u$ y ahora vale ms &ara l y eli!e. 4 al ele!ir, jerar*ui)a las cosas y se com&romete con lo *ue eli!e. 7l hacer esto 'orma en s$ !C"#"$D%& *ue &ronto se convertirn en hbitos o&erativos. Si lo *ue ha ele!ido es bueno yle &er'ecciona, entonces lle!a a la '#("$D, *ue es la dis&osici(n &ermanente a com&rometerse como hombre, a hacerse ms hombre.;. Valores ms im&ortantesSolidaridad< 7utenticidad = >idelidad< :ondad