5
8/19/2019 Los Valores Morales Más Comunes http://slidepdf.com/reader/full/los-valores-morales-mas-comunes 1/5  A continuación analizaremos algunos de los valores más comunes en nuestro medio y las características de las personas que los aplican. Con esta exposición esperamos crear en ti una reflexión. Convivencia y comunicación. El ser humano solo puede realizarse como persona dentro de una sociedad; de hecho, necesitamos de los demás Para subsistir y crecer. Permite a las personas compartir sus ideas, expresar sus pensamientos, sentimientos y deseos. Amor. Comparte todo lo que tengas sin esperar nada a cambio. Comprende a los demás, perdona y olvida los errores de los otros. Todos estos sentimientos son una fuente de motivación y un requisito fundamental para la convivencia. Compañerismo. Es la capacidad de poder dar la mano a otro y retirarla hasta haber logrado una meta común. A pesar de que se puedes ser compañero de aula, de viaje o de un equipo de futbol, la connotación del término “compañerismo” va más allá. En realidad es compartir los intereses, propósitos y objetivos; es aportar lo mejor de uno mismo para que el camino sea agradable, liviano eficaz. Cordialidad. Es el valor que más enriquece las relaciones interpersonales. En realidad proviene de la sencillez del espíritu, la grandeza de alma y la nobleza de los sentimientos. Ser cordial es siempre brindar afectos, no negar el saludo a nadie, agradecer los favores, disculparse,

Los Valores Morales Más Comunes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Valores Morales Más Comunes

8/19/2019 Los Valores Morales Más Comunes

http://slidepdf.com/reader/full/los-valores-morales-mas-comunes 1/5

 

A continuación analizaremos algunos de los valores más comunes

en nuestro medio y las características de las personas que los

aplican. Con esta exposición esperamos crear en ti una reflexión.

Convivencia y comunicación. El ser humano solo puede

realizarse como persona dentro de una sociedad; de hecho,

necesitamos de los demás Para subsistir y crecer. Permite a

las personas compartir sus ideas, expresar suspensamientos, sentimientos y deseos.

Amor. Comparte todo lo que tengas sin esperar nada a

cambio. Comprende a los demás, perdona y olvida los

errores de los otros. Todos estos sentimientos son una fuente

de motivación y un requisito fundamental para la

convivencia.

Compañerismo. Es la capacidad de poder dar la mano a otro

y retirarla hasta haber logrado una meta común. A pesar de

que se puedes ser compañero de aula, de viaje o de un

equipo de futbol, la connotación del término “compañerismo”

va más allá. En realidad es compartir los intereses,

propósitos y objetivos; es aportar lo mejor de uno mismo

para que el camino sea agradable, liviano eficaz.

Cordialidad. Es el valor que más enriquece las relaciones

interpersonales. En realidad proviene de la sencillez del

espíritu, la grandeza de alma y la nobleza de los

sentimientos. Ser cordial es siempre brindar afectos, no

negar el saludo a nadie, agradecer los favores, disculparse,

Page 2: Los Valores Morales Más Comunes

8/19/2019 Los Valores Morales Más Comunes

http://slidepdf.com/reader/full/los-valores-morales-mas-comunes 2/5

 

solicitar ayuda con sencillez y humildad, y ayudar sin

condiciones. Muchas de las personas que poseen este valor

sonríen.

Responsabilidad. Permiten al ser huma interactúan,comprometerse y aceptar las consecuencias de un hecho

voluntariamente realizado. Las acciones hechas bajo este

esquema son dignas de crédito y las personas que las llevan

a cabo son sumamente confiables y siempre se esfuerzan por

hacer todo bien sin necesidades de ser supervisadas a

amenazadas.

Respeto. Significa valorar a los demás, acatar su autoridad yconsiderar su dignidad, se apega a la verdad, no tolera la

mentira, la calumnia ni el engaño y exige un trato amable. Es

la esencia de las relaciones humanas en la comunidad en el

trabajo, en el equipo y en el matrimonio. Genera un

ambiente se seguridad y cordialidad, permite la aceptación

de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de los valores

de los demás, evita las ofensas y las ironías, evita la violencia

como forma de imposición y concede autonomía en la

dignidad humana.

Eficiencia. Es la búsqueda permanente de la máxima calidad

y la mayor eficiencia en todas las tareas ejecutadas. La

persona eficiente no es perezosa, ni negligente ni mediocre;

su satisfacción radica en alcanzar sus metas y no descansa

hasta lograrlas; siempre está dispuesta a dar un poco más de

lo que se le pide y se inclina por las soluciones definitivas. No

conoce las disculpas y siempre está dispuesto a trabajar.

Flexibilidad. Este valor permite al ser humano adaptarse y

aceptar las decisiones de otros. De hecho, la persona que

cuenta con esta particularidad se ajusta a las exigencias de

las circunstancias. La flexibilidad se nutre de la generosidad yla eficiencia; debe ser un factor permanente en el ser

Page 3: Los Valores Morales Más Comunes

8/19/2019 Los Valores Morales Más Comunes

http://slidepdf.com/reader/full/los-valores-morales-mas-comunes 3/5

 

humano y su contraparte es la intransigencia. Las personas

flexibles siempre tiene amigos y los conservan.

Autodominio. Permite a los individuos ser dueños de sus

deseos, emociones, actitudes, decisiones y voluntades. Es unrecurso necesario para acrecentar su fuerza de voluntad y

orientar su rectitud para hacerla inquebrantable. Es necesario

apoyarse en la sensibilidad humana para no caer en el

egoísmo.

Equidad. La persona equitativa busca la justicia sobre todas

las cosas, está atenta a respetar los derechos de los demás

con sus virtudes y debilidades, no exige la perfecciónabsoluta y siempre perdona.

Lealtad. Es la facultad que permite a una persona ser capaz

de mantenerse firme en sus ideales. De hecho, le ayuda a

conservarse fiel a una institución o a otra persona. Jamás le

da la espalda a nadie y nunca presenta excusas.

Honestidad. Se refiere a la busca de ahínco de los honrado,

lo razonable y lo justo. Los individuos honrados no se

aprovechan de la buena voluntad de los otros ni de su

confianza, inocencia o ignorancia. Además prefieren ganar

dinero con honradez y respeto, aprobar exámenes sin copiar

o dar sobornos. Los estudiantes honestos no buscan

ocasiones fáciles ni abusan de la confianza que se les brinda.

Entusiasmo. Este valor se hace palpable a través de la

exaltación y la fogosidad del ánimo. En realidad es la actitud

fervorosa que actividad el pensamiento, la imaginación, las

habilidades, las destrezas y el entusiasmo. Las personas

entusiastas siempre tiene ganas de servir, aprender,

progresar, trabajar, vivir y dar.

Optimismo. Este valor permite a los individuos encontrar el

lado bueno de las cosas y enfrentarla vida con entusiasmo.Es una energía positiva que ayuda a estar siempre en la

Page 4: Los Valores Morales Más Comunes

8/19/2019 Los Valores Morales Más Comunes

http://slidepdf.com/reader/full/los-valores-morales-mas-comunes 4/5

 

mejor disposición de hacer las cosas y de encontrar nuevas

virtudes y valores. Los optimistas solo conocen la crítica

constructiva, aportan elementos positivos para la realización

personal de otros y jamás destruyen las ilusiones, sueños,objetivos, metas y propósitos de quienes los rodean.

Generosidad. La persona generosa no actúa por interés

propio, simplemente entrega y comparte lo poco que tiene.

Mostrar una actitud generosa es el camino más rápido para

ganar amigos y conservarlos.

Sencillez. Este valor nos permite celebrar los propios logros,

las metas, los reconocimientos sin olvidar las limitaciones,flaquezas y debilidades humanas. La persona sencilla

recuerda siempre queda camino por recorrer en la búsqueda

de la perfección. La sencillez impide a los individuos

vanagloriarse de los triunfos, pues por altos que estos seas,

siempre hay algo mejor que hacer. La sencillez hace más

grandes las virtudes y más pequeñas las limitaciones. En

concreto, es un valor que permite ser feliz y disfrutar por

igual de las grandes y pequeñas cosas.

Auto equilibrio. Y recuperación. Es la capacidad que tiene el

ser humano para restablecer su nivel y armonía poco

después de que parecieran haberse extinguido. Esta facultad

ayuda al individuo a iniciar cada día y sonreír todas las

mañanas para decir “si” a todo y a mantenerse firme en sus

decisiones.

Sensibilidad. Es la facultad que se tiene para comprender las

necesidades básicas del ser humano, tolerar las debilidades y

dar lugar correspondiente a los sentimientos de amistad,

afecto, cariño y amor, emociones que a fin de cuentas son las

fuentes de la convivencia humana. Es también un factor que

ayuda a comprender el dolor ajeno y sobreponerse delpropio, vivir la vida con serenidad y mirar siempre adelante.

Page 5: Los Valores Morales Más Comunes

8/19/2019 Los Valores Morales Más Comunes

http://slidepdf.com/reader/full/los-valores-morales-mas-comunes 5/5

 

Conciencia moral. Este elemento es quizá el auxiliar más

representativo que ayuda al ser humano a entender sus

necesidades más profundas, a comprometerse en la

construcción de la justicia social y soportar las adversidadesy las dificultades.

Responde de manera personal las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué los valores no son los mismos a través de las

diferentes épocas de la historia?

2. ¿Qué valores actuales cambiarios por el de valentía?

3. ¿Estás dispuesto al sacrificio o castigo, por defender lo que

crees que es correcto?

4. En retrospectiva y en comparación con otras épocas, ¿Qué

observaciones puedes hacer en relación con los valores? A

pesar de que son parte de nuestra naturaleza ¿los tenemos

bien arraigados? Explica tu respuesta.

ÁLVAREZ, David y DE LA TORRE, Javier. 100 Preguntas básicas

sobre ética de la empresa, 2da edición, Madrid-España, Dykinson,

2005, 190 Págs.