5
LOS VEGETALES CONCEPTO Un vegetal es aquel ser orgánico, vivo, que vive, crece y se reproducirá pero que no puede trasladarse a ningún lugar por impulso voluntario. Or esta situación es que la naturaleza los ha desprovisto de un aparato locomotor que les permita precisamente el desplazamiento. Por otro lado, la palabra vegetal, también es extendidamente empleada en nuestro idioma para referirse a todo aquello perteneciente o vinculado con las plantas. Mayormente, el reino vegetal que incluye a los vegetales está conformado por organismos multicelulares, los cuales, son capaces de sintetizar y obtener su propio alimento a través del proceso de fotosíntesis. Respecto de sus hábitats a los vegetales los encontramos en hábitats terrestres, sin embargo, también es posible encontrarlos en el agua, ya que algunas especies viven y crecen allí. Las células a través de las cuales están compuestos los vegetales se encuentran recubiertas por una pared celular hecha a base de celulosa, que es el componente determinante a la hora de otorgarles rigidez y resistencia. En cuanto al tamaño que presentan los vegetales este es muy variado ya que puede ser muy pequeño como por ejemplo ocurre con los musgos, hasta gigante, como es el caso de los árboles que incluso algunos pueden superar la altura media y llegar a 100 metros de altura. Por otro lado y en el lenguaje corriente y popular, además de referirnos a lo que mencionábamos antes con el término vegetal, con la misma palabra se designa a uno de los principales tipos de alimentos que los individuos ingieren cotidianamente en sus respectivas dietas, desayunos, almuerzos y cenas. Entre los animales vegetales se incluyen a las hortalizas tal es el caso de las verduras y los tubérculos y las legumbres. Así la lechuga, el apio, el tomate, la cebolla son vegetales y están dentro de los más consumidos por los seres humanos, especialmente por las

Los Vegetales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los vegetales

Citation preview

Page 1: Los Vegetales

LOS VEGETALES CONCEPTO

Un vegetal es aquel ser orgánico, vivo, que vive, crece y se reproducirá pero que no puede trasladarse a ningún lugar por impulso voluntario. Or esta situación es que la naturaleza los ha desprovisto de un aparato locomotor que les permita precisamente el desplazamiento.Por otro lado, la palabra vegetal, también es extendidamente empleada en nuestro idioma para referirse a todo aquello perteneciente o vinculado con las plantas.Mayormente, el reino vegetal que incluye a los vegetales está conformado por organismos multicelulares, los cuales, son capaces de sintetizar y obtener su propio alimento a través del proceso de fotosíntesis. Respecto de sus hábitats a los vegetales los encontramos en hábitats terrestres, sin embargo, también es posible encontrarlos en el agua, ya que algunas especies viven y crecen allí.

Las células a través de las cuales están compuestos los vegetales se encuentran recubiertas por una pared celular hecha a base de celulosa, que es el componente determinante a la hora de otorgarles rigidez y resistencia.En cuanto al tamaño que presentan los vegetales este es muy variado ya que puede ser muy pequeño como por ejemplo ocurre con los musgos, hasta gigante, como es el caso de los árboles que incluso algunos pueden superar la altura media y llegar a 100 metros de altura.Por otro lado y en el lenguaje corriente y popular, además de referirnos a lo que mencionábamos antes con el término vegetal, con la misma palabra se designa a uno de los principales tipos de alimentos que los individuos ingieren cotidianamente en sus respectivas dietas, desayunos, almuerzos y cenas. Entre los animales vegetales se incluyen a las hortalizas tal es el caso de las verduras y los tubérculos y las legumbres. Así la lechuga, el apio, el tomate, la cebolla son vegetales y están dentro de los más consumidos por los seres humanos, especialmente por las vitaminas y componentes tan saludables para el organismo que contienen.Quizás, entonces, la razón de esta gran presencia de los vegetales en las comidas diarias de las personas se deba a que al ser considerados alimentos naturales y con una casi escasa participación de químicos en su estructura componente, la gente los ingiere para balancear sus dietas y aunque a veces no se trate de la comida más gustosa que se pueda degustar, los mismos le otorgan a los organismos nutrientes esenciales y muy importantes para mantener sanos y saludables nuestros cuerpos y también en algunos casos nos ayudan a prevenir enfermedades o dolencias gracias a algunos de sus componentes que las inhiben.Por supuesto que para la mayoría de los mortales una hamburguesa con papas fritas es mucho más gustosa, sabrosa, que una ensalada de tomate, lechuga y cebollas, pero claro, si nos ponemos a analizar los beneficios a la salud que ambos platos otorgan a la persona, la ensalada es mucho más sana y natural frente a la otra propuesta plagada de colesterol y grasas saturadas.

Page 2: Los Vegetales

CLASES DE VEGETALES

A través de la historia, el destino de la especie humana ha estado inexorablemente asociado a los vegetales, desde el desarrollo de la agricultura, pasando por los grandes viajes de descubrimiento incentivados por la búsqueda de especias exóticas hasta la Revolución Verde. No existe razón alguna para suponer que el destino de la especie humana está actualmente más alejado de las plantas que hace siglos o milenios atrás. De hecho, la dependencia del ser humano con respecto a las plantas parece ser cada vez mayor, teniendo en cuenta que la mayor parte de la provisión de alimentos del mundo proviene de solamente unas veinte especies de plantas. Los alimentos de procedencia vegetal se caracterizan por ser ricos en fibra y carbohidratos complejos. Se considera que la comida vegetariana constituye un hábito de vida más sano debido a su contenido bajo en calorías, bajo colesterol y presencia de ácidos grasos poli insaturados (omega). Estas cualidades alimenticias previenen la obesidad, enfermedad coronaria, hipertensión y cáncer de colon. Sin embargo se debe tomar en cuenta el posible riesgo de déficit de calorías, proteínas, ácido linolénico, vitaminas B12, D, riboflavinas y minerales como el calcio, hierro y zinc.

La clasificación de los alimentos vegetales difiere de la clasificación botánica ya que se basa más en la apariencia externa y en sus características organolépticas. Entre los principales tipos de alimentos vegetales se considera comúnmente a:

verduras: como su nombre lo indica, alude a las partes de las plantas de color verde, como hojas (lechuga, espinaca), tallos (espárrago), semillas verdes (haba), inflorescencias (alcachofa) y frutos (pepino). Según el uso también se denomina verduras a muchas hortalizas no verdes.

Tubérculos: son tallos ensanchados por el almacenamiento de nutrientes, como la papa.

Hortalizas: hortaliza es un término general e informal que deriva de las plantas cultivadas en huerta y suele aludir a los vegetales de las ensaladas por su sabor

Clases de alimentos vegetales

Legumbres Cereales

Verduras y hortalizas Frutas

Frutos secos Setas

Page 3: Los Vegetales

no dulce. Incluye a los grupos anteriores (verduras, tubérculos) pero también a raíces (zanahoria), rizomas (kion), bulbos (cebolla) y frutos (tomate).

Legumbres: son las semillas de las plantas leguminosas, las cuales vienen contenidas en su vaina, como la lenteja y la soja.

Frutas: son los frutos carnosos dulces o agridulces como los cítricos y pomos. Frutos secos: son aquellos que contienen menos del 50% de agua, son semillas

como la nuez Cereales: son los granos o semillas de las plantas gramíneas como

el arroz, trigo y maíz. Setas: son los hongos basidiomicetos comestibles como el champiñón. Algas marinas como los cochayuyos.

Además de todos estos grupos de alimentos, existen otras clases de vegetales que se emplean con frecuencia conjuntamente con ellos, tales como:especias: sustancias vegetales aromáticas obtenidas desde semillas secas, frutos, raíces, hojas, tallos, rizomas o partes de flores usadas principalmente para sazonar, colorear o preservar los alimentos. Ejemplo la pimienta o el azafrán.

IMPORTANCIA DE LOS VEGETALES

Tanto las verduras, hortalizas y las contienen vitaminas C y pro vitamina A- Son un complemento ideal para cubrir proteínas y nutrientes en una dieta equilibrada, es aconsejable consumir aproximadamente 400 gramos por día, acompañando pescados y carnes en manera de tortillas de acelga o espinaca, puré de papas – batatas o calabazas, ensaladas de lechuga y tomate, por ejemplo.Es bueno incrementar de a poco el consumo de verduras en la dieta ya que es muy importante el aporte que hacen al organismo, para gozar así de buena salud.

Hortalizas y verduras:

Algunos vegetales se consumen crudos, varían en características, color y forma. Las verduras son ricas en potasio, magnesio, proteínas, también se puede encontrar hierro y calcio en tomate, acelga y espinacas.En las verduras de color intenso se encuentran: acido fólico, vitaminas del grupo B, A B caroteno, nos aportan además lignina, celulosa y hemicelulosa, es decir fibras vegetales. Es valioso destacar que no aportan grandes contenidos energéticos, ni tampoco aportan B12 ni vitamina D. Entonces, su principal función es la de proveer vitaminas y minerales al organismo.

Vitaminas y aportes:

Ricas en vitamina A: espinacas, lechuga, morrones, acelgas, tomates, zanahorias, etc. Ricas en vitamina C: repollo, calabaza, tomate, coliflor, acelga, lechuga, ají, perejil, etc. Vitaminas B9 acido fólico: lo contienen todos los vegetales de color verde, al preparar

una ensalada es conveniente condimentarla con vinagre o limón, de esa manera se protegen y potencian las vitaminas y nutrientes que se encuentran en las verduras.

Agua: las calorías de las verduras son pocas porque el 90-96% de su contenido es agua.

Page 4: Los Vegetales

Minerales: la mayoría de las verduras contienen gran cantidad de calcio, potasio y por la clorofila que tienen aportan también magnesio, el hierro esta presente en acelgas, tomates y espinacas.

Fibra: el consumir verduras que poseen fibras favorece el no tener problemas intestinales actuando como regulador y previniendo enfermedades graves como el cáncer de colon, ayudando también en problemas digestivos.

Usos y variedades:

De raíces: remolacha, zanahorias, rabanitos, nabos, etc. De vainas: chauchas, habas, arvejas, etc. De brotes: alfalfa, espárragos, soya, etc. De tallos: hinojo, apio, etc. De hojas: lechuga, perejil, acelga, repollo, espinaca, etc. De flores: alcaucil, brócoli, etc. De frutos: zapallo, ají, berenjena, tomate, etc. De tubérculos: papas, batatas, etc. De bulbos: cebolla, ajo, etc.