7
Guía de repaso 6° básico “Los verbos” Los verbos Los verbos son palabras que expresan acción, existencia, condición o estado del sujeto. Están formados por la raíz o lexema que es la parte que no varía y el morfema desinencia o terminación que nos indica la persona, número, tiempo y modo de la conjugación del verbo, a estas variaciones del verbo las llamamos también accidentes verbales Estructura El verbo se compone de raíz y desinencia La raíz o lexema es la parte inicial del verbo, que además contiene su significado. El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir al infinitivo de los verbos. El Infinitivo es aquel que representa el significado puro del verbo, es decir, solo denomina la acción, sin dar información acerca de la persona que la realiza ni del momento en que lo hace. Por ejemplo jugar, cantar, reír, comer, beber, etc. Ejemplo: cant-ar raíz > cant beb-er, raíz > beb sacud-ir. raíz> sacud La desinencia es la terminación del verbo, que además expresa sus accidentes gramaticales (tiempo, modo, número y persona). Las desinencias se obtienen al quitar el lexema a una forma verbal. Ejemplo: Cant-abamos desinencia > abamos beb-eremos desinencia > eremos sacud-o desinencia > o 1 Objetivo: Recordar y analizar la estructura de los verbos Comprender sus características y

Los Verbos 6 BáSico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de verbos

Citation preview

Gua de repaso 6 bsicoLos verbosObjetivo:Recordar y analizar la estructura de los verbosComprender sus caractersticas y funcin

Los verbos Los verbos son palabras que expresan accin, existencia, condicin o estado del sujeto. Estn formados por la raz o lexema que es la parte que no vara y el morfema desinencia o terminacin que nos indica la persona, nmero, tiempo y modo de la conjugacin del verbo, a estas variaciones del verbo las llamamos tambinaccidentes verbales

Estructura El verbo se compone deraz y desinenciaLa raz o lexemaes la parte inicial del verbo, que adems contiene su significado. El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones-ar, -er, -iral infinitivo de los verbos.El Infinitivoes aquel que representa el significado puro del verbo, es decir, solo denomina la accin, sin dar informacin acerca de la persona que la realiza ni del momento en que lo hace. Por ejemplo jugar, cantar, rer, comer, beber, etc.

Ejemplo:cant-ar raz > cantbeb-er, raz > bebsacud-ir. raz> sacud

La desinenciaes la terminacin del verbo, que adems expresa susaccidentes gramaticales (tiempo, modo, nmero y persona). Las desinencias se obtienen al quitar el lexema a una forma verbal.

Ejemplo:Cant-abamosdesinencia > abamosbeb-eremosdesinencia > eremossacud-odesinencia > o

Veamos un ejemplo utilizando lo que sabemos.

Forma verbalLexemaDesinenciaInformacin de la desinencia

BeberemosBebEramos Primera personaNmero pluralTiempo futuro Modo indicativo

Persona y nmeroLa personade un verbo indicaquin realiza la accin. El verbo presenta tres personas: Primera persona, Segunda persona y Tercera persona.El nmerode un verbo puede sersingular o plural. Si la accin la realiza una sola persona es singular, y si la realizan varias personas, es plural.Si utilizamos cmo ejemploel verboentrenar, podremos ver cmose utilizan la persona y el nmero:

El TiempoEl tiempo del verbo expresa el momento en que tiene lugar la accin. Esta puede ser:Presente, Pasado o pretrito y Futuro.

EnPasadose expresan acciones que ya se han realizado.Ejemplo:Juansaltabala cuerda En Presentese expresan acciones que se realizan en el momento que se habla.Ejemplo:Juansaltala cuerda EnFuturose expresan acciones que tendrn lugar despus.Ejemplo:Juansaltla cuerda

Conjugaremos el verbodarutilizando loque yasabemos hasta ahora: Persona, nmeroy tiempo

En espaol los Modos verbales son:elIndicativo,elSubjuntivoy elImperativo. Qu diferencias hay entre estos modos?

Elmodo indicativose utiliza para comunicar hechos reales, es decir, se expresa con certeza que determinada persona realiz, realiza, realizar o realizara determinada accin.Ejemplo:Jos y Antoniajueganftbol

Elmodo subjuntivoexpresa deseos, posibilidades, dudasEjemplo:Es posible que Antoniajuegueftbol

Elmodo imperativosirve para expresar rdenes o para pedir algo.Ejemplos:De luchar: vayan aluchar.De romper: rompanfilas.De salir: salgana descansar

Clasificacin

Verbos regulares.

Son los que se conjugan igual que los modelos amar, temer, partir, sin experimentar cambios en su lexema (raz).Cantar, deber, vivir, pasar, beber, subir, etc.

Verbos irregulares.

Son los que sufren modificaciones en el lexema o morfemas y, por lo tanto, no se conjugan igual que los modelos amar, temer, partir.Volar, caber, morir.

Reconocimiento de verbos regulares e irregularesPara saber si un verbo es regular o irregular hay que seguir ciertos pasos:-Separaen el infinitivo del verbo, el lexema (raz) de la base del morfema (desinencia)ar, er, ir.

Ejercicios

1. Escribe los siguientes verbos en los tiempos que se pide:

Verbo Pasado Presente Futuro

Amar

Cocinar

Bailar

Ocultar

Cantar

Ordenar

Cepillar

2. Determina el tiempo, persona, nmero y modo de los siguientes verbos regulares. Guate por el ejemplo.

a. Corrieron: Pretrito perfecto, 3. persona plural, Modo indicativo.b. Partiris: _______________________________________________________c. Temer: _______________________________________________________d. Entregaste: _____________________________________________________e. Abrirn: ________________________________________________________

3. Elige cuatro verbos y luego escribe una oracin con cada uno de ellos.

elegamos visti iniciara cepill descubrirn disfrutaste

terminaran calman gustarais ocurri

a. _______________________________________________________________

b. _______________________________________________________________

c. _______________________________________________________________

d. _______________________________________________________________

4. Completa el siguiente cuadro con las conjugaciones del verbo subir.

Modo indicativo

TiempoPersonaPresentePretrito imperfectoPretrito perfectoFuturoCondicional

Yo

T, usted

l, ella

Nosotros

Vosotros, ustedes

Ellos, ellas

5. Elige cuatro verbos conjugados del cuadro anterior y escribe una oracin para cada uno.

a. _______________________________________________________________

b. _______________________________________________________________

c. _______________________________________________________________

d. _______________________________________________________________6. Separa la raz y las desinencias de los siguientes verbos conjugados. Sigue el ejemplo: Salimos sal + imos (Raz) (Desinencia) Qued iluminan erradican entrega decidiste sobreviven creo RazDesinencia

7. En los espacios en blanco, conjugue en pretrito perfecto los verbos en infinitivo del parntesis. MVILESEl chico __________________ (tener) en sus manos dos de los productos ms apreciados por los jvenes de hoy. Con la izquierda __________________ (manejar) su moto recin arreglada, y con la derecha __________________ (sujetar) un telfono mvil en su oreja mientras __________________ (seguir) por la calle de la plaza. Yo __________________ (estar) frente a un paso de cebra, dispuesto a cruzar, cuando vi que __________________ (aparecer) tras la cerrada curva con la que se __________________ (iniciar) la calle. De inmediato supe que no iba a detenerse ante el blanco rayado del suelo. Poco pude or de la intensa conversacin que le __________________ (impedir) detenerse. Pas como una exhalacin y le dese suerte en el prximo cruce, hasta que.crash!

6