14
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OPTOMETRIA ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Prof. Marielba Velandia Introducción Las dos características fundamentales que presentan los virus son: su composición simple y su forma de multiplicación especial, siendo ambas propiedades determinantes de su parasitismo intracelular obligado. La partícula viral madura, denominada virión consiste básicamente de un bloque de material genético rodeado de proteínas que lo protegen del medio ambiente y le sirven como vehículo para permitir su transmisión de una célula a otra. Esta estructura puede presentar mayor o menor grado de complejidad.

Los Virus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Virus

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OPTOMETRIAASIGNATURA: MICROBIOLOGÍAProf. Marielba Velandia

Introducción Las dos características fundamentales que presentan los virus son: su composición simple y su forma de multiplicación especial, siendo ambas propiedades determinantes de su parasitismo intracelular obligado. La partícula viral madura, denominada virión consiste básicamente de un bloque de material genético rodeado de proteínas que lo protegen del medio ambiente y le sirven como vehículo para permitir su transmisión de una célula a otra. Esta estructura puede presentar mayor o menor grado de complejidad.

Page 2: Los Virus
Page 3: Los Virus
Page 4: Los Virus
Page 5: Los Virus
Page 6: Los Virus
Page 7: Los Virus
Page 8: Los Virus
Page 9: Los Virus

NOMENCLATURA DE LOS VIRUS

El nombre de los virus obedece a distintas consideraciones. En algunos casos éste se debe a la enfermedad que ellos producen, por ejemplo, el virus polio se llama así porque produce la poliomielitis. En otros casos se debe a palabras compuestas como "papova", que corresponde a la contracción de los nombres papiloma, polioma y vacuolante; otras veces, al nombre de los descubridores, como el virus de Epstein-Barr. También puede deberse a las características estructurales, como los coronavirus. Algunos poseen un nombre derivado del lugar donde se detectaron por primera vez, como el virus Coxsackie o Norwalk.

CLASIFICACIÓN VIRAL El ICTV (International Committee on Taxonomy of Viruses) ha propuesto un sistema universal de clasificación viral. El sistema utiliza una serie de taxones como se indica a continuación: Orden (-virales). Familia (-viridae) Subfamilia (-virinae) Genero (-virus) Especie ( ).

Page 10: Los Virus

Los virus se agrupan en familias y subfamilias cuyo nombre se ha latinizado; por ejemplo, los virus herpes se agrupan en la familia Herpesviridae. Las subfamilias tienen el sufijo “nae”, Ej: Herpesvirinae. El otro tipo de agrupación es el género, que no se nombra en forma latinizada, por ejemplo, herpesvirus.

Por ejemplo, el virus Ebola de Kikwit se clasifica como:

Orden: Mononegavirales Familia: Filoviridae Género: FilovirusEspecie: virus Ebola Zaire

Utilizando los siguientes criterios es posible identificar la familia y en algunos casos el género de un determinado virus (Figuras 1-3, 1-4 y 1-5 y Tabla 1-1): a) Tipo y naturaleza del genoma. b) Morfología de la partícula: simetría de la nucleocápsula, presencia de envoltura. c) HospederoOtro sistema de clasificación utilizado es el propuesto por Baltimore, que se basa en el tipo de mecanismo de replicación viral.

Virus patógenos para el hombreLos virus causan muchas enfermedades humanas comunes, como resfriados, gripes, diarreas, varicela, sarampión y paperas. Algunas enfermedades víricas, como la rabia, la fiebre hemorrágica, la encefalitis, la poliomielitis, la fiebre amarilla o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, son mortales. La rubéola y el citomegalovirus pueden provocar anomalías graves o la muerte en el feto.

Se estima que hay entre 1.000 y 1.500 tipos de virus, de los que aproximadamente 250 son patógenos para el hombre.

Page 11: Los Virus

TIPO VIRUS ENFERMEDADAdenovirus Resfriado común

BunyavirusHantaanLa CrosseSin Nombre

Insuficiencia renalEncefalitis (infección cerebral)Síndrome pulmonar

Calicivirus Norwalk Gastroenteritis (diarrea, vómitos)Coronavirus Corona Resfriado común

Filovirus ÉbolaMarburg

Fiebre hemorrágicaFiebre hemorrágica

Flavivirus Hepatitis C (no A, no B)Fiebre amarilla

HepatitisHepatitis, hemorragia

Hepadnavirus Hepatitis B (VHB) Hepatitis, cáncer de hígado

Herpesvirus

CitomegalovirusVirus Epstein-Barr (VEB)Herpes simple tipo 1Herpes simple tipo 2 Virus herpes humano 8 (VHH8)Varicela-zóster

Defectos de nacimientoMononucleosis, cáncer nasofaríngeoHerpes labialLesiones genitalesSarcoma de KaposiVaricela, herpes zóster

Ortomixovirus Influenza tipos A y B Gripe

Papovavirus Virus del papiloma humano (VPH)

Verrugas, cáncer de cuello del útero

Picornavirus

CoxsackievirusEchovirusHepatitis APoliovirusRinovirus

Miocarditis (infección del músculo cardiaco)MeningitisHepatitis infecciosaPoliomielitisResfriado común

ParamixovirusSarampiónPaperasParainfluenza

SarampiónPaperasResfriado común, infecciones del oído

Parvovirus B19 Eritema infeccioso, anemia crónicaPoxvirus Ortopoxvirus Viruela (erradicada)Reovirus Rotavirus Diarrea

Retrovirus

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)Virus de la leucemia humana de las células T (VLHT-1)

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)Leucemia de células T del adulto, linfoma, enfermedades neurológicas

Rhabdovirus Rabia RabiaTogavirus Encefalomielitis equina del

esteEncefalitisRubéola, defectos de nacimiento

Page 12: Los Virus

Rubéola