3
TEMA: Caída del precio del petróleo ¿Por qué se dio la caída del petróleo? El descenso de la demanda y el incremento de la producción de crudo de esquisto son las dos razones principales de esta fuerte caída. El año 2014, el crecimiento económico se ralentizó en China. Y una actividad plana en la eurozona amenaza a los países de la moneda única con una nueva recesión. Como consecuencia, los países productores ofrecen al mercado un excedente porque entre ellos se disputan una mayor extracción a cualquier coste. Aunque la sobreproducción proviene sobre todo del nuevo petróleo en Estados Unidos. La primera economía del mundo ha alcanzado recientemente una producción de 8.600.000 barriles diarios, que deben ser 9.500.000 en 2015. La dependencia de Estados Unidos del crudo ha decrecido del sesenta al treinta por ciento. Consecuencias de la caída del precio del petróleo Para BBVA Research el descenso del precio del petróleo supone "un choque positivo sobre la economía mundial. Petróleo más abundante a precios más bajos aumenta la renta disponible de hogares y empresas consumidoras, lo que favorece el gasto en consumo e inversión". Además, "a la vez, el menor precio de la energía cambia también la estructura de costes de producción, aumentando la rentabilidad esperada de los proyectos de inversión", lo que también puede desembocar en una reducción de los bienes y servicios producidos en los que el petróleo tiene un papel fundamental en el proceso de producción o de transporte. Impacto del Fracking Las grandes esperanzas depositadas en las posibilidades del fracking unidas al enorme y creciente volumen de dinero que inyectaba la Reserva Federal en los mercados financieros

Low Oil Price

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Precio del petróleo, actualidad mundial, causas, recesión en Europa, Consecuencias mundiales del precio.

Citation preview

TEMA: Cada del precio del petrleo

Por qu se dio la cada del petrleo? El descenso de la demanda y el incremento de la produccin de crudo de esquisto son las dos razones principales de esta fuerte cada. El ao 2014, el crecimiento econmico se ralentiz en China. Y una actividad plana en la eurozona amenaza a los pases de la moneda nica con una nueva recesin. Como consecuencia, los pases productores ofrecen al mercado un excedente porque entre ellos se disputan una mayor extraccin a cualquier coste. Aunque la sobreproduccin proviene sobre todo del nuevo petrleo en Estados Unidos. La primera economa del mundo ha alcanzado recientemente una produccin de 8.600.000 barriles diarios, que deben ser 9.500.000 en 2015. La dependencia de Estados Unidos del crudo ha decrecido del sesenta al treinta por ciento.Consecuencias de la cada del precio del petrleo Para BBVA Research el descenso del precio del petrleo supone "un choque positivo sobre la economa mundial. Petrleo ms abundante a precios ms bajos aumenta la renta disponible de hogares y empresas consumidoras, lo que favorece el gasto en consumo e inversin". Adems, "a la vez, el menor precio de la energa cambia tambin la estructura de costes de produccin, aumentando la rentabilidad esperada de los proyectos de inversin", lo que tambin puede desembocar en una reduccin de los bienes y servicios producidos en los que el petrleo tiene un papel fundamental en el proceso de produccin o de transporte.Impacto del Fracking Las grandes esperanzas depositadas en las posibilidades del fracking unidas al enorme y creciente volumen de dinero que inyectaba la Reserva Federal en los mercados financieros tuvieron como consecuencia la gestacin de una burbuja en los precios del petrleo. Los operadores financieros, deseosos de encontrar un espacio rentable en el que invertir los fondos que administraban, encontraron en las empresas petroleras que se enfrascaban en enormes proyectos de inversin al calor del fracking y en los activos financieros derivados del mbito petrolero, un negocio boyante y lucrativo. La canalizacin de todo ese dinero impuls los precios al alza.Recesin en Europa No hay recesin en Europa. S un crecimiento estructural bajo. No hay recesin, entendiendo por recesin una prdida generalizada de la actividad econmica, durante varios trimestres consecutivos. Pero s hay dificultad para vislumbrar tasas sostenidas de crecimiento que superen el 2%. A ello contribuye la reticencia a las reformas, el elevado gasto pblico (50% del PIB en la UME vs 30% en los pases emergentes y 37% en EE.UU.), tendente inercialmente al alza ante una poblacin rpidamente envejeciendo, la excesiva regulacin y burocracia, el alto precio de la energa condicionado por la dependencia exterior, y un entorno laboral ms proteccionista que en el resto del mundo, con el cual no hay fronteras y del cual continuamente importamos bienes, personas y, cada vez ms, servicios.Pases dependientes Entre los pases ms perjudicados por la cada del precio estn Brasil, Venezuela, Ecuador o Rusia, que adems soporta las sanciones econmicas por su conflicto en Ucrania. El mayor impacto tiene lugar en aquellos pases que, como Venezuela, Irn o Nigeria, se encuentran en una precaria situacin financiera. China se encuentra ahora en una posicin muy difcil al tener que elegir entre dar ms dinero a Venezuela y asegurarse de que hay la posibilidad de recuperar sus inversiones o quizs lavarse las manos y reconocer que es un gran problema y no pueden poner ms fondosPronstico a futuro El precio del petrleo se recuperara en el segundo semestre a medida que la produccin en pases que no integran la OPEP responda a los bajos precios, mientras la demanda repuntara en el transcurso del ao, mostr el sondeo. La encuesta a 30 economistas y analistas proyect que el Brent promediara 74,00 dlares por barril el prximo ao y 80,30 dlares en el 2016.BIBLIOGRAFA http://economia.elpais.com/ http://www.eleconomista.es/ http://www.economiacritica.net/