6

(LTF). - Universidad Icesi...o Estrategia Lean en la dirección de operaciones. o Lean y sus aplicaciones en los últimos años Taller 2. Proceso A3 Este taller le permitirá conocer,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (LTF). - Universidad Icesi...o Estrategia Lean en la dirección de operaciones. o Lean y sus aplicaciones en los últimos años Taller 2. Proceso A3 Este taller le permitirá conocer,
Page 2: (LTF). - Universidad Icesi...o Estrategia Lean en la dirección de operaciones. o Lean y sus aplicaciones en los últimos años Taller 2. Proceso A3 Este taller le permitirá conocer,

La gestión de calidad y la mejora de los sistemas y procesos son factores claves para el éxito de todo tipo de empresa. En este contexto, desarrollar sistemas de gestión Lean es fundamental para que las cadenas de suministro logren satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, operando en condiciones de productividad y con el mínimo uso de recursos, a través del desarrollo de capacidades del personal.

Una de los aportes más importantes del pensamiento Lean ha sido la orientación al cliente, identificando y conectando flujos de valor (producto (bienes y servicios) e información) en todas las operaciones, incluso desde los proveedores.

Lean significa básicamente eliminar todo aquello que no genera valor para el cliente.

Este curso es el inicio de un viaje o complemento para quienes ya están en él, conociendo la mejor utilización

de los recursos Lean y alineándolos con las necesidades y estrategias del negocio.

Descubriremos el proceso de cómo adoptar el pensamiento Lean en las diferentes áreas y empresas en

general, a partir de los principios Lean y el modelo de transformación Lean (LTF). “Lean Transformation

Framework”.

Entenderemos porqué el pensamiento Lean continuará llevando a todo tipo de empresas, desde la

manufactura hasta los servicios (salud, hotelería, minorista, minería, logística, etc.) a la mejora de sus

resultados y qué papel juega en este mundo cambiante.

Objetivo general Desarrollar competencias que permitan que el asistente al curso de certificación comprenda y aplique el pensamiento Lean y sea capaz de desarrollar, en un caso real, un proceso de mejora a través del A3.

Objetivos específicos

Comprender los principios de pensamiento Lean como forma de mejorar los procesos.

Aplicar el pensamiento Lean y sus instrumentos, para proponer y gerenciar mejoras, maximizando valor hacia el cliente.

Aplicar la metodología A3 para solución de problemas y aprovechamiento de oportunidades de mejora de las organizaciones.

Desarrollar una mejora fundamentada en Lean, a través del desarrollo de un caso real de una organización. Dirigido a: Personas que quieran formarse en Lean Management para aplicarlo en procesos de mejoramiento continuo en sus organizaciones. Empresas que buscan la mejora continua de las organizaciones a través de la aplicación de Lean Management.

Page 3: (LTF). - Universidad Icesi...o Estrategia Lean en la dirección de operaciones. o Lean y sus aplicaciones en los últimos años Taller 2. Proceso A3 Este taller le permitirá conocer,

Metodología El curso se desarrollará través de talleres que le permiten al estudiante una inmersión vivencial en el proceso de aprendizaje. En las clases se desarrollarán ejercicios individuales, casos de estudio, trabajo en equipo y se utilizarán videos, como apoyo a la comprensión de los temas vistos.

También, un caso aplicado que le permite al estudiante desarrollar competencias en el proceso de A3 para el mejoramiento continuo. Contenido Taller 1. Introducción a Lean Thinking

Este taller tiene como propósito ayudarle a entender qué significa el pensamiento Lean y la trasformación Lean dentro de una organización.

Temas: o Pensamiento Lean, sus orígenes o Concepto de valor o Desperdicios (Muda, Mura, Muri) o Lean Transformation Framework o Principios Lean. o Estrategia Lean en la dirección de operaciones. o Lean y sus aplicaciones en los últimos años

Taller 2. Proceso A3

Este taller le permitirá conocer, entender y aplicar el proceso A3 para la resolución de problemas. Temas:

o Definir problemas o Cuatro tipos de problemas (Contención, desviación del estándar, condición objetivo,

innovación) o Análisis de los pasos del proceso de creación de un A3. o Desarrollo de la metodología PDCA de resolución de problemas o Desarrollo de la cultura de la medición.

Taller 3. Trabajo estandarizado y rutina diaria Este taller le permitirá comprender los fundamentos de la estandarización y la importancia de su papel dentro de un sistema de gestión, para lograr mejores resultados. Temas:

o Estandarización, simplificación, especialización y sistematización. o Las 5S: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shikutse o Cómo observar un puesto de trabajo

Page 4: (LTF). - Universidad Icesi...o Estrategia Lean en la dirección de operaciones. o Lean y sus aplicaciones en los últimos años Taller 2. Proceso A3 Este taller le permitirá conocer,

o Cómo detectar los desperdicios a partir de la observación o Identificación de los elementos de trabajo. o Trabajar conceptos básicos con ejemplos. o Casos prácticos

Taller 4. VSM- Value Stream Mapping Este taller le permitirá comprender y desarrollar un mapa de flujo (VSM) como instrumento para tener una visión completa del flujo de proceso con el fin de aplicar los recursos de Lean con una visión sistémica y no como islas.

Temas: o La mejora de valor-flujo frente a la mejora de proceso o ¿Que es un flujo lean? o Ejercicio: Mapa de flujo (VSM) actual. o La eficiencia individual frente a la eficiencia de sistema o Construir supermercados o secuencia. o Flujos de proceso ininterrumpido o Planificación a un solo punto. o Diseñar un flujo lean o Ejercicio: Mapa de flujo (VSM) futuro. o ¿Cómo crear un plan para implementar el flujo futuro?

Taller 5. Gemba Walk

Este taller le permitirá, a través de una experiencia práctica, observar los procesos de una organización seleccionada para identificar flujos de valor, comportamientos y modelos mentales en el Gemba. Así mismo, le facultará para aplicar los conceptos vistos en talleres anteriores.

Temas:

o Ir a observar el proceso o ¿Dónde se genera el valor? ¿Quiénes lo generan? o ¿Cómo las personas trabajan? o Comportamientos en Gemba o Modelos mentales de gerenciamiento (convencional frente a Lean)

Caso aplicado

Los estudiantes deben desarrollar un caso aplicado que seleccionen individualmente, utilizando la metodología A3. La revisión del planteamiento del A3 de los estudiantes se desarrollará en la última clase. Adicionalmente, en esta fase, los estudiantes tendrán, de manera virtual o presencial, dos sesiones de tutoría para cada uno de los participantes. El desarrollo del caso se inicia después del taller de A3 y deberá entregarse, totalmente desarrollado, máximo tres meses después de terminado el curso, para la evaluación y certificación si el estudiante cumple con los criterios establecidos por el Instituto Lean Colombia.

Page 5: (LTF). - Universidad Icesi...o Estrategia Lean en la dirección de operaciones. o Lean y sus aplicaciones en los últimos años Taller 2. Proceso A3 Este taller le permitirá conocer,

Acreditación La Universidad y el Instituto Lean Colombia, otorgarán certificado de asistencia a los estudiantes que asistan al

80% de las clases programadas.

El Instituto Lean Colombia, otorgará certificación en Lean Management a los estudiantes que aprueben el caso

aplicado de A3, que asistan al 100% de las clases y cumplan con los requisitos para la certificación definidos.

(Ver requisitos para la certificación)

Para poder acceder a la certificación deberá haber desarrollado los talleres del 1 al 5 y realizar un A3 real sobre un tema de mejora que el estudiante encuentre en la empresa con la que vaya a desarrollar el trabajo. El A3 que entregue para evaluación debe contener: 1. Equipo 2. Título, Entorno y Objetivo

3. Descripción del problema, Acciones y Objetivos

4. Análisis causa-raíz

5. Acciones propuestas

6. Plan de acción

7. Seguimiento de las métricas, estandarización

8. Lecciones aprendidas

En hojas anexas, documentar, en el detalle oportuno en cada caso, los diferentes aspectos del A3 y deberá utilizar los instrumentos aprendidos, según aplique a cada caso, como: Gráfico Ishikawa (diagrama causa-efecto), Gráfica de Pareto, Diagrama de flujo de Proceso, Histogramas, Diagrama de dispersión, Gráfica de evolución, Gráfica de control y otros recursos utilizados.

También, deberá entregar el análisis de propuestas, sistema de análisis y plan de acción detallado, de la acción/solución escogida. Adjuntar las métricas, seguimiento de indicadores realizados para mostrar los resultados de las acciones implementadas.

Es necesario que indique sobre el lugar (empresa, fábrica, oficina, etc.) y forma de contacto para poder llevar a cabo la evaluación de la aplicación del A3.

El estudiante entregará el A3 aplicado que cumpla con los requisitos anteriores a la Universidad Icesi para la evaluación por parte del Instituto Lean Colombia y en un plazo prudencial recibirá un correo electrónico, ya sea con la aprobación del trabajo para acceder al certificado, o en caso contrario, con recomendaciones para mejorar el nivel exigido para obtener el certificado.

Page 6: (LTF). - Universidad Icesi...o Estrategia Lean en la dirección de operaciones. o Lean y sus aplicaciones en los últimos años Taller 2. Proceso A3 Este taller le permitirá conocer,

Inscripción y Forma de pago

1. Diligencie el formulario de inscripción en línea www.icesi.edu.co/inscripcion_educacion_continua/.

2. Una vez se genere la factura usted recibirá un correo electrónico, en ese momento podrá ingresar al portal de estudiantes de Educación Continua para hacer el pago en línea (www.icesi.edu.co/inscripcion_educacion_continua/ ).

3. Puede generar la factura y proceder a pagar el valor del programa en las siguientes opciones:

Pagar en las entidades financieras que se relacionan en el recibo de pago del programa de Educación Continua, en efectivo o con cheque de gerencia.

Pagar en la Caja de la Universidad Icesi ubicada en la Oficina de Contabilidad, en efectivo, con cheque personal o con tarjeta de crédito. El horario de atención es: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 a 6:30 p.m. de lunes a viernes. Es posible realizar pago combinado o mixto.

Lugar y Tiempo Se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Icesi en los días viernes de 6:00 a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Los cambios eventuales que se puedan presentar frente a la programación inicial (fechas, horarios, docentes) serán informados oportunamente a los estudiantes. Intensidad: 32 horas presenciales y 8 horas de acompañamiento durante el desarrollo del A3. Inversión: $3.050.000 incluido el 1.5% correspondiente al impuesto Procultura.