51
 MUJERES DEL SIGLO XX Kintto Lucas

Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    1/51

    MUJERES DEL SIGLO XX

    Kintto Lucas

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    2/51

    MUJERES DEL SIGLO XX

    Kintto Lucas

    Mujeres del Siglo XX

    Kintto Lucas

    Primera Edicin, Ediciones Abya Yala: !!"Segunda Edicin, Ediciones Abya Yala: !!!#ercera Edicin, Ediciones Abya Yala: $%%&uarta Edicin, 'uincenario #intaj( $%%)

    A San &ono***A +sadorita, or-ue.ale la ena so/ar distinto

    Este no es un 0omenaje a la mujer* Es, simlemente, un reconocimiento amuc0as -ue suieron romer la realidad y -uebrar los reconcetos en mileda1os, ara construir otro mundo dentro de ellas y buscar otro mundom2s all2 de ellas* Mujeres -ue, a esar de nosotros, no erdieron laimaginacin ni el sue/o, y sobre todo, no erdieron esa .ida -ue lle.aban3lle.an en sus miradas*Error! Marcador no definido.4b.iamente -ue no est2n todas las -ue son, ero s( son todas las -ueest2n* En todo caso, las muc0as -ue 5altan ser2n retratadas en otraoortunidad* Pero sobre todo, esero -ue de alguna manera se .eanre5lejadas en las -ue est2n*Son 6 rostros, 6 0aceres y adeceres, 6 .idas metidas 0asta el alma enla imaginacin y la creacin de un siglo -ue se nos .a* Ellas y las -ue noaarecen, nos demuestran -ue toda la Am7rica uede y debe, tener ojos demujer***

    DELMIRA8Error9 Marcador no de5inido*

    Montevideo "#.uegos: Las llamas surgen de su cuero, de su mirada, de sus manos, desu cora1n* 'ueman: Sus alabras son como 5lec0as -ue se meten entodos los sentidos de -uien las lee* &ueros: La locura de dos .idas en lacama, atraa, contagia la iel, como contagia la imagen de su decir3amar3sentir* Ella: ;ecidi escandali1ar a los acatos monte.ideanos del sigloreci7n comen1ado* &omo la magia de la 0umedad y la semilla, es el artedel amor y la alabra, decidi mojar todos los surcos y -uemarse entre elaroma de sus .ersos: celso derramado en 5uego= sobre micuero desmayado en rosas= la el7ctrica corola -ue 0oy deslego= brinda el

    nectario de un jard(n de esosas= ara sus buitres en mi carne entrego=todo un enjambre de alomas rosas= ***.i7rteme de sus .enas, de su boca=

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    3/51

    as( tendida, soy un surco ardiente= donde uede nutrirse la simiente= deotra estire sublime, loca

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    4/51

    ustedes -ue es el mismo canto* El &anto de todos -ue es mi roio canto

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    5/51

    ISADORAError! Marcador no definido.

    Londres ",.

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    6/51

    -ars ",/.Ella acaba de escribir su segundo libro y -uiere regalarlo a la gente* 'uiererecordarles a las mujeres -ue est2n .i.as, y 0ablarles del laneta de los0ombres, -ue aun-ue no are1ca tambi7n les ertenece*

    #ermina de escribir y iensa en sus a/os asados, cuando con5iaba muc0om2s en sus o(dos -ue en sus ojos* Entonces, ella est2 a0(, en su ni/e1,auscultando los .ientos y el sonido de la tormenta* Escuc0ando el sonidode los 2jaros en el amanecer y .ibrando con la .ida del camo* Ella junto asu madre mirando un mundo indesci5rable donde las cosas no tienennombre y descubriendo de ronto -ue est2n solas* Ella caminando aEsa/a ara cambiar el o(do m2gico de los ruidos camestres or ese otrom2s er5ecto y m2s objeti.o del ojo* Ella regresando a su a(s ara .er elsilencio y el ol.ido de las mujeres* Ella romiendo el silencio y escribiendocontra el ol.ido, ara -ue comience, dicen, su gran asin: me1clar todaslas letras ara crear 0istorias* Luego, resa del contenido de las alabras

    tu.o -ue 0acerlas e>lotar ara decir todo lo -ue no se dec(a sobre lamujer* Entonces comen1 a elear contra las 5ri.olidades de un destino -uela dej sola con su madre en un mundo de 0ombres* Para eso uso contrael ael una realidad -ue escandali1a a los se/ores de gris y sus esosasgris2ceas*#eresa es jo.en, tiene todo el sudor en el cuero y esera -ue la .ida seamenos 5r(a -ue el in.ierno euroeo* Su cuero y su l2i1 arden en?ene1uela, mientras ?ene1uela arde con sus decires* ;esu7s se .uel.e aPar(s, y a0ora se desac0a con estas Memorias -ue muy ronto abrir2n losojos en &aracas***

    Teresa de la Parra./aci en

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    7/51

    mirada atormentada or las balas, iensa en las rimeras 0uelgas -ue sedieron en los territorios de la Dnited ruit &omany, -ue es como 0ablar delos due/os de muc0as ersonas y residentes en gran arte de la Am7rica-ue est2 abajo del r(o Ira.o*Mientras los nmeros ca(an3caen en el norte, en &olombia ca(an3caen los

    trabajadores de las bananeras* En realidad, 0ace tiemo -ue .en(an3.ienencayendo o no .i.iendo como dicen algunos*** Pero ella,

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    8/51

    3 Por -u7 iba a cambiar de oinin3 Dsted es bonita, como la este mujer* ?iene conmigo3 S(*3 Entonces .amos*3 &0au, J7*

    J7 no dijo nada, -ued callado, terminando unos 1aatos -ue ten(a -ueentregar, a.ergon1ado ero sin imortarle muc0o* As( se juntaron Lamiaoy Mar(a ;7ia, -ue a0ora es Mar(a Ionita* Esa noc0e, entre la catinga, loscangaceiros se reunieron ara .er a la mujer -ue 0ab(a 0ec0i1ado al reydel canga1o* Y 7l la resent*3 Atencin todos, 7sta a-u( es Mar(a Ionita -ue, de a0ora en adelante, esmi mujer* Y cuidado con -ue alguien se meta con ella, or-ue se las .er2conmigo*3 Bi recisa decir cait2n, dijo uno*Y a0( nom2s comen1 la msica, y Jembel7 el cantador del sertao temlla guitarra, y la letra se 0i1o .ida en el camamento:

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    9/51

    %I1A

    Es4a5a "/6.El a(s arde* Dnos creen -ue la .ida est2 del otro lado del 5uego, otroscreen -ue es la muerte* Mientras cru1an las balas or su trinc0era, ella

    .uela, su ensar camina, se 0ace mil reguntas* Ella se 0ace mil reguntas:;e dnde soy ;e dnde .engo &mo es mi mundo &u2l es micaminar &u2l es mi acento .erdadero +taliano AmericanoMe>icano @uso Esa/ol &u2l es mi nombre En -u7 recnditorincn de la .ida estar7 ma/ana En -u7 bra1os unto a -u7 cuero;e -u7 color ser2 el amor cuando ya no -uede nadaHab(a llegado all( en no.iembre de !N) con un seudnimo or nombreOcu2ntos nombres tendr(a su .ida cu2ntas .idas tendr(a su nombreMar(a S2nc0e1, en5ermera del -uinto regimiento* Hab(a llegado junto a?ittorio, o comandante &arlos, o el 0ombre -ue suo mojarse3mojarla 0astala madrugada* Hab(a llegado con toda la ilusin* ?en(a de ser muc0as

    mujeres, de estar en muc0as ciudades, de caminar Euroa con lare.olucin a cuestas, de ser arte del Socorro @ojo +nternacional* Pero laguerra no es una ilusin, la guerra aaga la .ida, aaga la magia, aaga***entre los 5usiles solo -ueda la memoria*Su rimer .iaje, 0ab(a sido en barco desde su Ddine natal Oesa regin en la-ue su adre arendi a le.antar banderas rojinegras entre el aso de losobreros al San rancisco del gran a(s* A trabajar en una te>til, aconocer3amar3desnudar a un americano bo0emio, medio oeta mediointorQ a ser actri1 de teatroQ a ser .illana en algunas el(culas deHollyRood* Pero el gran a(s no es una ilusin, el gran a(s aaga la .idade sus adres, de su coma/ero, aaga la magia, aaga*** solo -uedaseguir .iaje*M7>ico, es la imagen -ue .uela en su .ida, es sus ojos, en el lente* Y all( la5otogra5(a tras5orma sus miradas, -ue son obras de arte* Y all( se 0aceamante de ;iego @i.era* Y all( recrea su luna, su noc0e, su cuero y elcuero de ulio Antonio Mella* Y all( se entrega en todos los bra1os -ue leregalan .ida* Y all( .i.e con la gente, entre la gente* Pero M7>ico no es unailusin, M7>ico aaga su .ida, y la e>ulsin llega, acusada de -uererasesinar al residente* M7>ico aaga* All( la triste1a se aodera de susojos, all( se regunta: cu2l es mi a(s* All( decide marc0arse a Mosc, atrans5ormar la .ida en una ilusin* A0ora, tras el 5uego, la ilusin se aaga

    de5initi.amente* #ina, -uien ya 0ab(a ol.idado su nombre de tantocambiarlo, derrotada or el tiemo caminado, .uel.e a M7>ico ara-uedarse en los recuerdos, un d(a de enero de !6$*

    Tina Modotti./aci en -dine, =talia, en una familia obrera. Su padre ?iuseppe 7odotti fue un reconocido militanteantifascista. (ebido a la represin 'ue se instala en =talia, viaa con su familia a "stados -nidos, donde trabaa primeroen una fbrica te5til y despu!s se &ace actriz. Participa en varias pelculas de 8ollyIood. All se casa y enviuda oven."ntonces decide marc&arse a 7!5ico donde se dedica a la fotografa y se proyecta como una artista de gransensibilidad social. Su meor amiga es 6rida Ja&lo. Su obra es reconocida en el pas y en el e5terior.Su vida es un eterno peregrinar por amores y geografas. "n 7!5ico estuvo ligada sentimentalmente al revolucionariocubano )ulio Antonio 7ella y al pintor Kavier ?uerrero. 7ella fue su gran amor, lo conoci durante una manifestacin ensolidaridad con Saco y

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    10/51

    OLGA

    Ro de Janeiro "/6.Para ella la c2rcel es solo la imagen del silencio* El silencio la cara de losd(as* Los d(as son como el aire, caminan y no se sabe a donde .an*

    &aminan y ella se cree -ue marc0an 0acia un rinconcito de un e-ue/oa(s de mara.illas, donde anida una almita media risue/a -ue algunosllaman justicia, y sin embargo no, al 5inal terminan des.i2ndose*** Es -ue elaire a .eces sabe e-ui.ocarse, o eor -ue eso, el aire se mete en un a(sdonde las almas son arte del ol.ido, o eor toda.(a, el aire deja de solar-ue es como decir -ue la dolor -ueda a0(*** o sea a-u(***Y los d(as, estos d(as -ue 5altan ara -ue ese na.(o, -ue esera en eluerto, se la lle.e rumbo a un camo de concentracin, tambi7n uedene-ui.ocarse* 4 eor toda.(a, ueden ol.idar -ue el camino 0acia esaalmita, muc0as .eces se -uiebra or el 0acer y des0acer de unos 0ombresde latas y uni5ormes -ue, saben emollar la triste1a entre sus cue.as*

    &omo el tal Adol5o, como el tal Ienito, como el tal Fetulio***Dna 0ora de 0ace algn tiemo ella suo dejar su Alemania ara .enirse aamanecer en el Irasil* Suo seguir a Luis &arlos rumbo al .iento or lossenderos de este a(s* Y elear con 7l y su &olumna a los se/ores delca57 y del a1car, siendo .ida en cada araje caminado* Suo ser agua enlos bra1os de ese coronel c0i-uito y sin latones, -ue la meti de ra(1 en laAm7rica* Suo sembrarlo en su cuero y cosec0arlo en los ojos del sudor*Pero a0ora, los soldados de don Fetulio llegan a la c2rcel donde est2detenida ara lle.arla* Los 0ombres de la Festao eseran en el uerto*Los resos se amotinan* Entre ellos, un escritor de rostro serio y miradatriste llamado Fraciliano, escribe sus memorias de la c2rcel* Ella, con suan1a grande como un mundo, no ermite una masacre y se entregasabiendo lo -ue le esera***Mientras el barco la lle.a de .uelta a su a(s, -ue en realidad no es denadie, ella se 0ace todas las reguntas del mundo:

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    11/51

    en las manos, con todas sus manos en la iel* La .ida llega, se acurrucasobre su mirada y se 0ace imagen en el tiemo***

    Olga Benario Prestes./aci en Alemania en una familia uda. 6ue militante comunista desde muy oven. "n #$43,el Comintern la destac para acompaar a ;uis Carlos Prestes en su intento por liderar una revolucin en *rasil.(urante la marc&a de la Columna Prestes, 'ue recorri miles de 2ilmetros a lo largo del pas, los dos se

    enamoraron y llegaron a Ro de )aneiro casados. ;a rebelin fue sofocada y ellos fueron presos en crceles distintas."lla, embarazada, fue entregada por el gobierno de ?etulio

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    12/51

    amar 0asta erderse en el in5inito de la magia, de la locura de dos cueros-ue se entrela1an cientos de .eces en la cama* Y se entrega a esa 5iesta, aesa batalla*** y brinda todas la .ertientes a esa 0umedad -ue -uema y -uere5resca* Es ola ondulante3sensual3sensible antes de ser ara siemremar***

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    13/51

    en ese mismo momento Bela recuerde otra mujer -ue entreg su .ida or elamor, otra geogra5(a, otra asin or el 5uego:

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    14/51

    ?uandos, una obra 'ue !l comenz pero 'ued trunca cuando falleci.

    GA2RIELA 8Error9 Marcador no de5inido*

    2rasi' novie:;re de "#icore.olucionario y el aisaje de cada lugar se 0i1o letra en el ael* Y elaisaje 5ue como la imagen del dolor, y m2s -ue imagen del dolor, elaisaje, 5ue algo as( como el cora1n -ue se 0i1o alabra, y la alabra suodecir todo lo -ue ella .e(a3imaginaba ya no en M7>ico, sino en casi toda laAm7rica***Pero adem2s, sus alabras suieron salirse del ael y marc0aron ortodos los a(ses, -ueriendo juntar los escribidores de cada arte* Y as( secarte con tantos, y camin el continente, y ya casi nunca regres a ?icu/a,a-uella ciudadecita de &0ile donde 0ab(a nacido, en alguna 0ora del sigloanterior* Mientras se sube a la barca, iensa en todos los a/os -ue semarc0aron, iensa en ?icu/a, y iensa tambi7n -ue, ni los remios ni los0alagos 5ueron un sosegate ara las turbulencias del alma -ue, la 0icieron1o1obrar alguna -ue otra .e1, le llo.ieron los ojos y le triste1earon lasalabras***Y el dolor ya no se ir2 de sus decires, 0asta -ue un d(a de !)", en Bue.aYorT, mientras recordaba unos .ersos -ue dicen:

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    15/51

    Hoy el .iejo acomodador del cine Piratininga est2 medio tristn, como -ue0ubiera erdido un gran amor*** En realidad erdi un gran amor*** Y a cadauno de los -ue .a llegando ara .er la el(cula, le one cara decircunstancia y le dice:

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    16/51

    Hoy toda &oyoac2n es una casa releta de miradas -ue nacen de loslien1os, de las aredes, de todos los rincones* A-u( naci ella, all2 or!%* A-u( creci* A-u( la .ida desgarr su mirada, desgarr su intura,desgarr sus retratos, auto3retratados* A-u( su imagen tiene cinco sentidos,tiene 5uer1as ocultas, tiene ojos -ue miran desde alguna .entana***

    Y con el caminar de los tiemos las sombras la asec0an, los d(as sonturbios y accidenta la .ida, y el cuero no resonde, y entristece su rostro***A-u( rida es una aloma 0erida -ue -uiere esantar las nubes, es una 5lor-ue busca el agua en cada leo* Y los cuadros de ;iego no la atraen, elmundo de su esoso es otro mundo, el arte de su esoso es otro arte*

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    17/51

    trueno, ni silba el .iento de los 0uracanes, ni llora la llu.ia del dilu.io, surcael cielo clareando las estrellas* #ambi7n son memoria de ese lugar lasluc0as de un se/or de aellido Mart(, regin de batallas* Pero su ni/e1 no5ue memoria de otros tiemos, sino rostros de una realidad -ue lagoleaba* En ese entonces, los gobernantes de su a(s dec(an -ue ara

    encontrarse con la .ida 0ab(a -ue ol.idar el sonido del mar y de la magia,0acer de la isla un gran casino ara -ue entre dinero, y dejarse lle.ar oresa gran nacin llamada Estados Dnidos*En ese momento descubri -ue si ara encontrar

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    18/51

    ADELI%AError! Marcador no definido.

    &iudad de M=>ico "6/.

    Ella mira el ael 5irmado or el residente y sonr(e* Lo lee una y otra .e1ara con.encerse -ue es .erdad, y una y otra .e1 .uel.e a sonre(r* Elael, -ue es algo as( como una carta, dice -ue a0ora tiene una ensinor 0aber sido .eterana de guerra, y dice -ue se reconoce su .alor, y -uese agradece el ser.icio a la re.olucin*** Ella lo deja caer al iso y recuerdael siglo en sus inicios, -ue es como recordar sus a/os j.enes* Y escuc0a aJaata cuando dice:

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    19/51

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    20/51

    dictadura. A ellas se sum un sacerdote y en poca tiempo se sumaron ms de mil 'uinientas personas. Con el correrde las &oras los &uelguista se multiplicaron por miles.

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    21/51

    5uego* Dn 5uego -ue 0i1o arder las letras, la iel y el cora1n ara iniciar lainsurreccin de los sentidos* Dna insurreccin -ue eme1 or ;elmira yMar(a Eugenia ero se 0i1o a(s a tra.7s de uana, esa mujer -ue suodesnudar y desnudarse en lenguas y diamantes ara -ue desu7s toda laAm7rica se sacara la roa con menos miedo y sin 5r(o*

    &uentan -ue cierta ma/ana ella se le.ant y dijo .oy a escribir algo -uellegue 0asta el mundo m2s m2gico de los sue/os, -ue ec0e a .olar laimaginacin de un cuero desnudo y sediento, y erturbe la 5antas(a de losamantes* Luego mir el esejo se acarici los senos y dijo:

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    22/51

    rosa de los vientos G#$41H, C&ico Carlo G#$%%H, Perdida G#$31H, Romances del destino G#$33H y "lega G#$:H.

    E$I%A8Error9 Marcador no de5inido*

    2uenos Aires "+tra/o de los sue/os, y .er -ue se romen, como diceuan***Antes de uni5ormar totalmente la realidad, el brujo y su residenta,rearan la met25ora 5inal: intentan barrer el cementerio: tray7ndola de.uelta al Plata***En #oldos cada uno 0abla de ella como si siguiera .i.a, como si la0ubieran conocido siemre, como una sal.adora*** como si 5uera 0ija de

    todos* Y lo 5ue 3lo es3* Aun-ue all2 or !N), dec(an -ue se iba a lacaital de uro 5uego en el cuero*** de ura llama*Y todos comentaron su descaminar, aun-ue cuando se 0i1o un ococonocida como actri1, el 5uego comen1 a ol.idarse* Y todos laconocieron desde ni/a, y todos la conocen* Y es bonita, y le gusta la roalinda, los .estidos .istosos, la magia del atuendo*** Y se enamora de ununi5orme, de un .iceresidente encarcelado, de una imagen*** Y con.ersacon los trabajadores, y se one al 5rente, y los 0ace le.antar* Y el " deoctubre los obreros ocuan Iuenos Aires, y el uni5orme es liberado y se0ace ersona y se 0ace residente***Y ella es la .ida, saca a los de muc0o tener ara dar a los de oco

    comer, recibe a los de abajo en su o5icina y los trata como seres0umanos, se 0ace madre de todos, se 0ace grande, se 0ace s(mbolo, se0ace E.ita*** Y las ieles de .isn y armi/o alumbran su cuero* Y eluni5orme, ya tiene nombre y es algo m2s -ue militar, y se llama uan;omingo Pern* Y surge el eronismo -ue ara bien y sobre todo aramal, 0ace del a(s un esejismo*Y E.ita ayuda a los sin camisa, y Pern ayuda a su iguales de laAlemania erdedora de la guerra* Y E.ita sabe en -uien aoyarse y a-uien ayudar, ero no sabe cmo cambiar la realidad, a donde caminar***Piensa -ue ostularse a la .iceresidencia es una salida, no .a muc0om2s all2*** Y a esar de eso, los militares la temen y no acetan la

    candidatura*Y comien1a el desgaste, y la .ida le juega una mala asada, y el barco-ueda a la deri.a, como siemre estu.o* Y Pern ierde el uni5orme y semarc0a, y los militares deciden secuestrar la .ida, -ue arece seguir .i.a,y la en.(an 5uera del a(s* A esar de eso la imagen -ueda en lasmentes, camina or la mirada de casi todos los argentinos, y ayuda a -ueel esejismo siga .i.o* Y el brujo y la residenta, antes de entregarse alos uni5ormes iensan en .ol.er a traer la .ida*** Eso no es tan triste,triste es .er a la gente seguir creyendo en la .ida, como un esejismo***

    '+a Duarte./aci en ;os Doldos, provincia de *uenos Aires, en #$#$. Alcanz cierta popularidad como actriz

    entre #$43 y #$%3, cuando se cas con )uan (omingo Pern, 'uien acababa de ser depuesto de los cargos devicepresidente y de ministro de trabao. "ncarcelado Pern en la isla 7artn ?arca, encabez la campaa demovilizaciones 'ue culmin el # de octubre con la ocupacin de *uenos Aires por parte de los trabaadores y la

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    23/51

    posterior liberacin de Pern, 'ue en febrero de #$%: fue electo presidente. (urante el gobierno de su esposo,"va (uarte pas a ser conocida como "vita y dirigi la Secretara de Drabao y la 6undacin de Ayuda Social.Postul su candidatura a la vicepresidencia en #$3#, pero no fue aceptada por los militares. Con su muerte en#$3B, el gobierno entr rpidamente en crisis. Pern fue finalmente derrocado en #$33. "se mismo ao el cuerpoembalsamado de "vita fue secuestrado por los militares golpistas y enviado a =talia primero y luego a 7adrid."n #$3, otro gobierno peronista abra paso a los militares. ;o diriga la segunda esposa de Pern, 7ara "stela7artnez, 'uien unto a ;pez Rega, 7inistro de *ienestar Social Gconocido como el bruo, y fundador de losescuadrones de la muerteH, decidieron repatriar el cuerpo de "vita como una forma de ganarse a la gente.

    &?A2U&A 8Error9 Marcador no de5inido*

    Li:a "+

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    24/51

    ALI&IAError! Marcador no definido.

    2uenos Aires "++.&uando mira a las Madres de Pla1a de Mayo, los ojos se le ueblan de

    im2genes* Las im2genes son arte del siglo en sus comien1os* Loscomien1os*** -u7 son los comien1os, sino recuerdos Los recuerdos nosabe si son .erdad o son mentira* Si los so/ o los .i.i* Pero .i.en en suni/e1 y as( los guarda su memoria, or lo tanto, e>isten* Los recuerdos sondesatados dos or tres, en este resente oscuro, -ue a esar de todo no ledeja erder la eseran1a*3 Siemre cre( -ue este a(s merec(a ser distinto* 'ue un d(a (bamos aunirnos todos y el destino cambiar(a* @ecuerdo los barrios obreros de estaciudad cuando lleg2bamos con las banderas rojas, y la gente se ibareuniendo, y se iban logrando cosas* &uando el artido socialista era unaarte linda de la .ida* &uando la mujeres nos juntamos or rimera .e1 y

    eme1amos a elear or nosotras***Entre los lugares 5abulosos de su memoria, 0ay muc0as 5otogra5(as yeridicos* 4bjetos -ue le traen a la .ida los 0aceres y des0aceres de orac2: y a0( est2 el dolor de la Patagonia ensangrentada, las e>roiacionesde los 2cratas, Pern y sus esejismos*** Haceres y des0aceres de or all2:y entonces aarecen las marc0as de los obreros norteamericanosen5rentados a las ma5ias, las caras de Sacco y ?an1etti antes de morir, eldecir y 0acer de @osa Lu>emburgo***En realidad es como si el mundo le diera .uelta en la cabe1a, en esta tardede uni5ormes* Pero cuando el 2nimo se -uiere caer, enseguida sesobreone, entonces salta y lan1a un grito de uro otimismo*3 Ya terminaremos con el oder del Paa y los generales* Ya .endr2 lare.olucin, ya todos estaremos juntos***Ella es como el motor de las Madres, no deja -ue el mundo se .aya m2sabajo de lo -ue 7sta, no deja -ue el dolor se instale y 0aga su miseria*#odo lo trans5orma en eseran1a, or-ue siemre es osible 0acer algo* Yas( lo dice, y as( lo ide* 3 3 ?amos, todas unidas* &ada una or su lado, no*#enemos -ue estar juntas ara seguir caminado*El sol de diciembre entra abundante or la .entana de la sala, donde cincomadres discuten los r>imos asos en la luc0a or rescatar la memoria,or 0acer -ue llegue la .erdad, y la justicia deje de ser una alabra m2s en

    el diccionario* &uando terminan, ella les 0abla de un barrio donde lasolidaridad era el an de cada d(a, donde todos se ayudaban y roteg(an,donde no 0ab(a uertas cerradas, donde el 5in de a/o era una 5iestacolecti.a en las calles* Y les cuenta de los bailes, de los no.ios, de unmundo -ue -uer(a nacer distinto* Las madres la escuc0an y la admiran ortanta .italidad, aun-ue est2 isando los cien a/os*Y mientras Alicia 0abla, todas recuerdan algn barrio, alguna calle* Y todas,tal .e1, intentan desci5rar el signo de los tiemos* &mo entender lostiemos, a0ora, cuando ni msica -ueda &uando los uni5ormes entran enlas casas sin ermiso y cierran cuadras enteras &mo entender lostiemos, cuando tantos 0ijos se marc0aron buscando un amanecer, casi3

    casi sin desedirse &uando tantos otros deben dejar el barrio ara nodejar la .ida &mo entender los tiemos sin barrio

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    25/51

    Ella, -ue .i.i todas los d(as del siglo y todos los tiemos -ue 5ueron de lalu1 a la oscuridad, a .eces tiene una duda: no sabe si los recuerdos -ue ledej la .ida, son .erdad o mentira* Pero est2n en su memoria y, or lotanto, e>isten* Aun-ue algunos se eme/en en 0acer creer -ue sonmentira, la .ida ayuda a no ol.idar*

    Alicia Moreau de *usto."s considerada una de la primeras feministas de Am!rica ;atina. >a en las primeras d!cadasdel siglo empez a pelear por los derec&os de la muer. Para eso, y para organizar a las argentinas, reuna campesinasen el campo y obreras en los barrios fabriles. 6ue una de las fundadoras del Partido Socialista de Argentina y participen las grandes manifestaciones sociales 'ue se dieron en distintas !pocas. "n #$, al poco tiempo de fundarse la

    Asociacin 7adres de Plaza de 7ayo, se sum a la luc&a de ellas contra la dictadura. A pesar de su edad avanzada,mantena su espritu, y se encargaba de levantar el nimo de la madres, &umilladas y maltratadas por el poder.

    &LARI&E8Error9 Marcador no de5inido*

    Ro de Janeiro "++.?iste -ue la alabra, od(a ser tu mejor con5idente desde muy ni/a* 'ue

    una mujer, nace, se abre y se 0ace met25ora ara odercontarse3leerse3.i.irse antes de .olar* Y aun-ue otras mujeres caminen orla .ida con 0istorias muy semejantes, ninguna de ellas, o tal .e1 todas,0abitar2 el tiemo de tu luma: a-uella alma*** Pues tu arendiste de todasy ninguna, la 5uer1a de lo -ue erece y la 0erida de lo -ue .i.e*Hora nublada, sabes -ue se uede 3debe3 seguir buscando yescribes3describes ersonas -ue 0ablan solas, con su roio esejo*** Perono est2n locos, m2s bien est2n demasiado cuerdos ara el momento, uessus almas se -uiebran en dos: una arte recorre su mundo interno mientrasla otra da .ueltas or el mundo -ue le rodea*Y tu mundo Aun-ue andes muc0o or las euroas, sigues .ol.iendo a tu@eci5e, a tu @(o de aneiro, sigues caminando or este Irasil tan tuyo y tande todos, uni5ormado como nunca, a esar del 5ebrero de colores***Alta noc0e, tu ensar te des.ela nue.amente: ya ol.idaste tu nacer enalgn lugar de DcraniaQ en tu mente solo est2 a-uel andar ernambucanoQa-uella rimera no.ela a los diecioc0o a/os O-ue alguna editorial no -uisoublicar y al a/o siguiente te dio un gran remioQ

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    26/51

    el mundo interior de las personas@personaes pas a ser el centro de su creacin. (esde #$# viaa seguido a "uropa,donde mantiene largas estadas. "st considerada como una de las grandes narradoras de este siglo. Cuando muri,en #$, &aba publicado diez novelas, dos libros de cuentos y varios vol9menes de crnicas y artculos periodsticos.Sus obras ms importantes son A cidade sitiada G#$%$H, ;aOos de familia G#$:1H, A maOa no escuro G#$:#H, A

    pai5ao segundo ?.8 G#$:%H, -ma aprendizagem o livro dos prazeres G#$:$H y A &ora da estrela G#$H.

    ELIS8Error9 Marcador no de5inido*

    Ro de Janeiro ,@ de Enero de "8,.#irado en la arena de la laya del lamengo 0ay un borrac0o* #odos los-ue asan a su lado, se imaginan -ue sali de una cancin de oao Ioscoy Aldir Ilanc* Dna cancin -ue ella cant, -ue gole a los uni5ormes, -uedoli en el cora1n de los j.enes, -ue duele*** y sin embargo cu2nta .ida0ay en esas letras*Su mirada tristona se ierde m2s all2 del mar, donde toda.(a -uedanmuc0os de los -ue como 7l, artieron en un rabo de 5oguete* Su ensarsolitario cae al mar, donde est2 Yemanj2 y ?inicius, y a0ora seguramente

    est7 ella* Dn borrac0o sin e-uilibrista ero con recuerdos*Y en esa memoria de alco0ol, anida una 0istoria de Ielc0ior, -ue es comouna descricin de su .ida, y la de ella* Entonces, tal .e1 buscando sue-uilibrista, tal .e1 escuc0ando la .o1 de ella en el mar, tal .e1 so/ando 3osabiendo3 -ue el s0oR tiene -ue continuar*** arma el di2logo* Y cuando unamuc0ac0a se acerca, la acaricia con alabras* Pero ella no corre, se -uedaa escuc0arlo y le sigue la con.ersa* La jo.en sabe -ue lo conoce, 7l sabe-ue la conoce, los dos saben -ue en esa con.ersacin3cancin, est2ndescribiendo sus .idas y lo -ue 5ue la .ida de Elis 0asta ayer nom2s,cuando Sao Paulo se nubl* Bo 0ay msica de 5ondo, ero 0ay olas ysaudades*

    3 Sab7s -ue, 0oy no -uiero 0ablarte de las cosas -ue arend( en los discos,o en los libros, o en las mani5estaciones* 'uiero contarte como .i.(, y todolo -ue me as en estos a/os* #odo lo -ue ens7 y todo lo -ue sigoensando* ?i.ir sigue siendo muc0o mejor -ue so/ar* Yo s7 -ue el amor esalgo bueno* Pero tambi7n estoy con.encido -ue cual-uier canto, es mejor-ue la .ida de nosotros* Por eso, cuidado mi amor, 0ay eligro en laes-uina* Ellos .encieron y el sem25oro est2 en rojo ara nosotros, -ue aesar de todo seguimos siendo j.enes*3 El amor es una cosa buena* Si ser2 buena -ue en la 0erida abierta de micora1n, toda.(a 0ay un lugar ara .os* La ltima .e1 -ue te .i 5ue 0acebastante tiemo, con el elo al .iento, la camera de jean y la guitarra*

    #oda.(a recuerdo la calle y la gente jo.en reunida, las canciones de Elis ytu .o1* En la ared de la memoria ese es el cuadro -ue me duele m2s*3 Mi dolor en cambio, es saber -ue a esar de 0aber 0ec0o todo lo -ue0icimos, toda.(a somos los mismos y .i.imos como nuestros adres*Buestros (dolos toda.(a son los mismos y las aariencias ya no enga/anm2s* #u tal .e1 digas -ue desu7s de ellos no aareci nadie* +nclusoodr2s decir -ue es la borrac0era o -ue estoy in.entando* Solo s7 -ue-uien me dio la idea de una nue.a conciencia y una nue.a ju.entud, est2en su casa contando monedas*3 Pero es -ue .os sigues siendo el mismo esimista emedernido, el -ueama el asado y no .e -ue lo nue.o siemre llega* Lo nue.o tiene -ue

    .enir* +ncluso el asado tiene -ue ser.ir ara cambiar y .ol.er a cambiarcada d(a* Para construir y .ol.er a construir, ara construirnos y .ol.er a

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    27/51

    construirnos***Y como el alco0ol, la cancin se e.aora en el aire, ero Elis sigue a0(, enla c0arla media atraal0ada, media intelectual de un borrac0o -ue 0aceoco regres del mar, y acaba de reencontrar su e-uilibrista* Los dossaben -ue ayer en Sao Paulo se 5ue arte de su asado*

    3 &uando ella cantaba nuestra cancin era como -ue .ibraba, como -ueotro ser le sal(a de adentro* #en(a tanta 5uer1a en la .o1*** -ue a.asallaba*Y sin embargo tanta soledad a cuestas* #anta l2grima -uem2ndola y-uem2ndonos a todos*3 'uem2ndola y -uem2ndonos como un 5also brillante* Yo creo -ue lo dePimentin0a, le iba cuando estaba en el escenario o cuando eleaba uncontrato* Pero tambi7n era un oco ara esconder todo el dolor -ue lle.abaadentro* ;esde c0i-uita, desde -ue sali or rimera .e1 en la .ieja radioFac0a*3 Ese dolor era su eterna soledad* Seguro -ue ella se regunt muc0a.eces -ue era la soledad* Y muc0as .eces se debe 0aber resondido -ue

    era ella misma* La soledad era como un mundo -ue lle.aba adentro, y -uede .e1 en cuando sal(a or el canto, -ue al 5inal de cuentas tambi7n erasolo*3 Iueno, tambi7n era un oco nuestro* Y de los tantos miles de brasile/os-ue la escuc0aban3escuc0an3escuc0ar2n*3 Pero no dejaba de ser solo, como nosotros y esos tantos miles debrasileritos* &laro -ue su soledad estaba llena de luces y c2maras detele.isin* Pero si nos onemos a .er, eso no era nada, como las notas ensu garganta*3 Para mi, Elis siemre tu.o miedo de descubrir la soledad, or-ue siemretu.o miedo de dejarla* Se 0ab(a acostumbrado tanto ella, -ue ensar endejarla la atormentaba*3 Pero -uedarse con ella tambi7n con5und(a su ensamiento* #al .e1 ayerse decidi -u7 camino seguir***

    'lis egina Car+al%o Costa./aci en Porto Alegre, capital del estado de Ro ?rande do Sul, *rasil, el # de marzode #$%3. (esde nia se dedic a la m9sica. Primero estudi piano, pero como sus padres no tenan dinero paracomprarle uno, tuvo 'ue dedicarse al canto. A los #4 aos firm su primer contrato con radio ?a9c&a, y a los #%ganaba ms dinero 'ue su padre. A los #3 aos grab su primer ;P. Salt a la fama a mediados de los sesenta,cuando triunf en el = 6estival de la Delevisin "5elcior, con la cancin Arrastao, 'ue casi fue censurada por la untamilitar 'ue gobernaba el pas. (e all en ms se transform en uno de los mitos de la m9sica brasilea &asta serconsiderada la "dit& Piaf de *rasil. Su carcter fuerte y su energa llev a 'ue la apodaran Pimentin&a."n #$:$, durante una gira por "uropa, dio en una entrevista 'ue su pas estaba gobernado por gorilas, en alusin a ladictadura militar. "sas declaraciones casi la obligan a e5ilarse como ?ilberto ?il y Caetano al final del acto, cantaron todos untos "l borrac&o y la e'uilibrista."lis Regina siempre comentaba 'ue su 9nico miedo eran los escenarios, 'ue cada vez 'ue iba a entrar en uno se

    pona intolerable e insegura por'ue tena el temor de cometer errores, de no ser perfecta. Algunos de sus amigos dicen'ue su temor mayor fue siempre la soledad, aun'ue no 'uera demostrarlo.

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    28/51

    MARIA1ELA8Error9 Marcador no de5inido*

    La 2er:uda E' Sa'vador "8/.Mira, y cuando mira en sus ojos se re5leja como un rencor, o mejor dic0o

    como todos los rencores de su tierra -ue, son grandes y son muc0os y sonde tantos a/os y balas y torturas y dolores -ue, ya no recuerda*&amina, or esta aldea erdida y encontrada del mundo, y cuando caminabusca la realidad, o mejor dic0o todas las realidades*** y junta alabras -uedicen -ue los soldados andan tirando 5s5oro blanco contra los camesinos-ue se .an a la guerrilla, y graba los rostros, las cicatrices, las im2genes deuna guerra -ue arece 0aber eme1ado 0ace siglos y arece no terminarsenunca*Habla, y cuando 0abla aarecen algo as( como soledades, o mejor dic0ocomo todos los anoc0eceres del a(s, -ue arendi a conocerlos de-uienes llegan or miles a la &omisin de ;erec0os Humanos ara noticiar

    o noticiarse alguito nue.o de sus desaarecidos*@ecuerda, y cuando recuerda se le asoman a la iel algunas sombras deestos a/os, o mejor dic0o l2grimas -ue se acurrucaron en sus ojos ara noregar las calles* Pero tambi7n algunas sonrisas, y lunas y soles yamaneceres y 5uturos y ma(ces -ue se desgranan en el tiemo*** Y est2 donArnul5o, con la .o1 -uebrada or tanta muerte de otros y la suya roia,dici7ndole al l21aro3ueblo

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    29/51

    Sao -au'o "8#.A-u( nom2s, arriba del Irasil 0ay un territorio 5uera del mundo, unacac0imba sin agua, un r(o arado -ue busca mojarse corriendo 0acia elmar* Y 0ay ueblos, roiedad ri.ada, aun-ue el ueblo 0a sido ri.adode la roiedad* Y 0ay tierra cuarteada y 5lacos es-ueletos de caballos en

    los caminos, y en los caser(os 0ay abundancia de 5alta de comida, y el jugode 5eijao con 5arin0a de mandioca es el nico alimento, y la ni/e1-uel7ticacome insectos, y la gente camina al Sur so/ando con la .ida, y el sol-uema en la cara y en las entra/as y en el cora1n***;e esa .erdad a Sao Paulo 0ay como l2grimas -ue se derraman sobre el.ientre del alma, esa almita clara, des.encijada y largarrisa cuando llue.e,ero siemre triste, nuncalegre, siemre eseramilagros del Padre &(cero,nunca milagreada or la econom(a, siemre3nunca*** Y en Sao Paulo, laimaginacin de una oeta atra.iesa la estrec0e1 del mundo, eregrina larealidad, aradojea las 5ronteras del Bordeste, rome alambrados y entregala .ida en .ersos, la rome en alabras, la 0ace .olar al a(s*** Bo es solo

    oeta, es la 0istoria del siglo, la 5oto de todos los brasiles, la sonrisa tiernadel sertao, la imagen de Xang, la de Foi2s*** Es el rostro del garimo, lamano cuarteada de los sem terra, el lato sin nada de los boias 5r(as*** Boes la leyenda, es la realidad artida de un a(s* Es el es(ritu de la alabray la alabra, la saudade del -ue arti y la lembranUa de -uien -ued, es la.ida del caboclo y la cabocla .ieja, el c0erin0o da roUeira, el agua dasla.andeiras, &ora3&oralina3&oralinda*&uando naci, su .iejo adre dejaba la .ida, y ella creci triste, 2lida,5laca, de iernas d7biles* Y al 0ablar de su ni/e1 dice:

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    30/51

    Y est2n las camesinas, y est2n las esigas del ma(1 -ue tambi7n sonmujeres y dice: ual, in.ade en un

    esasmo el mai1al

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    31/51

    ara -ue esta nunca ol.ide surumbo*= Por-ue el cora1n no -uiere entonar m2s retiradas

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    32/51

    un 2rbol de na.idad y recuerda, ero a0ora los sentires est2n 5uertes y lasoledad no est2 tan sola***

    Mara Isa"el Mariani."n #$: las fuerzas armadas argentinas arrasaron con su casa. (estruyeron todo, y lo 'ue nose lo robaron. Solo 'ued intacto un disco el R!'uiem de

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    33/51

    mo.imiento* Bo 0ay ninguna solucin si no 0ay un sistema -ue ata-ue ladiscriminacin, y 5a.ore1ca rogramas de solidaridad mutua, y 0agare.alecer muc0os .alores de nuestro ueblo como la relacin del 0ombrecon la naturale1a, la colecti.idad, los intereses comunes* Si no 0ay esto,siemre 0abr2 .iolencia*** Bos interesa el indio de 0oy y el indio del 5uturo,

    no la memoria del indio en el 5uturo, sino el indio del 5uturo

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    34/51

    resente en &imitarra, los 0ombres de gris aagan las luces -ue seestaban encendiendo, ec0an agua a las llamas de la no guerra* Aagan laeseran1a* Sil.ia se aaga*

    Sil+ia Margarita Du&n./ace en *ogot en #$33. (esde oven se dedica al periodismo. ;e imprime una dinmicadistinta a la profesin. =nvestiga y se introduce en los sectores marginales de las grandes urbes, en los rincones donde

    la prensa no llega. Publica reportaes sobre el submundo urbano, la m9sica de los venes y las pandillas. ;ograconocer desde adentro la vida de la marginacin. Sus trabaos rompen los moldes del periodismo colombiano. A los 4%aos, en #$F$, es asesinada por paramilitares en una vereda de Cimitarra, Santander, mientras realizabainvestigaciones sobre el proceso de paz en el 7agdalena 7edio. "l material obtenido sera utilizado en un reportaeescrito para su revista y un documental para la televisin inglesa. 7uri unto a tres lderes campesinos de la regin.

    ELSIE8Error9 Marcador no de5inido*

    9uito Enero de "",.Hoy la neblina in.ade las miradas y las calles* La neblina, siemre conoca imaginacin, siemre la neblina trae su 0umo adormecededor ara las

    cabe1as, golea, tambi7n ella, las cabe1as* &ada cabe1a lle.a dentro suroia neblina, ero no todas las neblinas tienen cabe1a* Algunas inclusotienen destino ero no tienen alegr(a ni identidad* ;e ningn lugar es estaneblina de 0oy, o de un lugar aro>imado: la muerte* Hacia la muerte .a* Ycuando llega, un insoortable .enda.al de oscuridad, como robotslan1agases, trae consigo* Y durante una recordacin de la .ida, unosdoscientos de esos robots in.aden el esacio de la gente* Y los seres0umanos deben correr tratando de es-ui.ar el aire contaminado y la noresiracin*Y uede ocurrir, ocurre, -ue entre los -ue corren ande una mujer -ue nacien 'uito, -ue estudi en Fuaya-uil, -ue andu.o estudiando m2s or el

    gran a(s del norte y, un d(a descubri -ue &risto od(a 0acer muc0o m2sa-u(, en la tierra, -ue erdido en el cielo* Ella, con muc0os otros, decidenregresar ara seguir oniendo l(mites a la neblina* @odeados de robotsero tran-uilos, desarmando soledades*Mientras caminan los minutos, ella iensa un oco en todo lo de antes, enlo de a0ora y en lo -ue uede ser*** &uando entr en la &omisinEcum7nica muy ocos conoc(an cu2les eran los derec0os 0umanos, ycomen1 el trabajo*** Se crearon gruos de aoyo en distintos rincones* Y5ueron creciendo* Y cuando la neblina 5ue tan esesa, -ue los robots selle.aban a las gentes escudados or un len, la comisin 5ue un lugarcitode reencuentro con el cielo, siemre, a-u( en la tierra* Y ella, con sus ojosa1ules, 5irmes, 5ue algo as( como una almita donde anid la con5ian1a*Y uede ocurrir, ocurre, -ue a0ora, mientras mira a los artistas en elescenario, ella rea5irme su 5e y iense -ue tal .e1 no 0ubo 7oca m2sbrutal -ue a-uella,

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    35/51

    signi5ica ci5ras y deber(a signi5icar ersona3gente3ser 0umano***Ella, la Hermana Elsie, sabe -ue de la noc0e a la ma/ana no se logradesterrar de5initi.amente la neblina, ero 0ay -ue seguir eme1ando, sinotodo es m2s di5(cil***

    2ermana 'lsie Monge./aci en Luito pero creci y se educ en ?uaya'uil. "studi Sociologa en "stados -nidos yluego regres a "cuador. (os aos despu!s opt por ingresar a una comunidad religiosa. Cuando &abla de suvocacin seala Para mis padres fue @en principio@ difcil de aceptar. (espu!s se dieron cuenta 'ue no era una ilusin

    uvenil y pasaera, sino una opcin seria. -no va dando pasos, tomando opciones, 7i vocacin fue un proceso. 7egolpeaban muc&o las diferencias sociales, la pobreza. ;a in'uietud por lo social tuvo su germen en la vida familiar. 7iaspiracin es ser consecuente entre lo 'ue se dice y se &ace. Conozco muy poca gente totalmente consecuente.Dodos somos llenos de contradicciones y ese es mi temor, no ser consecuente. 6ue fundadora de la Comisin"cuatoriana de (erec&os 8umanos GC"(8-H, entidad 'ue durante el gobierno de ;en 6ebres Cordero debi luc&ar

    por la integridad de 'uienes eran vctimas de la represin. 6ue de las primeras personas 'ue unto a los familiares delos desaparecidos comenz a reunirse todos los mi!rcoles en la Plaza ?rande de Luito para mantener presente la

    usticia. /o solo aport en la creacin de una conciencia sobre la defensa de los derec&os &umanos en "cuador, sino'ue mantiene una luc&a infatigable contra la impunidad, por verdad y usticia para los crmenes de lesa &umanidad. "nenero de #$$B, durante un espectculo artstico 'ue recordaba la desaparicin de los &ermanos Carlos Santiago yPedro Andr!s Restrepo, la polica militar desat una dura represin contra el p9blico y los organizadores. Dodosdebieron correr escapando de los gases lacrimgenos. 7inutos despu!s, ella unto a otros pocos decidieron regresar allugar para realizar el acto, rodeados por los policas, 'uienes se mantuvieron en el lugar pero ya no atinaron a reprimir.

    %O1I

    Lorrain (O)io* ""/.&uando ella naci, el ja11 era como el alma de los negros de EstadosDnidos* En realidad era como la iel, algo as( como el contacto con losdioses de otro continente Oo de todos los continentes, como una 5orma desobre.i.ir en un a(s -ue los dejaba a un lado y la mayor(a de las .eces losmaltrataba*Y naci en una 5amilia de 40io -ue sab(a elearle su rincn al gran a(s*

    Dna 5amilia -ue sab(a regalarle el color*** 'ue era como regalarle lamsica, como onerle los sonidos de la sel.a y del agua y de los 2rboles, yde la .ida y de la muerte a ese monstruo sin notas musicales, a esageogra5(a -ue ya or a-uella 7oca comen1aba a ol.idarse de lasersonas*Y 5ue creciendo, meti7ndose en la .enas de ese a(s como en un mundolleno de 0istorias, de letras -ue contaban la .ida de -uienes ibanconstruyendo un mundo roio, or cada lugarcito* Historias -ue eran delsur y de todos lados, y -ue de a oco iban tomando ciudades, y -ue eranecesario contarlas ara -ue todos udierandis5rutarlas3su5rirlas3re(rlas3llorarlas* Historias -ue se 0icieron letra en elcaminar de su sentir, alabras -ue dibujaban sue/os como sonidos salidosde algn entagrama dibujado or Louis Amstrong, -ue es como decirdibujado or la .ida* Historias como la de oe y ?iolet, una areja de?irginia -ue se 5ue a Bue.a YorT ara construir miles de ilusiones, ero lallu.ia del Harlem de !$ moj sus eseran1as rimero y enterr su amordesu7s*** aun-ue siemre es osible renacerlo, reconstruirlo en una ie1ade a11* Historias, -ue ella sabe 0il.anar transmitiendo toda la muc0amuerte -ue 0ay en las calles, toda la oca alegr(a -ue 0ay en los rostros,erdidos y encontrados en las .eredas de la gran ciudad*Y a esar del dolor, de las alabras marcadas or la sangre, su decir se

    imone, se 0ace conocer, -ue es como decir -ue sus 0istorias se 0acenmundo en el ensar de la gente, o -ue su gente se 0ace memoria en elcaminar del tiemo*** ese tiemo -ue marc0a al son de A5rica, esa A5rica

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    36/51

    -ue es la arte m2s r(tmica del gran a(s, ese a(s -ue, a0ora, aun-ue sigaol.idando a los negros, a ella la recuerda, le da remios, reconoce sus0istorias*** Y como ocurre a .eces, alguien en Suecia se enter, y ella, #oni,a0ora se 0i1o Bobel, y sus libros son como sa>os inundando el entagramadel mundo*

    Toni Morrison.Su verdadero nombre es C&loe Ant&ony Nofford. /aci en el seno de una familia obrera, en #$4#, en;orrain G+&ioH, "stados -nidos. "studi 8umanidades y se gradu en 6ilologa =nglesa. (urante diecis!is aos fuedirectora de publicaciones de la editorial Random 8ouse. 6ue crtica literaria, profesora de 8umanidades en varias-niversidades de "stados -nidos y miembro de la Academia /orteamericana de Artes y ;etras. "n #$F obtuvo elPremio /acional de la Crtica, por su novela ;a cancin de Salomn y en #$FF el Premio Pulitzer por *eloved. "n#$$4 recibi el Premio /obel de ;iteratura, convirti!ndose en la primera autora afroamericana galardonada por la

    Academia Sueca. Si bien se &a dedicado ms a la narrativa, tambi!n &a escrito obras de teatro y ensayos literarios."ntre sus obras, vale destacar +os Azules G#$1H, Sula G#$4H, ;a isla de los caballeros G#$F#H y )azz G#$$BH.

    Al &ablar de la obra de Doni 7orrison, la crtica me5icana Roco 6ernndez dice 'ue su narrativa est orientada &acialos personaes. "l peso de la indagacin de sus novelas recae en los &ombres y las mueres 'ue pueblan sus &istorias@comenta. )ams los des&umaniza, ni si'uiera a 'uienes degradan a los dems. "l lector 'ueda pasmado, afectado,

    profundamente conmovido. Sus reacciones oscilarn entre la piedad y el &orror pero antes 'ue condenar laselecciones destructivas de los personaes, se interrogar a s mismo sobre el por'u! de tanta distorsin. > al &acerlo'uedar irremediablemente implicado. Con esta estrategia, Doni 7orrison, &a escrito una obra de gran universalidad. Su

    prosa, racialmente especfica, tambi!n es radicalmente libre.

    +os azules, Sula, ;a cancin de Salomn, ;a isla de los caballeros, *eloved y )azz son &istorias terriblessobre cosas 'ue uno preferira no saber ams. "l eemplo ms slido de sus e5traordinarias dotes es *eloved, novela'ue narra por 'u! la esclava Set&e mat a su &ia *eloved para salvarla del &orror de un presente indigno sin

    posibilidad de futuro, para salvarla del &ombre blanco 'ue se acercaba cargado de cadenas para su nia. "s uno de loslibros ms dolorosos, conmovedores y profundamente &umanos 'ue se &an escrito sobre el amor como la 9nica

    ustificacin de la muerte, muerte 'ue paradicamente representa la 9nica posibilidad de salvacin ante una vidadedicada a la esclavitud. Doni 7orrison no escribe la novela de la violencia, sino la raz, los mviles y las consecuenciasde la violencia en los sobrevivientes. "l resultado es una leccin 'ue nos &umedece el alma.

    ALI&IAError! Marcador no definido.

    La ?a;ana ""/.

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    37/51

    y llorar al mismo tiemo* Y all( comen1 a dibujar otras 5iguras ara sucuero, y suo romer todas las maneras de mo.erse -ue 0ab(a antes*Y ya con toda la libertad encima, cuando los barbudos ingresan a LaHabana, se .uel.e a la isla ara tomarse todo lo bueno de la dan1a detodos los lugares y toda la magia de todos los rincones de su a(s, y as(

    crear nue.as cosas* Y el baile se 0i1o arte de la .ida de este lugarcito del&aribe, donde ella, Alicia, es como una almita en mo.imiento*

    Alicia Martne de Alonso./aci en 7arianao GCubaH. "st considerada como una de las ms grandes bailarinas delsiglo KK. "s conocida mundialmente como Alicia Alonso, ya 'ue asumi el apellido de su esposo.Realiz estudios de danza en "stados -nidos. (esde un primer momento no acept los es'uemas del ballet clsico ybusc nuevas formas para la danza. Al triunfar la revolucin cubana en #$3$, regres a su pas para fundar la "scuelaCubana de *allet y el *allet /acional de Cuba."n la "scuela impuso una nueva forma de ver y &acer la danza, incorporando la realidad cultural de su pas. Con el*allet se present en los principales teatros del mundo. 8a sido coregrafa y maestra de varias generaciones debailarines cubanos. 6ue operada de la retina tres veces, pero a pesar de las dificultades en su visin sigui bailando&asta los setenta aos. "n los 9ltimos dos aos G#$$3 y #$$:H, se dedic ms a la docencia.

    RAMO1A 8Error9 Marcador no de5inido*

    &)ia4as (M=>ico* ""#.A .eces el 5usil uede ser como un mundo, como un ni/o acurrucado en losbra1os, como una 5lor* A .eces el 5usil uede ser arte de la sel.a, -ue escomo decir de la .ida*** Ella est2 a0(, carga el 5usil como si estu.ieralle.ando un ser de sus entra/as y, todos los ojos caen sobre su rostrocubierto* El reslandor del 5uego y la sangre -ued atr2s* Ella desliega labandera me>icana junto a Marcos mientras toda San &ristbal esera sualabra, M7>ico esera, la a1 esera* Ella se 0ace .ida en cada mirada,en cada iel, en cada 5uturo, en cada surco de &0iaas* Ella es &0iaas***Ella naci en #1ot1il de San Andr7s Larr2in1ar, donde abunda la 5alta decomida y casi todos tienen casi nada, donde las mujeres cargan agua ycortan le/a mientras cuidan a sus 0ijos, donde los ni/os mueren muc0om2s -ue en cual-uier rincn de M7>ico*Ella conoc(a a Jaata or las 0istorias -ue contaban sus mayores, y a0ora7l estaba a0(, 5rente a la gente del sur, su ulso estaba a0(, su ensar***&omo -ue el caminar de los a/os 0ab(a regresado el decir y el 0acer1aatista y, la sel.a Lacandona, -ue tiene muc0o de m2gico y misterioso,colore sus 2rboles, colore la sonrisa de los ni/os, -ue antes era triste,colore los 2jaros, los amores, las alabras*** Y oetas 5ueron todos* Y

    @amona suo elear or el derec0o a 0ablar de la mujer* Y suo decirles atodas -ue 0ab(a -ue luc0ar ara cambiar el destino* Y suo alabrear acada una:

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    38/51

    amona 3a-atista.(esde #$$%, la comandante Ramona, del "!rcito Eapatista de ;iberacin /acional G"E;/H, seconvirti en un smbolo de la muer me5icana 'ue luc&a por sus derec&os. /aci en #$3F en el 7unicipio de Dzotzil deSan Andr!s ;arrinzar. Siendo adolescente, en #$%, fue testigo del levantamiento de los indgenas contra losterratenientes del lugar. (urante los enfrentamientos 'ue se produeron, murieron por lo menos seis personas, y los&acendados abandonaron la zona. "se movimiento fue precursor de la rebelin zapatista del # de enero de #$$%,cuando se dio a conocer el "E;/, con la toma de pueblos y carreteras. Ramona fue una de la propulsoras de la ;ey

    Revolucionaria promulgada durante la rebelin. ;a ;ey permiti a las mueres participar en las asambleas comunales ydecidir el n9mero de &ios 'ue 'uieren tener. Adems termin con el matrimonio por obligacin. "n febrero de #$$%, enSan Cristbal, particip unto al subcomandante 7arcos, en el inicio de las negociaciones de paz con el gobiernome5icano. 7eses despu!s, Ramona tuvo problemas de salud, y en noviembre de ese ao algunos peridicosinformaron 'ue &aba fallecido de cncer uterino, pero eso no era cierto. Con su estado de salud bastante deteriorado,en octubre de #$$: particip en el = "ncuentro /acional =ndgena 'ue se realiz en Ciudad de 7!5ico. 6ue la primerdirigente zapatista en salir de C&iapas. "n la capital me5icana, tambi!n estuvo en varias movilizaciones por la paz. All,en tzotzil, su lengua natal, Ramona &abl de la realidad 'ue viven los indgenas de C&iapas y reivindic la luc&azapatista y la necesidad de una paz digna para la regin.

    MAR0A LUISA8Error9 Marcador no de5inido*

    2uenos Aires ""#.Las im2genes son como 5antasmas -ue surgen de la ared* Son testigos3testimonios de las luces y la noc0e* Las im2genes ueden .olar y 0acernos.olar* Pueden tener rostro y alma de mujer* Por-ue al 5in de cuentas, -u7son las im2genes sino mujeres en los ojos* Los ojos son, antes y desu7sdel 0ori1onte, una artecita de la imaginacin3imaginer(a3imagen, sonmagia en el amanecer de alma*La im2genes crecieron en los ojos de Mar(a Luisa, como los 2jaros en sucabe1a* ;esu7s, como los 2jaros, se desarramaron or miles de ojos*Dnos dicen -ue cuando naci sali al mundo imaginando3im2genes* 4troscomentan -ue esa man(a de edi5icar .isiones le surgi cuando la realidadde la mujer no aarec(a en la mirada de los otros*Para ella, las im2genes son como animales .iejos guarecidos en lamemoria* La memoria es como un laberinto donde las antiguas im2genescon.ocan 5antasmas -ue se arecen muc0o a la realidad* Y cuando creasabe3iensa -ue 0ay im2genes -ue se udren en su roio 2rbol como los5rutos del .erano* 4 se cambian or otras como 0ac(an las rostitutas deAlejandr(a, escribiendo sobre la tablilla de cera -ue colgaban de la cintura,el nombre de otra mujer m2s reciada -ue ellas*Dnas ocas im2genes 0acen la libertad de su mirada* Y en ese instante,ella uede ser la mujer m2s libre de la tierra*** Puede in.entar .idas,modi5icar 0istorias, uede matar sin castigo y sin cula, amar y odiar sin

    enitencia o recomensa*Pero no todo es in.ento, casi siemre ella .i.e atada a la realidad osible,como al m2stil del barco en la tormenta* Entonces, las im2genes,inmemoriales o 5ugaces slo le sir.en ara contar lo -ue asan3adecenellas, son como ejercicios de la .ida reciente, el eco de una .erdad conrostro de mujer*Es as( -ue desenol.a todos los cueros, todas las bocas, todos lossabores y sinsabores, luego los me1cla y surgen casos -ue 0acendesertar a los otros* &asos -ue tocan la iel de algunos y recueran loss(mbolos y met25oras -ue ellas saben lle.ar a cuestas* &asos -uerecueran las -uimeras de sus ensares, y los ensares, y los 0aceres, y

    los aconteceres y los amores y des0amores y los su5rires* &asos como

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    39/51

    de todas

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    40/51

    Tr&nsito Amagua4a./aci en Pesillo, al norte de Luito, en #$1$. (e nia conoci el duro trabao de sus padres en la&acienda del patrn. A los #% aos, la obligaron a casarse con un &ombre muc&o mayor, pero el matrimonio dur poco

    por'ue el marido no 'uera unirse a la luc&a de los indgenas. Particip en la creacin de los primeros sindicatosagrcolas del pas, en la primera &uelga de trabaadores agrcolas en +lmedo y en la fundacin de la 6ederacin"cuatoriana de =ndios en #$%%, unto a /ela 7artnez y (olores Cacuango. =nici las escuelas campesinas, en las 'ue

    por primera vez se enseaba a los indgenas en Luec&ua. "n #$:4, luego de un viae por la -nin Sovi!tica, fue

    detenida y llevada al Penal ?arca 7oreno, acusada de trfico de armas sovi!ticas.

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    41/51

    -u7 5ue de ese otro yo= -ue se iba gastando= sin sorresas

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    42/51

    La llu.ia moja el alma de Lu1 Elena ero no aaga el 5uego, no aaga elansia de buscar, de caminar mil mundos, de dar .ida a la eseran1a yeseran1a a la .ida, de .er todos los ojos, de recorrer la tierra 0asta elltimo rincn si es necesario, ara encontrar la .ida*** Y la la1a esgrande y es casa, es cora1n abierto, es lu1 e-ue/ita, es un alma

    c0i-uita -ue enciende la ciudad, los ensamientos, desentra/a el .ientode la memoria y lo 0ace .olar or cada mente, cada mirada, lo 0ace a(s,lo 0ace .olar***

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    43/51

    todos los 0abitantes del laneta* Por-ue el laneta es el lugar cla.e dondecrece y se desarrolla su oes(a* ;onde las alabras ueden ser lasim2genes -ue m2s cauti.an*Ella cree -ue las alabras son como laberintos -ue 0ay -ue caminar araoder descubrir la .erdadera imagen del uni.erso*

    Las alabras 0acen su libertad, y sin embargo la aresan, la conmue.en, lalle.an or mundos de soledad*Y si la dejan, ella uede rein.entar todas las alabras del diccionario,uede 0acer tri1as el anoc0ecer y onerle la sensualidad de dos cueros.olando3so/ando3eroti1ando todos los sentidos* 4 agarrar el mar y intarlode nubes, -ue es como intarlo de nostalgias con 5orma de mujer*;e sus encontrona1os con la libertad, nacieron .ersos -ue en el instante desu alumbramiento, -uedaron en el centro alitante de la 0istoria, se0icieron s(ntesis de ideales y asiones* En realidad ella es la alabra, yestar2 a0( siemre, con una tenacidad -ue los siglos se encargar2n decon5irmar*

    Pero adem2s su .ida es una idea, su mundo, su nombre*** Su amor, intensoen la ra(1 de la noc0e, siemre cerca, siemre lejos, siemre uan &arlosen la imagen de la luna, siemre3nunca***&uando ella junto a la generacin del 6) irrumi en la siesta uruguaya, laAsociacin de Escritores se 0ab(a con.ertido en un cen2culo -uincenaldonde se reart(an sonetos y elogios, y se ensal1aba la decadenciamodernista como uno de los mayores lujos est7ticos de la 7oca* ueFiraudou> el -ue dijo:

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    44/51

    Ro de Janeiro ""

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    45/51

    de recuerdos* &uadros -ue son como la 0istoria del dolor y la eseran1a*&uadros caases de lle.ar en su interior toda la triste1a y la alegr(a -ue ellatiene dentro* &uadros, -ue al 5in de cuentas, son solo un rinconcito de lasoledad* Y ara ella, como dir(a Al5redo,

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    46/51

    casa de "nvigado GCasablancaH y dear de e5poner sus obras. "n ese momento inici su etapa de denuncia poltica."n #$3 volvi a permitir 'ue se e5&ibieran sus cuadros en una retrospectiva, pero la e5posicin aviv las amenazascontra ella y sus familiares. "n #$$#, el 7useo de Arte 7oderno de 7edelln organiz la e5posicin Cuatro Demas enla +bra de (!bora Arango el desnudo, la religin, la poltica y la denuncia social. (esde ese ao &asta #$$: recibivarias condecoraciones por parte de la Cancillera y varias alcaldas. "n #$$3, su obra fue tenida en cuenta por el7inisterio de Relaciones "5teriores para la representacin colombiana en el 6estival de *iarritz. Sin embargo, dasantes del 6estival volvi la caza de bruas y se descart su participacin por'ue los cuadros daban una imagennegativa del pas. "n #$$: la *iblioteca del *anco de la Rep9blica en *ogot, realiz la ms grande retrospectiva,

    reuniendo B:$ obras entre leos, acuarelas, dibuos, bocetos, apuntes y cermicas. "l 7useo de Arte 7oderno de7edelln inaugur la Sala (!bora Arango, en la 'ue &ay una e5&ibicin permanente de sus obras. 8oy, a los F1 aos,vive en Casablanca.

    DOLORES &A&UA1GO9uito Enero de ,@@@.La +magen en la ared de la &onaie marca una resencia de siglos, no seuede ob.iar* Badie uede dejar de mirar cuando asa or a0(* Hay unim2n secreto -ue llama la mirada, -ue a esta altura es como la memoria

    de todas las luc0as, de todos los dolores y las dolores, de 7ste y otrossiglos*&uando sus 0ijos ingresaron a la escuela en &ayambe, .io de cerca elmaltrato -ue su5r(an los ni/os indios de sus coma/eros mesti1os y delos ro5esores* Y .io adem2s las di5icultades de arender en el idioma delotro, el esa/ol, del cual conoc(an muy oco* Y .io entonces -ue eranecesario intentar el cambio*Bo eser -ue los gobiernos llegaran con sus migas* Por su roioentender y sin esera, en !6) 5und cuatro escuelas bilingVes OTic0Ra3esa/ol en la 1ona de &ayambe* Se trataba de -ue todos y cada uno delos indios arendiera la magia y el arte de leer en su idioma y el del otro,

    ara -ue nadie se -uedara sin saberes* Luego de tiemos de caminar orun Ministerio de Educacin ara el cual los indios no e>ist(an, re5iriconstruir los sue/os a ura minga de su comunidad* Y la rimera escuelanaci en Yana Huaicu*Y la solidaridad no se 0i1o eserar, Luisa Fme1 de la #orre, ro5esoradel &olegio Mej(a de 'uito, coma/era de camino, aoy su idea yaort con sus decires a la educacin y con dinero, ara -ue losro5esores udieran recibir .einte sucres mensuales, su nico cobro,ol.idados or el Ministerio* #res escuelas iban 0asta tercer grado y una0asta se>to y todos los ro5esores ertenec(an a la comunidad* Las5amilias de los ni/os aortaban el alimento necesario ara maestros y

    alumnos* Aun-ue segu(an los rogramas o5iciales, tambi7n introduc(anelementos de la cultura ind(gena, y conocimientos r2cticos relacionadoscon el trabajo de la tierra* A tra.7s de los a/os 5ueron sembrando unasemilla en la mirada de cientos de ind(genas -ue de a oco eme1aron aconstruir un mo.imiento*Pero antes de las escuelas estu.o la organi1acin de sus 0ermanos, y en!66 junto a ess Fuala.is(, un dirigente de la comunidad de uanMontal.o, 5und la ederacin Ecuatoriana de +ndios OE+, una de lasrimeras organi1aciones nacionales ind(genas del Ecuador* Eran tiemosde rescatar las luc0as ancestrales de sus ueblos y eme1ar a caminar0acia un modelo distinto de a(s, en el -ue ser de onc0o no traiga dolor*

    Pero antes 5ue tiemo de eleas, de unirse ara reclamar el abuso de losatrones de muc0a tierra* ;e 5undar sindicatos agr(colas en Pesillo, su

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    47/51

    comunidad natal, y luego en comunidades cercanas* ;e leer el &digodel trabajo ara -ue las autoridades no udieran enga/arla, de decirle aun tal Ministro de Fobierno: W?os ministro mientes, or-ue cambias lasalabras del &digo*;urante a/os las escuelas bilingVes ense/aron a los ind(genas de

    &ayambe, ero la resin ara cerrarlas se 0i1o cada d(a mayor: losterratenientes no acetaban la educacin de los indios, ciertos ro5esoresy ministros no estaban de acuerdo con la educacin bilingVe, y elgobierno .e(a suuestos 5ocos comunistas* As(, en !N una unta Militarles uso 5in y ro0ibi utili1ar el Tic0Ra en la instruccin de los ni/os*Ella, WMama ;ulu ara muc0os, ;olores &acuango ara todos, semarc0 un d(a de !"* Pero a0ora est2 a0(, es como si la roiaac0amama saliera de sus ojos, mira, y cuando mira .e -ue su ltimodecir se .a cumliendo: WSi muero, muero, ero otros 0an de .enir araseguir, ara continuar*

    7UE1%ES &O1SUL%ADAS8Error9 Marcador no de5inido*

    * Acebey ;a.id, A-u( tambi7n ;omitila, S*E, La Pa1, !*$* Agustini ;elmira, 4bras o7ticas, Edicin 45icial, Monte.ideo, !6%*N*Alegr(a &laribel, Pueblo de ;ios y de Mandinga, LDMEB, Iarcelona,!* Bo me agarran .i.a* La mujer sal.adore/a en la luc0a, D&A Editores,!* ?ariaciones en cla.e de m(, L+IE@#A@+AS3P@4;H, !!N* Pueblo de;ios y de Mandinga, LDMEB, Iarcelona, !*6* Alegr(a &laribel y ;**laToll, &eni1as de +1alco, Sei> Iarral, Iarcelona,!"$*)* Al.are1 Patricia, Adela ?elarde P7re1 OPrograma Bmero $ y ElenaPoniatoRsTa OPrograma Bmero $", Proyecto Mujeres de BuestraAm7rica, &iesal, 'uito, !!6** Angola os7 #om2s, #eresa de la Parra OPrograma Bmero , ProyectoMujeres de Buestra Am7rica, &iesal, 'uito, !!6*"* Ay1anoa Fabriela, &0abuca Franda OPrograma Bmero !, ProyectoMujeres de Buestra Am7rica, &iesal, 'uito, !!** Aurrecoec0ea uan Manuel, La .engan1a del 5ais2n y del .enado: Larebelin de &aneT, Editorial Bue.a +magen, M7>ico, !*!* Iarbosa Eduardo, Lamiao* @ei do &angaUo, Ediouro, @(o de aneiro,!!$*

    %* Iarr2n os7 Pedro, Historia de la sensibilidad en el Druguay O#omo ++,Ianda 4riental, Monte.ideo, !!$** IarcT0ausen3&anale &0ristiane, ?erdad y leyenda de #ina Modotti,&asa de las Am7ricas, La Habana, !6*$* Iartra Armando, Los 0erederos de Jaata, E@A, &iudad de M7>ico,!!$* 4rigen y cla.es del sistema 5in-uero del Soconusco, E@A, &iudad deM7>ico, !!)*N* Ielling0ausen Hermann, @eresentar2 @amona al EJLB en el&ongreso Bacional +nd(gena, ;iario La ornada, M7>ico, 4ctubre de !!*6* Iurgos Elisabet0, Me llamo @igoberta Menc0 y as( me naci laconciencia, &asa de las Am7ricas, La Habana, !N*

    )* &am Dr1a F y #toro #aulis ;, EJLB: El ej7rcito -ue sali de lasel.a, Planeta, &iudad de M7>ico !!6*

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    48/51

    * &arrin Andr7s, Bela Mart(ne1, una de las rimeras comunistasecuatorianas, ;iario Hoy, 'uito, !!6*"* &e.allos ;iego, @amona .iaja a la caital, +nter Pres Ser.ice, M7>ico,4ctubre de !!** &ora &oralina, Poemas dos becos de Foi2s e estrias mais, Flobal

    Editora, Sao Paulo, !!*!* &oordinacin Maya MajaRil 'Cij, Iolet(n Bmero , &iudad deFuatemala, !!$*$%* &0andler Iilly aynes, Lamiao, o rei dos cangaceiros, Pa1 e #erra, @(ode aneiro, !%*$* ;e reitas Fon1alo, ?arios Editoriales, @e.ista Mate Amargo,Monte.ideo, !!*$$* ;e la Mora Fuadalue, #ina Modotti OPrograma Bmero 6 y ridaKa0lo OPrograma Bmero $, Proyecto Mujeres de Buestra Am7rica,&iesal, 'uito, !!6*$N* ;e la Parra, #eresa, +5igenia, LA+A Editorial, Madrid, !* Las

    memorias de Mam2 Ilanca, ALL&A XX, Madrid, !!*$6* ;(a1 @ut0, Bela Mart(ne1 OPrograma Bmero N, Proyecto Mujeres deBuestra Am7rica, &iesal, 'uito, !!6*$)* ;uncan +sadora, Mi .ida, ontamara, M7>ico, !""*$* Esonda ?(ctor, La oblacin ind(gena de &0iaas, +nstituto&0iaaneco de &ultura, &0iaas, !!N*$"* Erstegui Susana, ;omitila &0ungara OPrograma Bmero N, ProyectoMujeres de Buestra Am7rica, &iesal, 'uito, !!N*$* einmann os7 Pablo, E.ita nunca se someti a ningn mac0o, @e.istaLa Maga, Bmero $, Iuenos Aires !!*$!* ern2nde1 @oc(o, Los ojos de #oni Morrison, @e.ista ;ominical, ;iarioLa ornada, !!*N%* uentes &arlos, +ntroduccin al ;iario de rida Ka0lo, Editorial Borma,Santa57 de Iogot2, !!)*N* Farc(a de Len Antonio La .uelta del Katn: &0iaas a .einte a/os delrimer congreso ind(gena, &0iaas , E@A, &iudad de M7>ico, !!)*N$* Fait2n orge Eli7cer, !$: La masacre de las bananeras, &omuneros,Iogot2, Sin 5ec0a*NN* Faleano Eduardo, Memoria del uego +++ OEl siglo del .iento, Edicionesdel &0anc0ito, Monte.ideo, !"*N6* Filio Mar(a Ester o do onc0o, Editorial #c073@IS, Porto Alegre,!"*N"* Fon12le1 Ieatri1, ;7bora Arango: @econocimiento cr(tico, &at2logo dela E>osicin reali1ada entre abril y setiembre de !! en la IibliotecaLuis Angel Arango, Ianco de la @eblica, Santa57 de Iogot2* P2gina Gebde la Iiblioteca, +nternet*N* Fu(a del Mundo, Editora #ercer Mundo, Monte.ideo, !!$*

    N!* Henault Mirta, Alicia Moreau de usto, &entro Editor, Iuenos Aires,!N*

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    49/51

    6%* Henr(-ue1 Elio, Marcos resent a @amona, ;iario La ornada, M7>ico,4ctubre de !!*6* Hern2nde1 Sonia, #r2nsito: de la luc0a a la soledad, ;iario El&omercio, 'uito, !!6*6$* Hern2nde1 Montoya @oberto, Las mujeres son, son, son, Sulemento

    La msica en serio, ;iario El Flobo, &aracas, ebrero de !!*6N* +barbourou uana, 4bras O&inco .olmenes, ME&, Monte.ideo, !!$*66* +l.ay Sera5(n, #r2nsito Amagua/a OPrograma Bmero ", ProyectoMujeres de Buestra Am7rica, &iesal, 'uito, !!6*6)* ar-u(n Driel, Ire.e rese/a de insurgencias camesinas en &0iaas,&0ia Pa1, &iudad de M7>ico, !!6*6* ourcin* A y ?an #ieg0en, ;iccionario de las mujeres c7lebres, Pla1a yanes, Iarcelona, !"%6"* Ka0lo rida, Dn (ntimo autorretrato, ;iario de rida Ka0lo, EditorialBorma, Santa57 de Iogot2, !!)*6*Kat1 @egina, &ora &oralina OPrograma Bmero ), Proyecto Mujeres de

    Buestra Am7rica, &iesal, 'uito, !!6*6!* Krau1e Enri-ue, Jaata: #raicin y leyenda, Maga1(n ;ominical,Bmero )%, ;iario El Esectador, Iogot2, !!6*)%* Lima LourenUo Moreira, A coluna Prestes Omarc0as e combates, Al5a4mega, Sao Paulo, !"!*)* Lisector &larice, A Pai>ao segn F*H, os7 4lymio, @(o de aneiro,!6* Dna arendi1agem: 4 li.ro dos raceres, os7 4lymio, @(o deaneiro, !!* A maU2 no escuro, os7 4lymio, @(o de aneiro, !"%* La0ora de la Estrella, Periolibros, 'uito, !!6*)$* LoRe Sara0 M, Ensayo sobre rida, El diario de rida Ka0lo, EditorialBorma, Santa57 de Iogot2, !!)*)N* Lucas Kintto, ?ioleta Parra OPrograma Mmero N, @igoberta Menc0OPrograma Bmero N" y #ota 'uinteros OPrograma Bmero N, ProyectoMujeres de Buestra Am7rica, &iesal, 'uito, !!6* ?arias entre.istas a@igoberta Menc0, #ota 'uinteros y Sara M7nde1, aarecidas en la re.istaMate Amargo de Monte.ideo y el ;iario Hoy de 'uito*)6* Luna #obar Monse/or, ?arios Editoriales, ;iario Hoy, 'uito, !!6 y!!)*))* Luna Alejo, Hebe de Iona55ini OPrograma Bmero , Al5onsina StorniOPrograma Bmero $N, y Mar(a Luisa Iemberg OPrograma Bmero N)*Proyecto Mujeres de Buestra Am7rica, &iesal, 'uito, !!6*

    )* Marcos Subcomandante, Bo edimos erdn o limosnasQ e>igimosjusticia, @e.ista Maga1(n ;ominical, Bmero )%, ;iario El Esectador,Iogot2, !!6*)"* Monge Elsie, Ser &onsecuente, @e.ista 'u7 ue Bmero , 'uito,!!N*)* Mora Arnoldo OSeleccin y notas, Monse/or @omero, Educa, San os7de &osta @ica, !*)!* Morais ernando, 4lga, &oman0ia das Letras, Sao Paulo, !!%*%* Moreano Alejandro, Las mujeres de Bela, ;iario Hoy, 'uito, !!6** Mart(ne1 #om2s Eloy, Santa E.ita, Planeta, Iogot2, !!*$* Morrison #oni, a11, &(rculo de Lectores, Iarcelona, !!N*

    N* Bal7 @o>lo, &onrado y Mabel Marmol, Fenio y 5igura de Al5onsinaStorni, Eudeba, Iuenos Aires, !*

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    50/51

    6* Ba.arro Marisa, E.ita, Planeta, Iuenos Aires, !!6*)* Bosiglia ulio, Iot(n de Fuerra, #ierra 7rtil, Iuenos Aires, !)** 4lmos os7 Fil y P7re1 Matilde, Permanecer2 la comandante @amonaen la caital, ;iario La jornada, 4ctubre de !!*"* Parra Bicanor, Poema a ?ioleta Parra, Santiago de &0ile, !!%*

    * Parra ?ioleta, ?ioleta del ueblo, Antolog(a or a.ier Mart(ne1 @e.erte,?isor, Madrid, !N*!* Pereira Gilson &indy, Iiogra5(a de Elis @egina, P2gina Geb: MusicalIra1il, +nternet*"%* P7re1 Fladys, &elia S2nc0e1 OPrograma Bmero " y Alicia AlonsoOPrograma Bmero $6, Proyecto Mujeres de Buestra Am7rica, &iesal,'uito, !!6*"* Pi/n B7lida, A casa da Pai>ao, os7 4lymio, @(o de aneiro, !"N*La reblica de los sue/os, Editorial Borma, Iogot2, !!*"$* PoniatoRsTa Elena, uerte es el silencio, E@A, &iudad de M7>ico,!!N* La noc0e de #latelolco, E@A, &iudad de M7>ico, !6* #in(sima,

    E@A, &iudad de M7>ico, !%*"N* Porras Lu1 Estela, ;7bora Arango OPrograma Bmero , Sil.iaMargarita ;u12n OPrograma Bmero $ y Mar(a &ano OPrograma BmeroN$* Proyecto Mujeres de Buestra Am7rica, &iesal, 'uito, !!6*"6* 'uesada Mar(a S2en1, E.ita: Dna mujer con intuicin ol(tica, @e.istaLa Maga, Bmero $, Iuenos Aires, !!*")* Pose Abel, 'uien era realmente E.a Pern, @e.ista La Maga, Bmero$, Iuenos Aires, !!*"* @amos Fraciliano, Memrias do c2rcere, os7 4lymio, @(o de aneiro,!%*""* @ela Galter, ;iccionario de Escritores Druguayos, Ediciones de laPla1a, Monte.ideo, !*"* @ecinos Adri2n, Pool ?u0, Antiguas Leyendas del 'uic07, &E,M7>ico, !"*"!* @i.ero de la &alle, Manuel, Las &ulturas abor(genes de &uba, EditorialDni.ersitaria, La Habana, !*%* @oss o0n, Dna comandante 1aatista, @e.ista KoCeyLatinoamericano, Bmero "$, &aracas, !!)** @ui1 Samuel, En esta 0ora de gracia, &0ia Pa1, &iudad de M7>ico,!!6*$* Sabreli uan os7, E.a Pern: a.enturera o militante, Siglo ?einte,

    Iuenos Aires, !*N* Saia, Lui1 Henri-ue, &armen Miranda, Irasiliense, Sao Paulo, !66* Sal.at Encicloedia, ?arios art(culos de di5erentes tomos, Sal.atEditores, Iarcelona, !"N*)* Serret Alberto, Elis @egina OPrograma Bmero $, Proyecto Mujeres deBuestra Am7rica, &iesal, 'uito, !!6* Sil.a &lara, Fenio y 5igura de ;elmira Agustini, Eudeba, Iuenos Aires,!*"* St 3 Louis @obert, Elis @egina, 4taRa, &anad2, !!N* P2gina Geb:Musical Ira1il, +nternet** #ibol @a-uel, rida Ka0lo: &rnicas, testimonios y aro>imaciones,

    &ultura Poular, M7>ico, !""*!* Dribe &arlos, Iiogra5(a y cronolog(a de ;7bora Arango, &at2logo de la

  • 5/26/2018 Lucas, Kintto - Mujeres Del Siglo XX

    51/51

    E>osicin reali1ada entre abril y setiembre de !!, en la Iiblioteca LuisAngel Arango del Ianco de la @eblica, Santa57 de Iogot2* P2gina Gebde la Iiblioteca, +nternet*!%* ?arios autores, Es-uirlas de y sobre Jaata, @e.ista Maga1(n;ominical, Bmero )%, ;iario El Esectador, Iogot2, !!6*

    !* ?ie11er Moemma, Si me ermiten 0ablar: testimonio de ;omitila, unamujer de las minas de Ioli.ia, Siglo XX+ Editores, &iudad de M7>ico, !"*!$* Gasserstrom, @obert, &lase y sociedad en el centro de &0iaas, &E,&iudad de M7>ico, !!!N* Gert0ein Lilian, Fabriela Mistral OPrograma Bmero $), ProyectoMujeres de Buestra Am7rica, &iesal, 'uito, !!6*!6* Jibec0i @al, Los desa5(os del 1aatismo, Bordam &omunidad,Monte.ideo, !!)*

    Kintto Lucas.Escritor y eriodista nacido en Salto ODruguay* Premio Latinoamericano

    de Periodismo os7 Mart( !!%* Pluma de la ;ignidad $%%6 otorgado orla Dnin Bacional de Periodistas de Ecuador* En Druguay 5ue miembrodel &onsejo Editorial del Semanario Mate Amargo* ;esde !!$ .i.e en'uito donde 0a sido Editor &ultural y Editorialista del diario Hoy y Editorde la @e.ista &0as-ui, adem2s de colaborador de los diarios El &omerciode 'uito y E>reso de Fuaya-uil* Actualmente es corresonsal de laAgencia de Boticias +nter Press Ser.ice O+PS, ;irector Editorial del'uincenario #intaj( de 'uito y Pro5esor de la Dni.ersidad Andina SimnIol(.ar de 'uito* Analista de geool(tica andina* Algunos de sus librosson: La rebelin de los indios, traducido al ingl7s con el t(tulo Ge Gill Bot;ance on 4ur FrandarentCs #ombs* =ndigenous uprisings in "cuadorQ@ebeliones ind(genas y negras en Am7rica LatinaQ Mujeres del siglo XX,Auntes sobre 5tbol, Plan &olombia* La a1 armada y El mo.imientoind(gena y las acrobacias del coronel*