1
Lucha contra la Impunidad Miles de familias denuncian abusos y reclaman justicia. Son casos que tienen origen en causas armadas, falsas denuncias e imputaciones, violencia institucional, incumplimiento del debido proceso y una larga lista de fenómenos legales. La falta de control, protocolos, profesionalismo y recursos de las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley conspiran con las enormes dificultades de la población -tanto económicas como políticas y culturales- para acceder a la justicia. La ausencia de sanción surge como fenómeno evidente que no puede ser ignorado. Para hacer frente a esta problemática se creo el Programa Nacional de Lucha contra la Impunidad PRONALCI, un organismo estatal, cuya misión específica es detectar la impunidad y ofrecer alternativas para combatirla. ¿Cuáles son sus objetivos? El PRONALCI impulsa medidas que les permite a las autoridades adoptar estándares de actuación judicial basados en el sistema universal y regional de derechos humanos. Su misión también consiste en romper el aislamiento que padecen las víctimas con sus reclamos de justicia. Su actuación facilitadora y de tutela de los derechos esenciales busca mitigar y encausar los efectos que la violencia y la injusticia generan. ¿Quiénes lo integran? El PRONALCI cuenta con abogados, familiares de víctimas y otros profesionales que acuerdan planes de trabajo con los denunciantes para encaminar apropiadamente la demanda de justicia. A nivel nacional el PRONALCI se organiza en diversos equipos de trabajo con competencias específicas que interactúan bajo una coordinación legal, técnica y administrativa que reciben el asesoramiento, consulta y apoyo de un Consejo Interdisciplinario integrado por familiares de víctimas, expertos, académicos y Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos.

Lucha Contra La Impunidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

impunidad

Citation preview

Page 1: Lucha Contra La Impunidad

Lucha contra la Impunidad

Miles de familias denuncian abusos y reclaman justicia. Son casos que tienen origen en causas armadas,

falsas denuncias e imputaciones, violencia institucional, incumplimiento del debido proceso y una larga

lista de fenómenos legales.

La falta de control, protocolos, profesionalismo y recursos de las instituciones encargadas de hacer

cumplir la ley conspiran con las enormes dificultades de la población -tanto económicas como políticas y

culturales- para acceder a la justicia.

La ausencia de sanción surge como fenómeno evidente que no puede ser ignorado.

Para hacer frente a esta problemática se creo el Programa Nacional de Lucha contra la Impunidad

PRONALCI, un organismo estatal, cuya misión específica es detectar la impunidad y ofrecer alternativas

para combatirla.

¿Cuáles son sus objetivos?

El PRONALCI impulsa medidas que les permite a las autoridades adoptar estándares de actuación judicial

basados en el sistema universal y regional de derechos humanos. Su misión también consiste en romper

el aislamiento que padecen las víctimas con sus reclamos de justicia. Su actuación facilitadora y de

tutela de los derechos esenciales busca mitigar y encausar los efectos que la violencia y la injusticia

generan.

¿Quiénes lo integran?

El PRONALCI cuenta con abogados, familiares de víctimas y otros profesionales que acuerdan planes de

trabajo con los denunciantes para encaminar apropiadamente la demanda de justicia. A nivel nacional el

PRONALCI se organiza en diversos equipos de trabajo con competencias específicas que interactúan bajo

una coordinación legal, técnica y administrativa que reciben el asesoramiento, consulta y apoyo de un

Consejo Interdisciplinario integrado por familiares de víctimas, expertos, académicos y Organizaciones

No Gubernamentales de Derechos Humanos.