7

Click here to load reader

Luciano - 48 Sobre la astrología

  • Upload
    dvs2

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luciano - 48 Sobre la astrología

8/3/2019 Luciano - 48 Sobre la astrología

http://slidepdf.com/reader/full/luciano-48-sobre-la-astrologia 1/7

BIBLIOTECA CLÁSICA GREDOS, 138

LUCIANO

OBRASIII

TRADUCCIÓN Y NOTAS POR 

JUAN BOTELLA ZARAGOZA

SOBRE LA ASTROLOGÍA

Asesor para la sección griega: CARLOS GARCÍA GUAL.

Según las normas de la B. C. G., la traducción de este volumen ha sido revisada por PILAR MARTÍNEZ LASSO.

© EDITORIAL GREDOS, S. A.Sánchez Pacheco, 81, Madrid, 1990.

Depósito Legal: M. 14026-1990.ISBN 84-249-1416-3.Impreso en España. Printed in Spain.Gráficas Cóndor, S. A.,Sánchez Pacheco, 81, Madrid, 1990. - 6334.

EDITORIAL GREDOS

Page 2: Luciano - 48 Sobre la astrología

8/3/2019 Luciano - 48 Sobre la astrología

http://slidepdf.com/reader/full/luciano-48-sobre-la-astrologia 2/7

 Luciano de Samósata  Sobre la astrología   1

ÍNDICE GENERAL* 

 Págs.

44.  Sobre la diosa siria ...................................................................................... 745.  Sobre la danza ........................................................................................... 4246.  Lexífanes ................................................................................................... 8147.  El eunuco .................................................................................................. 9748.  Sobre la astrología ................................................................................ 10549.  Amores .................................................................................................... 11650.  En pro de los retratos .............................................................................. 15951.  El falso razonador o Sobre el término «apophrás».................................. 177 52.  La asamblea de los dioses ....................................................................... 198

53. 

El tiranicida ............................................................................................. 21054.  El desheredado ....................................................................................... 22455.  Sobre la muerte de Peregrino ................................................................. 24756.  Los fugitivos ........................................................................................... 27357.  Tóxaris o Sobre la amistad ...................................................................... 29158.  Encomio de Demóstenes ........................................................................ 33859.  Cómo debe escribirse la historia ............................................................. 36760.  De las dipsadas ........................................................................................ 40961.  Las Saturnales ......................................................................................... 41462.  Heródoto o Etión .................................................................................... 44063.  Zeuxis o Antíoco .................................................................................... 445

64.  Sobre una falta cometida al saludar ... .................................................... 45365.  Apología de los que están a sueldo .... .................................................... 46266.  Harmónides ............................................................................................ 47367.  Diálogo con Hesíodo ............................................................................. 47868.  El escita o el cónsul ........................... .................................................... 483 

69.  ÍNDICE DE NOMBRES PROPIOS ...................................................... 493

Textos griegos de Luciano: http://sites.google.com/site/ancienttexts/gk-l2 

Obras de Luciano en inglés: http://www.sacred-texts.com/cla/luc/fowl/index.htm

* La numeración corresponde al libro original [Nota del escaneador]

Page 3: Luciano - 48 Sobre la astrología

8/3/2019 Luciano - 48 Sobre la astrología

http://slidepdf.com/reader/full/luciano-48-sobre-la-astrologia 3/7

 Luciano de Samósata  Sobre la astrología   2

48

SOBRE LA ASTROLOGÍA 

Aunque algunos consideran increíble esta defensa de la Astrología por parte de Luciano, Hall defiende suautenticidad en Lucian's Satire, págs. 381-88. Se trata de un elogio fingido de la Astrología judicial, puestoen boca de un personaje antiguo y respetable que emplea el dialecto jónico, casi con seguridad Demócrito,comparable a Heródoto en el uso de la prosa jónica y autor, según Cicerón, de un tratado de adivinación por el examen de, las entrañas (De divinatione I 42). Tan inteligentemente está hecho que ha engañado a muchagente, que lo tomaron en serio y lo creyeron espurio. Sin embargo, su origen lucianesco está claro si seestudia atentamente. Orfeo, que en otros libros de Luciano desempeña un papel importante en la introducciónde la Filosofía y de la danza, es aquí también el que instruyó en la Astrología, pero no de una manera abierta,ni a la luz pública, sino mediante un lenguaje críptico (cap. 10).

La nueva asunción de distintos pueblos de Egipto que veneraban diferentes signos del Zodíaco, sirve para

explicar no sólo las figuras de animales en sus dioses (un tópico al que Luciano recurre con frecuenciamaliciosamente) sino también el tabú de los peces, que se repite en  La diosa siria. El mismo cariño en laracionalización de los mitos, con un guiño en la mirada, que en otros lugares convierte en bailarines de  pantomima no sólo a Proteo sino a Empusa, aquí se impone con un abandono completo, en sentidoastrológico, hasta el punto de incluir a Pasifae entre los adeptos. Y cuando el puro deseo de contar unahistoria le seduce hasta el punto de reiterar un cuento favorito, el de Faetón, su estilo le traiciona por completo.

Es únicamente un elogio inventado, pero a pesar de la diversión que encierra no está pensado como sátirao parodia. Es fundamentalmente un ejercicio literario sofístico de la misma naturaleza que  Fálaris I y  II,donde lo divertido es incidental (un párergon lucianesco). 

1 Este escrito trata del cielo y de los astros, pero no de los propios astros ni del cielo mismo,sino de la auténtica adivinación que de ellos llega hasta la vida de los seres humanos. Pero mi relatono contiene consejos ni imparte enseñanzas sobre cómo debe manejarse esta adivinación, sino quemi objetivo es censurar a cuantos sabios ejercen las otras disciplinas y las exponen entre todos susdiscípulos y únicamente dejan de cultivar y tomar en consideración la Astrología. 2 Y en realidades una ciencia antigua, y no ha llegado a nosotros recientemente, sino que es una creación de reyesde la Antigüedad marcados por el favor divino, mientras que las generaciones actuales, por ignorancia, indolencia e incluso por odio al trabajo, mantienen opiniones contrarias a aquéllos ycada vez que se encuentran con personas que les hacen adivinaciones falsas, acusan a los astros yaborrecen la propia Astrología, que no consideran sana ni auténtica, sino una doctrina falsa y su-

  perficial, opinión que yo considero injusta, pues ni la impericia del artesano supone error de laartesanía ni la ineptitud del flautista es ignorancia de la propia música, sino que ellos son ignorantesde su arte, pero cada arte es sabio por sí mismo1.

3 Fueron los etíopes quienes por primera vez comunicaron esta creencia a la humanidad. Lacausa de ello es por una parte la sabiduría de este pueblo —pues los etíopes son en general mássabios que otros— y en parte también por la bondad de su clima, pues siempre tienen buen tiempo yausencia de viento, y no están sometidos a las vicisitudes del año, sino que viven en una solaestación. Por ello, al darse cuenta de que la luna no aparecía siempre con la misma forma entera,sino que tomaba distintos aspectos y se cambiaba en diversas figuras, pensaron que la cosa eradigna de admiración y duda; investigaron en consecuencia y encontraron la causa de estosfenómenos, a saber que la luna no tenía luz propia, sino que le venía del sol. 4 Descubrieron

también el movimiento de las otras estrellas, que nosotros llamamos planetas —pues únicamente

1 Véase este mismo tema en Sobre la danza 80.

Page 4: Luciano - 48 Sobre la astrología

8/3/2019 Luciano - 48 Sobre la astrología

http://slidepdf.com/reader/full/luciano-48-sobre-la-astrologia 4/7

 Luciano de Samósata  Sobre la astrología   3

éstos se mueven— su naturaleza y su potencia y las actividades que cada uno realiza. Además, lesimpusieron nombres a cada uno, pero no simplemente nombres según les parecía, sino marcasdistintivas.

5 Esto es lo que los etíopes habían observado en el cielo; a continuación, transmitieron sudoctrina incompleta a sus vecinos los egipcios y éstos, que habían recibido de aquéllos el arte de laadivinación estructurado a medias, lo hicieron progresar, señalaron las medidas del movimiento de

cada planeta y determinaron el número de los años, meses y horas. Midieron los meses por lasrevoluciones de la luna, los años por el sol y su recorrido. 6 Hicieron también otrosdescubrimientos, mucho más importantes que éstos: dividieron todo el cielo, con las otras estrellasque no andan errantes y están fijas y no con las que se mueven, en doce partes, y (les dieron)nombres propios2... de seres vivos a cada parte, que imitan formas distintas, unas de animalesmarinos, otras de seres humanos, otras de fieras, de aves, de bestias de carga.

7 Por esta razón, todavía se representan los seres sagrados egipcios de muchas formas3. Porqueno todos los egipcios ejercían la adivinación a partir de los doce signos completos, sino que unosusaban unos signos y otros uno diferente; así, veneran al carnero los que tienen su mirada puesta enel carnero, no comen peces los que se expresan con el signo de piscis, ni matan machos cabríoscuantos tienen conocimiento de capricornio, y así cada uno por separado rinden culto según susideas. Seguramente rinden culto al toro por respeto al tauro celestial, y Apis disfruta deespecialísima veneración y pastorea sus campos, donde le han consagrado un oráculo, como señalde la adivinación del tauro celestial.

8 Poco tiempo después, también los libios abordaron la doctrina, ya que el oráculo de Amóntambién se creó con vistas al cielo y su sabiduría, por lo que representan a Amón con cabeza decarnero. 9 También los babilonios tuvieron todos estos conocimientos, según ellos afirman, antesque los otros, pero yo creo que la ciencia llegó a ellos mucho después.

10 En cuanto a los griegos, no aprendieron nada sobre la Astrología ni de los egipcios ni de losetíopes. Fue Orfeo, el hijo de Eagro y Calíope, el primero que les instruyó en estas enseñanzas, perono de una manera abierta, ni sacó la ciencia a la luz pública, sino que recurrió al sortilegio y al

lenguaje críptico, como correspondía a su mentalidad

4

. Para ello se construyó una lira, celebrabamisterios y ritos con cánticos poéticos. La lira, que era de siete cuerdas, expresaba la armonía de lasestrellas errantes. Con estas investigaciones y removiendo estos temas, Orfeo lo encantaba todo ysojuzgaba a todo el mundo, pues no tenía la mirada puesta en su lira ni le importaba su canto, sinoque ésta era la poderosa lira de Orfeo5, y los griegos al rendirle culto la ponían aparte en el cielo ymuchas estrellas se llaman la lira de Orfeo.

Si tú ves alguna vez a Orfeo representado en piedras o en pintura, aparece sentado en el centrosemejando a un cantor, con la lira en sus manos, y a su alrededor hay innumerables animales, entrelos que también está el hombre, el toro, el león, uno de cada clase. Cuando lo veas, recuerda por favor cómo es el canto, cómo es la lira y cómo escuchan a Orfeo el toro y el león. Y si quieresconocer las razones de lo que digo, fíjate en cada uno de ellos en el cielo.

11 Dicen, sin embargo, que Tiresias, un personaje beocio, cuya fama profética se ha celebradomuchísimo, declaró entre los griegos que una parte de las estrellas errantes eran masculinas y otrasfemeninas y que no producían los mismos efectos; cuentan que por ello también Tiresias fue

 bisexual e híbrido, unas veces hembra y otras veces macho.12 Cuando Atreo y Tiestes disputaban por el trono de su padre, es evidente que los griegos ya se

 preocupaban muchísimo por la Astrología y la ciencia del universo. La comunidad de los argivosdecidió que ocuparía el poder el que destacara sobre el otro en estos conocimientos. Entonces

2 Laguna. Hemos aceptado la conjetura de HARMON.3 Es cosa de Luciano esta idea de derivar las formas de animales de los dioses egipcios de los signos del Zodíaco,mientras que en la adjudicación a los egipcios de la invención de los signos coincide con sus contemporáneos.4 Según CICERÓN (Tusc. Disp. V 3, 8) y VIRGILIO (En. I 740), fue Atlas el primer astrónomo, aunque Orfeo fue muyactivo en algunos aspectos, como su conexión con la Filosofía (Fugitivos 8) y como danzante (Sobre la danza 15).5 La idea es que los planetas forman el único instrumento musical y expresan la única música en la que Orfeo tienerealmente interés.

Page 5: Luciano - 48 Sobre la astrología

8/3/2019 Luciano - 48 Sobre la astrología

http://slidepdf.com/reader/full/luciano-48-sobre-la-astrologia 5/7

 Luciano de Samósata  Sobre la astrología   4

Tiestes les indicó y puso de manifiesto el carnero en los cielos y desde entonces decían que Tiestestenía un cordero de oro. Pero Atreo les explicó el sistema del sol y sus salidas, que el sol y elfirmamento no se mueven en la misma dirección, sino que giran en sentido opuesto y que lo que

 parecen ocasos, que son ocasos del firmamento, son salidas del Sol6. Al decir estas palabras, losargivos lo nombraron rey y fue grande la fama de su sabiduría.

13 En relación con Belerofonte, yo tengo la siguiente opinión: no estoy muy convencido de que

naciera alado como un caballo, pero creo que persiguió esta sabiduría, alcanzó los más grandes pensamientos, conversó con los astros y subió al cielo no con un caballo sino con la mente.

14 Lo mismo puede decirse de Frixo, el hijo de Atamante, que dicen que cabalgó por el airemontado en un cordero de oro. Y, sin duda, también de Dédalo el ateniense; aunque su historia esextraña, sin embargo, no creo que deje de tener relación con la Astrología, sino que él la practicómuchísimo e instruyó a su propio hijo.

15 Pero Ícaro, abusando de su audacia juvenil, no se propuso objetivos alcanzables sino que sedejó arrastrar por la imaginación hasta el mismo cielo, se apartó de la realidad, se desvió de todarazón y fue precipitado a un mar profundo de realidades insondables. Los griegos lo han convertidoinútilmente en un mito y al azar han dado el nombre de Icario a un golfo en su mar.

16 Tal vez también Pasífae, que había oído hablar a Dédalo del toro y de su aparición entre losastros y de la misma Astrología, se enamoró del relato y de ahí deriva la creencia de que Dédalo lacasó con el toro.

17 Hay también algunos que dividen la ciencia en distintas partes y cada uno de ellos hacedescubrimientos diferentes; unos reúnen las peculiaridades de la Luna, otros las de Zeus, otros lasdel Sol, relacionadas con su recorrido, sus movimientos y su potencia, y así Endimión ordenó lorelativo a la luna, 18 Faetón dedujo el recorrido del sol, aunque no estrictamente, 19 sino que dejóel estudio incompleto a su muerte.  Los que ignoran estos detalles, sin embargo, creen que Faetónera hijo del Sol y cuentan de él una historia increíble, según la cual se dirigió a su padre el Sol y le

 pidió que le dejara conducir el carro de la luz, que él se lo permitió y le dio consejos para guiar loscaballos. Pero cuando Faetón montó en el carro, por la inexperiencia de su juventud unas veces lo

llevaba pegado a la tierra y otras suspendido muy lejos de ella en el espacio, con lo que aniquiló a lahumanidad con un frío y un calor insoportables. Ante ello, decían que Zeus había fulminado llenode indignación a Faetón con un terrible rayo. Al caer, sus hermanas le rodearon y celebraron ungran duelo, hasta que se metamorfosearon y ahora son álamos negros y destilan por él lágrimas deámbar. No ocurrieron así las cosas ni se les puede dar crédito, ni el Sol engendró un hijo, ni su hijose le murió.

20 Los griegos cuentan también otras muchas fábulas, en las que no creo en absoluto. Porque¿cómo se puede creer que Eneas fue hijo de Afrodita y Minos de Zeus y Ascálafo de Ares, oAutólico de Hermes? Lo que ocurre es que cada uno de ellos fueron protegidos por los dioses y alnacer miró por uno Afrodita, por otro Zeus, por otro Ares. Efectivamente, los signos que mandan enel momento del nacimiento de los hombres, actúan como padres para ellos en todos los sentidos, en

el color, en la forma, en las obras y en el pensamiento. Así, Minos fue rey porque estaba Zeus en suascendencia, Eneas fue bello por la voluntad de Afrodita y Autólico ladrón porque el ladronicio levino de Hermes.

21 Más aún, tampoco es verdad que Zeus encadenara a Crono ni lo arrojara al Tártaro niimaginara las otras maldades que suponen los hombres, sino que, debido a que Crono sigue unatrayectoria muy alejada de nosotros y su movimiento es lento y difícil de percibir por la vistahumana, dicen que está fijo como si estuviera encadenado, y el vasto abismo del aire se llamaTártaro.

22 Especialmente a partir del poeta Homero y de las poesías de Hesíodo podrían conocerse los puntos en los que antiguamente estaban de acuerdo los astrólogos. Pues cuando Homero describe lacadena de Zeus7 y las vacas del Sol (que yo supongo que son días8), y las ciudades que Hefesto

6 Esta idea no es de Atreo, sino que ya la conocen Sófocles y Eurípides. Cf. POLIBIO, XXXIV princ.7 HOM., Il. VIII 18-26.8 Od. XI 104 ss., y XII 260 ss.

Page 6: Luciano - 48 Sobre la astrología

8/3/2019 Luciano - 48 Sobre la astrología

http://slidepdf.com/reader/full/luciano-48-sobre-la-astrologia 6/7

 Luciano de Samósata  Sobre la astrología   5

forjó en el escudo de Aquiles, y la danza, y la viña de oro9, así como cuanto ha dejado dicho sobreel adulterio de Afrodita y Ares, también ello está compuesto evidentemente sin inspirarse en otrasfuentes que en esta ciencia. Está claro que la conjunción de Afrodita y Ares ha creado el canto deHomero. Y en otros versos distingue las actividades de cada uno de ellos, cuando le dice a Afrodita:

tú dedícate a los dulces trabajos del himeneo

y aludiendo a las actividades de la guerra:

el impetuoso Ares y Atenea cuidarán de ellas10 

23 Al darse cuenta de ello, los antiguos utilizaron muchísimo la adivinación y no la consideraronalgo accesorio, sino que ni fundaban ciudades, ni las rodeaban con murallas, ni entablabancombates, ni celebraban matrimonios sin oír previamente a los adivinos sobre cada uno de estostemas. Y sus oráculos no estaban apartados de la Astrología, sino que en Delfos una doncella teníael cargo de profetisa como símbolo de la virgen celestial, y una serpiente hablaba bajo el trípode

 porque también entre las estrellas resplandece una serpiente, y en Dídimo hay un oráculo de Apoloque se llama Dídimo en mi opinión tomando el nombre de los «Gemelos» celestiales.

24 Tan sagrada les parecía a ellos la adivinación que cuando Ulises, ya harto de andar de un sitio para otro, tomó la decisión de oír la verdad sobre su situación, se dirigió al Hades, pero no

 para ver a los muertos y un lugar desapacible11 

sino dispuesto a tener una conversación con Tiresias. Y, cuando llegó al lugar que Circe le habíaindicado y cavó, hizo un hoyo y degolló las ovejas, al presentarse numerosos muertos, incluida su

 propia madre, porque estaban ansiosos de beber la sangre, no se lo permitió a nadie, ni a su madre,hasta que Tiresias la degustara y le obligara a decirle su oráculo, mientras soportaba la visión de su

madre sedienta.25 En cuanto a los lacedemonios, Licurgo organizó toda su constitución a partir del cielo y promulgó una ley para que de ningún modo12... ni salieran del país a hacer la guerra antes de quehubiera luna llena, pues no creía que hubiera el mismo poder con luna creciente y con lunamenguante, y que todo estaba sometido a su influencia. 26 Únicamente los arcadios no aceptaronestas ideas ni honraron la Astrología y en su insensatez e ignorancia llegan a afirmar que ellos sonmás antiguos que la luna.

27 Pues bien, mientras nuestros antepasados fueron hasta tal punto entusiastas de la adivinación,los contemporáneos nuestros creen en parte que los hombres son incapaces de encontrarle un fin ala Astrología, porque no es creíble, según afirman, ni verdadera; ni Ares o Zeus se mueven en elcielo por nuestra causa, ni se preocupan de nuestros problemas, puesto que no tienen nada en común

con ellos, sino que realizan sus revoluciones independientemente, por necesidad de rotación.28 Otros en cambio afirman que la Astrología, aunque no miente, es inútil, pues no cambian por la adivinación cuantas cosas sobrevienen decididas por los hados.

29 Por mi parte, frente a ambas opiniones, puedo decir que las estrellas cumplen en el cielo su propia evolución, pero accesoriamente a su propio movimiento, ocurre cada uno de los sucesos quenos afectan. ¿O es que pretendes que cuando un caballo corre y las aves y los humanos se mueven,saltan las piedrecitas y se agitan las briznas con el viento que levanta la carrera, y que no ocurranada en cambio con el torbellino de los astros? Y si de un pequeño fuego nos llega la emanación yel fuego no quema por nuestra culpa ni le importa que nos calentemos, ¿cómo no vamos a recibir ninguna emanación de los astros? Ciertamente, la Astrología es incapaz de convertir lo malo en

9  Il. XVIII 490 (ciudades), 561 (viña de oro), 590 (danza).10  Il. V 429-430.11  Il . Od. XI 94.12 Laguna.

Page 7: Luciano - 48 Sobre la astrología

8/3/2019 Luciano - 48 Sobre la astrología

http://slidepdf.com/reader/full/luciano-48-sobre-la-astrologia 7/7

 Luciano de Samósata  Sobre la astrología   6

 bueno o de cambiar algo en el curso de los acontecimientos, pero es útil a quienes la consultan, puesdeleita con muchísima anticipación a los que saben que les va a llegar algún motivo de felicidad,mientras acogen con más facilidad las desgracias, pues no les sobrevienen sin esperarlas, sino quelas sobrellevan con más suavidad y naturalidad por su expectativa. Esta es mi opinión sobre laAstrología.