Ludwig Van Beethoven

Embed Size (px)

Citation preview

LUDWIG VAN BEETHOVEN

(Bonn, actualmente Alemania, 1770 - Viena, 1827) Compositor alemn. Nacido en el seno de una familia de origen flamenco, su padre, ante las evidentes cualidades para la msica que demostraba el pequeo Ludwig, intent hacer de l un segundo Mozart, aunque con escaso xito.La verdadera vocacin musical de Beethoven no comenz en realidad hasta 1779, cuando entr en contacto con el organista Christian Gottlob Neefe, quien se convirti en su maestro. l fue, por ejemplo, quien le introdujo en el estudio deJohann Sebastian Bach, msico al que Beethoven siempre profesara una profunda devocin.

Miembro de la orquesta de la corte de Bonn desde 1783, en 1787 Ludwig van Beethoven realiz un primer viaje a Viena con el propsito de recibir clases de Mozart. Sin embargo, la enfermedad y el posterior deceso de su madre le obligaron a regresar a su ciudad natal pocas semanas despus de su llegada.En 1792 Beethoven viaj de nuevo a la capital austriaca para trabajar con Haydn yAntonio Salieri, y se dio a conocer como compositor y pianista en un concierto que tuvo lugar en 1795 con gran xito. Su carrera como intrprete qued bruscamente interrumpida a consecuencia de la sordera que comenz a afectarle a partir de 1796 y que desde 1815 le priv por completo de la facultad auditiva.Los ltimos aos de la vida de Beethoven estuvieron marcados tambin por la soledad y una progresiva introspeccin, pese a lo cual prosigui su labor compositiva, e incluso fue la poca en que cre sus obras ms impresionantes y avanzadas.

Obras de Ludwig van Beethoven

La tradicin divide la carrera de Beethoven en tres grandes perodos creativos o estilos, y si bien el uso los ha convertido en tpicos, no por ello resultan menos tiles a la hora de encuadrar su legado.La primera poca abarca las composiciones escritas hasta 1800, caracterizadas por seguir de cerca el modelo establecido porMozartyJoseph Haydny el clasicismo en general, sin excesivas innovaciones o rasgos personales. A este perodo pertenecen obras como el clebreSeptiminoo sus dos primeros conciertos para piano.Una segunda manera o estilo abarca desde 1801 hasta 1814, perodo este que puede considerarse de madurez, con obras plenamente originales en las que Ludwig van Beethoven hace gala de un dominio absoluto de la forma y la expresin (la peraFidelio, sus ocho primeras sinfonas, sus tres ltimos conciertos para piano, elConcierto para violn).La tercera etapa comprende hasta la muerte del msico y est dominada por sus obras ms innovadoras y personales, incomprendidas en su tiempo por la novedad de su lenguaje armnico y su forma poco convencional; laSinfona n. 9,laMissa solemnisy los ltimos cuartetos de cuerda y sonatas para piano representan la culminacin de este perodo y del estilo de Ludwig van Beethoven.

En estas obras, Beethoven anticip muchos de los rasgos que haban de caracterizar la posterior msica romntica e, incluso, la del siglo XX. La obra de Ludwig van Beethoven se sita entre el clasicismo de Mozart y Haydn y el romanticismo de unSchumanno unBrahms. No cabe duda que, como compositor, seala un antes y un despus en la historia de la msica y refleja, quiz como ningn otro -a excepcin de su contemporneo Francisco de Goya-, no slo el cambio entre el gusto clsico y el romntico, entre el formalismo del primero y el subjetivismo del segundo, sino tambin entre el Antiguo Rgimen y la nueva situacin social y poltica surgida de la Revolucin Francesa.Efectivamente, en 1789 caa La Bastilla y con ella toda una concepcin del mundo que inclua el papel del artista en su sociedad. Siguiendo los pasos de su admirado Mozart, Ludwig van Beethoven fue el primer msico que consigui independizarse y vivir de los encargos que se le realizaban, sin estar al servicio de un prncipe o un aristcrata, si bien, a diferencia del salzburgus, l consigui triunfar y ganarse el respeto y el reconocimiento de sus contemporneos.

IMPORTANCIA DE LA SAL

La sal es aquella sustancia que usamos como condimentos en nuestras comidas, y que a ellos les otorga un gusto especfico, que es el gusto salado, y que percibimos gracias a que nuestra lengua posee papilas gustativas para diferentes sabores, entre ellos el sabor salado (tambin el amargo, cido y dulce). Como condimento, la sal es uno de los msantiguos que se conoce, y por eso es que tiene una importancia relevante para la humanidad en cuanto al mbito del arte culinario. Por otra parte, es tambin interesante conocer que, como la sal se forma mediante una roca, esta roca es la nica que hasta el momento se sabe que es comestible, es decir, que puede ser ingerida por seres humanos.

USO DE LA SAL

La sal tiene ms de catorce mil aplicaciones y usos en diferentes campos, estos son algunos de ellos.Alimentacin Como conservante ha sido fundamental para el desarrollo humano a lo largo de la historia, ya que permita la preservacin de los alimentos. Acta como aglutinante de otros ingredientes en procesos alimentarios. Funciona como sustancia que permite controlar los procesos de fermentacin de determinados alimentos. Se utiliza para dar textura y color a los alimentos, hacindolos ms agradables al tacto y visualmente ms atractivos y apetitosos. Es un agente deshidratador y ablandador de materias primas alimentarias

Sus usos ms comunes en el hogar y en la industria alimentaria, estn relacionados con:

Carnes. La sal se agrega a las carnes principalmente como un ingrediente conservante que inhibe el crecimiento de bacterias. Tambin se usa como agente aglutinante, ablandador y potenciador de color que permite ofrecer al consumidor una presencia ms compacta y atractiva en todos los embutidos tradicionales y carnes frescas preparadas.

Panadera y pastelera. Los fabricantes de cereales y harinas de trigo emplean la sal como corrector del sabor. A su vez, la sal resulta un ingrediente fundamental en la elaboracin del pan para controlar el grado de fermentacin de la masa. Adems, hace ms sabroso y palatable este alimento universal, tan importante en la dieta diaria.

Productos lcteos. Se utiliza para controlar la fermentacin y mejorar el color, textura y sabor de estos productos bsicos en la dieta como quesos, margarinas, mantequillas o cremas.

Conservas, encurtidos, ahumados y salazones. Se utiliza para garantizar la conservacin natural y la seguridad alimentaria de sus preparados. El caracterstico sabor que les aporta la sal a estos productos es tambin una de las cualidades ms apreciadas por los consumidores.

Alimentacin animal. La sal tambin se emplea como ingrediente en la elaboracin de alimento para todo tipo de animales, desdeel ganado hasta las mascotas.

PRODUCCIN DE SAL

SAL. f. Sustancia ordinariamente blanca, cristalina, de sabor propio bien sealado, muy soluble en agua, crepitante en el fuego y que se emplea para sazonar los alimentos y conservar las carnes muertas.Es el cloruro sdico; abunda en las aguas del mar y se halla tambin en masas slidas en el seno de la tierra, o disuelta en lagunas y manantiales.(Diccionario de la Lengua Espaola)La sal es un compuesto inico cuya frmula qumica es NaCl. Por cada gramo de sal, alrededor de 40 por ciento (39.337%) se compone de sodio (Na) y cerca de 60 por ciento (60.663%) es cloruro (Cl).Sistemas de produccin de sal en MxicoLos principales mtodos de produccin de sal en Mxico son:Sal por evaporacin solar (sal marina)Este mtodo de produccin abarcaalrededor del 85% delasal producida en Mxico. En trminos generales consiste en obtener agua de mar o salmuera natural para evaporarla a travs de la accin combinada de energa solar y elica. Cuando la salmuera alcanza su punto de saturacin da inicio la cristalizacin delcloruro de sodio. En este procedimiento podemos encontrar variantes como salinas que efectan cristalizacin fraccionada, cristalizacin con salmueras no depuradas y salinas de tipo artesanal.Sal evaporada al alto vacoEste proceso se lleva a cabo en una planta especficamente diseada para este fin. Consta esencialmente de evaporadores e intercambiadores de calor, tambin se le conoce como refinera. Una de las ventajas del proceso de produccin de sal por medio de refinacin es que se puede obtener sal muy cristalina, blancayde alta pureza (99.5%).Sal en cuencas endorreicasEn Mxico existen grandes reas salinas ubicadas en el interior del pas, sin embargo, actualmente estas explotaciones salineras, por el poco volumen de produccin y por su calidad variable, han quedado limitadas a mercados localesosales para forraje y curtidura principalmente. Este tipo de explotacin consiste en abrir pozos para aprovechar las salmueras subterrneas o tajos longitudinales para aprovechar afloramientos o depsitos superficiales de sal. Despusse bombean la salmuera a vasos evaporadores donde se depositan las sales que se van cristalizando.

PRODUCCIN MUNDIAL DE SALMxico ocupa el sptimo lugar a nivel mundial en produccin de sal y es el primer lugar en Amrica Latina.Produccin nacionalLa mayor parte de la sal que se produce en Mxico es por evaporacin solar (sal marina). Este tipo de sal se cosecha a lo largo de los litorales del Golfo de Mxico y del Ocano Pacfico.Tambin se produce sal gema utilizando salmueras subterrneas que son evaporadas al alto vaco en regiones de Veracruz y Nuevo Len.De igual forma se obtiene sal de lagunas solares como la Laguna del Rey en Coahuila, Laguna del Jaco en Chihuahua y Laguna de Santa Mara en San Luis Potos.La mayor parte de la produccin de sal en Mxico proviene del estado de Baja California Sur, el resto se distribuye en 14 estados, entre los que destacan: Veracruz, Yucatn, Sonora y Nuevo Len.