12
Jueves 28 de Febrero de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 3 Pág.6 y 7 Pág.5 Pág. 9 En Puerto Klocker Encuentran cadáver de Joven Turista Alemana Desaparecida en el Lago Llanquihue Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos PDI recepciona denuncias por caso “Nido” en Los Lagos 2 de las vícmas son de Puerto Varas Panoramas de fin de semana Expertos en Microcirugía de todo el mundo se darán cita en Puerto Varas Del 1 al 3 de marzo en Puerto Varas

Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

Jueves 28 de Febrero de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 3

Pág.6 y 7Pág.5 Pág. 9

En Puerto Klocker Encuentrancadáver de Joven Turista Alemana Desaparecida en el Lago Llanquihue

Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos

PDI recepciona denuncias por caso “Nido” en Los Lagos

2 de las víctimas son de Puerto Varas Panoramas de fin de semana

Expertos en Microcirugía de todo el mundo se darán cita en Puerto Varas

Del 1 al 3 de marzo en Puerto Varas

Page 2: Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

El Heraldo Austral

Jueves 28 de Febrero de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

MECÁNICA SIMPLE

Thomas PoulosExpressAutoSalida Puerto Varas hacia Alerce fono [email protected]

El sistema de iluminación de un vehículo permite a su conductor funcionar con seguridad en condiciones de baja visibilidad, y ofreciendo a los demás usuarios de la vía información sobre la presencia, posición, tamaño, velocidad, dirección del ve-hículo y sobre las intencio-nes viraje del conductor. Nos centraremos en la ilumina-ción principal del vehículo, aunque no menos importan-te es la auxiliar, como lo es la revisión periódica de todas las luces del vehículo. Las ampolletas más comu-nes para los focos mayores son las H4 (altas y bajas en la misma apolleta y foco), H7 (altas), H1 (altas, bajas, ne-blineros) y varias más como H3, 9006, 9004, etc. Los de auto son generalmente de 12V y 55w, pero hay que sa-ber cuál ocupa su vehículo, la función que cumple, el tipo de soquete y el wattaje. Distraigámonos un momen-to para conocer los grados Kelvin y las candelas: una candela es lo que ilumina una vela; los grados Kelvin miden la “temperatura de color” o simplemente color de una fuente lumínica. Mientras más grados, más azul, menos grados, más amarillo. El color 4300ºk, en la mitad del espectro, es el que más ilumina. Existe una variedad de tipos de luces: 1) Comunes, con filamen-to de tungsteno, dan luz de color amarillo de unos 3000ºk. Con la luz amarilla muchos colores se ven prác-ticamente iguales y es difícil distinguir bordes, por lo que el ojo debe hacer el resto del

Iluminacióntrabajo e interpretar la escasa información que le llega, lo que produce cansancio visual y fatiga. 2) “Luz día”, con filamento de tungsteno en una cápsula de vidrio llena de un gas halóge-no, que dan una luz más clara, más blanca, lo que produce un efecto visual muy atractivo, con colores desde 4000ºk a 5000ºk. Al ser un color más cercano al blanco se pueden distinguir más fácilmente los colores y formas de los obje-tos en la vía. Punto en contra es que para generar el tono más claro las ampolletas se tintan “azules”, eliminando la frecuencia amarilla de la luz. Entonces hay menos luz disponible desde la ampolleta. Tienen un bajo costo inicial, pero usan mucha energía, generan mucho calor y se debe evitar contaminarlas con grasas, ya que se queman. Hay que asegurarse que el calor que generan no dañe los ópticos en que se inserten. Duran desde 500 a 1000 horas 3) Xenón HID, tema de con-troversia. El xenón es un gas inerte que sometido al paso de un arco eléctrico de alto voltaje se inflama y produce hasta un 300% más luz que una halóge-na corriente. Un kit de xenón se compone básicamente de: ampolletas HID diseñadas se-gún el soquete específico del auto, los cables para realizar la instalación y los ballast que son los encargados de crear los mas de 20kV a los que fun-ciona el sistema. Usan menos energía que las halógenas y duran unas 2000 o más horas. Un problema común es que gente las compra porque se ven bonitas, sin saber que la mayo-ría de los autos tienen reflecto-

res que no están diseñados para este tipo de luces, ya que el haz rebota en todas las direcciones y termina disparándose a cualquier parte menos a donde debe, dando solo un manchón de luz hacia adelante, encan-dilando a cuantos tengan la mala fortuna de conducir en la dirección opuesta. La for-ma correcta de aplicar estas luces es en faros proyectores o lupas, las cuales están diseñadas para concentrar toda esa luz y dirigirla co-rrectamente hacia adelante para que llegue más lejos sin encandilar al de enfrente. 4) La nueva tendencia son las luces LED (light emitting diode). Son altamente efi-cientes en energía, generan poco calor, entregan una gran relación de candelas por watt y tienen una du-ración fenomenal. Aunque proliferan aplicaciones LED decorativas, por lo general sirven de luces principales sólo incorporados al diseño original del auto.

Opinión

Para adquirir ejemplares impresos de ediciones anteriores de El Heraldo Austral,

puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas.

El valor de cada ejemplar es de $500.

El regreso a clasesLa vuelta a clases es el aviso insoslayable de que

terminó el verano y las vacaciones para toda la familia. Es bueno ir bajando las revoluciones de

a poco y no el día antes. Preparar con calma uniforme, útiles, ritmos horarios y disposición al trabajo. En va-caciones nos ponemos en modo descanso, aire libre, ocio y diversión, y debemos mentalizarnos a retomar una rutina, horarios rígidos, actividades formales y responsabilidades que cumplir oportunamente y con calidad. Los estudiantes y también los adultos, pueden hacer un check list material, y otro inmaterial, con sus desafíos, proyecciones y compromisos para el 2019. La ansiedad antes de volver a clases es normal y generalmente de connotación alegre y curiosa. Ellos disfrutan el reencuentro con sus compañeros y la no-vedad de los cambios y de quiénes llegarán por primera vez, y es bueno aprovechar ese entusiasmo inicial para marcar una pauta de trabajo del año, metódica, orde-nada y priorizada según las necesidades detectadas el año anterior. Sin embargo, los adultos deberán estar atentos a que esa ansiedad no tenga más bien tintes angustiosos, marcados por síntomas físicos y exagera-da preocupación. Podría ser que el menor tenga temor, ya sea porque siente que tiene dificultades sociales o porque no lo ha pasado bien en el colegio por algún motivo personal o académico. Que esta vida acelera-da y recargada que llevamos no nos haga pasar por alto algo así de importante, y podamos conversar con nuestros hijos, acogerlos y ayudarlos a resolver sus conflictos, antes que estos sigan creciendo en silencio, como fantasmas en la oscuridad. Ojalá los estudiantes también realicen alguna acti-vidad extracurricular, deportiva, recreativa, cultural, artística, social, espiritual. Los niños, niñas y jóvenes pueden beneficiarse mucho de estas áreas para su formación integral, sin que esto reste tiempo a sus estu-dios, como a veces consideran los padres, sino más bien

como un comple-mento que les hace bien y les da energía y motivación adicio-nal para realizar sus deberes escolares y enlazar los aprendi-zajes con el mundo y la realidad circun-dante. También estas actividades les ayu-dan a estar menos tiempo en la soledad de las redes sociales.

Ines Rose, Directora Carrera de PsicologíaUniversidad Santo Tomás, Puerto Montt

Page 3: Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

El Heraldo AustralLocalJueves 28 de Febrero de 2019

3

En Puerto Klocker Encuentran cadáver de Joven Turista Alemana Desaparecida en el Lago Llanquihue

Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos

Pasadas las 11 horas de la ma-ñana de ayer, personal de la Armada encontró el cadáver

de turista alemana desaparecida en la tarde del miércoles en las aguas del Lago Llanquihue, en el sector de Los Ricos. El cuerpo fue encon-trado en Puerto Klocker, cerca de Cascadas. Recordemos que a eso de las 13 horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac-cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue, a la altura de Los Riscos, donde dos jóvenes mujeres salieron a andar en una Moto de Agua, desde el Hotel AWA, con to-das las medidas de seguridad, y se dieron vuelta, llegando sólo una de ellas hasta la orilla quien dio aviso de la pérdida de su compañera quien no sabía nadar. Se desconocen las razones por

la cual se produjo el accidente, se presume que el fuerte viento puede haber causado el volcamiento de la

moto o ésta tuvo una falla. La joven fallecida es Manuela Deladem Amegnonvo, de 25 años,

nacionalidad alemana. Al respecto, el Comisario Enrique Zamora de la Brigada de Homici-dios de Puerto Montt declaró que : “la Brigada de Homicidios junto al Laboratorio de Criminalística Re-gional se encuentra investigando la causas de muerte de la persona de sexo femenino que encontró personal de la Armada en el Lago Llanquihue y que podría corres-ponder a la persona que se encon-traba desaparecida…nuestra labor policial está abocada a determinar la casusa de muerte y si en ella hay implicación de terceras personas. Los antecedentes que manejamos hacen presumir que se trataría de la persona que fue reportada como desaparecida, no obstante la confirmación científica la va a obtener nuestro laboratorio de criminalística”.

Page 4: Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

El Heraldo Austral RegionalJueves 28 de Febrero de 2019

4

OTEC Crell Capacita Ltda.

Cursos dirigidos a EmpresasInstituciones, Estudiantes yParticulares.

Empresas Consultar por Franquicia Tirbutaria Sence

[email protected]:977708539

Curso

Manejo de planilla decalculo Excel intermedio

Horarios Valor P/P

FechaInicio

FechaTermino

Nº Hrs

21 04/03 08/03 Lu. a Vi.(14:00 a 18:12 hrs.) $105.000

Téc. de Linieros en Trabajo de Redes Eléctricas de MT y BT 32 12/03 15/03

Ma.. a Vi..(09:20 a 13:20 hrs.

y de 14:00 a 18.00 hrs.)$300.000

Técnica de Contabilidad 24 25/03 02/04 Lu. a Ju.

(14:00 a 18:00 hrs.) $120.000

Técnica de Conduccióna La Defensiva 12 27/03 28/03 Mi. (14:00 a 18:00 hrs.)

Ju. (09:20 a 13:20 hrs.y de 14:00 a 18.00 hrs.)

$60.000

Manejo de Planilla de Calculo Excel Básico 21 09/03 06/04 Sábados

(09:00 a 13:12 hrs..) $105.000

Gobernadora Oyarce presentó querella por manifestaciones en la Ruta 5 Sur, sector Pellines“Este tipo de manifestaciones dañan a la toda la comunidad”

Esta mañana (miércoles 27 febrero) la Gobernadora de la Provincia de Llanquihue,

Sra. Leticia Oyarce, presentó una querella por desórdenes públicos en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, debido a las manifestaciones que se desarrollaron en la ruta 5 Sur, específicamente en el sector de Pellines. Dichas manifestaciones fueron realizadas por un grupo de padres y apoderados de la escuela de Pelli-nes por las malas condiciones del establecimiento del recinto. Al respecto la autoridad provincial indicó que “como mandato del pre-

sidente Sebastián Piñera no se pue-de permitir desordenes públicos”. “Entendemos que las comunida-des pueden tener demandas pero la toma de carreteras no es la forma de dar a conocer éstas. Es por tal razón que hoy hemos presentado una querella contra quienes resul-ten responsables por daño fiscal, desorden público, obstrucción ve-hicular, daño a carabineros y daño al pavimento”. Por último la Gobernadora Provin-cial puntualizó “que estas acciones dañan a toda la comunidad y lo más importante en estos casos es velar por restablecer el orden público”

Page 5: Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

El Heraldo AustralLocal Jueves 28 de Febrero de 2019

5

Charla Manejo Canino y Prevención de Enfermedades Zoonóticas:¿Cómo reaccionar ante un perro que no conozco? ¿Cómo evitar infecciones entre humanos y animales?

Esas son algunas de las pre-guntas que se responderán en las charlas del proyecto

Manejo Canino y Prevención de enfermedades zoonóticas orga-nizado por la Agrupación Alber-gando un Amigo y destinado a dirigentes sociales, rescatistas, carabineros, scouts, funcionarios de la salud, bomberos y muchos

más. Las charlas estarán a cargo de mé-dicos veterinarios y se realizarán el 16 de marzo en Puerto Montt, el 23 de marzo en Nueva Braunau (comuna de Puerto Varas) y el 6 de abril en Calbuco. Los Cupos limitados y para pos-tular ingresar en: https://goo.gl/forms/iC1G3YVwhxfpj2eL2

PDI recepciona denuncias por caso “Nido” en Los Lagos

2 de las víctimas son de Puerto Varas

Un total de 9 denuncias ha recibido durante las úl-timas horas la Policía de

Investigaciones en la región de Los Lagos producto de amenazas y la filtración de fotografías, datos personales y perfiles a través de las redes sociales, esto en el marco del denominado caso “Nido”. La información fue entregada por el Jefe Regional (s) de la PDI Los Lagos, Prefecto Luis Bevilacqua acompañado por la Gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, y la seremi de la Mujer Los Lagos, Viviana Sanhueza Si bien no se descarta que este nú-mero se incremente con el paso de las horas, hasta la mañana de este miércoles la PDI contabilizó en la región un total de 14 jóvenes que se vieron afectadas por este tipo de hechos, 6 de ellas menores de edad. Las víctimas son 2 de Puerto Varas,

3 de Puerto Montt, 6 de Osorno y 3 en Chiloé. De ellas, 6 víctimas son de la pro-vincia de Osorno, 5 de la provincia de Llanquihue y 3 de la provincia de Chiloé. La institución, mediante la Briga-da del Cibercrimen Metropolitana, el día de ayer envió al Ministerio Público una denuncia de oficio a raíz de la alarma pública que ha generado tras la difusión masiva de fotografías y las amenazas a través de internet.

Si bien dicha unidad lidera la in-vestigación, los cuarteles a lo largo de todo el país están recibiendo denuncias y consultas de víctimas del caso “Nido”, o bien, se puede llamar al fono 134. Cabe destacar que hasta ahora la Policía de Investigaciones no posee casos asociados a secuestros.

Apoderados de EscuelaRural Santa María piden que repongan viejos murales

La Escuela Rural Santa María fue pintada hace poco y, según lo que comentan los

apoderados, la elección de colores no fue del gusto de todos, pero lo que realmente les preocupa, es que con la nueva pintura fueron borrados los viejos murales con los que contaba la escuela y que marcaron tantas generaciones de alumnos de esa localidad de la comuna de Puerto Varas. “El problema es que pintaron unos dibujos que el colegio tenía

adentro hace años de años....y na-die está de acuerdo con esto!! Los hicieron desaparecer...ni siquiera consultaron al centro general de padres de la escuelita…” se quejan los apoderados que sienten que han perdido parte importante de la identidad de la escuela. “Lo que se quiere lograr es que vuelvan los dibujos...ese es nuestro fin!!” señalan y de hecho, crearon una página de Facebook que se llama “Los Dibujos marcan una Histo-ria: Los Queremos de Vuelta”.

Page 6: Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

El Heraldo Austral PanoramasJueves 28 de Febrero de 2019

6

28Jueves

Exposición “Vuélvete niño”, pinturas de Berta Ayancán en el CAMM

Berta Ayancán, pintora osor-nina autodidacta, realiza una obra intuitiva, característica de la llamada pintura primitiva o ingenua. Su temática alude al mundo de los niños, a su ma-nera espontánea de pintar. Las iglesias de Chiloé, las festivida-des regionales con procesiones multicolores también son prota-gonistas en sus obras. Sus perso-najes, a quienes representa con grandes ojos oscuros y colores vibrantes, son un canto a la vida.

Es una pintura honesta, directa, ajena a modas y convenciones, lo que le imprime una gran frescu-ra. “Quizás crecimos demasiado rápido y al mirarnos al espejo empañado, tratamos de redescu-brirnos”, señala la artista. Ha sido merecedora de nume-rosos premios y distinciones, entre los que destaca el Premio Regional de Arte y Cultura 2015, otorgado por el Consejo Nacio-nal para la Cultura y las Artes. Exposición hasta el 16 de marzo

28Jueves

Soprano Nacional se presentará en Hotel El Greco de Puerto VarasLa distinguida cantante, aplau-dida en Chile y el extranjero, so-prano Carolina Muñoz Coloma, realizará un concierto gratuito a iniciativa del centro de estudios musicales contemporáneos Educanto y Hotel El Greco, calle Mirador 134, este jueves 28 de febrero a las 20: 00 hrs., en el marco de la Temporada de Con-ciertos 2019. El programa del concierto que interpretará en el Salón de Eventos del Hotel El Greco, in-cluye dos obras del compositor contemporáneo Gustavo Ba-rrientos Beltrán, que ha vivido más de una década en Puerto Varas y actualmente residente en París. Es Licenciado en Mú-sica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en

Artes en Facultad de Artes de la Universidad de Chile; Doctor en Música Universidad Católica Argentina y Action Dialogue Ecout, Francia. Ha compuesto diversas obras, óperas y canta-tas, Tirana Rip; Huenchur, are yo sure; Cantata de las Canoas; Shumpall; Ajedrez; Historia de una Isla, entre otras.

28Jueves

Brazil, en -1 Cine

Sinopsis: En un extraño y depri-mente universo futurista donde reinan las máquinas, una mosca cae dentro de un ordenador y cambia el apellido del guerri-llero Harry Tuttle (Robert de Niro) por el del tranquilo padre de familia Harry Buttle, que es detenido y asesinado por el aparato represor del Estado. El tranquilo burócrata Sam Lowry (Jonathan Pryce) es el encargado

de devolver un talón a la familia de la víctima, circunstancia que le permite conocer a Jill Layton (Kim Greist), la mujer de sus sueños. Y, mientras la persigue, hace amistad con Harry Tuttle y se convierte en su cómplice. (FILMAFFINITY) 21:30 hrs. -1 CINE | Av. Gramado 1100, Pto, Varas Valor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

1Viernes

Exposición fotográficasobre Valdivia en Dreams Puerto Varas

Dreams Puerto Varas exhibe el proyecto fotográfico llamado “Valdivia Subjetiva”. Se trata de imágenes de montaje de diver-sas ubicaciones de la ciudad, que se entrecruzan como lugares que en realidad no existen. En total son 25 fotografías de 1,20 x 0,90 metros. “La inspiración de mi trabajo fotográfico es la ciudad de Val-divia. Descubrirla ha sido un proceso continuo. Inicié el tra-

bajo con los edificios, los cuales eran significativos por ser dife-rentes a lo habitual. El primer trabajo expuesto fue “La Ciudad Invisible”, lo siguió, “Interiores”, ahora están en proyecto, “La Ciudad Como Paisaje”, “Gente De Mi Barrio”, “Graffitis” y otros, manifestó el artista gráfico Mar-cos González Bintrup. La muestra que estará abierta a todo público hasta el 28 de marzo.

Page 7: Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

El Heraldo AustralPanoramasJueves 28 de Febrero de 2019

7

1Viernes

Exposición “Despertares”en Hall de Municipio Puertovarino

Comenzó la exposición “Desper-tares” del artista local Miguel Angel Tenorio, quien presenta diez obras en pastel, exhibición que se mantendrá hasta el 28 de marzo y fue organizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Puerto Varas “Quisiera por este medio invitar

a la comunidad y especialmente a mis seguidores que nacieron a partir de la entrevista realizada por El Heraldo Austral, a visitar esta muestra”, acotó Miguel An-gel quien se encuentra muy feliz de estar exponiendo en Puerto Varas.

2Sábado

Exhibición “Patrimonio Geológico de la Regiónde Los Lagos” en el CAMM

La exhibición trata sobre el ‘Pa-trimonio Geológico de la Región de Los Lagos’, basándose en los sitios de interés geológico que se incluyen en los mapas de geología para el ordenamien-to territorial (Osorno, Puerto Montt-Frutillar y Castro) elabo-rados por profesionales de SER-NAGEOMIN, y el proyecto ‘Pa-tagonia Verde’ desarrollado por la Universidad Austral de Chile (2018-2019) en colaboración con la Oficina Técnica Puerto Varas

de SERNAGEOMIN. Este último proyecto tiene como objetivo desarrollar nuevos productos geoturísticos en el destino de-nominado Patagonia Verde y que comprende las comunas de Cohcamó, Hualaihué, Chaitén, Palena y Futalufú. La exhibición “Patrimonio Geológico de la Región de Los Lagos” estará abierta asta el 30 de marzo, en horario de martes a domingo entre las 10:00 y las 20:00 hrs.

2Sábado

Paolo Meneguzzi y sus éxitos aterrizan en Puerto Varas

Paolo Meneguzzi regresa a Puer-to Varas y se presentará este sá-bado en el escenario del Centro de Eventos del Casino Dreams a partir de las 10 de la noche. En esta visita, Meneguzzi presen-tará sus más grandes éxitos tales como: “Un Condenado Te Amo”, “Si Enamorarse”, “Te Amaré”, “Por Una Como Tú“,“Loco Loco” y “Golpes Bajos”, así como el tan recordado tema, ganador del Festival de la Canción de Viña Del Mar de 1996, “Aria Ario”, en-tre nuevas sorpresas musicales que trae especialmente para el público nacional. Las entradas están a la venta a través del sistema www.ticket-pro.cl con valores de 7 mil pe-sos, ubicación Black Vip; 6 mil,

aposentaduría Platinum y 5 mil pesos, sector Golden, más cargo por servicio. Los boletos también pueden ser adquiridos en el casino de calle Del Salvador 21, con descuentos especiales para los socios del club Sun Rewards .

3Domingo

Bohemian Rhapsody en -1 Cine

Sinopsis: ‘Bohemian Rhapsody’ es una celebración del grupo Queen, de su música y de su extraordinario cantante Freddie Mercury, que desafió estereo-tipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. La película plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mer-cury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la víspera del Live Aid, en la que Mercury, mientras sufría una enferme-

dad que amenazaba su vida, lidera a la banda en uno de los conciertos de rock más grandes de la historia. Refleja asimismo cómo se cimentó el legado de una banda que siempre se pa-reció más a una familia, y que continúa inspirando a propios y extraños, soñadores y amantes de la música hasta nuestros días. (FILMAFFINITY)

Domingo 3, Lunes 4 y Martes 5 de Marzo 20:0 hrs. -1 CINE | Av. Gramado 1100, Pto, Varas Valor general.: $3.000 | Amigos de -1: $ 2.000

Page 8: Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

El Heraldo Austral RegionalJueves 28 de Febrero de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima10 º

UF: 27.556,90 Año LXVINº 10491

Día 59

Sn. Román

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

LLANQUIHUEPLAZAErrázuriz Nº 410, Fono: 65 2 242736/

Máxima

18º FRUTILLAR CRUZ VERDE Carlos Richter Nº 200

PUERTO VARASFARMACIA DR. SIMISan Francisco Nº 685, Fono: 65-2234737

Por caducidad se declara nulo y sin valor cheque 7325545, por un mon-to de $142.889, de la cta cte TGR 9023691.

ONP 364

Retorno a Clases

¿Qué deben exigir los padres al elegir un servicio de Transporte

Escolar?

Además de verificar que el vehí-culo se encuentre inscrito en el Renastre, los padres y apoderados deben asegurarse de que:• El vehículo tenga su documenta-ción vigente y al día: certificado de inscripción en RENASTRE, revisión técnica, certificado en emisiones contaminantes, permiso de circu-lación y seguro obligatorio. • La documentación mencionada debe portarse en el vehículo. En el caso del certificado de inscrip-ción en el Registro Nacional de Transporte Escolar, en este debe informarse el o los nombres de los conductores autorizados, así como la identificación de los acompañan-tes adultos en caso que se traslade a más de 5 niños de pre-básica.• El vehículo de transporte escolar

Autoridades regionalesllaman a padres y apoderados a ser responsables a la hora de elegir el transporte escolar

debe contar con cinturón de segu-ridad si el año de fabricación es del 2007 en adelante y no necesaria-mente debe ser color amarillo, ya que también está permitido los de color blanco y otros colores, depen-diendo del peso bruto que tenga el vehículo. • Debe estar identificado con un letrero que diga "Escolares", el que debe estar ubicado en el techo del vehículo, o en el costado inferior derecho de la luneta o ventanas posteriores y también en la parte inferior de una de las ventanas laterales del vehículo, en ambos costados de este (dependiendo del peso bruto vehicular).• Debe poseer una luz estroboscó-pica sobre la parte trasera del techo o bien una cinta retro reflectante alrededor del vehículo debajo de la ventanas (dependiendo del peso bruto vehicular).• La capacidad máxima de niños

que puede transportar debe estar indicada al interior del vehículo y no deberá exceder a lo señalado en el Certificado de Revisión Técnica.• Todos los asientos deben estar dispuestos mirando hacia adelante.• Antigüedad máxima para los ve-hículos es de 16 años (regiones XV, I y XII es de 18 años). En vehículos de transporte escolar que presten servicios a localidades rurales la antigüedad máxima permitida es de 18 o 22 años, dependiendo del pesaje del automóvil.

Respecto de los conductores y acompañantes:

• El conductor debe poseer y por-tar licencia profesional clase A1 (ley 18.290 antigua) o clase A3 (ley 19.495 o ley 19.710).• En un lugar visible, al interior del vehículo, debe portar una tarjeta identificadora con fotografía y da-tos personales del conductor.• Por último, el apoderado puede revisar que el conductor y o acom-

pañante no se encuentre en el registro de personas inhabilitadas para trabajar con niños. Para ello puede ingresar el nombre y Rut del conductor en www.screi.cl • Desde el año 2014 se elevaron las sanciones para los vehículos de transporte escolar que sean sor-prendidos realizando el servicio sin autorización. Los vehículos son sacados de circulación y las multas oscilan entre los 120 mil a los 600 mil pesos.• Sillas de retención infantil: Res-pecto a la normativa que hace obligatorio el uso de sillas para el traslado de niños, la norma señala que esta obligación es para vehícu-los livianos, por lo que no entra en la normativa el transporte escolar

Page 9: Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

El Heraldo AustralLocalJueves 28 de Febrero de 2019

9

Subdere Otorga Becas a Funcionarios Municipales de la RegiónLos funcionarios podrán cursar estudios profesionales, técnicos, diplomados y postítulos en prestigiosas instituciones de educación superior del país.

Uno de los beneficiados pertenece a la Municipalidad de Puerto Octay

La SUBDERE dio a conocer los resultados de las pos-tulaciones de funcionarios

municipales al Fondo de Becas de la Academia de Capacitación Municipal y Regional que admi-nistra la entidad a nivel nacional y que en esta oportunidad per-mitirá a 25 funcionarios munici-pales de la Región de Los Lagos cursar carreras profesionales,

técnicas, diplomados y postítulos en diferentes casas de estudios superiores del país. El Fondo de becas está destinado a la formación de funcionarios municipales en competencias es-pecíficas, habilidades y aptitudes que requieran para el desempeño de su cargo. De acuerdo a lo que indican las ba-ses de postulación, el funcionario

que resulta beneficiado con una de estas becas, deberá desempeñarse en la municipalidad de origen la misma cantidad de años que duró su carrera o programa, una vez terminados sus estudios. Los beneficios que se otorguen a cada becario consistirán en un monto equivalente al costo total o parcial de arancel y matrícula del programa de formación correspon-diente por el tiempo que duren los estudios y una asignación mensual de mantención, por un máximo de trece unidades tributarias mensua-les, en el período correspondiente a la beca. Para la región, la mayoría de los beneficiados optó por realizar

programas de Ingeniería en Ad-ministración de empresas, Téc-nico en trabajo Social, Gestión Pública, Control de Gestión y Ordenamiento Territorial entre otros programas. Desde la SUBDERE Los Lagos se señaló que esta es la materializa-ción del compromiso del Gobier-no con el desarrollo regional, por la vía de dar más competencias a los funcionarios municipales.Cabe señalar que de las munici-palidades de la Cuenca del Lago Llanquihue fue beneficiado An-tonio Yagode de la Municipalidad de Puerto Octay quien estudiará Ingeniería en Prevención de Ries-gos, Calidad y Medio Ambiente.

Expertos en Microcirugía de todo el mundo se darán cita en Puerto Varas

Del 1 al 3 de marzo en Puerto Varas

Organizado por el Cirujano Plástico Jorge Urenda

Expertos en Microcirugía de todo el mundo se darán cita en Puerto Varas en el Primer

Encuentro de Microcirugía de la Pa-tagonia, organizado por el Cirujano Plástico Jorge Urenda, con la cola-boración de los cirujanos Günther Mangelsdorff y Nicolás Pereira, ambos de Santiago; además de los delegados internacionales Joon Pio Hong de Seúl, Bauback Safa de San Francisco (USA) y Alejandro Conejero de Nueva York.

El congreso se llevará a cabo entre el 1 y el 3 de marzo en el Hotel Cum-bres de Puerto Varas y los temas a tratar, que incluye cirugías en vivo, son: reconstrucción mamaria, genital y transgénero, linfedema, extremidad inferior, colgajos, reanimación facial, innovación y docencia, entre otros. En total, serán 70 especialistas venidos desde Estados Unidos, Austria, Corea, Inglaterra Chile, España, entre otros.

De izquierda a derecha: Orlando Merced, José Varas, JP Hong y Jorge Urenda.

Page 10: Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

El Heraldo Austral LocalJueves 28 de Febrero de 2019

10

Siete Amigas Pedalearon alrededor del Lago Llanquihue “Por un Chile Limpio”Este verano 2019 un grupo de

amigas de Santiago imagina-ron un proyecto cuyo objetivo

es crear conciencia del cuidado de nuestro planeta, partiendo por nuestro país. Idearon un lema, crearon banderines y partieron en un cruzada "Por un Chile Limpio". Camila de la Noi, Carmen Peralta, Francisca Lavín, Loreto Alvear, Bernardita Marchant, Elisa Varela y Soledad García eligieron el sur de Chile, específicamente la Cuenca del Lago Llanquihue para realizar esta aventura por el planeta y pu-sieron en sus alforjas lo suficiente para pedalear durante 3 días los 160 kilometros que bordean el lago Llanquihue. Avanzaron con sus banderines que flameaban mien-tras desconocidos las vitoreaban para darles ánimo. El camino de tierra fue un desafío con subidas y bajadas de cerro que se sintieron en el cuerpo, pero la belleza del paisaje

les recordaba el privilegio y respon-sabilidad de preservar nuestra na-turaleza. Este fue el motor de cada pedaleo que les permitió avanzar y contagiar a todos con su paso. Camila de la Noi, la vocera del grupo, nos comentaba la gran preocupación que tienen respecto del cuidado de nuestro planeta, “limpiar es un aporte, pero dejar de ensuciar, reducir y evitar el con-sumo de plástico es la gran tarea". Hay que crear conciencia en cada ciudadano de nuestro pais, en los niños, jóvenes, adultos y ancianos. Unámonos de Norte a Sur. Esto es urgente. Estamos llenas de optimis-mo por la buena acogida de la gente a nuestro mensaje durante este recorrido ...el primero de muchos."

Cabe señalar que la marca deporti-va Helly Hansen quiso apoyar esta iniciativa y se sumó a la cruzada auspiciando con ropa deportiva.

Page 11: Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Vendo Derecho de Llaves

Vendo derecho de llaves de dos tiendas

en el edificio centro de visitantes saltos del

Río Petrohué. Contacto

[email protected] +569 92224988

Page 12: Luego de accidente en Moto de Agua en sector Los Riscos En ... · horas del pasado miércoles, se activaron las alarmas por este ac - cidente ocurrido en las aguas del Lago Llanquihue,

El Heraldo Austral Local Juesves 28 de Febrero de 2019

12

C M A N

Lago Tahoe: ejemplo de protección y restauración ambiental para Puerto VarasPor Proyecta Puerto Varas

Famoso en el mundo por su transparencia, lago Tahoe es un ejemplo exitoso de pro-

tección y restauración ambiental, gracias a la colaboración existente entre todos los actores de los secto-res público y privado. El cuidado de las cuencas es rele-vante para los ciudadanos de Chile y el mundo, más aún, en un con-texto de cambio climático y escasez hídrica. En el sur de nuestro país los problemas ambientales de los lagos Villarica, Panguipulli y Llan-quihue, por mencionar algunos, han encendido las alarmas entre diversas organizaciones ciudada-nas, ambientales, científicas y en las autoridades. Un ejemplo a nivel mundial de pla-nificación, desarrollo amigable con el medio ambiente, participación ciudadana y gobierno saludable es la del lago Tahoe, ubicado entre los estados de Nevada y California, en los Estados Unidos de Amé-rica. Famoso por su asombrosa transparencia, es un tesoro único del paisaje y el segundo lago más profundo de su país. Habitan apro-ximadamente 55 mil residentes y circulan cerca de 24 millones de personas al año. La protección y restauración am-biental del Tahoe se inició hace más de cien años, cuando un grupo de ambientalistas expresó su preo-cupación al gobierno por el cre-cimiento inmobiliario sin regula-ción, la ganadería y la explotación forestal. Su propuesta entonces, fue convertirlo en Parque Nacional, pero esta idea no tuvo apoyo en

Washington DC, debido a que gran parte de la tierra al rededor de la cuenca ya era de propiedad privada. “Muchos pensaron que era dema-siado tarde para preservar el lago Tahoe”, comentó Devin Middle-brook, Coordinador del Programa de Sostenibilidad de la Agencia de Planificación Regional de Tahoe, uno de los exponentes que visita-ron Panquipulli el año pasado. “El debate llegó a su clímax a fina-les de 1960 después de dos décadas de rápido crecimiento. Los planes exigían una ciudad del tamaño de San Francisco en la cuenca del Ta-hoe, con autopistas que rodeaban el lago. La indignación provocó la acción, los gobernadores y legisla-dores en California y Nevada apro-baron un pacto biestatal que creara una agencia de planificación regio-nal para supervisar el desarrollo de la cuenca” explicó Middlebrook. En 1969, el Congreso de los Estados Unidos ratificó el acuerdo y creó la Agencia de Planificación Regio-nal de Tahoe. Hoy en día, todos los actores involucrados: públicos, pri-vados, ONG’s, pueblos originarios y otros grupos, se sientan en una sola mesa. La Agencia Regional de Planificación actúa como el orga-nismo que articula, controla y fis-caliza que los procesos se ejecuten conforme a lo acordado por todos, en procesos participativos. En estos 60 años que llevan de ex-periencia, han pasado por distintas etapas, hasta una en que los estados involucrados, dado el desorden existente en los desarrollos inmo-biliarios, prohibieron todo tipo de

construcciones ¿Se imaginan eso en el Llanquihue? Una de las acciones clave fue la creación de la Liga de Defensores para Salvar el Lago Tahoe: Keep Tahoe Blue, organización privada sin fines de lucro en defensa del medio ambiente que surgió en 1957. Desde entonces, la Liga ha estado monitoreando planes de desarrollo y recreación, trabajando con legisladores locales, estatales y federales para tomar medidas para salvar el lago. Por ejemplo, en 1998, encabezó el esfuerzo para lanzar el programa de mejoramiento am-biental, que ha aprovechado más de mil millones en fondos públicos y privados para proteger y restaurar el Lago Tahoe. El foco de esta Liga ha sido con-sistente durante todos sus años de existencia: instar a los encargados de formular políticas para hacer lo que es mejor para el lago en el largo plazo. Los persuaden para que pro-tejan el interés de los ciudadanos por un lago prístino, en lugar de ceder a intereses políticos, econó-micos o privados de corto plazo. Los éxitos de la Liga y su organi-zación hermana en San Francisco, Save the Bay, han sido instrumen-tales para salvar los lagos, bahías y playas del planeta:"Su influencia en la política nacional del agua pronto se convirtió en un ámbito verda-deramente internacional, desen-cadenando un tsunami mundial de legislación de conservación del agua en todo el mundo” presentó Devin Middlebrook, Coordinador del Programa de Sostenibilidad de

la Agencia de Planificación Regio-nal de Tahoe Si bien la Liga comenzó como un pequeño movimiento de ciudada-nos preocupados, la organización creció rápidamente para conver-tirse en la voz más influyente para protección medioambiental en el Tahoe. Hoy, tiene incidencia relevante en temas como la plani-ficación del territorio que rodea la cuenca. Participa activamente en el desarrollo de los Planos Regu-ladores de las ciudades del Tahoe, vigilando que se cumplan con los estudios y estándares necesarios para proteger el lago. Un ejemplo de lo anterior es el estricto monitoreo de la partici-pación ciudadana en los Planes Reguladores. La Liga no da su apoyo a ningún Plan Regulador si los miembros de la comunidad no están totalmente de acuerdo con el proyecto. Si los vecinos tienen algu-na preocupación legítima sobre un tema, problema o desarrollo poten-cial, Keep Tahoe Blue se asegura de representar a la gente para que sus voces sean escuchadas. Keep Tahoe Blue hoy acoge una serie de proyectos para aumentar el conocimiento local sobre la cuen-ca, ayudar a mantener las aguas cristalinas del Tahoe, y mantener la abundancia de especies nativas. Con miles de miembros activos y voluntarios, la mayoría provenien-te de las comunidades residentes. Keep Tahoe Blue cuenta con diver-sos programas de voluntariado, los que son una tremenda oportu-nidad para que los miembros de la comunidad colaboren en forma comprometida a preservar su lago y se vinculen emocionalmente con el presente y futuro del cuidado de la cuenca. Keep Tahoe Blue es una organi-zación que tiene como eje central las soluciones, aboga por crear y aplicar normas de protección am-biental respaldadas por la ciencia y el monitoréo contínuo. Impulsa y promueve el compromiso co-munitario dedicado y una línea de pensamiento de trabajo colabora-tivo para conservar el lago Tahoe transparente y limpio. Un ejemplo para nosotros los habitantes del lago Llanquihue. Posible de re-plicar cuando todos trabajamos y colaboramos para lograr un mismo objetivo, como lo es restaurar y proteger el Llanquihue.