12
PROCESO GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD CÓDIGO CSFT06 FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1 LUGAR: FECHA: Mayo 28 y 29 de 2015 NOMBRE DEL EVENTO: Jornada Capacitación y Participación Social en Salud en San Andrés PROPÓSITO DEL EVENTO: Capacitar en Derechos y Deberes en Salud y conformación de la mesa de corresponsabilidad social. DESARROLLO DEL EVENTO: El objetivo de la JORNADA DE CAPACITACIÓN es fortalecer, actualizar, sensibilizar, proporcionar herramientas esenciales a los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Derechos y Deberes en Salud, Mecanismos de Participación Social y la estructura de la SNS con sus diferentes canales de acceso. Es por ello que el día 11 de Mayo se llevó a cabo dicha jornada en el Auditorio principal del Hotel Campanario, en el horario de 2:00 a 6:00 pm. DESARROLLO DE LA JORNADA Luego de realizar la verificación del lugar y de los elementos de apoyo logístico del auditorio donde se programó la capacitación, se da inicio a las dos y 5 (2:05) de la tarde con el registro de asistencia, posteriormente se procedió a entregar las

LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

PROCESO

GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA

GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO CSFT06

FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1

LUGAR: FECHA: Mayo 28 y 29 de 2015

NOMBRE DEL EVENTO:

Jornada Capacitación y Participación Social en Salud en San Andrés

PROPÓSITO DEL EVENTO:

Capacitar en Derechos y Deberes en Salud y conformación de la mesa de corresponsabilidad social.

DESARROLLO DEL EVENTO:

El objetivo de la JORNADA DE CAPACITACIÓN es fortalecer, actualizar,

sensibilizar, proporcionar herramientas esenciales a los usuarios del Sistema

General de Seguridad Social en Salud en Derechos y Deberes en Salud,

Mecanismos de Participación Social y la estructura de la SNS con sus diferentes

canales de acceso. Es por ello que el día 11 de Mayo se llevó a cabo dicha jornada

en el Auditorio principal del Hotel Campanario, en el horario de 2:00 a 6:00 pm.

DESARROLLO DE LA JORNADA

Luego de realizar la verificación del lugar y de los elementos de apoyo logístico del

auditorio donde se programó la capacitación, se da inicio a las dos y 5 (2:05) de la

tarde con el registro de asistencia, posteriormente se procedió a entregar las

Page 2: LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

PROCESO

GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA

GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO CSFT06

FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1

encuestas de entrada de capacitación a los asistentes, así como los folletos sobre

derechos y deberes en salud.

Fecha de la

Capacitación:

Mayo 28 de 2015

Hora de Inicio: 2:05 pm

Hora de Terminación: 6:00 pm

OBJETIVO DE LA REUNIÓN:

Realizar la capacitación en participación social dirigida a la comunidad de San Andrés Islas.

TEMAS PROGRAMADOS (Orden del día):

Capacitación en participación social.

TEMAS TRATADOS (Desarrollo del orden del día):

Funcionarios de la Dirección de Participación ciudadana y del Grupo de Promoción de la

Superintendencia Nacional de Salud: Dr. JAIME ZUBIETA y BIBIANA PEÑA.

Hace la apertura del evento: Miguel Alfredo May, Secretario de Salud de San Andrés Islas, en esta

oportunidad nos acompañan funcionarios de la Defensoría de Pueblo, de la IPS Amor de Patria y

Líderes de Asociaciones de usuario y veedores de la región.

Intervención del Dr. JAIME ZUBIETA:

Sociólogo - Profesional especializado en participación.

Objetivo de la capacitación: fortalecer la participación ciudadana en las organizaciones sociales

en San Andrés Islas.

El Dr. Zubieta saluda a los usuarios presentes y les extiende el saludo de parte del

Superintendente Nacional, así como del Delegado de protección al usuario y participación

ciudadana, de la directora del grupo de participación y de la coordinadora de promoción.

Page 3: LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

PROCESO

GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA

GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO CSFT06

FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1

El día de hoy vamos a conocer y afianzar nuestros conocimientos los: DEBERES Y DERECHOS

EN SALUD.

Intervención de la funcionaria Bibiana Peña:

Hace la presentación de La Estructura de la Superintendencia Nacional de salud:

Reestructuración de la SNS: Decreto 2462 del 7 de noviembre de 2013 modifica la estructura y

fortalece la entidad en virtud de las competencias otorgadas en la Ley 1122

Superintendencia Delegada para la protección al Usuario: tiene como objetivo principal ejercer

inspección y vigilancia sobre los derechos de los usuarios, es la puerta de entrada de las PQRD.

La funcionaria Bibiana hizo un preámbulo de las 6 superintendencias delegadas que conforman

la SNS.

Page 4: LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

PROCESO

GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA

GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO CSFT06

FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1

Indica que gracias a la reestructuración se dio paso a la desconcentración de la Supersalud y que

se crearon 5 regionales con las mismas características del Centro de Atención al Ciudadano de

Bogotá. Las regionales están ubicadas en: barranquilla, Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Neiva…

Continua el Dr. JAIME ZUBIETA:

Se debe tener organización en el tema de participación social, venimos a capacitar mediante

contacto directo para organizar el tema de participación, generar un cambio de ideas en la

ciudadanía para fortalecer el trabajo de las comunidades y que logren asociarse y de esta manera

trabajar en conjunto.

Capacitación en: DEBERES Y DERECHOS EN SALUD (Resolución 4343 de 2012 Minsalud). Por

medio de la cual se unifica la regulación respecto de los lineamientos de la Carta de deberes y

derechos del afiliado, paciente en el SGSSS y de la carta de desempeño de las EPS de los

regímenes contributivo, subsidiado y se dictan otras disposiciones.

Derecho a la accesibilidad a los servicios.

Page 5: LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

PROCESO

GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA

GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO CSFT06

FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1

Ya no existe el tema de los carné. Un documento de identidad más allá de la C.C es una violación

al derecho a la salud.

Derechos:

El sistema necesita del control social, el control de los recursos.

Todas las IPS deben tener buzón, la gerente del Hospital Amor de Patria señala que en la

institución existe el buzón y que la ciudadanía lo utiliza dejando sus inquietudes.

Los presentes en la reunión solicitaron la conformación de la mesa de participación, control social

y corresponsabilidad ciudadana pues argumentan que les falta mucha organización para exigir

sus derechos en salud y es entre todos que se puede buscar las soluciones a las problemáticas

que presenta esta región.

El veedor Leandro Pájaro, presente en la capacitación pregunta porque el término de EAPB,

y el funcionario Jaime Zubieta le aclara su inquietud sobre las entidades administradoras de planes

de beneficios de salud.

El señor Pedro Pimienta dice: Supersalud debería abrir una regional en la Isla para poder

resolver de manera directa todos los inconvenientes que se presentan en materia de salud pues

según él en la isla se presentan muchas quejas, se le da la posibilidad que envíe los Nurc de las

quejas para hacerle el seguimiento respectivo.

Manuel Morales dice: es importante contar con un funcionario o una oficina debido a que las

Eps no están cumpliendo con sus funciones cuando se trata de remisiones y no solucionan nada.

El funcionario Jaime Zubieta le responde que por eso es tan importante la conformación de las

veedurías ciudadanas para poder manejar las situaciones y las problemática, también es

importante asociarse para poder realizar y gestionar la participación social y ciudadana.

La Dra. Martha Arbeláez, Gerente del Hospital Amor de Patria manifiesta que es muy importante

este tipo de espacios de gestión y participación con la ciudadanía.

Otro de los asistentes menciona que uno de los grandes problemas que se tiene en San Andrés

es el relacionado con el flujo de recursos y la conciliación para pagos, debido a que en muchas

reuniones que se convocan para tratar este tema, acuden es personas que no pueden tomar

decisiones y que no demuestran compromiso para llegar a una conciliación efectiva.

Se habla del formato de negación de servicios, cuando se vulneren los derechos en salud y la

persona no sea atendida con oportunidad, se explica cómo se debe diligenciar.

Page 6: LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

PROCESO

GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA

GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO CSFT06

FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1

Portabilidad (derecho a la salud en cualquier parte del país). (Decreto 1683). Derecho a ser

atendido en cualquier parte del país. Se le debe informar a la EPS que la persona se va a trasladar

en cualquier parte del país.

Decreto 1164 de 2014 reglamento que todos los jóvenes entre los 18 y 25 años de edad:

Participación social:

La participación debe ser liderada por la comunidad y para lograr efectividad se requiere hablar el

mismo idioma, el mismo discurso, unificar la información. Aquí en San Andrés la etnia raizal tiene

una condición especial, esa condición no se puede desconocer y sobre esa base es que se debe

trabajar, sobre el concepto de gobernabilidad.

TAREAS, COMPROMISOS Y ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES:

Se debe fortalecer en San Andrés la asociación de usuarios del Hospital, las veedurías

ciudadanas, las juntas de acción comunal. Se debe escoger una comisión provisional para que

esté atenta a que se cumplan las normas y se realice un seguimiento a la mesa de participación

social y corresponsabilidad ciudadana.

OBJETIVO DE LA REUNIÓN:

Page 7: LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

PROCESO

GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA

GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO CSFT06

FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1

Realizar la capacitación en participación social dirigida a la comunidad de San Andrés – Conformar

la Mesa de Participación, Control y Corresponsabilidad Social en Salud, en el que se identifican las

diferentes problemáticas en el territorio en cuanto a la prestación de servicios en salud.

COPACOS

En San Andrés existe el compromiso por parte de la secretaría de salud para conformar la mesa de

participación social y corresponsabilidad ciudadana, los presentes se mostraron complacidos por la

presencia de la Supersalud en la Isla y manifestaron que requieren con urgencia de la conformación

de la mesa para hacerle seguimiento a todos los temas de salud que afectan a la población.

MESA:

1. Hacer convocatoria 2. Se tienen 2 meses a partir de la fecha

Integrantes de la Mesa Provisional:

Page 8: LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

PROCESO

GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA

GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO CSFT06

FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1

Nombre Document

o de identidad

Teléfono

Dirección Organización social

Correo electrónico

Gladys Silva 37240283 26412 Barrio Obrero Usuarios del Hospital

María Elvira Medina

31434044. 26412 Barrio Obrero Usuarios del Hospital

Harold Jaime Forbes

825104 3176676916

San Luis JAC el Rancho

Hernán Segundo Venner

15242675 3178697176

San Luis Hophire

JAC Hophire

Eusebio Christian

4034119 3004655878

La Loma Veedor

David Gómez Martinez

73103062 3212162709

Cabañas Alfa Mar

Veedor

Leandro Pájaro

9092201 3177670152

Av Rock Halle 2-142

Veedor

Staycie Williams

1123620834

3152515515

Little Hill Ips Universitaria Amor de Patria

Olga P. Dickens

40985539 3157703314

Amor de Patria

Amor de Patria

Rafael Liñan García

9069755 3177949877

Swamp Ground

Asociación Usuarios

Manuel Morales

18000165 3154795376

Barrio Obrero JAC y Veedor

Claudia Ramirez

46350409 3157701570

Asociación Usuarios Hospital

Guipson Bryan

15242418 3162752708

Barrio Obrero

Steisy Williams D.

40990169 5130801 San Luis S. salud

Jorge Díaz 73071622 3163639955

Circ. Km 04 Asociación ITF

Aulina Brown H

39150998 3186445869

Calle 12 a 5-47

JAC Gaviotas

Luis Mcnish 13886330 3106221645

Perry Hills Veeduría 3 poder

Aljadis Tavera

1800127 3103414659

Campo Hermoso

JAC

Rafael Acosta

15242882 3157709805

Barrio Gaviotas

Asociación Usuarios Nueva EPS

Flor Gónzalez Lara

32661032 3157703314

Calle 13 # 7ª 20

Asociación Comunal las Gaviotas

Page 9: LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

PROCESO

GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA

GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO CSFT06

FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1

Isaac Montealegre

15244420 3163155803

Los Corales

Carolin Stephens

5129992 3157897605

San Luis Defensoría del Pueblo

Alfredo Mclean Bretton

4034191 3162425409

Av 20 de Julio # 5-39

Pedro A. Pineda

12539069 3158108626

Barrio El Bight

Asociación Usuarios Nueva EPS

CONCLUSIONES:

Se desarrolló la Jornada de acuerdo a lo planeado con la secretaría de salud.

1. Obligación de reunirse mínimo una vez al mes, divulgar lo que se debe hacer. 2. Se cuenta con el apoyo logístico de la IPS Amor de Patria 3. Se debe recoger información de todas las asociaciones de usuarios, plan de

comunicaciones. 4. Secretarios de Salud e Ips tienen que hacer la gran convocatoria para las Asociaciones de

Usuarios y copacos dentro de dos meses. Se debe invitar a las personas que hacen parte de las JAC, el seños Manuel Morales dice que él se encarga de esas asociaciones y de asojuntas.

5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así mismo se espera que en el cuarto mes se puedan dar alternativas viables para tratar dichos inconvenientes.

6. El cronograma de las actividades se van a remitir a la Superintendencia Nacional de Salud.

.

ASISTENTES

El primer día de Capacitación Social se contó con una asistencia de 22 personas,

entre funcionarios de entes territoriales, líderes de juntas de acción comunal y

actores del sistema de salud presentes en la región, el segundo día en la

conformación de la mesa nos acompañaron 24 personas provenientes de Entes

Territoriales, Asociaciones de usuarios, Líderes comunales y demás actores del

sector salud de la región.

CONCLUSIONES

El principal motivo por el cual los ciudadanos no asisten a estas reuniones es por la

falta de información, en esta jornada quedó claro el compromiso por parte de la

Page 10: LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

PROCESO

GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA

GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO CSFT06

FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1

Secretaría de Salud, quienes quieren implementar la mesa de participación social y

realizar el seguimiento respectivo para poder entre todos buscar soluciones a la

problemática en salud que presenta la Isla.

Uno de los problemas latentes en la isla según sus habitantes es el tema de

traslados, la referencia y contrarreferencia, pues es difícil lograr un avión

ambulancia para trasladar a los pacientes y debido a sus condiciones de

accesibilidad es por avión o por lancha que se deben transportar los pacientes.

Se pudo evidenciar que en la Isla las asociaciones de usuarios y las veedurías

ciudadanas son muy débiles por lo tanto hay que reforzar ese trabajo que realizan

los veedores y las asociaciones, quedó el compromiso por parte de los usuarios y

los líderes de asociaciones presentes de hacer ese reforzamiento y convocar

reuniones enfocadas a la participación social, se van a recoger los datos de las

personas que hacen parte de asociaciones para tener la base de datos completa y

poder trabajar en forma mancomunada.

En la Isla de San Andrés es claro el clamor de la ciudadanía porque se pueda dar

apertura a un Centro de Atención al Ciudadano, pues los usuarios argumentan que

es muy difícil viajar hasta Medellín, que es la ciudad donde se encuentra un centro

de atención al ciudadano para que atienda a esta población.

Page 11: LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

PROCESO

GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA

GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO CSFT06

FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1

Page 12: LUGAR: FECHA: NOMBRE DEL EVENTO: …...5. Quedó el compromiso de identificar los principales problemas en salud de la región y se pone un tiempo de 1 mes para dicho proceso, así

PROCESO

GESTIÓN DE DA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA

GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CÓDIGO CSFT06

FORMATO ACTA DE EVENTO VERSIÓN 1

FIRMA DE PARTICIPANTES:

Nombre DI Teléfono Correo electrónico