4
LUGAR, MÁS QUE EL DÓNDE Lugar, cuando escuchamos este término inmediatamente se dibuja en nuestra mente el dónde, pues literalmente el término indica localización, sin embargo este concepto es tan conciso para el punto de vista arquitectónico pues no solo incluye ubicación y espacio físico sino que inmerge al lugar en la cultura, sociedad, naturaleza, clima, etc; capaz de crear relaciones de encuentro con la realidad y producir copertenencia, para elevarlo hasta esa categoría. La arquitectura siempre está emplazada en un lugar, se instala, amanece y se hace visible para crear sensaciones y albergar soluciones. Puede llegar a reflejarnos como individuos y sociedad, pues crear lugares tiene un impacto, ya sea psicológico, social, político y económico. Dada la importancia de este impacto es preciso contemplar el edificio dentro de un contexto más amplio, teniendo en cuenta los aspectos físicos como el clima, la topografía, naturaleza, localización geográfica, visuales, altura sobre el nivel del mar, materiales disponibles; y también aspectos culturales como la memoria histórica y tradición cultural para reflejar en la arquitectura sensaciones vivenciales. Entonces el impacto de la arquitectura es básicamente en la sociedad, pues están estrechamente relacionadas, pues a lo largo de los años no ha sido más que el fiel reflejo de ella, con todos los aspectos que involucra: sus costumbres, sus creencias, sus gustos, su forma de vida, etc; todo ello lo podemos ver plasmado en las obras publicas y residencias. Por consiguiente es importante para el impacto y obtención de resultados óptimos, conocer y entender los atributos del lugar, que constituyen los aspectos físicos y culturales ya antes

Lugar, Más Que El Dónde

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo, Arquitectura.

Citation preview

LUGAR, MS QUE EL DNDE

Lugar, cuando escuchamos este trmino inmediatamente se dibuja en nuestra mente el dnde, pues literalmente el trmino indica localizacin, sin embargo este concepto es tan conciso para el punto de vista arquitectnico pues no solo incluye ubicacin y espacio fsico sino que inmerge al lugar en la cultura, sociedad, naturaleza, clima, etc; capaz de crear relaciones de encuentro con la realidad y producir copertenencia, para elevarlo hasta esa categora.La arquitectura siempre est emplazada en un lugar, se instala, amanece y se hace visible para crear sensaciones y albergar soluciones. Puede llegar a reflejarnos como individuos y sociedad, pues crear lugares tiene un impacto, ya sea psicolgico, social, poltico y econmico. Dada la importancia de este impacto es preciso contemplar el edificio dentro de un contexto ms amplio, teniendo en cuenta los aspectos fsicos como el clima, la topografa, naturaleza, localizacin geogrfica, visuales, altura sobre el nivel del mar, materiales disponibles; y tambin aspectos culturales como la memoria histrica y tradicin cultural para reflejar en la arquitectura sensaciones vivenciales. Entonces el impacto de la arquitectura es bsicamente en la sociedad, pues estn estrechamente relacionadas, pues a lo largo de los aos no ha sido ms que el fiel reflejo de ella, con todos los aspectos que involucra: sus costumbres, sus creencias, sus gustos, su forma de vida, etc; todo ello lo podemos ver plasmado en las obras publicas y residencias. Por consiguiente es importante para el impacto y obtencin de resultados ptimos, conocer y entender los atributos del lugar, que constituyen los aspectos fsicos y culturales ya antes mencionados, de los cuales se ha de definir qu conservar, qu desechar y qu es conveniente agregar, teniendo siempre conciencia del impacto en la zona inmediata, entorno y ciudad. Por esta razn es necesario tener una visin prospectiva para tener en cuenta posibles respuestas del entorno.Los atributos del lugar no precisamente se presenta como una solucin inmediata y evidente ante los ojos del arquitecto, he aqu la tarea de este de saber aprovechar hasta de lo aparentemente inconveniente, por ejemplo si se va a disear en el campo, en un terreno que presenta accidentes, este le impone al arquitecto ciertas obligaciones, pero tambin le ofrece un campo muy amplio de posibilidades favorables y expresivas, por ejemplo proponer volados para la mejor visualizacin del paisaje. Pues se trata bsicamente de eso, de buscar el equilibrio entre el lugar y el edificio para de esta forma proponer soluciones y alternativas en nuestro medio, optimizando el uso de los atributos.Sin embargo en la actualidad parece que poco o nada se toma en cuenta tales parmetros, la arquitectura actual tiende a ser retiniana, se dirige al ojo. Es narcisista porque enfatiza al arquitecto, al individuo. Y es nihilista porque no refuerza las estructuras culturales, las aniquila. Hoy los mismos arquitectos construyen por todo el mundo y los mismos edificios estn en todas partes. As es difcil que la arquitectura pueda reforzar ninguna cultura.La aplicacin internacional de ciertos principios comerciales es lo que priman. Se ha perdido el fin social y cultural,la idea de un monumento referencial est muy explotada hoy. Tanto que servira para justificar cualquier hazaa. Este tipo de arquitectura sirve a unos fines muy egocntricos y limitados, al contrario de una arquitectura que ancle a los seres humanos en el mundo en lugar de imponer su presencia. La arquitectura de hoy ha descuidado los sentidos, pero no slo eso explica su inhumanidad. No es para la gente. Tiene otros objetivos, no el uso de los ciudadanos. La arquitectura se ha convertido en un arte visual. Y, por definicin, la visin te excluye de lo que ests viendo. Se ve desde fuera, mientras que el odo te envuelve en el mundo acstico. La arquitectura debera envolver en sus tres dimensiones. El tacto nos une a lo tocado. Por eso una arquitectura que enfatiza la vista nos deja fuera de juego.En la actualidad nos hallamos en un instante en que se reclama a la arquitectura ser fuente de espectculo capaz de generar ganancias lo ms inmediatas posibles, y para ello el lugar resulta una sustancia intil desde el enfoque del puro consumo mercantil. Hoy se emplean los edificios como imgenes que reflejan el egocentrismo de un cliente y de un arquitecto artista.

ARQUITECTURA INTEGRADA A LA NATURALEZA

La vivienda est orientada al surpara poder aprovechar las mejores vistas, al tiempo que su orientacin evita la incidencia del viento del norte y aprovecha mejor el calor del sol, lo que supone tambin un ahorro en calefaccin.

La ciudad no es ya concebida como un lugar nacido de la historia, ni como una lenta decantacin de decisiones colectivas, y menos como un sumatorio tranquilo de arquitecturas. La ciudad es hoy el lugar deslocalizado.