lugares arqueologicos de Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de los lugares arqueológicos que mas destacan en Guatemala, con su ubicación, una breve reseña de su historia desde su descubrimiento hasta la actualidad y su respectiva ilustración para una mejor comprensión del trabajo.Los cinco lugares turísticos mas visitados por sus precedentes históricos.

Citation preview

TIKALTikal (o Tik'al, de acuerdo con la ortografa maya moderna) es uno de los mayores yacimientos arqueolgicos y centros urbanos de la civilizacin maya precolombina. Est situado en el municipio de Flores en el departamento de Petn, en el territorio actual de la Repblica de Guatemala y forma parte del Parque Nacional Tikal que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1979.1 Segn los glfos encontrados en el yacimiento su nombre maya habra sido Yax Mutul.2Tikal fue la capital de un estado beligerante que se convirti en uno de los reinos ms poderosos de los antiguos mayas.3 4 Aunque la arquitectura monumental del sitio se remonta hasta el siglo iv a. C., Tikal alcanz su apogeo durante el Perodo Clsico, entre el 200 y el 900 d. C. Durante este tiempo, la ciudad domin gran parte de la regin maya en el mbito poltico, econmico y militar, y mantena vnculos con otras regiones a lo largo de Mesoamrica, incluso con la gran metrpoli de Teotihuacan en el lejano Valle de Mxico.Despus del Clsico Tardo no se construyeron monumentos mayores, algunos palacios de la lite fueron quemados y la poblacin gradualmente decay hasta que el sitio fue abandonado a finales del siglo x.Con una larga lista de gobernantes dinsticos, el descubrimiento de muchas de sus respectivas tumbas y el estudio de sus monumentos, templos y palacios, Tikal es probablemente la mejor comprendida de las grandes ciudades mayas de las tierras bajas de Mesoamrica.El nombre Tikal puede ser una derivacin de las palabras ti ak'al en el idioma maya yucateco lo que significa en el pozo de agua. Aparentemente el nombre fue aplicado por cazadores y viajeros de la regin y se refera a una de las antiguas reservas de agua del sitio.7 Una explicacin alternativa sugiere que el nombre viene del idioma maya itz y que significa lugar de las voces o lugar de las lenguas.Sin embargo, Tikal no es el antiguo nombre del sitio, sino ms bien el nombre que se adopt poco despus de su redescubrimiento en la dcada de 1840.8 Las inscripciones glficas en escritura maya en las ruinas se refieren a la antigua ciudad como Yax Mutal o Yax Mutul, cuyo significado es primer mutal.7 Es posible que Tikal fuese llamada as para distinguirla de Dos Pilas que lleg a utilizar el mismo glifo emblema. Los gobernantes de la ciudad presumiblemente queran distinguirse como la primera ciudad llevando este nombre.9 El reino en su conjunto se llamaba Mutul,3 siendo la lectura del glifo emblema que se ve en la foto incluida. Su significado exacto no est claro,7 aunque algunos cientficos piensan que hace referencia al peinado del Ku'hul Ahaw o mximo gobernante.PALENQUEPalenque (en maya: Bak') es un yacimiento arqueolgico maya que se encuentra en lo que hoy es el municipio de Palenque, ubicado en el estado mexicano de Chiapas, cerca del ro Usumacinta. Es uno de los sitios ms impresionantes de esta cultura. En comparacin con otras ciudades mayas, se la considera de tamao mediano. Menor que Tikal o Copn, destaca por su acervo arquitectnico y escultrico.El rea descubierta hasta 2005 abarca 2,5 km, pero se estima que solo se ha explorado menos de un 2 % de la superficie total que alcanz la ciudad, permaneciendo an ms de mil estructuras cubiertas por la selva. En 1981, Palenque fue designado parque nacional.1 La Unesco la declar Patrimonio de la Humanidad en 1987.La ciudad estaba abandonada cuando tuvo lugar la Conquista de Mxico en el siglo XVI. La primera visita de un europeo a Palenque fue la de fray Pedro Lorenzo de la Nada en 1567. En aquel entonces la regin era conocida por el pueblo chol como Otolum, o Tierra de Casas Fuertes; por lo cual De la Nada lo tradujo como "Palenque" (palabra proveniente del cataln palenc) que significa fortificacin (entre otras cosas).Se cree que los mayas fundaron Lakam Ha durante el perodo Formativo (2500 a. C.-300), alrededor del 100 a. C., como una aldea predominantemente agricultora, y favorecida por los numerosos manantiales y corrientes de agua de la regin.La poblacin creci durante el perodo Clsico Temprano (200-600), hasta ser una ciudad, llegando a ser la capital de la regin de B'akaal (hueso), comprendido en la zona de Chiapas y Tabasco, en el perodo Clsico Tardo (600-900). La ms antigua de las estructuras que han sido descubiertas fue construida alrededor del ao 600.B'akaal fue un centro importante de la civilizacin maya entre los siglos V y IX, durante los cuales altern pocas de gloria y de catstrofe, de alianzas y guerras. En ms de una ocasin hizo alianzas con Tikal, la otra gran ciudad maya de la poca; en especial para contener la expansin del belicoso Calakmul, tambin llamado "Reino de la Serpiente". Calakmul result victorioso en dos ocasiones, en 599 y 611.Los gobernantes de B'akaal proclamaban que el origen de su linaje vena del pasado remoto, algunos inclusive jactndose de provenir de tiempos prehistricos, llegando a la creacin del mundo actual, que, en la mitologa maya, fue en el ao 3114 a. C. Las teoras arqueolgicas modernas especulan que la primera dinasta de sus regidores fue probablemente olmeca.

PIEDRAS NEGRASPiedras Negras es un sitio arqeueolgico de la cultura maya, que contiene importantes vestigios de una de las ciudades ms importantes del clsico maya; aunque la cermica encontrada aqu demuestra que fue ocupada del 700 a. C. al 820, su mximo esplendor se desarroll del 600 al 810.Piedras Negras es el nombre moderno de esta ciudad maya que fuera la ms grande de la cuenca del Usumacinta, y es considerada uno de los monumentos culturales ms importantes de Guatemala, a pesar de su aislamiento.Piedras Negras pertenece a las ciudades de la Cuenca del Usumacinta y se encuentra localizada en la ribera derecha de este ro y rodeada de varias antiguas ciudades mayas, como La Joyanca, La Honradez, Pajaral, Zapote Bobal y La Pasadita, entre otras. Se encuentra en el oeste del Petn, Guatemala, en el Parque Nacional Sierra del Lacandn.El nombre "Piedras Negras" se debe al color de las piedras usadas en su construccin, su nombre Maya fue Yokib ("La Entrada" , "El Agujero" o "La Gran Puerta" ). Algunos piensan que este nombre se debe a un enorme cenote, ahora seco, que fue recientemente descubierto en el sitio,Piedras Negras es la mayor de las ciudades que estaban a la orilla del ro Usumacinta y una poblacin que domin la regin por gran parte del perdo Clsico Tardo. Al parecer, su nombre maya era Yokib' (espaol:Entrada), debido probablemente a una gran caverna subterrnea que se encontraba en los alrededores de la ciudad y que los antiguos mayas crean que era la entrada al averno,4 o bien, a su posicin estratgica en la planicie del moderno estado de Tabasco.4 La ciudad estuvo habitada durante unos mil aos, en los cuales vivi tiempos de gloria y derrota; la ocupacin del sitio se inici en el Preclsico Medio maya, cerca del 600 a.C y se sabe debido a las grandes afinidades de la cermica, que los primeros habitantes de Piedras Negras llegaron del centro de Petn.La ciudad se desarroll en la margen derecha del ro Usumacinta, esta estratgica ubicacin, le permiti tener un importantes redes de comercio con otras ciudades de la Cuenca del Usumacinta y con ciudades de las tierras mayas altas, lo que propici un importante crecimiento de su poblacin, convirtindola en la ciudad maya ms importantes y grande de la regin, lo que provoc serias disputas con sus vecinos, desembocando en continuas y sangrientas batallas.Durante su existencia, hubo cuatro gobernantes del perodo Clsico Temprano y en uno de los monumentos de ese perodo, el Altar I, se encontraron evidencias de que los orgenes de las dinastas reinantes se remontaban al pasado mitolgico de la Cultura Maya.

QUIRIGUAQuirigu es un yacimiento arqueolgico perteneciente a la antigua civilizacin maya, ubicado en el departamento de Izabal en el nor-oriente de Guatemala. Es un yacimiento de tamao medio, con una superficie de aproximadamente 3 km, situado a lo largo del curso inferior del ro Motagua,1 con su centro ceremonial ubicado a 1 km de la orilla norte del ro.2 Durante el Perodo Clsico de la civilizacin maya (200-900 d. C.), Quirigu se encontraba en la confluencia de varias importantes rutas comerciales. El sitio fue ocupado desde 200 d. C. y la construccin de la acrpolis comenz alrededor de 550 d. C. Un auge de construcciones impresionantes se inici en el siglo viii, hasta que se detuvo toda actividad de construccin alrededor de 850 d. C., a excepcin de un breve periodo de reocupacin en el Posclsico Temprano (c. 900 - c. 1200). Quirigu comparte su estilo arquitectnico y escultrico con la ciudad cercana de Copn, cuya historia est estrechamente entrelazada con la de Quirigua.La rpida expansin de Quirigu en el siglo viii estaba ligada a la victoria militar del rey K'ak' Tiliw Chan Yopaat sobre Copn en 738. Despus de su derrota, el rey ms importante de Copn Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil (o 18 conejo), fue capturado y luego sacrificado en la Gran Plaza de Quirigu.4 Previamente Quirigu haba sido un estado vasallo de Copn, pero tras su victoria logr su independencia.La arquitectura ceremonial de Quirigu es relativamente modesta, pero la importancia del sitio radica en la riqueza de su escultura, incluyendo los monumentos de piedra ms altos erigidos en el Nuevo Mundo.El nombre del yacimiento arqueolgico de Quirigu es derivado de la aldea cercana que lleva el mismo nombre.6 El sitio est ubicado en el municipio de Los Amates del departamento de Izabal, a una elevacin de 75 msnm.7 Se encuentra a poco ms de doscientos km al noreste de la Ciudad de Guatemala,8 a 48 km al norte de Copn5 y 15.7 km al noroeste de la frontera internacional con Honduras.Situado a orillas norte de la cuenca baja del ro Motagua, Quirigu se encuentra en el punto donde el valle se ensancha en una llanura aluvial, dejando el sitio expuesto a inundaciones peridicas a lo largo de los siglos.9 10 Durante el perodo de ocupacin de la ciudad el ro pasaba cerca de su centro, pero desde entonces ha cambiado su curso y ahora fluye a 1 km al sur del centro ceremonial.

COPNCopn es un sitio arqueolgico de la antigua civilizacin maya ubicado en el departamento de Copn al occidente de Honduras, a poca distancia de la frontera con Guatemala. Del siglo v al siglo ix fue la capital de un importante reino del periodo Clsico. La ciudad estaba situada en el extremo sureste de la regin cultural Mesoamricana, en la frontera con la regin cultural istmo-colombiana, en una zona habitada por pueblos que no pertenecan a la etnia maya.1 En la actualidad este valle frtil contiene un centro urbano de alrededor de 3000 habitantes, un pequeo aeropuerto y una carretera sinuosa.La ocupacin humana del sitio se extiende por ms de dos milenios, desde el Preclsico Temprano hasta el Posclsico. La ciudad desarroll un estilo escultrico distintivo dentro de la tradicin de los mayas de las tierras bajas, tal vez para destacar el origen maya de los gobernantes de la ciudad.La ciudad cuenta con un registro histrico que cubre la mayor parte del perodo clsico y que ha sido reconstruido en detalle por arquelogos y epigrafistas.1 Copn, originalmente probablemente llamado Oxwitik por los mayas,3 era una poderosa ciudad-estado, gobernando un vasto reino en el sur de la regin maya.4 La ciudad sufri un desastre poltico importante en el ao 738 d. C., cuando Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil, uno de los ms grandes reyes en la historia de la dinasta de Copn, fue capturado y ejecutado por su antiguo vasallo, el rey de Quirigu.5 6 7 Esta inesperada derrota dio lugar a un receso de 17 aos durante el cual Copn puede haber estado bajo el dominio de Quirigu.Una parte significativa del lado oriental de la acrpolis fue afectada por la erosin causada por el ro Copn, aunque el ro ha sido desviado en los aos 1930 con el fin de proteger el sitio contra daos mayores.1 En 1980 Copn fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.El nombre Copn est registrado desde el siglo xvi y viene posiblemente de la palabra nahutl copantl, cuyo significado es pontn o puente.9 Algunos autores antiguos, en cambio, dieron una etimologa maya explicando el nombre como enrollado o enroscado.10 Sin embargo, es ms probable que fuese llamada Oxwitik (Tres races) por los propios mayas.Copn est situada en el oeste de Honduras cerca de la frontera con Guatemala. Se encuentra en el municipio de Copn Ruinas en el departamento de Copn. Est ubicada entre colinas en un valle frtil a una altitud de 700 msnm.1 Las ruinas del ncleo del sitio se encuentran a 1,6 km de la aldea moderna de Copn Ruinas, que fue construida sobre los escombros de un importante complejo maya que data del periodo Clsico.12 En el perodo Preclsico el suelo del Valle de Copn era pantanoso y propenso a las inundaciones estacionales.