7
LUGARES TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE ILO En esta tabla debemos de insertar una imagen de un lugar Turístico de Ilo y realizar una breve descripción como el ejemplo que se muestra. Los lugares Turísticos no se deben de repetir, para ello cada uno tiene su espacio en esta tabla y debe observar el trabajo de los demás colegas para evitar la duplicidad. Nr o NOMBRE Y APELLIDO DESCRIPCIÓN - LUGAR TURÍSTICO (Inserte una foto y descripción) El Nuevo Varadero Con la finalidad de darle un nuevo rostro a litorarl ileño, se ha reacondicionado todo el malecón costero, este varadero es una muestra de dicho esfuerzo. 1 SADITH LAS LOBERAS Una vez en el mar se siente el contacto con la brisa y la sal. Durante el trayecto los lobos marinos acompañan

Lugares turisticos de la provincia de Ilo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lugares turisticos de la provincia de Ilo

Citation preview

Page 1: Lugares turisticos de la provincia de Ilo

LUGARES TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE ILO● En esta tabla debemos de insertar una imagen de un lugar Turístico de Ilo y realizar una breve

descripción como el ejemplo que se muestra.● Los lugares Turísticos no se deben de repetir, para ello cada uno tiene su espacio en esta tabla

y debe observar el trabajo de los demás colegas para evitar la duplicidad.

NroNOMBRE Y APELLIDO

DESCRIPCIÓN - LUGAR TURÍSTICO

(Inserte una foto y descripción)

El Nuevo Varadero

Con la finalidad de darle un nuevo rostro a litorarl ileño, se ha reacondicionado todo el malecón costero, este varadero es una muestra de dicho esfuerzo.

1 SADITH

LAS LOBERAS

Una vez en el mar se siente el contacto con la brisa y la sal. Durante el trayecto los lobos marinos acompañan a la embarcación o se escabullen entre las olas para dejarse ver solo en las boyas. Enormes, aunque perezosos, los lobos parecen retozar y abren de rato en rato sus enormes bocas. Sin embargo al estar bajo el agua es cuando muestran su verdadera habilidad capturando peces que luego engullirán como recompensa a su

Page 2: Lugares turisticos de la provincia de Ilo

esfuerzo.

2 SONIA

3 GUADALUPE

4 JANET

5 GABRIELA

EL MUELLE FISCAL

Fue construido a fines del siglo XIX, su valor es arquitectónico y

urbano ambiental, está construido en tres plataformas, una de

concreto, otro de madera y una mayor también de madera que se

apoya en una estructura de pilotes de fierro con forma circular, consta

además de un estar abierto y dos escaleras laterales para su abordaje,

se aprecia un magnífico paisaje marino y de la ciudad. La gran

plataforma de madera tiene sitios de estar con bancas, paso por un

proceso de refaccion el cual ha concluido.

Page 3: Lugares turisticos de la provincia de Ilo

6 ELISABET

EL MALECÓN COSTERO

Comprende un territorio aproximado de 1,6

Km, que van desde el Muelle Fiscal hasta

la Plaza Bolívar.

En su recorrido se pueden observar edificaciones, parques y lugares

de descanso como el anfiteatro del malecón, la Plaza del Trabajo, el Parque del Niño, el Palacio Municipal, la Plaza del Ejército y la Plaza Bolívar. La Plaza de la Policía Nacional, un monumento a la hermandad peruano - Boliviana,

Recientemente es una zona apta para la práctica de deportes de recreación. El proyecto del Malecón contempla hasta el distrito de Pacocha, cosa que aún no se culmina.

7

NORKA

8 JEANETTE

Page 4: Lugares turisticos de la provincia de Ilo

9

LIDIA

Glorieta José Gálvez

Construida en el año 1915, es un mirador levantado sobre un peñasco del litoral y se accede a él a través de un puente de madera (Puente Venus), es una estructura de madera cuyo techo es hexagonal, está ambientada con bancas y puentecillos, es un lugar importante en las tradiciones de Ilo. Desde esta Glorieta José Gálvez se observa una hermosa vista del mar, embarcaciones, aves que están sobre las rocas adyacentes y ocasionalmente lobos marinos.

10

YENY

La Playa Puerto Ingles se encuentra al sur de la ciudad de Ilo, a 2 km de

distancia, aproximadamente a 5 minutos en auto. Cercado por elevados

acantilados rocosos, simula una piscina natural de aguas quietas y

cristalinas.

Esta playa recibe este nombre porque fue escenario del desembarco del

temible corsario inglés Francis Drake.

11 JHON

12 LUCINDA

13 CARMEN

14 CAROL

15 LOURDES

PLAZA DE ARMAS - ILO

Page 5: Lugares turisticos de la provincia de Ilo

A inicios del siglo XX, la plaza principal de Ilo era la Plaza del Mercado o Plaza de la Recoba, más tarde llamada Plaza Nieto; la Plaza de Armas era

sólo un recuadro de tierra frente al cual se levantaba el nuevo templo de San Gerónimo. A lo mucho, podía identificarse en medio de ella un pilón del que

se abastecía de agua potable la población del lugar.

Recién en julio de 1915 se tomaron algunas medidas para convertir a este lugar en una plaza pública. Fue en la gestión del alcalde Juan Pedro Vásquez

(1912-1915) que por primera vez se utiliza la frase Plaza de Armas para referirse a este lugar; fue en esa gestión que Víctor Juárez propuso al

Concejo plantar árboles en ella, a fin de darle cierta fisonomía, para lo cual ofreció hacer pozos de cuatro varas de profundidad por una y media de

ancho a razón de cuatro soles por cada uno, lo que efectivamente fue llevado a cabo.

En 1920 la plaza cambio de nombre por el de Plaza 4 de julio, en conmemoración a la fecha en que Augusto B. Leguía llegó al poder por golpe

de Estado. Fue durante la alcaldía de Antonio De La Flor Rodríguez (1932-1933), que se le dio impulso a esta obra: en el mes de agosto de 1932, se

autorizó la compra de cañería de fierro galvanizado de ¾•” y 2” para utilizarlas en el riego de la plaza. Dicha compra se realizó con la Casa

Donnelly y Cía de Mollendo. Al administrador del ferrocarril se le solicitó alcance un presupuesto de la mano de obra necesaria para realizar el tendido

de esta cañería y de las llaves que servirían al regadío, en una longitud de ochenta y cuarenta metros respectivamente. Se compró cañería auxiliar a

don Pacífico Oviedo quien la ofrecía a razón de un sol el metro.

Durante el gobierno de don Alberto Wehrle, en agosto de 1938, se contrataron a dos hombres para relimpiar y excavar los pozos existentes en

la plaza y hacer nuevas plantaciones de árboles, ya que la mayor parte de dichos pozos carecen de ellos, encargándose al jardinero del camal

municipal este servicio. En el gobierno de Rafael Vásquez (1938-1940), el Concejo empezó en el mes de octubre del 38 una agresiva labor en la Plaza

de Armas: se arreglaron los jardines existentes, se excavaron nuevos pozos para colocar plantas, se construyeron unas gradas de cemento, se utilizó

nueva tierra vegetal, se rellenó la plaza en varios sectores con el desmonte extraído de las excavaciones y se instaló un nuevo sistema de conducción de

agua para los jardines. El alcalde señalo que para terminar las obras de ornato en la plaza de armas era necesario “la construcción de una fila de

veredas así como también ocho bancas del mismo material", contratándose los servicios de don Carmelo Choque, pagándose por ello S/ 676.00.Lo último

Page 6: Lugares turisticos de la provincia de Ilo

que se puso a esta plaza fue la pileta ornamental. El mismo Choque presentó un presupuesto para la indicada obra que alcanzó el valor de S/ 200.00.

Aunque no se tiene el dato exacto de su construcción, si se sabe que para noviembre de 1939 ya la pileta estaba en funcionamiento en el centro de la

plaza. Posteriormente se agregaron al rededor de ella áreas verdes y nuevas bancas y veredas...

16

MARCO

El tercer distrito de Ilo, El Algarrobal, es una zona netamente agrícola. Sus chacras a la orilla del río Osmore producen una de las mejores aceitunas, quizá la mejor, del Perú.

Además de ello, este distrito ileño es cuna de la cultura Chiribaya (900-1350 d.C., hasta que fue anexada al imperio incaico). Visitar el museo del distrito es una experiencia

cultural interesante. Alejada de la ciudad, este distrito ofrece al visitante tranquilidad, compañía con la naturaleza y saber cultural.

17 JOSÉ

18 ANA

19

20