27
Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~ Sara Ladrón de Guevara Secretaria Académica Rafael G. Murillo Pére; Secrelario de Administración y Finanzas José Luis Rivas Vélez Director Editorial y de Publicaciones Biblioteca Universidad Veracruzana Xalapa, Ver., México 1998

Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

Luis Jesús Galindo Cáceres

SABORATIMetodología cualitativaen investigación social

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

vtctor A. ArredondoRector ~

Sara Ladrón de GuevaraSecretaria Académica

Rafael G. Murillo Pére;Secrelario de Administración y Finanzas

José Luis Rivas VélezDirector Editorial y de Publicaciones

BibliotecaUniversidad Veracruzana

Xalapa, Ver., México1998

Page 2: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

Primera edición, abril de 1997Primera reimpresión, noviembre de 1998

© Universidad VeracruzanaDirección EditorialApartado postal 97Xalapa, Ver., 91000, México

ISBN: 968-834-418-4

Impreso en MéxicoPrinted in Mexico

CONTENIDO

Presentación 9

Prólogo 13

Desde la cultura y más allá de la cultura.Notas sobre algunas reflexionesmetodológicas 17

1.Del objeto al método. De la nociónde la cultura y de su estudio 19

n. Mundos posibles. Configuracióny trayectoria : 31

Ill. Del dato y del sentido. Aproximacióny reflexión 43

Apuntes de metodología en investigacióncualitativa 53

1.Del interior al exterior. Subjetividadque mueve 55

n. Del interior y del exterior. El programametodológico 77

In. Del exterior al interior. Configurandoal sentido 99

Historia de vida. Guía técnica y reflexiva 1191.Marco del programa de acción 121

n. La entrevista y la historia de vida 137III. Guía de trabajo de la historia de vida 153

Page 3: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

Encuentro de subjetividades, objetividaddescubierta. La entrevista como centrode trabajo etnográfico 169

l. Introducción 171II. Elementos claves de la pregunta 177

III. Propuesta de trabajo. Su lógicade composición 183

IV. Guía general de entrevista ,' 191V. Apunte técnico sobre la guía de entrevista 195

VI. Guía de realización concreta 199VII. Apunte sobre los elementos técnicos

de la entrevista 205

Programa metodológico de investigación.El caso de la cultura nacionaly la cultura regional :.217

1. Cultura Nacional-Cultura Regional. El fuegoy la fragua de un proces~ de unidad 219

II. Marco sintético de información del proyectode investigación: Cultura .Nacíonal-CulturaRegional. Melodrama y Mediosde Comunicación Colectiva (primera fasede investigación) 221

III. Guía para la elaboración de monografíasestatales y por ciudad del proyectode investigación Cultura Nacional-CulturaRegional. Melodrama y Mediosde Comunicación Colectiva 229

1.J

Bibliografía 249

I

Page 4: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

t. ' l.

lO. 1 a....',j '.f.

1. DEL OBJETO AL MÉTODO.DE LA NOCIÓN DE LA CULTURA

Y DE SU ESTUDIO

Cultura y mundo. Totalidady relación con la totalidad

La madre de la identidad es la diferencia =-observar en otrosu forma y oponerla a la propia-, fenómeno en que surge laimagen de lo distinto, de lo ajeno, y no necesariamente porconsecuencia inmediata, la idea de sí mismo, la aparición delque observa, ese desconocido que nos habita y se manifiestacomo una sombra con vocación de luz. En qué momentosucede que el propio yo se asemeja a un extraño maravilloso y

seductor, a un monstruo terrible e indeseable, ése es uno delos puntos claves del curso vital, cuando el uno y lo demás sevislumbran como una unidad, como una diversidad dentro delo único, emergencia de lo universal en el territorio de lo par-ticular. Los conceptos que entonces se configuran pueden serextraordinarios, la guía que permite seguir o puede ser sóloapariencia de novedad, la coartada que permite permanecer.Lo fijo y lo móvil una vez más frente a frente, definiendo loscursos de lo posible; los límites del centro que vincula a latotalidad, el sentido.

El concepto de cultura está unido a las nociones de identidady alteridad, y también tiene una raíz profunda en la configu-ración de sentido. Rastrear su historia, sus perfiles, es sondear

19

Page 5: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

~}:~~~~;;H/~··;'·.¡ •. ,~._.

:' '<:'.,~:~:.. ,'..

...~.'!~~

estas asociaciones significativas y algunas otras. Los difusoresdel término no son siempre explícitos sobre su origen.

Las palabras son colectivas, no tienen autores particu-lares. El lenguaje es una trayectoria de la percepción humana,en algunos momentos muestra los contrastes entre lo anteriory lo posterior, en otros deja oscuros pasajes completos, dele-ga al olvido el tramado de sus componentes. La cultura enprincipio es una noción, una articulación de sentido, perotambién es una palabra; como tal tiene una historia, uncampo léxico-semántica donde adquiere valor.

Un punto de partida para indagar y sentir a la cultura esla veta filológico-genealógica: entrar en el ámbito de los tex-tos y sus autores, armar redes, cuadros. Este trabajo ha sidorealizado varias veces por autores especiales, es una laborque siempre se muestra incompleta y que ad~más resultaagotadora; importante es el esfuerzo para profundizar entales tareas. Otro punto de partida es la configuración de lanoción de un momento y en un lugar, y a partir de ahí hacerexplícitos sus componentes y perfil;s asociativos. Ésta es enparte la opción aquí asumida.

El sentido común de hoy, en la década de los noventa delsiglo xx, tiene una multiplicidad de haces de orden yentendimiento. La noción de cultura posee algunas dimen-siones que la constituyen en el uso cotidiano. Los gobiernostienen entre sus facultades la de la preservación y promociónde la cultura. Ésta es la primera imagen de su construcciónde sentido. Dentro de los aparatos que se forman para losfines oficiales, las bellas artes ocupan el centro de la activi-dad, y en la periferia se encuentran las formas culturalespopulares y las masivas. La cultura nace con una oposiciónentre lo cultivado por las instituciones de bellas artes y loreferente al público ya los medios masivos de comunicación.

20

El concepto de cultura, a partir de la oposición entre alto ybajo, y con el primer referente de las bellas artes, se ancla enel uso de la calificación de lo cultural como lo artístico y eli-tista. La connotación de clase es un fundamento 'del cursocotidiano de la noción. Ante estas realidades sólo la visiónantropológica tiene una respuesta distinta que implica yniega a la noción común. Cultura es el campo del sentido y,como toda acción humana y su representación semiótica soncomponentes del sentido, todo lo humano es cultura. Una pers-pectiva totalizadora.

La totalidad humana tiene otras aproximaciones, ademásde la antropológica o culturológica. Por ejemplo, otras cien-cias sociales tienen una perspectiva similar; también laecología la pretende y es aún más ambiciosa. Por supuesto, lafilosofía es la primera en afirmar la totalidad como campo desu pertinencia.

En el curso de la historia social, la propia perspectivahistórica se propone a la totalidad. En fin, la pretensión deabarcar todo es una cualidad que parece estar a la escala dela vanidad humana, o de su curioaidad, su soberbia, sunecesidad. Algunos afirmarían que es naturaleza humana contoda propiedad.

En este punto puede afirmarse que el tecno alto del campode la cultura es la totalidad humana y sus alrededores, y portanto el umbral inferior es particular y renuncia a la univer-salidad con mayúsculas. Entre estos dos extremos estaríantodas las aproximaciones existentes de la noción de la culturay lo cultural.

Parece una perogrullada enfatizar lo humano como rasgopertinente fundamental de lo cultural, pero no es así. En nues-tro mundo no todo es humano, hay otros mundos donde puedehaber algo parecido al hombre, y si lo es, de seguro que tieneuna configuración cultural de su comportamiento y sentido.

21

Page 6: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

.! .•

.' r:

La cultura tiene ante sí el programa humano y su misterio.Esto lo entendieron bien nuestros padres fundadores delproyecto cultural de Occidente, y otros fundadores de otrasconfiguraciones macrosociales en Mesoamérica y en Oriente.De este primer escalón de la perspectiva antropológica filosó-fica, se construye todo el andamiaje de los hombres y sus con-figuraciones individuales y colectivas. Es decir, el referentecultura, con o sin perfil de totalidad, depende del sujeto inda-gador del objeto cultura, y el camino de su indagación partede una u otra forma de la pregunta por lo humano y lo nohumano.

La vida social ha dado a la cultura un lugar que ocupadiversos puntos de vista. A partir de la mirada se ha entendi-do, por-su ámbito, desde la totalidad de lo humano hasta laparticularidad del oficio burocrático de las dependenciasespecializadas del aparato público. El objeto cultura tieneuna vocación de universalidad, concentra en su seno elproyecto humano. Hoy día, la ~regunta por su significado opor sus límites retorna de nuevo su centro, ¿qué es lohumano? ¿Por qué lo humano? Sus oficios más claros se handedicado a distinguir la pluralidad de las formas particularesde lo humano; esa labor continúa. Pero el centro a vecesparece olvidado o perdido, incluso relegado. El programasocial sin el referente de los límites de lo humano puederesultar sólo un aparato hueco que ocupa el mundo, que lousa, lo consume, pero no tiene una reiación vital con él. Lacultura es la forma de esa relación vital, del vínculo, de launión entre lo humano y lo que no lo es. Desde la cultura secomprende, se organiza lo humano; más allá de la cultura seune lo Iimitado con lo que no tiene límite humano. En la cul-tura está el aprendizaje de sí mismo en su relación vocacionalcon lo que incluye y rebasa, lo otro, lo más que humano.

22

Cursos de acción y visiones del sentido.Métodos y objetos

El encuentro de lo humano y lo no humano configura unproyecto de conocimiento complejo y necesario. La totalidadsigue siendo el objeto del programa humano. En la historiahan sido varios los momentos de impulso vital al proyecto devínculo con la totalidad; religiones y sectas han tenido su ciclode acercamiento y organización del sentido, ese lazo de uniónentre lo particular y lo general, entre el hombre y el cosmos.En nuestra época es la ciencia el proyecto con el que se haencarado el sentido. La ciencia tiene su faceta práctica: la tec-nología; ambas forman una pareja que busca comprender yoperar sobre el mundo.

Los cursos de operación sobre el mundo tienen interés ypresiones por resolver, la economía y la racionalidad capita-lista han sido cuñas muy poderosas. Los intereses políticostambién han jugado un papel importante. El asunto ha sidoenfocado con intensidad y variedad de recursos. La riqueza seha multiplicado, la capacidad de dominación se incrementó,la fuerza ideológica de discursos y aparatos discursivos esuna realidad impresionante. La institución científica tienemás recursos que los que nunca tuvo, el número de científicoscrece con una progresión casi geométrica en algunos lugares.En menos de un siglo el llamado progreso ha sido asombroso.Las posibilidades son muchas, las limitaciones también. Loscursos de acción y operación son pragmáticos, los intereses endisputa, los valores en juego, han dejado de lado la configu-ración de lo humano y su sentido. Las respuestas existenantes de las preguntas. La crisis del sentido ha empezado aestallar, el vacío ha hecho efecto hasta la indolencia, laindiferencia, la ignominia.

23

Page 7: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

De todo lo acontecido en estas décadas el resultado ha sidode un costo elevado; el primer recibo por pagar es el ecológico.Las guerras, la intolerancia, la demencia social, son síntomasque provocan en el sentido humanista una cierta pena quenegocia con las posibilidades de cambio. El asunto del hombreha trascendido con mucho la esfera directa de su acción; hoycomo nunca nada es ajeno al acontecer humano. La visión cul-turológica mira hacia las acciones y sus contextos de ansiedady de cierta perplejidad. Lo humano como proyecto parece serun cáncer de la vida en general, el pesimismo puede ser la fosacomún de cualquier esperanza. Pero las visiones también des-cubren la creatividad y la imaginación altruistas y solidarias.Este aspecto parece abrir nuevos capítulos.

Todas las ciencias particulares tienen como objeto al senti-do, lo que sucede en algunas es que el sujeto del sentido tam-bién es su objeto particular. Este tipo de ciencias toman alhombre como el centro de su atención, algunas desde su basematerial, otras en su configuración 1ndividual, y otras en surelación con la vida en sociedad y la relación con su medio.Casi todas las ciencias asumen su referencia a lo humano ysu sentido, para algunas ése es el eje de su acción. Este grupode disciplinas tiene distintas trayectorias y perspectivas;algunas han concentrado estudio y reflexión de muchos intelec-tuales, otras han sido menos favorecidas. Dichas visiones delo humano y su sentido tienen referencia," todas ellas, a laconfiguración cultura.

La cultura, esa configuración de las relaciones entre lohumano y lo no humano, esa configuración de lo humano enacción ysentido, esa noción que apunta hacia la comprensióny el entendimiento del hombre en situación y representación.La cultura es un campo de pertinencia para perspectivas queno se reconocen de inmediato como afines. La biología y la

24

química le son necesarias, también la física. La psicología y lasociología le son indispensables. La antropología es su viejaconocida. La filosofía y la ecología son marcos insustituibles.La economía y la política son evidentes ámbitos de lohumano. Y en dimensiones distintas, el arte y la matemáticason campos formales complementarios. La lista podría conti-nuar mencionando materias menos oficiales y ortodoxas.También se podría incrementar mencionando corrientes par-ticulares que tocan varias disciplinas o ciencias, lo queaumentaría aún más el catálogo. El punto se sintetiza enenunciar que el objeto cultura tiene referencias a todo elcampo del saber y entender humano. Y completar lo enuncia-do con la importancia para la cultura de otros ámbitos de lapercepción humana, como el sentir, el intuir y todo lo que elloimplica y posibilita.

Cerrar este vasto panorama a una perspectiva, a una posi-bilidad, es un riesgo enorme. La especulación pretende queese riesgo puede calcularse, asumirse o ponderarse, y porsupuesto que vale la pena. No será un cierre cualquiera, laapuesta a un ensayo particular no será igual cuando parte delo múltiple tiene la desventaja de la dispersión, lo parcial dela repetición. Lo múltiple tiene la ventaja de la necesaria con-figuración que apunta a lo abierto, lo parcial tiene la ventajade que parte de un proceso de cierre previo. De esta manera,la propuesta de cierre se mueve entre esos cuatro puntos. Elintento será un éxito cuando permita crecer el ámbito confi-gurativo, al tiempo que exprese con claridad un cierto rangoformal de configuración. La apuesta es alta, el riesgo vale.

25

Page 8: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

Método, el camino. Metodología,reflexión sobre el camino

En primer lugar la exploración. El sujeto que indaga tienecierto margen de conocimiento sobre sí mismo, sobre sumedio, sobre otros sujetos y sobre otros medios. Su compor-tamiento de investigador depende de ese marco de identidady alteridad. En el momento del contacto con una configu-ración que se pretende hacer explícita y entenderla, todo esemarco se pone en funcionamiento; los sentidos del individuoson la posibilidad de entrar en contacto -el contacto requierecierta duración=-, en ese tiempo el individuo se mueve y per-manece quieto, actúa y percibe. Todo el ambiente le afecta y asu vez es afectado por él. El fragmento de mundo con el cualha entrado en contacto va formando parte de sí poco a poco, ysu presencia se va asimilando al medio de contacto en unritmo distinto y pertinente. El individuo es modificado altiempo que algo redefine las relaciones entre el interior y elexterior. Después de esta experiencia ya nada es igual, elsujeto está en contacto con el objeto, tiene cierta memoria delo que ha sucedido, cierta certidumbre del proceso, cierta refe-rencia a lo que antes era y a lo que ahora es.

La exploración es el primer componente de la experienciade conocimiento. Su efecto es enorme, o insignificante si nohubo cuidado; en ambos casos la distorsión de la cercanía y ladistancia no permite continuar el camino, el conocimientopadece ecualizaciones extremas: la redundancia o la transfor-mación. Ambas situaciones extremas requieren de untratamiento especial que muestre a qué se debió el efecto. Enprincipio de ambas se aprende y constituyen experienciasprevisibles. La vía de enmedio es la más peculiar.

La exploración controlada busca un equilibrio entre loconocido y lo desconocido, la experiencia debe permitir eldeslumbramiento de la novedad, pero también la satisfacciónde lo imaginable; el proceso es largo, el conocimiento no se

La experiencia del cierre es la única forma plena de enfrentarel riesgo de la aventura del conocimiento. El viaje tiene ida yregreso. A veces el tránsito es permanente, en ocasiones sólotemporal. De cualquier manera existe la posibilidad de lacrónica, de la narración de lo acontecido, como quien escribeuna carta a un amigo desde lugares distantes y externos, odesde la profundidad del movimiento hacia el interior. Hablarsobre el método es escribir esa carta, es compartir la expe-riencia en las formas del lenguaje textualizado. La experien-cia en sí es incomunicable, pero las formas de su expresiónpueden obtener el tono que permite una segunda experienciade una naturaleza distinta y semejante a la vez, de laprimera. El ensayo en este aspecto humano de la convivenciaes también una prueba y tiene sus propios elementos de con-figuración.~-- ..- ,.- -l El marco de la experiencia es el trabajo de campo que guía:al proceso de investigación como un¿{vivencia de exploraciónconstante. De ahí que la sensación de estar empezando seauna necesidad aun en los momentos de conclusión parcial dealguna aproximación, configurada por sistemas, al mundohumano. Cada situación, cada comunidad, cada fragmento devida convivida es un mundo complejo y único del cual hay queextraer los rasgos de configuraciones más generales. El ordenen movimiento es el objeto a hacer explícito; detrás de lo vivi-do está un cierto lagos con el cual se puede hacer contacto enel ejercicio de formación de figuras de sentido. Toda la expe-riencia del conocimiento del mundo humano es un ejercicio desentido. El camino de esa experiencia es el método; la reflexiónsobre el camino, la metodología.

26 27

Page 9: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

'. ,

.11

".

agota desde este punto de vista. El equilibrio garantiza elcrecimiento sostenido. Esta vía se coordina con las situa-ciones extremas. Entre las tres conforman el marco experi-mental de entrada al proceso de conocimiento.

De todo lo sucedido en esta primera fase queda memoria,registro sistematizado por diversas formas de textualización.Est~ entrada permite el movimiento de la siguiente aproxi-mación configurativa. En la tradición metodológica se leconoce a la descripción como la base para cualquier. especu-lación, teorización o acción tendiente a operar sobre un medioespecífico. En ese momento el exterior se presenta en unmarco de categorías que configuran lo posible, con lo cualqueda interiorizado en forma explícita el tejido configurativode lo que se quiere conocer.

La acción descriptiva requiere de un acervo lingüístico, esdecir, de un mundo conocido desglosado en los términos de sucomposición. En la medida en que la riqueza semiótica se aso-cie a una variedad de mundos conocidos en lógicas de com-paración y generalización, mayo;. será la capacidad deenfrentar a la configuración de un nuevo fragmento delmundo. El trabajo lógico es de suma importancia, también laestructura y el sistema de articulación lingüística que nom-bra y representa lo conocido.

En el momento descriptivo el sujeto indagador depende desu experiencia exploratoria y del mapa que con ella hayapodido configurar. En este segundo impulso del conocer, lasprecisiones sobre el objeto son mayores, indispensables. Adiferencia de la situación de separación con la que se inició elproceso, durante la exploración el sujeto se ha fundido enparte con el objeto. De esta relativa fusión se presentan dosdimensiones: una que es objetiva en el mapa del objeto pasan-do por la subjetividad afectada del sujeto, y la otra que es la

propia subjetividad en donde la interiorización del objeto leda al sujeto una perspectiva íntima de relación. En la descrip-ción el sujeto se vuelve a separar del objeto en cierta formarelativa, la forma del lenguaje categorial y lógico. En esemomento el sujeto representa al objeto distinto de su subje-tividad íntima y lo configura en un modelo, en una forma queno es el objeto, pero tampoco es una imagen sólo del sujeto, esun Ícono, una entidad conformada por el lenguaje.

En la descripción la dimensión de representación se mag-nífica, la subjetividad se pone a disposición de este trabajo dediseño formal de un modelo icónico del objeto configurable. Elobjeto es desde ese momento la representación configurada,de hecho es hasta ese momento que tiene la existencia comoobjeto de conocimiento lingüístico, pues antes se movía en lasformas del sentimiento y la intuición, además de la razón. Noe~ que ahora sólo tenga existencia racional, pero tiene unadefinida presencia lingüística configurada por sistemas ... ésaes la diferencia.

El mapa se ha precisado, ahora es un modelo de campo,una representación de los componentes deun todo particularconfigurado. Estos componentes no están fijos, el mapa semueve en paralelo a la vida misma, la representa también ensu flujo vital. La descripción llega a un punto que permiteentender lo que sucede. El pasaje de 10 estático a 10 móvilalumbra a la comprensión. El modelo permite operar en elmundo, repetirlo.

Pero falta el momento culminante del proceso deconocimiento, el significado de 10 aprendido, la inmersión delos m undos posibles. El modelo de campo es una repre-sentación del objeto mundo configurado; esta representaciónse ubica dentro de un continuo icónico que tiene en un polo auna abstracción lingüística y en el otro a una construcción

28 29

Page 10: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

~....

iII

tIlo

:1

exacta del objeto copiado. Este continuo permite operar en elmundo desde las ideas hasta las cosas. Pero es una repre-sentación de un mundo posible definido en un modelo, cuyaubicación está en los límites de ese único mundo posible asíconfigurado. La descripción se agota en este ejercicio que cul-mina en la copia, en el conocimiento de cómo cierto mundoestá configurado en cierto momento. Pero hay más.

El conocimiento de ese mundo representado en el modelopermite relacionarlo con otros mundos, con otros objetos con-figurados. En ese momento el objeto adquiere un valor rela-cional, es decir, un significado. Este punto .abre un marco deconocimiento cerrado en apariencia hasta entonces, pero per-filado desde el primer movimiento exploratorio. Los mundosposibles están en la dimensión de la creación, de la imagi-nación total, Desde ahí se puede diseñar a otros mundos obje-tos a partir de lo conocido y del significado configurativo.A partir de ahí el movimiento va hacia lo invisible, hacia loimprobable y aparentemente imposible. Desde ahí elconocimiento es creador de lo que antes no existía. Con el co-nocimiento del momento descriptivo y con el significado de loconocido, el proceso ya no depende de la primera relacióninterior-exterior, ahora el interior es más poderoso, está plenode su contacto con el exterior, ahora el momento es de unmovimiento hacia otros interiores y exteriores posibles, dis-tintos y semejantes al que los permitió.

n, MUNDOS POSIBLES.CONFIGURACIÓN Y TRAYECTORIA

Un curso de vida social.Mundos dentro del curso

Todo principia en el propio mundo, en la evidencia de lo mira-do desde el sentido común y su posibilidad. El proceso delconocimiento también parte de ahí, el propio mundo es todoun principio, nuestro forrnador, el cáliz de nuestra savia, elcontinente de nuestro contenido. Del propio mundo iniciamosel camino del conocimiento, hacia él regresamos de vez envez; en ocasiones nos alejamos en forma permanente. El pro-pio mundo siempre está ahí, se mueve con lógicas que no nosincluyen todo el tiempo como un componente fundamental.Nosotros también nos movemos, cuando parece que noshemos marchado de un mundo propio aparece otro; siemprehabitamos en alguno, no podemos existir fuera de él.

A veces el mundo se mueve y no nos damos cuenta, parecelo mismo, a veces nuestra mirada es distinta y el mundoparece otro. Los tránsitos de los reflujos de lo interior y loexterior conforman la diversidad y la sensación del tiempo.Nuestro marco de experiencia depende del propio mundo; lodemás se resuelve, se ordena, se entiende, se siente, en refe-rencia del primado constitutivo de lo que somos, de dondesomos.

El tiempo y el espacio traman la urdimbre del acontecer; elacontecer constituye nuestra presencia y define nuestra

30 31

Page 11: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

1. DEL INTERIOR AL EXTERIOR.SUBJETIVIDAD QUE MUEVE

Introducción

Todo movimiento humano se configura en áreas objetivas ysubjetivas; por un lado la exterioridad, por el otro el mundointerno. La pregunta por el conocimiento refiere a la interiori-dad. Desde la percepción el mundo se configura en unidad, elindividuo y su entorno se conectan en el umbral donde mutua-mente se transforman. Pero la percepción es del sujeto.

El exterior al sujeto es potencialmente lo que puede llegar aser, el objeto por constituir, el sujeto por desarrollar. La per-cepción delimita en un primer momento lo que puede suceder,desde el interior, al tiempo que la acción y el efecto del exteriormarcan sus propios limites. El punto es que desde el interiorhay límites a priori del conocimiento y de lo percibible. De estono hay plena conciencia, aunque existe la intuición.

El impulso de la conciencia mueve la unidad con el exterior,para ello se requiere de la experiencia guiada por una intuición,de la vivencia fijable por la percepción. La vocación de la con-ciencia puede ser tanta que antes del primer movimientohacia lo externo mucho se ha movido internamente en sudeseo de unión. El conocimiento es complejo, la comunicacióntambién, pero aún más la configuración de lo interior.

El mundo exterior en el interior suele tener un nombre:lenguaje. Por medio de los signos el universo entero está pre-sente en la conciencia; por medio de estas presencias de lo

55

Page 12: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

ausente, todo lo pasado y lo porvenir acuden al llamado delorden fijo de análisis. El sentido de lo amplio, de lo extenso, deltiempo y del espacio, se cifra en el lenguaje. La percepción con-sciente se configura en la estructura y en la lógica del lenguaje,es en éste que se construye internamente lo que el exterior es.

Uno de los conceptos que más perturbó e inspiró a lafilosofía hasta la modernidad fue el concepto de la verdad. Lateoría del conocimiento, la lógica y la metafísica tienen sucentro en la búsqueda de la certidumbre absoluta. Pero esoha cambiado, el absoluto como vivencia y sentido se impusopolítica y moralmente de forma tal que separó y destruyó másde lo que su intención mostraba. La emergencia de la era dela comunicación trajo consigo la relatividad de la verdad y lanecesidad del respeto y la comprensión. El lenguaje y las pala-bras han sido grandes protagonistas en esta historia. De suforma cerrada y autoritaria hacia su forma abierta ydemocrática. Suena extraño, pero el sentido del lenguaje cam-bió a la par del sentido de la verdad, y con ello el sentido delconocimiento y del sujeto. *'

De todas las formas del lenguaje, el método y la teoría sonalgunas de las más interesantes, por el prestigio que desde lamodernidad tiene el oficio de la ciencia y, desde antes, lapresencia de la sabiduría. La investigación científica, en sen-tido positivo y en sentido hermenéutico, parte del lenguaje ya él regresa. El mundo interior del sujeto del conocimiento seconfigura en el lenguaje, y.hay formas del lenguaje especialesque permiten una mayor comunidad de comunicación.

El sujeto que investiga forma parte de un entramado de sen-tido y de acción que le marca límites. Desde el exterior eseentramado es el punto de partida, el investigador está definidoy se mueve en consecuencia. Este sería el punto de vista de unmarco institucional con énfasis en un mundo social normativoy restrictivo. Pero hay más. En su interior el sujeto tiene su

56

particular mundo configurado, en tanto se separa de la deter-minación del exterior se define en su iniciativa libertaría deacción y sentido, en cuanto se mueve hacia ese mundo exterioren su impulso particular, se perfila su acto creativo de trans-formación del mundo externo al tiempo que el interno. Estejuego de libertad y determinación, de restricción y creatividad,es parte de una larga historia de reflexiones y pasiones.

El punto es que el sujeto investigador puede establecer supropio curso de acción en el mundo a partir de su configu-ración interna percibida y hecha explícita. De este ejercicio deatención y concentración se deriva la posibilidad creativa yvivencial potenciada. El sujeto investigador tiene un impulsohacia el objeto por configurar que reclama todo su ser, toda suposibilidad. Este movimiento tiene un largo momento interiorque se proyecta hacia afuera en un programa de acción y desentido que busca entender más y ampliar el horizonte delobjetivo haciendo crecer al sujeto.

Este programa parte de algún punto, de alguna marca delantes y del después. Este punto-es la pregunta vital. el impulsohacia el sentido del mundo configurado y configurable. Cadasujeto tiene una forma particular de expresarse y de sentiresa pregunta. Ese movimiento intencionado se dirige haciaun elemento particular, pero su vocación de sentido lo proyec-tará sobre la totalidad.

Del individuo y del mundo.La interioridad

Mundo interno y externo

En el principio se encuentra el interior, todo es interior, desdeahí se inicia el movimiento que culminará en la expresión de

57

Page 13: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

la personalidad y en el establecimiento de la cultura. En losprimeros momentos hay un vacío de sentido, de conciencia,aunque la información más allá de la historia individual yaocupa un lugar primario. El interior sin sentido es una cata-pulta hacia el exterior. En ese momento el exterior no existecomo referente, es tan sólo una coordenada de la aventuravital. El impulso inicia el contacto, el camino de lahumanidad, la primera configuración del aquí y del allá. Losprimeros pasos del yo se mueven en una oscuridad luminosa,poco a poco va apareciendo la lucidez del darse cuenta. Paraentonces el mundo ya existe y es lo otro y lo propio, el dentroestá afuera yel afuera está dentro.

La virtualidad es una sombra proyectada sobre nuestracertidumbre, el cuerpo que la proyecta está afuera, pero tam-bién está dentro, es lo ajeno y nosotros mismos. Aprender delexterior es el camino del conocimiento del interior. Lo queaparece afuera y tiene significado está dentro y es nuestropunto de vista. En el momento cero de nuestra ciudadaníasomos el exterior, un mundo nos ag~arda y nos rodea, nospenetra en forma sutil y violenta, el extraño' se convierte ennuestra identidad. Lo social como atmósfera es nuestro am-biente básico, en él respiramos toda la vida, en él deposita-mos nuestra energía en las formas de lo aprendido, de élobtenemos nuestra reproducción material y nuestro sentidode existencia. La cultura, entendida como el sentido colectivoexpresado en formas sociales, es el molde donde vaciamosnuestra sustancia para ser.

La interioridad individual es el horizonte de lo propio y dela conciencia de la configuración del sentido. Toda imagen ynoción sobre lo interno parte de este paradigma del cuerpo yla intimidad. El conocimiento de la separación se origina enla distinción del yo y el otro; del mismo modo todo sentido de

58

la comunicación, del encuentro, del contacto, de la unión delas distintas partes de esa misma premisa. Y no es que asísean todos los casos, pero se hace comprensible en buenaparte de ellos.

El mundo interno y el mundo externo parecen separadospero no lo están, en cierto sentido son entidades inclusoopuestas, aunque en otros son componentes de una identidad.Las opciones forman parte de un proceso configurado, lo unose separa, lo separado se une. Uniones y separaciones son for-mas de la vida y de la organización de la energía. Aprenderdel movimiento abre las posibilidades del conocimiento de lodiverso y ajeno.

Las exterioridades e interioridades son relativas unas aotras. Desde un ámbito particular lo que está más allá esexterior, lo que está acá es interior. Así aparecen niveles deexterioridad desde una situación determinada, y lo mismoniveles de interioridad. Ésta es una manera de visualizar lacultura, también es una forma de comprender las asocia-ciones de individuos. Cada actor social individual forma partede interioridades y de exterioridades. Las interiores soncoherentes para sí y extrañas para lo ejeno. El límite delmundo interno y el externo se define por estas coherenciasexcluyentes e incluyentes. El punto complementario a lasseparaciones son las posibles y reales uniones alternativas, yla comunicación de los distintos. En la perspectiva de lo generaltoda interioridad se enriquece del exterior, y no hay exteriorque no forme parte de alguna interioridad.

Conocimiento y percepción

Lo que conocemos proviene del mundo externo y del mundointerno. Dicho así parece que no agrega mucho al sentido

59

Page 14: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

común, pero deteniéndose un poco en lo que implica lasituación puede ser más rica. Nuestro primer interior nosacompaña en la voz de la conciencia, desde él observamosnuestro entorno, desde él nos dirigimos hacia los objetos quenos definen como sujetos. Nuestro interior es la retaguardia ylas bambalinas de la acción, también es la sede del impulso,del deseo, de la decisión. El interior es dual, activo y pasivo,agresivo y receptivo. Desde esta dualidad el mundo exterior seacomoda dentro de nosotros, hacia dicha dualidad convergenlas fuerzas del exterior. Y el punto es que cada individuo es elexterior de los demás. Todos interiores y todos exteriores. Éstaes la sede del fenómeno del conocimiento y la percepción.

Conocemos lo que distinguimos, lo que separamos, tal es lanorma del contacto racional con el mundo. Pero tambiénconocemos lo que comprendemos, lo que sentimos, lo que pasapor sentimientos e intuición. En la actualidad a este fenó-meno le denominan resonancia cognitiva del cerebro izquier-do y del cerebro derecho. Ambas situaciones tienen su centroen la configuración perceptiva. Percibimos lo que no conoce-mos con la memoria y la razón analítica, es decir, lo conoce-mos tal vez de otra manera. Mas el conocimiento estádefinido en nuestra cultura occidental contemporánea en ellado izquierdo, la memoria y el análisis, la razón lingüística.Conocer es configurar en nuestro interior, en nuestra percep-ción, a la configuración del mundo, la asociación del cosmos,un exterior y un interior que se corresponden:

El conocimiento percibido en proceso puede configurarse enreferencia a dos marcos situacionales: la experiencia y lavivencia. Ambos pueden entenderse como sustentados en elcurso vital de la existencia, pero con ciertos matices. La expe-riencia hace alusión a las situaciones vividas como registrosde datos en una bitácora de acontecimientos comparables y

60

,.

encadenados en un entecedente y un consecuente. La experien-cia se entiende entonces como una memoria de lo vivido en unregistro de información según cierto protocolo esquemáticoexplícito o semiexplícito. El caso de la vivencia es distinto, eneste marco lo visto está sujeto al olvido total o a la memoriasignificativa. Lo que acontece se mueve en el interior por loque significa, la discriminación es marcada, aquí se disuelvelo intrascendente y se coagula lo revelante. El conocimientotiene una relación con lo vivido en ambos sentidos. La percep-ción se configura en posición y relación al conocimiento asíconformado.

El mundo exterior será percibido según el conocimientoque se tenga, por lo menos el nivel consciente así supone queprocede. De ahí que la experiencia y la vivencia sean marcosque afectan cualquier situación espontánea o controlada deconocimiento. Las guías para conocer requieren considerarcon gran centralidad lo que a la configuración previa del suje-to de conocimiento se refiere. En general la visión positiva delconocimiento pretende dejar de lado como ruido incontrolablea todo el marco de vivencia y experiencia. En una perspectivadonde el interior es el centro, donde el s-ujeto es el punto departida, ese marco es riqueza para ser enriquecida, no unmolesto asunto por anular. La situación no es sencilla, laobservación y la atención al proceso de conocer se complica.El punto aquí es que el interior y el exterior sigan en contactobajo otra perspectiva, lo contrario es muerte.

El discurso y las formas

El mundo interior tiene varias formas, la más reconocida enel último sigló ha sido el lenguaje. La forma del lenguaje seconfunde con la conciencia misma. Comprender al mundo es

61

Page 15: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

cifrarlo en el lenguaje, registrar al mundo es cifrarlo en ellenguaje, indagar al mundo es cifrarlo en el lenguaje. Ennuestra cultura el lenguaje es el gran mediador entre lo inter-no y lo externo, y entre nosotros y los otros, es la base mismade la comunicación, a la cual tanto la conciencia como lainteracción le son propios. El poder y la dominación medianen parte por el lenguaje, el gobierno contemporáneo seríaimpensable sin él. La educación y la socialización se miran através y en su seno. Incluso los sentimientos, el amor, el odio,el rencor, la envidia, los celos, tienen su expresión más acaba-da en el lenguaje. Hasta este punto parecería que la condiciónhumana es lingüística.

y a todo esto se debe que el más grande desarrollo delconocimiento en nuestro tiempo se encuentre asociado allenguaje. Es un fenómeno peculiar: lo humano no se reduce allenguaje, pero parece que el conocimiento lingüístico es elcorazón necesario de toda relación subjetiva. Este asuntotiene tal pertinencia que sugiere que aún es mucho lo queignoramos sobre él; sin embargo, e~ demasiado lo que loshombres han hecho sin saber a fondo lo que el lenguaje es.

El sentido común depende en gran medida del cierrelingüístico del significado, pero en él habitan la poesía y lamagia, el equívoco y la invención. El caso de la ciencia es muydistinto, ahí el cierre lingüístico lo es todo, el mundo se fija ensentidos ciertos, la evocación siempre reitera y conduce a unmismo esquema. La visión positiva del sentido se cifra en ellenguaje, entendido éste comopalabras que permitirán actuarsobre el mundo cosa-palabra. Es un proceso configurador queha llegado lejos, nuestra vida contemporánea aún plena desupersticiones y hechizos se moldea en la ciencia de las cosas.

y he ahí que el universo tiene sus límites en los límites denuestras formas lingüísticas. Incluso el arte es traducido a pala-

62

bras llanas, es objeto de análisis y cosificación. De los sen-timientos ni hablar. El lenguaje es la forma consciente de nues-tro interior, la forma evidente del exterior. De ahí que dirigir laatención a las formas lingüiaticas permita atender en buenaparte la escalera que une individuo con individuo, mundo inte-rior con mundo exterior, tiempo y espacio de lo social.

El lenguaje tiene memoria (deviene entonces en discurso),el mundo es percibido y nombrado, el entendimiento tienenombres para todo, el juicio asocia en palabras lo que es y loque no es. El mundo social es el cosmos de los discursos. Laprimera pregunta, la primera percepción consciente tiene for-mas discursivas, el mundo exterior es entonces interior. Laprimera indagación a partir de la primera intención de inves-tigar es sobre este mundo discursivo que permite ver desde elinterior lo que el exterior ha condicionado. Y de inmediatoestán los demás, el propio interior es afín a los otros cercanosy también lo puede ser a otros lejanos. El discurso y sus for-mas estará presente siempre, se puede dejar en segundo tér-mino, se puede profundizar en sus cauces, pero en cualquiermodo seguirá presente. El punto de partida sobre la interiori-dad puede ser el discurso, y también es el punto de partidasobre la exterioridad.

Del lenguaje hacia el mundo.La exterioridad

Configuración del interior y del exterior

El paso del sentido común a la intención indagadora es unarevolución y una transición sutil. En el primer aspecto repre-senta un cambio de actitud hacia el mundo, hacia el propiointerior; ahora los significados serán puestos en observación,

63

Page 16: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

toda certidumbre será puesta en duda, la reflexividad sedesarrollará al máximo, lo cotidiano será motivo de sorpresay confusión. El segundo aspecto está marcado por la con-tinuidad; tanto en el sentido común como en la actitud inda-gadora intensiva aparece la curiosidad y la necesidad deinformación, el cambio es de grado, de magnitud. En ambosmarcos situacionales lo que sucede es un cambio de trayecto-ria configuradora, en los dos los contactos del exterior se con-figuran en nuevas formas.

El mundo externo es más estable de lo que parece, y almismo tiempo se mueve todo el tiempo sin parar. La vidasocial pertenece a una forma a la que cabe denominar "configu-ración móvil estable". Variando de situación a situación, deescenario a escenario, el mundo configurado es lo suficiente-mente estable para ser conocidoen su normatividad y recurren-cia. Cualquier actor social sabe de esta cualidad, e intenta,según su marco de motivación y sus circunstancias, aprendery representar con éxito. En este movimiento el mundo ajustael interior de los individuos y los E!,$imila.Sin embargo, losindividuos desde su propio mundo interno pueden intentarmodificar la configuración exterior y lograrlo, y por otra parteel marco total configurado del mundo exterior puede configu-rarse por el juego de 'fuerzas que 10 componen y que afectansu organización.

El mundo social exterior modifica las configuraciones inte-riores de los individuos, y a su vez éstos pueden afectar desdesu impulso interior la estable organización de la norma social.Dicho movimiento es el centro del trabajo de indagación de lainvestigación social-cultural. No es que el sistema generalforme a lo particular y ése sea el punto de interés. No es quela voluntad individual sea el origen de toda energía que vitalizaa un sistema social y haya que averiguar cómo sucede. La

64

situación es tan compleja que incluye a ambas formas y aotras derivadas y antecedentes de ellas.

El que indaga está enmedio de todos estos movimientoscomo un espectador especial. El que indaga busca conocer laconfiguración de lo que observa y atiende, de ahí que necesiteidentificar partes y relaciones. Pero dicha situación especialestá basada en su propia configuración, esa que viene de suhistoria de experiencias y vivencias, además de los aprendiza-jes recibidos en diversas instituciones de socialización, desdela familia hasta la escuela. El que indaga tiene en su propiaconfiguración una riqueza y un límite. Requiere entenderse así mismo para entender lo que investiga, y ambas cosas suce-den simultáneamente. El resultado de un ciclo de investi-gación trae como consecuencia cambios en el conocimientosobre lo indagado, aunque también cambios en la percepcióndel que indagó. El proceso de investigación enriquece lavisión de algún exterior, pero ante todo enriquece la visiónsobre el propio interior. La investigación así entendida es unatrayectoria configuradora de conocimiento acerca del mundoexterior e interior. La conciencia individual crece con la colec-tiva en este doble movimiento. La investigación tiene unadimensión humanista y espiritual innegable.

Fuerza y sentido

Los dos polos de la forma son, por una parte, lo que permite elentendimiento, la abstracción de la composición y la organi-zación; y por la otra, 10 que mueve, lo que tiene efecto. Lasdos nociones tienen perfiles configurativos profundos y aso-ciaciones complejas. En la escala humana la fuerza se asociaa la acción, el sentido es el orden subjetivo del conocimiento.Acción y conocimiento, la dualidad que ha ocurrido a lo largo

65

Page 17: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

-:~.-' ::. .

~;f~:;u:.

de la historia de la cultura de Occidente. El cuerpo y elespíritu siguen con nosotros, desde la abstracción más altahasta la situación objetiva más clara.

Un hombre camina por la calle de una ciudad media deloccidente de México. Un observador sigue con atención suspasos. En un lapso pequeño, de algunos segundos, el individuorecorre un metro y desaparece. El observador estuvo fijo enun solo punto; desde ahí notó la presencia del caminante ydesde ahí lo perdió de vista. La escena se presenta en unaparte de la ciudad que está acordonada y en estado de sitio,no debería caminar ninguna persona por la calle en esascondiciones. La situación es tensa, en cualquier momento elequilibrio puede romperse, por ejemplo con alguien quecamine por donde no debe justo en el momento en que estaacción sea percibida como un reto orgulloso (cuánta energíaestá concentrada en una acción tan sencilla); una coyunturase puede resolver con un acto que sería intrascendente encondiciones normales. Sucedió: la fuerza y el sentidovolvieron a estar presentes. El obsefvador entiende lo queobserva, conoce las circunstancias, pondera las consecuen-cias, él mismo es otro sentido, él mismo es otra acción. Si élcomunica lo que sabe, todo podría ser distinto.

El indagador camina por las calles, conversa con la gente,la observa; incluso registra el aspecto de su cuerpo, su casa ysus relaciones sociales con cámaras y grabadoras. Es un actorpeculiar que llega a un medio donde antes sólo había la ruti-na diaria. Esta presencia altera el orden cotidiano comofuerza que afecta el comportamiento y la circulación normalde objetos y personas, y como sentido, la curiosidad, elinterés, la atención a todo tipo de elementos ordinarios de lacomposición del espacio social común y corriente, altera lamirada y la reflexividad de los otros del investigador. Las

66

situaciones posibles a partir de este cuadro configurador sonmúltiples, la condición humana en movimiento es el curso y ellímite. Puede haber violencia, armonía, amor, oposición,adaptación, transformaciones. El exterior de los demás, elinterior expresado del investigador, combinación que sólo laintención configuradora puede comprender y sobrellevar.

Indagar es alterar cuando la presencia de la mirada inves-tigadora es un elemento extraño. Se puede disfrazar, sepuede ocultar, familiarizar, en fin, intentar evitar elextrañamiento, pero lo ajeno es ajeno. Evidente resulta men-cionar que el medio observado puede ser muy ajeno para elobservador, comentar que lo posible puede llegar a ser peli-groso e inútil.

Todo el asunto mencionado es motivado por la intenciónindagadora. Quién es el investigador para meter la nariz endonde no lo llaman. Éste es un largo y complicado capítulo,también asociado a la fuerza y al sentido. Qué lo lleva a inda-gar, qué lo sustenta, qué lo legitima, qué le da valor. Apareceuna peculiar dialéctica del deseo y la libertad frente a lanorma y la institución. De nuevo la condición humana comocurso y como límite. Cada indagador es su propia incógnita altiempo que es una incógnita para otros.

Las formas del lenguaje y el sentido

El lugar desde donde mira el indagador es su propio sentidocomún, es decir, su configuración interna concentrada enconocimiento y sentido se agudiza en una percepción dedica-da a comprender lo demás. Todo el peso de su mirada está ensu pasado y en sus expectativas, así como en su capacidad deser con el presente propio y ajeno. Todas estas ternporali-dades del sujeto indagador se enfrentan a las correspondientes

67

Page 18: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

de los otros actores sociales observados en la distancia fríadel espectador y en la distancia caliente de la interacción. Laespecialidad también juega un papel central, la configuracióngeográfica del indagador es distinta de la de los demás. Lascoordenadas tiempo-espacio conforman una complejidad per-ceptible que es ohjeto del oficio del indagador.

La situación presentada no es nada fácil. El sentido comúnpropio y ajeno está actuando en toda situación perceptible enun escenario social. Los pesos y contrapesos de valores y nor-mas tienen efecto invisible para los actores, para no hablar delas circunstancias concretas que componen cada situacióndramática en particular. Para entender el indagador requierede un método de configuración que le permite distinguirnive-les y complejidades de componentes y relaciones elementales.En otras palabras, el investigador requiere de un punto devista lógico-metodológico, de una teoría y de 'un programametodológico.

Todo el asunto de la situación, la interacción y la comuni-cación se resuelve en parte por la posibilidad teórica de

, ..conocimiento y reconocimiento. Esta es la base de la explici-tación que lleva a la comprensión. Un asunto de formas dis-cursivas configuradas de tal manera que permitan ordenar lacomposición y la organización exterior en una representacióninterior y lingüística. La teoría es un orden configurado quecorresponde a un exterior también configurado en forma afinoPor tanto, lo que la teoría indica en su mundo interior tieneun referente en el mundo exterior, y los i~dividuos puedenconocer lo desconocido al tener contacto con el mundo teórico,pero [ojol, el mundo teórico es un mundo interior del lenguaje,no sustituye al mundo exterior, sólo colabora para su apre-ciación y entendimiento.

68

El curso teórico implica las formas de recorrido del mundoexterior para corresponderlo con el mundo interior lingüísti-co. Toda forma teórica supone el método de su configuración,es decir, la manera de aproximarse al mundo exterior paraidentificarlo con la forma teórica, y en su caso reconfigurarlapara estar más cercana al sentido que configura la exteriori-dad indignada desde su interioridad estructurante. El mundoteórico es metodológico y lingüístico, pero también es de unavocación de exterioridad muy grande. Toda forma teórico-metodológica atiende al mundo exterior sobre toda circuns-tancia interna condicionante, y más aún, intenta penetrar lainterioridad de ese mundo exterior para representar sucorazón, su alma, su sustento enérgico configurado en laforma exterior evidente.

En tal sentido, el oficiodel indagador es doble: por una partedebe mantener una plasticidad que le permita moverse en lamaterialidad concreta del mundo exterior para conocerlo desdesu manifestación evidente. Esto requiere una capacitaciónespecial. Pero, por otra, tiene una mirada y una percepción quemiran y perciben más allá de lo evidente ..Esto requiere otracapacitación especial para un ejercicio perceptor especial.

Oficio y sentido.Del interior al exterior

La experiencia, el sentido, la acción -----Para el investigador de lo social el mundo discursivo se divideen dos grandes campos: lo que va ordenando en su oficio detrabajador intelectual y lo que constituye el resto de su vidade relaciones con el mundo. Estos dos mundos de sentidopueden estar unidos en un solo punto vital, de hecho lo están

69

Page 19: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

i~'¡; de cierto sentido todo el tiempo, pero lo que sucede en forma

más común es que se encuentran relativamente separados, enoposición, incomunicados.

Observamos a un indagador en su vida cotidiana. Según laedad puede ser un profesional en formación, desarrollo oexpansión. Puede estar casado o soltero. Puede ganar buendinero o irla pasando. Puede trabajar como un individuo quese ocupa de un oficio para sobrevivir más o menos, o puedeser un militante de la vida social que ocupa parte de su tiem-po en roles de investigación. Como sea la situación de su con-figuración concreta, los dos mundos están presentes en for-mas peculiares y muchas veces en formas contradictorias.

El elemento que forma la balanza de estas configuracionesdiscontinuas es la carga de formalidad lógica conscienteque supone el oficio de investigador, o la carga de intensidadintuitiva que requiere el momento vital del más allá de lo evi-dente en la indagación. Es decir, el curso-trayectoria de lavida de un investigador está cargada hacia cualidades y aten-ciones que la vida ordinaria no exige-de igual manera. El ofi-cio como tal, el encadenamiento de operaciones, puede con-vertirse en rutina; en ese sentido la investigación pierde sucarga especial y la persona investigadora tiene actitudes sóloordinarias. Pero en el caso de una percepción configuradapara profundizar en los espesores y densidades de la composi-ción y la organización social el asunto es diferente: el sujetotenderá a modificar su vivencia de la norma social ordinariade la cual es parte; estos cambios serán radicales en algunoscasos y en otros sólo serán modificaciones parciales, perosiempre habrá cambios.

r' La vivencia del cambio perceptivo puede ser una revolu-ción, en l~ vida cotidiana del sujeto investigador (en ciertosentido SIempre lo es). De esta situación se derivan muchas

r"\\

70

consideraciones posibles, algunas morales, otras políticas,lgunas sólo dramáticas. La experiencia de la investigaciÓn

social cambia a los sujetos, losrecoñIígüra:-~ñ-'cTe~t;;~'-~-;;;sintensificando percepciones previas, en otros transformandoen lo profundo, Este es un marco situacional que forma partedel curso de indagación mismo. En cualquier planeación debeincluirse este nivel de efectos sobre la personalidad y el senti-do del sujeto investigador. Dicha cuestión no es una más, esla más importante desde el punto de vista del sujeto. La clari-dad sobre lo que sucede, sobre sus antecedentes, sobre sus lproyecciones, es básica para un curso de indagación. _.1

Se presenta entonces un cuadro situacional que incluye allugar social desde donde se mueve el sujeto, por supuesto,el lugar social objeto de conocimiento y las temporalidadesdel antes, el durante y el después, del contacto entre amboslugares. El conocimiento expresado después del encuentro sehalla condicionado por la relación social humana verificada,sean las que sean las otras variables metodológicas, contro-ladas o .no. La relación social-humana acontecida al investi-gar es primaria al acto de investigación, lo fundamenta y loconfigura social y culturalmente.

El método, la guía y el acto configurador

Ante la situación de indagación el sujeto tiene en proceso deconfiguración al mundo del oficio lógico especializado y almundo de sus relaciones sociales. Esta configuración no estransparente, e incluso se confunde cuando el investigadortiene varios años de ejercicio en su oficio y ha vivido unmundo social afectado con cierta intensidad por el ordenacadémico. Este marco mezcla el registro ideal del discursocientífico y el registro ideal de la vida cotidiana. El sujeto

71

Page 20: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

"

'11;l'

.'

puede distinguir ambos mundos, percibir sus relaciones yafecciones, pero sucede que no suele hacerla.

Por otra parte está en el mundo social como objeto. Estelado de la situación es también muy delicado. Por un lado esemundo se encuentra configurado bajo la lógica y la coherenciade su propia constitución e historia, marco que no es conocidoni percibido por el sujeto, sobre todo cuando está muy lejanode su propio medio de socialización, lo cual es común. Y porotro ese mundo está configurado con el esquema de relacionesque el sujeto configura en su interior para percibir en formaconciente lo que le aparecerá enfrente. La configuracióninterna del mundo-objeto y la configuración interna del sujetosobre ese mundo no coinciden salvo en casos 'especiales, loque suele haber es una diferencia que se mueve de pequeña aradical. La pregunta en tal caso es si el sujeto tiene en sumente esta situación y hasta dónde está alerta a las diferen-cias. El contacto con el mundo-objeto en un primer momentomarca el principio de la historia de la relación con él: si elprincipio es conveniente, la historie=puede ser una; si el prin-cipio es de incompatibilidad alta, la historia puede ser porcompleto otra y no de comunicación,

Este marco es el primer nivel del escenario de la investi-gación, el segundo está perfilado en lo que tradicionalmentese nombra como métodos de investigación y marco teórico. Larelación entre ambos niveles es central en la indagación decualquier tipo, es fundamental en la indagación social. Laconfiguración que se pretende hacer explícita es del mismotipo que la configuración que desea explicitarla, y en más deun sentido son la misma. De ahí que la delimitación del pro-grama metodológico requiere de una mirada principal al pro-ceso interior configurador del sujeto mismo antes que delobjeto, y a lo largo de todo el proceso,

La vida social misma está en movimiento todo el tiempo,cuando el sujeto se ubica en la:calle; en el campo mismo de laescena humana es un actor más, un individuo peculiar queafecta y es afectado. Estas marcas de la interacción formanparte del fenómeno configurador de la vida misma en unámbito exterior al conocimiento, pero en su ámbito interior lapercepción explícita distingue, discrimina, atiende a cada ele-mento en su justo lugar y relación, para con ello culminar laindagación con sentido, configuraciones comprensivas supe-riores a las anteriores. Este doble rol ya mencionado es claveen el programa metodológico, guía que puede ser fría y durapor una parte lógica y analítica, pero que requiere flexibilidady plasticidad en la parte intuitiva más cercana de la vivenciaen una forma total.

El método ha sido considerado como una guía de exteriori-dad que sujeta a la parte interna de la vivencia indagadora, yha tenido resultados propios de la visión analítica: separar,fijar, inmovilizar. Cuando el método se mira a sí mismo desdedentro, todo cambia, pues no hay método sin sujeto, el sujetoes el centro del método. Desde esta perspectiva los resultadospueden ser muy distintos.

La configuración metodológica

La configuración metodológica tiene dos facetas en su cons-trucción: una abierta y otra cerrada. Ambas [acet as semueven en un continuo más que en una opción bipolar, esdecir, en un extremo está un modo abierto de relacionar alsujeto y al objeto, y en el otro extremo está un modo cerrado;entre ambos se presentan múltiples opciones intermedias.Esto es lo relevante en el programa metodológico: contar conlos extremos con cierta claridad, y jugar con las opciones inter-

72 73

Page 21: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

1'1

11u.

i:1".1'1

jl' Iid ';1' 11 ', 1

¡ !

medias con cierta libertad de decisión y cierta sensibilidad alos acontecimientos del momento. La idea es conformar unaactitud ante la investigación que considere la necesariafirmeza en determinados puntos, y la respuesta flexible enotros. No se trata de hacer concesiones, es una forma integralde hacer frente a la labor indagadora.

La imagen del proceso investigador, desde esta perspecti-va es la de la movilidad y la maleabilidad. Es extraño men-cionarlo así, pues es justo lo contrario de lo que en muchoslugares aún se entiende por investigar: rigidez absoluta. Enun principio el movimiento se propone sobre una serie deparámetros de lo posible, a partir de algunas certidumbresiniciales. En cuanto el movimiento se verifica en lasprimeras acciones, todo depende de la interacción entretodos los elementos que forman parte del proceso, Se juegauna doble estrategia: por una parte la percepción hacia loposible que se ajusta en cada paso, todo puede suceder, todose puede ajustar; y por otra parte la percepción del límite,todo ajuste corresponde a lo que se puede y no se puede encada momento, pretender más o Ill.enos es una pérdida deenergía. La investigación es entonces semejante a la propiacondición humana, pero con mayor atención, con másenergía perceptiva.

El diseño va parejo a la movilidad estratégica, la intenciónes partir de un esquema relativamente fijo y estable en unaperspectiva táctica de movimiento e inestabilidad. El resulta-do de esta intención es el ajuste constante al esquema inicialsegún las circunstancias concretas de la investigación. Estetrabajo supone uno anterior, el de interioridad-exterioridadante la situación de investigación. De ambas formas, la pre-via y la inicial, depende el desarrollo maleable y plástico delcurso de acciones y reacciones.

La forma de investigación se percibe entonces comomovimiento constante, como capacidad de responder acualquier circunstancia imprevista, con iniciativa de impro-visación; se abre la posibilidad del cambio. Investigar es comovivir pero con mayor capacidad interior, y en algunos casoscon mayor intensidad exterior.

Todo lo dicho hasta el momento se sostiene en una condi-ción imprescindible para todo el proceso, la pregunta vital yla pregunta de investigación, lo que algunos llaman el proble-ma a resolver, la tensión inicial. La pregunta vital está en elinterior del sujeto indagador, es su vínculo con el exterior, essu meta hacia el mundo, su misterio, su motivación, en ciertosentido su justificación vital, su finalidad. La pregunta vitalnos mueve, nos impulsa, y siendo una nunca es la misma. Lapregunta de investigación es una de las formas de la pregun-ta vital, su forma más clara. Cualquier aparente inquietud oincógnita por resolver en la forma de investigación supone suvínculo con la pregunta vital, aquello equivalente a la pre-gunta por sí mismo y su ser en el mundo. De la pregunta vitalderiva todo lo demás, de la pregunta de investigación derivatodo el programa metodológico. En una el contacto con el sen-tido es necesario, en la otra se configura el deseo.

ij1 ¡

1;11"li!¡!!i! Il'1 I11

1

I,1

I! 1

j¡i;1

,,1,'1/"

rI'

11

1'11,

¡Ij 74 75

Page 22: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

1. INTRODUCCIÓN

En ciencias sociales los problemas aparecen en dos flancos:por el lado de la búsqueda y del registro de información, y porel lado del análisis e interpretación de esa información.Tradicionalmente ambos asuntos son tratados desde el puntode vista del investigador, del experto en el discurso de la cien-cia social, cualquiera que sea su especialidad. Una parte delmundo es expropiada como exclusiva, o casi, propiedad de esediscurso y de aquel especialista en su manejo. Dicho mundoes sometido a un marco de lectura en buena medida traducidoal lenguaje del medio académico exclusivista, o adaptado a unlenguaje de divulgación para el ámbito semiacadémico o paraambos. Durante años, y a pesar de los duros golpes que susposiciones frente al orden social han padecido, el discurso ysus especialistas han continuado con esa cómoda y segurarelación de sujeto que conoce y el objeto que es conocido.Desde la aparición de las ciencias sociales surge -al tiempoque esta segura veta permite la acumulación de votosacadémicos y el ascenso en la pirámide de "pocos son los lla-mados y menos los escogidos"- una ruta alternativa que hatenido sus ires y venires desde la heterodoxia más radicalhasta la negociación sospechosa. Esta ruta proporciona unadefinición menos segura de la relación entre el sujeto queconoce y el objeto conocido, introduce de múltiples maneras alobjeto conocido también como sujeto, y empieza así sus proble-mas particulares y generales.

171

Page 23: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

172

Sobre la relación entre sujeto y objeto se han escrito milesde páginas, el asunto está a debate aún y sus precisiones seencuentran enmarcadas entre las tensiones epistemológicas ylas políticas. Lo que aquí se quiere enfatizar, en principio, esque existe una diferencia entre una aproximación al sujetosocial de la calle y la brecha que se abre si se le consideracomo objeto de conocimiento únicamente, así se le concibecomo sujeto de conocimiento del sujeto que inicia el proceso.En el momento en que el sujeto social es sólo objeto deconocimiento, el control sobre el proceso recae exclusivamenteen el sujeto de conocimiento-investigador; esto facilita el con-trol sobre las variables que componen la información a proce-sar y analizar, es decir, se cuenta con ventajas evidentes.Pero se pierde al sujeto social como sujeto de conocimiento,por lo menos en el tiempo en que el investigador registra,ordena y llega a alguna conclusión. ¿Qué ocurre a partir deque el sujeto social es también de conocimiento, cuandoaparece con un papel activo en el proceso de registrar,ordenar y llegar a conclusiones? Este es el punto que se pre-tende subrayar. .•.

En la investigación social se desea saber cómo está com-puesto el mundo social y cuál es el orden de su devenir, dedónde proviene, hacia dónde va. En el oficiode buscar la infor-mación que resuelve tales incógnitas se encuentran dos subje-tividades: la del sujeto investigador y la del sujeto investigado.En el proceso ortodoxo de investigación, esta primera defini-ción de roles permanece hasta el final; el momento de investi-gación se inicia con el contacto, se desarrolla durante la obten-ción de información, y concluye cuando el sujeto investigadordecide que ha conseguido lo que requería. Lo que aqui se pro-pone es un cambio en la definición de la situación de investi-gación en lo correspondiente a los roles de los participantes ya la relación misma entre ellos y el objeto del proceso.

..La nueva definición es sencilla y su principio es igual, lo

que cambia es que el proceso que inicia el sujeto investigadorlo prosigue el sujeto investigado. La propuesta es la siguiente:

ZO. El sujeto investigador inicia el proceso ante un sujeto investi-gado. El sujeto investigado aparece como objeto de investi-gación total o parcialmente.

2°. El sujeto investigador primario continúa el proceso compar-tiendo el interés por el orden y la composición social con elsujeto investigado, el cual se convierte entonces en un sujetoinvestigador secundario. El objeto de investigación es un ter-cer elemento que comparten y buscan los dos sujetos investi-gadores.

3°. El sujeto investigador primario puede dejar el proceso al con-cluir sus actividades como sujeto externo al sujeto secundariode investigación. El sujeto secundario de investigaciónmantiene el proceso de investigación a partir de sus condi-ciones de vida y se convierte en sujeto investigador primariode su propio orden y composición, del mundo social del cualforma parte.

El investigador profesional -en el sentido de oficio en ge-neral- adquiere aquí el perfil de un promotor social, de unagente-organización por investigación. Esto ya le confiere unrol distinto al ortodoxo, donde el investigador es un agenteexterno que llega por información casi exclusivamente(aunque hay las excepciones que deben ser analizadas porseparado, como es el caso del Instituto Lingüístico deVerano). En un segundo momento el perfil del proceso esparecido al de la investigación-acción, en la que el investi-gador profesional colabora en el proceso de investigación delsujeto social convertido en investigación. Sólo con una diferen-cia de matiz: aquí el proceso es elicitado por el investigadorprofesional todo el tiempo, el objeto que busca compartir conel sujeto social es el micra y macro mundo social del sujeto

173

Page 24: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

social no investigador profesional. El tercer momento es elmás peculiar: el sujeto no investigador profesional se con-vierte en investigador de su propia vida y su contexto parasus propios fines, el investigador profesional desaparece comotal, por lo menos en tanto que rol, ya que puede transfor-marse en otra personalidad.

El punto clave sobre el que se balancea la propuesta es eloficio de la etnografía. El investigador profesional está educa-do en tal oficio y lo pone en práctica en el primero y el segun-do momentos. Su objetivo es obtener una descripción lo másdetallada posible de la vida y la historia de los actoressociales. Su práctica se define por obtener esta información y

i además compartir la impresión y el proceso con el llamadoI¡ informante, formando en éste un sentido antropológico deIt observación y de análisis de su propia vida, para ser usado( con el propósito de mejorar sus condiciones de vida objetivas

\

y subjetivas. El contacto entre ambos sujetos sociales es latrama básica del proceso de los tres momentos, a ese contacto

\ aquí se le ordena en la situación de entrevista. Y es sobre laiI entrevista que se desarrolla el presente capítulo.

En el proceso social general se consideran dos fases quesuelen darse casi simultáneamente y que tienen su propiaespecificidad: la subjetivación y la objetivación. En el momen-to de escribir este párrafo sucede una fase de objetivación demi subjetividad. El párrafo es concreto, es material, es unaexpresión semiótica de mi interioridad y, a medida que avan-zan ras líneas de oraciones, va quedando textualizado, objeti-vado, el fin previo interior que tenía como escritor. En el pro-ceso de escritura interviene toda mi subjetividad, la indivi-dual, la grupal, la colectiva, toda la subjetividad que me con-forma; la selección ocurre a través de operaciones que concre-tan ese mundo con estas frases. Casi al mismo tiempo el

f)

174

mundo que me rodea tiene expresión en mí (el escritor): lalámpara de noche, los objetos, las dimensiones del cuarto, lahora, el frío. Un mundo objetivo me impresiona en mi subje-tividad, un mundo inmediato y un mundo mediato, el de ayer,el de otro momento. Lo subjetivo y lo objetivo se tocan, secomponen y recompensan mutuamente; en ellos se trama lavida y el sentido de la vida humana, en ellos se teje el ordensocial y su devenir. Para un investigador social, para uninvestigador con oficio en etnografía, es ahí donde se sitúa suobjeto de estudio. Por tanto, en el desarrollo de la entrevistaése será el nicho, la atmosfera, el cuadro de circunstanciasdonde aquélla se llevará a cabo.

En el trabajo etnográfico se entra en contacto con la vitali-dad humana en movimiento, con personas y objetos, puntosde vista y cosas, con expresiones de la vida social e impre-siones de esta misma. En el encuentro con el investigadorprofesional todo aquello será motivo y objeto de registro, deordenamiento, de reflexión. El contacto entre ambos es unvínculo entre subjetividades que descubren la objetividad, laevidencia, y la convierten en objeto de observación y análisis.La entrevista es un encuentro de subjetividades donde la

__.9_bjetividades descubierta.r.

175

Page 25: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

n. ELEMENTOS CLAVES DE LA PREGUNTA

El proceso de conocimiento en la entrevistaes el encuentro entre los marcos de referencia

de los sujetos en la construcción del objeto

Ambos sujetos tienen un marco de referencia particular en elmomento de entrar en contacto para el proceso de entrevista.Este marco de referencia hace corresponder parcialmente alos participantes de la entrevista. El investigador es un sujetocon vida social como investigador y como actor social común;él tiene la responsabilidad de pulir su puesta en escena, supresentación, a fin de no violentar la situación de entrevista.Por su cuenta el entrevistado también posee un marco devida, su historia, su experiencia. El objeto de la entrevista esel punto de vista, el lugar social, la historia del entrevistado.En ese sentido se ponen en contacto los dos marcos de referen-cia, pero con distinta intención. El del investigador se pone enjuego para colaborar con el trabajo del marco del entrevista-do, el del entrevistado se va conformando como el objeto deanálisis.

El entrevistador es un sujeto de investigación que va cono-ciendo el marco de referencia del entrevistado -sujeto deinvestigación dos- y entre ambos analizan ese marco de re-ferencia como objeto de conocimiento. Esto sucede según lostres momentos ya apuntados.

177

Page 26: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

La etnografía es la guía parael encuentro subjetivo

el otro lleva finalmente a un contagio, a una relación de inter-acción, el centro de la vida social es el actor social, conocerloes el objetivo etnográfico y la entrevista el medio más eficazpara ello. Desde la entrevista se puede planear toda laestrategia del trabajo de campo, pues aunque hay otras for-mas de planeación y ejecución, ésta es una de ellas, la queestá centrada en el actor social y en el contacto que se tienecon él.

En la entrevista se presentan dos personalidades que seobservan y que actúan en consecuencia. Para el caso delentrevistado, la guía de comportamiento es producto de suexperiencia en relaciones sociales en general y en situacionessemejantes a la de entrevista en particular. El caso del entre-vistador es distinto, él conoce el orden social en detalle, éltiene el oficio de darse cuenta, de realizar, ajustes con veloci-dad, según las circunstancias y las experiencias. La informa-ción sobre la composición social existe en ambos partici-pantes, pero el investigador tiene la obligación de que laentrevista sea un éxito, sea productiva, útil, dramáticamenteadecuada; la tiene porque él sabe, porque conoce las rela-ciones humanas y las situaciones de entrevista en particular.

La etnografía es la guía del entrevistador, con ella organi-za su puesta en escena, su participación, sus preguntas, conella entiende lo que sucede, hace lecturas, interpreta, tiene la~información sobre el orden social y la aprovecha.

La situación de entrevista es el eje del procesode conocimiento etnográfico

La situación de entrevista es antes que otra cosa precisa-mente eso, una situación. En la vida cotidiana se distingue elentramado de cadenas de situaciones que se van componien-do, la mayor parte de las cuales se encuentran conformadasen patrones habituales y ritualizados. Al presentarse lasituación de entrevista que se está proponiendo aquí, serequiere inmediatamente ubicarla en una matriz de situa-ciones que componen la vida diaria. Su colocación y pon-deración depende de múltiples factores (en el mejor de loscasos no debe sustituir a las situaciones primarias anterioresni quedar por debajo de las secundarias). Su lugar es el quenecesita para ser productiva, útil, amorosa.

La entrevista es el lugar y el tiempo de encuentro entre elsujeto investigador y el sujeto social no investigador profe-sional; ahí se intercambia la información, ahí se teje la tramay la urdimbre del proceso de conocimiento etnográfico. A par-tir de la entrevista es que se descubre y analiza el mundosocial obviado en la vida cotidiana; la entrevista entra comouna situación que abre la vida ordinaria y la torna extraordi-

La entrevista puede ser el centrodel trabajo etnográfíco

Para el trabajo etnográfico se entra en contacto con mediossociales muy distintos entre sí, con la variedad de las formasde composición de la vida social. En dicho contacto, que buscaen primer lugar descripciones de los niveles de organización ycomposición, se debe observar, registrar y, sobre todo, inter-actuar con los miembros de esas peculiares formacionessociales. La entrevista puede considerarse como un centroorganizador del trabajo de campo etnográfico: el contacto con

178 179

Page 27: Luis Jesús Galindo Cáceres - CEIL · Luis Jesús Galindo Cáceres SABORATI Metodología cualitativa en investigación social UNIVERSIDAD VERACRUZANA vtctor A. Arredondo Rector ~

naria. En la situación de entrevista el mundo social es puestoen duda, es construido como objeto de estudio; la vida coti-diana y la historia son transformados en conscientes. Lasituación de entrevista rompe el orden convencional e intro-duce la sorpresa del darse cuenta, del descubrir lo que ya sesabía, de entender lo que era evidente. La situación de entre-vista inaugura un nuevo orden de la vida social.

en situación de entrevista. Ésta será la situación de la cualtendrá más información, en la cual pondrá en práctica lacrítica a las situaciones de comunicación ordinarias. Lasituación de entrevista se dividirá de tal manera en muchaspartes, incluirá variables de todo tipo, se compondrá de variosmomentos, y de todo ello deberá tener control el investigadorprofesional.

La entrevista se compone de variosmomentos y aspectos particulares

La entrevista es una forma de comunicación interpersonalcon la finalidad de obtener información en relación a un obje-tivo. Nunca hay que perder de vista que la entrevista se orga-niza en función de un objetivo de información: en términosgenerales la composición micro y macro de la vida cotidiana yla historia de los actores sociales. De este objetivo central sederivan todos los demás, como••los aspectos de promoción,gestión y transformación de la vida social.

La entrevista tiene varias dimensiones de composición; enel plano más general su objetivo es etnográfico, en su planomás particular su objetivo es pedagógico. Sobre el primero seha mencionado lo fundamental y aún se hará más explícito, losegundo requiere de algún comentario aclarador. La entre-vista es un modelo de relación interpersonal en la que debeser muy cuidadosa la forma de su tratamiento. La entrevista,en tanto situación novedosa, en cierto sentido introduce ele-mentos potenciales de transformación de otras situaciones decomunicación interpersonal. Es vocación de la situación deentrevista ser ejemplo de otras situaciones de comunicación.

En vista de lo anterior, se entiende que el investigador pro-fesional requiere de un enorme cuidado al trabajar su oficio

180 181