70
LUIS SANTA MARIA CALDERON Congresista de la República GESTION PARLAMENTARIA LEGISLATURA AGOSTO 2004 JULIO 2005 Pag. web: www.congreso.gob.pe/lsanta_maria_calderon.htm Correo electrónico: [email protected]

LUIS SANTA MARIA CALDERO2 - congreso.gob.pe · estrategia de apertura de mercados, para lo cual es necesario que el país se articule adecuadamente a través de sus regiones,

  • Upload
    vudang

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LUIS S ANTA MARIA CALDERON

Congres is t a d e la Rep úbl ica

GES TION PARLAMENTARIA

LEGISLATURA AGOSTO 2004 JULIO 2005

Pag. web: www.congreso.gob.pe/lsanta_maria_calderon.htm Correo electrónico: [email protected]

1

INDICE

I. PRESENTACION

II. CARGOS DESEMPEÑADOS DURANTE LEGISLATURA 2004 2005

III. GESTION LEGISLATIVA Propuestas de ley como Autor

2. Propuestas de ley como Coautor

3. Mociones de Orden del día

IV. COMISIONES 1. COMISIONES ORDINARIAS

1.1. Descentralización , Regionalización y Modernización de la Gestión del Estado

1.2. Justicia y Derechos Humanos

1.3. Relaciones Exteriores

1.4. Comisión de Etica Parlamentaria

2. COMISIONES ESPECIALES 2.1. Premio Nacional Promoción de Valores Humanos y Conciencia Nacional para Medios de Comunicación Social2.2.. Parlamento Latinoamericano

2.2. Comisión de Análisis y reforma de la legislación notarial

2.3. Comisión de Estudio y Análisis de la Ley Marco del Empresariado

V. ESTACION DE PREGUNTAS Convenio entre la 32º Región Militar y la Municipalidad

Provincial de Sánchez Carrión

VI. SERVICIO A LA COMUNIDAD 1. Gestiones y pedidos de información

VII. ACTIVIDADES Y EVENTOS

VIII. OFICINA DE ENLACE EN TRUJILLO

2

PRESENTACION

Los profundos desajustes económicos, que mantienen un alto porcentaje de pobreza y subempleo en nuestra patria, nos impulsan a legislar para promover la dación de leyes que fomenten las inversiones nacionales, especialmente descentralizadas, para un desarrollo equitativo del país, que alivie los desequilibrios sociales existentes, aumentando las opciones para los 300,000 jóvenes que se incorporan cada año a la Población Económicamente Activa (PEA), y que se impulse la preparación y capacitación del capital humano, indispensable para un desarrollo competitivo del país.

Esta tarea es de largo aliento, y requiere de la concurrencia de todos los poderes del Estado y la convergencia de los sectores públicos y privados, para una estrategia conjunta que pueda promover el desarrollo económico con justicia social.

De otro lado, para lograr un nivel de inversiones indispensable para un crecimiento sostenido, se requiere de seguridad jurídica en el país, en todos los niveles de gobierno - nacional, regional y local - pues los continuos cambios generan inestabilidad y desconfianza en los agentes económicos del mercado, por lo cual renovamos nuestro compromiso legislativo en contribuir a esta estabilidad.

La Coyuntura del Periodo Legislativo

El periodo comprendido en la Legislatura 2004 - 2005, se ha caracterizado por una mejora de los principales indicadores macroeconómicos continuando con la tendencia favorable iniciada en el ano 2002. En la que se observó mayor dinamismo. La evolución del PBI se explica por la estabilidad macroeconómica interna, el mayor financiamiento doméstico y las menores tasas de interés, con un contexto internacional favorable, principalmente por el buen nivel de los precios internacionales de los minerales, así como las condiciones ventajosas que nos otorga el ATPDEA, entre otros factores, que originaron el boom exportador , con el que nuestras exportaciones bordearon los US$ 15,000 millones en este año, constituyéndose un importante logro del sector empresarial.

Debemos resaltar también, el inicio de dos ejes de integración con Brasil dentro de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), así como de los proyectos mineros, las Bambas y Bayovar, con una enorme expectativa por las inversiones y crecimiento económico, especialmente regional; sin embargo, nuestro país tiene aun una larga agenda pendiente en la falta de una adecuada infraestructura, carencia de los servicios sociales en educación y salud, la lucha contra la corrupción, la falta de articulación de todos los sectores sociales, agricultura, etc. que limitan el potencial desarrollo nacional y el objetivo de disminuir la pobreza extrema en que vive un significativo porcentaje del país.

La Agenda Legislativa

La modernización del país a través del Proceso de Descentralización y Regionalización, ha concentrado acciones para promover la consolidación de este proceso, como herramienta para el crecimiento integral del país. En este sentido, en la Comisión de Descentralización se han logrado importantes leyes para la Descentralización Fiscal e Incentivos para la conformación de nuevas regiones - macrorregiones, mediante las cuales se consolidaran los núcleos productivos para alcanzar el desarrollo integral y sostenido del país, que es necesario potencializar las ventajas comparativas, articulando nuevas cadenas productivas en pro del desarrollo subnacional, labor que atañe a Empresa, Estado y Comunidades.

3

De otro lado, los procesos de integración internacional, así como el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, considerando que este país, es nuestro primer socio comercial, son temas tratados en la Comisión de Relaciones Exteriores, que ponen en relieve la actual coyuntura, como parte de una estrategia de apertura de mercados, para lo cual es necesario que el país se articule adecuadamente a través de sus regiones, que les permitan alcanzar competitividad; requiriendo una legislación adecuada con procesos ágiles y de franca descentralización.

En la integración de la región latinoamericana, que en futuro mediato servirá como eje para el desarrollo conjunto de nuestros países hermanos, participé en la Comisión de Asuntos Jurídicos del PARLATINO, desde donde se promueve la armonización de los sistemas jurídicos de los países que integran este foro. Como miembro de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsionales, - en representación del Perú- se informó sobre los Sistemas Previsionales, lo cual originó el análisis comparado con las experiencias de otros países. Este proceso, nos permitirá enriquecer nuestros sistemas jurídicos y laborales, y servirá como lineamiento base para un futuro bloque latinoamericano.

Dentro de los esfuerzos de integración sudamericana, esta la iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana - IIRSA, que ha tomado especial relevancia dentro de la ejecución de sus proyectos. Como Presidente de la Sub Comisión de IIRSA del Congreso, hemos realizado actividades conjuntamente con la Dirección Nacional de IIRSA del Ministerio de Relaciones Exteriores, para difundir las bondades de esta iniciativa, así como promover el interés por el desarrollo de corredores económicos complementarios a los ejes de infraestructura.

Tema trascendental es para el Nor Oriente peruano, la propuesta de construcción de la vía Salaverry-Juanjui, carretera transversal que descentralizara la región nor oriental, que nos integrará con los mercados bioceánicos, permitiendo a las regiones de sierra y costa tener acceso a la Cuenca del Pacifico, así como a la regiones de costa, a la Cuenca del Atlántico. Los beneficios de esta propuesta han sido expuestos en diversos foros y reuniones del mas alto nivel, a fin de promover la creación de este corredor económico Salaverry - Juanjui, complementario al Eje Amazonas Norte de IIRSA.

En la Comisión de Justicia, como Presidente de la Comisión de estudio y análisis de la Ley Marco del Empresariado, se presentó el texto final de esta ley. La Ley Marco del Empresariado reconoce la coyuntura económica actual, facilita el acceso al crédito, crea estabilidad para lograr mayores inversiones. Esta propuesta brinda las condiciones para elevar la competitividad del empresariado en el Perú, competitividad fundamental para enfrentar el TLC, MERCOSUR y el APEC.

También como Presidente de la Comisión de Análisis y Reforma de la Ley del Notariado, se logró la aprobación por el pleno del Congreso, contribuyéndose con el resguardo de la seguridad jurídica.

En la Comisión de Justicia y Derechos Humanos se han efectuado propuestas en materia de Seguridad Ciudadana y Defensa del Consumidor, que en el próximo periodo legislativo se estarían promulgando.

Encargos Especiales

Como presidente de la Comisión Especial PROVAL, Premio Nacional de Promoción de Valores Humanos y Conciencia Nacional en los medios de comunicación social, se realizó la presentación oficial del Concurso, publicando sus bases y realizando una serie de actividades con el fin de que los medios de comunicación tomen conciencia

4

de la enorme responsabilidad que por su función tiene en la sociedad, así como promover desde los distintos sectores de la sociedad, la difusión de información y contenidos constructivos que consoliden el sistema democrático en el país.

Otro delicada función nos ha tocado cumplir, como Vice Presidente de la Comisión de Etica Parlamentaria, mediante la cual se vela por el cumplimiento de nuestro Código de Etica, con el fin de mejorar las relaciones entre los congresistas, y sobretodo mejorar la imagen del Congreso de la República. Esta función reviste de especial importancia, no sólo porque permite en alguna forma recomponer la imagen del primer poder del Estado, sino que a medida que se cumpla con las disposiciones de Código de Etica estaremos contribuyendo a restituir la confianza del pueblo en los poderes del Estado.

La Labor Congresal Descentralizada

Nuestro Despacho organizó una serie de seminarios y talleres a nivel nacional y regional, especialmente en La Libertad, dentro de las cuales queremos destacar:

Las Audiencias Descentralizadas sobre la Ley Marco del Empresariado, que nos permitió recoger los aportes de destacadas juristas, profesionales y académicos de las regiones de nuestro país.

El Seminario sobre el Rol de los Medios de Comunicación en el Proceso de Descentralización.

Talleres de formación, denominados "Los Jóvenes y el Congreso", entre otros.

Para contribuir al compromiso de participar en el desarrollo regional se ha promovido una política de promoción de la inversión descentralizado, con la creación del Comité PRO REGION LA LIBERTAD, para el que se convocaron a los principales empresarios, académicos y representantes gremiales de la región, con el fin de promover la creación de nuevos negocios e impulsar los proyectos regionales y macrorregionales que se encuentran dentro de la agenda pendiente. Con este propósito se realizaron Encuentros Empresariales, producto de los cuales se han generado importantes acuerdos.

A lo largo del año, hemos brindado una atención personalizada a través de nuestra Oficina de Enlace en Trujillo, canalizando las peticiones de instituciones y personas, referidas a gestiones en organismos públicos y privados, para lo cual contamos con un grupo de personal especialmente dedicado a esta función, comprometidos en brindar un eficiente servicio a la comunidad. Este contacto directo nos ha permitido participar de las diferentes actividades en los distintos pueblos de La Libertad y otras regiones vecinas, brindándonos la oportunidad y satisfacción de compartir con ellos gratas experiencias que enriquecen el sentir regional.

Finalmente, quiero expresar mi profundo agradecimiento por la eficiente labor de mi equipo de asesores y personal de apoyo - en Lima y Trujillo -, que me ha permitido lograr la promulgación de las leyes de mi autoría y una intensa labor de gestión en la organización de eventos, sin cuya entrega no hubieran sido posible cristalizar las actividades que se relatan en esta memoria.

Visión Nacional y Regional

Nuestra vocación descentralizadora nos ha impulsado al apoyo de toda acción promovida para este fin, en la convicción de que la consolidación del proceso de regionalización es indispensable para un desarrollo acelerado. En nuestro caso

5

especial -como Congresista liberteño - nos place exponer, que La Libertad ya lo inició con Chavimochic en Agroexportación alcanzado niveles de US$ 150 millones anuales, Malabrigo en Pesquería, Alto Chicama en Minería, desarrollo Agropecuario que aprovecha la sinergia entre la agricultura y ganadería, y un desarrollo Industrial manufacturero. Estos resultados podrían mejorarse significativamente si se complementan con inversiones en infraestructura, con las que se promueva la competitividad regional; de allí nuestra insistencia férrea en la concreción de la vía SALAVERRY JUANJUI.

Consideramos que se tiene la capacidad humana y la actitud de los peruanos que constituyen un verdadero potencial de crecimiento y desarrollo.

Luis Santa María Calderón Congresista de la República Departamento de La Libertad

6

CARGOS DESEMPEÑADOS DURANTE LEGISLATURA 2 0 0 4 2005

Vice Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos

Vice Presidente de la Comisión de Etica Parlamentaria.

Miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores

Miembro de la Comisión de Descentralización, Regionalización y Modernización del Estado.

Miembro Accesitario de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo.

Presidente de la Sub Comisión de Estudio y Análisis de la Ley Marco del Empresariado.

Presidente de la Sub Comisión de Análisis y Reforma de la Ley del Notariado.

Presidente del Grupo de Descentralización y Regionalización

Presidente de la Sub Comisión IIRSA.

Miembro de la Comisión de Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos del Parlamento Latinoamericano.

Presidente de las Ligas Parlamentarias de Amistad: Perú - República Checa Perú - Hungría

Presidente de la Comisión Especial Premio Nacional Promoción de Valores Humanos y Conciencia Nacional para medios de Comunicación Social

PROVAL

Presidente de la Liga Parlamentaria Scout del Perú.

Miembro del Grupo Parlamentario por la Infancia.

Miembro titular de las siguientes Ligas Parlamentarias de Amistad: Perú - Alemania Perú - Argentina Perú - Inglaterra Perú - China Perú - Cuba Perú - España Perú - Marruecos Perú - Parlamento Europeo Perú - Polonia Perú - Rumania Perú - Servia Montenegro Perú Singapur

7

GESTION LEGISLATIVA

8

LEYES PUBLICADAS COMO AUTOR

1. LEY Nº 28360 DEL 15.10.2004: LEY DE ELECCIONES DE REPRESENTANTES ANTE EL PARLAMENTO ANDINO

En cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado peruano, y a fin de concretar uno de los objetivos más importantes del proceso de integración andino, como es la consagración de una representación directa de los pueblos en uno de sus órganos principales, esta ley establece la normatividad necesaria para hacer viable la realización del referido proceso electoral, fijando las condiciones para la participación de las agrupaciones políticas, los requisitos e impedimentos de los candidatos, la circunscripción y otras normas necesarias para la elección.

2. LEY Nº 28416 DEL 11.12.2004: LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL LA PROMOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

La finalidad de esta ley es promover e impulsar el proceso de integración latinoamericano, consolidando una conciencia integracionista y el proceso de identidad cultural continental y promueve la formación de una comunidad latinoamericana de naciones con proyecciones estratégicas en materia de seguridad, integración económica, cooperación, tránsito e infraestructura regional.

Además impulsa el desarrollo de un proceso de integración económica latinoamericana hasta niveles óptimos, que propicie el desarrollo conjunto de nuestros estados, entre otros objetivos a los que está orientada la integración de los pueblos latinoamericanos.

3. LEY Nº 28421 DEL 17.12.2004: LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 23° Y 29° DE LA LEY N° 26300, LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO

Esta norma, modifica la Ley de Participación y Control Ciudadano Nº 26300, precisando que para revocar a una autoridad se requiere la mitad más uno de los votos válidamente emitidos y para que ésta proceda deberán haber asistido por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de los electores hábiles del padrón y no como anteriormente se interpretaba, sobre la base de disposiciones del Jurado Nacional de Elecciones, que la revocatoria se producía con la votación de la mitad más uno de los ciudadanos, requisito que resultaba excesivo por contraponerse con el derecho ciudadano a participar activamente en la vida política del país y velar por la correcta actuación de sus autoridades.

9

4. LEY Nº 28481 DEL 30.03.2005: LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 16º Y LA PRIMERA DISPOSICIÓN TRANSITORIA DE LA LEY NÚM. 28274, LEY DE INCENTIVOS PARA LA INTEGRACIÓN Y CONFORMACIÓN DE REGIONES

La primera etapa de la integración de regiones, requiere de la fusión de dos o más circunscripciones departamentales colindantes para la constitución de una región. Para ello, la Ley fijó en octubre del año 2005 la fecha para la realización del primer referéndum correspondiente a esta etapa y ante la proximidad del vencimiento de los plazos establecidos, fue necesario ampliar los plazos establecidos en la Ley de Incentivos para la conformación de regiones, con el fin de permitir que otros Gobiernos Regionales acuerden su integración.

La presente ley modifica los plazos del primer referéndum establecido por la ley de incentivos para la integración y conformación de regiones, señalando que esta etapa se realizará conjuntamente con las elecciones generales de abril del año 2006 y los siguientes en los años 2009 y 2013

5. LEY Nº 28524 DEL 25.05.05: LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 305° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

El principio de la independencia de los órganos judiciales, es la única posibilidad de que un órgano jurisdiccional

un juez- pueda cumplir a cabalidad con su función social de resolver conflicto de intereses y procurar la paz social .

La ley impide que un juez pueda dirigir un proceso en el que ya adelantó criterio y posición sobre el fondo del asunto al haber resuelto un proceso anterior entre las mismas partes y sobre los mismos hechos y esta ley aclara que el Juez que ya conoció el proceso en otra instancia se encontrará impedido de dirigirlo, salvo que haya realizado únicamente actos de mero trámite que no sean trascendentes y con los cuales no fije posición sobre el fondo del conflicto.

Por tanto, la finalidad es evitar que los procesos se dilaten innecesariamente, al establecer que no todo conocimiento del proceso en otra instancia puede ser causal de impedimento para dirigir un litigio por un juez, pues esta intervención debe ser relevante y suficiente para considerar que su objetividad fue quebrantada.

6. LEY Nº 28542 DEL 15.06.05: LEY DEL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA

El objetivo de esta ley es promover y fortalecer el desarrollo de la familia como fundamento de la sociedad y espacio fundamental para el desarrollo integral del ser humano, basándose en el respeto de los derechos fundamentales y las relaciones equitativas entre sus miembros y velando especialmente por aquellas familias que se encuentran en situación de extrema pobreza o riesgo social.

La norma señala que el Estado desarrollará las acciones de orientación, apoyo y asistencia para el cumplimiento de los fines de la familia; de promoción de las responsabilidades familiares compartidas entre el padre y la madre; la promoción de escuelas de padres en instituciones públicas y privadas; la capacitación de fiscales, jueces, médicos, maestros, policías, personal de salud y funcionarios municipales en temas de fortalecimiento familiar.

10

Además, precisa que el MIMDES es el ente rector responsable de la formulación, coordinación, ejecución y supervisión de las políticas públicas de fortalecimiento de la familia, en coordinación con todos los sectores involucrados en la materia.

7. LEY Nº 28567 DEL 01.07.05: LEY QUE MODIFICA LOS ARTICULOS 226º Y 228º DEL CODIGO PENAL SOBRE DELITOS CONTRA LOS BIENES CULTURALES

La norma reforma los artículos 226º y 228º del Código Penal, cambiando la palabra yacimiento arqueológico por monumento arqueológico , pues para la arqueología moderna el término yacimiento solo hace alusión a simples zonas de extracción y esta redacción no permitía la imputación y sanción correspondiente a quienes atentaban contra nuestro patrimonio cultural.

La ley sanciona con pena de cárcel a quienes destruyen, alteran, extraen del país, comercializan o no retornan bienes del patrimonio cultural prehispánico, ampliando el texto del artículo, al señalar que en el caso el agente sea un funcionario o servidor público con deberes de custodia de los bienes, la sanción será hasta de diez años de pena privativa de libertad.

Estas modificaciones son concordantes con la normatividad penal y administrativa existente y en particular con el actual Reglamento de investigaciones Arqueológicas del Perú.

11

PROPUESTAS DE LEY PRESENTADAS COMO AUTOR

1. LEY DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO

El Servicio Militar Obligatorio es la expresión del deber constitucional, no obstante que constituye una obligación y un honor para todos los peruanos, la realidad es muy distinta, debido a que un gran sector de la población es reacio al cumplimiento del servicio militar obligatorio.

Esta iniciativa plantea un conjunto de temáticas positivas, una de ellas, es la función educativa y las tareas técnicas que llevan a cabo las Fuerzas Armadas a favor de los soldados.

Asi, el servicio militar obligatorio no sólo instruirá militarmente a los soldados, sino que tendrá decisiva influencia en el progreso social y cultural de un amplísimo sector de nuestra juventud, siendo de vital importancia al poner énfasis en los principios y deberes de un buen ciudadano con su patria.

El proyecto fue presentado el 17.09.04. Existe Dictamen Favorable Sustitutorio unánime de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas. Estuvo en agenda del Pleno del Congreso el 20.06.05.

2. LEY QUE MODIFICA ARTICULOS DE LA LEY DE DESCENTRALIZACION FISCAL

Esta iniciativa otorga a las Regiones el 60% de la recaudación del IGV y del Impuesto Selectivo al Consumo y un 50% de la recaudación del impuesto a la Renta correspondiente a su ámbito territorial.

Tratándose de Gobiernos Regionales conformados en Juntas de Coordinación Interregional, la asignación sería del 40% del IGV y del Impuesto Selectivo al Consumo y un 30% del Impuesto a la Renta.

En el caso de los Gobiernos Regionales, tendrían una asignación del 30% de la recaudación del IGV y del Impuesto Selectivo al Consumo y en lo que respecta al Impuesto a la Renta la asignación sería del 20% del total recaudado.

Asimismo, este proyecto de ley incluye dentro de los impuestos cuya recaudación será asignada, al Impuesto a la Renta de Tercera categoría, recaudación que constituye aproximadamente el 47% del total recaudado por concepto de Impuesto a la Renta, permitiendo con ello la obtención de mayores recursos a los Gobiernos Regionales y a las Regiones.

Esta asignación de recursos permitirá a los Gobiernos Regionales contar con mayores recursos para la atención de las necesidades de la población y la realización de obras que requiere la colectividad, además de corregir los vacíos de la actual Ley de Descentralización Fiscal, que solo incluye y beneficia con la asignación de recursos a las Regiones ya conformadas.

La iniciativa fue presentada al Congreso de la República el 10.11.04. Actualmente, se encuentra en estudio en la Comisión de Economía e Inteligencia Financiera y en la Comisión de Descentralización, Regionalización y Modernización de la Gestión del Estado.

12

3. LEY QUE MODIFICA ARTICULOS DEL CODIGO TRIBUTARIO, SOBRE DOMICILIO FISCAL

Esta propuesta busca modificar las reglas de libre fijación del domicilio fiscal para hacerlas obligatorias en el lugar donde se encuentren los centros de explotación de las actividades económicas y donde se generen efectivamente las rentas obtenidas por los contribuyentes.

El domicilio fiscal de las personas naturales y jurídicas será el lugar donde tengan su principal fuente de recursos.

Además, para efectos de cuantificar la recaudación obtenida en cada región o gobierno regional, los montos de los tributos recaudados de los principales contribuyentes se considerarán obtenidos en la circunscripción de las regiones o gobiernos regionales en donde hayan fijado su domicilio fiscal.

El proyecto fue presentado el 10.11.04. Actualmente el proyecto se encuentra en estudio en la Comisión de Economía e Inteligencia Financiera y en la Comisión de Descentralización, Regionalización y Modernización de la Gestión del Estado.

4. LEY QUE TRANSFIERE BIENES INMUEBLES ADMINISTRADOS POR EL IPD A FAVOR DE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

La propuesta busca transferir a título gratuito todos los bienes inmuebles administrados por el Instituto Peruano del Deporte

IPD

a favor de las Municipalidades Provinciales del país, en cuya circunscripción territorial estén ubicadas.

La transferencia comprenderá todos los inmuebles sobre los que el IPD ejerce válidamente derechos de dominio, afectación en uso u otros derechos reales concedidos por otras entidades públicas o privadas, teniendo como finalidad incentivar el aprovechamiento económico de los bienes del Estado, en armonía con el interés social, promoviendo su intercambio, maximizando su rentabilidad, y promoviendo un eficiente sistema de administración.

El proyecto fue presentado al Congreso de la República el 15.11.04. Actualmente se encuentra en estudio en la Comisión de Gobiernos Locales y Comisión de Juventud y Deportes.

5. LEY QUE OTORGA COMPETENCIA EN MATERIA DE FAMILIA AL MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL

Esta iniciativa, tiene como finalidad otorgar al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social competencia y rectoría para formular, diseñar, estructurar, aprobar, ejecutar, supervisar y evaluar políticas en materia de familia orientadas a promover y fortalecer el desarrollo de la institución familiar como base de la sociedad y espacio comunitario fundamental para el desarrollo integral del ser humano.

El Proyecto fue presentado el 15.11.04 al Congreso de la República. Fue dictaminado favorablemente en las Comisiones de la Mujer y en la Comisión de Salud. Se aprobó en el Pleno del Congreso el 26.05.05. Se publica la Ley Nº 28542, el 15.06.05.

13

6. LEY QUE MODIFICA DIVERSOS ARTICULOS RELACIONADOS CON EL

INCUMPLIMIENTO DE LA SANCION IMPUESTA POR LA COMISIÓN DE FALTAS

Los Juzgados de Paz Letrados imponen a los ciudadanos la sentencia de prestación de servicios a la comunidad, por faltas cometidas, pero no existe actualmente norma legal que sancione a quienes incumplen con la disposición.

En este sentido, esta iniciativa propone que si los infractores incumplen con la pena impuesta, esta sanción será convertida a pena privativa de libertad, en razón de un día de cárcel por cada jornada de prestación de servicios a la comunidad. Además por la propuesta, el sentenciado podrá redimir la pena privativa de libertad, cumpliendo con el pago de una multa equivalente al uno por ciento de una UIT por cada día de incumplimiento.

En estos casos, se faculta al Juez de Paz Letrado a establecer mediante mandato escrito y motivado la detención del imputado en un proceso por faltas, hasta por un máximo de 72 horas, siempre y cuando la medida contribuya al esclarecimiento de los hechos o a la plena identificación del sujeto agente, garantizando así un adecuado procedimiento y el cumplimiento de la sanción que se imponga.

El proyecto fue presentado el 17.03.05 al Congreso de la República. Actualmente se encuentra en estudio en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

7. LEY QUE AMPLIA LAS CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES DE LOS DELITOS DE HURTO Y ROBO

La propuesta amplía las circunstancias agravantes de los delitos de hurto y robo, añadiendo a éstas, los casos en los que se trate de vehículos automotores y con mayor agravante el hecho de que estos delitos se realicen a vehículos autorizados para el servicio de transporte público o de alguna entidad del Estado.

Se sancionan también con mayor drasticidad, los casos que se guarde, esconda, venda o ayude a negociar vehículos automotores y/o autopartes de procedencia ilícita, reprimiendo al autor con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años.

En el caso que estas acciones se realicen de manera habitual y/o cambien ilícitamente la placa del vehículo automotor, serie de carrocería o de motor, la pena privativa de libertad sería hasta de ocho años.

El proyecto fue presentado el 05.05.05 al Congreso de la República. Actualmente se encuentra en estudio en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

8. LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 21º Y LA DUODECIMA DISPOSICION TRANSITORIA COMPLEMENTARIA Y FINAL DE LA LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES SOBRE DESIGNACIÓN DE DIRECTORES REGIONALES

Ante esta situación y en observancia de la autonomía que la propia Constitución Política en su art. 191º consagra a los Gobiernos Regionales, según la cual estos tienen autonomía política, económica y administrativa, es necesario establecer una regulación que le confiera a estos Gobiernos la facultad de convocar a

14

concurso para Directores Regionales bajo los lineamientos de su administración, los cuales ejercerán sus funciones bajo la dependencia administrativa, técnica y funcional del Gobierno Regional.

El proyecto fue presentado el 10.05.05 al Congreso de la República. Actualmente se encuentra en estudio en la Comisión de Descentralización, Regionalización y Modernización de la Gestión del Estado.

9. LEY QUE INCORPORA EL PLAN NACIONAL DE APOYO A LA FAMILIA A LOS PLANES Y PROGRAMAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Mediante el Decreto Supremo Nº 005-2004-MIMDES, se aprobó el Plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004-2011, elaborado por la Comisión Multisectorial integrada por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, lnterior y Policía Nacional del Perú, Educación, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Justicia, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio Público y Poder Judicial.

El Plan Nacional de Apoyo a la Familia busca "generar y/o articular políticas públicas orgánicas que focalizando en la familia la acción de los distintos sectores del Gobierno Central, Regional, Local y la Sociedad, constituyan un apoyo efectivo para que ésta pueda cumplir plenamente sus funciones en beneficio del desarrollo integral de sus miembros."

En este sentido, esta iniciativa incorpora el Plan de apoyo a la familia dentro del Plan de Desarrollo Regional Concertado incluido en el Plan Anual del Presupuesto Participativo Anual, considerando que los Gobiernos Regionales cumplen funciones en materia de desarrollo social y que el fortalecimiento de la familia es un elemento indispensable para superar la pobreza y lograr un desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes.

El proyecto fue presentado el 17.05.05 al Congreso de la República. Actualmente existe Dictamen favorable de la Comisión de Descentralización, Regionalización y Modernización de la gestión del Estado.

10. LEY QUE MODIFICA LA LEY Nº 27489, QUE REGULA LAS CENTRALES PRIVADAS DE INFORMACION DE RIESGOS Y PROTECCION AL TITULAR DE LA INFORMACIÓN

De acuerdo a este Proyecto de Ley, las personas que registren deudas en las Centrales Privadas de Riesgo, como INFOCORP, serán excluidas automáticamente de los reportes luego de extinguida la obligación. En la actualidad, todo aquel reportado moroso a estas Centrales permanece en su base de datos hasta por dos años luego de haber cumplido con el pago de la deuda.

Esta iniciativa, pretende superar la situación de injusticia e inequidad en que se encuentran las personas que cumplen con honrar sus deudas y permanecen demasiado tiempo vetadas a acceder a nuevos créditos, generando recurran a fuentes informales de financiamiento y ocasionándoles costos adicionales en trámites de rectificación ante las entidades de riesgo.

Por otro lado, la norma vigente no precisa un monto mínimo de la información a consignarse, por lo que la propuesta establece que las deudas a reportarse deben ser por importes mayores al 3% de una unidad impositiva tributaria (UIT); evitando así el registro de deudas no representativas, que generan mayores

15

costos transaccionales en el trámite de exclusión que lo que en realidad representa la deuda.

Además, se establece la obligación de las fuentes de información de reportar a las Centrales los pagos efectuados en el término de 5 días hábiles, bajo sanción de multa ascendente a 1 UIT.

El proyecto fue presentado el 10.06.05 al Congreso de la República. Actualmente se encuentra en la Comisión de Defensa del Consumidor y en la Comisión de Economía e Inteligencia Financiera.

11. LEY QUE PROPONE LA CREACION DE LA JUNTA DE ADMINISTRACION PATRIMONIAL DEL COLEGIO NACIONAL SAN JUAN DE TRUJILLO

El manejo del patrimonio del Colegio Nacional "San Juan de Trujillo debe ser llevado con mayor control, por lo que, la iniciativa propone la creación de una Junta de Administración Patrimonial, facultada para recuperar, administrar, y vender los bienes de propiedad del Colegio Nacional San Juan; sanear legal y físicamente los bienes de su propiedad; tener un margesí actualizado de sus bienes inmuebles; así como realizar transacciones, inversiones, aportes de bienes y de capital, operaciones inmobiliarias y financieras diversas para mejorar el patrimonio del Colegio.

La junta tendrá personería jurídica de derecho público, autonomía en el ejercicio de sus funciones, las facultades de representación reconocidas por nuestra legislación y estará integrada por el Director del Colegio Nacional San Juan, quien la presidirá, por un representante de los docentes del Colegio, un representante de la Asociación de Padres de Familia, un representante de los ex alumnos del Colegio y un representante del Colegio de Economistas de La Libertad; quienes cumplirán sus funciones ad honoren.

El proyecto fue presentado el 16.06.05. Actualmente se encuentra en estudio en la Comisión Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura y Patrimonio Cultural.

12. LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 99º DE LA LEY UNIVERSITARIA

No obstante el reconocimiento otorgado por la Ley Universitaria al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico por su servicio a la Educación y formación en nuestro país, la poca claridad del artículo 99º de la Ley Universitaria, ha generado que los docentes de este instituto no gocen de los beneficios que les corresponden a los docentes universitarios, aun teniendo categoría superior y el reconocimiento del Sector Educación plasmado en un proyecto de Decreto Supremo remitido al MEF que les otorga estos derechos y que no ha podido prosperar por la mencionada deficiencia de la ley.

En este sentido, esta propuesta legislativa pretende salvar esta deficiencia e incluir al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, en los alcances del artículo 99º de la Ley Nº 23733, Ley Universitaria, de conformidad con la Ley General de Educación, estableciendo con claridad y con rango de Ley el derecho que corresponde a los docentes de las instituciones comprendidas en este artículo, a percibir las bonificaciones, asignaciones e incrementos remunerativos del personal docente de las universidades públicas.

El Proyecto fue presentado el 22.06.05. Actualmente se encuentra en estudio en la Comisión Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura y Patrimonio Cultural.

16

LEYES PUBLICADAS COMO COAUTOR

1. LEY Nº 28452 DEL 30.12.2004: LEY QUE COMPLEMENTA LA LEY N°

27677 DISPONIENDO LA TRANSFERENCIA DE LOS ACTIVOS DEL SALDO RESULTANTE A VALOR DE REALIZACIÓN DEL FONAVI EN LIQUIDACIÓN Y LA UTE FONAVI EN DESACTIVACIÓN, INFORMACIÓN Y ACERVO DOCUMENTARIO.

Esta ley norma la transferencia de activos del saldo resultante a valor de realización del FONAVI al Fondo MIVIVIENDA, señalando lo referente a la constitución del Fondo, con respecto a las transferencias parciales del saldo resultante, al encargo de las obras y proyectos inconclusos de la UTE FONAVI, de los gastos a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, Viceministerio de Construcción y saneamiento y en su caso del Fondo MI VIVIENDA, además de definir los conceptos saldo resultante, valor de realización, información, acervo documentario, obras y proyectos inconclusos.

La norma autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir al Fondo MIVIVIENDA, el saldo de los activos resultante a valor de realización del FONAVI en liquidación y de la UTE FONAVI determinado a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, así como de la información y acervo documentario correspondientes.

2. LEY Nº 28449 DEL 30.12.2004: LEY QUE ESTABLECE LAS NUEVAS REGLAS DEL RÉGIMEN DE PENSIONES DEL DECRETO LEY Nº 20530.

La presente Ley tiene por objeto establecer las nuevas reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley Nº 20530 de conformidad con la Reforma Constitucional de los artículos 11º y 103º y la Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú.

Se precisa que el régimen del Decreto Ley Nº 20530 está cerrado y no admite nuevas incorporaciones ni reincorporaciones de conformidad con la Constitución Política del Perú y establece que el monto máximo mensual de las pensiones de cesantía, invalidez y sobrevivientes de este régimen es de dos unidades impositivas tributarias vigentes a la fecha en que corresponda el pago de la pensión.

Por otro lado, señala que está prohibida la nivelación de pensiones con las remuneraciones y con cualquier ingreso previsto para los empleados o funcionarios públicos en actividad, realizando un ajuste de pensiones en el caso de los beneficiarios con 65 o más años de edad y cuyo valor no exceda el importe de 2 UIT vigentes en cada oportunidad, serán reajustadas al inicio de cada año; mientras que las pensiones percibidas por beneficiarios menores de 65 años de edad se ajustarán periódicamente.

Además establece como debe realizarse el cálculo de las nuevas pensiones, cuales son las remuneraciones pensionables, sobre aguinaldos y gratificaciones, plazos de prescripción para la declaración de nulidad de oficio y ante el poder judicial, sobre la entidad administradora de las pensiones y otras modificaciones a al Decreto Ley Nº 20530 para concordarlo con la Constitución Política del Estado.

17

PROPUESTAS DE LEY PRESENTADAS COMO COAUTOR

13265 SERUMS: SERVICIO RURAL Y URBANO DE SALUD Propone modificar el artículo 1° de la Ley núm. 23330, Ley que establece el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud - SERUMS -, con la finalidad de que solamente con la presentación del graduado al sorteo para ocupar una de las plazas presupuestadas, se considerará cumplido el requisito establecido para tal efecto. En Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad.

13259 INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO Propone modificar el artículo 99° de la Ley núm. 23733, Ley Universitaria, referente a que el personal docente del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico está sujeto al Régimen de Remuneraciones de los Profesores de las Universidades Públicas. En comisión Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura y Patrimonio Cultural

13251 ZOFRAPUNO Propone crear la zona franca de desarrollo de Puno. En Comisión de Economía e Inteligencia Financiera y en Comisión de Comercio Exterior y Turismo

12869 SINCERAMIENTO DE DEUDAS CON LAS MUNICIPALIDADES Propone establecer el sinceramiento de las deudas con las municipalidades (SINTRI). En comisión Economía e Inteligencia Financiera y en Comisión Gobiernos Locales.

12868 INCORPORA ARTICULO A REGLAMENTO DEL CONGRESO Propone incorporar un párrafo al artículo 77º del Reglamento del Congreso de la República, con el fin de que las Comisiones dictaminadoras soliciten la opinión de los colegios profesionales. En comisión Constitución y Reglamento.

12867 MODIFICA LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES Propone modificar el artículo 11º A de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, con la finalidad de establecer que al menos la tercera parte de los representantes de la sociedad civil deberá corresponder a los colegios profesionales de la Región y el otro tercio corresponderá a instituciones de empresarios y productores. En comisión Descentralización, Regionalización y Modernización de la Gestión del Estado

12866 MODIFICA LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES Propone modificar el artículo 98º y agregar una Disposición Final a la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con la finalidad de establecer que al menos la tercera parte de los representantes de la sociedad civil deberá corresponder a los colegios profesionales presentes en la jurisdicción provincial.

En Comisión de Gobiernos Locales

18

12516 INVERSIÓN PÚBLICA - ATRIBUCIONES MINISTERIO ECONOMÍA Propone modificar el numeral 9.1 del artículo 9º de la Ley Nº 27923, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, referente a las atribuciones del Ministerio de Economía y Finanzas. Dictamen Favorable Sustitutorio por unanimidad de la Comisión de Economía e Inteligencia financiera

12514 TRANSFIERE PROYECTO TECHO PROPIO A MUNICIPALIDADES Propone transferir a las municipalidades provinciales el proyecto techo propio, creado mediante Resolución Ministerial Nº 054-2002-VIVIENDA; y transfiere a las municipalidades distritales los programas sociales de asistencia alimentaria -PRONAA-, a cargo del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

En Comisión de Gobiernos Locales y Comisión de Construcción y Vivienda.

12185 FONDO DESARROLLO SOSTENIBLE DE REGIÓN UCAYALI Propone "Ley que crea el Fondo Socioeconómico de Regalías Camisea (FOCAM-UCAYALI), como un Fondo de Desarrollo Sostenible de la Región Ucayali".

En comisión de Energía y Minas y en Comisión de Economía e Inteligencia Financiera.

12104 ADECUAR NORMAS DE TRANSPARENCIA A BANCO CENTRAL DE RESERVA Propone modificar el artículo 9° de la Ley Nº 26123, Ley Orgánica del Banco Central de Reserva, a fin de adecuarla a las normas de transparencia y precisar las incompatibilidades y prohibiciones de sus directores. En comisión de Constitución y Reglamento y en Comisión de Economía.

12051 MODIFICA LEY Nº 27683, LEY DE ELECCIONES REGIONALES Propone modificar diversos artículos de la Ley Nº 27683, Ley de Elecciones Regionales, referente a regular la elección de representantes en circunscripciones regionales. En comisión de Descentralización, Regionalización y Modernización de la Gestión del Estado y en Comisión de Constitución.

12050 MODIFICA LEY Nº 27867, LEY DE GOBIERNOS REGIONALES Propone modificar el artículo 11° de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, referente a establecer la composición del Consejo Regional en circunscripciones regionales. En comisión de Descentralización, Regionalización y Modernización de la Gestión del Estado.

12049 MODIFICA LEY Nº 27783, LEY DE DESCENTRALIZACIÓN Propone modificar el artículo 32° de la Ley núm. 27783, Ley de Bases de la Descentralización, relacionado con la sede de los Gobiernos Regionales. En comisión de Descentralización, Regionalización y Modernización de la Gestión del Estado.

12048 REFORMA CONSTITUCIONAL - ART. 191º: ESTRUCTURA DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Propone modificar el artículo 191° de la Constitución Política del Perú, relacionado con la estructura de los Gobiernos Regionales. Dictaminado favorablemente en la Comisión de Constitución y Reglamento. El 14.04.2005 fue aprobado en 1ra.votación por el Pleno del Congreso.

19

11923 PENSIONES: DECRETO LEY Nº 20530 - LEY DE DESARROLLO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL Propone la "Ley de Desarrollo a la Reforma Constitucional del Régimen de Pensiones del Decreto Ley Nº 20530".

Ley Nº 28449, publicada el 30.12.2004

11865 ISC: BENEFICIOS DE DEVOLUCIÓN AL CONSUMO DE PETRÓLEO DIESEL 2

Propone incorporar al transporte público urbano de pasajeros a los beneficios de devolución del Impuesto Selectivo al Consumo al Petróleo Diesel 2. Existe Dictamen Favorable Sustitutorio de la Comisión de Transportes y Comunicaciones. Falta Dictamen de la Comisión de Economía e inteligencia Financiera.

11618 REGLAMENTO DEL CONGRESO

ART. 20º: PROHIBICIONES A PARLAMENTARIOS Propone incorporar como inciso d) del artículo 20° del Reglamento del Congreso el siguiente texto: Durante el ejercicio del mandato parlamentario, los congresistas están prohibidos:(...) d) De integrar las comisiones de fiscalización y de ética del Congreso así como la Subcomisión de acusaciones constitucionales designada por la Comisión Permanente, si están comprendidos en procesos en los cuales la Corte Suprema ha solicitado el levantamiento de su inmunidad parlamentaria". En Orden del Día el 21.10.2004, entró a 1/4 intermedio.

11516 TRABAJADORES: RESARCIMIENTO POR CONTRIBUCIONES EFECTUADAS AL FONAVI. Propone establecer el resarcimiento de los trabajadores respecto de las contribuciones efectuadas al Fondo Nacional de Vivienda -FONAVI-. Ley Nº 28452, publicada el 30.12.2004.

11458 INFORMACIÓN: LEY Nº 27806 - CONTRATOS NO PERSONALES Propone modificar el inciso 3 del artículo 5° de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, referente a establecer la obligación de todas las entidades de la Administración Pública de informar de la contratación de personal bajo la modalidad de servicios no personales. Dictamen por Unanimidad Favorable Sustitutorio de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, Pendiente dictamen de la Comisión de Constitución.

11456 REFORMA CONSTITUCIONAL: DEROGA CAPÍTULOS I, II, III -SISTEMA DE BICAMERALIDAD Propone derogar los Capítulos I, II y III del Título IV de la Constitución Política del Perú, referente al sistema de bicameralidad. No alcanzó votación.

11298 ÓRGANO EJECUTIVO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Propone establecer el nombre de Gobernador Regional a la máxima autoridad de los Gobiernos Regionales En comisión de Descentralización, Regionalización y Modernización de la Gestión del Estado y en Comisión de Constitución.

20

MOCIONES DE ORDEN DEL DIA

SUSPENSIÓN DE DETRACCIONES DE LA CADENA DE CUERO Y CALZADO

El Decreto Legislativo N° 917, modificado por Ley N° 27877 y Decreto Legislativo N° 940, establecían el Sistema de Pago de Obligación Tributaria (SPOT) con el Gobierno Central, aplicable a las operaciones gravadas por el IGV, por el cual los sujetos obligados deberían detraer un porcentaje del precio de venta de bienes o prestación de servicios, estableciendo en 10% el porcentaje de detracción aplicable a las pieles y cueros.

La entrada en vigencia del Sistema de Detracciones para este sector, originó un desabastecimiento de pieles crudas, debido a que los productores y acopiadores por desconocimiento del sistema, preferían no vender sus pieles a las curtiembres para evitar el control de la SUNAT, con lo cual se restaba competitividad a las empresas nacionales, promoviendo la informalidad del sector.

Dicha situación originó una reducción en los márgenes de utilidad, debido al descalce financiero entre el ciclo promedio de pagos y el ciclo promedio de cobros; el costo que los fabricantes tenían que asumir era cada vez mayor, poniendo en riesgo la continuidad de las operaciones de esta cadena productiva.

En este contexto, mediante una Moción de orden del día, promovida por el congresista Luis Santa María y firmada por 30 congresistas, se solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas el adoptar las medidas pertinentes para que la comercialización de pieles y cueros queden excluidas de los alcances de la detracción de un porcentaje del precio de venta establecido por el Decreto Legislativo N° 917 y Resolución N° 183-2004/SUNAT.

Basándose en esta moción, el Ministerio de Economía y Finanzas suspendió la aplicación de las detracciones de las pieles y cueros, con lo que se aperturó el diálogo para una posible reducción de la tasa y/o eliminación definitiva en beneficio de la cadena productiva de cuero y calzado.

SUSPENSIÓN DE APLICACIÓN DE NORMA PARA SUMINISTROS EN BAJA TENSION

Por Resolución Ministerial N° 442-2004-MEM/DM de fecha 01 de enero del presente año, entró en vigencia la Norma DGE "Conexiones Eléctricas en Baja Tensión en Zonas de Concesión de Distribución", con la que se establecen nuevos procedimientos técnicos y disposiciones de seguridad que las conexiones eléctricas de baja tensión deben observar.

Esta decisión carecía de un análisis que determinara la factibilidad de su aplicación y el impacto que esto ocasionaría en las poblaciones de menores ingresos económicos, quienes resultaban ser los más perjudicados con la exigencia de esta norma, pues la inversión en tiempo y dinero que requerirían para acceder a un nuevo suministro de energía eléctrica son excesivos y ajenos a nuestra realidad

21

nacional, por lo que la mayoría de familias peruanas no estarían en capacidad de cancelar en promedio de S/. 1,350 soles por la instalación del pozo a tierra y otros requisitos, situación que los limitaría no sólo en el acceso a la energía eléctrica, sino también a todos los servicios que de ella se obtienen.

En este sentido, se solicitó al Ministerio de Energía y Minas, se deje sin efecto la Resolución Ministerial N° 442-2004-MEM/DM, en tanto se adecuen los numerales de la referida Norma de Conexiones Eléctricas en baja tensión en los términos que resulten razonables.

Con fecha 03 de mayo, el Ministro de Energía y Minas, Señor Glodomiro Sánchez Mejía, remite a mi Despacho, un oficio en el que informa que tomando en cuenta las recomendaciones planteadas se ha tomado la decisión de dejar en suspenso la norma DGE de Conexiones Eléctricas en Baja tensión, con la finalidad de reformularla tomando en cuenta las opiniones recibidas.

22

COMISIONES

23

COMISIONES ORDINARIAS

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACION Y

MODERNIZACION DE LA GESTION DEL ESTADO

El congresista Luis Santa María en sesión de la Comisión de Descentralización

PRINCIPALES LEYES

1. LEY Nº 28522 DEL 25.05.2005: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y DEL CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (CEPLAN)

Esta ley crea el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y el Centro nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), destinado a conducir y desarrollar la planificación concertada como instrumento técnico de gobierno y de gestión pública, orientador y ordenador de acciones necesarias para lograr el objetivo estratégico de desarrollo integrado del país. Norma la finalidad, naturaleza, ámbito, relaciones, organización y las funciones de los órganos que lo conforman en el marco de la Constitución Política del Perú y la ley.

El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico es el conjunto de órganos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar la planificación concertada como instrumento técnico de gobierno, orientador y ordenador de acciones necesarias para lograr el desarrollo integral del país. Se rige por las normas, métodos y los procedimientos que establece el Centro nacional de Planeamiento Estratégico.

24

2. LEY Nº 28495 DEL 15.04.2005: LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS

Esta ley crea el Instituto Nacional de desarrollo de pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos (INDEPA), y regula su naturaleza, estructura y funciones para la efectiva formulación de las políticas nacionales dirigidas al desarrollo de los pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos.

El INDEPA, es el organismo rector de las políticas naturales, encargado de proponer y supervisar el cumplimiento de las políticas nacionales, así como de coordinar con los Gobiernos regionales la ejecución de los proyectos y programas dirigidos a la promoción, defensa, investigación y afirmación de los derechos y desarrollo con identidad de los pueblos andinos, amazónicos y afroperuano. Constituye un pliego presupuestal adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con jurisdicción en el ámbito nacional.

3. LEY Nº 28451 DEL 30.12.2004: LEY QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO CAMISEA-FOCAM

La ley crea el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM), como un fondo intangible destinado a contribuir al desarrollo sostenible de los departamentos por donde pasan los ductos principales conteniendo los hidrocarburos de los lotes 88 y 56, mejorando el bienestar de las comunidades involucradas y coadyuvando a la preservación del ambiente y de la ecología, en el marco del compromiso suscrito por el Gobierno del Perú con el Banco Interamericano de Desarrollo de fecha 04 de marzo de 2004.

Se constituyen recursos del FOCAM, el 25% de las regalías que corresponden al Gobierno Nacional provenientes de los Lotes 88 y 56, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del Canon gasífero al que se refiere el artículo 11º de la Ley Nº 27506, Ley de Canon.

4. LEY Nº 28404 DEL 30.11.2004: LEY DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL La norma precisa que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones es a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil la autoridad de seguridad competente, estando facultado para regular todo lo relacionado a la seguridad de la aviación y es responsable de la elaboración, puesta en ejecución, vigilancia y cumplimiento del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil del Perú. De acuerdo a estas facultades puede emitir directivas y regulaciones necesarias para normar la seguridad de la aviación civil en el Perú.

El Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, precisa las responsabilidades y tareas conducentes a garantizar la seguridad de la aviación civil, es de obligatorio cumplimiento para los organismos e instituciones públicas y privadas que participan en la actividad aeronáutica civil de manera directa o indirecta. Este será aprobado por Resolución Ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

25

5. LEY Nº 28390 DEL 17.11.2004: LEY DE REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 74° Y 107° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

La Constitución le reconoce iniciativa legislativa al Presidente de la República, los congresistas, los otros poderes del Estado, las instituciones públicas autónomas, los municipios y los colegios profesionales, sin embargo no se contemplaba que los Gobiernos Regionales.

Según nuestra Constitución, los tributos se crean, modifican o derogan o se establece una exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo.

Estando frente al desarrollo del proceso de la Descentralización es necesario regularizar las facultades otorgadas a los Gobiernos Regionales, conforme lo establece la ley 27680, en este sentido, esta ley los incorpora dentro de estos artículos disponiendo que pueden, crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley.

PRINCIPALES PROYECTOS TRAMITADOS

N° Proy

F. Present

Estado Título del Proyecto

26

27

28

COMISION DE DESCENTRALIZACION, REGIONALIZACION Y MODERNIZACION DE LA GESTION DEL ESTADO

CUADRO RESUMEN DE PROYECTOS DE LEY

ESTADO TOTAL

LEYES 59 AUTOGRAFA 1 DICTAMINADOS FAVORABLEMENTE 67 DICTAMINADOS NEGATIVAMENTE 6 DISPENSADO DE DICTAMEN 0 APROBADOS 0 PRESENTADOS 2 EN COMISION 85

ARCHIVO

3 RETIRADOS 3 TOTAL DE PROYECTOS DE LEY TRAMITADOS 226

29

COMISION DE J USTICIA Y DERECHOS HUMANOS

El Congresista Luis Santa María Calderón, Vicepresidente de la Comisión de Justicia, en Sesión de Comisión.

PRINCIPALES LEYES

1. LEY Nº 28524 DEL 25.05.2005: LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 305° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

La redacción del inciso 5 del artículo 305º del Código Procesal Civil, respecto al impedimento de un Juez de conocer un proceso que ya conoció en otra instancia, era muy amplia, por lo que fue necesario modificarla a fin de aclarar que se trata de conocimientos trascendentes y no de actos procesales de mero trámite.

En nuestro país, se han presentado casos en los cuales, jueces que conocen un proceso judicial de una determinada materia, posteriormente conocen otros litigios relacionadas con el mismo hecho que generó el primer proceso entre las mismas partes, hecho que no se encuentra previsto como causal de impedimento de jueces, toda vez que este inciso del Código Procesal Civil, solo se refiere al conocimiento por parte del juez del mismo proceso en otra instancia y no de otro proceso.

Además se incorporó el inciso 6 al artículo 305º del Código Procesal Civil, a fin de señalar como impedimento de un juez para conocer un proceso, cuando ha fallado en otro proceso, en un incidente o sobre el fondo de la materia, con el cual tiene conexión.

Esta situación, quebraba el principio de justicia y equidad que componen el derecho de la tutela jurisdiccional efectiva, prevista en los artículos 139°, inciso 3 de la Constitución Política del Perú y el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, ya que el juzgador al conocer el segundo proceso, tiene una convicción propia respecto de los hechos que dan origen a la litis entre las partes.

30

2. LEY Nº 28492 DEL 12.04.2005: LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 418° DEL CÓDIGO PENAL, DELITO DE PREVARICATO

EI objeto de esta ley es la de precisar en términos claros y transparentes la responsabilidad penal del Juez al expedir sus resoluciones.

La norma modifica el artículo 418º del código Penal, con respecto al delito de prevaricato, señalando que el Juez o Fiscal que dicta resolución o emite dictamen, manifiestamente contrarios al texto expreso y claro de la ley, o cita pruebas inexistentes o hechos falsos, o se apoya en leyes supuestas o derogadas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años.

3. LEY Nº 28457 DEL 08.01.2005: LEY QUE REGULA EL PROCESO DE FILIACIÓN JUDICIAL EXTRAMATRIMONIAL

Esta ley regula el proceso de filiación judicial extramatrimonial simplificándolo y señalando que quien tenga legítimo interés en obtener una declaración de paternidad, puede pedir a un juez de paz letrado que expida resolución declarando la filiación demandada.

Si el emplazado no formula oposición dentro del plazo de diez días de haber sido notificado válidamente, el mandato se convertirá en declaración judicial de paternidad.

La oposición suspende el mandato si el emplazado se obliga a realizarse la prueba biológica del ADN, dentro de los diez días siguientes. El costo de la prueba será abonado por el demandante en el momento de la toma de las muestras o podrá solicitar auxilio judicial.

Si la prueba produjera un resultado positivo, la oposición será declarada infundada, el mandato se convertirá en declaración judicial de paternidad y el emplazado será condenado a las costas y costos del proceso.

Señala la norma que, la declaración judicial de filiación podrá ser apelada dentro del plazo de tres días y el Juez de familia resolverá en un plazo no mayor de diez días.

4. LEY Nº 28384 DEL 13.11.2004: LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 354° y 359° DEL CÓDIGO CIVIL y 580° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

La ley tiene como propósito procurar un proceso más ágil y expeditivo, para que la separación convencional y el ulterior divorcio se obtengan con menos trabas, eliminando además las facultades unilaterales que desnaturalizan la voluntad conjunta inicial de los cónyuges y que se convierten en instrumentos de coacción paras otros fines. Todo esto, siempre que de por medio no hayan hijos menores de edad.

La norma modifica los artículos referidos a los plazos para el divorcio por causal de separación de cuerpos o separación de hecho, señalando que, cualquiera de los cónyuges basándose en ella, podrá pedir que se declare disuelto el vínculo del matrimonio, después de transcurridos dos meses desde la notificación de la sentencia; pudiendo ejercer Igual derecho el cónyuge inocente de la separación por causal específica.

31

Si no se apela la sentencia que declara el divorcio, esta será consultada, con excepción de aquella que declara el divorcio en mérito de la sentencia de separación convencional.

Además modifica el artículo 580º del Código Procesal Civil que señala que en el caso previsto en el primer párrafo del artículo 354º del Código Civil, procede la solicitud de disolver el vínculo matrimonial, después de transcurridos dos meses de notificada la sentencia, debiendo el Juez expedir sentencia luego de tres días de notificada la otra parte.

PRINCIPALES PROYECTOS TRAMITADOS

N° Proy

F. Present

Estado Título del Proyecto

32

33

34

COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS CUADRO RESUMEN DE PROYECTOS DE LEY

ESTADO TOTAL LEYES 26 AUTOGRAFA 15 DICTAMINADOS FAVORABLEMENTE 8 DICTAMINADOS NEGATIVAMENTE 5 DISPENSADO DE DICTAMEN 1 APROBADOS 0 PRESENTADOS 2 EN COMISION 116

ARCHIVO

0 RETIRADOS 1 TOTAL DE PROYECTOS DE LEY TRAMITADOS 174

35

COMISION DE RELACIONES EXTERIORES

PRINCIPALES LEYES

1. Ley Nº 28360 del 15.10.2004: LEY DE ELECCIONES DE REPRESENTANTES ANTE EL PARLAMENTO ANDINO.

El Parlamento Andino tiene la responsabilidad de participar en la promoción, dirección y seguimiento del proceso de integración de los países andinos, de la formulación de recomendaciones sobre los proyectos de presupuesto anual de los órganos e instituciones del Sistema, la definición de propuestas de proyectos normativos sobre temas de interés común, la articulación y armonización de las legislaciones de los países miembros, así como la promoción de relaciones de cooperación y coordinación entre los Parlamentos Nacionales los demás órganos parlamentarios de integración de terceros países.

En este sentido, era necesaria la existencia de una norma que regule la elección de los representantes peruanos al Parlamento Andino, señalando que se eligen de manera directa, universal, libre y secreta en número de cinco titulares y dos suplentes.

La elección será por distrito único y por el período constitucional establecido para el presidente, vice presidente y congresistas de la República.

36

2. Ley Nº 28386 del 13.11.2004: LEY QUE MODIFICA EL DECRETO LEGISLATIVO N° 719, LEY DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL, Y LA LEY N° 27692, LEY DE CREACIÓN DE LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

La norma incorpora un nuevo artículo al Decreto Legislativo Nº 719, señalando que los organismos perceptores de Cooperación Técnica Internacional, proporcionarán anualmente a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional

APCI, información referida al monto y a la procedencia de la cooperación recibida para cada plan, programa, proyecto o actividad específica de desarrollo, la cual consignará en el portal de transparencia que al efecto implementará la APCI.

Además se incorpora también un artículo a la Ley Nº 27692, que dispone que el control, supervisión y fiscalización de la Cooperación Internacional no reembolsable y la correcta utilización de los recursos que reciben las organizaciones no gubernamentales de desarrollo domiciliadas en el país está a cargo del director ejecutivo de la APCI.

Por otro lado, las organizaciones no gubernamentales que se encuentran registradas oficialmente y que ejecutan proyectos en áreas priorizadas en los planes de desarrollo son unidades ejecutoras, responsables de identificar y ejecutar acciones y/o proyectos con apoyo de la cooperación técnica internacional, con conocimiento del Gobierno Central, Regional y Local, según corresponda.

3. Ley Nº 28416 del 11.12.2004: LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL LA PROMOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

Es importante desarrollar políticas de gobierno que tiendan a lograr la integración Latinoamericana, mediante estrategias de difusión de ideas a los demás países hermanos, incidiendo en aspectos como la creación de un tipo de moneda interamericana, creación del Banco de exportaciones e importaciones Latinoamericano, establecimiento de la Unión Aduanera Latinoamericana y la cristalización de la Ciudadanía Latinoamericana.

Un factor clave para la consolidación de este proceso de integración, es esta ley que declara de interés nacional la promoción e impulso de la integración de los pueblos latinoamericanos en concordancia con la política exterior del Estado, por lo que debe difundirse en el ciudadano un profundo y tenaz sentido latinoamericanista.

Esta integración debe estar orientada a la consecución de objetivos como el de promover la formación de una comunidad latinoamericana de Naciones con proyecciones estratégicas en materia de seguridad, integración económica, cooperación, tránsito e infraestructura regional; promover la cooperación internacional en materia de lucha contra el narcotráfico y contra el terrorismo; propiciar el intercambio científico y cultural, entre otros.

Dispone la norma que el Poder Ejecutivo, mediante sus entidades competentes, será el encargado de promover, difundir y ejecutar las acciones que coadyuven a la consecución de todos los objetivos plasmados en la ley.

37

PRINCIPALES PROYECTOS TRAMITADOS N°

F. Present

Estado Título del Proyecto

38

COMISION DE RELACIONES EXTERIORES CUADRO RESUMEN DE PROYECTOS DE LEY

ESTADO TOTAL LEYES 20 AUTOGRAFA 0 DICTAMINADOS FAVORABLEMENTE 8 DICTAMINADOS NEGATIVAMENTE 1 DISPENSADO DE DICTAMEN 0 APROBADOS 0 PRESENTADOS 0 EN COMISION 18

ARCHIVO

0 RETIRADOS 0 TOTAL DE PROYECTOS DE LEY TRAMITADOS 47

39

COMISIÓN DE

ETICA PARLAMENTARIA

La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso de la República tiene como objetivo velar por el estricto cumplimiento del Código de Ética Parlamentaria, a fin de mejorar las relaciones entre los parlamentarios, buscando la solución de conflictos y fortaleciendo la imagen del Congreso de la República en su relación con la sociedad.

PRINCIPALES INFORMES RESUELTOS

DENUNCIA

DENUNCIADO

MATERIA SANCION

40

CUADRO RESUMEN DE INFORMES TRAMITADOS

Denuncias recibidas de las gestiones

anteriores

Denuncias recibidas de la actual gestión

Total de denuncias

Fundadas con sanción

Denuncias archivadas En Trámite

41

COMISIONES ESPECIALES

ESTUDIO Y ANALISIS DE LA LEY MARCO DEL EMPRESARIADO

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República creó en octubre de 2004 la Comisión de Estudio y Análisis de la Ley Marco del Empresariado , en la cual fui designado presidente.

Esta Comisión especial tenía como objetivo sistematizar nuestra legislación societaria y comercial a fin de crear un ambiente de estabilidad jurídica que facilite la inversión nacional y extranjera, buscando establecer una ley que garantice una actividad empresarial moderna y eficaz, acorde con la coyuntura económica actual que exige a nuestros empresarios competitividad, pero que a la vez debe facilitarles el acceso al crédito y la protección de sus bienes, en un mercado globalizado como consecuencia del TLC, Mercosur y el Apec a los que no puede accederse con normas desfasadas y obsoletas.

Con este propósito, la Comisión que presido ha desarrollado diversas actividades conducentes a este objetivo, entre estas, varios desayunos de trabajo que han contado con la participación activa de diversas instituciones como la Cámara de Comercio de Lima, la Confiep, la Sunarp, la Sunat, el Instituto de Derecho Mercantil, el Colegio de Abogados de Lima y especializados juristas en derecho comercial y/o empresarial, entre ellos Graciela Fernández Baca, Pedro Flores Polo, Hernando Montoya Alberti, Oswaldo Hundsckof, Gonzalo García Calderón, Rolando Castellares, entre otros.

Además, se realizaron audiencias descentralizadas en la ciudad de Trujillo y Arequipa, las que concitaron gran interés en las personas vinculadas al tema, lo que pudo corroborarse con la nutrida concurrencia a los eventos organizados en ambas ciudades, pudiendo recogerse importantes opiniones y sugerencias de destacados juristas y especialistas en derecho comercial.

42

Como consecuencia de este trabajo conjunto, se logró obtener un texto legal que pretende reconocer, identificar y regular a todo el empresariado nacional, sean formales o informales, entidades con o sin fines de lucro y a las uniones de hecho que trabajan juntos como empresarios. Busca reconocer, además, a los contratos asociativos y a lo que se llama asociación en participación, regulando el fondo empresarial compuesto por todo el patrimonio del empresario y que podrá ser registrado sirviendo de respaldo crediticio.

Además esta ley derogaría el anacrónico Código de Comercio de 1902, que incluso regula la situación jurídica de piratas y corsarios, algo absolutamente desfasado para los tiempos actuales.

El texto final de la Ley Marco del Empresariado fue presentado el 10 de junio de 2005 a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, siendo dictaminado favorablemente el 23 de junio de 2005 y entrará a agenda del Pleno del Congreso en la próxima legislatura.

43

ANALISIS Y REFORMA

DE LA LEY DEL NOTARIADO

La fe pública es una institución sustantiva de nuestro ordenamiento jurídico. En el ámbito privado se encuentra relacionada con la seguridad jurídica necesaria para propiciar el dinámico y moderno crecimiento de las fuerzas económicas que se desenvuelven en el libre mercado, cumpliendo un rol fundamental al otorgar la certeza que requieren los agentes económicos en sus transacciones, propiciando el desarrollo del derecho y evitando la sobrecarga del Sistema Judicial. En algunos casos, la fe pública debe crear en los Jueces la convicción de lo realmente ocurrido, contribuyendo de esta forma a facilitar y acelerar el proceso litigioso que ciertos conflictos implican.

La certeza en el campo privado se produce a través de la fe pública otorgada por determinados funcionarios públicos investidos de esta facultad dentro del ámbito de su competencia. La legislación peruana, con fuertes raíces latinas, tiene como institución principal de la fe pública en las relaciones privadas, al Notario, por ello, el sistema es denominado como del "Notariado Latino".

El Decreto Ley Nº 26002 "Ley del Notariado", vigente desde el 27 de diciembre de 1992, regula la función notarial, el instrumento público notarial y la organización notarial, de acuerdo a los principios del sistema del Notariado Latino. Desde su vigencia, esta ley ha sido objeto de una serie de modificaciones parciales, que han enriquecido su regulación normativa, pues la importancia de este dispositivo ha motivado la preocupación por el perfeccionamiento de sus normas.

Es así, que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobó la conformación de una Comisión Especial bajo mi presidencia e integrada por los Señores Congresistas Natale Amprimo Plá y Gerardo Saavedra Mesones, encargada de analizar y elaborar el dictamen de las diversas iniciativas que proponen la modificación del Decreto Ley Nº 26002, con el propósito de garantizar el resguardo del interés público, mediante el fortalecimiento de la institución y el documento notarial en el Perú.

El producto de este trabajo, fue presentado a la Comisión de Justicia y aprobado por unanimidad el 22 de abril de 2005, el dictamen se aprobó en el Pleno del Congreso el 21 de junio de 2005, para promulgarse con fecha 12 de julio de 2005 la Ley Nº 28580, Ley que modifica diversos artículos de la ley N° 26002, Ley del Notariado.

44

PREMIO PROMOCION DE VALORES

HUMANOS Y CONCIENCIA NACIONAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROVAL

Por Ley Nº 28068, el Congreso de la República crea a iniciativa mía, el Premio Nacional Promoción de Valores Humanos y Conciencia Nacional

PROVAL , con la finalidad de reconocer y premiar la labor de los medios de comunicación que difundan y promuevan una cultura de verdad, tolerancia, solidaridad, conciencia cívica, respeto a la familia, entre otros valores ético-morales.

Con este fin y considerando lo establecido en la norma, se constituyó la Comisión Especial PROVAL, conformada por representantes del Congreso de la República, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Educación, Colegio de Periodistas del Perú, Consejo Nacional de la Prensa, Facultades de Ciencias de Comunicación, Colegios Profesionales del Perú y Asociación de Radio y Televisión; designándoseme como representante del Parlamento y Presidente de esta Comisión.

Luego de instalada, la Comisión ha venido desarrollando diversas reuniones encaminadas a lograr los objetivos dispuestos en la norma, entre ellos la aprobación del Reglamento de la Comisión y las Bases del Concurso PROVAL, además de realizar un trabajo permanente en la obtención de auspiciadores para la premiación de los ganadores, difusión del concurso y organización de los dos eventos realizados.

Así, dentro del cronograma de actividades programadas en esta legislatura 2004-2005, y con la finalidad de dar a conocer la existencia del Concurso al público en general, con fecha 18 de agosto de 2004, se llevó a cabo la Presentación Pública del Concurso PROVAL , en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, evento que reunió a las principales autoridades de Lima y que contó con la participación de la doctora Ana María Romero, Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

45

y del doctor Julio María Sanguinetti, ex Presidente de la República Oriental del Uruguay, como expositor central.

De igual forma, con el ánimo de promover el estudio, difusión y puesta en práctica de valores ético morales en los medios de comunicación, estudiantes de ciencias de la comunicación y ciudadanía en general, la Comisión conjuntamente con la Facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres organizaron el Seminario Conflictos éticos y autorregulación en los medios de comunicación ,

que se llevó a cabo el 07 de junio de 2005 en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

Este evento de gran relevancia académica tuvo como expositores al Presidente de Radio y Televisión, al Decano del Colegio de Periodistas, al Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas, al Vicepresidente del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana, al presidente del Comité de Ética de la Asociación Nacional de Anunciantes y al señor Alfonso Grados Bertorini, experto en temas relacionados al Ombudsman, quienes expusieron ante un auditorio de más de 200 personas entre autoridades, periodistas, estudiantes de ciencias de la comunicación y público en general interesado en el tema.

Es importante resaltar que el reto que se ha propuesto la Comisión PROVAL y el Congreso de la República, de construir un Perú con valores ha sido asumida, también, por diversas instituciones públicas, privadas y destacadas personalidades del país que vienen colaborando para la consecución de los objetivos de la Comisión, lo que evidencia la importancia que se viene concediendo a este tema por la trascendencia y significación que los valores y el tomar conciencia de nuestra realidad nacional revierten para el país.

El cierre de inscripciones para participar en el Concurso, será el último día del mes de diciembre de este año, pudiendo presentarse los medios de comunicación radial, escrita o televisiva que hayan difundido valores ético-morales en el presente año. La entrega de premios se realizará en el mes de marzo del 2006, cumpliendo así con el cronograma establecido por la Comisión PROVAL y el importante encargo realizado por el Congreso de la República, sentando así las bases para la realización del Concurso en los próximos años.

46

PARLAMENTO LATINOAMERICANO

El Parlamento Latinoamericano PARLATINO-, es una institución democrática de carácter permanente, representativa de todas las tendencias políticas existentes en los cuerpos legislativos de los países miembros que lo conforman y tiene como finalidad promover, armonizar y canalizar el movimiento hacía la integración de América Latina.

La Comisión de Asuntos Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos del PARLATINO, de la que soy miembro como representante peruano, tiene a su cargo el análisis de temas relacionados con políticas de trabajo, remuneraciones, seguridad social de empleados y empleadores, sindicatos y agrupaciones u organizaciones laborales, además de evaluar el rol de los Estados y de los actores sociales privados en la seguridad social de los países miembros del PARLATINO. Además de ser competente en asuntos jurídicos, en lo relacionado con la estabilidad y evolución del derecho parlamentario y comunitario de América Latina, la seguridad jurídica internacional y la administración de justicia, procurando la compatibilización de legislaciones en búsqueda de la integración latinoamericana.

Como miembro de esta Comisión del PARLATINO, he tenido que concurrir a diversas reuniones entre estas al Encuentro Internacional la democracia, gobernabilidad y los partidos políticos, promovido por el Parlatino y que se realizó en la ciudad de Sao Paulo

Brasil, los días 15 y 16 de julio del 2004, el evento contó con la asistencia de 75 partidos políticos de 23 países miembros; en esta reunión tuve una participación activa en la Sala 2 que trató el tema Aspectos de la Reforma a los Partidos Políticos y Acuerdos de Gobernabilidad.

Participé en la Primera Conferencia Interparlamentaria de Trabajo y Empleo, realizada los días 14 y 15 de octubre de 2004, en la sede permanente del PARLATINO, reunión en la que participaron representantes de Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, tratándose dos temas centrales La OIT y la política laboral en

47

América latina y Trato del Parlamento latinoamericano y sus principales actividades en materia laboral la flexibilización de la legislación laboral Propuesta metodológica para la realización de actividades de armonización legislativa .

Concurrí también como representante peruano ante el PARLATINO, a la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de Asuntos Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos, realizada en simultáneo con la I Conferencia Interparlamentaria de Trabajo y Empleo, de la que se pudo concluir que la pobreza, la exclusión social, la desigualdad, la deuda externa y la corrupción son los principales problemas que afectan el desarrollo de nuestros países. La igualdad de oportunidades especialmente para las mujeres, jóvenes y niños, la eliminación de la pobreza, la participación de los pueblos en las decisiones relativas a su propio desarrollo y constituyen objetivos básicos de un desarrollo integral.

Entre las últimas actividades realizadas en esta legislatura como representante peruano, asistí a la III Reunión de la Comisión de Laborales, Previsionales y Asuntos Juridicos del Parlamento Latinoamericano realizada en Buenos Aires-Argentina el 30 de junio y 1 de julio de 2005. Con la concurrencia de representantes de Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Reunión en la que participé en el tema sobre la situación actual de los Sistemas Previsionales, su evolución y situación actual en los países latinoamericanos, especialmente el peruano, habiendo sido merecedores de comentarios positivos por la ponencia presentada, por lo cual las exposiciones van a ser publicadas por el Instituto Federal de Estudios Parlamentarios del H. Senado de la Nación de Argentina.

Todas estas actividades son un esfuerzo de los parlamentarios latinoamericanos que buscamos la integración de nuestras legislaciones y nuestros pueblos. Como miembro y representante peruano ante la Comisión de Asuntos Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos, brazo jurídico del PARLATINO, nos ha tocado enfrentar problemas que ocasionan el desempleo, subempleo y los insuficientes sistemas de previsión social existentes; temas que a pesar del relativo crecimiento económico de los últimos años en la región, seguirán siendo álgidos en nuestras sociedades, pero seguimos trabajando en la búsqueda de lograr mejorar y unificar legislaciones con fines de integración y desarrollo.

48

ESTACION DE PREGUNTAS

CONVENIO ENTRE LA 3 2 º REGIÓN MILITAR Y LA MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE SÁNCHEZ CARRIÓN

Utilizando el mecanismo parlamentario, establecido en los artículos 129º de la Constitución y 85º del Reglamento del Congreso de la República, referido a la Estación de Preguntas, el congresista Luis Santa María Calderón, solicitó el 11 de mayo del año 2005, formular la siguiente pregunta al Señor Ministro de Defensa, General de División EP Roberto Chiabra León:

¿Cuáles son los acciones que su Sector está realizando para la suscripción del Convenio entre la 32º Región Militar y la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, a fin de realizar en conjunto la construcción de la carretera Pucará-Calemar, el megaproyecto Salaverry-Juanjuí, que permitirá la integración y desarrollo regional de La Libertad, como parte de la acción cívica del Ejército, aceptada en principio por su despacho?

Esta solicitud se fundamenta en la preocupación del congresista por la solicitud que hiciera la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, la que con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones conjuntamente con el Gobierno Regional de La Libertad, está ejecutando un tramo de la importante vía de penetración Pucará- Calemar, parte del Megaproyecto Salaverry Juanjuí, que permitirá integrar pueblos del interior y en especial los distritos de Condomarca y Bambamarca con las provincias de Sánchez Carrión y Bolívar en el departamento de La Libertad.

Con este propósito, se solicitó la suscripción de un convenio que permita a la 32º Región Militar, apoyar a la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, con parte de las maquinarias y operadores con los que actualmente cuenta: cuyo pull es tractores D-8, D6, motoniveladoras, volquetes, cargadores frontales, etc., para coadyuvar a la ejecución de esta obra de infraestructura vial.

Desde el pedido realizado por el Alcalde y el congresista al Ministerio de Defensa mediante oficio Nº 068-2005/LSMC-DCR, el convenio entre el Ejército Peruano y la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión aún no había sido celebrado, ni existía respuesta favorable.

Respuesta del Ministro de Defensa:

El Comandante General de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú ha realizado las coordinaciones con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, a fin de atender el requerimiento de maquinaria del Ejército, para brindarle el apoyo respectivo en la construcción de la carretera Pucará-Calemar.

En la actualidad, el Ejército se encuentra a la espera de una respuesta por parte de la municipalidad para viabilizar la suscripción del convenio, que permita ejecutar íntegramente la construcción de la carretera.

49

SERVICIO A LA COMUNIDAD

El Área de Servicio a la Comunidad, creada al interior del Despacho Congresal, preocupada permanentemente por el bienestar comunal, el adecuado desarrollo de los servicios y la prosperidad de los miembros de la comunidad, ha realizado durante el período legislativo 2004

2005, numerosas gestiones y pedidos de atención e

información requeridos por los ciudadanos e instituciones, tanto a través de las oficinas descentralizadas de la ciudad Trujillo, así como desde la sede de la ciudad de Lima.

En esta constante tarea se ha logrado proporcionar un importante apoyo y ayuda significativa a diversas Asociaciones, Municipalidades, Comunidades y personas naturales, permitiendo el cumplimiento de sus fines y la obtención y reconocimiento de sus legítimos derechos.

La multiplicidad de acciones que se realizan ante los Ministerios, Empresas Públicas, organismos autónomos, entidades estatales y otras instituciones hacen que, aún, algunas gestiones continúen pendientes de respuesta, sin que ello obvie el constante seguimiento que de ellas se realiza.

Excluimos de este informe los pedidos personales e institucionales que diariamente son atendidos en Trujillo y Lima , cuyas gestiones escritas, telefónicas y personales se realizan permanentemente.

GESTIONES Y PEDIDOS TRAMITADOS

ASCOPE

Recurrente Asunto Estado

BOLIVAR

50

CHEPEN

GRAN CHIMU

OTUZCO

PACASMAYO

PATAZ

SANTIAGO DE CHUCO

TRUJILLO

51

52

VIRU

LIMA

53

ACTIVIDADES Y EVENTOS

AGOSTO 2004

Asiste a la ceremonia por el Día del Diplomático y el Ministerio de Relaciones Exteriores en el Palacio Torre Tagle.

Asiste a los encuentros protocolares organizados en el marco de la celebración del XL Aniversario de Creación del Parlamento Latinoamericano, realizados en el Congreso de la República, la Cancillería y en Palacio de Gobierno.

El miércoles 18 de agosto con ocasión del Lanzamiemto de la Campaña PROVAL, asiste por la mañana a la Conferencia de Prensa en la Sala Mohme del Congreso de la República, y por la tarde, a la Ceremonia de Presentación del Premio Proval en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

En atención a las actividades programadas por la visita del ex presidente de la República uruguaya, el congresista Luis Santa Maria asiste a la distinción Universitaria como Profesor Honorario de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas otorgada al Señor Sanguinetti.

Por especial encargo del Consejo de la Medalla del Congreso de la República, entrega la Medalla de Honor en el Grado de Comendador al Colegio Nacional de San Juan de Trujillo, con ocasión de conmemorarse el sesquicentenario de su fundación.

54

SETIEMBRE 2004

Asiste a diversas ceremonias en las Embajadas de México, Brasil, Indonesia, China y Colombia.

Recibe al embajador Británico Lord Montgomery en la Sala de Embajadores del Congreso de la República.

Asiste como expositor al X Congreso Regional de Estudiantes de Economía Nororiente, realizado en la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, en el que expone el tema Integración y desarrollo Regional: Una Perspectiva desde la Macro Región Norte .

Sostiene diversas reuniones de Trabajo con la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, con una agenda de desarrollo regional, mediante encuentros empresariales con el Grupo Pro Libertad.

El 22 de septiembre asiste a la instalación de la Comisión de la Ley Marco del Empresariado, en la cual es nombrado presidente.

OCTUBRE-2004

En cumplimiento de sus funciones como miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, concurrió a diversas ceremonias protocolares que realizó la cancillería con motivo de la despedida de los embajadores de Servia Montenegro, México y España, así como la bienvenida al nuevo Embajador de España Julio Alvi de la Cuesta y al acto de despedida al Embajador José Luis Pérez Sánchez Cerro, quien fue nombrado para ofrecer servicios diplomáticos en Colombia.

55

Asiste a la Ceremonia de Instalación del Consejo Consultivo del Norte de la Comisión Especial Pro Inversión, realizado en la Cámara de Comercio de La Libertad.

Durante los días 21,22 y 23, asiste a la 42 Conferencia Anual de Ejecutivos - CADE "Integración al Mundo: La respuesta al desempleo .

Asistió, a las ceremonias de Aniversario de España, Día de la Fundación Nacional Corea, Fiesta Nacional de Austria.

Apadrina el Club de Madres María Eufrosina Calderón en el sector Wichanzao de La Esperanza.

Asiste en la Ceremonia de Condecoración al excelentísimo Señor Alvaro Uribe Presidente de la República de Colombia, realizada en Palacio de Gobierno.

Participa con la ponencia: Integración, Descentralización y Cooperativismo , en la ceremonia por el Día Internacional del Cooperativismo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII de la ciudad de Trujillo.

Como todos los años, participó del Desayuno Nacional de Oración

56

NOVIEMBRE-2004

Es entrevistado en el programa Noticias Universal de Canal 21 de Trujillo, sobre diferentes temas de coyuntura.

Asiste a la Ceremonia de Presentación y Juramentación del Comité Promotor y Consejo Consultivo del Frente Social.

Asiste al Cóctel organizado por el Banco de Crédito y la Consejería Comercial de la Embajada de Estados Unidos de América, en honor Embajador de los Estados Unidos James Curtis Struble.

Con motivo de la visita de una delegación China, se realizó una ceremonia de bienvenida en la Sala de embajadores del Congreso, con la presencia de los miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú China.

Participa como expositor en el Seminario Descentralización, Macrorregión y Periodismo , organizado por el Despacho del Congresista, con la participación de diferentes medios locales, distinguidas personalidades y ciudadanía interesada en el tema.

Participa activamente en la Caravana El Congreso a tu Alcance , organizada por CONSODE en la ciudad de Trujillo.

57

Participa en la Ceremonia en homenaje al honorable Señor Harman Larraín Presidente del Senado de la República de Chile, ofrecida por el Presidente del Congreso con motivo de su visita oficial al país, iguales honores protocolares realizó la embajada de Chile con la asistencia de distinguidas personalidades políticas de nuestro medio.

Como miembro de la Comisión de Descentralización del Congreso, asiste al Taller Plan de Regionalización y de Inversiones Descentralizadas

que realizó la

Comisión en el Pardo Hotel.

Participó en la Asamblea de moradores de la Campiña de Moche, en la que se trató el tema de la carretera de penetración.

Asiste al Seminario Deuda Externa y el reto del Financiamiento de la Integración Latinoamericana, organizado por la Secretaría de Asuntos Interinstitucionales del Parlamento Latinoamericano, en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

DICIEMBRE-2004

Preside el Primer Desayuno de Trabajo de la Ley Marco del Empresariado, organizado por la Sub Comisión del Estudio y Análisis de la Ley Marco del Empresariado e Iris Center de la Universidad de Meryland.

Entrega de regalos navideños a niños de Asentamiento Humano en el Distrito de Moche.

58

Es premiado con el Galardón "Muchick de Oro 2004", por su excelencia profesional, en la Noche de Galardonamiento Muchick, realizada en la Casa de la Emancipación de la ciudad de Trujillo.

Participa en los actos celebratorios del 184° Aniversario de la Independencia de Trujillo, entre estos, el Izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas de Trujillo, junto a congresistas de La Libertad.

El congresista Luis Santa María, junto a su esposa, haciendo entrega de regalos navideños a los niños de un Asentamiento Humano en el distrito de El Porvenir.

Organiza y participa activamente en el Primer Encuentro Empresarial de apoyo al desarrollo Regional , realizado en el Hotel El Golf de Trujillo, con la participación de importantes empresarios de Lima y de La Libertad.

Asiste a la Condecoración a Roland Kliesow, Embajador de Alemania y a la laureada artista peruana Susana Baca.

59

El congresista junto a su esposa la Señora Egilda Mecq de Santa María, visitan el distrito de Sinsicap y hacen entrega de regalos a los niños de esas zonas, con motivo de celebrarse las fiestas navideñas.

ENERO-2005

Participa en la Ceremonia Central por el XL Aniversario de creación política del Distrito de El Porvenir.

Da discurso en la Inauguración de la Vía de acceso a las Huacas del Sol y La Luna, como principal gestor de la construcción de esta vía.

Asiste a la Condecoración al Embajador Javier Pérez de Cuellar, así como a una recepción de despedida al embajador de Corea y recepción por el Día Nacional de la República de Hungría.

Participa en la ceremonia por el Aniversario del Distrito de Buenos Aires. Reunión en la que izó el Pabellón Nacional.

Participa en la Exposición Avances del Proyecto Alto Chicama , en el Centro de Convenciones del Hotel Los Conquistadores de Trujillo.

Sostiene reuniones de trabajo con el Comandante General del Ejercito Gral. Luis Muñoz Díaz y el alcalde de Huamachuco sobre el tema de la Carretera Puente Pallar Calemar; con el Ministro de Interior, en Lima y Trujillo sobre el tema de Seguridad Ciudadana y creación de una Escuela de Oficiales PNP en Trujillo.

60

Participa de desayunos de trabajo sobre descentralización, organizados por el Consejo Nacional de Descentralización.

Ante autoridades, periodistas y público en general, presenta el Libro de su autoría Proyecto Especial Salaverry

Juanjuí,

Plan Selva , en el auditorio Principal del Colegio de Ingenieros del Perú en la ciudad de Trujillo.

Asiste a eventos organizados en el Congreso de la República: Forum La Competitividad en un Proceso de Descentralización Económica", Charla TLC y el Sector Agrícola , Seminario taller "Código Procesal Penal". Audiencia Pública El Medio Ambiente en el TLC y Conferencia Reforma del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos"

FEBRERO-2005

Participa de las celebraciones por Día del Pisco Sour , en la sede

institucional de la Cámara de Comercio de La Libertad.

Asiste a la Juramentación del Frente Social del distrito de Paiján.

Participa de la Convención Sindical Regional del Partido Aprista Peruano, en el Local Partidario Central de Trujillo.

61

Participa en la colocación de la Primera Piedra de la sede del Distrito Judicial -Ministerio Publico.

Asiste al Homenaje Póstumo a Manuel Arévalo Cáceres , en el Salón Consistorial de Santiago de Cao.

Es entrevistado en Radio Libertad de la ciudad de Trujillo, sobre temas de realidad política.

MARZO-2005

Asiste a la Inauguración del Primer servicio de carga del Terminal Maersk, del puerto Salaverry.

Como presidente de la Sub Comisión de Estudio y Análisis de la Ley Marco del Empresariado, organiza el Segundo Desayuno de Trabajo de la Ley Marco del Empresariado, reunión a la que asistieron connotados especialistas de derecho comercial en nuestro país.

62

Se reúne con la Sra. Kamila Hrabakova, encargada de negocios de la República Checa y asiste a la recepción de Bienvenida al Embajador de la República de Serbia Montenegro, Goran Mesic.

Asiste a la Ceremonia por el XIX Aniversario e inauguración de sellado de calles de la Urbanización San Luis, en la ciudad de Trujillo.

Participa en la ceremonia de instalación de la Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz.

A partir del mes de marzo se reinician las labores legislativas, con los diferentes grupos de trabajo como el Grupo de trabajo de Descentralización que sesionó con invitados como Lourdes Flores y Valentín Paniagua y se reunieron ininterrumpidamente hasta emitir su informe final, igualmente sesionó el grupo de Trabajo de demarcación Chincha Cañete.

ABRIL-2005

Organiza en el Club Empresarial de San Isidro, el Segundo Encuentro del Grupo de Empresarios Pro Región La Libertad. Como gestor de la formación de este grupo, participa con la ponencia "La Libertad: Una región con presente y futuro". Reunión a la que asistieron distinguidos empresarios de Lima y La Libertad quienes compartieron opiniones e iniciativas a promover en pro del desarrollo descentralizado del país y en apoyo a la inversión privada.

Participa como expositor en el Seminario: Promoción del Desarrollo: Corredor económico alto andino César Vallejo - Oportunidades y Desafíos , realizado en el auditorio de la Universidad Privada Antenor Orrego.

63

Participa en la Ceremonia por el 181º Aniversario de la Corte Superior de Justicia de la Libertad.

Asiste y participa en actividades complementarias como Foro: Conocimiento y análisis de los resultados de la 7 Rondas de Negociación con EE.UU., elementos para la próxima negociación , Conversatorio "La Reforma del Estado y los consensos políticos necesarios", Seminario Taller " Dialogo Social: Normas de Desarrollo de la Ley Marco del Empleo Publico" organizado por la OIT, Conversatorio Perspectivas TLC con EE.UU con delegaciones Parlamentarias de Bolivia, Colombia y Ecuador en el Congreso, Conversatorio "La cultura en la Negociación del TLC Estados Unidos-Perú", Taller Nacional "El futuro de América del Sur: IIRSA" organizado por el Ministerio de RR.EE.

Participa en la firma de la Junta Interrregional entre San Martin y La Libertad, realizada en la Plaza Mayor de Salaverry

Trujillo.

MAYO-2005

Asiste a la Ceremonia de Juramentación e Instalación de las autoridades universitarias de la Universidad Privada Antenor Orrego, electas para el periodo 2005 2010.

En el Hotel El Golf de Trujillo se realizó la Primera Audiencia Descentralizada de la Ley Marco del Empresariado, organizada por el Congresista Luis Santa María Calderón, Presidente de la Comisión de Estudio y Análisis de la Ley Marco del Empresariado e Iris Center de la Universidad de Meryland. Al evento se dieron cita los más destacados profesionales en el área del derecho comercial de la ciudad.

64

El 28 de mayo, participa en las Votación sobre Consulta Ciudadana de Salud, realizada en la Plaza de Armas de Trujillo.

Como miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo intensa actividad protocolar con dignatarios de diferentes países, así como con representantes de embajadas en el Perú, destacándose la reunión con el Presidente del Congreso Israelí y los miembros de la Liga de Amistad Perú

Israel, la Celebración del día de Europa, recepción por el cumpleaños de la Reyna Elizabet II en la Embajada Británica. También asistió a la Cena en la Embajada de Indonesia y a la Fiesta Nacional de Italia.

Como presidente de la Unión Parlamentaria de los Scouts del Perú, dio el discurso de Orden, ante principales autoridades de Lima y miembros de la Asociación de Scouts en pleno, en la Ceremonia de Conmemoración del 94º Aniversario de la Fundación de la Asociación de Scouts del Perú.

JUNIO-2005

Es invitado por el Proyecto Trujillo Sembrando Oxigeno, conformado por la Comunidad y la Municipalidad de Trujillo, a apadrinar un árbol en el Parque Belaunde Terry de la Urbanización La Noria.

En las instalaciones del Hotel Sonesta Posada del Inca de la ciudad de Arequipa se llevó a cabo la Segunda Audiencia

descentralizada de la Sub Comisión de la Ley Marco del Empresariado , que preside el congresista Luis Santa María Calderón. Al evento concurrieron destacados especialistas y principales actores del derecho comercial y empresarial de la ciudad.

65

Las embajadas de Francia y Colombia, realizaron actos protocolares por su fiesta nacional y con motivo de la visita del ex presidente de Colombia Ernesto Samper Pizano, presidente del Foro de Biarritz.

Inaugura el Seminario "Conflictos éticos y autorregulación en los medios de comunicación", organizado por la Comisión especial PROVAL, que preside el Congresista Luis Santa María Calderón; evento que contó con la presencia de más de 200 personas entre autoridades, estudiantes, periodistas y público en general interesado en el tema.

El Congresista inaugurando el Seminario PROVAL

Preside el Tercer Desayuno de Trabajo de la Sub Comisión de la Ley Marco del Empresariado, con la participación de destacados especialistas en el tema, de los que se pudo recoger importantes aportes y sugerencias a tomar en cuenta en el texto final de la ley.

En acto solemne, el pleno recibió la visita del excelentísimo Presidente de la República Argelina, así como la visita del Ministro de agricultura del Ecuador.

Participa en el Taller Los Jóvenes Liberteños y el Congreso , organizado por la Oficina Descentralizada, con la finalidad que los alumnos de quinto de secundaria, demuestren su interés e inquietud por las funciones que realiza un parlamentario y se identifiquen con los principales problemas de la Región.

66

Asistió también a eventos internacionales como la Reunión para América Latina de la Internacional Socialista

y

durante los días 13,14,15 y 16 de junio participó de la XVII Conferencia Interparlamentaria Unión Europea-América Latina y el Caribe

desarrollados en

Lima.

JULIO-2005

El 30 de junio y 01 de julio se realizó en Buenos Aires - Argentina, La III Reunión de la Comisión de Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos del Parlamento Latinoamericano. Evento al que asistió el congresista Luis Santa María Calderón, en su calidad de presidente y representante peruano de esta Comisión ante el Parlamento Latinoamericano.

Participa como expositor con el tema: Proyectos Macro Regionales en el Forum Propuestas para el desarrollo Macroregional, organizado por la Universidad Particular César Vallejo de Trujillo.

En el Club Central de Trujillo, se desarrolla el Tercer Encuentro del Grupo de Empresarios Pro Región La Libertad. Reunión a la que asistieron importantes empresarios de Lima y La Libertad.

67

Participa en el Taller Los Jóvenes Liberteños y el Congreso , realizado con alumnos de quinto año de secundaria de los Colegios Privados de la ciudad de Pacasmayo, organizado por la Oficina Descentralizada de Trujillo.

Asimismo se realizaron actividades y eventos propios de la función congresal como su asistencia a la inauguración de Tramo Carretera Huamachuco con la asistencia del Vice Ministro de Turismo Arquitecto Ramiro Salas Bravo.

Junto a su esposa apadrinan el nuevo módulo de Arquitectura de la Universidad Privada Antenor Orrego.

El congresista Santa María, junto al Rector y principales autoridades de la Universidad Antenor Orrego

68

OFICINA DE ENLACE EN TRUJ ILLO

La Oficina de Enlace del congresista Luis Santa María Calderón, está ubicada en la ciudad de Trujillo, y viene funcionando desde julio del 2001 con la finalidad de facilitar las gestiones de las diversas organizaciones de la sociedad civil y sector popular. Quienes acuden tienen un trato directo con los responsables de esta oficina que atienden de lunes a viernes, ya que los fines de semana es el congresista quien directamente recibe en su Despacho a todas las personas que deseen conversar con él.

El personal de ésta Oficina, brinda información, asesoramiento, ayuda y realiza diversas gestiones ante las diferentes Instituciones de la región La Libertad, sin importar filiación política partidaria o religiosa efectúan la tramitación respectiva de lo solicitado en busca de dar una solución rápida y satisfactoria para el solicitante.

A través de esta Oficina de enlace, el congresista está en contacto permanente con organizaciones de base, medios de comunicación: prensa escrita, radial, televisiva y a la vez mantiene una permanente presencia en las diversas actividades organizadas por instituciones de desarrollo socioeconómico, político y cultural de la Región La Libertad.

Durante la Legislatura 2004 - 2005, la Oficina de Enlace ha realizado diversas gestiones a favor de Municipalidades distritales, Comités de Progreso y Desarrollo, Clubes de Madres, etc. ante los diferentes Ministerios y demás organismos del Estado y es gracias a la fructífera labor realizada por el congresista Luis Santa María Calderón, que muchas de estas organizaciones populares obtuvieron también el apoyo económico solicitado.

This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.